Ciclo de Charlas “CONMEMORACIÓN 40 AÑOS DEL INA”
MATRIZ ENERGÉTICA Y SECTOR HIDROELÉCTRICO ARGENTINO Buenos Aires, 28 de noviembre de 2013
Ing. Guillermo Malinow
[email protected]
LA MATRIZ ELECTRICA ARGENTINA
2
En las dos décadas transcurridas entre 1992 y 2012 la contribución del aporte hídrico fue, en promedio, un 42,2% para la potencia y un 39,4% para la generación de energía. Contar con un 40% de generación hidráulica parece un
supuesto de trabajo razonable para fortalecer la seguridad energética, al reducir la dependencia que en la actualidad se tiene de los combustibles líquidos.
3
demanda total de energía eléctrica: 126.200 GWh
4
potencia instalada total: 31.139 MW
5
POSIBLE DEMANDA DE ENERGIA HIDRAULICA PARA EL AÑO 2030
6
Con moderado optimismo sobre la evolución socio económica del país, se planteó una tasa del 4% a.a. con la que se simuló el crecimiento de la demanda al año 2030. A ello se sumó la necesaria resolución de una segúnda incógnita que es la contribución de la generación hidroeléctrica a la matriz, habiéndose planteado como hipótesis una participación del 40%. Se planteó proyectar además la potencia hidráulica con la misma tasa de crecimiento anual empleada para la demanda de energía. 7
8
9
RESUMEN DE RESULTADOS ESCENARIOS SOBRE LA DEMANDA DE POTENCIA HIDRAULICA [MW]
2012
2030
11.100
22.500
ESCENARIOS SOBRE LA DEMANDA DE ENERGIA HIDROELECTRICA [GWh/año]
2012
2030
36.700
88.300
10
¿ QUE INVERSION EN HIDRO’s SE NECESITA ? • Los costos de los proyectos hidroeléctricos tienen en la actualidad un alto componente ambiental y social.
• Estas obras están en el orden de 2.000 a 2.500 u$s/kW instalado, del mismo el 80% correspondería al aprovechamiento mismo y el 20% restante sería para atender la problemática ambiental y social. 11
• Si hubiera que incorporar 11.400 MW con horizonte al año 2030 (crecimiento 4% a.a.) a un costo medio de un
proyecto hidroeléctrico de 2.250 u$s / kW, la inversión necesaria sería de 25.650 M u$s en los próximos 17 años (del orden de 1.500 M u$s / año).
• De materializarse tal incorporación de proyectos, sin dudas redundará en un positivo efecto macroeconómico
con un fuerte impacto en la economía del país y de la región donde se implanten los proyectos. 12
SITUACION DEL SECTOR HIDROELECTRICO ARGENTINO
13
En los últimos 20 años el parque eléctrico incrementó solo un 10% la generación hidroeléctrica. Ello fue por
la incorporación de los aprovechamientos hidroeléctricos Nihuil IV, Pichi Picún Leufu, Potrerillos y Los Caracoles, más el incremento de potencia por el aumento de la cota de Yacyretá.
14
15
NUEVOS APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS EN EL PERIODO 1993-2011
Aprovechamiento
Río
Provincia
Energía Entrada en Potencia Media Anual servicio [MW] [GWh]
Nihuil IV
Atuel
Mendoza
1997
25
Pichi Picún Leufú
Limay
Río Negro-Neuquén
2000
261
1.080
Potrerillos
Mendoza
Mendoza
2002
177
520
Los Caracoles
San Juan
San Juan
2009
185
900
Yacyretá (a cota 81,50) Paraná
Binacional
2010
290
1.780
Yacyretá (a cota 83,00) Paraná
Binacional
2012
290
1.780
Punta Negra
San Juan
en ejecución
62
296
1.207
6.000
San Juan
NOTA: Los totales de potencia y energía fueron estimados asumiendo un hipotético reparto de la generación del Aprovechamiento Hidroeléctrico Yacyretá del 90% / 10% para Argentina y Paraguay, respectivamente.
APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS CONCESIO-
NADOS POR EL ESTADO NACIONAL ARGENTINO
Los aprovechamientos hidroeléctricos pertenecientes
al Estado Nacional fueron concesionados a través de 13 unidades de negocio y suman 5.838 MW de potencia instalada (aprox. 50 % del total del SADI). Los vencimientos de las concesiones se producirán
a partir del año 2023, es decir dentro de una década. 17
Vencido el plazo convenido, el dominio y la posesión
de los equipos del Concesionario se transferirán de pleno derecho al Concedente (Estado Nacional).
Existen dos excepciones, la Concesión de Hidroeléc-
trica Los Nihuiles S.A. con el A. H. Nihuil 1 y la de Hidrotérmica San Juan S.A., con Quebrada de Ullúm, en las cuales se celebraron dos contratos, uno con
el Estado Nacional y otro con los respectivos estados provinciales. 18
CENTRALES HIDROELECTRICAS EN OPERACIÓN SOBRE RIOS CORDILLERANOS
REGION
CUENCA
RIO
CENTRALES POTENCIA ENERGIA HIDROELEC- INSTALADA MEDIA ANUAL TRICAS (MW) (GWh)
SAN JUAN
SAN JUAN
4
284
1.580
MENDOZA
MENDOZA
2
239
779
TUNUYAN
1
17
82
DESAGUADERO DIAMANTE
3
388
614
ATUEL
4
292
1.039
COLORADO
1
60
280
NEUQUEN
1
450
1.482
LIMAY
5
3.981
11.361
FUTALEUFU
1
472
2.737
CHUBUT
1
58
160
23
6.241
20.114
CUYO
COLORADO COMAHUE NEGRO
PATAGONIA YELCHO (Chile) SUR CHUBUT
19
CENTRALES HIDROELECTRICAS EN OPERACIÓN EN LA CUENCA DEL PLATA
CUENCA
DEL PLATA
RIO
CENTRALES HIDROELECTRICAS
PARANA
YACYRETA (**)
URUGUA-I URUGUAY
POTENCIA INSTALADA (MW)
ENERGIA MEDIA ANUAL (GWh)
3.400
10.886
URUGUA-I
120
377
SALTO GRANDE (*)
945
2.142
4.465
13.405
3
(*) se indica el 50 % que queda para Argentina (**) se indica el 90 % que aprox. queda para Argentina
El resto de las centrales hidroeléctricas del país solo contribuyen con el 4,7% de la energía media anual del SADI. 20
PROYECTOS EN CARTERA PARA
UNA OFERTA HIDROELECTRICA
21
Entre los proyectos hidroeléctricos que el país tiene
en cartera fueron recopilados 76 aprovechamientos de una potencia igual o superior a 30 MW.
La mayoría de los proyectos hidroeléctricos incluidos en esta selección datan de las décadas del ’70 y ’80 del siglo XX.
22
En la actualidad hay una sola obra en construcción y 12 proyectos en estado avanzado de definición, con el proyecto básico concluido.
Se dispone además de 5 proyectos con la factibilidad técnico-económica y eventualmente con la ambiental
finalizada, 22 proyectos en etapa de prefactibilidad y 36 proyectos desarrollados a nivel de inventario.
23
Estos proyectos podrían sufrir modificaciones por: técnicas de investigación más modernas y confiables, nuevas técnicas de diseño y construcción de presas, mayor rigurosidad para las acciones sísmicas, mayor rigurosidad para la estimación de crecidas, mayores condicionantes de tipo socio-ambiental,
impacto por cambios en los sistemas climáticos.
24
El Estado es el que debe tomar a su cargo la revi-
sión y actualización de la mayoría de tales estudios, ya que después del proceso de privatización ningún inversor privado manifestó interés por el tema.
25
OFERTA HIDROELECTRICA RECOPILADA PARA LA CUENCA DEL PLATA AL AÑO 2012
Tributario
Parana Uruguay
Río
Cantidad de Proyectos
Potencia [MW]
Energía Media Anual [GWh/año]
Parana
5
8.080
44.000
Bermejo
3
180
1.580
Uruguay
2
1.100
5.723
10
9.360
51.303
OFERTA HIDROELECTRICA RECOPILADA PARA LA CUENCA DEL RIO SALI-DULCE AL AÑO 2012
Tributario Dulce
Río Gastona
Cantidad de Proyectos
Potencia [MW]
Energía Media Anual [GWh/año]
1
120
375
1
120
375
OFERTA HIDROELECTRICA RECOPILADA PARA LAS CUENCAS CUYANAS AL AÑO 2012
Tributario
Río
Cantidad de Proyectos
Potencia [MW]
Energía Media Anual [GWh/año]
San Juan
San Juan
2
132
639
Tunuyan
Tunuyan
2
486
1.350
Mendoza
Mendoza
3
1.380
3.279
Desaguadero Diamante
1
190
453
8
2.188
5.721
26
OFERTA HIDROELECTRICA RECOPILADA PARA LA CUENCA DEL RIO COLORADO AL AÑO 2012
Tributario
Río
Cantidad de Proyectos
Potencia [MW]
Energía Media Anual [GWh/año]
Barrancas
Grande
5
401
2.238
Colorado
Colorado
1
90
s /d
6
491
--
OFERTA HIDROELECTRICA RECOPILADA PARA LA CUENCA DEL RIO NEGRO AL AÑO 2012
Tributario Negro
Limay
Neuquén
Río
Cantidad de Proyectos
Potencia [MW]
Energía Media Anual [GWh/año]
Negro
8
1.741
10.356
Limay
4
1.013
4.949
Caleufú
1
100
944
Chimehuin
1
181
751
Collón Curá
2
576
2.352
Malleo
2
76
307
Aluminé
2
510
2.135
Neuquén
15
2.450
9.515
Curileuvú
1
34
150
Nahueve
1
30
132
Varvarco
3
226
1.008
Agrio
1
48
209
6.985
32.808
41
27
OFERTA HIDROELECTRICA RECOPILADA PARA LOS RIOS PATAGONICOS AL AÑO 2012
Tributario
Carrenleufu
Río
Cantidad de Proyectos
Potencia [MW]
Energía Media Anual [GWh/año]
Carrenleufu
4
361
1.901
Hielo
1
50
328
Manso
Manso
s/d
880
s/d
Senguerr
Senguerr
s/d
34
150
Santa Cruz
Santa Cruz
2
1.740
5.246
--
3.065
> 7.625
28
PROYECTOS HIDROELECTRICOS DE MAYOR INTERES Etapa de Avance Cantidad de del Proyecto Proyectos
Potencia Instalada Total (MW)
Energía Media Anual Total (GWh/año)
Construcción
1
62
296
Proyecto Básico
12
7.763
36.866
Factibilidad
5
1.619
4.871
18
9.444
42.033
29
RESTO DE PROYECTOS SELECCIONADOS
Etapa de Avance del Proyecto
Potencia Cantidad de Instalada Proyectos Total (MW)
Energía Media Anual Total (GWh/año)
Prefactibilidad
22
7.824
38.724
Inventario
36
5.585
24.601
13.409
63.325
30
RESUMEN DE APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS EN CONSTRUCCION O CON PROYECTO BASICO CONCLUIDO Aprovechamiento
Río
Provincia
Potencia [MW]
Energía Anual [GWh/año]
Plazo de Ejecución (años)
Punta Negra
San Juan
San Juan
62
296 en ejecución
Central Aña Cuá (50% Argentina)
Paraná
Binacional
140
1.000
3,0
Pte. Néstor Kirchner (ex Cóndor Cliff)
Santa Cruz
Santa Cruz
1.140
3.380
5,0
El Chañar
Neuquén
Neuquén
69
366
3,5
Chihuido I
Neuquén
Neuquén
637
1.750
6,5
Chihuido II
Neuquén
Neuquén
234
1.075
3,5
Garabí (50% Argentina)
Uruguay
Binacional
576
2.985
5,0
Gdor. Jorge Cepernic (ex La Barrancosa)
Santa Cruz
Santa Cruz
600
1.866
5,0
La Elena
Carrenleufú
Chubut
102
649
4,0
Michihuao
Limay
Neuquén / Río Negro
621
2.869
7,5
Segunda Angostura
Limay
Neuquén / Río Negro
120
451
5,0
Panambí (50% Argentina)
Uruguay
Binacional
524
5.475
5,0
Paraná Medio Sur Chapetón
Paraná
Santa Fe / Entre Ríos
3.000
15.000
s/d
7.825
37.162
31
LICITACIONES DE PROYECTOS HIDROELECTRICOS EN MARCHA La Secretaría de Energía de la Nación creó el Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas al cual se incorporaron los siguientes proyectos: Aprovechamiento Hidroeléctrico Punta Negra (en construcción desde enero de 2010), Aprovechamiento Multipropósito Los Blancos I y II, Complejo Hidroeléctrico Cóndor Cliff - La Barrancosa, Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I
ESTADO DE SITUACION DE PROYECTOS HIDROELECTRICOS LICITADOS PROYECTO
RIO
POTENCIA ENERGIA (MW) (GWh/año)
ESTADO DE SITUACION AL AÑO 2013
Aña Cua
Paraná
280
1.200
Informe de Precalificación concluido, resta resolución de la EBY. Fueron recibidas 5 ofertas de la obra civil y 2 de obras electromecánicas.
Chihuido I
Neuquén
637
1.750
Preadjudicada y no resuelta su financiación. La Provincia del Neuquén pretende anular todo.
1.140
3.380
Gob. J.Cepernik
600
1.866
Los Blancos I
324
900
Los Blancos II
119
389
Portezuelo del Viento Grande
210
887
1.152
5.970
1.048
5.475
102
649
Pte. N.Kirchner Santa Cruz
Tunuyán
Garabí Panambí La Elena
Uruguay Futaleufú
El primer llamado a licitación fue anulado. En un segundo llamado a licitación para proyecto y construcción se preadjudicó en julio de 2013 a Electroingeniería y el grupo chino Gezhouba. Obras adjudicadas, falta ultimar detalles de financiación. La apertura de ofertas estaba prevista para octubre de 2011, el proceso sufrió demoras. En trámite de adjudicación la elaboración del Proyecto Básico y Pliegos, prevista para el año 2013.
33
¡¡ MUCHAS GRACIAS !!
[email protected]