Megatendencias Tecnológicas

Megatendencias Tecnológicas Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado p

220 downloads 139 Views 2MB Size

Story Transcript

Megatendencias Tecnológicas

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

¿Qué son las megatendencias? Megatendencia es una dirección que toman simultáneamente varios aspectos de la sociedad (tecnología, sistemas de producción, nuevos productos, preferencias de consumo, comportamientos, etc.), cuyo impacto es perceptible a un segmento importante de la sociedad por un largo tiempo. De hecho, muchas megatendencias se convierten en parte de la cotidianidad. El detonador puede ser un cambio en el comportamiento social que demanda nuevos servicios y productos (megatendencia social) o el desarrollo tecnológico que genera nuevos productos y servicios (megatendencia tecnológica). Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

¿Qué son las megatendencias? La importancia de la identificación y análisis de las megatendencias radica no sólo en la previsión de los acontecimientos que pueden transformar la vida social y los mercados, sino en el potencial de utilizarlos, de modificarlos, o en su caso atenuarlos y de actuar en consecuencia. El análisis de megatendencias ofrece información que permite detectar oportunidades de negocio de acuerdo al: ™ Potencial de desarrollo de clusters regionales existentes o futuros ™ Utilización de la red existente o potencial de conocimiento ™ Búsqueda de productos nuevos de alto valor agregado con gran potencial Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Megatendencias tecnológicas 3 Tecnologías existentes

2

1 Genera

4

Temas de investigación

Originan

Productos y servicios

Tecnologías emergentes

Genera

Megatendencia tecnológica

Impulsa y consolida

Comportamientos tecnológicos

6

3 Propicia

Oportunidades de negocio

5

Las megatendencias tecnológicas se relacionan con el technology push, que busca comercializar una innovación científica o tecnológica sin tener todavía definido un mercado Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Megatendencias tecnológicas

Algunas megatendencias tecnológicas actuales 1. Sistemas ópticos 2. Biotecnología agrícola 3. Biotecnología médica 4. Computadoras de alto rendimiento 5. Inteligencia artificial 6. Materiales inteligentes 7. MEMS (Sistemas micro-electro-mecánicos) 8. Micro y nanotecnología 9. Nuevas tecnologías energéticas 10. Realidad mixta 11. Tecnologías inalámbricas 12. Células, tejidos y órganos artificiales Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Sistemas ópticos Métodos y herramientas para controlar, detectar y procesar la luz con una aplicación definida Detonadores: holografía

fibras

ópticas,

láseres,

nanotecnología

¿Qué está generando? • Mayor capacidad de ancho de banda para transmitir o recibir información • Mejora en los sistemas de medición • Detectores de mayor resolución para cámaras de video y fotográficas

Áreas de impacto • • • • •

Telecomunicaciones Electrónica y computación Comercio e industria Seguridad Medicina

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • •

Sensor óptico de proximidad y movimiento Sensores biométricos Detectores optoelectrónicos Sensores de fibra óptica Cámaras de video de alta resolución y alta velocidad DVD con capacidad de almacenamiento masivo (mayor a 1TB) Sistemas multiplex ópticos Tomógrafos de óptica coherente y tomografía computarizada de retina • Refractómetros y queratómetros • Microscopios 3D Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

y

Biotecnología agrícola Utilización de información genética y de bioprocesos para desarrollar productos alimenticios y botánicos con mejores características Detonadores: decodificación del código genético y la manera que éste interactúa con su ambiente ¿Qué está generando? • • • •

Alimentos con mejores propiedades nutracéuticas Mejor productividad agropecuaria Medicamentos personalizados Combustibles alternos

Áreas de impacto • • • •

Agricultura y ganadería Industria farmacéutica Industria alimenticia Industria energética

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • •

Bioinsecticidas basados en la selección de cepas microbianas Frutas resistentes a plagas Servicios de bio-remediación Alimentos con contenido nutricional y nutracéutico mejorado Alimentos para combatir la obesidad Servicios de nutrición personalizada Medicamentos herbales Bioetanol y biodiesel

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Biotecnología médica Ciencia que utiliza la información del DNA para generar organismos vivos y/o componentes para desarrollar o modificar productos farmacológicos para mejorar la calidad de vida de las personas Detonadores: capacidad de leer el DNA de los organismos vivos y su impacto en el comportamiento de éstos ¿Qué está generando? • Manipulación de células, tejidos, órganos u organismos enteros • Identificación del funcionamiento molecular a nivel de ADN, proteínas y enzimas y su relación con la aparición de las enfermedades y el bienestar

Áreas de impacto • • • • •

Tratamiento médico Bioinformática Medicina genómica Tecnologías reproductivas Medicina regenerativa

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • • •

Vacunas anti-cáncer Análisis de imágenes de alto rendimiento Terapia contra el Alzheimer Biochips de transporte de información genética Medicamentos personalizadas Tratamientos de fertilidad Tratamiento contra enfermedades degenerativas Tratamiento molecular de diabetes Medicinas monoclonales

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Computadoras de alto rendimiento Computadoras con gran capacidad de procesamiento y almacenamiento de información, utilizadas para aplicaciones especiales Detonadores: dispositivos de entrada/salida, programación computacional, transferencia y búsqueda de información ¿Qué está generando? • • • •

Procesamiento de gráficos computacionales Configuración y administración de redes de cómputo Modelación por expresiones matemáticas Mantenimiento de archivos o bases de datos

Áreas de impacto • • • • •

Cálculo Almacenamiento Seguridad Simulación Bioinformática

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • • •

Construcción del genoma humano o sus partes Superconductores Mejoramiento de transmisión de señales digitales Diseño de oleoductos y gasoductos Sistemas de frenado Planeación urbanística Bibliotecas virtuales Bases de datos inteligentes Planeación de rutas de transporte

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Inteligencia artificial Sistemas capaces de razonar, aprender, planear, comunicarse, percibir el medio ambiente, generar movimientos y/o manipular objetos Detonadores: interacción computadora-hombre, infraestructura flexible, comercio y estandarización de procesos y tecnologías ¿Qué está generando? • • • • •

Diseño y logística inteligente Agentes inteligentes Diagnóstico médico Planeación de la producción Optimización de procesos

Áreas de impacto • • • • •

Procesos industriales Medicina Comercio Educación y gobierno Seguridad

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • • •

Sistemas de diagnóstico de fallas para autos Calles y carreteras inteligentes Ruteo y distribución para flotillas de transporte Diagnosticadores de imágenes médicas Dosificadores implantables de medicamentos Enseñanza virtual y en línea Sistemas de reconocimiento de patrones de compra Sistema de pronósticos y análisis de finanzas o riesgos Buscadores inteligentes de información

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Materiales inteligentes Materiales cuyas propiedades eléctricas, mecánicas, acústicas y cuya estructura, composición o funciones cambian en una manera específica en respuesta a un estímulo Detonadores: avance en la tecnología y caracterización de superficies y materiales, electrónica y nanotecnología ¿Qué está generando? • Productos biocompatibles • Diseño inteligente • Nuevos materiales con características específicas

Áreas de impacto • • • • •

Industria automotriz y aeronáutica Electrónica Equipo industrial y científico Dispositivos médicos Materiales para la construcción

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • •

Capas conductoras y aislantes para circuitos y dispositivos Pintura fotovoltaica Sensores de frenado para autos Vidrios para ventanas con recubrimiento térmico y óptico Autos inteligentes Plásticos resistentes al calor Tubos para cañerías resistentes a la corrosión Capas adherentes para aparatos mecánicos

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Sistemas MEMS (micro-eléctrico-mecánico) Maquinas con elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos de tamaño micro (1x10-6 m) o nano (1x10-9 m) Detonadores: desarrollo de la física y de la química a niveles micro ¿Qué está generando? • • • •

Actuadores y elementos electrónicos a nivel micro Precisión y confiabilidad en los sistemas mecánicos Dispositivos electromecánicos Mecanismos de prevención, detección y tratamiento de enfermedades

Áreas de impacto • • • • •

Electrónica Medio ambiente Telecomunicaciones Industria Automotriz Industria Aeroespacial

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • • •

Bolsas de aire inteligente para automóviles Biosensores Teléfonos y computadoras móviles Sensores de monitoreo de la calidad del agua y del aire Sistemas de control electrónicos Sistemas de navegación aérea Dispositivos de medición de glucosa sanguínea Sistemas de monitoreo continuo de signos vitales Operaciones a escala micro

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Micro y Nanotecnología Diseño, caracterización y producción de dispositivos de escala muy pequeña (1x10-6 m a 1x10-9 m) Detonadores: avances en la física a niveles micro, la demanda de microprocesadores cada vez con mayor capacidad ¿Qué está generando? • Materiales nano-estructurados • Electrónica cuántica • Ingeniería de materiales, de precisión y de superficies

Áreas de impacto • • • • •

Ingeniería de materiales Electrónica Ingeniería médica Sistemas micro-electro-mecánicos Medicina

Ejemplo de oportunidades • • • • • • •

Pantallas planas de computadoras y televisiones Dispositivos médicos implantables de monitoreo Marcadores celulares y moleculares Fibras ópticas Computadoras ópticas Celdas solares y fotovoltaicas Desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones específicas (nanotubos de carbono) • Dispositivos médicos para operaciones no invasivas Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Nuevas tecnologías energéticas Tecnologías para la generación de energía por medios alternativos a la fósil tales como hidráulica, eólica, solar, biocombustibles, celdas de hidrógeno; entre otras Detonadores: calentamiento global, demanda de energía, disponibilidad del petróleo y aprovechamiento de recursos naturales ¿Qué está generando? • • • • •

Desarrollo de nuevas tecnologías en celdas de combustible Uso del hidrógeno en transporte Turbinas de velocidad variable Ciclos solares de mayor potencia Conversión de biomasa (biodiesel y etanol)

Áreas de impacto • • • • •

Energía eólica Energía solar Baterías y celdas de combustible Biocombustibles Hidrógeno

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • • • •

Parques eólicos Diseño de turbinas Desalinizadores eólicos Sistemas híbricos de celdas fotovoltaicas Células solares semiconductoras Estufas solares Biometanol Biodigestores anaeróbicos Biogas, biodiesel y bioetanol Turbinas de ciclo combinado

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Realidad mixta Manifestación de la realidad a través de objetos físicos y digitales que coexisten e interactúan en tiempo real Detonadores: industria de videojuegos, desarrollo de hardware y algoritmos computacionales, interacción computadora-humano, demanda de dispositivos gráficos y comunicación virtual ¿Qué está generando? • • • • •

Hardware y algoritmos para gráficas computacionales Nuevas interfaces humano-computadora Mundos virtuales como medios de interacción social Videojuegos y simuladores Sistemas de posicionamiento global

Áreas de impacto • • • • •

Simulación Educación Entretenimiento Seguridad y defensa Comunicaciones

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • • • • •

Ambientes de aprendizaje en mundos virtuales Bibliotecas virtuales Películas en tercera dimensión Dispositivos de navegación en teléfonos móviles Consulta de mapas interactiva Videojuegos Diplomados y cursos de capacitación para educación virtual Creación interactiva virtual de productos artísticos Diseños de construcciones modificables por los clientes Conservación virtual de arqueología histórica Trazado digital

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Tecnologías inalámbricas Tecnologías para interactuar entre dispositivos, sin conexiones físicas, que les permiten comunicarse aún a grandes distancias, cada vez con mayor velocidad, menor costo y en más lugares Detonadores: comunicación eficiente, rápida, flexible y estandarizada en redes empresariales, el hogar y espacios públicos ¿Qué está generando? • • • •

Uso de múltiples sensores actuadores para formar redes Incremento de la versatilidad de los dispositivos móviles Desarrollo de sistemas de identificación radio frecuencia Incremento en la capacidad servicios de los dispositivos móviles

Áreas de impacto • • • •

Telecomunicaciones Servicios de Internet Medicina Información

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • • • •

Localizadores satelitales para automóviles Dispositivos de conexión a redes (Wi-Fi) para autos Dispositivos para transmisión de datos (entretenimiento, música) Servicios de mercadotecnia móvil Integración de teléfonos móviles con teléfonos corporativos Dispositivos de control de aparatos electrodomésticos Boletos de admisión electrónicos Señales de tráfico inteligentes en la carretera Dispositivos inalámbricos para computadoras Auriculares inalámbricos para teléfono móvil

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Células, tejidos y órganos artificiales Sistemas artificiales que permiten reemplazar, simular o mejorar las funciones de los órganos vitales Detonadores: avances en genómica, bioingeniería, biónica y biología molecular, así como los avances en la esperanza de vida ¿Qué está generando? • Fabricación de órganos artificiales para su transplante en seres humanos • Diseño y desarrollo de microelectrónica • Diseño y cultivo de células

Áreas de impacto • • • •

Industria farmacéutica Medicina Biomateriales Sistemas micro-electro-mecánicos

Ejemplo de oportunidades • • • • • • • • • • •

Biochips de transporte de información genética Medicamentos personalizados Tratamientos de fertilidad Tratamiento contra enfermedades degenerativas Medicinas monoclonales Sensores implantables para control y diagnóstico Lentes intraoculares Órganos artificiales bioeléctricos Músculos, huesos y articulaciones artificiales Reconstrucción estética y reparación de tejidos Prótesis de ojos y oídos

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.