Story Transcript
MEMORIA 2006
DIRECCION GENERAL DE ARTESANIAS NACIONALES
DIRECCION GENERAL DE ARTESANIAS NACIONALES
DIRECTORA GENERAL Marta Irene Boza
FOMENTO Y DESARROLLO ARTESANAL Rolando González Enrique Querini Azmeth Perea
COORDINACION ADMINISTRATIVA Bredio Aguilar A.
SECRETARIA Damaris Castillo Gilda G. Gómez
ASISTENCIA FINANCIERA Elvira de Martínez Brunilda Ortega Maritza de Barragán Juana Simancas Jorge Mena
COMERCIALIZACION ASISTENCIA TECNICA Katia I. Young
COORDINADORES ARTESANALES COLON: Margot de Alvarado COCLE: Marelis de Monteza CHIRIQUI: Rodulfo Pitti HERRERA: Claudino Sandoval LOS SANTOS: Bolivar Medina VERAGUAS: Yolanda de Muñoz
PROMOCION Gloria G. de Barahona Ana de Ortíz Alejandro Barría
TIENDA DE TOCUMEN Emelida Puga Iliana Rosales
Víctor M. Pinillo Juan Ramírez
Acerca de la Dirección General de Artesanías Nacionales Protege, Fomenta y Promueve la actividad artesanal en la República de Panamá.
OBJETIVOS: Promover la actividad artesanal en la República de Panamá, mediante el establecimiento de condiciones especiales de protección, fomento, desarrollo y comercialización, mejorando las condiciones productivas y de rentabilidad y competitividad en el mercado, para lograr la efectiva integración en el sistema socioeconómico del país.
Fundamento Legal
Ley No. 27 del 24 de julio de 1997. “Por la cual se establecen la protección, el fomento y desarrollo artesanal”.
Funciones Adoptar medidas tendientes a lograr el establecimiento de un fondo especial para préstamos a los artesanos independientes y organizados del país. Promover la formación de planes coordinados entre las instituciones involucradas y encaminadas a la producción, fomento y comercialización de artesanías. Velar por el cumplimiento de toda la legislación vigente en materia de artesanías. Fomentar la creación de asociaciones y agrupaciones de artesanos en todo el país. Promover la formulación de planes coordinados entre las instituciones involucradas, encaminados a la producción, fomento y comercialización de artesanías. Promover y establecer políticas generales para el desarrollo y fomento de las artesanías nacionales. Formular, dirigir y coordinar programas de asistencia técnica y capacitación para los artesanos, en materia administrativa, costos, proceso productivo, mercadeo, ventas y otros pertinentes.
Velar por el cumplimiento de toda la legislación vigente en materia de artesanías, así como recomendar proyectos de ley que permitan el fomento y desarrollo artesanal. Realizar estudios específicos para determinar los problemas que afrontan los artesanos en la producción y comercialización de las artesanías, así como proponer las posibles soluciones a dichos problemas. Realizar actividades de promoción y comercialización de las artesanías nacionales, con el propósito de incrementar su adquisición, a nivel nacional. Promover la formación de asociaciones, gremios y cooperativas de artesanos, a nivel nacional, provincial, municipal y regional. Llevar un registro nacional de artesanías y mantener su actualización continua; también, expedir la tarjeta de identificación artesanal a los artesanos, de acuerdo con el reglamento que establece el uso de dicha tarjeta. Adoptar medidas tendientes al fortalecimiento del fondo especial para préstamos a los artesanos, contemplando recursos estatales, de la banca privada y organismos internacionales.
Asistencia Técnica En busca de ofrecer mayores oportunidades, beneficios y mejor capacitación a los artesanos a nivel nacional, 20 fueron los seminarios y talleres organizados durante el año 2006 por el Departamento de Asistencia Técnica. 18 dirigidos a los artesanos a nivel nacional. 2 dirigidos a los funcionarios de la Dirección de Artesanías con la finalidad de brindar un mejor servicio a los artesanos. 1er. Congreso Nacional de Artesanías. El cual contó con la participación de 230 artesanos de todo el país, bajo en tema principal UNA NUEVA VISION EN LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS ARTESANALES.
Los Artesanos de la Provincia de Chiriquí Chiriquí reunidos con las Autoridades del Ministerio y la Directora de Artesaní Artesanías.
Capacitació Capacitación a los artesanos Provincia de Bocas del Toro.
de
la
Seminario Té Técnicas de Diseñ Diseño y Presentació Presentación de Productos a los artesanos de la comunidad de Besigó Besigó en la Comarca Ngobe Bugle.
Taller a los artesanos de El Copecito en San Carlos Provincia de Panamá Panamá.
Capacitació Capacitación a los artesanos del Centro Turí Turístico Mi Pueblito.
Seminario a los artesanos de la Comarca Embera Wounaan. Wounaan.
Seminario Prepará Preparándose para el Futuro.
1er. Congreso Nacional Santiago de Veraguas.
de
Artesaní Artesanías
FOMENTO Y DESARROLLO ARTESANAL Cantidad de artesanos registrados a nivel nacional 4,500 Aproximadamente Durante el 2006 se atendieron 788 artesanos para tramitar su Tarjeta de Identidad Artesanal, de los cuales: 298 Renovaron Tarjeta 490 Se registraron como nuevo artesanos Se atendieron casos y consultas 351 Por vía telefónica 118 En las oficinas a nivel nacional Se realizaron: 42 82 247 103
Inspecciones a los Mercados Artesanales Inspección a Talleres Inspección a Establecimientos Comerciales Citaciones
Tarjetas de Identificación Artesanal
Actual Tarjeta
Nueva Tarjeta
ACTIVIDADES DE LA DIRECCION Durante el 2006 se han realizado un sin numero de actividades con miras a fortalecer la venta y comercialización de los productos artesanales; de las cuales presentaremos las más relevantes para la dirección.
El Día del Artesano Latinoamericano
19 de marzo
Conferencia de Prensa de la XXIX Feria Nacional de Artesanías Promoción de la Feria en el Desfile de Las Mil Polleras Promoción de la Feria en los programas televisivos Escogencia de la Reina de la Feria en Soná – Veraguas XXIX Feria Nacional de Artesanías en ATLAPA 1er. Congreso Nacional de Artesanías en Santiago de Veraguas
Actividades de Promoción de la Feria
Conferencia de Prensa
Visita al Programa Con Sabor Interiorano de RCM
Participación en el Desfile de Las Mil Polleras
Visita a los Medios de Comunicación
Escogencia de la Reina de la Feria En el Marco de la Fiesta de San Juan en Sona, Provincia de Veraguas
Caravana, Noche de Modas y Presentació Presentación de Candidatas
Candidatas en Trajes de su Regió Región
Participació Participación en la Cabalgata En honor a San Juan
Momento de la Escogencia de S.M. Sunilda Calderó Calderón como Reina de la Ferí Fería
XXIX Feria Nacional de Artesanías
Mesa Principal de la Inauguración Miércoles 27 de julio
Coronación de S.M. Sunilda Calderón Reina de la Feria de Artesanías
Distinción a la Maestra Artesana Sra. Cira Montilla de Maure
Participación de Samy Y Sandra Sandoval el Jueves 28 de julio
Sorteo del Gordito del Zodiaco Viernes 29 de julio
Concurso de la Dama de la Pollera Domingo 31 de julio
Concurso de Traje de Fantasía Sábado 30 de julio
Celebración Eucarística Domingo 31 de julio
Entrega de Premios del Concurso de Artesanías Nacionales Domingo 31 de julio
Vista Panorámica de la Feria
Reconocimiento a Patrocinadores Domingo 31 de julio
Público Comprador de Artesanías
Presentaciones Artísticas
Bailes de Origen Afro Panameños
Pasarelas y Desfiles de Modas
Bailes y Danzas de Corpus Cristi
Coreografía de Cierre
BUSCANDO NUEVOS MERCADOS PARA LAS ARTESANIAS PANAMEÑAS
Gracias por su Atención
.