MEJORAS EN LOS PUENTES GRÚAS ECL Y WHITING

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS COMPAÑÍA ANONIMA DE S

18 downloads 38 Views 93KB Size

Recommend Stories


Los puentes
Arquitectura. Tipos y materiales. Clases: vigas rectas, arco y colgantes. Ejemplos

DE LOS ESCRITOS DE JOSÉ GRAS Y GRANOLLERS
DE LOS ESCRITOS DE JOSÉ GRAS Y GRANOLLERS 1834-1918 TEXTOS que pueden iluminar desde la Espiritualidad de José Gras los diversos aspectos relacionad

Los alumnos construyen puentes
Los alumnos construyen puentes Proyecto: SEPARACIÒN DE BASURA Y RECICLAJE Dirección del proyecto: Angelika Huber, para Bachiller y Pilar Benlloch, par

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS COMPAÑÍA ANONIMA DE SERVICIOS TÉCNICOS ADRIAN, C.A.

MEJORAS EN LOS PUENTES GRÚAS ECL Y WHITING

Informe Técnico Presentado como Requisito Parcial para Optar el Título de Tecnólogo Industrial

Tutor Académico: Asunción, Rojas

Tutor Industrial: Agustín, Guzmán Autor: Rodríguez, Antonela C.I: 18.338.746

PUERTO ORDAZ, SEPTIEMBRE DE 2011

INDICE Introducción……………………………………….......................................

PÁG. 3

CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Nombre de la Empresa……………………………………………………… Misión………………………………………………………………………. Visión………………………………………………………………………. Objetivo Principal…………………………………………………………... Área de realización de la Pasantía………………………………………….

6 6 6 6 7

CAPÍTULO II. SITUACIÓN OBSERVADA EN LA EMPRESA Problemas Observados……………………………………………………..

8

CAPÍTULO III. OBJETIVOS DE LA PASANTÍA Objetivo General…………………………………………………………… Objetivos Específicos………………………………………………………. Descripción del Plan………………………………………………………..

9 9 9

CAPÍTULO IV. IDENTIFICACIÓN DE LOGROS DE ACUERDO AL PLAN DE ACTIVIDADES Logros de Plan De Trabajo……………………………………………….... Plan de Trabajo…………………………………………………………….. Metodología Aplicada……………………………………………………… Adecuaciones Tecnológicas realizadas a los Puentes Grúas……………….

10 11 11 12

CAPÍTULO V. FACILIDADES Y DIFICULTADES Facilidades y Dificultades Encontradas en la Pasantía……………………..

14

CAPÍTULO V. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA PASANTÍA Descripción de los Conocimientos Adquiridos………..……………………

15

Conclusión…………………………………………………………………. Recomendaciones…………………………………………………………… Glosario de Términos………………………………………………………. Referencias Bibliográficas…………………………………………………. Anexo……………………………………………………………………….

16 17 18 21 22

 

INTRODUCCIÓN

En todo proceso productivo se hace necesario la presencia de grandes maquinarias que le permitan a las empresas realizar su labor de una manera más ergonómica y automática, es por ello que se observa en los procesos de producción de aluminio de la empresa básica CVG VENALUM las maquinas PUENTES GRÚAS ECL Y WHITING. Estas maquinas presentes en las empresas de la región de ciudad Guayana han estado laborando desde hace algunos años las 24 horas del día y los 365 días del año, realizándoles solo mantenimiento preventivo y correctivo dejando a un lado la vanguardia tecnológica y el cuidado de la salud y el confort de sus talentos, por tal motivo la alta gerencia de la empresa ve la necesidad de realizar estos cambios tecnológicos en dichas maquinas para estar en la altura de las competencias del mercado y cumplir con su política de trabajo. Las grúas puente ECL Y WHITING tienen como función en la empresa la realización de elevaciones, traslado de materiales y almacenamientos del producto final. Para la realización de estos cambios tecnológicos se dispone del servicio de la COMPAÑÍA ANONIMA DE SERVICIOS TECNICOS ADRIAN, C.A la cual es la encargada de realizar dichos cambios y mejoras. Las maquinarias no presentan ninguna problemática o defecto que dañe, retrase o interrumpa el proceso, sin embargo se presenta la necesidad de implantar nuevos métodos que agilizaran el proceso con tecnología de punta para satisfacer las necesidades de sus clientes y brindar mayor ergonomía a los talentos de la empresa. Para recaudar información sobre los puentes grúas y dar respuestas oportunas a la situación se necesito la elaboración de un plan de trabajo el cual se desarrollo con normalidad y finalizo con gran satisfacción ya que todos los puntos se cumplieron a su totalidad y con resultados positivos para hallar las mejores soluciones a la situación con el propósito de que el proceso sea más eficaz y pueda cubrir con sus estrategias de mejoras globales en la empresa. Al analizar la situación al inicio en la empresa y los puntos expuestos por la 3  

 

gerencia de la misma en cuanto a su inconformidad de labor de las grúas puente se concluye que las maquinas necesitan una adaptación tecnológica ya que desde algunos años la tecnología la habían dejado a un lado y toda las partes de las grúas estaban desactualizadas, algunas ya habían cumplido con su vida útil, por tal motivo se recurre con urgencia a un cambio de estrategia por una donde su núcleo sea la tecnología y la vanguardia ya que aportan al proceso mayor productividad, están en el mercado con una tecnología garantizada y le ofrecen a sus talentos seguridad y comodidad permitiéndoles tener una mayor concentración para la realización su labor y un menor esfuerzo. Como es de conocimiento la ergonomía hoy en día es vital en todo lugar de trabajo ya que no solo adapta el lugar a los trabajadores sino que también ayuda al cuidado de la salud de los talentos.

4  

 

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Nombre de la Empresa

Compañía Anónima de Servicios Técnicos Adrian, C.A (CAST ,C.A)

Misión

Satisfacer todas las necesidades de los clientes tanto a nivel regional como nacional en cuanto al mejoramiento e instalaciones de equipos y maquinarias se refiere para las actividades industriales de licito comercial.

Visión Ser la empresa líder en el mercado tanto nacional como internacional en el campo de servicios industriales.

Objetivo Principal

Realizar instalaciones eléctricas, mecánica en general, servicios generales, alquiler de maquinaria y equipos, mantenimiento de equipos industriales, servicios de construcción civil, refrigeración de aire industriales y comerciales, suministro de personal, alineación de rieles, servicios de limpieza y pintura y toda actividad de licito comercial.

 

 

Área de Realización de Pasantía

Dentro de CAST, C.A la pasantía relacionada al tema ¨MEJORAS A LOS PUENTES GRUA ECL Y WHITING¨ se desarrollo en la unidad de ejecución de mantenimiento la cual es la encargada de planear y desarrollar los cambios, adaptaciones, implementaciones y mejoras a todo lo relacionado a actividades industriales y comerciales.

Dirección

Calle Uchire – C.C Biblos Center – Nivel 1 – Local 71 – Urb Unare II, Puerto Ordaz – Edo. Bolívar- Tlfs: (0286) 9519577 Telefax- (0286) 9524045 E- mail: [email protected] - [email protected]

6  

 

CAPÍTULO II

SITUACIÓN OBSERVADA EN LA EMPRESA

Problemas Observados

Castca es una empresa que en la actualidad labora para la Empresa Básica CVG VENALUM la cual es la encargada de desarrollar las mejoras y las adaptaciones tecnológicas a las puente grúas, la cual más que una problemática presentaba una necesidad en la asistencia de operaciones de incorporar en sus puentes grúas ECL y WHITING nuevas tecnologías ya que son obsoleta y no pueden cumplir con los nuevos requerimientos, la empresa decidió adquirir tecnología de punta nacional por el bajo costo que representan los talleres locales como lo es C.A DE SERVICIOS TECNICOS ADRIAN, de esta manera la alta gerencia de CVG. VENALUM decidió llevar a cabo la actualización de las grúas originales que atienden las celdas electrolíticas con tecnología nacional. Específicamente la empresa requería lo siguiente: • Realizar análisis detallados sobre los conjuntos susceptibles a mejoras. • Detectar deficiencias operativas. • Detectar eficiencias en el diseño de las puentes grúas. • Generar conocimiento tecnológico en apoyo a la calidad y productividad del proceso. La empresa CVG, VENALUM plantea a la empresa CASTCA como objetivo general: Mejorar tecnológicamente la Máquina de Servicio de las Grúas Multifuncionales ECL y WHITING, en base a deficiencias de operación y de diseño con el fin de incrementar su eficiencia operativa.

 

 

CAPÍTULO III

OBJETIVOS DE LA PASANTÍA

La pasantía a nivel técnico realizada en la COMPAÑÍA ANONIMA DE SERVICIOS TECNICOS ADRIAN, C.A tiene como objetivo los siguientes: Objetivo General Analizar los aspectos de las Grúas ECL y WHIITING, susceptibles a mejoras de la empresa CVG, Venalum.

Objetivos Específicos • La realización de los análisis técnicos sobre el funcionamiento de los puentes grúas ECL y WHITING. • Los análisis ergonómicos. • Recolección de datos para hallar las debilidades de los puentes grúas. • Aportar recomendaciones a la empresa CVG VENALUM. Descripción del Plan El plan de trabajo contempla siete (7) etapas sucesivas formuladas con los objetivos de conocer desde la razón de ser de la empresa hasta realizar conclusiones y recomendaciones a la empresa contratante, es decir, CVG VENALUM. Cada ítem del plan de trabajo tiene la función de conocer y dar respuestas a situaciones sucesibles a mejoras en el área de operación por parte de la empresa contratante.

 

 

CAPÍTULO IV

IDENTIFICACIÓN DE LOGROS DE ACUERDO AL PLAN DE ACTIVIDADES

Logros del Plan de Trabajo

El plan de trabajo se diseño con base a analizar desde el punto de vista técnico las grúas puente con el objetivo principal de observar las debilidades de estas para transformarlas en fortalezas, y las fortalezas para realizarle mejoras continuas. Todas estas observaciones fueron realizadas de manera directa en el lugar de labor de las puente grúas de la misma manera se le realizaron entrevistas a los talentos que trabajan con las maquinas con el propósito de que estos expongan las debilidades que presentan las grúas puente, sus inquietudes sobre las misma, la seguridad que las maquinas le brindan, la ergonomía que estas le ofrecen. En las entrevistas se realizaron preguntas básicas sobre las grúas puente ECL y WHITING a los talentos como:

¿Qué fallas presentan las grúas? ¿Durante las jornadas de trabajo el proceso se tiene que paralizar por algunas fallas en las grúas generando retrasos? ¿Qué tipo de mantenimiento (preventivo, correctivo) se le han realizado a las grúas y cada cuanto tiempo este se realizan? ¿Las piezas son cambiadas al culminar su vida útil con tiempo o esperan su deterioro total? ¿Se inspecciona periódicamente el sistema de desplazamiento de las grúas?

 

 

Plan de Trabajo

1. Adaptación y conocimiento de la empresa y revisión de la información relacionadas a la misma, reseña histórica, políticas de la empresa, estructura del proceso de producción. 2. Analizar la situación actual de la empresa C.A. DE SERVICIOS TECNICOS ADRIAN, C.A., en cuanto a todo lo relacionado con los grúa puente ECL WHITINH

para detectar las debilidades en este proceso y así demostrar la

necesidad que posee la empresa para realizar el mejoramiento. 3. Hacer un Diagnostico de la situación actual de las grúas puente. 4. Aplicar los Instrumentos de Recolección de Datos para mostrar las debilidades de las grúas puente en la empresa. 5. Resultado obtenido y análisis de la información. 6. Justificación del mejoramiento planteado en las grúas puente 7. Realizar las conclusiones y recomendaciones.

El plan acordado con los tutores tanto industrial como académico al inicio se cumplió a cabo hasta el final de la pasantía como consecuencia no se realizó ningún cambio al mismo. Los logros se cumplieron a total cabalidad ya que no existió ninguna razón para agregar o suprimir algún ítem.

Metodología Aplicada

De Campo

Los estudios realizados tanto de las grúas como las encuestas realizadas a los operarios se suscitaron en el campo de trabajo de las mismas, para recaudar la información y los datos necesarios para hallar con las soluciones y mejoras pertinentes al tema del desarrollo del proyecto. 10  

 

Documental

Se recurrió a la indagación de información de paginas Web, notas técnicas, información suministrada por la empresa CASTA CA, recolección de datos por parte de los operarios y posterior análisis que permitió obtener la información necesaria para detectar aspectos susceptibles a cambios y mejoras de las grúas.

Descriptiva

Se realizó análisis de las condiciones de labor de las grúas en jornadas de trabajo normal. A continuación se describirán las adecuaciones tecnológicas realizadas a los puentes grúas

Adecuaciones Tecnológicas Realizadas a los Puentes Grúas

Área Mecánica

Sistema de Pinzas

Incluye monitoreo continuo del torque de apriete de las grapas al igual que el pesaje de ánodos y cabos electrónicamente sistema de amortiguación para minimizar los daños por impactos de estos componentes con las varillas de los ánodos e incremento de la capacidad portante del conjunto en general.

El Carro de Herramientas (Tool Trolley)

Este es el conjunto de mayor importancia desde el punto de vista estructural, puesto que desempeña el papel de bastidor principal de todos los conjuntos mencionados anteriormente. A este conjunto se le incorpora la capacidad del banqueo 11  

 

dual, sistema de carga de alúmina y baño acorde a la normativa de protección al medio ambiente (sistema de filtrado de alta eficiencia), incremento en la capacidad portante de 2.5 Ton a 5.2 Ton, fluidificación de lecho para evitar la compactación de la alúmina y el baño molido, pasarelas de inspección para mejoras la ergonomía de las tareas de mantenimiento.

Sistema de Control

Incrementar la confiabilidad del sistema, actualizar tecnológicamente las protecciones eléctricas de motores y componentes de distribución, mejorar la distribución del cableado y canalizaciones; y por ultimo mejorar el aislamiento eléctrico

general

del

sistema

y

protecciones

de

los

motores

contra

sobrecalentamientos. Aspectos que no dejan de ser importantes como: la nueva concepción del panel K-1, el cual se ha diseñado con un habitáculo completamente hermético y con esquema de ventilación controlado.

12  

 

CAPITULO V

FACILIDADES Y DIFICULTADES

Facilidades y Dificultades Encontradas en la Pasantía

Durante las ocho (8) semanas de desarrollo de la pasantía no existieron dificultades de gran relevancia excepto el tiempo de recolección de información ya que se realizaron con los talentos de la empresa durante su jornada laboral y muchos de ellos expresaban que no tenían tiempo o que necesitaban toda la concentración en el momento de realizar su labor, para solventar este inconveniente solo se necesitaba esperar el momento oportuno y la disposición de los talentos para recaudar la información necesaria para el posterior desarrollo de los resultados y análisis de la situación actual de las puentes grúas ECL y WHITING. Los demás ítems para cubrir la totalidad del plan de trabajo se pueden colocar en la clasificación de facilidades, la empresa CAST, C.A siempre tuvo la disposición y la colaboración de aportare la información necesaria para el desarrollo de la pasantía, facilitando todo lo relacionado a la empresa.

 

 

CAPITULO VI

CONOCIMIENTO ADQUIRIDOS EN LA PASANTÍA

Descripción de los Conocimiento Adquiridos

Los conocimientos obtenidos durante el desarrollo de la pasantía pasan a incorporase al crecimiento profesional y personal, el aprendizaje obtenido tanto teórico como práctico relacionado al tema de grúas puente ECL y WHITING son de gran relevancia ya que para todo profesional integral como lo son los formados por la UNEG pueden desenvolverse en cualquier área de trabajo sin mayor dificultad. Los conocimientos adquiridos van desde lo más básico hasta un grado mayor. Observar y formar parte de estos cambios y mejoras a los puentes grúas por supuesto que suministran información importante para el crecimiento y conocimiento de del desarrollo profesional.

 

 

CONCLUSIÓN

La independencia tecnológica es un gran logro que la empresa CVG VENALUM ha emprendido en las maquinarias de elevación y transporte que ya no solo se observan en las industrias de aluminio sino también en la industria alimenticia, militar automotriz y por supuesto en las industrias en general. Es de gran satisfacción que en el momento de la alta gerencia de la empresa pensar en incorporar tecnología esta sea totalmente Venezolana, mostrando la capacidad de ingenio, diseño, fabricación y operación presente en la región en lo que se refiere a grúas puentes. Es de vital importancia la mejora continua en los procesos productivos ya que estos permiten un crecimiento y fortalecimiento a la calidad del servicio, las adecuaciones tecnológicas forman parte de estas mejoras permitiendo alcanzar logros no solo al buen funcionamiento de las máquinas, sino también a los trabajadores ofreciéndoles nuevos conocimientos sobre los avances tecnológicos y pertenecer a una empresa con una buena posición en el mercado por la adquisición de tecnología vanguardista y lo mas importante nacional Las puentes grúas son maquinaria indispensable en los procesos productivos de la misma manera que los trabajadores, por tal motivo las empresas no solo se preocupan porque la primera trabaje de la manera mas eficiente también se preocupa y ocupa porque sus trabajadores tengan a su disposición la mayor adecuación de su sitio de trabajo ya que de esta manera ofrece una mayor concentración al momento de realizar sus labores y un mayor nivel de eficiencia, retribuyendo a la mas productividad por parte de los trabajadores.

15  

 

RECOMENDACIONES

A La Universidad •

Tener una mayor comunicación directa con las empresas donde los estudiantes vamos a realizar las pasantias, con el objeto de que la empresa pueda brindar y ofrecer una mejor ayudad y colaboración con los pasantes.



Que la coordinación de pasantias ofrezca a los pasantes una lista de los profesores que pudieran ser los tutores académicos según su área de especialidad.

A La Empresa • Seguir brindando a los estudiantes la oportunidad de realizar pasantias en sus instalaciones.

A Los Próximos Pasantes • Adquirir el mayor conocimiento tanto de la empresa a realizar para conocerla mejor y saber su funcionamiento. • Involucrarse rápidamente con toda la información necesaria para el buen desarrollo del tema de pasantia. • Consultar referencias sobre los posibles tutores académicos con el objeto de elegir el más conveniente y preparado según el área a trabajar.

16  

 

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Adecuación Tecnológica: Es el rediseño de las soluciones técnicas disponibles, cuando no están diseñadas de acuerdo con las necesidades y con las condiciones específicas

disponibles.

http://www.sappiens.com/sappiens/comunidade

s/gtecglosa.nsf/Adecuaci%C3%B3n%20tecnol%C3%B3gica/7DDB82D67C294EC6 002569F9005B47F8!opendocument Encuestas: La encuesta es un "instrumento de observación formado por una serie de preguntas formuladas y cuyas respuestas son anotadas por el empadronador" (TAMAYO y TAMAYO, Mario 1995: 210). file:///F:/Tesis/trabajo-campo-conceptodiseno.htm Ergonomía: La ergonomía es una ciencia aplicada que trata del diseño de los lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los

tres

elementos

del sistema

(hombre-máquina-ambiente),

para

lo

cual

elabora métodos de estudio del individuo, de la técnica y de la organización del trabajo. http://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa#Definici.C3.B3n_moderna Grúa: Una grúa es una máquina de elevación de movimiento discontinuo destinado a elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de un gancho. Por regla general son ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc. para crear ventaja mecánica y lograr mover grandes cargas. Existen muchos tipos de grúas diferentes, cada una adaptada a un propósito específico. Los tamaños se extienden desde las más pequeñas grúas de horca, usadas en el interior de los talleres, grúas torres, usadas para construir edificios altos, hasta las grúas flotantes, usadas para construir aparejos de aceite y para rescatar barcos encallados. http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%BAa_(m%C3%A1quina)

17  

 

Investigación De Campo: El trabajo de campo es el conjunto de acciones encaminadas a obtener en forma directa datos de las fuentes primarias de información, es decir, de las personas y en el lugar y tiempo en que se suscita el conjunto de hechos o acontecimientos de interés para la investigación. http://www.mailxmail.com/curso-ciencias-sociales-investigacion-administrativasacademica/trabajo-campo-concepto-diseno Investigación Descriptiva: La investigación descriptivas son aquellas que estudian situaciones que ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en situaciones experimentales. Por definición, los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis causales o de otro tipo. De ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase posterior. http://escuela.med.puc.c l/recursos/recepidem/epiDesc4.htm Investigación Documental: La investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica. Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc. Metodología: Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar un investigación documental sobre algún problema que nos inquiete, interese o preocupe, cuyos resultados serán de validez científica. http://html.rincondelvago.com /investigacion-documental_1.html 18  

 

Puente Grúas: Los puente grúas son aparatos destinados al transporte de materiales y cargas en desplazamientos verticales y horizontales en el interior y exterior de industrias o depósitos. Generalmente consta de una o dos vigas móviles sobre carriles, apoyadas en columnas, consolas, a lo largo de dos paredes opuestas de un edificio rectangular. El bastidor del puente grúa consta de dos vigas transversales en dirección a la luz de la nave (vigas principales) y de uno o dos pares de vigas laterales (testeros), longitudinales en dirección a la nave y que sirven de sujeción a las primeras y en donde van las ruedas. http://www.estrucplan.com.ar/produccio nes/entregaasp?identrega=113

19  

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barry S., José J.; Rodríguez A. Fidias M. y Imery B. Jesís A. (s/f). Mantenimiento de las Mejoras Contínuas Actualizando Tecnológicamente Las Gruas Multifunción de los Complejos I Y II de C.V.G Venalum. Centro de Investigaciones y Desarrollo, División Tecnológica de reducción de CVG Venalum. Puert Ordaz - Venezuela

20  

 

ANEXO

21  

 

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SERVICIOS TÉCNICOS ADRIÁN, C.A.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ENTREVISTA

1. ¿Qué fallas presentan las grúas? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 2. ¿Durante las jornadas de trabajo el proceso se tiene que paralizar por algunas fallas en las grúas generando retrasos? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 3. ¿Qué tipo de mantenimiento (preventivo, correctivo) se le han realizado a las grúas y cada cuanto tiempo este se realizan? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 4. ¿Las piezas son cambiadas al culminar su vida útil con tiempo o esperan su deterioro total? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 5. ¿Se inspecciona periódicamente el sistema de desplazamiento de las grúas? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

22  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.