MEDIDAS PARA LA VIABILIDAD DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL. Por la sostenibilidad Municipal

MEDIDAS PARA LA VIABILIDAD DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL Por la sostenibilidad Municipal INDICE INTRODUCCIÓN MEDIDAS PARA LA VIABILIDAD DE LA CORPORAC

3 downloads 12 Views 281KB Size

Recommend Stories


AGENDA LOCAL 21:PROCESO MUNICIPAL PARA LA SOSTENIBILIDAD EN DIMA
Udaltalde 21 Arratia AGENDA LOCAL 21:PROCESO MUNICIPAL PARA LA SOSTENIBILIDAD EN DIMA DOCUMENTO I: DIAGNOSTICO AMBIENTAL AGENDA LOCAL 21 DE DIMA UD

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL 1000 1100 1101 1102 1103 1200 1201 1202 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306

CUAUHTÉMOC. Cédula para la Promoción. Municipal
Cédula para la Promoción Municipal CUAUHTÉMOC H. AYUNTAMIENTO DE CUAUHTÉMOC Presidente Municipal: C. J. Jesús Plascencia Herrera Administración: 200

ESTRUCTURA DE LA HACIENDA MUNICIPAL
ESTRUCTURA DE LA HACIENDA MUNICIPAL EN MORELOS* DAVID MOCTEZUMA NAVARRO** RESUMEN Recientemente el municipio mexicano se ha vuelto objeto de estudio

Story Transcript

MEDIDAS PARA LA VIABILIDAD DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL Por la sostenibilidad Municipal

INDICE INTRODUCCIÓN MEDIDAS PARA LA VIABILIDAD DE LA CORPORACION MUNICIPAL LAS MEDIDAS REACTIVAS DEL PLAN ECONOMICO-FINANCIERO DE LA CONTENCION Y OPTIMIZACION DE LOS GASTOS MEDIDAS DE CONTENCION DEL GASTO DE LA REDUCCION DEL GASTO EN LOS RECURSOS POLITICOS DE LA REDUCCION DEL GASTO EN LOS RECURSOS HUMANOS DE LA REDUCCION DEL GASTO EN LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA REDUCCION DEL GASTO EN LAS INFRAESTRUCTURAS PUBLICAS DE LA REDUCCION DEL GASTOS EN LOS SERVICIOS PUBLICOS MEDIDAS DE OPTIMIZACION DEL GASTO DE LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA OPTIMIZACION EN LA GETION ADMINISTRATIVA DE LA OPTIMIZACION DE LAS INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS DE LA OPTIMIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS LAS MEDIDAS PRO-ACTIVAS

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

1

INTRODUCCION Nueva Canarias y El Centro Canario Nacionalista siguiendo su forma de establecer una oposición política constructiva ha resuelto la presentación del siguiente documento el cual pretendemos registrar en la institución. El motivo de esta acción política se debe al momento económico-financiero actual que sufre la institución municipal, catalogado como delicado, tanto que de no tomarse medidas urgentes en el consistorio, este puede verse abocado a ser intervenido por el Ministerio de Hacienda. El Real Decreto-Ley 8/2013 ubica al municipio, sin citarlo expresamente, entre las Corporaciones de más de 50.000 habitantes que podrían necesitar un rescate del Estado ante la deuda millonaria que arrastra con proveedores y entidades bancarias. Como consecuencia de esta circunstancia la Hacienda Estatal ha puesto al Ayuntamiento de Telde un techo presupuestario de 60 millones de euros, de los que 22 millones estarían reservados como pago prioritario para afrontar la carga financiera con los bancos (según fuentes del gobierno municipal), de acuerdo a lo que fija la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria. Las complicaciones económico-financieras que la institución municipal sufre en estos momentos, tiene su fundamento en el sobreendeudamiento del periodo 2003-2007, caracterizados principalmente por el caso de corrupción Faycan (cita recogida en el auto del fiscal del caso Faycan) y otros como el Trapada, Europa, Doramas… A esta infausta circunstancia, se suma en la actualidad una desvertebración organizativa producto de la inadecuada gestión de estos dos años del actual gobierno del Partido Popular, Ciuca y Coalición Canaria caracterizada por: 1. No tener Plan de Actuación Municipal, en donde de forma prioritaria se recojan las medidas anticrisis aprobadas en el pleno de 2009, por el gobierno de aquel momento (NC, CCN y PSOE) que de forma unánime fueron sancionadas por todas las fuerzas políticas representadas en ese momento. Gestionando el gasto presupuestario del ayuntamiento sin atender a la delicada situación económica del ayuntamiento y de las agudas problemáticas socioeconomicas del municipio. 2. Desarticular de nuevo la gestión recaudatoria, como ya hizo el Partido Popular y Ciuca en el periodo 2003-2007. Sirva de ejemplo, que en el período comprendido entre el 2010 y mayo 2011 (2 años y medio) a través de inspecciones del IAE incrementamos nuestra recaudación en 2.8m €. Esta cantidad supone más del doble de lo que pretenden ahorrar con la actual subida del IAE, unos 1.1m €, previsión recogida en su Plan de Ajuste.

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

2

3. Aprobar un Plan de Ajuste municipal que Coloca todas las cargas sobre los hombros de los ciudadanos y trabajadores municipales y empresarios, sin ajustar primero el funcionamiento interno del consistorio. Nueva Canarias-Centro Canario Nacionalista, adelantó, desde su posición de oposición en el consistorio, el peligro que suponía no tener un Plan de Actuación Municipal que recogiese de forma prioritaria una serie de medidas que, a modo de ajustarse el cinturón, controlara de manera responsable el gasto de la corporación, y propusieron, en el pleno de febrero de 2012, una moción que recogía la reactivación de las medidas anticrisis aprobadas en el pleno de febrero de 2009. Advertíamos con esta acción de que la

senda

económico-financiera

que

estaba

tomando

el

consistorio

abocaría

irremediablemente a un colapso, sino se tomaban medidas urgentes, como así está sucediendo en la actualidad. La ineptitud demostrada fue tal, que no es que se demostrara diferencia con alguna medida, sino que el gobierno de PP-Ciuca-CC desconsideró a la moción en su totalidad. Las consecuencias de este irresponsable comportamiento es que el año 2012, la corporación liquidó el presupuesto con un déficit de doce millones de euros adquirido sin que ni un solo euro de este déficit haya incidido en la mejora de la calidad de vida de lo teldenses, pues ni un solo euro se ha invertido en emergencia social, en empleo urgente para las familias en exclusión social o en peligro de ella, y en empleo joven en economía sobre sostenibilidad, por lo que a todas luces parece un gasto realizado en cuestiones superfluas. La desarticulación de la gestión recaudatoria, como ya se hizo en el periodo 20032007, ha supuesto la segunda desidia en la acción de gobierno del tripartito que marca los preceptos de nuestra corporación. En el capítulo de los ingresos en el periodo de 2007-2011 se avanzó muy positivamente aplicando el principio de la Justicia Fiscal, que consiste en poner todos los medios posible para que sean todos los que aporten a la caja común, y en este caso, sin aumentar la presión fiscal, se alcanzó los progresos catastrales que se indican en la siguiente tabla:

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

3

PROGRESION CATASTRAL Año

Expedientes

Unidades Catastrales

2008

61

981

2009

308

4926

2010

612

3521

2011

694

3985

Total

1675

13.413

Como se observa en el cuadro se alcanzó un total de 13.413 unidades incorporadas al padrón que supusieron 7 millones de euros extra. En Octubre de 2011 había 300 expedientes requeridos, en marcha, lo que suponían más de 1000 altas nuevas, por lo que hay trabajo para seguir dando altas. Estimando de manera muy prudente podemos decir que de haberse continuado con el modo y ritmo de trabajo en esta área de Recaudación se pueden recaudar 1,5 millones de euros anuales. (de 2011 al 2013, 3,75 millones de euros) En cuanto a la progresión de la inspección en el IAE, los trabajos realizados dieron como resultado los números que a continuación se exponen en la siguiente tabla:

PROGRESION DE LA INSPECCION EN EL IAE Año

Cantidades en euros

2009

800.000 €

2010

1.460.000 €

Hasta Junio 2011

600.000 €

Siendo muy prudentes podemos proyectar 800.000 € de recaudación anual. (de 2011 a 2013, 2.000.000 €)

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

4

En conclusión, podemos estar hablando de una estimación de casi

5.75 millones de

euros de recursos extraordinarios en estos 2 años y medio, que hubiesen supuesto no subir el IBI y el IAE. Al no tener un control sobre los gastos, y tener desestructurada la capacidad recaudatoria, sin obviar la necesaria planificación de más medidas de ajuste ante la crisis que cada vez era mas acuciante, este gobierno acudió a lo más fácil, a la aprobación de un Plan de Ajuste Municipal que era una concatenación de despropósitos, pues se sostenía en cargar el ajuste de forma drástica sobre los ingresos de la institución (IBI, IAE, vehículos de tracción motora, vados, la tasa de basura…) considerando como únicas medidas del ajuste del funcionamiento interno, la reducción de trabajadores, la reducción salarial de los funcionarios, el despido del personal laboral (nada menos que 300 trabajadores) y la eliminación de las empresas (Gestel). A todo ello se le añade la inexplicable intención de vender la parte pública de aguas de Telde, que no solo supone echar por tierra un logro histórico de la ciudadanía teldense sino el hecho incomprensible de vender una empresa que supone uno de los pilares de sostenibilidad medioambiental del futuro, y que encima, en la actualidad, tiene importantes beneficios económicos. Según aparece en el Informe del Consejo de Administración de la misma los beneficios en 2012 fueron de 200.000 € y en 2014 se acabará de amortizar la inversión para la desaladora Telde II, lo que supondrá que la empresa mixta tendrá un balance positivo de 600.000 euros. La asfixia económica a la que este gobierno viene sometiendo a la ciudadanía no sólo se expresa en el Plan de Ajuste Municipal sino en la injustificable subida de las tarifas del agua, tanto la tarifa doméstica como la de consumo municipal. En el citado pleno donde se aprobó el Plan de Ajuste Municipal, nuestro voto fue doblemente NO. Un “NO” a la urgencia de esta decisión y un segundo “NO” en contra de lo que considerábamos un autentico dislate, no pudiendo presentar en ese momento propuesta alguna, pues el susodicho plan de ajuste se dio a conocer en el mismo pleno, lo cual ya daba la dimensión del nivel de improvisación de la medida adoptada por el gobierno. En la preocupación de todo este desvarío que estaba tomando la gestión de nuestro ayuntamiento, a partir abril de 2012 NC-CCN mantuvimos una serie de reuniones con distintos sectores de la sociedad e instituciones públicas, en la idea de buscar aunar aportaciones para actualizar el paquete de medidas anticrisis que se hacia necesario por

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

5

la virulencia, cada vez mayor, que la crisis estaba tomando, y en ese trabajo implementamos las siguientes acciones: 1. Encuentros con la ciudadanía. 2. Encuentros con Organizaciones y colectivos sin ánimo de lucro. 3. Reuniones con expertos en los distintos temas de especial relevancia para alcanzar los objetivos económicos-financieros trazados. 4. Consultas realizadas a la FEMP acerca de los planes sobre la sostenibilidad municipal frente a la crisis. Realizado este trabajo, en el que se recogieron 60 medidas para la viabilidad y sostenibilidad del ayuntamiento de Telde, en Junio de 2013, Nueva Canarias propuso a la alcaldesa reactivar el “Foro Anticrisis”, con la idea de que la máxima representación institucional de nuestra corporación liderara a todas las fuerzas vivas de la ciudad para alcanzar

soluciones

ante

lo

que

ya

era

mas

que

una

preocupante

situación

socioeconómica del municipio, con un 33% de paro y una exclusión social que no dejaba de crecer. Se obtuvo el silencio por respuesta, con lo que ha sido imposible los trabajos posteriores que supone el desarrollo del foro, exponer el paquete de medidas anticrisis que habíamos elaborado. Implementada la ejecución de la subida de impuestos que se recogía en el Plan de ajuste aprobado en el pleno de febrero de 2012, se produce un descontento generalizado en la ciudadanía y en el ámbito empresarial, ante lo cual NC-CCN, con las firmas exigidas, propone un pleno extraordinario, para, primeramente, parar la subida de impuestos de 2014, 2015, y 2016, y en un segundo término hacer llegar al gobierno municipal las medidas anticrisis que habíamos recabado. Unas medidas anticrisis que buscan, en primer lugar de forma Reactiva, estabilizar la situación económica-financiera y procurar unos presupuestos futuros donde se alcance la reducción del gasto y la optimización de los recursos propios, y en un segundo término, una serie de ellas que tienen carácter Pro-Activo y donde el desarrollo de proyectos con altas posibilidades de ejecución puedan crear empleo y aumente la capacidad impositiva del ayuntamiento.

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

6

Estas medidas para la viabilidad de la corporación municipal, que a continuación se exponen, a su vez, suponen un primer soporte para que en un futuro inmediato podamos alcanzar la Sostenibilidad del Municipio, por lo que supone las bases de un futuro Plan de Sostenibilidad Municipal de Telde.

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

7

MEDIDAS PARA LA VIABILIDAD DE LA CORPORACION MUNICIPAL MEDIDAS REACTIVAS DEL PLAN ECONOMICO-FINANCIERO 1. La elaboración de un nuevo presupuesto que este en consonancia con la situación actual de crisis del municipio. Los desfases del actual presupuesto prorrogados de los de 2011 lo hacen una herramienta ineficiente. 2. Es necesario crear un plan de inspección de los tributos municipales para alcanzar el principio de Justicia Fiscal, tanto en impuestos municipales como en tasas. Para ello proponemos retomar los intensos trabajos realizados entre 2007 y 2011 en el catastro para actualizar e incorporar nuevos valores al padrón del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) así como continuar con la política de Inspección del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Utilizando como elemento de estimación la trayectoria recaudatoria hasta el 2011 podemos estimar que por la vía del IBI se podrían ingresar anualmente una media de 1.5 m. €, y por la vía de la Inspecciones del IAE, 800.000 € anuales. Un total de 2.3 m. € anuales añadidos a la recaudación actual. 3. Retomar el control de la gestión recaudatoria. El Ayuntamiento debe supervisar en cada momento el trabajo de la actual empresa de recaudación “Valora”, para ello se debe crear una Mesa de Seguimiento del funcionamiento del servicio. 4. Gestionar la deuda que la Comunidad Autónoma de Canarias tiene con el ayuntamiento de Telde en concepto de Impuestos de Bienes Inmuebles del Valle de Jinámar, Las Remudas, San José de las Longueras. El cobro de esta deuda le supondría a Telde unos ingreso superiores a más 20 millones de €. 5. Implantar la Fiscalidad Verde. Apostamos asimismo por las posibilidades actuales de implantar tributos hacia aquellas actuaciones más contaminantes en el medio ambiente.

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

8

MEDIDAS DE CONTENCION Y OPTIMIZACION DE LOS GASTOS MEDIDAS DE CONTENCION DEL GASTO DE LA REDUCCION DEL GASTO EN LOS RECURSOS POLITICOS 6. Cualquier reducción salarial dirigida a los empleados públicos debe incidir, por razones de equidad en materia de recorte salarial, como mínimo, en la misma cuantía en las remuneraciones de los cargos público. Como medida que ejemplifique la necesidad de adaptar los salarios al contexto de dificultades económicas del ayuntamiento se propone una reducción del 20% en el salario de la corporación y del personal laboral eventual (alcaldesa y concejales/as, y de los cargos de confianza). En los Presupuestos Municipales del Ayuntamiento de Telde, aparecen recogidos en concepto de CORPORACIÓN la cantidad de 864.183,44 €. Esta medida supone un ahorro de 172.836 € 7. Reducir de forma drástica, mínimo del 50%, el número de asesores, y no utilizar las empresas públicas municipales, como se hace en la actualidad por medio de Gestel, para contratar asesores. En los Presupuestos Municipales del año 2011 del Ayuntamiento de Telde, aparecen en concepto de cargos de confianza la cantidad de 757.286,98 €. Esta medida, por tanto, supone un ahorro mínimo de 378.643 €. 8. Prescindir del gasto de representación y de protocolos, teniendo en cuenta exclusivamente los eventos que atiendan al desarrollo estratégico de la ciudad. 9. Reducir al 50% la cuantía de las dietas por actividades fuera del municipio. El ahorro estimado en el apartado de Recursos Políticos sería de 551.579 € (sin incluir la medida 8 y 9). DE LA REDUCCION DEL GASTO EN LOS RECURSOS HUMANOS 10. Para evitar futuros expedientes de Regulación de Empleo y previa concertación con los representantes sindicales de los trabajadores, se propone rebajar el 50% de los complementos y disminución de la adjudicación de los mismos a los trabajadores públicos. Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

9

11. Para evitar futuros expedientes de Regulación de Empleo y previa concertación con los representantes sindicales de los trabajadores, buscar fórmulas de flexibilización de la jornada de trabajo del personal laboral, que suponga reducción de la misma y por tanto reducción del gasto en el capítulo uno, mientras perdure la crisis. 12. Para evitar futuros expedientes de Regulación de Empleo y previa concertación con los representantes sindicales de los trabajadores suprimir todos los abonos por horas extraordinarias y, en su caso, compensarlo por libranza de horas o jornadas. Excepcionalmente se admitirán aquellos abonos que resultaren de situaciones de emergencias y, en todo caso, previa aprobación de la Junta de Gobierno Local. 13. Para evitar futuros expedientes de Regulación de Empleo y Previa concertación con los representantes sindicales de los trabajadores, suprimir todos los abonos de productividades por trabajos extraordinarios y, en su caso, compensarlo por libranzas de horas o jornadas. Excepcionalmente se admitirán aquellos abonos que resultaren de situaciones de emergencias y, en todo caso, previa aprobación de la Junta de Gobierno Local. 14. Facilitar las jubilaciones de personal municipal, según las previsiones de jubilación del presente año supondría, según estimaciones sindicales, un ahorro de 1 millón de euros. DE LA REDUCCION DEL GASTO EN LA GESTION ADMINISTRATIVA 15. Modernizar y potenciar la administración electrónica (no papel, firma electrónica, imprimir a doble cara, reducir el número de periféricos y ponerles clave de acceso). Aplicar soluciones TIC como cloud-computing, e-administración que inciden directamente en el gobierno abierto (open government) y el modelo de ciudad inteligente (smartcity). La aplicación de las TIC en las diferentes áreas de gestión de una Administración Local supone un importante ahorro económico, muchas veces a corto plazo. Tal es así, que los expertos aseguran que la inversión en TIC es la clave para el proceso de recuperación económica.

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

10

16. Las comunicaciones sobre las actividades del ayuntamiento entre las distintas concejalías se harán por correo electrónico entre concejales o alcaldía y a través de las redes sociales y página web para la ciudadanía. Con esta medida se reducirá al máximo el papel y se cumplirá con lo dispuesto en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. 17. La implementación del Portal electrónico para el empleado público. La solicitud de permisos y licencias se harán por los trabajadores del Ayuntamiento, mediante correo electrónico, cursándose las comunicaciones de Recursos Humanos, por el mismo, de acuerdo con las instrucciones que emitirán al respecto. 18. Fomento de las comunicaciones a través de la web municipal, y creando diversas páginas en redes sociales de información directa a la ciudadanía. 19. Reducción del número de teléfonos móviles y fijación de límites de cantidad para su uso. 20. Implantar una Central de Compras que realice todas las adquisiciones de la administración, que se debe ubicar en el Centro de Logística. DE LA REDUCCION DEL GASTO EN LAS INFRAESTRUCTURAS PUBLICAS 21. Eliminar cargas de inmuebles, poniéndolos a la venta los que tengan mayores cargas de IBI y tras la centralización de la gestión administrativa en el edificio administrativo municipal del Cubillo y de la del mantenimiento municipal en el edificio de logística municipal del Goro; poner en alquiler las infraestructuras que se puedan liberar, para sacarles una rentabilidad provechosa (ejemplos, la Nave de San Antonio, Nave de festejos en el Goro…). 22. Revisar el fiel cumplimiento de

las mejoras planteadas por la empresa

adjudicataria del contrato de Conservación y Mantenimiento del Alumbrado Público en relación al ahorro y a la eficiencia energética. 23. Renovar las bombillas de las infraestructuras públicas por bombillas de tecnología Led y luminarias basadas en energía solar. Este tipo de lámparas se ha de emplear tanto para renovación como para instalaciones de nueva construcción.

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

11

24. Reducir un 40% de las bombillas del municipio, por la formula del encendido de farolas de forma alterna –una sí y otra no-, así como instaurar un nuevo horario de encendido del alumbrado más corto. 25. Hacer un estudio sobre la intensidad lumínica necesaria en

los barrios

adaptándola a la misma a las necesidades de los vecinos. 26. Disminuir los horarios y la intensidad lumínica en las instalaciones deportivas. 27. Reducción de los horarios y la intensidad de luz en las torres de alumbrado en las playas y lugares de ocio en los meses no veraniegos. 28. Revisar el servicio de alumbrado de carreteras de ámbito insular para evitar que el ayuntamiento sufrague gastos eléctricos impropios. 29. Revisar el Servicio de Mantenimiento de Parques y jardines, para exigir al Cabildo que abone el mantenimiento de áreas que son de competencia Insular. 30. Revisar la situación contractual con la empresa Aguas de Telde en relación al ahorro y a la eficiencia de agua. 31. Implementar medidas para el ahorro de agua en edificios e instalaciones públicas (Reductores de agua en todos los grifos municipales) DE LA REDUCCION DEL GASTOS EN LOS SERVICIOS PUBLICOS 32. Ajustar los gastos voluntarios a la nueva realidad económica de ingresos de la corporación 33. Adaptar el régimen retributivo del personal directivo de la Empresas públicas a la coyuntura momento actual de crisis (Fomentas y Gestel) 34. Enajenar las unidades del parque móvil de representación de la administración, atendiendo a la contratación de este servicio solo para eventos que atienda al desarrollo estratégico de la ciudad. 35. Centralizar el parque móvil municipal donde se gestione su uso con agenda única y con control del mantenimiento, el gasto en combustible y del kilometraje.

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

12

36. Realizar la Carta de Servicios Municipales, en función de los servicios obligatorios del municipio, estudiándose todos aquellos servicios que no sean de competencia municipal y no se consideren esenciales o prioritarios. Ajustando la dimensión del servicio a las necesidades de la población y exigiendo el pago a la administración supramunicipal responsable del coste de los servicios prestados. 37. La instalación de reductores de flujo en los cuadros de mando de las luminarias que conforman la red de alumbrado público de la ciudad. Con la instalación de estos aparatos en los cuadros de mando se reduce las emisiones de CO2, y se ahorra entre un 35 a un 40 por ciento en el gasto de la factura, manteniendo una intensidad de alumbrado suficiente durante las horas de menor presencia en las calles (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía-IDEA). 38. Sustituir el agua de riego de parques y jardines municipales, actualmente agua blanca, por agua depurada, realizando las conexiones necesarias al anillo de agua depurada del municipio. Dado que esto requiere de una inversión inicial, sería necesario priorizar en los grandes Parques Municipales, puesto que son los centros de mayor consumo. Con el fin de ejecutar las obras se tendrán que realizar las gestiones oportunas con el Grupo TRAGSA, para la prefinanciación de las obras necesarias. Sobre el consumo de 500.000 m3/año( gasto actual 500.000*1.89=945.000€) del riego de los parques y jardines, estimamos que se podrá pasar a agua depurada, con una inversión relativamente pequeña, el 60% del mismo, es decir, 300.000 m3. La estimación de ahorro, empleando para ello un diferencial de coste entre agua blanca y agua depurada de 0,55 €/m3, supondría un ahorro de los consumos municipales de 165.000 €/anuales. 39. Revocar el brutal incremento del 30% del agua de consumo municipal, que provocará, que sólo en dependencias municipales, se pase de pagar unos 550.000 €/año, a más de 735.000 €/año, lo que supone un incremento de gastos para las arcas municipales de unos 170.000 €/año. Un incremento de tarifas que se basa la supuesta situación de deterioro económico de la empresa Aguas de Telde GIS, S.A., que no encaja con los resultados económicos de la empresa, que en el cierre del ejercicio 2012 mostró, en sus cuentas anuales, un beneficio en torno a los 300.000 €. Además esta empresa, en un horizonte de menos de año y medio, se pronostica con unos resultados económicos más que positivos. Esto se

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

13

debe a que el periodo de amortización de la inversión para la ejecución de las obras de la desaladora “Aguas de Telde” (Telde I), con un coste financiero anual de 600.000 €, finaliza en 2014. A partir de ese momento, Aguas de Telde disminuirá sus costes de servicio en 600.000 €/anuales, o lo que es lo mismo, pasará a incrementar su balance positivo de cuentas, de más de 300.000 € en 2012, en 600.000 €. Este balance positivo de la empresa, ha de traducirse, necesariamente,

en

la

bonificación

total

(coste

cero)

de

los

consumos

municipales. Es decir de la previsión de pagar por los consumos municipales (sin parques y jardines) 735.000 € anuales, pasaríamos a pagar CERO. Estaríamos hablando de un ahorro 735.000€. Únicamente

considerando

la

medida

37

y

38

suponen

un

ahorro

de

900.000€/año. MEDIDAS DE OPTIMIZACION DE LOS GASTOS DE LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 40. Realización De una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) Objetiva para distribuir mejor a los trabajadores entre aquellas concejalías con déficit de personal. 41. Mediante el concierto con los representantes sindicales, proponer la flexibilización de la jornada de trabajo del personal laboral para poder acometer los servicios de fines de semana de la institución. 42. Crear un departamento de mediación laboral que resuelva los conflictos laborales con lo que lograríamos optimizar las relaciones laborales. DE LA OPTIMIZACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA 43. Poner definitivamente en funcionamiento el Edificio Municipal del Cubillo para centralizar toda la gestión administrativa de la ciudad, pagos, recogida de impresos, certificados médicos, etc, de esa forma habrá mejor agilidad y menos pérdida de tiempo. Además de que mejorará la productividad de los recursos humanos públicos. 44. Poner definitivamente en funcionamiento el Edificio de Logística del Goro para centralizar todos los servicios de mantenimiento de la ciudad, de esa forma habrá mayor eficiencia en la oferta del servicio público municipal. Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

14

45. Implementar el Cuadro de Mando Integral Municipal, como herramienta de gestión para lograr alcanzar los objetivos de eficacia (en qué medida se alcanzan los objetivos), eficiencia (gastar mejor, alcanzar los objetivos a un menor coste), y calidad (satisfacer las expectativas de los ciudadanos), lo cual tiene una incidencia

importante

en

la

optimización

de

los

gastos

de

la

gestión

administrativa municipal. 46. Creación de la Ventana Única Ciudadana y la Ventana Única Empresarial, que conllevará una reducción de los tramites administrativos que reduce al máximo el tiempo necesario para la gestión de los asuntos que los ciudadanos llevan a cabo en su Consistorio, consiguiendo que los trámites administrativos se realicen al momento, a través de la simplificación de la documentación y el apoyo de las nuevas tecnologías, medidas, que a su vez, potencia un importante ahorro en personal. DE LA OPTIMIZACION DE LAS INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS 47. Gestionar la suscripción de un convenio con el ministerio de industria, comercio y turismo, concretamente con el IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) para que realicen un proyecto de eficiencia energética interna y externa en todos los edificios públicos y en los viales de la ciudad, como indica la FEMP. 48. Poner en marcha un Plan Energético Local una ordenanza para la gestión local de la energía, o una agencia local de la energía. Los estudios indican que a través del control de la intensidad y el uso eficiente de los Leds se puede disminuir el consumo y el gasto en un 35% o 40%. 49. Estudio por parte del técnico de prevención de seguridad y salud y de la concejalía de infraestructuras del nivel de luminosidad preciso en cada puesto de trabajo para adaptar las necesidades de luz artificial. Así cómo sustituir, en los casos que sea necesario, el alumbrado actual por alumbrado de bajo consumo. Además de centralizar y reducir, los periféricos comunes (impresoras, faxes, etc…) al número que sea funcionalmente necesario. Y también mantener encendidas únicamente las luces que sean necesarias para los departamentos municipales, que estén siendo utilizados en cada momento.

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

15

El Presupuesto en el año 2013 para el Servicio de Alumbrado Público (tanto edificios públicos como el alumbrado de las calles) es de 3.331.697. Por lo que hablamos de un ahorro estimado de un 1.3 m. €. 50. Continuar con las actuaciones emprendidas desde el mandato anterior en la Red de Abastecimiento Publico de Agua en la línea de evitar fugas y garantizar las condiciones de salubridad del abasto, con la modernización de las canalizaciones, proponiendo a las instituciones supramunicipales la implicación en las inversiones necesarias para las reformas en las tuberías y depósitos de agua municipales, para el oportuno ahorro de este bien básico. 51. Gestionar posibles subvenciones con las instituciones supramunicipales para la implicación en las inversiones necesarias para la implantación de placas fotovoltaicas en todos los edificios públicos y mejorar el ahorro energético en las infraestructuras públicas. 52. Poner en marcha ordenanza que obra en la Concejalía Hacienda -en trámite desde el mandato anterior- sobre la “creación de la tasa a las entidades bancarias por la instalación de cajeros automáticos en la fachada de los inmuebles con acceso directo a la vía pública”. 53. Revisar la Ordenanza de regulación de la ubicación y de las tasas de la publicidad privada en espacio y mobiliario público. DE LA OPTIMIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS 54. Las inversiones impulsadas desde el ámbito local tendrán carácter prioritario en sostenibilidad económica, medioambiental y social, anticipando las políticas en desarrollo sostenible que procuren en el futuro la soberanía alimentaria, energética y sobre el agua que hagan de Telde una ciudad anticrisis. 55. Implantación del modelo de colaboración público-privada en la construcción de obra municipal; el modelo jurídico de colaboración público-privada daría una mayor estabilidad al consistorio. Este modelo consiste en que entidades privadas financien y gestionen las obras públicas Esta colaboración sería útil para la construcción y puesta en marcha de centros deportivos, culturales, , etc.

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

16

MEDIDAS PRO-ACTIVAS 56. Gestionar con las instituciones supramunicipales la participación en un Plan de Emergencia Social Municipal. 57. Gestionar con las instituciones supramunicipales la puesta en marcha de un Plan Especial de Empleo Social en el municipio. 58. Gestionar con las instituciones supramunicipales un Plan para la promoción de Empleo Sostenible, con especial hincapié en la promoción del Empleo Joven que se desarrollará conjuntamente con inversiones privadas. 59. Reactivar a la Concejalía de Urbanismo, uno de los principales motores de la economía local, de la cual dependen muchos ciudadanos y empresarios; consideramos más que necesario dotarla de los medios humanos y materiales óptimos, con el fin de agilizar las gestiones administrativas correspondientes. 60. Adherirse a la plataforma impulsada por la Federación Española de Municipios “Emprende 3”, una herramienta que permite reducir al mínimo la burocracia a la hora de crear un proyecto empresarial. Gracias al aprovechamiento de las nuevas tecnologías “Emprende 3” permite la creación y apertura de empresas con agilidad ya que los ciudadanos podrán realizar los trámites simultáneamente con las tres administraciones (Estatal, Autonómica y Local)

Firma del represéntate de NC

Medidas para la viabilidad de la corporación municipal

Firma del represéntate del CCN

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.