Memoria 2014 INDICE 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE 2. ORGANIZACIÓN 3. SERVICIOS 4. RELACIONES

MEMORIA 201 4 Memoria 2014 INDICE 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE 2. ORGANIZACIÓN 3. SERVICIOS 4. RELACIONES Memoria 2014 Capítulo 1 MENSAJE DEL PRE

38 downloads 90 Views 8MB Size

Recommend Stories


Memoria 2014 INDICE 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE 2. ORGANIZACIÓN 3. SERVICIOS 4. RELACIONES
MEMORIA 201 4 Memoria 2014 INDICE 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE 2. ORGANIZACIÓN 3. SERVICIOS 4. RELACIONES Memoria 2014 Capítulo 1 MENSAJE DEL PRE

INDICE MEMORIA... 1 RESUM... 3 RESUMEN... 3 ABSTRACT... 3 AGRADECIMIENTOS... 4
INDICE MEMORIA INDICE MEMORIA ....................................................................................................... 1 RESUM ........

Story Transcript

MEMORIA

201 4

Memoria 2014

INDICE 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE 2. ORGANIZACIÓN 3. SERVICIOS 4. RELACIONES

Memoria 2014

Capítulo

1 MENSAJE DEL PRESIDENTE

Ricardo Mur Monserrat Este año 2014 es el primero que he tenido el honor de ser presidente de CEOE Zaragoza, con la responsabilidad de encontrarme ante una organización que goza de un relevante y representativo papel en la sociedad zaragozana. El compromiso inicial de dirigir una Confederación histórica del asociacionismo de nuestro país, se ha transformado en estos primeros meses al frente de ella en ilusión y ambición de trabajar para elevarla como organización referente de nuestro tejido empresarial y de la sociedad. En este ánimo hemos trabajado a lo largo de 2014, consolidando a CEOE Zaragoza como la organización más representativa del empresariado zaragozano, y aspirando a hacer de ella una organización con visión de futuro y larga proyección. Ha sido un año de profunda transformación, en el que hemos aspirado a transmitir a nuestros asociados y a la sociedad el nuevo giro de la organización, sin perder de vista su trascendente historia. Sin duda ha sido un año complejo, ya que hemos tenido que tomar decisiones muy difíciles, pero que consideramos que aportarán una gran solidez a la organización. Promover la unión, la participación, la representatividad y el consenso en el seno de las Organizaciones Empresariales, es primordial y en ello estamos poniendo todo nuestro empeño, trabajando en la redacción de un nuevo texto estatutario más operativo y cercano a nuestras empresas. También hemos trabajado en la elaboración de un Plan Estratégico que nos guiará y marcará las líneas maestras de nuestra organización en los próximos cuatro años. Finalmente, hemos continuado desarrollando actividades empresariales de excelencia, y promoviendo encuentros tanto con instituciones, como con representantes de todos nuestros sectores empresariales. Por otro lado, todos somos conocedores de la profunda crisis que ha sufrido nuestro país en los últimos años y que ha llevado a que también las Organizaciones Empresariales se hayan visto en la obligación de ajustar su actividad para poder seguir desarrollando su trabajo. En este sentido, CEOE Zaragoza se ha responsabilizado de esta situación y ha llevado a cabo un plan de ajustes que se ha considerado como primordial para la continuidad de la organización. Estoy convencido que CEOE Zaragoza será, ya lo es, una organización del siglo XXI, capaz de aglutinar y encuadrar el diverso mapa empresarial que existe hoy en día, adaptándose al momento de profundo cambio que vivimos, fomentando la comunicación entre la empresa y la sociedad, potenciando también nuestras relaciones con instituciones, y promoviendo acciones para compartir conocimiento y experiencias, con el objetivo último de crear empleo y desarrollo económico.

Página 1

Memoria 2014 Por ello, quiero despedirme invitando a nuestras empresas a conocer y participar de nuestra organización, comprometiéndonos a fomentar la participación de todos y cada uno de los miembros que la componen. La Confederación de Empresarios de Zaragoza, ahora CEOE Zaragoza, es vuestra casa.

Página 2

Memoria 2014

Capítulo

2 ORGANIZACION

Organos de Gobierno COMITÉ EJECUTIVO

El Comité Ejecutivo ha mantenido reuniones el 27 de enero, 24 de febrero, 13 de marzo, 3 de junio, 7 de julio, 1 de octubre, 4 de noviembre y el 11 de diciembre. Su composición actual es la siguiente: Presidente

D. Ricardo Mur Monserrat

Consultoría

Vicepresidente 1º

D. José María Marín Velázquez

Enseñanza

Vicepresidente 2º

D. José Antonio Pueyo González

Comercio

Vicepresidente 3º

D. Víctor Sanz Martínez

Papel y A.Gráficas

Tesorero

D. Miguel Marzo Ramo

Metal

Vocales: D. Pedro Naudín Gracia (Agricultura y Ganadería), D. Luis Jorge García Dueñas (Enseñanza), D. Javier Kühnel Giménez (Enseñanza), D. Julio Amaro Ibáñez (Metal), D. Antonio García García (Metal), D. José María Marcén Salvador (Metal), D. Miguel Marzo Ramo (Metal), D. José Serón Ciércoles (Metal), D. Alvaro Marco Fanlo (Alimentación), D. José Luis Roca Castillo (Construcción), D. Angel Vela Martínez (Servicios), D. Iñigo de Yarza López-Madrazo (Servicios), D. Victor Llop Resano (Comercio), D. Javier Galdos Soriano (Distribución), D. Pedro Lama Gay (Consultoría), D. José Luis Morte García (Consultoría), D. Alejandro Calle Hernández (Pymes), D. Javier Ruiz Poza (Sanidad y Seguros), D. Carmelo González Sayas (Logística y Transporte), D. José Angel Subirá Castillón (Hostelería y Turismo), D. Armando Cisneros Oliveros (Energía).

Página 3

Memoria 2014 JUNTA DIRECTIVA

La Junta Directiva ha mantenido reuniones el 24 de febrero, 13 de marzo y 4 de noviembre Su composición actual es la siguiente:

Presidente

D. Ricardo Mur Monserrat

Consultoría

Vicepresidente 1º

D. José María Marín Velázquez

Enseñanza

Vicepresidente 2º

D. José Antonio Pueyo González

Comercio

Vicepresidente 3º

D. Víctor Sanz Martínez

Papel y A.Gráficas

Tesorero

D. Miguel Marzo Ramo

Metal

Vocales: D. Pedro Naudín Gracia (Agricultura y Ganadería), D. Jorge María Valero Sinués (Agricultura y Ganadería), D. José Antonio Campos Hernández (Enseñanza), D. Angel R. Gracia Abad (Enseñanza), D. Miguel Angel Heredia García (Enseñanza), D. Rafael Santacruz Henar (Enseñanza), D. Fernando Anoro Arruga (Metal), D. Roberto Castelló Bernal (Metal), D. José Luis del Prim Imaz (Metal), D. Javier Ferrer Dufol (Metal), D. Antonio García García (Metal), D. Agustín Lalaguna Santafé (Metal), Dña. María López Palacín (Metal), Dña. Cristina Luque Calvo (Metal), D. Alberto Ruiz Olivan (Metal), D. Crescencio Urueña Fernández (Metal), D. José Antonio Briz Sánchez (Alimentación), D. Jesús Lázaro Arambudo (Alimentación), D. Juan Carlos Bandrés Barrabes (Construcción), D. Leopoldo Torralba Bayo (Construcción), D. David Vela Beltrán (Servicios), D. Miguel Angel Poveda Pérez (Servicios), D. Manuel Hernández Laplana (Servicios), D. Javier Guiu lapresta (Servicios), Dña. Isabel Bellostas Cepero (Comercio), D. Pascual Callejero Franco (Comercio), D. Emilio Eiroa Lázaro (Distribución), D. José María de Lasala Lobera (Distribución), D. Carmelo Ruiz Martínez (Distribución), Dña. Angel Laguna Abad (Consultoría), D. Juan Ramon López Laborda (Consultoría), D. Alfonso García Alfranca (Consultoría), D. Pedro Rodrigo Peña (Consultoría), D. Alejandro Calle Hernández (Pymes), D. Antonio Cupillar Arrondo (Pymes), D. Luis Antonio Estrada Parroque (Químicas), D. Jorge Villarroya Greschuhna (Químicas), D. Santiago Retortillo Sorolla (Papel y Artes Gráficas), D. Jorge Díez Ticio y Ferrer (Sanidad y Seguros), D. Guillermo de Vilchez Lafuente (Sanidad y Seguros), D. Jesús Carreras Calvete (Logística y Transporte), D. Manuel Ramo Herrando (Logística y Transporte), D. Gregorio Ballestín Ballestín (Hostelería y Turismo), D. Pedro Giménez Carbonell (Hostelería y Turismo), D. José Luis Yzuel Sanz (Hostelería y Turismo), D. Armando Cisneros Oliveros (Energía), D. Ramón White Marín (Energía).

Página 4

Memoria 2014 ASAMBLEA GENERAL

Son funciones de la Asamblea General, la aprobación de presupuestos y su liquidación; aprobación de la memoria anual de actividades; fijar las cuotas ordinarias y extraordinarias a satisfacer por los miembros de pleno derecho de la Confederación; elegir al Presidente, Vicepresidentes y los vocales de la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo; modificar los estatutos; adoptar acuerdo sobre disolución y liquidación de la Confederación; adoptar acuerdos para poder constituir o incorporarse a Entidades y Organizaciones de cualquier naturaleza. El día 28 de abril se renovaron los Órganos de Gobierno de la organización, en el transcurso de una Asamblea Electoral, que contó con la presencia de distintas personalidades del ámbito empresarial y político de Zaragoza. La composición resultante de los Órganos de Gobierno es la siguiente:

Presidente

D. Ricardo Mur Monserrat

Consultoría

Vicepresidente 1º

D. José María Marín Velázquez

Enseñanza

Vicepresidente 2º

D. José Antonio Pueyo González

Comercio

Vicepresidente 3º

D. Víctor Sanz Martínez

Papel y A.Gráficas

Tesorero

D. Miguel Marzo Ramo

Metal

Página 5

Memoria 2014

Organigrama

Asamblea General Junta Directiva Comité Ejecutivo Presidente

Secretaría General Administración Análisis Económico Innovación/OTRI Sostenibilidad Formación y Empleo Jurídico Emprendedores/SACME Secretaría de Organizaciones

Página 6

Memoria 2014

Representación Institucional CEOE Comisión de Política Económica y Financiera Comisión de Dialogo Social Comisión de Relaciones Internacionales Comisión de Infraestructuras, Servicios y Urbanismo Comisión de Desarrolllo Sostenible y Medio Ambiente Comisión de Investigación Desarrolllo e Innovación Comisión de Energía Comisión de Seguridad Social, Formación, Prevención de Riesgos y Mutuas Comisión Fiscal Comisión de Responsabilidad Social Empresarial Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales Comisión de Promoción de la Empresa y de su Entorno Comisión de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de la Empresa Consejo de Industria Consejo de Turismo Comisión de Educación y Gestión del Conocimiento Consejo del Sector Primario Comisión de la Unión Europea Consejo de Transporte y Logística

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARAGÓN (CREA) Comisión de Relaciones Laborales Comisión de Medio Ambiente Comisión de Coyuntura Comisión de Tecnologías de la Información y la Comunicación de CREA – CEPYME ARAGON

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Acuerdo para el Fomento Económico y Social de Zaragoza (AFES) Consejo de la Ciudad Consejo Sectorial del Transporte de Zaragoza Consejo Sectorial de Juventud Consejo Sectorial de Acción Social Consejo Sectorial de Ciencia y Tecnología Junta Arbitral Municipal de Consumo

Página 7

Memoria 2014 Marco Zaragoza Activa y Fomento Empresarial Foro Municipal de Movilidad Urbana Consejo Escolar Municipal Consejo Sectorial de Seguimiento del Plan Integral del Casco Histórico Consejo Sectorial de Seguimiento del Plan Integral del Barrio Oliver Consejo Sectorial de la Agenda 21: • Comisión 21 sobre Biodiversidad • Comisión 21 sobre Cambio Climático • Comisión 21 sobre Ciclo Integral del Agua • Comisión 21 sobre Tasas Municipales • Comisión 21 sobre Ordenanzas • Comisión 21 sobre Ruido • Comisión 21 sobre Residuos

COMISIONES EJECUTIVAS PROVINCIALES FOGASA - Comisión Provincial de Seguimiento del Fondo de Garantía Salarial Instituto Nacional de la Seguridad Social - Comisión Ejecutiva Provincial Tesorería General de la Seguridad Social -Comisión Ejecutiva Provincial de la TGSS Observatorio del Fraude a la Seguridad Social Instituto Nacional de Empleo - Comisión de Seguimiento de la Contratación Laboral Servicio Público de Empleo Estatal - Comisión Ejecutiva Territorial de Servicio Publico de Empleo Estatal en Aragón.

DIPUTACION GENERAL DE ARAGON Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) Sanidad Bienestar Social Y Trabajo Industria Comercio Turismo Comisión Provincial de Equipamiento Comercial Educación, Cultura y Deporte Consejo Escolar de Aragón

DIPUTACION PROVINCIAL DE ZARAGOZA Consejo Consultivo de Zaragoza Cuarto Espacio Redes de Agentes locales de Empleo

ASOCIACION ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD Consejo Nacional de la Asociación Española para la Calidad

Página 8

Memoria 2014 CAMARA DE COMERCIO DE ZARAGOZA Comisión de Industria y Energía Comisión de Medio Ambiente

CONSEJO ARAGONES DE CAMARAS DE COMERCIO Comisión de Innovación

MUTUA DE ACCIDENTES DE ZARAGOZA (MAZ) Comisión de Control y Seguimiento

CONSORCIO DEL TRANSPORTE Comisión Delegada para asuntos relacionados con los consumidores y usuarios

DELEGACION DEL GOBIERNO DE ARAGON Observatorio de la Inmigración Consejo Provincial de Seguridad de Zaragoza Comisión Regional de Fomento de Empleo Agrario

UNIDAD PROVINCIAL DE SEGURIDAD PRIVADA DE ZARAGOZA Comisión Mixta Provincial de Coordinación de Seguridad Privada

EBROPOLIS Consejo rector -Comisión ejecutiva - Comisión técnica de indicadores

OTRAS ORGANIZACIONES Fundación del Hidrógeno Fundación La Caridad Fundación Moto Engineering Fundación Emprender en Aragón Red Aragón Emprendedor

Página 9

Memoria 2014

Capítulo

3 SERVICIOS

Análisis económico El entorno socioeconómico actual en que se desenvuelven las empresas se caracteriza por una gran cantidad y disponibilidad de datos económicos y estadísticos sobre su actividad. Además existen distintos prescriptores que emiten información de manera continua y que está relacionada, en muchas ocasiones, de manera directa con la actividad y desarrollo de las empresas. En CEOE Zaragoza, esta información se procesa y analiza realizando informes y estudios que resultan de utilidad para el empresarios en sus tareas de gestión y planificación. Además se dispone de indicadores avanzados de actividad y percepción debido al continuo flujo de información que genera CEOE a nivel nacional. De esta forma, las empresas asociadas disponen de una herramienta cercana y útil para sus tomas de decisiones. También se participa en el Pacto Local por el Empleo y el Desarrollo Económico y social de Zaragoza (PLEDES 2012-2015), que es un acuerdo fruto del consenso y colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y los agentes económicos y sociales de la ciudad (CEOE Zaragoza, CEPYME Zaragoza, UGT y CCOO). El diálogo social que se genera entre los miembros del Pacto y que refleja la importancia del dialogo social e institucional para promover políticas de empleo y políticas sociales, iniciativas encaminadas a la innovación y a la sociedad del conocimiento, así como a una adecuada promoción empresarial y económica de la ciudad. El 2 de diciembre y reforzando la colaboración fluida y estable existente entre las partes, se firmó entre el Ayuntamiento y los agentes sociales el acuerdo que define las líneas de trabajo del año para cada uno de los firmantes con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestra ciudad. El servicio de Análisis Económico también prepara alegaciones y sugerencias a las distintas normativas que afectan a la actividad económica en colaboración con las diferentes Organizaciones Empresariales, Asociaciones sectoriales y empresas asociadas. En este ámbito se han presentado alegaciones o sugerencias a: Anteproyecto de Ley de transparencia pública y participación ciudadana de Aragón (mayo 2014) Ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Zaragoza para el año 2015 sometidas a información pública. (diciembre 2014) También se ha participado por relevancia y capacidad de prescripción en los siguientes informes y actividades: Análisis e Informes de los Presupuestos Generales del Estado, de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Zaragoza para el año 2014 tanto en su clasificación económica como orgánica.

Página 10

Memoria 2014 En coordinación con las Asociaciones sectoriales, actualización del documento “Propuestas empresariales para nuestra ciudad y región. Febrero 2014”, incluyendo las nuevas aportaciones sectoriales y de empresas respecto al informe realizado en 2011. Resúmenes informativos sobre normativas, Planes o Actuaciones de la Administración. Destacamos entre otros contenidos como: -

Reforma fiscal Agenda para el fortalecimiento del sector industrial Plan anual de Política de Empleo 2014 Programa de Estabilidad 2015-2018 Plan Integral de apoyo a la competitividad del comercio minorista Plan de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia Programas, medidas y normativas aprobadas por los Consejos de Gobierno de la CCAA y Consejo de Ministros. Planes ICEX, PIMA, PIVE, etc Varios

Participación de CEOE Zaragoza en el observatorio permanente de la Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza a través de la Comisión Técnica de Indicadores cuyo objetivo es la actualización y el seguimiento de los indicadores que analizan el grado de cumplimiento del Plan. Informe 2013: Sistema de indicadores de seguimiento de la Estrategia Zaragoza 2020. Informe cuantitativos sobre impuestos autonómicos y locales e informe sobre el impuesto sobre daño ambiental causado por las grandes áreas de venta. Análisis de los documentos de CEOE con el objeto de su difusión y de dar traslado e informar a los Órganos de Gobierno y Asociados de la Organización. Resúmenes informativos sobre indicadores socioeconómicos y estadísticas de interés para el tejido empresarial. Las Circulares Informativas de CEOE Zaragoza son el principal canal de comunicación masiva con las Asociaciones y empresas asociadas, y se elaboran y difunden de manera continuada diferenciándose en: Circular semanal legislativa incluyendo información general y sectorializada sobre disposiciones oficiales y licitaciones publicadas en los diferentes Boletines Oficiales. Informaciones puntuales sobre normativas, programas, reformas, medidas relevantes de actualidad, circulares de CEOE, ayudas y subvenciones, indicadores socioeconómicos, informes Comisión Europea, convenios para la financiación de empresas y noticias y reformas relevantes que se consideren de interés para el mundo empresarial, incluyendo los enlaces que aportan una información mas detallada y exhaustiva. Circulares informativas sobre eventos empresariales, Cursos, Jornadas y Seminarios organizados directamente por CEOE Zaragoza, por nuestros asociados y por otras Entidades con las que nuestra organización colabora de forma activa. También se proporciona información diversa de tipo económico, incluyendo:

Página 11

Memoria 2014 Series estadísticas y datos coyunturales (PIB, empleo, precios, costes laborales, indicadores de actividad etc) o de evolución socioeconómica. Documentos y circulares de CEOE relativos a normativas o proyectos de la Administración. Previsiones macroeconómicas de las diferentes fuentes oficiales. Programas de ayudas y subvenciones generales y sectoriales Ordenanzas fiscales y costes asociados. Finalmente, se informa sobre las ayudas y subvenciones disponibles para los distintos tipos de asociados. En 2014 se elaboraron resúmenes informativos de subvenciones, convenios y recordatorios de plazos, difundidos on line a las empresas y organizaciones empresariales de CEOE Zaragoza, así como a través de web.

AYUDAS Y SUBVENCIONES. Año 2014

18%

Em pleo

21%

I+D+i Medioam biente

4% 8%

7%

Internacionalización Indus tria TIC

14%

19% 9%

Convenios Otras

Innovación Bajo el paraguas de la OTRI-CEOE Zaragoza, se creó en el año 2000 la Comisión Provincial de Innovación de Zaragoza (INZA, Innovación Zaragoza). Esta iniciativa de la CEOE Zaragoza pretende ser el interfaz de referencia en el ámbito de la Innovación entre los centros de Creación de Conocimiento, la Administración y las empresas de Zaragoza. Tiene como objetivo movilizar a las empresas hacia el camino de la Innovación a través del intercambio de Conocimiento, de las buenas Prácticas y la Colaboración entre empresas. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEOE Zaragoza) tiene como objetivos prioritarios transferir los resultados de la investigación (habitualmente generado en las Universidades y Centros Tecnológicos) hacia el sector productivo (empresas), aumentar la colaboración de éste con los grupos de investigación y favorecer en conjunto el aumento de la investigación y la transferencia de tecnología. Se registró en el Ministerio en 1994 como OTRI número 55. Desde esta instancia se presta asesoramiento y orientación a los asociados en sus demandas tecnológicas, se les informa de las distintas fórmulas de colaboración habituales, y se les asesora sobre las distintas formas de financiación disponibles para la puesta en marcha de este tipo de proyectos.

Página 12

Memoria 2014 El área de innovación de CEOE Zaragoza tiene como misión impulsar la innovación entre las empresas zaragozanas como factor de generación de competitividad y diferenciación, a través del permanente asesoramiento y sensibilización. Dentro de este marco se encuentra la Comisión Provincial de Innovación de Zaragoza (INZA). INZA está formada actualmente por grandes empresas, pymes, organismos públicos, asociaciones y consultoras de apoyo. Estos han sido sus miembros en 2014: ADA COMPUTER, S.A. AENOR ANTARES, S.L. (GRUPO LACOR) ARAVEN, S.L. ART DISENIA BIFI BSH ELECTRODOMESTICOS ESPAÑA, S.A. CADI CAF, S.A. CALIDAD Y ESTUDIOS ASESORIA, S.L. CAMARA ZARAGOZA CAPITAL INTELECTUAL CEEI ARAGON CERLER GLOBAL ELECTRONICS CLARKE, MODET & Cº CLUSTER EMPRESARIAL BIOMASA & ENERGIA CNES. MARIANO LOPEZ NAVARRO COLEGIO OFICIAL INGENIEROS INDUSTRIALES ARAGON Y LA RIOJA CONF. REGIONAL EMPRESARIOS ARAGON (CREA) CONSEJO ARAGONES CAMARAS COMERCIO E INDUSTRIA CRISTALERIA COGULLADA, S.L. CSIC-ARAGON DEINTA ENNFOCA CONSULTORES, S.L.U. ENTERTAINMENT SOLUTIONS ESC. UNIV. POLIT. LA ALMUNIA (EUPLA) ESMEDAGRO, S.L. ESPECIALIDADES LUMINOTECNICAS, S.A. ESSENTIA CREATIVA CONSULTORES, S.L. ESTRATEGIA Y DIRECCION FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DEL TRABAJO FEDERACION EMPRESAS QUIMICAS Y PLASTICOS DE ARAGON (FEQPA) FERSA BEARINGS, S.A. FUNDACION AITIIP FUNDACION ZARAGOZA LOGISTICS CENTER GOTOR COMUNICACIONES GRIFERIAS GROBER, S.L. GRUPO PANISHOP HIBERUS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION, S.L. IDECONSA

IDECONSA IDIOGRAM CONSULTING, S.L. IDOM INNOVA IMPLASER, S.L.L. INSTITUTO DE NANOCIENCIA DE ARAGON INCAELEC, S.L. IND. QUIMICAS DEL EBRO, S.A. INDICO INGENIERIA SAMAT INSTITUTO TECNOLOGICO DE ARAGON (ITA INNOVA) INYCOM IUCA KEMLER, S.L. KINTECH INGENIERIA, S.L. LA MIGUERIA LEMAN, S.L. MEVI NUREL, S.A. OTRI-CEOE ZARAGOZA OTRI-FEUZ OTRI-UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA P.C.T. AULA DEI PRACTICAL TEAM SALESIANOS SCATI LABS, S.A. SOCIAL COOKING S.Z. MOTOR TAIM WESER TELERGON, S.A. TELNET REDES INTELIGENTES, S.A. TELTRONIC, S.A. TIIP TRANSPORTES CARRERAS, S.A. UNGRIA PATENTES Y MARCAS, S.A. UNIVERSIDAD SAN JORGE URBANOS DE ZARAGOZA, S.A. VAYSA, S.L. VEA QUALITAS, S.L. ZETA AMALTEA ZEU-INMUNOTEC, S.L.

En 2014 la Comisión ha realizado las siguientes reuniones: Reunión en ITAINNOVA – 6 de febrero de 2014 Se hizo un repaso de las principales actividades realizadas por INZA, y de las propuestas de futuro. Se presentó el trabajo realizado internamente en cuanto a la nueva estrategia 20142020, y las prioridades para el año 2014. El tema prioritario de la reunión fue el de acercar los centros tecnológicos y del conocimiento a las empresas para intentar colaboraciones y apoyos que faciliten la innovación. Por ello, se organizó la reunión en ITAINNOVA, el Centro Tecnológico de referencia en Aragón, para ver sus instalaciones y potenciales de ayuda en los campos de ensayos y desarrollo de productos y procesos, así como conocer ejemplos de colaboraciones que están llevando a cabo ya con empresas.

Página 13

Memoria 2014 Los campos de desarrollo de ITAINNOVA son muy numerosos, abarcando desde la robótica y la automática industrial hasta la inteligencia artificial y los sistemas eléctricos y electrónicos robustos (EMC) y de alta eficiencia energética. Adicionalmente ITAINNOVA cuenta con una amplia red de laboratorios y equipamientos para ensayos y calibraciones de acuerdo a normas o bien según especificaciones del cliente. Los ensayos pueden ser mecánicos, químicos, climáticos, eléctricos, de ruido y vibraciones, etc. Posteriormente, y como es habitual en estas comisiones, se realizó una visita a las instalaciones de ITAINNOVA. Reunión en CEOE Zaragoza – 18 de febrero de 2014 En la reunión se informó sobre la estrategia 2014-2020 para optimizar y reorientar las actividades de la Comisión y para compartirla y consensuarla entre los socios de INZA. Además de mostrar la estrategia por los miembros del comité que gestiona INZA, y recoger las opiniones y aportaciones de los socios, participaron también personas relevantes del universo de la I+D+i aragonés, invitadas para que trasladasen su visión y su ofrecimiento de ayuda para retomar, con más fuerza si cabe, actividades innovadoras en las empresas. Entre estas personas, cabe destacar la presencia e intervención de D. Miguel Angel García Muro, Director General de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, quien nos expuso la Estrategia Regional de Innovación (RIS3) y los sectores prioritarios para obtener financiación, dentro del marco europeo del “Horizonte 2020”. También intervinieron D. Salvador Domingo, Director de ITAINNOVA, D. Victor Orera, Coordinador del CSIC en Aragón, y de D. Ignacio Garcés, Director del I3A de la Universidad de Zaragoza. Reunión en Fundación AITIIP – 10 de abril de 2014 Se organizó esta reunión ordinaria en la Fundación AITIIP, con la finalidad de conocer las experiencias innovadoras en las que participan, proyectos que lideraban como el 7PM Dibbiopack y Megarob, y para ofrecer su colaboración a las empresas asociadas a CEOE Zaragoza. AITIIP dispone de servicios tecnológicos avanzados en el ámbito de las nuevas tecnologías de fabricación plástica, pudiéndose destacar su laboratorio para preparación de nanocomposites o sus amplios talleres donde se ensayan diariamente moldes de inyección y extrusión-soplado

Página 14

Memoria 2014 de plásticos, o donde se realizan físicamente novedosas soluciones para el sector aeronáutico como grandes piezas de aluminio o composites en fibra de carbono. Así mismo, los laboratorios de prototipado y Rapid Manufacturing permiten llevar a cabo en un mínimo tiempo cualquier producto por complejo que sea. Durante la visita que se realizó a las instalaciones se pudieron conocer las capacidades y equipamientos innovadores de que dispone Fundación AITIIP, entre los que destacan sistemas avanzados de mecanizado de gran tamaño, inyectoras de distintos tamaños hasta 2.500Tm, laboratorio de fabricación de nanomateriales, taller de trabajo en fibra de carbono, medición sin contacto, entre otros. También se presentó el departamento de gestión de proyectos desde donde se lleva a cabo un intenso networking para promover la participación de entidades de investigación y empresas aragonesas con el objeto de acceder a programas de financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo, destacando Horizonte 2020. Reunión en Implaser – 2 de julio de 2014 Se organizó esta reunión ordinaria en IMPLASER, con la finalidad de conocer las experiencias innovadoras en las que participan, y los principales proyectos que tienen en marcha. IMPLASER, es una empresa que fabrica señalización de seguridad y sistemas de señalización fotoluminiscente para su instalación en todo tipo de edificios, así como señalización especial para túneles carreteros o ferroviarios, conjugando la tecnología híbrida fotoluminiscente–led. Desde su creación, ha sido una empresa innovadora. Con apenas 4 años de existencia, comenzó su andadura en proyectos de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de su programa PROFIT. En el año 2005, fue la 1ª PYME a la que AENOR certificó en su sistema de gestión de la I+D+i. bajo la norma UNE 166002. Al final de la visita, se expuso un resumen de las actividades llevadas a cabo desde la última Comisión, y las actuaciones en preparación dentro del marco del desarrollo de la nueva estrategia INZA 2014-2020. Posteriormente, se realizó una visita a las instalaciones de IMPLASER.

Página 15

Memoria 2014 La visita permitió a los asistentes conocer un caso real de empresa con un producto innovador, y que a través de los mecanismos de apoyo existentes a nivel nacional ha sido capaz de potenciar y poner en valor su producto. INZA también ha realizado a lo largo del ejercicio 2014 un total de 4 reuniones internas de coordinación, en las que se ha acordado la estrategia a abordar en un horizonte hasta el año 2020. Desde el área de Innovación de CEOE Zaragoza también se realiza una continua búsqueda de proyectos en los que la Confederación en si misma pueda participar, tanto por su interés propio, como por el de sus asociados. De este modo, se han presentado 2 propuestas de proyecto en el ejercicio 2014: Proyecto INNOVATUR – Training for Innovation in Tourism as Economic Transversal Vector. El proyecto se presentó a la convocatoria Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas Asociaciones estratégicas en el campo de la Educación Superior (KA 203 y KA 200). El proyecto no ha sido concedido. Proyecto RETOUR – Russian for Tourism. El proyecto ha sido concedido y se encuentra en la actualidad en fase de ejecución. Comenzó su ejecución el 1 de enero del 2014 y terminará el 30 de junio del 2016. En el marco del mismo se desarrollará, testeará y valorizará un programa de formación en idioma ruso dirigido a trabajadores en sectores como comercio, restaurantes y hoteles, si bien otras empresas con intereses comerciales en Rusia lo están ya encontrando de utilidad por ser una buena base con la que desenvolverse en el país. Además de estas actividades el área de Innovación de CEOE Zaragoza ha participado en múltiples jornadas y talleres de trabajo en temáticas relacionadas con la I+D+i.

Sostenibilidad En colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, CEOE Zaragoza ha continuado durante el año 2014 realizando acciones de difusión y sensibilización de la Agenda 21 Local de Zaragoza y del Club Encuentros con la Agenda 21 Local de Zaragoza, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad de Zaragoza. Las acciones han ido encaminadas a fortalecer la sensibilización para la certificación medioambiental de las empresas, y la obtención de los certificados de Gestión de Medioambiental según ISO 14001, y/o EMAS, así como mediante la difusión de experiencias de sostenibilidad productiva implantadas en las empresas pertenecientes a dicho Club. Miembros del club La pertenencia a este Club es abierta y sin vinculación económica, a todas las empresas u organismos que cumplan los siguientes requisitos: Socios del Club: empresas u organismos certificados ambientalmente por cualquiera de los sistemas existentes (EMAS, ISO 14001).

Página 16

Memoria 2014 Adheridos al Club: empresas u organismos que estén en vías de conseguir la certificación medioambiental de su sistema de gestión. Observadores del Club: empresas u organismos certificados ambientalmente por cualquiera de los sistemas existentes (EMAS, ISO 14000) o en vías de certificación, que geográficamente estén localizados fuera de Zaragoza y de su área de influencia. El Club cuenta con la participación de 197 organizaciones de Zaragoza y área de influencia:

Socios: Empresa

149

Adheridos:

40

CONSULTORA ARAGONESA DE INGENIERIA, S.A. (CADISA)

AENA AEROPUERTO DE ZARAGOZA

Observadores:

8

GRUPO 5 INGENIERIA Y MEDIOAMBIENTE GRUPO GLOBAL, S.L.

CONTADORES DE AGUA DE ZARAGOZA, S.A. AGRACONSA, EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A.

CONTRATAS Y OBRAS EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A.

AGREDA AUTOMOVIL, S.A.

HEALTH & HOME CARE SYSTEMS GROUP, S.A. HIAB CRANES, S.L.

CONTROL 7, S.A. AIT CONSULTORES ARAGON, S.L.

HIERROS Y METALES DIEZ, S.L. COPISA, CONSTRUCTORA PIRENAICA, S.A.

ALUMINIO Y ALEACIONES, S.A. (ALUMALSA)

HOTEL GOYA (ZARAGOZA URBANA, S.A.) CYO PROYECTOS, S.L.

APPLUS NORCONTROL, S.L.U.

HOTEL PALAFOX (ZARAGOZA URBANA, S.A.) DANA POWER TECHNOLOGIES GROUP

ARAGOFAR, COOP. FARMACEUTICA ARAGONESA

DEINTA, S.L.L.

IBERSILVA, S.A.

ARCELOR MITTAL ZARAGOZA, S.A.

DHL EXPRESS ZARAGOZA SPAIN, S.L.

ARCELORMITTAL TAILORED BLANKS ZARAGOZA, S.L.

DRAGADOS, S.A.

IDECONSA IDESER IDOM ZARAGOZA, S.A. EBROACERO, S.A IMPRESA NORTE, S.L.U.

ARIDOS Y EXCAVACIONES CARMELO LOBERA, S.L.

ECHEMAN, S.A.

ASEA BROWN BOVERI, S.A.

ECOACTIVA DE MEDIOAMBIENTE, S.A.

ATICA, S.L.

EFTEC SYSTEMS, S.A.

AUREN ZARAGOZA CONSULTORES, S.L.

ELECTRICIDAD AMARO, S.A.

AUTOESCUELA PEGASUS, S.A.

ELECTRONICA CERLER, S.A.

BIENVENIDO GIL, S.L.

EMPRESA TRANSFORMACION AGRARIA, S.A. TRAGSA

INDUSTRIAS QUIMICAS DEL EBRO, S.A.

BSH ELECTRODOMESTICOS ESPAÑA, S.A. (Planta de La Cartuja)

ENDESA, S.A.

INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION, SUELO Y MEDIO AMBIENTE, S.L.

BSH ELECTRODOMESTICOS ESPAÑA, S.A. (Planta de Montañana)

INCAELEC, S.L. UNIPERSONAL INCLAM, S.A. IND. LOPEZ DIV. MEDIOAMBIENTAL, S.L. IND. LOPEZ DIVISION TRANSPORTES, S.A. INDUSTRIAS LOPEZ SORIANO, S.A.

ESHYG, S.L. INSONORIZANTES PELZER, S.A. ESPECIALIDADES LUMINOTECNICAS, S.A.

CABLES DE COMUNICACIONES ZARAGOZA, S.L.

ESTRUCTURAS ARAGON, S.A.U.

INSTITUTO TECNICO DE LA CONSTRUCCION, S.A.

CALIDAD Y ESTUDIOS ASESORIA, S.L.

ESTUDIOS ZARAGOZA, S.L.

IQESIL, S.A.

CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ZARAGOZA

EUROFOR CENTRO DE FORMACION (FORMATEL)

IZQUIERDO CENTRO DE INFORMATICA, S.L.

CANON ESPAÑA

EUTRALSA, S.L.

CASALE TRANSPORTES Y EXCAVACIONES, S.L.

EXIDE TECHNOLOGIES, S.L.U

CEPYME ARAGON CLUB DEPORTIVO BASICO BALONMANO ARAGON S.L COELI, S.L. COLECTIVO DE EDUCACION AMBIENTAL, S.L. (CEAM) CONFECCIONES OROEL CONSTRUCCIONES GRAVALOS, S.A. CONSTRUCCIONES MARIANO LOPEZ NAVARRO, S.A. CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAFSA)

JG INGENIEROS, S.A. JOARJO, S.L. KEMLER, S.L. FEDERICO VICENTE COMPAÑÍA, S.L. (FEVICO)

KIRCHHOFF ESPAÑA, S.L.U.

FERSA BEARINGS, S.A.

LABORATORIOS DE ENSAYOS TÉCNICOS, S.A. (ENSAYA)

FIREX, S.L. LACOR, S.A. FLEJIPLAS, S.L. LEAR CORPORATION ASIENTOS, S.L. FORESTALIA RENOVABLES S.L FREMAP, MUTUA DE ACCIDENTES

MAESSA TELECOMUNICACIONES, INGENIERIA, INSTALACIONES Y SERVICIOS, S.A.

FUNDACION SAN VALERO MANN + HUMMEL IBERICA, S.A. FCC MEDIOAMBIENTE S.A MARGALEJO CAMPO, S.L. GALVANIZACIONES ARAGONESAS, S.A. MARKLEEN TERRA, S.L. GENERAL MOTORS ESPAÑA, S.L. MONDO IBERICA, S.A. GESTORIA MARTINEZ COMIN, S.L.P.

Página 17

Memoria 2014 MT SERVICIOS EDUCATIVOS, S.L.

RUPRABLAS, S.L.

S.A.U.

MULTISERVICIOS AUGUSTA, S.L.

S.A. INDUSTRIAS CELULOSA ARAGONESA (SAICA I)

TÜV RHEINLAND IBERICA INSPECTION, CERTIFICATION & TESTING, S.A.

S.E. CORREOS S.A.

UMBELA, S.COOP. ARAGONESA

S.G.S. TECNOS, S.A.

UNIVERSIDAD SAN JORGE

SAICA PACK AMPOSTA

URVINA, S.L.

SEGURIDAD DE SERVICIO MOVIL, S.L.

VALEO TERMICO MOTOR, S.A.

SERS CONSULTORES EN INGENIERIA Y ARQUITECTURA S.A

VEA QUALITAS, S.L.

PRAMES, S.A. PRODESA

SOMMA CONFORT, S.L.

PRONET INGENIERIA DE SOFTWARE EMPRESARIAL S.L

SYRAL IBERIA, S.A.U.

NOVOTEC CONSULTORES, S.A. NUREL, S.A. OCTAVIO Y FELEZ, S.A. OLANO Y MENDO ARQUITECTOS, S.L. PAVIJUS, S.L.

VIALEX CONSTRUCTORA ARAGONESA, S.A. VIALEX INDUSTRIAS ASFALTICAS, S.L. VITROGAR, S.A. TAIM WESER, S.A PROVODIT INGENIERIA, S.A.

ZARAOBRAS, S.L.

PROYECTOS DE INGENIERIA MUNICIPAL Y URBANISMO (PROIMUR), S.A.

TALLERES Y MONTAJES INDUSTRIALES MINEROS, S.A.

ZETA AMALTEA, S.L.

TATA HISPANO MOTORS CARROCERA, S.A.

ZOILO RIOS, S.A.

PROYECTOS, SOLUCIONES E INNOVACIONES TECNICAS, S.L.

TECNICA Y PROYECTOS, S.A. (TYPSA)

ZONA CONSULTORES, S.L.

QUALITAS MANAGEMENT, S.L.

TECNOMA, S.A. (GRUPO TYPSA)

RECUBRIMIENTOS ELECTROLITICOS TORREMOCHA, S.L.

TEKA INDUSTRIAL, S.A. TORRASPAPEL, S.A.

RECUBRIMIENTOS METALICOS VICENTE, S.L.

TRANSPORTES URBANOS DE ZARAGOZA,

Consulta Adheridos Empresa

NATURALMENTE SOCIAL RECIKLA, CEE ORIENTA SIETE MARES S.A

ACCIONA INFRAESTRUCTURAS, S.A.

POLIBOL, S.A.

AEMA HISPANICA, S.L.

PROCONA SIGLO XXI, S.L.

AENOR ARAGON

SEI ZARAGOZA, S.A.

APPLUS CTC LGAI TECHNOLOGICAL CENTER, S.A.

SISTEMAS DE CALIDAD Y COMERCIALIZACION TAU, S.L.

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA (SERVICIO DE DISTRITOS)

SUDISMIN, S.L

BASE AEREA DE ZARAGOZA. MINISTERIO DE DEFENSA

T.R.S. ARAGON, S.A.

BETURO, LOGISTICA Y MEDIO AMBIENTE, S.A.

TRANSFER, Sª DE MARCAS VIALES, S.L.

CALIDAD GRAFICA, S.L.

TROX ESPAÑA, S.A.

CENTRO DE ADIESTRAMIENTO SAN GREGORIO

TUBKAL INGENIERIA, S.L.

CEYGES 2001, S.L.

VALVULAS, ACCESORIOS Y SERVICIOS ARAGONESES, S.L. (VAYSA)

CONSTRUCTORA DE OBRAS PUBLICAS ARAGON, S.A.

VIRTUAL & CIVAN, S.L.U.

CONTAMICRO, S.A.

ZARAGOZA GLOBAL

DET NORSKE VERITAS BUSINESS ASSURANCE ESPAÑA, S.L.U.

Consulta Observadores

ECA GRUPO BUREAU VERITAS

Empresa

ELECTRO NIQUEL FORCAN, S.L.

ECOREDES, SOLUCIONES ENERGETICAS Y MEDIOAMBIENTALES, S.L.

ESCUELA EUROPEA DE NEGOCIOS EN ARAGON, S.L.

FAGOR EDERLAN BORJA, S.A.

EXCAVACIONES Y TRANSPORTES BERO, S.L.

HERMANOS CAUDEVILLA, S.L.

FONDESCAGUA, S.C.

IGEO-2, S.L.

FUNDACION ECOLOGIA Y DESARROLLO

JESUS BENAVENTE, S.L.

HORMIGONES Y CONSTRUCCIONES ARAGON, S.L.

PARADOR DE TURISMO DE SOS

IBERMAC ASESORES, S.L.

PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES AYTO. HUESCA

IND. LOPEZ PIEZAS AUTOMOVILES, S.L.

SERVICIOS NORMATIVOS, S.A.

INDUSTRIAS GRAFICAS LA MODERNA, S.L. INGENIERIA CIVIL Y DEL MEDIO AMBIENTE, S.L. (ICYMA) INNOTEC SERVICIOS ENERGETICOS, S.L. MAZ MATEPSS Nº 11

Página 18

Memoria 2014

Entre las acciones permanentes del Club, se destacan: Sensibilizar a las empresas de Zaragoza y ámbito de influencia en todo lo relacionado con la cultura del medioambiente. Fomentar la gestión del medioambiente como factor esencial para obtener un crecimiento económico sostenible. Intercambio de experiencias respecto a los intereses comunes de las organizaciones empresariales, relacionados con la implantación de la Agenda 21 Local. La orientación de las estrategias de las empresas y decisiones comerciales hacia la estrategia del desarrollo sostenible. Análisis e información sobre las normativas legislativas de las diferentes Administraciones. Actividades en 2014 A lo largo del año 2014 se han realizado distintas acciones encaminadas a informar, sensibilizar y fomentar la gestión medioambiental en las empresas de Zaragoza y área de influencia con el objetivo de contribuir al crecimiento económico sostenible. Reuniones del Comité de Gestión y Grupos de Trabajo en fechas 20 febrero, 4 de junio, 12 de junio, 4 de septiembre y 10 de septiembre donde se trataron asuntos relativos a: -

Normativa en temas medioambientales y Programas de actuación

-

Resultados del estudio de eficiencia energética del sector cafés y bares 2013

-

Reuniones con Universidad San Jorge y Fundación San Valero para el análisis de participación en programas europeos (Cosme, Horizonte 2020, SUDOE, LIFE etc).

-

Análisis de ofertas y actuaciones para implantar por las empresas participantes en los proyectos de eficiencia energética las medidas propuestas según el estudio realizado que le supondrán un ahorro en sus costes energéticos y la contribución a la sostenibilidad ambiental y económica.

Jornada “Ahorro y eficiencia energética en el sector servicios: farmacia y comercio”, 14 de enero de 2014: Dicha Jornada contó con la presencia institucional de Jerónimo Blasco, Consejero de Cultura, Educación y Medioambiente del Ayuntamiento de Zaragoza y Javier Celma, Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento que impartió la ponencia “Estrategia para la gestión sostenible de la energía en Zaragoza. Horizonte 2010-2020”. La presentación de estos estudios se realizó por José Angel Ruperez, Presidente del Club Agenda 21 y D. José Mª Agudo, Profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura y director del estudio. Difusión y sensibilización al tejido empresarial para la certificación de sistemas de gestión ambiental según ISO 14001 y/o EMAS. Respuesta a consultas planteadas.

Página 19

Memoria 2014 Elaboración y difusión de circulares informativas tanto de carácter medioambiental (medidas urgentes medioambientales, programas europeos, contaminación atmosférica, recursos energéticos y eficiencia energética, gestión de residuos, informaciones públicas, licitaciones, oportunidades de negocio, jornadas y seminarios, etc) como de carácter mas generalista de interés también para la actividad empresarial (medidas y normativas de carácter económico, laboral, mercantil, fiscal etc). Información y difusión de las convocatorias de ayudas y subvenciones de las diferentes administraciones de actuaciones medioambientales (ahorro y diversificación energética, PIVE, PIMA, ADIA, minimización de residuos y emisiones a la atmósfera, desarrollo sostenible en el medio rural etc) y de carácter general (inversión, empleo, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) internacionalización, I+D+i, etc). Además, y como actividad más destacada y relevante, durante el año 2014 se ha llevado a cabo un proyecto de mejora del ahorro y la eficiencia energética en el sector de academias privadas. A través del “Club Encuentros con la Agenda 21 Local de Zaragoza”, en años anteriores se ha trabajado con las asociaciones sectoriales de los sectores económicos de hoteles, construcción, oficinas, farmacias, comercio y cafés y bares con el objetivo de elaborar su guía de buenas prácticas ambientales a través de diferentes herramientas informáticas y estudios de ahorro y eficiencia energética, proporcionando para cada empresa participante instrumentos y una serie de medidas para reducir sus consumos energéticos, su importe de facturación y las emisiones de CO2. En el ejercicio 2014 se ha realizado el “Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética en Pymes del sector Academias Privadas”, proyecto ejecutado en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, la la Asociación de Academias Privadas de Zaragoza (CECAP Zaragoza), y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Mediante la realización de mediciones de consumos energéticos con analizador de redes, medición de niveles de iluminación, estudio de equipos, etc, se elaboran las propuestas de mejora y el estudio luminotécnico. Mediante dicho estudio se realiza un informe individual para cada empresa participante que contiene de forma grafica y visual el plano del establecimiento, las luminarias y su disposición, el gráfico de valores de intensidad lumínica, las superficies de cálculo, el valor de eficiencia energética de iluminación (VEEI) y las propuestas de mejora y ahorro en costes económicos y medioambientales, así como la tasa de retorno. Se considera que el proyecto ha sido un completo éxito y se continuará trabajando en esta línea que tantas y tantas opciones de mejorar su competitividad ha dado a las empresas.

Formación y Empleo A lo largo del año 2.014 se han desarrollado diversas actuaciones en materia de formación, orientación e inserción en el empleo. Se ha continuado realizando actividades y programas con la finalidad de conseguir el perfeccionamiento profesional de empresarios y trabajadores en activo y desempleados mediante actuaciones en materia de formación así como la preparación para la inserción profesional.

Página 20

Memoria 2014 Formación para el empleo El Departamento de Formación y Empleo desarrolla una actividad formativa dirigida a todos los sectores empresariales y a los diferentes colectivos de nuestra provincia: personal en activo (autónomos y personal por cuenta ajena) y desempleados. Enmarcado en el Plan de Formación para el empleo del Gobierno de Aragón, y dirigido prioritariamente para trabajadores ocupados, se han desarrollado a lo largo del año 2014 diversos cursos de materias muy variadas.

Paralelamente, en el marco de la formación continua, CEOE Zaragoza ha continuado participando en colaboración con CEOE y CEPYME en el desarrollo del Plan Formativo Estatal financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal y la Fundación Tripartita paral la Formación en el Empleo. En concreto, se ha participado en la ejecución de cursos on-line y mixtos.

Página 21

Memoria 2014 Inserción para el empleo La Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEOE Zaragoza), en este año 2014, ha llevado a cabo en colaboración con el INAEM, el Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI), con la finalidad de conseguir la inserción laboral de aquellas personas en situación de desempleo y con especiales dificultades, señalados como colectivos prioritarios en la definición del Plan Nacional de Acción para el Empleo. En esta convocatoria 2013-14, se ha trabajado en la atención y la inserción laboral de ciento doce usuarios/as, diferenciados entre colectivos; jóvenes, personas con edades comprendidas entre 31-44 años y personas mayores de 45 años, entre estos colectivos hemos trabajado con ocho personas procedentes de Caspe, las demás corresponden a Zaragoza, todos ellos inscritos en el servicio público de empleo. Para la configuración de este grupo, se realizó una difusión a través del INAEM mediante sesiones informativas, llevadas a cabo en nuestra sede además, de contactar con usuarios que algún momento han solicitado o han realizado formación en la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEOE Zaragoza). En total se informó a 900 personas, de las que se mostraron interesadas 421 y fueron incorporadas al proyecto 112 personas. El objetivo de este Programa, ha sido la incorporación o reincorporación al mercado laboral combinando acciones de información, orientación, asesoramiento y formación laboral, de manera personalizada y a través de talleres grupales, todo ello con el objetivo de mejorar la empleabilidad de cada uno de los participantes. Para ello, dependiendo de las necesidades de cada uno de ellos, la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEOE Zaragoza), a través de las diferentes acciones realizadas a lo largo del Programa, diseñó itinerarios personalizados, dotando de las herramientas necesarias y mejorando aquellas carencias diagnosticadas, las acciones realizadas son: -

Tutorías Personalizadas

320 tutorías en total.

-

Talleres Grupales

6 talleres anuales.

-

Contactos de forma telefónica y por correo electrónico.

-

Información diaria de las ofertas de empleo publicadas en distintos medios.

Otra de las funciones fundamental que se ha llevado a cabo en este Programa, fue la labor de difusión del proyecto, a través del departamento de prospección de empresas, informándoles la posibilidad de colaborar en procesos de selección de personal, aportándoles personal integrantes del proyecto, que pudiera encajar con los perfiles demandados, facilitando la inserción de los mismas. A lo largo del Programa hemos enviado alrededor de 20.000 correos electrónicos, dirigidos a empresas de diferente actividad, tamaño y ubicación. Las empresas con las que hemos colaborado a lo largo de este año, pertenecen a sectores muy diversos, hemos contactado con empresas del sector de comercio, consultoras, hostelería, distribución, servicios, transporte y logística, educación y formación...etc, consiguiendo que se produjeran un total de 61 contrataciones en Régimen General de la Seguridad Social y 6 contrataciones en el Régimen Especial de Trabajadores/as Autónomos/as.

Página 22

Memoria 2014 Desde la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEOE Zaragoza), consideramos que hemos llevado a cabo este Programa de forma efectiva, estamos muy satisfechos del resultado que hemos obtenido, este octavo año que ejecutamos un Programa de estas características, teniendo en cuenta la situación actual del mercado laboral. De la misma forma que en años anteriores, las personas con las que hemos trabajado han mostrado una actitud de interés extremo para poder formar parte del mismo, en el que se les facilita información, formación asesoramiento, apoyo en la búsqueda de empleo y ante todo motivación, muchas veces necesaria e imprescindible a la hora de enfrentarse al mercado laboral. Recualificación en sectores en crisis Desde el departamento de empleo y el departamento de emprendedores de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEOE Zaragoza), en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza y Fundación CEZ, se he desarrollado en este año 2014 un proyecto prospectivo de la situación actual del mercado laboral y del emprendimiento en sectores en crisis en la provincia de Zaragoza. Principalmente, a través de entrevistas personalizadas hemos recabado información por parte de los empresarios, como de aquellas personas actualmente desempleadas, al igual que de empresas especializadas en los RRHH. A través de la información obtenida, hemos llegado a una serie de conclusiones que tendrán su implementación en sucesivas actuaciones de empleo y de creación de empresas. Agencia de colocación A través del servicio de Agencia de Colocación, las personas interesadas, son atendidas y tutorizadas de forma personal por profesionales expertos, con el objetivo de realizar un itinerario personalizado en función a las carencias o necesidades de cada una de ellas. Respecto a la intermediación laboral con los solicitantes, las empresas que solicitan nuestro servicio de intermediación, tienen la posibilidad de hacer pública su oferta de empleo a través de nuestra página Web. De esta manera, damos la oportunidad de poder inscribirse a todas aquellas personas que están interesadas. Además, se lleva a cabo un sondeo en nuestra base de datos, que nos permite contactar con aquellos solicitantes que no se hayan inscrito previamente en dicha oferta. Para aquellas empresas que no quieren que su oferta sea pública, realizamos el sondeo sobre la base de datos directamente. Se realiza la selección teniendo en cuenta aquellos perfiles que reúnan las características que requiere el puesto. Una vez seleccionados, el equipo de técnicos contacta con cada uno de ellos y cita a todos aquellos que considera más adecuados, para una entrevista personal. Los CV seleccionados son enviados a la empresa para la toma de decisión final. La Agencia dispone de una página web propia donde existe un área de información tanto para las empresas como para los usuarios. Los principales indicadores de servicio para el año 2014 son los siguientes: Número de personas atendidas: 829. Número de personas atendidas perceptoras de prestaciones por desempleo: 359. Número de personas atendidas pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción: 751.

Página 23

Memoria 2014 Número de ofertas y puestos de trabajo captados como resultado de su actividad de intermediación: 76 ofertas y 101 puestos de trabajo captados. Proyecto Empleo Más 40 Se continúa durante el año 2014 con una nueva edición del Programa de Recolocación Más 40 fruto de la colaboración entre la Diputación Provincial de Zaragoza y CEOE Zaragoza. A lo largo del año 2014 se ha trabajado con alrededor de 70 usuarios de 28 localidades diferentes abarcando gran parte de la geografía de la provincia. AGUARON ALAGON ANIÑON CADRETE CALATAYUD CALATORAO CARIÑENA CETINA CUARTE DE HUERVA DAROCA EPILA FIGUERUELAS HERRERA DE LOS NAVARROS LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA

LA MUELA LA PUEBLA DE ALFINDEN MANCHONES MARIA DE HUERVA MARLOFA-LA JOYOSA MUEL ORERA PANIZA SAN MARTIN V. MONCAYO SAN MATEO DE GALLEGO SOBRADIEL TARAZONA UTEBO VILLANUEVA DE GALLEGO

Con el objeto de mejorar la empleabilidad de los usuarios e intentar conseguir el acceso al empleo a las personas desempleadas, se ha trabajado sobre 5 ejes: Orientación y definición de itinerarios. Orientación en itinerario formativo e interconexión a través de plataforma de intercambio de experiencias. Fomento del empleo en la empresa. Fomento de iniciativas emprendedoras. Coordinación Intermunicipal de actuaciones de orientación y formación Una vez obtenidos los resultados acerca del balance personal y profesional de los usuarios se fijan las pautas de búsqueda en función de las características de cada participante: Continuidad. Evolución. Reconversión/reciclaje. Carácter emprendedor. En aras a mejorar el programa anterior, se ha implantado como novedad, la utilización de una plataforma, interna y exclusiva para el colectivo del proyecto con contenidos útiles para la reincorporación en el mercado laboral.

Página 24

Memoria 2014 Jurídico El servicio de asesoría jurídica de CEOE Zaragoza informa sobre las novedades normativas que afectan al empresariado. Además se atienden consultas legales de asociaciones y empresas afiliadas, tanto de ámbito laboral como civil, mercantil, administrativo, consumo, etc. El total de asesorías realizadas durante el año 2014 fueron 61, siendo de las siguientes materias y procediendo las consultas de los siguientes sectores: También se realizan otro tipo de actividades relacionadas: Informes para los Órganos de Gobierno de CEOE Zaragoza. El departamento de asesoría jurídica participa en la redacción de actas de los órganos de gobierno de CEOE Zaragoza. Asesoramiento legal sobre la normativa en materia de extranjería: renovación de permisos, cambios de actividad, etc. Estudio y análisis de toda aquélla documentación remitida por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Participación en la Comisión Negociadora y en la Comisión Paritaria del Convenio de Oficinas y Despachos de la provincia de Zaragoza. Coordinación técnica de las diferentes Comisiones especializadas. Observaciones al Convenio Colectivo Vinícola de Zaragoza. Redacción Convenios de Colaboración con diferentes Entidades. Árbitro de la Junta Arbitral de consumo del Ayuntamiento de Zaragoza: realización de arbitrajes de consumo representando a la parte empresarial (tanto en derecho como en equidad). Los resúmenes e informes que se han realizado a lo largo de 2014 han sido los siguientes: Resumen Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. Resumen de la Orden ESS/2518/2013 por la que se regulan los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases para la formación profesional dual. Guía sobre como facturar electrónicamente a las Administraciones Públicas. Análisis jurídico sobre las causas motivadoras de un ERE. Resumen Sentencia sobre Ultractividad de los Convenios Colectivos. Resumen de las obligaciones legales y las medidas alternativas para la integración laboral de las personas con discapacidad. Anteproyecto de Ley de Liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social. Resumen Bonus Siniestralidad Laboral. Resumen sobre el real decreto 418/2014 sobre el nuevo procedimiento para reclamar al Estado salarios de tramitación. Procedimiento de devolución del Impuesto sobre la venta minorista de determinados hidrocarburos (IVMDH o “CÉNTIMO SANITARIO”) Resumen Concursos, demandas reclamaciones de cantidad.

por

despido,

ejecuciones

hipotecarias,

y

Página 25

Memoria 2014 Resumen Ley 18/2014 de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Informe sobre el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil. Resumen de la Ley 15/2014 de racionalización del sector público y otras medidas administrativas. Resumen medidas laborales en Real Decreto Ley 8/2014. Resumen Medidas Laborales de la Ley 18/2014. Resumen Medidas urgentes en materia Concursal. Resumen Nuevo Reglamento de Cotización a la Seguridad Social RD 637/2014. Resumen Ley 3//2014 por la que se modifica la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios. Informe sobre retribución de los administradores, su deducibilidad e el Impuesto sobre Sociedades y retención a aplicar por el concepto de IRPF. Informe sobre el Proyecto de Ley de Patentes. Resumen sobre permisos retribuidos a los trabajadores para las Elecciones Europeas del 25 de mayo de 2014. Informe cobre Plataforma de contratación del Sector Público. Informe del Proyecto de Real decreto que aprueba los Reglamentos de los Procedimientos de revisión en materia contractual. Resumen Directiva Europea sobre Contratación Pública. Informe sobre la Tasa Euroviñeta. Resumen Mercado de Trabajo y Negociación Colectiva (mensualmente). Resumen datos Tesorería General de la Seguridad Social. Datos sobre afiliaciones y empresas (mensualmente). Informe Seguimiento de la Contratación (trimestralmente).

Emprendedores La Confederación de Empresarios de Zaragoza gestiona desde 1996 el Servicio de Apoyo a la creación de Microempresas (SACME). El SACME es un equipo de directivos de empresas que junto a técnicos especialistas en autoempleo y profesionales de entidades financieras como grupo Ibercaja y Bantierra ayudan y promueven el nacimiento de ideas de negocio con un soporte técnico que garantice su viabilidad y acompaña a los promotores en el itinerario hasta la puesta en marcha de su empresa. La labor del SACME continúa posteriormente al realizar un asesoramiento y seguimiento personalizado del emprendedor para la consolidación de la nueva empresa, representando un apoyo por parte de especialistas en los primeros años de funcionamiento.

Página 26

Memoria 2014 Todas las empresas que han seguido el programa y están en marcha constituyen la Red de Empresas SACME que forman un grupo de ayuda mutua y transferencia de conocimiento, así como un marco de intercambio de ofertas comerciales y experiencias entre ellos. El SACME realiza distintas actividades para conseguir sus objetivos: Sensibilización al autoempleo: Desde el SACME se desarrollan charlas en colegios, institutos, ferias de empleo y universidades; se publican herramientas de difusión y se fomenta a través de los medios de comunicación la posibilidad de poner en marcha una iniciativa empresarial. Para ello se expone de una manera realista la posibilidad del autoempleo como alternativa al trabajo por cuenta ajena o como cauce para salir del desempleo. Charlas y Ferias: en centros de secundaria y formación profesional, talleres de empleo Zaragoza Activa, Vivero de empresas, Instituto Aragonés de Fomento, Centros de emprendedores y Agencias de desarrollo de la provincia (Ejea de los caballeros, Utebo, etc). Ferias de empleo y empresa Universidad: Jornadas de orientación profesional Facultad de Economía y Empresa, Facultad de Educación, Masters, Diplomas de Especialización, etc. Asesoría gratuita permanente: Un equipo de técnicos especialistas en asesoramiento empresarial atiende de manera gratuita durante las entrevistas que sean necesarias cualquier idea de negocio. Analizan su viabilidad, indican los procedimientos y trámites necesarios, detallan las ayudas públicas existentes y trabajan con la persona emprendedora en la reflexión sobre su idea de negocio. Plan de negocio: Los técnicos del SACME, conjuntamente con el emprendedor, desarrollan con las herramientas precisas un plan de negocio. Se enseña a poner por escrito la idea y, lo que es más importante, se explica cada uno de los puntos del plan para que sean capaces de exponerlo posteriormente ante instituciones, entidades financieras u otros socios. El SACME pone a disposición de los emprendedores distintas herramientas que facilitan la elaboración del plan de negocio de las nuevas empresas. De manera que el emprendedor con ayuda de nuestros técnicos pueda redactar un documento de gran utilidad para la presentación de su negocio.

Análisis y selección de proyectos: Un equipo de directivos de empresas, junto a técnicos especialistas en autoempleo y profesionales de entidades financieras como Grupo Ibercaja y Bantierra analizan en varias reuniones cada uno de los proyectos presentados por escrito. Destacan los puntos fuertes y débiles de cada proyecto, que se comunican al promotor para su mejora y seleccionan un grupo de proyectos a los que se les prestará seguimiento gratuito y personalizado por parte de tutores empresarios.

Página 27

Memoria 2014 Jornadas de Formación y mejora de proyectos: Durante varias semanas empresarios y colaboradores imparten unas jornadas de formación sobre materias estratégicas, jurídicas, económicas, comerciales y de organización de los nuevos negocios. Jornadas que sirven para conocer a los tutores e intercambiar experiencias con otros promotores seleccionados. Ayuda en la puesta en marcha: Para el SACME el momento de la puesta en marcha es la clave del recorrido con el emprendedor. El SACME realiza conjuntamente con el emprendedor la hoja de ruta y caso de ser preciso remite a profesionales con los que se tiene convenios de colaboración en distintas materias como ingenierías, viveros de empresas o centros de negocio, despachos jurídicos o entidades financieras. Jornadas de inmersión empresarial: Se desarrollan jornadas de convivencia empresarial entre empresarios y nuevos emprendedores. Se pone a disposición de éstos, un equipo técnico para cada uno de los departamentos de su empresa y se analizan junto al emprendedor sus líneas de desarrollo de negocio. Asimismo se trabaja en la inmersión del emprendedor en el tejido empresarial a través de contactos, difusión de su proyecto en redes e inclusión en marcos de negocio y asociativos. Tutorización y orientación tras la puesta en marcha de las empresas: Durante los meses consecutivos a la puesta en marcha, los técnicos que han analizado el plan de negocio están a disposición del nuevo emprendedor para consultar con ellos la evolución de su microempresa así como la consecución de objetivos y definición de indicadores. De esta forma se analizan y detectan las desviaciones respecto al plan de negocio inicial y se proponen posibles actuaciones correctoras. Difusión y promoción: Sabedores de que uno de los principales problemas del emprendedor en sus primeros pasos es darse a conocer, desde el SACME se facilitan los contactos para que los nuevos empresarios puedan concertar citas con empresas o asociaciones empresariales de su interés, presentación en medios de comunicación, así como la realización de negocios entre los emprendedores de las distintas convocatorias del SACME, fomentando de esta manera además de la relación comercial, su inclusión en asociaciones empresariales de su interés.

Red de emprendedores: Desde el SACME se ha generado una red colaborativa entre los emprendedores que han pasado por el servicio en los sucesivos años. De esta manera CEOE ZARAGOZA se constituye en un foro de intercambio de experiencias

Página 28

Memoria 2014 empresariales además de un marco para la generación de negocios entre los mismos emprendedores. Para ello, desde el departamento, se realiza un trabajo de puesta en contacto entre ellos, se coordinan encuentros sectoriales o con intereses comunes y se facilita una constante actualización de la información sobre la evolución de los distintos negocios a través de las tecnologías y redes sociales.

En este año 2014 se ha dado la circunstancia especial de que el SACME ha llegado a la asesoría contabilizada número 10.000 desde el inicio del Programa Iniciativa en 1996. Dieciocho años asesorando ideas de negocio y analizando los planes de negocio en los que esas ideas se plasman.

Durante el año 2014, el SACME ha desarrollado una serie de iniciativas particulares que son las que han configurado la totalidad de su actividad. SACME Municipal Con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza se ha actuado a nivel local, realizando un programa de asesoramiento gratuito al emprendedor de la ciudad de Zaragoza desde el punto de vista empresarial: Asesoría permanente, plan de negocio, análisis por expertos y empresarios del proyecto de negocio, jornadas de formación e inmersión empresarial y apoyo y seguimiento tras la puesta en macha.

Página 29

Memoria 2014 SACME Provincial Con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza se ha actuado a nivel provincial, ejecutando un programa programa de asesoramiento gratuito al emprendedor en los municipios de la provincia de Zaragoza desde el punto de vista empresarial: Asesoría permanente en el municipio de la persona emprendedora, plan de negocio, análisis por expertos y empresarios del proyecto de negocio, jornadas de formación e inmersión empresarial y apoyo y seguimiento tras la puesta en macha. SACME Social Con la colaboración del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza se ejecutan acciones con el objetivo de atender proyectos de personas en grupos de vulnerabilidad social. En estos casos el objetivo además de la puesta en marcha de la empresa, es la transferencia a través del autoempleo de habilidades personales que contribuyan a su inserción socio laboral y el incremento de la empleabilidad. El SACME colabora con la realización de talleres de empleo y otras entidades sociales: Transferencia de metodología y formación de técnicos, Remisión y entrevistas con usuarios Coordinación y seguimiento de itinerarios, Actuaciones de difusión, Taller de Empleo de Fundación Instituto para la Integración Social, Fundación CESTE, Fundación Piquer, etc. Semana de la persona emprendedora en Aragón Durante el año 2014 se ha participado activamente en la organización de los actos del día de la persona emprendedora. En este año 2014, en colaboración con el Instituto Aragonés de Fomento hemos organizado el encuentro “100 claves para el emprendimiento desde la experiencia SACME”, en donde se realizaron distintas mesas en las que se analizaron junto a expertos y empresas SACME las claves de los emprendedores en los primeros años de funcionamiento. Relaciones institucionales y alianzas El SACME participa y mantiene relación con las siguientes redes y grupos de trabajo: Comisión de Fomento empresarial CEOE. Comisión de Bienestar social y Fomento empresarial DPZ. Comité estratégico del emprendimiento en Aragón (IAF). Patronato Fundación Emprender en Aragón. Formación semillero de emprendedores Zaragoza Activa. Comisión técnica del jurado del Premio IDEA. Comisión técnica de selección de Vivero Grupo San Valero. Convenio de naturaleza financiera con SODIAR para la financiación de proyectos. Convenios con Grupo Ibercaja y Bantierra para la colaboración en el análisis de los proyectos empresariales. Convenio Marco Zaragoza Activa y Fomento empresarial (Ayuntamiento de Zaragoza). Convenio con DPZ y Redes de agentes locales de empleo. Convenio con Fundación emprender en Aragón y Red Aragón Emprendedor. Presencia SACME en medios de comunicación

Página 30

Memoria 2014 El SACME ha tenido durante 2014 presencia repetida en los medios de comunicación como referencia para noticias sobre emprendimiento y autónomos.

Página 31

Memoria 2014 Secretaría de Organizaciones La Secretaría de Organizaciones Empresariales (SECOR) es un Servicio que centra sus cometidos en cuatro áreas de actuación: Asumir la Secretaría General y/o Técnica de las Organizaciones Empresariales asociadas a CEOE Zaragoza y que soliciten ser gestionadas desde este departamento. Fomentar del asociacionismo empresarial mediante Organizaciones Empresariales de ámbito sectorial.

la

creación

de

Asesorar a empresas y organizaciones empresariales que desean asociarse a CEOE Zaragoza. Impulsar las actuaciones de las organizaciones empresariales estableciendo unas relaciones de colaboración fluida con la administración, potenciar su incorporación a federaciones y confederaciones de ámbito nacional, la creación de sinergias entre las empresas asociadas y realizar las acciones de lobby necesarias para defender los intereses empresariales. A través de este Servicio, CEOE Zaragoza posibilita el desarrollo de aquellas Asociaciones que no pueden disponer de estructura propia, aportándoles el soporte técnico, material y personal necesario para que puedan llevar a cabo todas sus actividades. Actualmente, 2 asociaciones se encuentran adheridas a este servicio: A F E Z - Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Zaragoza. ARAPREIN - Asociación Aragonesa de Empresas Mantenedoras de Extintores e Instaladoras y Mantenedoras de Equipos y Sistemas de Prevención de Incendios. Servicios generales prestados El servicio incluye la realización de las siguientes actividades: Envío de circulares a las empresas asociadas a cada organización empresarial. Asesoría a las empresas asociadas a cada organización sobre legislaciones generales y sectoriales, subvenciones públicas, ayudas, etc. Captación de nuevos asociados para las organizaciones de SECOR. Gestión presupuestaria de cada organización integrada. Gestión de la documentación de las organizaciones. Asistencia a los órganos de gobierno. AFEZ El año 2014, ha sido complicado para las oficinas de farmacia. Es el cuarto año de los ajustes donde todos los Decretos han mostrado sus efectos. Este es el escenario con que hoy en día tenemos que lidiar en busca de un nuevo modelo de ejercer la profesión, ya que está demostrado que el modelo que hasta ahora disfrutábamos en el que la Administración es el cliente mayoritario, esta cambiando. Al menos este año pasado 2014

Página 32

Memoria 2014 parece que la farmacia ha tocado fondo y por lo menos ha dejado de caer. Nuestro trabajo ha radicado en hacer ver a los gobernantes del valor que la farmacia aporta al SNS y la justificación de que más recortes pueden hacer un daño irreversible a un modelo farmacéutico que funciona. Algo se ha notado, nos han escuchado y nos han entendido. En este año 2014 también hay que reseñar que las farmacias aragonesas hemos estado financiando todo el ejercicio a la DGA con treinta días más de retraso. Esta medida anunciada añadía un compromiso de temporalidad de que se retomaría el paso de los cobros a lo firmado en el concierto durante el primer trimestre de 2013. Esta demora de los pagos a un sector que ha perdido un 30 % de su facturación le supone un problema de financiación añadido que por cierto se encarece mucho ante las nuevas condiciones de financiación según el nuevo convenio con Ibercaja. Este asunto de los impagos ha afectado a las comunidades autónomas de forma desigual y lo que a nuestro juicio es intolerable es que en un sector de primera necesidad en un bien tan preciado como el medicamento, que además está sometido a múltiples regulaciones tenga que de su bolsillo financiar las arcas públicas. Por incorporar un par de datos el presupuesto de 2014 que ascendió a 265 millones de € se encuentra entre lo realizado en los años 2002-2003 y reseñar también que el realizado en 2010 fue de 430 millones de €. Son datos realmente demoledores. En todos estos asuntos la AFEZ y FEFE han estado reivindicando el papel y las excelencias que un modelo como el actual aporta al sistema público de salud donde la farmacia está perfectamente encajada. Desde FEFE se han visitado numerosos políticos e instituciones comunicando los riesgos que estas medidas pueden suponer para la supervivencia de la farmacia. A la hora de escribir esta memoria ya sabemos que en nuestra Comunidad Autónoma, por fin, estamos cobrando la factura según lo firmado en el Concierto. A muchas farmacias nos aporta un balón de oxigeno a nuestra tesorería. Si el año 2013 fue de negociación del XXIV convenio colectivo, en 2014 después de largas conversaciones derivó en un laudo del SIMA, en el que el árbitro ha resuelto en la mitad de lo que las partes habían pedido. Tanto desde AFEZ como desde FEFE vamos a poner en marcha mecanismos para aquellas farmacias que deseen optimizar sus costes laborales. Otro hecho que ha marcado 2014 son los asuntos judiciales de la llamada distribución inversa en los que desde algunas farmacias se abastecían por diversos mecanismos a distribuidores que exportaban a otros países. Este hecho no justificable, saca a relucir que el precio de los medicamentos en España es mucho más barato que en países de la UE. Una imperfección del mercado farmacéutico, Este hecho ha provocado desabastecimiento en algunos casos. En este año ser han realizado las siguientes actividades propias de la organización: Reuniones de Junta Directiva. Asamblea General. Asistencia a las diversas reuniones en FEFE. Asistencia al Congreso Nacional de FEFE. Cursos y Jornadas. Representante en Comisión de Sanidad en CEOE.

Página 33

Memoria 2014 También se han organizado los siguientes cursos y jornadas: “Ahorro y Eficiencia Energética Control natural de la dislipemia en la farmacia”. ROTAPHARM / MADAUS. “Control natural de la en la farmacia”. ROTAPHARM / MADAUS. “Evolución del precio de la Farmacia en España y posibles medidas de gestión a emprender” FARMACONSULTING. "Ahorros fiscales en la declaración de la renta Y Optimización Fiscal de la Farmacia” ASPIME. “Probioticoterapía, es ya una realidad” FERRING. "Dermatitis atópica. Eucerin AtopiControl" EUCERIN. “Jornada sobre modalidades y ayudas a la contratación” INAEM. “Lugar actual en la homeopatía en el consejo farmacéutico” BOIRON Laboratorios. “Presencia Digital” EVOLUFARMA. “Homeopatía Abreviada” Grupo NC Salud Asamblea General. Asistencia a las diversas reuniones en FEFE. ARAPREIN

En este año ser han realizado las siguientes actividades propias de la organización: Realización de Asamblea General Ordinaria. Reuniones periódicas del Comité de Ética de la Asociación. Reuniones periódicas con el Servicio Provincial de Industria. Desarrollo de acciones contra el intrusismo para evitar posibles instalaciones contra incendios que no se adecuen a las normas vigentes. Participación en Jornadas Profesionales de Prevención de Riesgos Laborales.

Página 34

Memoria 2014

Capítulo

4 RELACIONES

Relaciones con asociados Mantener el contacto directo con las diversas asociaciones y federaciones integradas en CEOE Zaragoza es un objetivo primordial de la organización. Día a día se realiza un importante esfuerzo para dotar de mayor profesionalidad el trabajo destinado a los asociados, potenciando los servicios de mayor valor añadido para nuestros asociados. CEOE Zaragoza desarrolla reuniones periódicas con los secretarios generales de las distintas Federaciones y Asociaciones integradas. En estos encuentros se tratan los temas de máximo interés, potenciándose el intercambio de nuestro trabajo con el que estas organizaciones desarrollan. En el año 2014 se han realizado reuniones con fecha 21 de febrero, 4 de julio y 3 de noviembre. Entre otros temas de actualidad, se realiza sistemáticamente una puesta en común de los servicios y proyectos de las organizaciones integradas y se preparan sugerencias para su traslado a las reuniones de la Junta Directiva de CEOE Zaragoza.

Relaciones con asociados de la provincia de Zaragoza CEOE ZARAGOZA mantiene en funcionamiento la oficina de servicios empresariales de Ejea de los Caballeros, Calatayud y Caspe, donde las Asociaciones Empresariales de esas Comarcas desarrollan sus labores representativas y de prestación de servicios a los empresarios de la zona. Fruto de estas relaciones, las diferentes organizaciones pueden desarrollar su actividad en las sedes que CEOE Zaragoza tiene otorgadas como beneficiaria del Patrimonio Sindical de la Provincia de Zaragoza.

Relaciones con instituciones CEOE Zaragoza, como voz del tejido empresarial de la provincia mantiene continuos contactos con los representantes de las distintas Instituciones a través de los que transmiten y defienden los intereses de nuestro empresariado.

75 Aniversario Agencia EFE – Junio 2014

Firma convenio para la creación del Museo de la Industria de Aragón - Octubre 2014

Página 35

Memoria 2014

Premios ZANGALLETA – Diciembre 2014 Desayunos Económicos (Francisco Bono, Ricardo Mur, Ignacio Martínez Albornoz) - Noviembre 2014

Presente y futuro de las Organizaciones Empresariales – Noviembre 2014

Comisiones de trabajo Las Comisiones de trabajo son grupo especializados asesores de los Órganos de Gobierno de CEOE Zaragoza, que se establecen para la formulación de las políticas de Economía, Recursos Humanos, Industria, Urbanismo e Infraestructuras, Cadena Agroalimentaria, Formación, Economía Digital, Economía Social, Internacionalización, Hostelería y Turismo, Transporte y Logística, y Pequeño Comercio, que afecten a la actividad de las empresas en su conjunto, integrado tanto por empresarios como por representantes de las asociaciones sectoriales o territoriales de CEOE Zaragoza, así como diferentes entidades del mundo de la Administración Pública o la Universidad, pretendiendo que la Comisión sea un referente de expertos en esas materias. Sus funciones son: Asesorar a los Órganos de Gobierno de CEOE Zaragoza en cada una de esas materias. Potenciar el intercambio de información entre sus miembros en esas materias. Proponer o en su caso realizar el análisis y estudio de los temas relativos a la materia de la Comisión correspondiente.

Página 36

Memoria 2014 Fomentar la participación de las empresas y organizaciones empresariales sectoriales -tanto asociadas a CEOE Zaragoza como no- en los temas que sean de especial relevancia para ellas. Elevar a la Administración Pública competente en cada caso, aquellas conclusiones relevantes o trasladar las sugerencias que se consideren importantes para el mundo empresarial en esas materias. Canalizar a través de CEOE aquellas observaciones que se realicen a proyectos normativos de los que se disponga borrador. Promover aquellas jornadas técnicas que se consideren necesarias sobre la materia objeto de la comisión.

Jornadas y seminarios CONFERENCIA Liderazgo y desarrollo industrial – Junio 14

JORNADA Financiación de I+D+i para empresas del sector agroalimentario – Calatayud, junio’14

. JORNADA Financiación de la Innovación Empresarial - Junio‘14

Página 37

Memoria 2014

JORNADA Ayudas CDTI - febrero’14

JORNADA Novedades ámbito I+D+i - Julio’14

JORNADA Responsabilidad penal de las empresas - Junio’14

JORNADA Industrializar Aragón – marzo '14

Página 38

Memoria 2014

JORNADA Agenda 21 – enero‘14

JORNADA Informativa Nueva normativa de Cobros y pagos (SEPA) – enero’14

JORNADA novedades laborales y de Seguridad Social - marzo’14

Página 39

Memoria 2014

Comunicación corporativa Con el objetivo fundamental de potenciar la imagen de CEOE Zaragoza, se ha incrementado notablemente la representación de la organización en la sociedad a través del desarrollo y promoción de actividades públicas y la presencia en los medios de comunicación con un alto impacto de las notas de prensa elaboradas. Las actividades realizadas son las siguientes: Difusión de noticias empresariales y cobertura informativa de los actos de interés. Redacción y difusión de comunicados de prensa sobre los temas de diversa índole (económico, laboral, social, formativo…). Organización de ruedas de prensa y entrevistas con medios de comunicación. Asistencia a la Presidencia en elaboración de artículos de opinión y discursos. Elaboración de un resumen diario de prensa. Seguimiento y archivo de actos empresariales. Asistencia y colaboración con las organizaciones empresariales asociadas para promoción de actividades en medios de comunicación. También se ha creado un nuevo portal web, más accesible y claro, en el que se recoge la actividad de la organización.

El puntual seguimiento de la información volcada en la web, refleja de un modo fehaciente todas las novedades que se producen en la organización, siendo para las empresas, un instrumento ágil y útil. En el ámbito de las redes sociales, CEOE Zaragoza desarrolla una importante actividad en Twitter y recientemente también en Linkedin, con el objetivo de ser una nueva vía de comunicación e interacción con nuestro tejido empresarial.

Página 40

Memoria 2014

Asociados AGRICULTURA Y GANADERIA ASOCIACION DE EMPRESARIOS AGRICOLAS DE LA MARGEN DERECHA DEL EBRO ARENTO (GRUPO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO DE ARAGÓN) ASOC. PROF. DE HORTICULTURA DE ARAGON, RIOJA, NAVARRA ASOCIACION REGIONAL DE AGRICULTORES GANADEROS DE ARAGON (ARAGA) MAGAPOR, S.L ALIMENTACION ASOCIACION DE FABRICANTES PIENSOS COMPUESTOS

ASOCIACION DE INDUSTRIAS DE ALIMENTACION DE ARAGON (AIAA) MERCADOS CENTRALES DE ABASTECIMIENTO DE ZARAGOZA, S.A. COMERCIO FEDERACION DE EMPRESARIOS DE COMERCIO CALADERO S.L.U CONSTRUCCION CEMEX ESPAÑA, S.A. ESYEDEBRO, S.L FEDERACION DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION DE ZARAGOZA (FECZA) JACOB DELAFON ESPAÑA, S.A. CONSULTORIA ASOCIACION DE INGENIERIAS Y CONSULTORIAS DE ARAGON (ASINCAR) CONTROL 7, S.A. LABORATORIO DE MATERIALES DE MEDIO AMBIENTE DELOITTE, S.L ECA, GRUPO BUREAU VERITAS FORLOPD CONSULTING S.A GFT IT Consulting, S.L. Unipersonal GRUPO R.H. ASESORES (METODOS Y APLICACIONES, S.L.) HIBERUS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION IDOM ZARAGOZA, S.A. INDUSTRIAS LOPEZ DIVISION MEDIOAMBIENTAL INSTRUMENTACION Y COMPONENTES (INYCOM) INTECSA-INARSA LACORTEM ETT S.L PRYSMA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE, S.A. PROYECTOS SOLUCIONES E INNOVACIONES TECNICAS S.L (TRYBOS) TECNARA ( Cluster de Empresas TIC) THINKING PEOPLE S.L VEA QUALITAS, S.L.

DISTRIBUCION ASOCIACION DE SUPERMERCADOS DE ARAGON (ASUPAR) ASOCIACION EMPRESARIAL DE DISTRIBUIDORES DE ALIMENTACION (AEDA) ASOCIACION NACIONAL DE MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS DE DISTRIBUCION SABECO, S.A. ENERGIA E.R.Z ENDESA MINICENTRALES ACEQUIA CINCO VILLAS, A.I.E. MINICENTRALES DEL CANAL DE LAS BARDENAS, A.I.E. KINTECH INGENIERIA S.L ENSEÑANZA ASOCIACION DE ACADEMIAS PRIVADAS DE ZARAGOZA ASOCIACION PROVINCIAL DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE ZARAGOZA ASIMAG ACTUA ARAGON S.L C.E.S "LA SALLE SANTO ANGEL" CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE ARAGON S.A. (ADAMS) CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y TECNICOS DE EMPRESAS (CESTE, S.L.) CENTRO MONTESSORI ARAGON COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES DE ARAGON (COITIAR) ESCUELA PROFESIONAL SALESIANA ESCUELA SUPERIOR DE GESTION COMERCIAL Y MARKETING (ESIC) ESTUDIOS ZARAGOZA, S.L. (ACADEMIA PIQUER) FORMACION Y ASESORES EN SELECCIÓN Y EMPLEO, FASE, S.L. FUNDACION SAN VALERO FUNDACION UNIVERSIDAD SAN JORGE GRUPO GALIBO INAGROPEC, S.L KÜHNEL FORMACION, S.A. METODO ESTUDIOS CONSULTORES S.L OBRA DIOCESANA SANTO DOMINGO DE SILOS ORDESACTIVA, S.L.U SEAS, ESTUDIOS SUPERIORES ABIERTOS S.A.U. T&Z FORMACION S.L

HOSTELERIA Y TURISMO ASOCIACION DE AGENCIAS DE VIAJES DE ARAGON ASOCIACION EMPRESARIAL DE MAQUINAS RECREATIVAS (AZEMAR ARAGON) ASOCIACION PROFESIONAL DE EMPRESARIOS DE CAFES, BARES Y SIMILARES

Página 41

Memoria 2014 FEDERACION DE HOTELES Y RESTAURANTES (HORECA ZARAGOZA) PARQUE DE ATRACCIONES DE ZARAGOZA, S.A. PUERTO VENECIA INVESTMENTS SOCIMI S.A METAL FEDERACION DE EMPRESARIOS DEL METAL DE ZARAGOZA (FEMZ) PAPEL Y ARTES GRAFICAS ASOCIACION EMPRESARIAL DE ARTES GRAFICAS, PAPEL Y MANIPULADOS DE ARAGON S.A. INDUSTRIAS CELULOSA ARAGONESA (SAICA) PYMES ASOCIACION ARAGONESA DE COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE LA COMARCA DE CALATAYUD ASOCIACION EMPRESARIAL DE LAS CINCO VILLAS ASOCIACION INDEPENDIENTE JOVENES EMPRESARIOS ZARAGOZA (AJE) ASOCIACION PROFESIONAL DE EMPRESARIOS DE CASPE QUIMICAS ARIÑO DUGLASS FEDERACION DE EMPRESAS QUIMICAS Y PLASTICOS DE ARAGON (FEQPA)

SANIDAD Y SEGUROS ARAGON SIGLO XXI ARAHEALTH. Asociación Cluster de la Salud de Aragón. ASOC. DE FARMACEUTICOS EMPRESARIOS DE ZARAGOZA BARON CORREDURIA DE SEGUROS, S.A. CENTRO ZARAGOZA. INSTITUTO DE INVESTIGACION SOBRE REPARACION DE VEHICULOS, S.A. DKV SEGUROS EJEA SOCIEDAD COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL MAZ, MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL DE LA S.S. Nº 11

ASOCIACION ARAGONESA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD ASOCIACION EMPRESARIAL DE ASESORES LABORALES (AEAL) ASOCIACION NACIONAL DE PROFESIONALES Y AUTONOMOS DE PELUQUERIA Y ESTETICA FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS, S.A. ENTORNO URBANO METHA GESTION Y MEDIOS S.L.U NORTHGATE ESPAÑA RENTING FLEXIBLE UNIPOST, S.A. YUDIGAR S.L.U LOGISTICA Y TRANSPORTES ASOCIACION EMPRESARIAL DE TRANSPORTES INTERURBANOS DE VIAJEROS (AETIVA) COOPERATIVA CIUDAD DEL TRANSPORTE DE ZARAGOZA FEDERACION DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS DE ZARAGOZA. FETRAZ LOGITERS LOGISTICA S.A URBANOS DE ZARAGOZA VARIOS ECOTRAFIC, S.L FUNDACION REY ARDID PATRONAL ARAGONESA DE LA DISCAPACIDAD (PADIS) SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE ARAGON, S.A. (SODIAR)

ENTIDADES COLABORADORAS ASOCIACION DE CONSEJEROS DE SEGURIDAD (ACONSA) ASOCIACION REGIONAL DE EMPRESAS DE INSERCIÓN (AREI

SERVICIOS ALERCE INFORMATICA APLICADA, S.A. ASOC. ARAG. DE EMPRES. MANTENEDORAS DE EXTINTORES E INSTALADORAS Y MANTENEDORAS DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE .PREVENCION DE INCENDIOS ASOC. PROFESIONAL .DE COMPAÑIAS PRIVADAS DE SERVICIOS DE SEGURIDAD (APROSER)

Página 42

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.