Medidas de prevención de impactos durante la etapa de construcción

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a D

0 downloads 10 Views 279KB Size

Recommend Stories


Impactos De La Matemática Sobre La Cultura
Archivo descargado de ‘El Paraíso de las Matemáticas’ - http://www.matematicas.net Impactos De La Matemática Sobre La Cultura Miguel de Guzmán Miguel

Impactos de la vivienda en la salud
59 Impactos de la vivienda en la salud. Morbi-mortalidad. Agentes etiológicos y causas atribuibles. Aunque en la Región de las Américas la disminució

ETAPA DE LA VUELTA 2016
LIFE4.BIKE Life4.bike es un grupo de apasionados del ciclismo que entiende este deporte como un reto personal y un herramienta motivadora. Esta filoso

Story Transcript

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule

CAPITULO 5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. El objetivo principal de estas acciones (medidas) es la prevención y mitigación de impactos ambientales negativos, que podrían generarse durante el desarrollo de la etapa de construcción y operación/ mantenimiento del proyecto. 5.1.

MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Medidas de prevención de impactos durante la etapa de construcción. Comprende medidas para evitar o prevenir la generación de potenciales impactos ambientales negativos. MEDIDA CP-1 Nombre de la Medida:  Instalación y adecuación del campamento Tipo de la Medida:  De Prevención. Descripción de la Medida: Instalación y adecuación del campamento: Por lo tanto el Contratista deberá observar las siguientes disposiciones relativas al campamento: 

El Contratista deberá dotar para su campamento: bodega y oficinas.



Deberá contar con instalaciones adecuadas para manejo de desechos sólidos y líquidos.



No se deberá permitir el vertido directo de las aguas servidas del campamento a los cuerpos de agua próximos o distantes. Se deberá conectar las aguas servidas domésticas a la red de alcantarillado sanitario o emplear baterías sanitarias móviles.



La disposición y confinamiento final de los desechos sólidos generados en el campamento serán acondicionados en recipientes provistos de su respectiva tapa sanitaria y dispuestos en el servicio de recolección de la ciudad.



El campamento deberá disponer de instalaciones para el aseo del personal, esto es sanitarios, duchas, lavamanos y lavandería. Las instalaciones deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de Seguridad de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo del Código de Trabajo.



Para almacenar los diversos materiales, combustibles, pinturas, solventes y aceites utilizados durante la construcción de la obra, se debe contar con la infraestructura adecuada y manejar

5-1

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule dichos materiales de acuerdo a las normas del Manejo, Transporte y Almacenamiento de Productos y de Etiquetados Químicos Peligrosos dada por el INEN (2266:2000 y 2288:2000, respectivamente). 

Deberá evitarse derrames en el suelo, vertimientos en los drenajes o en cuerpos de agua presentes en la zona, de residuos de grasas, aceites, solventes y sustancias peligrosas que se lleguen a generar en las diferentes etapas de construcción de la obra. Estos residuos se deben manejar de acuerdo con el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (R.O. No. 265 del 13/II/2001) y el Título V, Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos, del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria.

Nombre de los Impactos enfrentados:  Afectaciones sobre la calidad del agua y drenajes.  Afectaciones sobre la calidad del suelo.  Afectaciones sobre la flora y fauna. Momento de ejecución de la medida:  Inmediato, antes del inicio de la etapa de construcción. Territorio y/o Población afectada:  Área de influencia directa del proyecto. Responsables de la Ejecución de la Medida:  Contratista de obra. Costo:  Rubro “Campamento y obras Conexas”: Costo construcción de campamento: Total US$ 600,00

5-2

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule

MEDIDA CP-2 Nombre de la Medida:  Demarcación y Aislamiento del Área del Proyecto Tipo de la Medida:  De Prevención. Descripción de la Medida: 

Para la demarcación se instalará cinta reflectiva de 10 cm. de ancho, en por lo menos dos líneas horizontales o malla fina sintética que delimite todo el perímetro del frente de trabajo. La cinta o la malla deberán apoyarse sobre estacas de 1.60 m. de alto y diámetro de 2 pulgadas, espaciados cada 5 m. y deberán estar tensadas (cinta o malla) durante la ejecución de las obras.



Para excavaciones con profundidades mayores a 50 cm, la obra debe contar con señales nocturnas reflectantes o luminosas, tales como conos luminosos, flashes, flechas, ojos de gato o algún dispositivo luminoso, cintas reflectivas, tanques pintados con pintura reflectiva, etc.

Nombre de los Impactos enfrentados:  Afectaciones sobre el medio socioeconómico (Salud y seguridad). Momento de ejecución de la medida:  Durante la etapa de construcción. Territorio y/o Población afectada:  Área de influencia directa del proyecto. Responsables de la Ejecución de la Medida:  Contratista de obra. Costo:  Rubro Valla se Señalización en el área de construcción (1 u) = US$ 100  Rubro --> Tanques de 55 gal. para barricadas (3 u) = US$ 150,00

5-3

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule

MEDIDA CP-3 Nombre de la Medida:  Operación de Maquinaria y Equipo Tipo de la Medida:  De Prevención. Descripción de la Medida:  El constructor debe tener todo su equipo a utilizar, lo suficientemente afinado que eviten el emitir sonidos fuertes.  El transporte de materiales deberá efectuarse con maquinarias debidamente afinadas.  El Contratista deberá presentar y cumplir con un programa de mantenimiento, para lo que cada equipo y maquinaria deberá contar con una ficha que indique la actividad de mantenimiento y las fechas del mismo.  El Contratista llevará un registro del cumplimiento de normas para mantenimiento preventivo, especificado por los fabricantes de equipos y vehículos.  No se permitirá realizar lavado, reparación, ni mantenimiento de vehículos y maquinaria dentro de la zona de obra ni en las vías públicas; estas actividades se deberán realizar en un taller especializado.  Realizar el mantenimiento adecuado de la maquinaria, equipos y vehículos de manera que el ruido generado por la operación de los mismos no excedan las normas ambientales vigentes, como el Reglamento de Ruido de la Ley de Gestión Ambiental.  Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos, maquinaria y equipo.  No se permitirá la utilización de bocinas o pitos accionados por sistema de compresor de aire.  Todo vehículo para transporte de materiales, debe contar con balde adecuado y en buen estado, que no permita que el material se disgregue sobre las vías.  Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente asegurada para evitar que el material se disperse durante el recorrido. Nombre de los Impactos enfrentados:  Afectación del componente socioeconómico.  Afectación a la calidad del aire.  Afectación a los niveles de ruido. Momento de ejecución de la medida:  Durante la etapa de construcción. Territorio y/o Población afectada:  Área de influencia directa del proyecto. Responsables de la Ejecución de la Medida:  Contratista de obra. Costo: Incluido en el presupuesto de obra del Contratista (incluido en costos de alquiler de maquinaria),

5-4

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule

MEDIDA CP-4 Nombre de la Medida:  Plan de Control de Materiales de Construcción y Material de Desalojo Tipo de la Medida:  De Prevención. Descripción de la Medida:  La disposición del material de desalojo será en el lugar autorizado por la autoridad ambiental competente (Municipalidad de Guayaquil).  Está totalmente prohibido disponer el material de desalojo y los desechos de la construcción en los sistemas de drenaje de las aguas lluvias o cuerpo hídrico alguno ya que los contaminaría y disminuiría su capacidad de conducir el agua que se genera por las precipitaciones. No se permitirá que permanezcan al lado de las zanjas, materiales sobrantes de las excavaciones o de las labores de limpieza y desmonte; por lo tanto el transporte de estos deberá hacerse en forma inmediata y directa de las áreas despejadas al equipo de acarreo.  El área de almacenamiento y cargue de material de rellenos, deberá tener la protección y control necesarios. Se debe cubrir el material con plástico o lona, para evitar el lavado o arrastre por aguas lluvias o escorrentía.  El tiempo de almacenamiento no debe ser mayor de 24 horas cuando se utilice el espacio público.  La ubicación del material excavado no debe interferir las labores de la obra y las labores cotidianas del sector.  Se deberán evitar incomodidades por la presencia de tierra o residuos provenientes de la excavación, en andenes, calles, pasos peatonales y pasos vehiculares.  Con el fin de evitar acumulación de los materiales (arena, piedra, cables, etc.) de construcción, se deberá adelantar la utilización de los mismos en las diferentes actividades constructivas en forma coordinada con el programa de entregas.  No se deberán excavar ni rellenar áreas distintas de las requeridas para la cimentación de las estructuras (puentes, alcantarillas) y la vía.  Las excavaciones y rellenos deberán sujetarse a las especificaciones técnicas de los diseños y limitarse a lo estrictamente necesario.  Se requiere que para la construcción de la vía, los materiales a utilizar para relleno sean los requeridos en las especificaciones técnicas y producto de un riguroso estudio de suelos con la finalidad de evitar posteriores hundimientos en la vía o desestabilización en las obras de arte, por el uso de suelos expansivos.  No debe permitirse el taponamiento de los cursos de aguas. El material removido para nivelación de caminos no debe depositarse en sus orillas ni sobre las pendientes, drenajes, quebradas o cualquier otro cuerpo de agua (estacional o permanente, natural o artificial). Esta prohibición aplica a cualquier tipo de desecho Nombre de los Impactos enfrentados:  Afectación a la calidad del agua y drenajes.  Afectación a la geomorfología y estabilidad. Momento de ejecución de la medida:

5-5

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule  Durante la etapa de construcción. Territorio y/o Población afectada:  Usuarios de la vía Responsables de la Ejecución de la Medida:  Contratista de obra. Costo:  Incluido en el presupuesto de obra del Contratista

5-6

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule

Medidas de mitigación de impactos durante la etapa de construcción del Edificio Administrativo de NUEVA PLANTA PICA. Este programa expone las acciones subsidiarias o adicionales que deben realizarse con el fin de minimizar los potenciales impactos ambientales negativos. MEDIDA CM-1 Nombre de la Medida:  Control de Polvo Tipo de la Medida:  De Mitigación Descripción de la Medida:  



El control del polvo en la construcción de la vía se lo realizará mediante el empleo de agua Se recomienda hacerlo por lo menos dos veces al día y la frecuencia de este procedimiento variará dependiendo de la actividad que se esté ejecutando. La rata de aplicación debe ser entre los 0.90 y 3.5 /m2. Utilización de lona de protección en las volquetas para transporte de material de construcción y desalojo.

Nombre de los Impactos enfrentados:  Alteraciones a la calidad del aire.  Afectaciones al componente socioeconómico (molestias). Momento de ejecución de la medida:  Durante la etapa de construcción. Territorio y/o Población afectada:  Área de influencia directa del proyecto.  Trabajadores de la obra Responsables de la Ejecución de la Medida:  Contratista de obra. Costo: 3 3  Rubro “Agua para control de polvo” 100 m a US$1,7/m : US$ 170,oo

5-7

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule

MEDIDA CM-2 Nombre de la Medida:  Mitigación de Impacto sobre la salud y seguridad del componente humano. Tipo de la Medida:  De Mitigación. Descripción de la Medida: 

El Contratista deberá establecer las zonas de seguridad para el personal en cada cambio de turno. Por lo tanto es responsabilidad de cada encargado entregar la información pertinente al encargado de tumo entrante, la misma que deberá incluir la ubicación de la zona de seguridad, previamente señalizada y con barreras.



Las Zonas de seguridades deberá estar claramente señalizadas y con barreras para los trabajos en los diversos frentes de trabajo.



Las Zonas abiertas, rellenadas o compactadas deberán estar claramente señalizadas para los trabajos en tierra.



Instruir a los trabajadores de la obra para que por ningún motivo ubicar los equipos o personal en: Áreas de escape en las vías de acceso a la obra. Terrenos flojos o rellenados sin compactación. Nunca se debe reparar un equipo en ninguna de las áreas anteriormente anotadas.



En trabajos nocturnos todo el personal deberá utilizar chalecos reflectivos de manera obligatoria, con el objeto de facilitar su visualización y salvaguardar la seguridad los trabajadores.



Todas las excavaciones, recuperaciones y nuevas construcciones deberán ser inspeccionados por la persona competente, para luego de la inspección iniciar los trabajos.



Diseñar los programas tendientes a prevenir y evitar accidentes, garantizando la seguridad del personal de obra y de la comunidad.



Deberán proveerse de los implementos de protección personal (IPP) específicos para cada labor, así como dotar al personal con elementos como overoles (según especificación), casco, botas industriales, entre otros. Los siguientes IPP son indispensables para dotar a los trabajadores y técnicos de la obra, conforme a su función en la obra:



Protección de la cara y los ojos. Se emplearán en labores en la que la cara o en que los ojos de los trabajadores puedan ser alcanzados por fragmentos despedidos actividades como suelda, etc. Se recomienda

5-8

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule dotar de gafas especiales, cubreojos en forma de copa o mascarillas de soldador. 

Protección de cabeza. Se usarán para labores en que las personas estén expuestas a materiales y herramientas que se caigan desde alturas. Se proporcionará de cascos duros de metal, fibra de vidrio o base plástica suspendidos con una estructura de correas ajustables.



Protección de manos. Se recomienda el uso de guantes en tareas en las que las manos estén expuestas a fricciones, golpes, cortaduras, etc. Los guantes serán de neopreno, material textil resistente o plástico.



Protección del sistema respiratorio. Se emplearán máscaras antigases, con sus respectivos filtros, para ingresar a las alcantarillas en funcionamiento o pozos de revisión en que se sospeche que existen gases tóxicos. Las mascarillas contra polvo se usarán al trabajar en ambientes donde se produzcan partículas en suspensión, por ejemplo, en el área de desbroce y excavación de zanjas.



Protección contra caídas. Cuando los trabajadores bajen a revisar sitios profundos, deberán emplear cinturones de seguridad que les sostenga a la escalerilla y eviten su caída.



Protección para trabajo en altura. Cuando los trabajadores efectúen sus labores en sitios altos, la empresa Contratista deberá dotarlos de arnés que deberán ser enganchados a barras fijas o ganchos apropiados, para evitar una caída, en caso de accidentes.



Protección de pies Se dotará a los trabajadores de botas con puntas de acero para evitar lesiones en los pies.

  

Verificar regularmente el estado de los implementos de protección personal (IPP) y uniformes de los trabajadores. Cumplir con las indicaciones de las normas de seguridad industrial del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial del IESS y del Código del Trabajo y sus reglamentos. En lo que respecta a la emisión de polvo, que afectan la salud del componente humano, se atenderá a las medidas de mitigación propuestas para el impacto sobre la atmósfera. .

5-9

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule Nombre de los Impactos enfrentados:  Molestias a las poblaciones y habitantes del área del proyecto.  Riesgos para la salud y seguridad del personal de obra. Prioridad:  Alta. Momento de ejecución de la medida:  Durante la ejecución de la obra. Territorio y/o Población afectada:  100 metros alrededor de la construcción. Responsables de la Ejecución de la Medida:  Contratista. Costo:  Rubro Costos de Implementos de protección en seguridad industrial (cascos, botas, guantes, gafas, mascarillas de protección, etc.) Global = US$ 300,00

5 - 10

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule 5.2.

MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN.

Medida 5.2.1. Plan de Control y Disposición de Desechos NOMBRE DE LA MEDIDA: Mejoramiento del Sistema de Disposición de Desechos Sólidos TIPO DE MEDIDA: Medida de Mitigación y Prevención NOMBRE DE LOS IMPACTOS MITIGADOS: Alteración de la calidad del suelo. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: PICA C. A. deberá formular e implantar un plan de mejoramiento de manejo de los desechos sólidos. Para el efecto se deberá proceder de la siguiente manera: 

Disponer de recipientes de basura diferenciados por colores y etiquetas para almacenar los desechos sólidos, en clases como: plásticos; papeles y cartones; metales y vidrios, los mismos que serán recogidos por el reciclador; y los desechos no reciclables y orgánicos a Vachagnon.



Los desechos sólidos como papel, cartón, metales, vidrios, deberán ser comercializados y registrar las ventas efectuadas.



Se deberá poner especial atención al patio de almacenamiento de materiales reciclables, realizando limpiezas continuas, desechando materiales innecesarios, organizando los materiales a reciclar, retirando el suelo contaminado y reponiendo con material pétreo clasificado, o en su defecto pavimentando el sitio para mejorar la estética y proteger el suelo.



La empresa deberá realizar las gestiones necesarias para que Vachagnon retire los desechos sólidos que produce PICA y sean dispuestos en el relleno sanitario Las Iguanas, ya que actualmente lo hace un reciclador.

RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Gerente Administrativo Plazo: Hasta el mes de febrero del 2011. COSTO ESTIMADO: $ 500 dólares para la provisión de recipientes de basura diferenciados por colores, para su colocación en diferentes áreas de la empresa.

5 - 11

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule Medida 5.2.2. Disposición de Aceites, Grasas y Lubricantes Usados TIPO DE MEDIDA: Medida de Mitigación NOMBRE DE LOS IMPACTOS MITIGADOS: Contaminación del agua y del suelo. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Los aceites y lubricantes usados provenientes de las maquinas como compresores y bombas, deberán ser recolectados y almacenados en tanques de 55 galones (reetiquetados). Para la disposición de aceites y grasas se procederá a solicitar a las empresas que se denominan Gestores Ambientales y que están debidamente certificados por el Municipio de Guayaquil, para que sean los que se encarguen de la disposición final de estos residuos. RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Jefe de Bodegas Plazo: Hasta el mes de febrero del 2011 COSTO ESTIMADO: Sin costo la gestión de los aceites usados. $ 600 dólares la construcción de canaleta perimetral.

5 - 12

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule Medida 5.2.3. Plan de Control y Vigilancia

Monitoreo del Ruido TIPO DE MEDIDA: Medida de Control y Monitoreo NOMBRE DE LOS IMPACTOS MITIGADOS: Generación de Ruido. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Se deberá disponer el uso obligatorio en el interior de la planta de protectores auditivos a fin de reducir los riesgos de afectaciones en la salud del personal que labora en la empresa, especialmente en las áreas de producción de juguetes, calzado y botas. Mantener registros de entrega de estos dispositivos a los trabajadores de la empresa La frecuencia de los monitoreos será cada seis meses (dos veces al año) para observación de fluctuaciones en los niveles y revisión de equipo y maquinaria en caso de que los niveles excedan las normas ambientales. Responsables de Ejecución de la Medida: Jefe de Seguridad Plazo: Periódicamente, cada seis meses. Costo: $ 800 dólares anual

5 - 13

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule Medida 5.2.4. Plan de Capacitación ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. NOMBRE DE LA MEDIDA: 5.2.4.1 Capacitación en Temas de Medio Ambiente TIPO DE MEDIDA: Medida de Capacitación y Control DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: La Gerencia de PICA C. A. deberá implantar a futuro un sistema de Gestión de Capacitación, dirigido al personal de la empresa. La capacitación deberá ser impartida a dos niveles: 

Trabajadores y obreros en general en temas ambientales seleccionados y que estén en relación directa con la operación de la planta industrial.



Funcionarios y técnicos en temas de Producción Más Limpia, ISO 14000, nuevas normas ambientales que a nivel nacional o local se emitan a futuro.

Entre los beneficios relevantes de ésta capacitación se encuentra: 

Mejor conciencia ambiental del medio laboral y por consiguiente se mejorará el rendimiento ambiental de la empresa.



Una mejor comprensión sobre futuros métodos e implantaciones de normas ambientales que se tenga que cumplir en la empresa.

RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Jefe de Recursos Humanos PLAZO: Durantes los años 2011 y 2012, en los meses de abril y agosto. COSTO: $ 1,500 dólares por 40 horas de capacitación. ($750 por cada seminario de 20 horas)

5 - 14

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule NOMBRE DE LA MEDIDA: 5.2.4.2 Capacitación en Temas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional TIPO DE MEDIDA: Medida de Capacitación y Control DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: La Gerencia de PICA C. A. deberá implantar un sistema de Gestión de Capacitación, dirigido al personal de la empresa. Esta capacitación estará centrada en Seguridad, Higiene, Medio Ambiente y Salud Ocupacional, este es un pilar del programa mantenimiento Productivo Total, el mismo tiene como objetivo “Crear y mantener un sistema que garantice un ambiente laboral sin accidentes y sin contaminación” Aquí lo importante es buscar que el ambiente de trabajo sea confortable y seguro, muchas veces ocurre que la contaminación en el ambiente de trabajo es producto del mal funcionamiento del equipo, así como muchos de los accidentes son ocasionados por la mala distribución de los equipos y herramientas en el área de trabajo. Entre los beneficios relevantes de ésta capacitación se encuentra: 

Mejor conciencia sobre seguridad del medio laboral y por consiguiente se reducirán accidentes laborales que puedan ocurrir en la empresa.



Una mejor comprensión sobre futuros métodos e implantaciones de normas de seguridad y salud ocupacional que se tenga que cumplir en la empresa.

RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Jefe de Seguridad PLAZO: Durantes los años 2011 y 2012, en los meses de abril y agosto. COSTO: $ 1,500 dólares por 40 horas de capacitación. ($750 por cada seminario de 20 horas)

5 - 15

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule Medida 5.2.5. Uso de equipo de seguridad NOMBRE DE LA MEDIDA: Uso de equipo de seguridad (guantes, mascarilla, casco, etc) en las diferentes áreas de trabajo TIPO DE MEDIDA: Medida de Mitigación DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Se requiere que el personal de PICA C. A. utilice todos los equipos necesarios dentro de su área de trabajo y utilice el equipo necesario de acuerdo a la actividad que desempeñe, con el fin de reducir al máximo accidentes laborales dentro de la empresa. RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Jefe de Seguridad PLAZO: De cumplimiento inmediato, hasta febrero 2011. COSTO: $ 1.500 dólares.

5 - 16

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: NUEVA planta de Juguetes, Calzado y Botas de PLASTICOS INDUSTRIALES CA, ubicado en el km. 9.5 de la vía a Daule 5.3.

PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencia Ambiental deberá ejecutarse durante la construcción y funcionamiento de la Nueva Planta de juguetes, calzado y botas. Los objetivos del Plan son los siguientes:  



Proveer un sistema efectivo de detección y aviso Coordinar los esfuerzos de las diferentes entidades gubernamentales y de servicio público para prevenir contingencias, limpiar los escombros si ocurrieran desastres, caídas de cables, postes, de tal manera que no se produzcan afectaciones en la salud y seguridad pública y se minimicen los impactos sobre el medio inmediato. Proveer una estructura de mando en caso de accidentes.

Una de las medidas básicas para asegurar la calidad de la actividad de la construcción es la determinación de los riesgos a los cuales se vería enfrentada la empresa Contratista y su entorno ante una falla de proceso o en la actividad. En caso de que se llegasen a presentar accidentes, se deberá contar con un paramédico y botiquín de primeros auxilios, también se contará con un vehículo disponible que podrá hacer el transporte de cualquier persona que pudiere resultar herida. El Fiscalizador de la obra, deberá disponer de un listado de los centros de atención de emergencias más cercanos, y, cuando sea posible de los números telefónicos respectivos.

5.3.

PLAN GENERAL DE ABANDONO

Si en algún momento se tomara la decisión de cerrar y abandonar las instalaciones de la nueva Planta industrial de juguetes, calzados y botas, los promotores del proyecto, deberán coordinar el desmontaje de los equipos y el desalojo de sus pertenencias personales. A continuación se detalla las acciones que deben de seguir para el cierre de sus actividades:         

Desmontaje y retiro de bombas de agua. Evacuar y limpiar las redes de aguas lluvias Evacuar y limpiar las redes de aguas residuales domésticas Limpieza de las calles Limpieza del sistema de tratamiento de aguas residuales Desmontaje del sistema de tratamiento de aguas residuales Despeje de la vía principal de acceso. Cierre total del establecimiento. Lo anterior deberá ser descrito en un Plan específico de Abandono.

De realizarse otra actividad diferente a la especificada en este Estudio, se debe realizar un adendum al Estudio de Impacto Ambiental.

5 - 17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.