MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Pagina 1 de 6 DIRECTIVA N

1 downloads 61 Views 269KB Size

Recommend Stories


Presupuesto Participativo. guía de criterios para la priorización de acciones
Presupuesto Par ticipativo guía de criterios para la priorización de acciones Lima, Perú Mayo de 2004 © PROGRAMA PRO DESCENTRALIZACIÓN PRODES Av.

PROYECTOS GANADORES DE LA CONSULTA CIUDADANA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015
PROYECTOS GANADORES DE LA CONSULTA CIUDADANA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015 CONS. COLONIA O PUEBLO CLAVE RUBRO GENERAL NOMBRE DEL PROYECTO DES

Presupuesto participativo
Presupuesto participativo Diplomado en Participación Ciudadana I. Organización Comunitaria –C OCODE’S– II. Planificación Participativa III. Presupues

Presupuesto Participativo Propuestas. Consejo del Presupuesto de Valladolid
Presupuesto Participativo 2007 Propuestas Consejo del Presupuesto de Valladolid Presupuesto Participativo 2007 Consejo del Presupuesto de Valladol

PRIORIZACION DE PROYECTOS DIMENSION FISICO - ESPACIAL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE ILES 2003 - 2012 PRIORIZACION DE PROYECTOS DIMENSION FISICO - ESPACIAL Programa. Equipamiento de Int

Story Transcript

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009

Pagina

1 de 6

DIRECTIVA N° 008 008-20082008-MPH. MPH.

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2009

NOMBRE

ASESORADO POR: ONG APORTES

ELABORADO POR: Equipo Técnico Interno de la Municipalidad

EPROBADO POR: Dr. Jaime Uribe Ochoa

CARGO FECHA

Facilitadores Junio 2008

Ppto. Participativo 2009 Junio 2008

Alcalde Junio 2008

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009

I.

Pagina

2 de 6

OBJETIVO Establecer criterios para orientar a los participantes del presupuesto participativo 2009 para priorizar la elaboración del programa de inversiones para el año fiscal 2009, a efectos de optimizar su eficiencia.

II

FINALIDAD Determinar la forma en la cual el gobierno local y el presupuesto participativo movilizan y asignan los recursos públicos, concretando políticas, estableciendo prioridades y promoviendo los medios para la transformación de las condiciones, políticas, sociales, económicas y culturales de los ciudadanos mediante la disposición de los medios y recursos suficientes para el efectivo desarrollo de políticas participativas en su beneficio.

III.

ALCANCE Las normas contenidas en la presente Directiva son de aplicación durante el ejercicio fiscal 2008, periodo que se efectuara el “Proceso de Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2009” de la Provincia de Huaral, y de cumplimiento obligatorio, bajo responsabilidad, del el Equipo Técnico, así como de los Agentes Participantes, Sociedad Civil, y de todos las personas que participen de esta proceso.

IV.

BASE LEGAL • • • • • •

• •



Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. LEY Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2008 Ley N° 29144, Ley de Equilibrio Financiero 2008 Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo Ordenanza Municipal Nº 007-2008-MPH, que aprueba el Reglamento del Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2009 de la Provincia de Huaral. D.S. N° 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública D.S. N° 171-2003-EF, Reglamento de la Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo R.D. N° 027-2007-EF/76.01, que aprueba la Directiva N° 010-2007-EF/76.01, Para la Programación y Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el Marco del Presupuesto por Resultados. R.D. N° 021-2008-EF/76.01, que aprueba el Instructivo Nº 002-2008-EF/76.01, Instructivo Para el Proceso del Presupuesto Participativo.

NOMBRE

ASESORADO POR: ONG APORTES

ELABORADO POR: Equipo Técnico Interno de la Municipalidad

EPROBADO POR: Dr. Jaime Uribe Ochoa

CARGO FECHA

Facilitadores Junio 2008

Ppto. Participativo 2009 Junio 2008

Alcalde Junio 2008

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009

Pagina

3 de 6

V. FUNDAMENTACION DE LOS CRITERIOS PARA LA PRIORIZACION DE ACCIONES IDENTIFICADAS EN EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2009 PROVINCIA DE HUARAL

Teniendo como meta que el plan de inversiones para el año fiscal 2009, el mismo que fundamentalmente se orientara a beneficiar a la población en situación de pobreza y pobreza extrema, se hace necesaria profundizar la reflexión y como gobierno local orientar los criterios de priorización de los proyectos y acciones con el objetivo de aportar en la erradicación de la pobreza en la provincia de Huaral. El Plan de Desarrollo Concertado, nos da las líneas maestras para el desarrollo provincial, es el marco orientador. Es por ello que todo proyecto identificado que está en el marco de alguno de los Ejes Estratégicos, seguirá en curso para ser priorizado, a fin que la priorización responda o esté orientada a determinar acciones que contribuyan a lograr los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. Las características sociales y económicas de la población de la provincia traslucen brechas de inequidades, reflejadas en la situación social con alto índice de desnutrición infantil, analfabetismo, bajos ingresos económicos y bajos niveles de cobertura en servicios de salud, educación y servicios básicos. Por ello los proyectos han de estar orientados a resolver las inequidades sociales y económicas. Así mismo debe considerarse acciones que permitan atender a los niños menores de 3 años, a las madres gestantes a acceder a alimentación y salud, a reducir el analfabetismo y que toda persona tenga derecho a tener un nombre y una identidad; así como otros indicadores que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población. Otro elemento importante en la definición de criterios esta en relación al aporte financiero que mide en cuanto participan para la ejecución de proyectos las instituciones privadas, como: ONGs, fundaciones, la cooperación, etc. En el segundo grupo de la Matriz, además de considerar sobre la participación de los beneficiarios con el financiamiento del proyecto, se esta incorporando nuevos criterios para la priorización de las actividades a ser seleccionadas en el proceso participativo, de acuerdo a la escala de necesidades de Maslow (ver texto final). El procedimiento para la aplicación de este mecanismo de priorización consiste en asignar los puntajes a las diferentes acciones propuestas y sumarlos. Luego, se ordena de mayor a menor puntaje, siendo los de mayor puntaje los más prioritarios y los de menor puntaje los menos prioritarios, por cada eje Estratégico.

NOMBRE

ASESORADO POR: ONG APORTES

ELABORADO POR: Equipo Técnico Interno de la Municipalidad

EPROBADO POR: Dr. Jaime Uribe Ochoa

CARGO FECHA

Facilitadores Junio 2008

Ppto. Participativo 2009 Junio 2008

Alcalde Junio 2008

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009

Pagina

4 de 6

Pirámide de necesidades de Maslow Pirámides de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit (Deficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez que se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad". Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

1) Necesidades fisiológicas básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referido a la salud del individuo), dentro de estas se incluyen: •

Necesidad de respirar

NOMBRE

ASESORADO POR: ONG APORTES

ELABORADO POR: Equipo Técnico Interno de la Municipalidad

EPROBADO POR: Dr. Jaime Uribe Ochoa

CARGO FECHA

Facilitadores Junio 2008

Ppto. Participativo 2009 Junio 2008

Alcalde Junio 2008

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009

• • • •

Pagina

5 de 6

Necesidad de beber agua Necesidad de comer Necesidad de dormir Necesidad de eliminar los desechos

2) Necesidades de Seguridad Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran: • • •

Seguridad física Seguridad de empleo Seguridad de ingresos y recursos

3) Afiliación o Sociales Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El hombre por naturaleza tiene la necesidad de relacionarse, de agruparse; en familia o con amigos o formalmente en las organizaciones.

4) Estima o Reconocimiento A esta altura de la pirámide, el individuo necesita algo más que ser un miembro de un grupo, se hace necesario el recibir reconocimiento de los demás en término de respeto, estatus, prestigio, poder, etc. Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima.

5) Autorrealización Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad. Se llega a esta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados.

NOMBRE

ASESORADO POR: ONG APORTES

ELABORADO POR: Equipo Técnico Interno de la Municipalidad

EPROBADO POR: Dr. Jaime Uribe Ochoa

CARGO FECHA

Facilitadores Junio 2008

Ppto. Participativo 2009 Junio 2008

Alcalde Junio 2008

No 0 ptos

No 0 ptos

ASESORADO POR: ONG APORTES

Facilitadores Junio 2008

CARGO FECHA

3 ptos

5 ptos

Entre 40% y 59%

Entre 60% y 100% 7 ptos

3 ptos

Si

Nº 0 ptos

0 ptos

No

2 ptos 1 pto

Estima y reconocimiento Autorrealización Incentiva el uso de recursos propios de la localidad o región.

Ppto. Participativo 2009 Junio 2008

2 ptos

5 ptos 4 ptos 3 ptos

Fisiológicas Básicas Seguridad Afiliación o sociales

Fisiológicas Básicas Seguridad Afiliación o sociales Estima y reconocimiento Autorrealización Promueve la modernización de la entidad.

Alcalde Junio 2008

2 ptos

1 pto

2 ptos

5 ptos 4 ptos 3 ptos

0 pto

Si No Genera capacidades para ahorro y uso 3 ptos 0 pto eficiente de recursos. Atiende o fortalece las Necesidades según la Pirámide de Maslow

Tiene cofinanciamiento de alguna ONG u otro proveniente de fuentes nacionales o internacionales Si No 3 ptos 0 ptos

Si Nº Continúa en el Se excluye del proceso de proceso priorización Preparación de los funcionarios públicos de los Gobiernos Locales y/o representantes de la Sociedad Civil capacitados Entre Entre Entre Entre 0% y 20% y 40% y 60% y 19% 9% 59% 100% 1 5 7 3 ptos pto ptos ptos

Guarda consistencia con los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado

Desarrollo Institucional con Organización y Liderazgo

EPROBADO POR: Dr. Jaime Uribe Ochoa

0 ptos

Atiende o fortalece las Necesidades según la Pirámide de Maslow

incentiva el empleo de mano de obra local

Si 3ptos

Tiene cofinanciamiento de alguna ONG u otro proveniente de fuentes nacionales o internacionales

1 pto

Entre 20% y 39%

ELABORADO POR: Equipo Técnico Interno de la Municipalidad

Si No Tiene cofinanciamiento de la 3 ptos 1 pto población Atiende o fortalece las Necesidades según la Pirámide de Maslow Fisiológicas Básicas 5 ptos Seguridad 4 ptos Afiliación o sociales 3 ptos Estima y 2 ptos reconocimiento Autorrealización 1 pto Arilación con sectores y programas de salud, 2 ptos 0 ptos educación y nutrición

Si 3 ptos

Tiene cofinanciamiento de alguna ONG u otro proveniente de fuentes nacionales o internacionales

Si 7 ptos

Entre 0% y 19%

Proporción de la población de la jurisdicción que se verá beneficiada

Se excluye del proceso

Continúa en el proceso de priorización

Se excluye del proceso

Favorece directamente a la población en extrema pobreza o a grupos vulnerables (niños, madres gestantes, ancianos, personas con discapacidad, afectados por violencia política, comunidades nativas)

No

Si

Guarda consistencia con los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado

Guarda consistencia con los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado

No

Desarrollo Económico y Empleo Productivo

Si Continúa en el proceso de priorización

6 de 6

Por Ejes de Desarrollo y Tipo de Acciones propuestas

Desarrollo Social y Cultural

NOMBRE

OTROS CRITERIOS

COFINANCIAMIENTO

2/

POBLACIÓN BENEFICIADA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

CRITERIOS

Pagina

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DEL PP 2009

MATRIZ DE CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE PROYECTOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

Entre 0% y 19%

3 ptos

Entre 20% y 39%

5 ptos

Entre 40% y 59%

7 ptos

Entre 60 y 100%

No 0 ptos

Autorrealización Genera condiciones para la ocupación ordenada del territorio.

Estima y reconocimiento

Fisiológicas Básicas Seguridad Afiliación o sociales

2 ptos

1 pto

2 ptos

5 ptos 4 ptos 3 ptos

0 pto

Si No Promueve la conservación de los 3 ptos 0 pto Recursos Naturales Atiende o fortalece las Necesidades según la Pirámide de Maslow

Si 3 ptos

Tiene cofinanciamiento de alguna ONG u otro proveniente de fuentes nacionales o internacionales

1 ptos

Se excluye del proceso

No

Proporción de Territorio involucrado

Continúa en el proceso de priorización

Si

Guarda consistencia con los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado

Integración Territorial, Desarrollo Urbano y Ambiental

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.