Mayas. Incas. Aztecas. Chibchas

Historia de América. Culturas americanas precolombinas. Civilización maya, inca, azteca y chibcha

9 downloads 144 Views 7KB Size

Story Transcript

Área de Expansión

Principales Ciudades Organización Política

Religión

Economía

Organización Social

Mayas Estados mexicanos de Yucatán, Tabasco, Chiapas, casi toda Guatemala y Honduras. Chitchen−Itzá, Uxmal, y Mayapan. Cada ciudad estado era gobernada por un cacique supremo que dirigía toda la política y percibía impuestos. Heredaba el hijo mayor.

Los mitos y creencias figuran en los libros llamados Popol Vuh, eran politeístas. Dualismo como forma religiosa y creían en la vida de ultratumba. Principal ocupación del pueblo la agricultura. El producto de las cosechas se repartía por mitades: una al estado y la otra a los agricultores. Cultivaban maíz, poroto y cacao. Comerciantes por trueque, con monedas de oro. Tenían industria textil, eran alfareros y metalúrgicos.

Aztecas Dominaban la mayor parte de México. Venían de Aztlan y se trasladaron a Tula. Tlatocán, Texcoco, Tenochtitlan. Tenían dos jefes, uno para la funciones civiles y judiciales y otro para funciones militares o religiosas. Se los elegía por elecciones.

Incas

Chibchas

Desde Cuzco, pasando Establecidos en la por Colombia hasta el meseta de Bogotá. río Maule (Chile).

Cuzco. Bogotá. Tenían un jefe supremo Gobernados por cinco considerado como un jefes, dos de ellos dios, tenían un consejo (batalla mediante) se llamado orejones impusieron con formados por lo hijos gobiernos teocráticos del jefe y su hermana; militares. Los tenían poderes sucesores eran los legislativos y sobrinos. judiciales.

Adoraban a un dios supremo (Sol) y dioses Eran politeístas, sacrificaban animales secundarios. Eran politeísta y humanos. Totemistas también tenia Embalsamaban dualismo religioso. cuerpos. Embalsamaban cadáveres.

Eran agricultores, las cosechas se Eran agricultores y el repartían entre la producto de las Eran agricultores, y familia y los cosechas era cultivaban maíz, graneros públicos tabaco y papa. Las distribuido por el donde almacenaba gobierno, sacerdotes y tierras pertenecían a la para la época de el sobrante para le comunidad, tenían escasez. Cultivos: pueblo. Cultivaban canales de riego, maíz, cacao, maíz, papa y frutas. comerciaban por porotos y algodón. Tenían sistemas de de una trueque y Sociedad dividida Utilizaban Sociedadeldivida en Sociedad divida enmedio Existía profunda riego, también tenían su propiasocial, la en tribus clanes, gobernada por clanes. Eleran jefe desigualdad trueque y el oro cazadores y explotaban moneda. independientes, laspara unelConsejo máximo era el Inca familia se agrupaban comercio. familias se constituido por el metal. y tenían un en clanes y existía el agrupaban en clanes representantes de sacerdote que matriarcado, podían No tenían moneda. y existía el distintas familias. reemplazaba al Inca estudiar solo la clases patriarcado. A cada en coso de ausencia. altas y castigaban los 1

ciudad estado la gobernaba un cacique. La sociedad comprendía cuatro clases: los nobles, los sacerdotes, el pueblo y los esclavos. Se destacaron en arquitectura por sus templos y palacios. Desconocían el hierro y la rueda, construían con piedra y madera. Artes y ciencias

En pintura se destacaron sus murales de tipo religioso. Escritura: de tipo jeroglífica. Se destacaron en aritmética y astronomía.

Las clases sociales eran: la nobleza, los mercaderes, la plebe y los esclavos.

Las clases sociales delitos con la muerte. eran: la nobleza, los sacerdotes, el pueblo y los sirvientes.

Se destacaron en arquitectura por sus templos y palacios, pero además construyeron puentes, caminos y acueductos.

Poco sobresalieron en arquitectura por no usar las piedras en las construcciones.

Se destacaron en arquitectura, perfeccionando las pirámides. Lograron Desarrollaron esculturas abstractas En cerámica hacían eficazmente la como el monolito del industria textil. majestuosos Calendario azteca. jarrones, pintaban Descollaron en los muros de Alfarería y orfebrería. templos y palacios y orfebrería , cerámica y también gustaron de metalurgia. Escritura: de tipo la música. jeroglífica−simbólica. Escritura: pictográfica.(pintada). Escritura: en Numeración cuerdas y en nudos vigesimal. Sistema numérico de colores. vigesimal. Calendario de doce meses lunares.

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.