MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN - 2007 Edición: Abril 2 007 Páginas: 237 Cuadros: 155 Empresas mencionadas: 37 Presentación: Carpeta + CD El presente estudio

1 downloads 35 Views 487KB Size

Recommend Stories


Medios
Valentina Montero Peña Curaduría, Investigación y Docencia Arte Contemporáneo / Fotografía / Medios San$ago  de  Chile,  1973  /   C.I.  12.487.685-­‐

Planeación de Medios Publicitarios
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas - Sede Medellín Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Tecnología en Mercadeo y Publicidad

FACILITACIÓN DE MEDIOS
FACILITACIÓN DE MEDIOS 08/02/2011 170-2010 PENAL a) Para que una conducta pueda subsumirse en el tipo regulado en el artículo 38 de la Ley Contra la N

Story Transcript

MEDIOS DE COMUNICACIÓN - 2007 Edición: Abril 2 007 Páginas: 237 Cuadros: 155 Empresas mencionadas: 37 Presentación: Carpeta + CD

El presente estudio analiza la situación actual y las perspectivas del sector de los medios de comunicación y comprende los siguientes espacios audiovisuales y gráficos: diarios, revistas, radio, televisión, cine, vía publica, e Internet. El informe incluye la participación y la composición de los 17 grupos económicos que compiten en el sector de los medios de comunicación donde se distinguen básicamente tres grupos estratégicos, los grandes multimedios, los multimedios medianos y pequeños y los medios individuales. Por último el estudio muestra la facturación que alcanzan por publicidad y otros ingresos en cada med io de comunicación, su perfomance en audiencia, las fortalezas de sus empresas y las cuotas de participación que alcanzan en cada medio de comunicación.

Se realiza un análisis pormenorizado del sector, de los factores determinantes de su evolución y de los que afectarán a su futuro desarrollo. Asimismo se profundiza en las estrategias competitivas seguidas por los principales operadores, destacando aspectos relativos a diversificación de servicios y de mercados, políticas de marketing, posicionamiento frente a factores clave de éxito, participación de mercado y rentabilidad.

Los estudios Competitors se elaboran según los conceptos desarrollados por los principales especialistas en management; analizan la estructura, estrategia, comportamiento, fuerzas competitivas y perspectivas de los negocios más interesantes. Los datos básicos se obtienen de entrevistas personales en profundidad a empresas del sector, clientes, líderes de opinión, distribuidores y proveedores, además de información pública disponible y de nuestra propia base de datos, siendo posteriormente analizada según la metodología de Análisis Competitivo. 1. 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 2. 2.1. 2.1.1 2.1.2. 2.1.2.1. 2.1.3 2.2. 2.2.1. 2.2.2. 2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. 2.4. 2.4.1. 2.4.1.1. 2.4.1.2. 2.4.1.3. 2.4.1.4. 2.4.1.5. 2.4.2.

SINTESIS EJECUTIVA Síntesis ejecutiva Perspectivas Escenarios Oportunidades y amenazas CONTEXTO AMBIENTAL Identificación y segmentación del negocio Introducción. Definición de la actividad Segmentación del sector Segmentación por tipo de mascota Giro del negocio Producción, comercio exterior y consumo aparente Evolución de la actividad Medios de comunicación en el mundo Demanda interna Tipología y segmentación de la demanda Funciones de uso y productos sustitutos Grupos de clientes Ciclo de vida Fuerzas competitivas, barreras y factores claves de éxito Fuerzas competitivas Competencia Proveedores Clientes Competidores potenciales Productos sustitutos Barreras del sector: intensidad y movilidad

2.4.2.1. 2.4.2.2. 2.4.3. 2.4.4. 3. 3.1. 3.1.1. 3.1.1.1. 3.1.1.2. 3.1.2 3.2. 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.2.4. 3.2.5. 3.3. 3.3.1. 3.3.2. 3.3.3. 3.3.4. 4. 4.1. 4.1.1 4.1.2 4.2. 4.3.

Barreras de entrada Barreras de salida Factores clave de éxito Cadena de valor del sector ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Empresas Estructura de la oferta Empleo Capacidad instalada y cobertura Titularidad del capital Estrategias y jugadas competitivas Grupos estratégicos Estrategias competitivas Radio de acción: diversificación e integración Posicionamiento Promoción y publicidad Performance competitiva Cuotas de mercado (facturación) Rentabilidad Endeudamiento y financiación Conclusiones finales ANEXO Fuentes consultas Fuentes primarias Fuentes secundarias Direcciones de las principales empresas Glosario metodológico

MEDIOS DE COMUNICACIÓN - 2007 A continuación se detallan las tablas y gráficos que apoyan el estudio con indicación del número de página donde se ubican: Página Nª 3: Página Nº4: Página Nº6:

Página Nº7: Página Nº7: Página Nº8: Página Nº10: Página Nº13: Página Nº14: Página Nº15: Página Nº16: Página Nº17: Página Nº20: Página Nº21: Página Nº24: Página Nº25: Página Nº27: Página Nº28: Página Nº29: Página Nº34: Página Nº35: Página Nº40: Página Nº41: Página Nº42: Página Nº43: Página Nº44:

Cantidad de soportes por medio en cada segmento Titularidad del capital de las principales empresas Evolución del giro del negocio total – Facturación en millones de pesos anuales Evolución del ingreso de los medios en concepto de publicidad Crecimiento giro del negocio Inversión publicitaria. Participación por sistema - 2006 Evolución giro del negocio vs PBI Demanda real de medios. Primeros 10 anunciantes. Participación relativa Atributos de los medios de comunicación según las audiencias Datos básicos Análisis del negocio. Año 2006 Síntesis competitiva Principales características de los grupos estratégicos Síntesis competitiva de las grandes empresas del sector. Año 2006 Escenarios Tendencias estratégicas 2009. Mediano plazo Principales tendencias estratégicas Principales tendencias estratégicas por medio Oportunidades y amenazas Mercado de los medios de comunicación Grupos económicos del sector Medios y audiencias Cantidad de soportes por medio en cada segmento del sector Evolución del giro del negocio Crecimiento acumulado del giro del negocio Inversión publicitaria. Participación por sistema - 2006

Página Nº45: Página Nº46

Página Nº48 Página Nº49 Página Nº49 Página Nº50 Página Nº51 Página Nº51 Página Nº52 Página Nº53 Página Nº54 Página Nº55: Página Nº56: Página Nº57: Página Nº58: Página Nº59: Página Nº60: Página Nº60: Página Nº61: Página Nº62:

Componentes del giro del negocio del sector 2006 y 2007 Evolución de la inversión publicitaria neta. Participación relativa medios pagos vs medios no pagos Evolución del ingreso de los medios en concepto de publicidad Evolución del ingreso por publicidad. Variación interanual Evolución del giro total del negocio vs PBI Evolución de la inversión publicitaria bruta en TV Evolución de la inversión publicitaria en TV Capital Federal Evolución de la inversión publicitaria en TV abierta. Interior Nacional y Local Evolución de la inversión en la TV por cable Evolución de la inversión publicitaria en medios gráficos Evolución de la inversión publicitaria en Diarios de Capital Federal Evolución de la inversión publicitaria en Revistas Evolución de la inversión en radio de Capital Federal Evolución de la inversión publicitaria en Vía Pública Evolución de la inversión publicitaria en Cine Evolución de la inversión publicitaria en Internet Evolución de accesos de Banda Ancha de Internet Distribución geográfica de accesos Banda Ancha a Internet Evolución de las tarifas de medios – 2000-2006 Indicadores clave por medio

MEDIOS DE COMUNICACIÓN - 2007 A continuación se detallan las tablas y gráficos que apoyan el estudio con indicación del número de página donde se ubican: Página Nº65: Página Nº69: Página Nº69:

Página Nº70: Página Nº70:

Página Nº71: Página Nº73:

Página Nº74: Página Nº75: Página Nº76: Página Nº77: Página Nº77:

Página Nº78: Página Nº80: Página Nº81: Página Nº87:

Página Nº89: Página Nº90: Página Nº91: Página Nº93:

Estacionalidad de la inversión publicitaria en medios Participación de la inversión publicitaria por continente - 2006 Participación de los medios en la inversión publicitaria por continente 2006 Participación de la inversión publicitaria en Latinoamérica - 2006 Participación de los medios en la inversión publicitaria de Latinoamérica 2006 Inversión publicitaria per capita en Latinoamérica - 2005 Demanda potencial de medios anunciantes – Cámara Argentina de Anunciantes Demanda potencial de medios – Centrales de Medios Demanda potencial de medios – Agencias de Publicidad - AAAP Demanda real de medios. Primeros 10 anunciantes. Participación relativa Demanda potencial de medios. Población proyectada por sexo Demanda potencial de medios. Población proyectada por grupos de edad y sexo Atributos de los medios de comunicación según las audiencias Atributos de la TV abierta y por cable según las audiencias Televisión paga en Latinoamérica (en millones) Ranking por facturación centrales de medios y agencias de publicidad en Argentina Ciclo de vida del sector Ciclo de vida de la radio Ciclo de vida de los diarios Fuerzas competitivas

Página Nº94: Página Nº95: Página Nº97: Página Nº98: Página Nº99: Página Nº100: Página Nº101: Página Nº102: Página Nº104: Página Nº105: Página Nº107: Página Nº109: Página Nº109: Página Nº115: Página Nº116: Página Nº117: Página Nº119: Página Nº122: Página Nº124: Página Nº125: Página Nº126: Página Nº127: Página Nº128: Página Nº129: Página Nº130: Página Nº130: Página Nº131: Página Nº131:

Impacto de las fuerzas competitivas en el negocio Rivalidad competitiva en el sector Presión de los proveedores Presión de los clientes Presión de los competidores potenciales Barreras de ingreso Barreras de egreso Incidencia de los factores clave de éxito Cadena de valor Criticidad de la cadena de valor Empresas oferentes Empleo total del sector Empleo de las grandes empresas del sector 2006 Capacidad y logística del diario Clarín Funcionamiento de Artear Funcionamiento de Radio Mitre Funcionamiento de un Cableoperador Titularidad del capital de las principales empresas Participación accionaria Grupo Clarín Participación accionaria Grupo Telefónica Contenidos Ubicación de Telefónica Contenidos en Telefónica Internacional Participación accionaria del Grupo La Nación Participación accionaria del Grupo Torneos y Competencias Participación accionaria del grupo Liberty Media Participación accionaria de Multimedios América Participación accionaria del Grupo Hadad Participación accionaria del Grupo Pierre - Telecentro Participación accionaria del Grupo PRISA (Grupo Latino de Radio

MEDIOS DE COMUNICACIÓN - 2007 A continuación se detallan las tablas y gráficos que apoyan el estudio con indicación del número de página donde se ubican: Página Nº132: Participación accionaria del Grupo Uno Medios Argentina Página Nº133: Participación accionaria de SNMP Página Nº135: Principales características de los Grupos Estratégicos Página Nº136: Ventajas competitivas de los Grupos Estratégicos Página Nº138: Cuadro de oferta Página Nº144: Facturación del Grupo Clarín por área Página Nº144: Empresas del Grupo Clarín Página Nº160: Tarifas brutas Telefe Capital – Marzo 2007 Página Nº163: Empresa del Grupo La Nación Página Nº166: Empresas del Grupo Torneos y Competencias Página Nº171: Empresa del Grupo Multimedios América Página Nº173: Tarifas Brutas – Marzo 2007 Página Nº176: Empresas del Grupo Hadas Página Nº182: Empresas del Grupo Telecentro Página Nº184: Grupo Uno Página Nº189: Tarifas Brutas – Marzo 2007 (SNMP) Página Nº192: Empresas del Grupo Telam Página Nº193: Posicionamiento de los grupos estratégicos del sector Página Nº195: Inversión Publicitaria de los Medios de Comunicación Página Nº195: Publicidad de Medios Página Nº196: Inversión Publicitaria de Diarios de Capital Federal Página Nº196: Publicidad de Diarios de Capital Federal Página Nº197: Publicidad de Diario Clarín en distintos medios Página Nº198: Inversión Publicitaria de Diarios del Interior Página Nº199: Publicidad de Diarios del Interior Página Nº200: Inversión Publicitaria de Revistas y Suplementos Página Nº201: Publicidad de Revistas y Suplementos Página Nº202: Publicidad de Suplementos en distintos medios Página Nº202: Inversión publicitaria de Televisión Abierta de Capital Federal Página Nº203: Publicidad de TV Abierta de Capital Federal

Página Nº203: Publicidad de Telef. En distintos medios Página Nº204: Inversión Publicitaria de Televisión por Cable Página Nº205 Publicidad de TV por Cable Página Nº206: Inversión publicitaria de Radio Página Nº207: Publicidad de Radio Página Nº207: Publicidad de Radio de La Red (América Multimedios) en distintos medios Página Nº208: Market Share total en facturación – Año 2006 Página Nº209: Market Share TV Abierta en facturación – Año 2006 Página Nº209: Market Share Cable en facturación – Año 2006 Página Nº210: Market Share Radio en facturación – Año 2006 Página Nº210: Market Share Diarios y Revistas en facturación – Año 2006 Página Nº211: Participación de principales Empresas del sector Página Nº212: Ingresos por publicidad. Participación relativa de cada medio – Año 2006 Página Nº213: Otros ingresos. Participación relativa de cada medio. Año 2006 Página Nº214: Evolución de la audiencia de Televisión Abierta Página Nº215: Evolución de la audiencia de televisión por Cable por Señal Página Nº216: Ranking de Emisoras, según bloques horarios – Año 2005 Página Nº216: Circulación neta pagada promedio – Año 2006 Página Nº217: Títulos más leídos – Año 2005 Página Nº218: Circulación bruta de revistas, fascículos y adicionales – Capital Federal y GBA Página Nº219: Evolución del mercado Cinematográfico Argentino – Años 2000/2005 Página Nº219: Rentabilidad de los principales grupos – Año 2005 Página Nº220: Market Share vs Rentabilidad de las grandes empresas – Año 2005 Página Nº221: Resultado de los principales grupos – Año 2005

MEDIOS DE COMUNICACIÓN - 2007 A continuación se detallan las tablas y gráficos que apoyan el estudio con indicación del número de página donde se ubican: Página Nº222: Endeudamiento de las empresas más importantes – Año 2005 Página Nº223: Endeudamiento de las empresas más importantes – Año 2005 Página Nº224: Situación financiera de las empresas más importantes Página Nº225: Liquidez de las empresas más importantes – Año 2005

Página Nº226: Situación crediticia por empresa – Año 2006 Página Nº228: Síntesis competitiva de las grandes empresas del sector – Año 2006 Página Nº233: Principales empresas del sector

MEDIOS DE COMUNICACIÓN - 2007 A continuación se mencionan algunas de las empresas de Medios de Comunicación analizadas en el estudio: AGEA AMERICA TV ARTEAR BAE NEGOCIOS CABLEVISIÓN DIARIO EL DÍA DIARIO LOS ANDES EDITORIAL ATLÁNTIDA ENDEMOL ARGENTINA FAMILIA VIGIL GRUPO CIE ROCK & POP GRUPO CLARÍN GRUPO HADAD GRUPO KRAISELBURD GRUPO LIBERTY MEDIA GRUPÒ PIERRI GRUPO PR ISA GRUPO TORNEOS Y COMPETENCIAS GRUPO UNO MEDIOS ARGENTINOS

HICKS, MUSE, TATE & FURST INC HMT&F – FLIA. VIGIL LA NACIÓN LA RAZÓN LA VOZ DEL INTERIOR MULTICANAL MULTIMEDIOS AMÉRICA RADIO CONTINENTAL RADIO MITRE RECOLETOS ARGENTINA S.A. SISTEMA NACIONAL DE MEDIOS PÚBLICOS (SNMP) SOKOLOWICZ TELEARTE TELECENTRO TELECOR TELEFÓNICA CONTENIDOS TELEVISIÓN FEDERAL TORNEOS Y COMPETENCIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.