MEMORIA ABREVIADA 2011

MEMORIA ABREVIADA 2011 1. INFORMACIÓN GENERAL La entidad RED VIRTUAL DE CONSUMO, SCCL a la que se refiere esta memoria se constituyó el día 25 de novi

40 downloads 106 Views 56KB Size

Recommend Stories


MEMORIA ECONOMICA ABREVIADA
MEMORIA ECONOMICA ABREVIADA ENTIDAD: ASPAYM MURCIA (G 30332910) EJERCICIO: 2008 1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 2. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS AN

2011 MEMORIA 3 MEMORIA ActIvIdAdEs 2011
MEMORIA 2011 MEMORIA 2011 3 memoria actividades 2011 MEMORIA 2011 Contenidos 4 CARTA........................................................

Story Transcript

MEMORIA ABREVIADA 2011 1. INFORMACIÓN GENERAL La entidad RED VIRTUAL DE CONSUMO, SCCL a la que se refiere esta memoria se constituyó el día 25 de noviembre de 1996 bajo la forma jurídica de sociedad cooperativa catalana limitada. En la fecha de cierre del ejercicio económico la entidad tiene establecido su domicilio social en Barcelona, rambla del Poblenou, número 156. De acuerdo con sus estatutos, esta cooperativa existe al amparo de la Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya, que facilita los recursos necesarios para su desarrollo en el marco tecnológico, relacional y de gestión de su Campus Virtual. El objeto de esta cooperativa es facilitar productos y servicios a la comunidad de personas que están o han estado vinculadas a la Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya. Está inscrita en la hoja 9513 del Registro de Cooperativas de Barcelona. Los estatutos se han modificado y refundido –conforme al texto refundido de la Ley 18/2002, de 5 de julio, de cooperativas de Cataluña– en el texto aprobado por la Asamblea General Ordinaria, celebrada en segunda convocatoria en los días 12 y 13 de septiembre de 2006. Esta modificación se eleva a pública con fecha de 25 de diciembre de 2006. El conjunto de trabajadores está formado por una persona asalariada con contrato indefinido. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Las consideraciones que deben tenerse en cuenta en materia de bases de presentación de las cuentas anuales en la entidad RED VIRTUAL DE CONSUMO, SCCL son las que se detallan a continuación: 1.

IMAGEN FIEL

No ha habido razones excepcionales que hayan recomendado que no se apliquen las disposiciones legales en materia de contabilidad para mostrar la imagen fiel que menciona el artículo 34.4 del Código de comercio. No es necesario incluir información complementaria a la que se facilita en los estados contables y la presente memoria, puesto que, según entiende la Administración de la entidad, son lo bastante expresivos como para mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

2. PRINCIPIOS CONTABLES Tanto en el desarrollo del proceso contable del ejercicio económico como en la confección de estas cuentas anuales, no se ha vulnerado ningún principio contable obligatorio a los que se refiere el artículo 38 del Código de comercio y la parte primera del Plan general de contabilidad; no se ha considerado oportuno aplicar principios contables facultativos diferentes de los obligatorios. 3. ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen razones que impliquen un cambio significativo en la estimación contable que afecten al actual ejercicio económico o ejercicios posteriores, ni existen evidencias de incertidumbres importantes, relativas a acontecimientos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre el funcionamiento normal de la empresa. Estas cuentas anuales se han formulado bajo el principio de empresa en funcionamiento. 4. COMPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN La sociedad ha adaptado sus cuentas anuales a la nueva estructura establecida por el Plan general de contabilidad, así como a la Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas. Los estados financieros se presentan comparativamente respecto al ejercicio anterior, al igual que se hizo en ejercicios anteriores. 5. ELEMENTOS RECOGIDOS EN VARIAS PARTIDAS Dentro del balance de situación incluido en estas cuentas anuales, no hay elementos patrimoniales gravados en varias partidas. 6. CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES No se ha requerido la aplicación de ajustes por cambios en criterios contables realizados durante este ejercicio, excepto por la nueva clasificación del capital social como deuda a largo plazo, tal como se indica en la nueva normativa de aplicación referenciada en el punto número 4 anterior. 7. CORRECCIÓN DE ERRORES No se ha requerido la aplicación de ajustes por corrección de errores. 3. INTERESES DE CAPITAL Y DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS 3.1.- Información sobre las remuneraciones al capital

Durante el ejercicio no se ha dado el caso de remuneraciones al capital social, ya sean por aportaciones obligatorias o voluntarias, ni remuneraciones de los fondos subordinados de la cooperativa que tengan consideración de fondos propios. 3.2.- Propuesta de distribución del resultado, siendo la totalidad cooperativo: BASE DE REPARTO Pérdidas y ganancias (beneficio disponible) TOTAL DE BASE DE REPARTO

DISTRIBUCIÓN O APLICACIÓN A resultados de ejercicios anteriores TOTAL DE DISTRIBUCIÓN O APLICACIÓN

2011

2010

2009

-3.855,37 -3.855,37

-6.139,39 -6.139,39

2.974,35 2.974,35

2011

2010

2009

2

-3.855,37 -3.855,37

-6.139,39 -6.139,39

0,00

0

3.3.- Limitaciones por la distribución de «retornos cooperativos» No existen limitaciones para la distribución de «retornos cooperativos». No se ha efectuado ninguna distribución de «retornos cooperativos» por anticipado en este ejercicio. 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN Los criterios contables aplicados con relación a las diferentes partidas son los siguientes: 1. INMOVILIZADO INTANGIBLE No existen elementos de inmovilizado intangible. 2.

INMOVILIZADO MATERIAL

No existen elementos de inmovilizado material. 3. INVERSIONES INMOBILIARIAS No existen inversiones inmobiliarias. 4. PERMUTAS En el transcurso del ejercicio económico no se han realizado permutas. 5. ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS Activos financieros:

2

15.4 15.4

Los activos financieros a coste amortizado y los activos financieros mantenidos para negociar figuran en el balance por su coste, constituido por el valor razonable de la contraprestación entregada, y los costes de transacción directamente atribuibles se han imputado a la correspondiente cuenta de gastos. La entidad no posee activos financieros a coste. Los intereses devengados se han imputado a la correspondiente cuenta de ingresos. No se han tenido que aplicar correcciones valorativas de los activos financieros, ya que no ha habido evidencias objetivas sobre su deterioro. Pasivos financieros: Los pasivos financieros a coste amortizado figuran en el balance por su coste, constituido por el valor razonable de la contraprestación entregada, y los costes de transacción directamente atribuibles se han imputado a la correspondiente cuenta de gastos. Los intereses devengados han sido imputados a la correspondiente cuenta de gastos. No hay pasivos financieros mantenidos para negociar. 6. VALORES DE CAPITAL PROPIO No se han realizado en este ejercicio operaciones con capital propio. 7. EXISTENCIAS No procede. 8. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA No se han producido operaciones en moneda extranjera. 9. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Para su contabilización, se consideran las diferencias que puedan existir entre el resultado contable y el resultado fiscal, entendiendo este como la base imponible del impuesto. Estas diferencias pueden deberse a la desigual definición de los ingresos y los gastos en los ámbitos económico y tributario, a los distintos criterios temporales de imputación de ingresos y gastos en los indicados ámbitos y a la admisión, en la esfera fiscal, de la compensación de cuotas íntegras negativas de ejercicios anteriores. También hay que tener en consideración que las bonificaciones y deducciones en la cuota del impuesto, excluidas las retenciones y los pagos por anticipado, se consideran como una minoración en el importe del impuesto sobre sociedades devengado. En este ejercicio hay total coincidencia entre el resultado contable y el fiscal, ya que no hay ningún tipo de diferencia, ni temporaria ni permanente, por lo que no se han registrado ni activos ni pasivos por impuesto diferido. 10. INGRESOS Y GASTOS

Los ingresos se han valorado por el valor razonable, considerando este como el precio acordado entre las partes, una vez deducido el importe de cualquier descuento, rebaja en el precio u otra partida similar. Los ingresos se han contabilizado sin incluir los impuestos que gravan estas operaciones. Los gastos inherentes a estos se contabilizan en las cuentas correspondientes de compras y gastos. Sobre los ingresos cuyo cobro se ha considerado que es improbable, se ha registrado el correspondiente gasto por corrección de valor por deterioro. Los ingresos por prestación de servicios se han determinado cuando el resultado de la transacción ha sido estimado con fiabilidad. El criterio para la determinación del porcentaje de realización del servicio se ha hecho en función de la prestación realmente ejecutada al cierre del ejercicio. 11. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS No ha habido razones para las que se haya necesitado de dotación de provisiones y/o contingencias. 12. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS No se han percibido ni subvenciones, ni donaciones, ni legados durante este ejercicio. 13. NEGOCIOS CONJUNTOS No se han realizado negocios conjuntos en este ejercicio. 4. TRANSACCIONES ENTRE PARTES VINCULADAS No procede. 5. ACTIVO INMOVILIZADO Durante el ejercicio no ha habido movimientos con elementos de inmovilizado. 6. ACTIVOS FINANCIEROS A continuación se analizan los activos financieros por categorías y clases: a) Activos financieros (AA.FF.) a largo plazo, excepto inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas:

CLASES VALORES CRÉDITOS DERIVADOS REPRESENTATIVOS DE Y OTROS DEUDA

INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

CATEGORÍAS

2011

2010

2011

2010

2011

2010

AA.FF. MANTENIDOS PARA NEGOCIAR AA.FF. A COSTE AMORTIZADO

DETERIORO

AA.FF. A COSTE

DETERIORO TOTAL

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

b) Activos financieros a corto plazo, excepto inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas: INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

CATEGORÍAS

2011

2010

AA.FF. MANTENIDOS PARA NEGOCIAR AA.FF. A COSTE AMORTIZADO

CLASES VALORES CRÉDITOS D REPRESENTATIVOS DE OTR DEUDA

2011

140.689,21

2010

2011

115.130,41 63.705,14

DETERIORO

AA.FF. A COSTE

DETERIORO TOTAL

0,00

0,00

140.689,21

115.130,41

63.705,14

No hay ninguna entidad de la que la empresa posea, directa o indirectamente, como mínimo el tres por ciento del capital para aquellas sociedades que cotizan en Bolsa, y el veinte por ciento para el resto de las empresas. La entidad mantiene inversiones financieras en depósitos financieros a plazo según se indica: 2011 140.689,21 €

2010 115.130,41 €

El detalle de los deudores comerciales es el siguiente: CONCEPTO Clientes por ventas y prestación de servicios Deudores varios Activos por impuesto diferido TOTAL

2011 26.641,38 € 16.426,94 € 854,21 € 43.922,53 €

Los saldos de tesorería son de: 2011

2010

2010 74.753,30 € 3.114,79 € 30,70 € 77.898,79 €

19.782,61 €

21.429,02 €

7. PASIVOS FINANCIEROS A continuación se analizan los pasivos financieros (PP.FF.) por categorías y clases: a) Pasivos financieros a largo plazo. CLASES DEUDAS CON ENTIDADES OBLIGACIONES Y OTROS DE CRÉDITO VALORES

CATEG O R ÍAS

2011

2010

2011

DERIVADOS

2010

2011

PP.FF. A COSTE AMORTIZADO DETERIORO PP.FF. MANTENIDOS PARA NEGOCIAR DETERIORO

272.017,26

TOTAL

0,00

0,00

0,00

0,00 272.017,26

Dentro de este apartado está incluido el Fondo de educación y promoción cooperativa, con un importe de 1.296,79 euros, así como las aportaciones a capital social consideradas como pasivos financieros por considerárselas aportaciones reembolsables, por importe de 270.720,47 euros. b) Pasivos financieros a corto plazo. CLASES N ENTIDADES OBLIGACIONES Y OTROS ÉDITO VALORES

2010

2011

2010

DERIVADOS Y OTROS

2011 4.798,11

0,00

0,00

0,00

4.798,11

2010 24.372,85

24.372,85

TOTAL

2011

2010

4.798,11 0,00

24.372,85 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

4.798,11

24.372,85

No hay deudas con garantía real ni de duración superior a cinco años. El detalle de los saldos de acreedores comerciales es el siguiente: CONCEPTO Proveedores Acreedores varios Personal

2011

2010 12.597,29 € 552,28 € 83,24 €

Otras deudas públicas TOTAL

con

las

administraciones

4.798,11 €

11.140,04 €

4.798,11 €

24.372,85 €

El vencimiento de los pasivos financieros se detalla en el siguiente cuadro: CONCEPTO Otras deudas con las administraciones públicas Otros pasivos financieros TOTAL

2012 4.798,11 € 4.798,11 €

2016 y siguientes 272.017,26 € 272.017,26 €

7.1.- «Fondos de educación, formación y promoción» A continuación se presenta un análisis del movimiento de esta agrupación en este ejercicio: Saldo inicial Dotaciones Aplicaciones Saldo final

Ejercicio 2011 Ejercicio 2010 1.296,79 1.296,79

1.296,79

1.296,79

No hay activos afectos al cumplimiento de los fines de esta partida. 8. FONDOS PROPIOS El análisis de los movimientos del capital y las reservas es el siguiente:

Según dice la disposición adicional única de la EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, el importe del capital cooperativo, a todos los efectos mercantiles e independientemente de su clasificación en el balance, es de 270.720,47 €.

Dada la condición de todas las aportaciones de los socios como reembolsables, según regula el artículo 11 de los Estatutos sociales, las cantidades detalladas en el ejercicio 2010 como fondos propios han sido trasladadas a la correspondiente partida de pasivo financiero, y más concretamente a la cuenta (1710) «Deudas a largo plazo por reembolso de aportaciones a los socios». El detalle de esta partida queda de la siguiente manera: EJERCICIO 2011 Socios Socios adheridos

SALDO INCIAL ENTRADAS SALIDAS SALDO FINAL 256.332,51 13.372,25 6,01 269.698,75 1.021,72 1.021,72

El número de socios al final del ejercicio es de 44.875. Durante este ejercicio se ha aprobado la incorporación de 2.225 socios, y la baja de 1 socio. Al final del ejercicio no hay cantidades pendientes de dotar al fondo de reserva obligatorio.

9. SITUACIÓN FISCAL Los saldos con las administraciones públicas son los siguientes: 2011 CONCEPTO Hacienda pública deudora por IS Hacienda pública acreedora por IVA Hacienda pública acreedora por IRPF Organismos de la Seguridad Social acreedores TOTAL

DEUDOR 854,21 €

2010 ACREEDOR

DEUDOR 30,70 €

ACREEDOR

3.024,79 € 1.043,84 € 854,21 €

729,48 € 4.798,11 €

9.504,34 € 906,22 € 30,70 €

Impuesto sobre beneficios En lo referente al impuesto sobre beneficios, en la fecha de cierre del ejercicio no se encuentran registradas en el balance diferencias temporarias deducibles e imponibles. A continuación se realiza un análisis de las cuotas por pérdidas a compensar, en el que se informa de la antigüedad y del plazo previsto de recuperación fiscal: EJERCICIO ANTIGÜEDAD 2003 2004 2005 2006 2010

PT. APLICACIÓN PRINCIPIO EJERCICIO 8.558,62 534,79 3.168,83 462,31 1.227,88

EJERCICIO PREVISTO APLICACIÓN 2012 2012 2012 2012 2012

Todas las cuotas corresponden a impuesto corriente por actividades cooperativas. En este ejercicio no se han aplicado incentivos fiscales respecto al impuesto sobre beneficios. No ha sido necesaria la dotación de provisiones para impuestos. Otros tributos No hay que destacar ninguna circunstancia especial con relación a contingencias y ejercicios pendientes de comprobación respecto a otros tributos. Los ejercicios abiertos a inspección comprenden los cuatro últimos ejercicios. Las declaraciones de los impuestos no pueden considerarse definitivas hasta su prescripción o aceptación por parte de las autoridades fiscales, y con independencia de que la legislación fiscal sea susceptible de interpretaciones. El Consejo rector estima que cualquier pasivo fiscal adicional que pudiera ponerse de manifiesto como consecuencia de una eventual inspección no tendría un efecto significativo en las cuentas anuales. 10. INGRESOS Y GASTOS

729,48 € 11.140,04 €

10.1.- «Separación de las partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias» La actividad que realiza la cooperativa es única y se encuentra detallada en el apartado 1, «Información general». Resultados cooperativos Ingresos Gastos Resultado

55.328,34 59.183,71 -3.855,37

Resultados Resultados de extracooperativo actividades económicas s distintas de las 0,00

0,00

En este ejercicio no se han producido resultados derivados de inversiones o participaciones financieras en sociedades, de enajenaciones del inmovilizado o de acuerdos intercooperativos. 10.2.- «Información separada por secciones» No hay secciones diferenciadas para el desarrollo de la actividad. 10.3.- «Información adicional» A continuación se realiza un análisis detallado de la cuenta de pérdidas y ganancias, concretamente sobre las partidas de «Aprovisionamientos» y «Otros gastos de explotación», sobre el importe de la venta de bienes y prestación de servicios producidos por permuta de bienes no monetarios y servicios; y sobre los resultados originados fuera de la actividad normal de la empresa: DETALLE DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

1. Consumo de mercancías Compras, netas de devoluciones y cualquier descuento - nacionales - adquisiciones intracomunitarias - importaciones Variación de existencias 2. Consumo de materias primas y otras materias consumibles Compras, netas de devoluciones y cualquier descuento - nacionales

2011

2010

0,00 0,00

26.467,49 26.467,49 743,99 25.723,50

0,00 0,00

0,00 0,00

11. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS No se encuentran partidas correspondientes a subvenciones, donaciones y legados en estos estados financieros.

2009

2

13.437,01 9.448,84 9.448,84

25 29 29

3.988,17 0,00 0,00

-3

12. OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS No se ha acreditado ningún tipo de remuneración, ni se ha concedido ningún crédito ni ningún anticipo a ningún miembro del Consejo rector en el transcurso del ejercicio. No hay deudas contraídas por la sociedad con otras partes vinculadas. 12.1.- Operaciones con socios La política seguida en todo momento por la cooperativa en sus operaciones con los socios va dirigida a dar el máximo servicio en los productos y servicios que presta de acuerdo con sus demandas. 13. OTRA INFORMACIÓN A continuación se detalla el promedio de las personas asalariadas en el transcurso de este ejercicio, expresado por categorías: CATEGORÍAS Personal de tipo administrativo

ROMEDIO DE PERSONA 2011 2010 1

1

2009

2008

1

1

No ha habido ningún acuerdo de negocio de la empresa lo bastante significativo como para ser reflejado en este apartado y que no se encuentre reflejado en los estados financieros o no se haya mencionado en otra nota de esta memoria. En este ejercicio la cooperativa se encuadra en la categoría de ESPECIALMENTE PROTEGIDA, ya que cumple con todos los requisitos recogidos en el artículo 12 de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre régimen fiscal de las cooperativas. 14. INFORMACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO No se han realizado inversiones ni se ha incurrido en gastos destinados a la protección del medio ambiente, ya que no han sido necesarios para la actividad de la empresa. La sociedad no recibe asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

15. OTRA INFORMACIÓN El Consejo rector no ha recibido retribución de ningún tipo, ni se han hecho aportaciones a planes de pensiones o similares a su favor. No se han producido hechos posteriores que pongan de manifiesto circunstancias que ya existían en la fecha de cierre y que supongan la inclusión de ajustes en las cifras contenidas en las cuentas anuales. Tampoco se han producido hechos posteriores al cierre del ejercicio que hayan podido afectar a la capacidad de evaluación de los usuarios de las cuentas anuales, ni que afecten al principio de empresa en funcionamiento. 16. INFORMACIÓN SOBRE LOS APLAZAMIENTOS DE PAGOS A PROVEEDORES REALIZADOS. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA, «DEBER DE INFORMACIÓN», DE LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO A continuación se detalla la información correspondiente a los aplazamientos de pagos a proveedores realizados, según lo establecido en la disposición adicional tercera, sobre el deber de información, de la Ley 15/2010, de 5 de julio: 11 % 100,00%

2010 Importe % 64.772,42 100,00%

2009 Importe % 87.859,83 100,00%

100,00%

64.772,42

87.859,83

100,00%

100,00%

** El plazo máximo legal de pago será, en cada caso, el que corresponda en función de la naturaleza del bien o servicio recibido por la empresa, según se dispone en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen las medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

Fecha de formulación de las cuentas anuales 28 de febrero de 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.