MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez 2014 Serie blanca Caso 1 La enfermera de una universidad llevó a una estudiante de primer año de 18 años

1 downloads 79 Views 324KB Size

Story Transcript

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez

2014

Serie blanca

Caso 1 La enfermera de una universidad llevó a una estudiante de primer año de 18 años de edad a la sala de urgencia por dolor abdominal interno. No tenía antecedente de enfermedades previas, pero el dolor inicio justo después de la cena. La exploración física reveló sensibilidad en el cuadrante inferior derecho. No se identificaron masas abdominales. La paciente tenía temperatura de 37.8°C. Se solicitaron biometría hemática completa y examen general de orina. Datos del laboratorio: Los valores de hemoglobina y hematocrito estaban en límites normales. La cuenta total de leucocitos era de: 20 x103/µL. El frotis diferencial de leucocitos reveló lo siguiente: Neutrófilos segmentados: 72% Neutrófilos en banda: 16% Linfocitos: 2% Monocitos: 6% Eosinófilos: 4% Los resultados del examen general de orina fueron normales, salvo la presencia de cuerpos cetónicos. Preguntas: 1 2 3

¿Qué tipo general de trastorno sufre este paciente? ¿Cuál es el valor absoluto de los neutrófilos segmentados? ¿Cuál es el diagnóstico probable?

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez

2014

Caso 2 Una niña caucásica de 4 años de edad es llevada a consulta con el pediatra por presentar fatiga durante el juego y pérdida de apetito. La exploración física reveló que tenía esplenomegalia, pero no hepatomegalia. Se solicitó una biometría hemática completa inmediata. Datos del laboratorio: Eritrocitos 3.82 x106/µL Hematocrito: 29% (0.29 L/L) Hemoglobina 9.5 g/dl Leucocitos: 1.51 x103/µL Plaquetas 55 x103/µL VCM 74 fL HCM 25pg CMHC 33% Diferencial de leucocitos:

Neutrófilos en banda: 3% Neutrófilos segmentados: 32% Eosinófilos: 2% Monocitos: 8% Linfocitos: 55% Se observó disminución de las plaquetas en el frotis de sangre periférica; anisocitosis 2+ e hipocromía leve, así como granulación tóxica 1+ en los granulocitos. Un examen de médula ósea para seguimiento reveló hematopoyesis de las tres líneas con maduración completa de las tres líneas celulares. El índice mieloide-eritroide era normal. Se observaron unos cuantos histiocitos. Estas células mostraban citoplasma basófilo claro, abundante en inclusiones citoplasmáticas fibrilares. Preguntas 1 2 3 4

¿Qué tipo de trastornos sugieren las observaciones de la sangre y la médula ósea? ¿Qué trastornos específicos se incluirían en el diagnóstico diferencial? ¿Hay una población particular que tenga más probabilidad de sufrir esta enfermedad? ¿Cuál es la causa de esta enfermedad?

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez

2014

Caso 3 El médico de una universidad valoró a una estudiante de primer año que se quejaba de fatiga extrema, cefaleas y dolor en la garganta. La exploración física de rutina reveló que la paciente presentaba edema alrededor de los ojos, ganglios linfáticos inflamados (linfadenopatía), esplenomegalia ligera y faringitis. Se solicitaron biometría hemática completa, examen general de orina y prueba para detección de mononucleosis. Datos de laboratorio: La biometría hemática resultó con valores normales para eritrocitos y hemoglobina, pero la cuenta total de leucocitos era de 13.5 x 10 3/µL. El porcentaje de linfocitos en el frotis diferencial era de 56%. Se observaron muchas formas variantes de linfocitos (25%), incluidas células con núcleos plegados y citoplasma con muchas vacuolas. El resultado del examen general de orina fue normal. El resultado de la prueba de detección para mononucleosis fue negativo. El médico prescribió tratamiento para la cefalea y reposo en cama. Se programó una cita de seguimiento 10 días más tarde. Preguntas: 1. ¿Cuál era la cuenta absoluta de linfocitos de esta paciente? ¿Se considera normal? 2. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso? 3. Si se realizan nuevas pruebas a la paciente después de 10 días, ¿podrían variar los resultados? 4. Mencione los anticuerpos que podrían encontrarse en este trastorno 5. ¿Por qué se eleva la cantidad de linfocitos variantes en este trastorno?

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez

2014

Caso 4 Un gerente bancario caucásico de 60 años de edad visitó a su médico porque había estado padeciendo dolor intenso en el abdomen y la espalda. También había tenido náuseas frecuentes en las semanas previas. Estos síntomas eran muy molestos para el paciente porque trabajaba en forma regular, además de que provocaron gran preocupación por su salud. No fumaba ni consumía alcohol. La exploración física no reveló alteraciones. El médico del paciente solicitó una BHC y examen general de orina. También se solicitó examen radiológico de la espalda. Datos del laboratorio: Los niveles de eritrocitos y hemoglobina estaban por debajo de los límites normales. La cuenta total de leucocitos era 185 x 103/µL. La distribución leucocitaria era la siguiente: Células blásticas 45% Promielocitos 4% Mielocitos 10% Bandas 3% Neutrófilos segmentados 5% Monocitos 13% Pro monocitos 10% Linfocitos 7% La distribución plaquetaria estaba en el límite normal bajo en el frotis de sangre plaquetaria. El análisis de orina reveló una pequeña cantidad de proteína. Preguntas: 1. ¿Cuál es el diagnóstico probable en este caso con base en el frotis de sangre periférica? 2. ¿Qué pruebas adicionales se necesitan para establecer un diagnóstico? 3. ¿Qué tipo de leucemia tiene el paciente y cuál es el diagnóstico probable?

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez

2014

Caso 5 Un profesor universitario de 58 años de edad visitó a su médico familiar por fatiga y debilidad crecientes. También refirió dolor en la parte baja de la espalda y brazos al caminar. La exploración física reveló palidez de mucosas y hepatoesplenomegalia. El médico solicitó una BHC y examen general de orina. Se programó una cita de seguimiento para la semana siguiente. Datos de laboratorio: La BHC puso de manifiesto una anemia. La cuenta total y diferencial de leucocitos era normal, salvo la apariencia en rollo (moneda enrollada de los eritrocitos. El resultado del examen general de orina fue normal. Se llamó al paciente y se le pidió que regresara para efectuar pruebas adicionales. El médico solicitó las pruebas siguientes: VSG, perfil para detección renal, perfil hepático sanguíneo y esquelético estudio radiológico. Los resultados fueron los siguientes: VSG 50 mm/hr, perfil renal normal y perfil hepático normal, excepto por aumento en la proteína globular. El estudio esquelético mostró lesiones óseas en varios sitios. Preguntas 1. ¿Qué pruebas de laboratorio de seguimiento podrían solicitarse para ayudar a establecer un diagnóstico definitivo? 2. ¿De qué tipo de trastorno leucocitario podría tratarse? 3. ¿Cuál es la naturaleza de la proteína encontrada en la orina? 4. ¿Cuál es el dato de laboratorio más significativo en este trastorno?

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez

2014

Caso 6 Un hombre de 75 años de edad fue referido a un grupo de especialidades múltiples para la evaluación de un trastorno linfoproliferativo crónico. Datos del laboratorio Hemoglobina 9.0 g/dL Hematocrito 3.2% Cuenta de eritrocitos 2.9 x 106/µL Cuenta total de leucocitos 7.5 x 103/µL Cuenta total de plaquetas 150 x 106/µL El frotis de sangre periférica reveló leucocitos con apariencia de linfocitos y proyecciones citoplásmicas, nucléolos prominentes y tamaño total pequeño. Seguimiento La tinción TRAP fue negativa. Preguntas: 1. ¿Cuál es el diagnóstico de este paciente? 2. ¿Qué pruebas de seguimiento son necesarias para confirmar el diagnóstico? 3. ¿Es este un ejemplo clásico de un trastorno linfoproliferativo?

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez

2014

Caso 7 El hijo de 18 meses de edad de una estudiante nigeriana de intercambio fue llevado a consulta con el médico familiar porque estaba perdiendo peso y había presentado episodios frecuentes de fiebre. El niño no tenía antecedentes de enfermedades o alergias. La exploración física reveló un lactante masculino bien nutrido. Su temperatura rectal era de 38.8 °C. El pediatra solicitó una biometría hemática completa. Datos del laboratorio: El paciente presentaba un descenso ligero de hemoglobina y hematocrito. La cuenta total de leucocitos era de 11.0 x103/µL. La cuenta diferencial de leucocitos era la siguiente: Neutrófilos en banda: 4% Neutrófilos segmentados: 35% Linfocitos: 19% Monocitos: 2% Eosinófilos: 40% Las pruebas de alergia no tuvieron resultados notables. El examen de heces fue negativo para huevos y parásitos. Preguntas: 1 2 3

¿Cuál es la causa más probable de la eosinofilia de este niño? ¿Podría sospecharse de Oxiuros (Enterobius vermicularis)? ¿Cuál es la causa más probable de infección?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.