Mayas. Aztecas. Incas

Historia de América. Culturas americanas precolombinas. Civilización indígena maya (quechua), azteca (mexica) e inca

10 downloads 153 Views 11KB Size

Story Transcript

Ubicación

MAYAS Los Mayas clásicos habitaron la selva de Guatemala, Honduras y Belice.

AZTECAS

INCAS

Esta alta cultura posclásica Los Mayas posclásico habitó en el altiplano Andino habitaron la árida meseta El Imperio Azteca se ubicó de Perú y Bolivia, además de de Yucatán perteneciente en el sur de la meseta las costas peruanas. Su a México. mexicana de Anáhuac. cultura se extendió desde el A inicios del siglos XIId.c. Ecuador hasta el centro de los Aztecas procedieron a Chile. formar unos de los grandes Imperios de la prehistoria americana. A mediados del Del 300d.c. al 900d.c. siglo XV se formó la vivieron los Mayas confederación, denominada Tiempo − Espacio clásicos. Después del Imperio Azteca. Formado 900d.c., al siglo XV, por tres principales ciudades: Poco se sabe acerca del vivieron los Mayas origen de esta cultura, de Tenochtitlán, Tlacopán, posclásicos hecho existen muchas Tlatelcoco. Esta leyendo entorno a este tema. confederación llegó a dominar, no solo pueblos de Lo que se sabe es que se la meseta, sino también de la dividían en 4 clanes y que costa y del extremo sur de la entre los siglos XII y XIII actual república mexicana. llegaron a la ciudad del Cuzco donde fundaron la El imperio se mantuvo en ciudad. Enel año 1525 se pie hasta el siglo XVI cuando fue conquistado por desató una guerra civil por el trono, fue entonces cuando los españoles. El Inca eralos elconquistadores soberano Se agrupaban en calpullis, arrivaron Organización Las familias formaban españoles.La sociedad puede máximo. grupos familiares que Social comunidades o ser considerada socialista, trabajaban una tierra que agrupaciones amplias pues no existía la propiedad pertenecía a la comuna. emparentadas por un privada. El gran y único antepasado común y Habían alrededor de 20 propietario era el Estado tenían unidad territorial. calpullis y cada uno era autónomo, dirigido por un gobernado por el Emperador La sociedad estaba Inca, sin embargo dividida en cinco grupo jefe. sociales. En el grupo más importante se encontraba el sacerdote y su familia, le seguían los nobles (caciques, jefes guerreros, altos funcionarios y familia). Más abajo, los comerciantes, seguidos por los artesanos y campesinos (tejedores, alfareros y agricultores).

Existían clases sociales muy rígidos. A la cabeza se encontraban los Señores (familia imperial, príncipe, sumos sacerdotes, altos jefes militares, y jefes de calpullis). Más abajo, los Mercaderes: comerciantes respetados y poderosos, artesanos y campesinos. Por último, los siervos y esclavos, compuestos por

se crearon existieron grandes diferencias entre las clases sociales. A la cabeza estaba la alta nobleza (el Inca, príncipes y familia). Le seguía la baja nobleza (sacerdotes, funcionarios y otros jefes militares de inferior categoría), en tercer lugar estaban losa artesanos y campesinos llamados Puric y en la base de la sociedad 1

El último nivel lo ocupan prisioneros de guerra y los esclavos (castigados condenados por delitos. por delitos y prisioneros de guerra.

estaban los siervos o Yanaconas (esclavos del estado). Este último nivel era hereditario, al igual que el primero. Los incas tenían una fuerte organización familiar. El Ayllu o clan familiar reunía a los parientes que trabajaban las tierras y el jefe de este era muy poderoso. Los de la clase alta podían tener varias esposas y cada tres meses todos los varones estaban obligados a la mita (jornada de 3 meses de trabajo)

Organización Política

Los clásicos tenían un sistema de gobierno en donde los sacerdotes actuaban en representación de los dioses, es decir, teocracia. Los posclásicos, en cambio, tenían un gobierno en mano de los príncipes guerreros con la colaboración de los sumos sacerdotes. Asesorado por un consejo de caciques o jefes de tribus y otros sacerdotes.

Religión − Creencias

Funcionarios cobraban tributos, controlaban las actividades de la población y administrar la justicia. Creían que la tierra pertenecía a los dioses a los cuales les rendían cultos. Los sacerdotes organizaban dogmas (creencias), cultos y ritos. Creían en la vida después de la muerte. Entre los dioses más importantes

La confederación estaba El gobierno lo ejercía el Inca presidida por un monarca o Emperador cuyo poder no (máximo jefe militar, tenía límites y era hereditario, supremos juez y también considerado Hijo del representante de los dioses) Sol. Cuatro gobernadores o y su poder estaba limitado virreyes dependían del por el Gran Consejo, emperador y cada uno tenía formado por los jefes de bajo su cargo una de las calpullis, quien además tenía provincias o suyos, quienes al funciones legislativas, mismo tiempo tenían bajo su judiciales y administrativas. mando a jefes El Gran Consejo Eran politeísta. Rendían Creían en una primera jerarquizados. Estos jefes designaba nobles divinidad creadora culto al sol4ygrandes a los demás estaban encargados de hacer quienes elegían al el más astros siendo el sol Huiaracocha. Cada población cumplir las ordenes del Inca. Emperador que era la importante. Los Aztecas sometida conservó sus Su capital era el Cuzco. El máxima figura política, estaban convencidos que creencias regionales. Pero el estado incaico fue el único económica y militar y dioses imperio impuso como debían alimentar a sus realmente organizado que gobernaba con sangre desde humana por lo religión el culto a Inti, existió enoficial América indígena. Tenochtitlán. que efectuaban sacrificios dios del Sol. Los cultos humanos, considerados actos consistían en ayunos, 2

se encontraban: Itzamná, Chac, y en el período posclásico Coculcán. Creían en muchos dioses, es decir, eran politeístas. Algunos cultos estaban relacionados con la agricultura. Se hicieron frecuentes los sacrificios humanos . Las ceremonias consistían en plegarias como danzas y sacrificios. Algunos de los aspectos más importantes de esta cultura fueron el desarrollo arquitectónico, científico y matemático.

de piedad, religiosos mediante el cual agradecían a sus dioses la salud, la prosperidad y triunfo. Rendían culto a los fenómenos naturales. Sus creencias y ritos estaban relacionados con su economía y militarismo

penitencias, confesiones, plegarias y ofrendas de animales. No hicieron sacrificios humanos excepto en casos muy especiales. Los ritos tenían lugar en templos y estaban dirigidos por las clases sacerdotales.

Fueron excelentes astrónomos, elaboraron el calendario más exacto hasta siglo XV, tenían, además, otro calendario para fiestas religiosas. En referencia a la matemática pudieron proyectar el calendario millones de años hacia el Aportes (Inventos) pasado y hacia el futuro. También crearon un sistema vigesimal y un signo equivalente a nuestro cero. Utilizaban la escritura jeroglífica, que inicialmente representaba ideas y luego sonidos. Los Aztecas destacaron en la construcción de ciudades, la Crearon los cenotes ciencia y las variadas (pozos), también expresiones del arte. Tenían preparaban los campos su propia escritura cultivables (milpas), y jeroglífica, un sistema de crearon el sistema de numeración y un calendario roza. Gran desarrollo que arquitectónico: pirámides, templos, constaba de 18 meses, de 20 columnas y bóvedas. días cada uno y 5 adicionales, pero era inferior al de los Mayas. Desarrollaron la metalurgia trabajando especialmente el oro y el cobre. Fabricaron

Tuvieron gran desarrollo arquitectónico. Ampliaron y perfeccionaron los caminos, ampliaron y abrieron calzadas que comunicaban al Cuzco, su capital. Crearon un sistema de regadío muy avanzado. Como no desarrollaron escritura ni sistema de numeración se valieron del quipu, que era un sistema de contabilidad. En el arte se destacaron por su sencillez y la austeridad de sus construcciones, las cuales

3

Economía

1 1

La agricultura era la base de la economía Maya. El principal cultivo era el maíz . la agricultura se complementaba con la caza de ciervos y pavos o guajalotes. La vida económica esta complementada por una gran actividad comercial, las ciudades intercambiaban los

La economía de los Incas se La economía estaba basada caracterizó por su variada en la producción agrícola, agricultura y por ser la única excedentes de su pero también desarrollaron que desarrolló la agronomía. agricultura, también la metalurgia, la alfarería y Cultivaban el maíz del cual, había un intenso tráfico el oro y el cobre. Utilizaban luego de fermentarlo de esclavos. Como no el sistema de intercambio, elaboraban la chicha. Además tuvieron monedas existían numerosas cultivaban la papa,la utilizaban los granos de caravanas de mercaderes que calabaza, el pimiento, la yuca, cocoa como instrumento llevaban los productos la quina y muchas otras. de cambio. aztecas hasta remotas Domesticaron las llamas y las regiones donde se intercambiaban mantas, alpacas, de la cual obtenían vestidos, carnes y lana. Tenían una industria de teñidos y joyas y perfumes por cacao, explotaron las minas. Existió pieles de jaguar y abanicos también, a pesar de su gran de plumas. extensión, el comercio entre las distintas regiones.

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.