Mejores Prácticas del Sistema Financiero en México

Mejores Prácticas del Sistema Financiero en México Antecedentes • The Aspen Institute publicó, en abril del 2013 los resultados de un estudio denomi
Author:  Sofia Silva Ortiz

1 downloads 86 Views 2MB Size

Recommend Stories


Resultados del Sistema Financiero Venezolano
Resultados del Sistema Financiero Venezolano 2014 Resultados del Sistema Financiero Venezolano Informe del Sistema Financiero Venezolano al cierre d

SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO
SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO I.M. 01/06/2015 11:58 Pag. 1 de 40 INCORPORADO POR EJERCICIO AL 31/12/2014 PRESUPUESTAL Acreedor 14 REY CAMPOS S.A E

Central de Deudores del Sistema Financiero. Central de Deudores del Sistema Financiero
Central de Deudores del Sistema Financiero Central de Deudores del Sistema Financiero Central de Deudores del Sistema Financiero Antecedentes lega

Story Transcript

Mejores Prácticas del Sistema Financiero en México

Antecedentes • The Aspen Institute publicó, en abril del 2013 los resultados de un estudio denominado “DNA of Trust in Banking” que da cuenta de hallazgos muy interesantes sobre las mejores prácticas del Sistema Financiero en Estados Unidos. • Partiendo de este modelo, UNIFIMEX, el Aspen Institute México y la Universidad del Valle de México abordaron el reto de conocer las percepciones y opiniones del público objetivo sobre los atributos asociados al sistema financiero en México, la imagen que de éste se tiene y los frenos y motivaciones de la población para acceder al mismo. • A continuación se presentan los hallazgos más importantes.

Metodología Fase cuantitativa • Encuesta aplicada en casa habitación a 877 mexicanos en 10 ciudades de la República Mexicana, a hombres y mujeres de entre 18 y 65 años de edad de nivel socioeconómico C- a C+. • Las encuestas fueron levantadas durante el mes de junio de 2015 • Nivel de confianza del 95% con una tasa de error esperado no mayor al 5%.

Metodología • Ciudades* en las que se aplicó la encuesta: • • • • • • • • • •

Ciudad de México Mérida Mexicali Monterrey Puebla Querétaro Texcoco Toluca Veracruz Zapopan

* Ciudades con una población de entre 500 mil y 1 millón de habitantes (excepto Texcoco).

Conformación de la muestra

Perfil sociodemográfico Sexo 50 50

Estado civil Casado (a)

44 41

Soltero (a) Masculino

Femenino

Unión Libre

7

Divorciado

4

Viudo (a)

4 0

20

40

60 n = 877

Perfil sociodemográfico Edad 30 25 20 15 10 5 0

25

Escolaridad 24 20

18 13

18-24 años

25-35 años

36-45 años

46-55 años

50 40 30 20 10 0

44 18

11

10

8

5

2

1

1

55-65 años

n = 877

Perfil sociodemográfico Ocupación Empleado Estudiante Ama de Casa Dueño de negocio Trabajador independiente Profesionista independiente Jubilado Ejecutivo o funcionario Empleado (a) doméstico Desempleado No Responde

32 16 15 12 7 6 4 3 2 2 2

0

5

10

15

20

25

30

35 n = 877

PERCEPCIONES EN TORNO AL SISTEMA FINANCIERO EN MÉXICO

¿Cuánto tiempo es largo plazo? Menos de 1 año

9

Entre 1 y 3 años

28

Entre 3 y 5 años

61%

24

Entre 5 y 10 años

25

Más de 10 años

10

No sabe

4 0

5

10

15

20

25

30

n = 877

Asociaciones espontáneas con: servicios financieros ¿Qué piensa cuando digo… servicios financieros? Banco

39

Dinero

17

Servicios

12

No sabe

8

Crédito/Préstamo/Financiamiento

8

Percepción aspectos negativos

Respuestas espontáneas

5

Otro

4 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

n = 877

Asociaciones espontáneas con: banco ¿Qué piensa cuando digo… banco? Banco

41

Servicios

26

Factores de desconfianza

15

Instituciones financieras

9

No sabe

3

Factores de confianza

3

Condiciones de las sucursales

2

Otro

1 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

n = 877

Asociaciones espontáneas con: ahorro ¿Qué piensa cuando digo… ahorro? Dinero

29

Acción/Hábito de guardar o ahorrar

17

Banco

13

Prevención/Futuro

11

Forma de ahorro formal

7

Forma de ahorro tradicional

5

Beneficios

5

No responde

3

Otro

3

Mecanismo para adquirir/realizar algo

3

Imposibilidad

3 0

5

10

15

20

25

30

35

n = 877

Asociaciones espontáneas con: crédito/préstamo ¿Qué piensa cuando digo… crédito, préstamo? 25

22

20 15

14

14 10

10 5

8

7

6

6

5

5

1

0

n = 877

Instituciones financieras que menciona espontáneamente (Top y share of mind) 30

Banamex 22

Bancomer HSBC

9

Santander

8

Banorte

8

Banco Azteca

3

Scotiabank

2

66 61

33 Top of mind 31

Share of mind

24

8 6

n = 877

USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO EN MÉXICO

¿Es usuario de algún servicio financiero? 6

31

64

Si

No

No sé n = 877

¿Qué servicio financiero usa regularmente? (1/3) 100% 90% 80% 70%

41%

38%

Tarjeta de crédito

Cuenta de ahorro

31%

10%

8%

Inversión

Préstamo de nómina

25%

55%

60%

50% 40% 30% 20% 10% 0%

Tarjeta de débito

Tarjeta de nómina NO

SI

Cuenta de cheques

n = 877

¿Qué servicio financiero usa regularmente? (2/3) 100% 90%

26%

15%

13%

10%

10%

7%

Crédito de auto

Cambio de divisas

Empeño de artículos

Crédito hipotecario

13%

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Pago de Adquisición de Préstamos servicios (luz, seguros personales agua, tel)

NO

SI

n = 877

¿Qué servicio financiero usa regularmente? (3/3) 100%

5%

4%

3%

6%

3% 17%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Recepción de remesas

Trámite de fianzas

Arrendamiento Mercado de Mercado de Dinero Valores (Bolsa) NO

SI

Ninguno n = 877

¿Con qué institución financiera tiene relación regularmente? (1/2) Banco

77%

Seguros

13%

17%

Casa de Empeños

83%

11%

89%

Caja de Ahorro

7%

94%

Casa de Cambio

5%

96%

0%

50%



No

100% n = 877

¿Con qué institución financiera tiene relación regularmente? (2/2) Casa de Bolsa 4%

96%

Fianzas 3%

97%

Prestamista 3%

97%

Arrendadora 2%

98%

0%

50%



No

100% n = 877

¿Por qué decidió relacionarse con esa institución? Es en la que me pagan mi nómina

21

Me la recomendaron

21

Es la que me queda cerca

12

Es la que siempre ha usado mi familia

10

Es la que tiene mejores servicios

8

Es la que usa mi cónyuge

5

Me buscaron para ofrecerme el servicio

5

Conozco a alguien que trabaja ahí

3

Por costumbre

3

Otros

2

Es la que tiene mejores productos

2

Confianza

2

Es la única que conozco

1

No contestó

7 0

5

n = 877 10

15

20

25

¿Cuál es el aspecto más atractivo que esa institución le ofrece? El servicio que ofrece

29

Cercanía

19

Trato amable/buena atención

9

Comisiones baratas (no cobran comisiones)

8

Tiene productos para mí

6

Servicio ágil/no hay mucha gente

5

Me dan asesoría

4

No piden tantos requisitos

4

Sucursales cómodas

4

Variedad de servicios

4

No cometen errores

1

Otros

6

Ninguno

1

No responde

1

n = 726

¿Cuál es el aspecto menos atractivo que esa institución le ofrece? Servicio lento/hay mucha gente

25

Comisiones caras (cobran comisiones por todo)

13

Cercanía

10

El servicio que ofrece

8

Mal trato/mala atención

7

Piden muchos requisitos

7

No me dan asesoría

6

Sucursales incómodas

5

No hay variedad de servicios

4

No tiene productos para mí

3

Cometen errores con frecuencia

3

Otros Ninguno

n = 726

6 2

¿Qué otras instituciones financieras conoce? (además de aquella(s) con la(s) que trabaja) Institución

Sí conoce

No conoce

Banco

53

48

Seguros

24

76

Casa de Empeño

22

78

Casa de Cambio

11

89

Caja de Ahorro

11

89

Casa de Bolsa

10

90

Prestamista

8

92

Fianzas

5

95

Arrendadora

5

95

¿Por qué no utiliza servicios financieros? No los necesito

32

No cubro los requisitos

11

No me interesa

9

No me dan confianza

7

Sale caro Mala experiencia previa No sé como se usan Otro No responde

6 3 5 9 20

n =152

Atributos de los servicios financieros

Aspectos que dan valor a la oferta del sistema financiero en México (espontánea) Porcentaje Confiabilidad Que no roben Claridad Veracidad Eficiencia Que cumplan lo que ofrecen Que me den asesoría Sencillez Entendible No tantos requisitos Atención personalizada Trabaje montos pequeños Intereses bajos Valor agregado

43 30 25 22 19 18 15 15 14 14 11 11 11 10

En general ¿Cómo califica al sistema financiero en México? 37 31

22

10

0a4

5

6a7

8 a 10

Imagen del sistema financiero en México

¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes frases? Seguridad/Confianza Frase Es más seguro tener mi dinero en el banco que en mi casa Me siento tranquilo de que si realizo un trámite en una institución mi dinero está seguro Se puede confiar en las instituciones del sistema financiero en México Me siento seguro en mi integridad física si acudo a alguna institución financiera La vigilancia de las instituciones financieras por parte de la autoridad me da certeza de su actuación

De acuerdo

En desacuerdo

NS/NR

79

19

2

70

27

3

62

34

4

53

43

3

43

53

3

¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes frases? Accesibilidad y servicio De acuerdo

En desacuerdo

NS/NR

73

21

5

70

26

4

Las instituciones financieras en México ofrecen productos útiles para las pequeñas empresas

56

38

6

Las instituciones financieras en México ofrecen productos útiles para personas como yo

54

41

5

Frase Las instituciones financieras en México ofrecen productos útiles para las grandes empresas Las instituciones financieras en México ofrecen productos útiles para personas que tienen mucho dinero

¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes frases? Accesibilidad y servicio Frase

De acuerdo

En desacuerdo

NS/NR

Las instituciones financieras en México ofrecen productos útiles para personas como uno

53

42

5

Los bancos ofrecen servicios para todas las personas

48

48

4

Cualquier persona puede tener una cuenta en una casa de bolsa

37

55

7

¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes frases? Regulación De acuerdo

En desacuerdo

NS/NR

Confío en las sanciones que se aplican a las instituciones financieras que cometen faltas

46

51

4

En el Sistema Financiero Mexicano se regula de igual manera a todas las instituciones

45

48

7

Frase

¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes frases? Imagen y reputación De acuerdo

En desacuerdo

NS/NR

75

22

3

68

27

5

Las instituciones financieras pequeñas compiten en un ambiente poco equitativo

63

32

5

Los ejecutivos que trabajan en las instituciones financieras se preocupan por la preparación de su personal

54

41

5

Las personas que trabajan en las instituciones financieras están bien preparadas

51

45

4

Frase

Creo que la intención de los bancos es hacer negocio, más que ayudarme si lo necesito Las instituciones financieras deben ser buenas con los que menos tienen

¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes frases? Conocimiento Frase

De acuerdo

En NS/NR desacuerdo

Sería más sencillo acercarme a una institución financiera si entendiera mejor qué ofrecen

76

21

3

Entiendo qué ofrecen las diferentes instituciones que forman el sistema financiero

53

42

5

Un cliente conoce todas las responsabilidades que tiene con su banco

39

57

4

Las instituciones del sistema financiero están más orientadas a…

43%

Hacer más dinero

La ética 70%

57%

El beneficio económico de la institución

30%

Brindar un buen servicio al usuario

Las instituciones del sistema financiero están más orientadas a…

34%

66%

Atender mejor a los clientes

Atraer más clientes

52%

48%

Ofrecer productos complejos

Ofrecer productos sencillos

54%

47%

Ofrecer servicios tradicionales

Ofrecer servicios novedosos

Conclusiones • 6 de cada 10 mexicanos consideran que el largo plazo es menor a 5 años. • Servicios financieros es un concepto que remite principalmente a bancos e instituciones bancarias. El conocimiento y relación que los mexicanos tienen con el Sistema Financiero se limita casi exclusivamente a la relación con bancos y en muchos casos esto parece ser fortuito “es dónde me pagan mi nómina”. • Solamente 6 de cada 10 mexicanos se reconoce usuario de algún servicio financiero. Los servicios más usados son las tarjetas de débito y crédito. • Las áreas de oportunidad más grandes se registran en los renglones de accesibilidad, confianza en la regulación, rectitud y una percepción de que en general las instituciones están más orientadas a su propio beneficio que a la ética o el servicio.

Conclusiones • De acuerdo con el modelo del Aspen Institute, la confianza se ha convertido en un diferenciador fundamental en el sector financiero y es más importante en ese negocio que en cualquier otro. • Los atributos más valorados en México son los relacionados con confiabilidad y seguridad, por lo que el sistema financiero en México debe orientarse a la creación de servicios y productos que resulten útiles para el cliente/usuario de los mismos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.