Memoria Anual
2003
Y ESTADOS FINANCIEROS
www.global-reports.com
Memoria Anual Y ESTADOS FINANCIEROS
Cencosud S.A. es una compañía líder en el mercado retail en Argentina y Chile en los segmentos de supermercados, homecenters, centros comerciales, entretención familiar y negocio inmobiliario.
www.global-reports.com
Supermercados
Easy
Centros Comerciales
Nº de locales
Nº de locales
Nº
100
40
80
32
20
15
60
24 10
40
16
20
8
5
0
0 00
01
02
03
0 00
01
02
03
00
01
02
Chile
Chile
Chile
Argentina
Argentina
Argentina
03
PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS (Cifras expresadas en millones de $) Cencosud S.A. Consolidado
2003
2002
2001
2000
BALANCE Activo Circulante
208.682
220.239
251.253
197.686
Activo Fijo
834.638
804.622
650.676
501.151
64.869
63.653
58.133
-11.693
Pasivo Circulante
Otros Activos
291.300
243.861
230.472
227.051
Pasivo Largo Plazo
303.325
321.373
268.240
59.711
Interés Minoritario
19.536
17.209
14.910
13.291
494.029
506.071
446.440
387.091
921.291
665.980
961.201
834.077
42.757
35.632
51.204
57.549
192
16.422
-2.656
-205
Utilidad Neta
44.170
43.052
36.657
40.633
Ebitda
77.377
69.492
78.486
83.354
Patrimonio ESTADO DE RESULTADO Ventas Resultado Operacional Resultado No Operacional
OTROS INDICADORES Liquidez Corriente
0,72
0,90
1,09
0,87
Razón Endeudamiento
1,20
1,12
1,12
0,74
Utilidad sobre Activos %
4,0%
4,0%
3,8%
5,9%
Utilidad sobre Patrimonio%
8,9%
8,5%
8,2%
10,5%
Indice 05.
Breve Historia de Cencosud
06.
Carta del Presidente
08.
Directorio
08.
Estructura Societaria y de Filiales
09.
Administración Superior
11.
La Historia de Cencosud S.A.
13.
Antecedentes Generales
14.
Resultados del Ejercicio 2003
16.
Indicadores Financieros
17.
Actividades Importantes del Ejercicio 2003
22.
División Supermercados
32.
Homecenters Easy
38.
División Centros Comerciales
46.
Aventura Center
50.
División Inmobiliaria
54.
División Tarjeta de Crédito
58.
Información Corporativa Cencosud S.A.
77.
Estados Financieros
Cencosud S.A. El grupo posee y administra un total de 21 Hipermercados Jumbo, 72 supermercados Santa Isabel, 39 homecenters Easy, 17 centros comerciales y 7 Aventura Centers, totalizando aproximadamente 1 millón de metros cuadrados de sala de venta en 35 ciudades. Todas sus divisiones cuentan con un fuerte reconocimiento y gran prestigio entre los consumidores y son distinguidas por su calidad, excelente nivel de servicio, atención y satisfacción al cliente. Actualmente, la Compañía tiene ocho proyectos en construcción en Chile (Jumbo El Llano, Valparaíso y Temuco, Santa Isabel en Linares; Easy El Llano y Valparaíso; Centro Comercial Portal El Llano y Temuco) y tres en Argentina (Jumbo, Easy y Centro Comercial Portal de Rosario). Las ventas del año 2003 fueron de Ch$ 921.291 millones, con Ch$ 44.170 millones de utilidades netas. La empresa empleó un total de 24.379 personas a diciembre de ese año.
www.global-reports.com
Breve historia de Cencosud S.A. 1960
1993
2002
Nace la Compañía. Se
Se inaugura en Santiago
Se inauguran en Chile tres
inaugura el primer
Alto Las Condes, el primer
Hipermercados Jumbo, cuatro
autoservicio “Las Brisas”, de
centro comercial de
tiendas Easy y el centro
160 mts2, en la ciudad de
Cencosud en Chile y el más
comercial Portal La Reina.
Temuco, al sur de Chile.
moderno del país.
1976
1988 Se inaugura Unicenter, el
2003
centro comercial más grande
Cencosud adquiere la
Se inicia la expansión del
de Argentina, hoy de más de
cadena de supermercados
negocio: Hipermercado
91.000 mts2 arrendables.
Santa Isabel, la que cuenta
Jumbo abre sus puertas en Santiago.
con 72 locales en Chile,
1993
desde Arica a Puerto Montt.
Se inicia una nueva línea
2000
de negocios en Argentina
Parten los primeros centros
y Chile: la cadena de
comerciales construidos
homecenters Easy.
fuera de las capitales: en Neuquén, Argentina y
1982 Cencosud comienza sus
Rancagua, Chile.
Se inauguran dos nuevos centros comerciales, Florida
operaciones en Argentina,
2002
con la apertura de Jumbo
En Argentina se compran los
Centro Comercial -el primer
cuatro locales Home Depot
Jumbo y el primer Shopping
y en Chile, los siete locales
de Argentina- ubicados en
Proterra.
Center y Portal La Dehesa, en la ciudad de Santiago de Chile.
Escalada y Cruz, Capital Federal.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
5
Carta del Presidente El ejercicio 2003 nuevamente resultó ser muy significativo para Cencosud S.A. En este año, se concretó la adquisición de la cadena de supermercados Santa Isabel S.A. en Chile y se inauguraron ocho nuevos locales y dos centros comerciales. De esta manera se logró fortalecer la participación de mercado de Cencosud S.A. en Chile y Argentina, avanzando en nuestra meta de consolidarnos como uno de los retailer más exitosos de la región. En Argentina retomamos la apertura de nuevos puntos de ventas después de la grave crisis económica que afectó al país el año 2002. Inauguramos un Hipermercado Jumbo en la zona de Almagro, cuatro locales Easy y continuamos con la construcción del centro comercial Portal de Rosario. El nivel de ventas en todas las divisiones se incremetó significativamente y se logró hacer aún más eficiente la operación de cada una de ellas. La materialización de la compra en el mes de julio de Santa Isabel S.A., cadena que contaba con 75 supermercados, fue uno de los principales hitos del año. Con ello, Cencosud
La adquisición de la cadena de supermercados Santa Isabel y la inauguración de nuevos locales y centros comerciales fortaleció la participación de mercado de Cencosud, permitiendo avanzar en nuestra meta de consolidarnos como uno de los retailer más exitosos de la región.
S.A. amplía y mejora su propuesta comercial en la industria de supermercados, además de alcanzar una extensa cobertura geográfica de Arica a Puerto Montt. La participación de mercado de Cencosud S.A., luego de esta adquisición, alcanza cerca del 20%. En los cinco meses de operación entre agosto y diciembre Santa Isabel S.A. tuvo un resultado de explotación de $3.493 millones y una utilidad neta de $1.418 millones, contrarestando las pérdidas de los trimestres y años anteriores a nuestra gestión. Durante el año se completó la integración total de Proterra S.A., cadena adquirida el año 2002, con Easy S.A. Así mismo se inauguró un nuevo local Easy en La Dehesa, en la ciudad de Santiago. En la División de Centros Comerciales destacan las aperturas de Florida Center, el shopping center más grande del país, y Portal La Dehesa, ambos ubicados en la ciudad de Santiago. Este último es un innovador centro comercial abierto, que ha tenido una gran aceptación
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
en el público de la zona. Adicionalmente se debe destacar en ambos casos la importante
6
www.global-reports.com
contribución realizada por Cencosud desde el punto de vista del impacto ambiental y vial. La Compañía se ha preocupado especialmente por el respeto hacia la calidad de vida de los vecinos, realizando importantes inversiones que ayudan a mitigar los impactos que estas construcciones puedan tener en la comunidad. Otro hito relevante en el año 2003, fue la formación de Cencosud Administradora de Tarjetas de Crédito S.A. y el lanzamiento de nuestra tarjeta de crédito propia, Jumbo Más. Las expectativas de crecimiento fueron ampliamente superadas por la excelente recepción que tuvo Jumbo Más entre nuestros clientes. El 2004 será el año de consolidación de esta nueva área de negocios.
Carta del Presidente
Para el financiamiento de las adquisiciones y obras antes descritas, se obtuvo un importante crédito sindicado en dos tramos. Uno de ellos fue por Ch$ 96.900 millones (MMUS$ 163) a 12 años plazo en el mercado de capitales local. El otro, en cambio, fue por US$ 80 millones a 5 años en el mercado de capitales internacional. Estos préstamos fueron otorgados por un grupo de 12 bancos chilenos y extranjeros. De esta forma, por primera vez un grupo de bancos internacionales participa en un financiamiento para Cencosud S.A. Tras las adquisiciones y nuevas
La nuestra es una labor constante que implica ganar día a día el favor del público, ofreciendo a los clientes la mejor experiencia de compra, con una calidad y servicio de excelencia al mejor precio.
construcciones Cencosud finalizó el año 2003 con un total de 21 Hipermercados Jumbo, 72 supermercados Santa Isabel, 39 Easy Home Center, 17 Centros Comerciales, 7 Aventura Centers y 10 Rincones Jumbo (restaurants). La Compañía alcanzó en 2003 un nivel de ventas por Ch$921.291 millones, utilidades netas de Ch$44.170 millones y un EBITDA de Ch$77.377 millones. Durante el año 2003, Cencosud continuó generando cientos de nuevos empleos. Así mismo, se integró al personal de Santa Isabel, muchos de quienes hoy ocupan importantes roles dentro de la Compañía. Así, finalizamos el año con un total de 24.379 trabajadores en Chile y Argentina. A ello se suman las casi 300 mil horas de capacitación que se impartieron con el fin de conservar y seguir mejorando la excelencia en calidad por la que se nos reconoce. Como Compañía tenemos la visión de ser el retailer más prestigioso de Latinoamérica. Es una labor constante que implica ganar día a día el favor del público, ofreciendo a los clientes la mejor experiencia de compra, con una calidad y servicio de excelencia al mejor precio. Esta meta se ha ido alcanzando gracias a la dedicación y el profesionalismo de todos los integrantes de esta empresa, a quienes agradezco su arduo trabajo y el cumplimiento de las metas planteadas.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
Horst Paulmann Presidente del Directorio
7
Directorio Cencosud S.A. PRESIDENTE
DIRECTORES
Horst Paulmann Kemna
Bruno Phillippi Irarrázabal
Manfred Paulmann Koepfer
Peter Paulmann Koepfer
Factor de Comercio
Ingeniero Civil
Ingeniero Comercial
Ingeniero Comercial
RUT: 3.294.888-K
RUT: 4.818.243-7
RUT: 7.012.865-9
RUT: 8.953.509-3
Roberto Oscar Philipps
Heike Paulmann Koepfer
Contador Público Nacional
Ingeniero Comercial
CUIT: 5.315.956
RUT: 8.953.510-7
Estructura Societaria y de Filiales Cencosud S.A.
91,85%
Jumbo S.A.
99,63%
Santa Isabel S.A.
98,51%
Easy S.A.
92,93%
99,48%
Cencosud Shopping Centers S.A.
90%
Cencosud Adm. de Trajetas S.A.
99,98%
Comercial Cencosud Internacional Mercado Mayorista PyP Food & Fantasy Ltda. S.A.(Chile)
25% 75%
Supermercados Agas S.A.C.
99%
Proterra S.A.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Inmobiliaria Santa Isabel S.A.
100%
8
www.global-reports.com
45%
99,99%
99%
Administradora del Centro Comercial Alto Las Condes Ltda.
Inmobiliaria Rotondo S.A.
Cencosud España SL
99,6%
Cencosud S.A. (Argentina)
99,9%
Unicenter S.A.
87,5%
Agrojumbo S.A.
99,5%
Constructora Reineta S.A.
99,9999%
90%
Inversiones Jumbo S.A.
99,5%
Inversiones Toby
99,9%
Easy Argentina SRL
Administración Superior GERENCIAS CORPORATIVAS
GERENCIAS CHILE
GERENCIAS ARGENTINA
Gerente General Corporativo
Gerente Jumbo
Gerente Jumbo
Laurence Golborne
Claudio Haase
Iván Cobos
Ingeniero Civil Industrial
Químico Textil
Ingeniero en Alimentos
RUT: 8.170.562-3
RUT: 4.378.410-2
DNI: 92.528.733
Gerente División Easy
Gerente de Comercio Exterior
Gerente Easy
Gerente de Administración y Finanzas
Diego Sola Prats
Marcelo Costa
Héctor Lores
Mónica Grosenvsky de Zinn
Licenciado en Tecnología de
Licenciado en Comercio
Ingeniero Civil Industrial
Licenciada en Administración
Alimentos
Internacional
RUT: 6.377.393-K
de Empresas
DNI: 16.938.227
DNI: 17.606.888
DNI: 11.248.872 Gerente de Administración
Gerente de Finanzas Corporativo
Gerente de Seguridad Corporativo
y Finanzas
Gerente División Inmobiliaria
Andrés Osorio
Juan José Gómez
Pablo Castillo
Jorge Justo
Ingeniero Comercial
Doctor en Ciencias Políticas
Ingeniero Comercial
Factor Comercio
RUT: 7.035.559-0
DNI: 12.522.145
RUT: 9.856.677-5
DNI: 8.242.669
Gerente de Recursos
Gerente de Asuntos
Gerente de Proyectos
Gerente de Proyectos
Humanos Corporativo
Legales Corporativo
Thorald Müschen
Federico Corleto
Javier Madrid
Carlos Mechetti
Ingeniero Comercial
Arquitecto
Administrador de Empresas
Abogado
RUT: 9.920.443-5
DNI: 92.554.543
RUT: 7.016.772-7
DNI: 21.483.448 Gerente de Tarjetas de Crédito
Gerente de Prevención de Pérdidas
Gerente de Sistemas Corporativo
Gerente de Control de
Patricio Rivas
Daniel O’Brien
Andrés Piaggio
Gestión Corporativo
Ingeniero Comercial
Bachiller
Ingeniero Mecánico
Matías Videla
RUT: 7.516.353-3
DNI: 14.013.465
DNI: 12.093.697
Licenciado y Master en Administración de Empresas
Gerente de Sistemas
DNI: 23.932.152
Antonio Muzzio Ingeniero Civil Industrial
Gerente de Auditoría Corporativo
RUT: 5.108.265-6
Bronislao Jandzio DNI: 93.243.661
Memoria Anual 2003
Perito Mercantil
Cencosud S.A.
9
www.global-reports.com
La Historia Cencosud S.A. La Compañía fue creada por su presidente y principal accionista, Horst Paulmann Kemna, quien se inició en el negocio de los supermercados a finales de la década del ´50. En 1960 inauguró el primer autoservicio “Las Brisas” en un local de 160 mts2, en la ciudad de Temuco, al sur de Chile. Este se transformó en una cadena de supermercados que abarcó las principales ciudades de la región. A mediados de la década de los 70 se decidió ofrecer en un solo lugar la mejor variedad de productos, con la más alta calidad y el mejor servicio, una idea revolucionaria para la industria de esa época. Con este concepto la Compañía dio el primer paso hacia la expansión creando en 1976 el primer Hipermercado Jumbo de Chile, de 7.000 mts 2 de sala de ventas ubicado en la Avenida Kennedy en Santiago. En 1982 Cencosud inició sus operaciones en Argentina, con la apertura de su primer Hipermercado Jumbo de 9.282 mts 2 de sala de ventas en la zona de Parque Brown, Capital Federal. Los buenos resultados de este formato permitieron su rápida expansión. A diciembre del año 2003 se han construido un total de nueve locales en Chile y doce en Argentina. Tras el éxito obtenido por Hipermercados Jumbo, la Compañía emprendió el desarrollo de una nueva área de negocios, la edificación y administración de centros comerciales. En 1982 inauguró, junto al Jumbo de Parque Brown, el primer centro comercial en Argentina.
Cencosud continuó su expansión en Argentina con la construcción en 1988 de Unicenter, el primer centro comercial regional de Argentina, hoy de 91.771 mts2 de superficie arrendable. Es el más grande del país y el único en su tipo en uno de los distritos de mayor poder adquisitivo de Buenos Aires. En 1993 se inauguró Lomas Center, el primer centro de la zona sur del Gran Buenos Aires, y en 1994 comenzó a operar San Martín Factory. Posteriormente, en 1996, abrió el Centro Comercial Palermo, ubicado en el barrio del mismo nombre en la capital y en 1997 se inauguró el primer shopping center de la zona oeste del Gran Buenos Aires, Plaza Oeste Shopping. Entre 1997 y el año 2001 comenzaron a operar Quilmes Factory, Las Palmas del Pilar y El Portal de Escobar, todos ubicados en la provincia de Buenos Aires. En el año 1993 la Compañía expandió el negocio de los centros comerciales a Chile, con la apertura del mall Alto Las Condes, con más de 110.000 mts 2 arrendables.
homecenters Easy, cadena que opera bajo el concepto “hágalo usted mismo” y que ofrece productos y materiales para la construcción, remodelación y decoración de la casa y el jardín.
Parque Brown Factory en Argentina. Esta área de negocios es actualmente número uno en el mercado argentino con 23 locales. En Chile se encuentra en plena etapa de expansión con 16 establecimientos funcionando a diciembre de 2003.
Cencosud S.A.
Sus primeros locales fueron inaugurados en el centro comercial Alto Las Condes en Chile y en
Memoria Anual 2003
Ese mismo año la Compañía inició una nueva línea de negocios en Chile y Argentina. Creó los
11
La Historia Cencosud S.A.
La construcción de centros comerciales ubicados fuera la capital fue el próximo paso dado por la empresa. Durante el año 2000 se inauguraron el Portal Rancagua, en la ciudad de Rancagua, Chile; Portal de Escobar, en la provincia de Buenos Aires y Portal de La Patagonia, emplazado en la provincia de Neuquén, Argentina. A finales del 2001 abrió sus puertas Portal de Los Andes, en la ciudad de Mendoza. En forma paralela se desarrolló Aventura Center, centros de entretención familiar ubicados al interior de los centros comerciales. Se han inaugurado cinco locales en Argentina y dos en Chile. En el 2003 Cencosud retomó la construcción de grandes centros comerciales en Chile. En Santiago abrieron sus puertas Florida Center, el más moderno y grande del país, y Portal La Dehesa, un mall abierto ubicado en el sector oriente de la capital. La adquisición de las operaciones de la cadena de supermercados Santa Isabel en Chile fue otro
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
de los grandes hitos del año 2003. Con la compra se agregaron 72 supermercados a la Compañía,
12
otorgándole una cobertura nacional, de Arica a Puerto Montt. Esta adquisición convirtió a la Compañía en un operador multiformato, permitiéndole atender las necesidades de los distintos segmentos de la población en las diversas zonas geográficas en las que está presente. Actualmente Cencosud es una de las empresas más importantes y destacadas del sector de comercio minorista y centros comerciales, tanto en Chile como en Argentina. A diciembre del año 2003 la empresa opera un total de 21 Hipermercados Jumbo, 72 supermercados Santa Isabel, 39 Homecenters Easy, 17 Centros Comerciales y 7 Aventura Centers. Asimismo, su División Inmobiliaria posee importantes terrenos ubicados en puntos estratégicos de ambos países, lo que le permite enfrentar con una sólida posición las futuras expansiones de sus áreas de negocios.
www.global-reports.com
Antecedentes Generales IDENTIFICACION BASICA Y DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS
INTERNET
Cencosud S.A. es una sociedad con giro de inversiones y
www.cencosud.com.ar
supermercados, constituida el 10 de noviembre de 1978.
www.jumbo.cl www.jumbo.com.ar
El emisor presenta inversiones en diversas empresas, tanto en
www.easy.cl
Chile como en Argentina, con actividades en los sectores de
www.easy.com.ar
supermercados, centros comerciales, inmobiliario y comercial.
www.unicenter.com.ar www.altolascondes.cl
R.U.T.: 93.834.000-5
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Al 31 de dicembre de 2003 los accionistas de la sociedad son los
ESCRITURA DE CONSTITUCION
siguientes:
Fue otorgada el 10 de noviembre de 1978 en la Notaría de Santiago de don Enrique Morgan Torres. Su existencia y estatutos fueron aprobados mediante la resolución N° 554 – 1, de fecha 27 de noviembre de 1978. La escritura de constitución fue inscrita a fojas 13.808 N° 7412 del año 1978 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, y
Nombre o Razón Social
Porcentaje de Participación
Quinchamalí S.A.
50,52%
Inversiones Latadía S.A.
47,83%
Horst Paulmann Kemna
1,63%
Helga Koepfer Schoebitz
0,02%
publicada en el Diario Oficial de fecha 30 de diciembre de 1978, N° 30.252.
El controlador de los socios es don Horst Paulmann Kemna, quien posee el 99,98% de la propiedad del emisor, personalmente y a
INSCRIPCION REGISTRO DE VALORES
través de las sociedades Quinchamalí S.A. e Inversiones Latadía
Número de inscripción 743 de fecha 21 de agosto de 2001
S.A., también controladas por él.
DIRECCIONES DE LAS OFICINAS DE LA COMPAÑIA
ABOGADOS EXTERNOS
Chile
Cruzat, Ortúzar y Mackenna - Baker & McKenzie en Chile
Av. Kennedy 9001, Las Condes, Santiago
Phillipi, Yrarrázabal, Pulido & Brunner Ltda. en Chile
Teléfono: 56-2-2996999
Pérez Alati, Grondona Benites, Arnsten y Martínez de Hoz en Argentina.
Fax: 56-2-2996978 Argentina Paraná 3617, B1640 FDR, Buenos Aires Fax: 54-11-47175210 E-MAIL Chile
Argentina
[email protected]
Cencosud S.A.
[email protected]
Memoria Anual 2003
Teléfono: 54-11-47331450
13
Resultados del Ejercicio La utilidad del ejercicio 2003 presenta un crecimiento del 2,6% respecto al ejercicio anterior, pasando de $43.052 millones en el año 2002 a $44.170 millones en el año 2003. Este resultado se compone de una utilidad operacional (resultado de explotación) de $42.757 millones y un resultado no operacional de $192 millones. En el año 2003 los ingresos de explotación de la Compañía fueron de $921.291 millones, lo cual implica un incremento en términos reales de 38,3% en relación a los ingresos obtenidos durante el 2002. Esto debido principalmente a un mayor ingreso por ventas registrado en cada una de las áreas de negocios en Chile como consecuencia de la apertura nuevos locales Easy y Jumbo, la apertura de dos centros comerciales, la consolidación de las operaciones de Santa Isabel S.A. a partir de agosto de 2003 y a una recuperación en ventas de las operaciones en Argentina. En Chile este incremento fue de 64%, registrando un ingreso de explotación para el 2003 de $597.211 millones. Del total de ingresos en Chile, un 56,5% fueron atribuidos a hipermercados, un 21,6% a la operación de supermercados, un 18,3% a los homcenters Easy y por último un 3,6% a las operaciones de los centros comerciales. En Argentina los ingresos por explotación aumentaron en 7,3%, debido principalmente a un aumento en el nivel de consumo y a mejores condiciones de mercado. El margen de explotación aumentó en 26,8%, pasando de $191.900 millones en 2002 a $243.424 millones en el año 2003. En cambio, como porcentaje de los ingresos por venta, disminuyó de 28,8% a 26,4%, debido principalmente a un aumento en el ambiente competitivo del sector. Los gastos de administración y ventas aumentaron en $44.399 millones producto del incremento de las operaciones tanto en Chile como en Argentina. Como porcentaje sobre ventas, estos disminuyeron de 23,5% a 21,8%, lo que refleja un mayor grado de eficiencia en la reducción de los gastos variables. Como consecuencia de lo anterior, el resultado operacional registró una ganancia de $42.757 millones para el 2003, un 20% superior al registrado durante el año 2002. Como porcentaje
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
de ventas, este disminuyó de 5,4% a 4,6%. Durante el año 2003 la Compañía registró un resultado fuera de la explotación, considerando el impuesto a la renta, de $3.087 millones, que se compara negativamente con la ganancia de $ 9.161 millones del ejercicio anterior. Esta disminución se explica principalmente por la disminución en la cuenta diferencia de cambio para el año 2003.
14
www.global-reports.com
Resultados del Ejercicio
La distribución de ingresos y resultado de explotación y utilidad neta entre los diferentes negocios en que participa la empresa fue el siguiente.
Ingresos por División 2003 Cifras expresadas en millones de $
2002
Ingresos de Explotación
% participación
337.187
36,6%
Ingresos de Explotación
% participación
Chile Jumbo
289.839
43,5%
Santa Isabel
129.221
14,0%
0
0,0%
Easy
108.975
11,8%
55.157
8,3%
21.379
2,3%
18.962
2,8%
459
0,0%
100
0,0%
Centros Comerciales Otros Argentina Jumbo
156.754
17,0%
158.628
23,8%
Easy
146.304
15,9%
126.538
19,0%
21.012
2,3%
16.756
2,5%
921.291
100%
665.980
100%
Centros Comerciales TOTAL
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
15
Indicadores Financieros
Cencosud S.A. Consolidado Cifras expresadas en millones de $
2003
2002
2001
2000
BALANCE Activo Circulante
208.682
220.239
251.253
197.686
Activo Fijo
834.638
804.622
650.676
501.151
64.869
63.653
58.133
-11.693 227.051
Otros Activos Pasivo Circulante
291.300
243.861
230.472
Pasivo Largo Plazo
303.325
321.373
268.240
59.711
Interés Minoritario
19.536
17.209
14.910
13.291
494.029
506.071
446.440
387.091
921.291
665.980
961.201
834.077
42.757
35.632
51.204
57.549
Patrimonio ESTADO DE RESULTADO Ventas
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Resultado Operacional
192
16.422
-2.656
-205
Utilidad Neta
Resultado No Operacional
44.170
43.052
36.657
40.633
Ebitda
77.377
69.492
78.486
83.354
OTROS INDICADORES Liquidez Corriente
0,72
0,90
1,09
0,87
Razón Endeudamiento
1,20
1,12
1,12
0,74
Utilidad sobre Activos %
4,0%
4,0%
3,8%
5,9%
Utilidad sobre Patrimonio %
8,9%
8,5%
8,2%
10,5%
16
www.global-reports.com
Actividades Importantes del Ejercicio ADQUISICIONES Compra de Cadena Supermercados Santa Isabel en Chile En el mes de febrero Cencosud logró un acuerdo con la tercera mayor cadena de supermercados del mundo, la holandesa Royal Ahold, para comprar las operaciones en Chile de la cadena Santa Isabel. La operación consideró un precio inicial de compra de los activos de US$ 150 millones, sin contabilizar las deudas de Santa Isabel. Finalmente Cencosud S.A. pagó US$ 95 millones por los activos de la cadena de supermercados. De esta suma, alrededor del 50% se cancelaron a Ahold ya que el resto se utilizó para cancelar pasivos. Posteriormente, el precio antes indicado se redujo en US$ 5 millones como consecuencia de un ajuste de precio relacionado al capital de trabajo a la fecha de la compra. La adquisición de las operaciones de Santa Isabel, equivalente a 75 supermercados, permitió a Cencosud incrementar hasta casi un 20% su participación de mercado en Chile, convirtiéndose en el segundo operador de supermercados en el país. FINANCIAMIENTO En diciembre de 2003 Cencosud suscribió un crédito sindicado por US$ 243 millones, en el que participaron tanto bancos locales como internacionales. La operación, que fue asesorada por la banca de inversión de BBVA, se estructuró en dos tramos. Uno por $96.900 millones suscrito por nueve bancos a nivel local, con una tasa de interés de TAB nominal + 1,2% anual y un plazo de 12 años. El otro tramo consistió en un crédito externo por US$ 80 millones que financiaron nueve entidades bancarias internacionales, con una tasa de interés de Libor + 1,2% anual y un plazo de 5 años. Los fondos obtenidos por estos financiamientos fueron utilizados para el refinanciamiento de los pasivos que se generaron por la compra de Santa Isabel S.A., por aproximadamente US$ 100 millones, y un crédito sindicado dado por cuatro bancos locales en 2001 por un total de 4.750.000 U.F. CLASIFICACION DE RIESGO de riesgo Humphreys Ltda., ratificó en “AA” la clasificación de la solvencia y de los bonos de la Cencosud S.A.
de riesgo Feller Rate ratificó en “AA-” la clasificación de la solvencia y de los bonos de la Compañía.
Cencosud S.A.
En el mes de febrero la agencia de clasificación
Memoria Anual 2003
En el mes de enero, la agencia de clasificación
17
Actividades Importantes del Ejercicio
TARJETA DE CREDITO JUMBO MAS A través de su filial Cencosud Administradora de Tarjetas, la Compañía lanzó en Chile un nuevo medio de pago propio que entregará atractivos beneficios por su uso a través de la nueva tarjeta Jumbo Más. La tarjeta permite a los clientes efectuar sus compras en Jumbo y en Easy, pagando el total de éstas mensualmente y sin interés. A la vez opera como una tarjeta de crédito tradicional, permitiendo a los clientes realizar sus compras con créditos de hasta 36 cuotas. INAUGURACIONES Y APERTURAS Cencosud S.A. está desarrollando un programa de inversiones consistente en la apertura de nuevos puntos de venta de la cadena de Hipermercados Jumbo, homecenters Easy y centros comerciales. El plan de desarrollo consideró una inversión cercana a US$ 140 millones durante el período 2003, e implicó un aumento de 175 mil a 194 mil mts2 de sala de venta en hipermercados, de 299 mil a 316 mil mts2 en homecenters y de 270 mil a 357 mil mts2 en centros comerciales (sin considerar Jumbo e Easy). División Supermercados Se abrieron dos nuevos Hipermercados Jumbo en Chile. Estos están ubicados en La Dehesa (octubre) y Peñalolén (noviembre), contabilizando un total de nueve hipermercados en el país, junto a los 72 locales de Santa Isabel, al 31 de diciembre de 2003 . En Argentina, Jumbo inauguró su duodécimo local ubicado en el sector de Almagro, Capital Federal (septiembre). Homecenter Easy En Chile se inauguró una tienda en el nuevo centro comercial Portal La Dehesa (julio), mientras que en Argentina se abrieron cuatro nuevos locales ubicados en la ciudad de Buenos Aires: Liniers (abril), Alto Avellaneda (julio), San Justo (octubre) y Constituyente (septiembre). Centros Comerciales Cencosud se concentró en la construcción y comercialización de sus dos nuevos centros comerciales
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
en Santiago.
18
www.global-reports.com
Florida Center: Inaugurado en septiembre, es el centro comercial más grande y moderno del país. El proyecto cuenta con 3 tiendas por departamento, patio de comida, amplios pasillos, un Aventura Center, Jumbo e Easy. Su costo aproximado alcanzó los US$ 100 millones y está emplazado al suroriente de Santiago, en una zona de gran crecimiento. Portal La Dehesa: En noviembre partió la primera etapa de este mall, el primer centro comercial abierto de Santiago, con jardines, terrazas y cafés, que respetan la arquitectura predominante de esa comuna. El proyecto contempla 120 locales comerciales, salas de cine, área de entretenimiento, patio de comida, un Jumbo e Easy.
Actividades Importantes del Ejercicio
Aventura Center El centro de entretención familiar puso en funcionamiento un nuevo local en el centro comercial Florida Center de Santiago. Ofrece juegos mecánicos y electrónicos, bowling y una cancha de patinaje en hielo. DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS División Supermercados Actualmente están en construcción tres Hipermercados Jumbo en Chile: uno ubicado en El Llano, comuna de San Miguel en Santiago y dos en regiones situados en las ciudades de Valparaíso y Temuco. La cadena Santa Isabel también inaugurará un nuevo supermercado en la ciudad de Linares. En Argentina se construye un nuevo hipermercado en la ciudad de Rosario, el que formará parte del nuevo centro comercial que desarrolla Cencosud, Portal de Rosario. Homecenter Easy La empresa construye tres nuevos locales, dos en Chile, ubicados en la zona de El Llano, comuna de San Miguel en Santiago y en la ciudad de Valparaíso y el tercero en la ciudad de Rosario, Argentina. Centros Comerciales El 2003 se comenzó a edificar Portal El Llano en la Comuna de San Miguel en Santiago y Portal Valparaíso. Ambos contarán con un Hipermercado Jumbo, homecenter Easy y 20 locales comerciales cada uno.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
19
Actividades Importantes del Ejercicio
En Temuco se está construyendo un centro comercial que contará con un Hipermercado Jumbo, patio de comidas, cines y un centro de entretenimiento. En Argentina Cencosud S.A. invertirá aproximadamente US$ 30 millones en la construcción de un centro comercial en la ciudad de Rosario. El Portal de Rosario contará con 70 mil metros cuadrados de área de venta, e incluirá un shopping center, un Hipermercado Jumbo y homecenter Easy. Será el segundo centro comercial más grande del país e incluirá además áreas de entretenimiento con multicines, pistas de bowling y propuestas gastronómicas con patios de comidas. Aventura Center Se está construyendo un nuevo local en el centro comercial Portal La Dehesa en Santiago. Este contará con pistas para bowling, juegos mecánicos y electrónicos. REMODELACIONES Y CAMBIOS Los Hipermercados Jumbo en Unicenter, Quilmes y Morón y el homecenter Easy de Palermo están siendo remodelados para adaptarse al estándar de los nuevos locales y de aquellos en desarrollo. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Durante el año 2003 los Hipermercados Jumbo de Chile y Argentina completaron su integración al proyecto SAP, uniéndose a los locales Easy y resto de los centros comerciales. Esta implementación busca automatizar procesos logísticos y comerciales y acceder en tiempo real a toda la información gracias a una estructura única de archivos, traspasando así las fronteras entre ambos países. Cencosud logró perfeccionar los procesos logísticos de los locales, centros de distribución y centrales comerciales en Chile y Argentina, así como el reporte de gestión de compras, ventas y movimientos de mercadería. Permitió también mejorar la atención a proveedores al agilizar los procesos de recepción de las facturas y disminuir los inventarios gracias a la implementación de un proceso de compras automático y la optimización de los ciclos de abastecimiento. Más de 1.700 usuarios están usando actualmente estas soluciones integradas
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
en sus actividades dentro de la Compañía.
20
www.global-reports.com
Multiformato La División, a través de los Hipermercados Jumbo y los supermercados Santa Isabel, busca atender por medio de una estrategia multiformato las necesidades de compra de los distintos segmentos de la población. Jumbo destaca por ofrecer “todo en un solo lugar” con liderazgo en calidad y precios competitivos, mientras Santa Isabel brinda un enfoque de cercanía y rapidez de compra.
www.global-reports.com
División
Supermercados Cencosud es uno de los principales
jardinería, automotor, electrodomésticos,
operadores en el negocio de supermercados
audio y video, computación, librería y
en Argentina y Chile. La Compañía posee un
juguetería, artículos para el hogar,
total de 21 Hipermercados Jumbo, los que
muebles, ferretería, iluminación,
tienen un tamaño promedio de 9.217 mts 2
perfumería y limpieza.
de sala de venta. El año 2003 se suma a la División la cadena Santa Isabel en Chile, la
La marca Jumbo posee un sólido y fuerte
que aporta 72 locales de formato
posicionamiento comercial asociado
supermercado. Con la incorporación de
principalmente a la variedad y calidad de
Santa Isabel S.A., la División extendió sus
sus productos, lo que le permite mantener
operaciones hacia un formato más pequeño,
márgenes de venta superiores al del
complementando su negocio y ampliando
promedio de la industria de supermercados.
su cobertura geográfica en Chile.
Su estrategia consiste en mantener una propuesta de valor para el público, trabajando con la lealtad y generando una
surtido de productos que, además de los
relación de largo plazo con el cliente. La
alimentos y abarrotes tradicionales,
empresa se concentra en la calidad de los
incluyen comestibles de elaboración propia
productos frescos y a precios competitivos.
tales como panadería, pastelería, pastas y A su vez, requiere de amplios terrenos, en
elaborados con materia prima de primera
zonas de alto crecimiento demográfico, así
calidad y tecnología de punta. Además
como altos volúmenes de ventas para
brindan un amplio espectro de productos
obtener economías de escala y disponer de
no comestibles como bazar, textil,
tecnología avanzada.
Cencosud S.A.
cecinas, y una extensa variedad de platos
Memoria Anual 2003
Los Hipermercados Jumbo ofrecen un amplio
23
División Supermercados
CHILE La compra de las operaciones de Santa Isabel, el 31 de Julio de 2003, a la cadena de supermercados holandesa Royal Ahold, fue el hito más importante de la División Supermercados en el año 2003. Esta adquisición permitió incorporar 72 supermercados, los que sumados a los 9 Hipermercados Jumbo convierten a Cencosud en el segundo operador del país con aproximadamente un 20% de participación de mercado. Para fines de año Cencosud completó exitosamente la fusión administrativa, contable, comercial y cultural de ambas empresas, integrando a la organización los 7.500 empleados de Santa Isabel. La operación de la División Supermercados tiene ahora una cobertura nacional, de Arica a Puerto Montt, atendiendo mediante una estrategia multiformato las necesidades de los distintos segmentos de la población en las diversas zonas geográficas en las que opera. Mientras los Hipermercados Jumbo han crecido desarrollando la ventaja competitiva de ofrecer "todo en un solo lugar", con liderazgo en calidad y precios competitivos, Santa Isabel tiene un enfoque de cercanía, rapidez de compra y aprovecha la oportunidad de reposición de los clientes. CENTRO DE DISTRIBUCION La adquisición de Santa Isabel también incluyó su centro de distribución, de 45 mil mts 2 construidos. Este centro permite, entre otras ventajas, mantener la calidad de los productos frescos al asegurar la cadena de frío, minimizar el tiempo de respuesta de las necesidades de reabastecimiento de los locales y optimizar y racionalizar el uso de la flota de camiones contribuyendo a la descongestión. La distribución ocupa un sistema híbrido de abastecimiento, el que le permite a una gran cantidad de proveedores, que sólo distribuyen sus productos a nivel regional por problemas de costo, no sólo llegar a sus zonas de influencia, sino que al resto del país de forma rápida y eficiente. NUEVOS LOCALES EN CHILE En octubre del año 2003 Hipermercados Jumbo inauguró su octavo local en Chile en La Dehesa (comuna de Lo Barnechea), de 8.162 mts 2 de sala de venta. Este local significó
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
una inversión cercana a los US$ 15 millones e involucró importantes obras de aporte a la
24
www.global-reports.com
comunidad, especialmente viales y de mejoramiento urbano, ya que forma parte del centro comercial de Cencosud S.A., Portal La Dehesa. El local está destinado a atender las necesidades de consumo de los habitantes de las comunas de Lo Barnechea y Las Condes. Un mes más tarde abrió sus puertas Jumbo Peñalolén, que implicó una inversión de US$ 12 millones. El local dispone de 4.952 mts 2 de sala de ventas, con una línea de 32 cajas y 350 estacionamientos. El supermercado está construido de acuerdo a los requerimientos de la comuna de Peñalolén, que en la actualidad alberga a más de 220 mil habitantes y que en los próximos 10 años espera llegar a más de 500 mil residentes.
División Supermercados
Actualmente están en construcción tres Hipermercados Jumbo que serán inaugurados en el 2004: uno ubicado en El Llano, Comuna de San Miguel en Santiago y dos en regiones situados en las ciudades de Valparaíso y Temuco. Como parte del plan de desarrollo de Santa Isabel, la cadena inaugurará un nuevo supermercado en la ciudad de Linares. VENTA NO PRESENCIAL El primer trimestre del 2003 se dio inicio a los servicios “Aló Jumbo” y “Jumbo Va”. A través del sistema “Aló Jumbo” y luego de una solicitud telefónica, se realiza un despacho de productos a domicilio, como una prestación adicional a la acostumbrada calidad de producto y servicio Jumbo. Esta
Locales Jumbo en Chile
Ubicación
Mts2 Sala de Venta
modalidad de venta se implementó para
Maipú
Santiago
10.938 10.741
toda la Región Metropolitana y Quinta
Kennedy
Santiago
Región y sus alrededores. “Jumbo Va”, en
La Dehesa
Santiago
8.162
cambio, es un servicio para una compra en
La Reina
Santiago
9.905
el local y despacho a domicilio de la
La Florida
Santiago
9.290
compra. Este servicio ha tenido una exitosa
Bilbao
Santiago
8.673
recepción, especialmente de parte de los
Peñalolén
Santiago
4.952
clientes que necesitan ganar tiempo o viven
Viña del Mar
Viña del Mar
9.858
en edificios. “Jumbo Va” está implementado
Rancagua
Rancagua
9.155
en los locales de La Reina, La Florida,
TOTAL
81.674
Peñalolén, La Dehesa y Viña del Mar.
Evolución Operaciones Hipermercado Jumbo en Chile
Ingresos por venta (ChMM$) Número de locales Superficie de salas de venta (mts 2)
2003
2002
2001
2000
337.187
289.839
212.139
203.802
9
7
4
4
81.674
68.560
39.507
39.507
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
25
División Supermercados
Primera Región de Tarapacá: 2
Cuarta Región de Coquimbo:
5
Sexta Región del Libetador Bernardo O’Higgins Santa Isabel: 3 Jumbo: 1
Ciudad
Quinta Región de Valparaíso Santa Isabel: 23 Jumbo: 1 Región Metropolitana Santa Isabel: 22 Jumbo: 7
Séptima Región del Maule: 2 Octava Región del Bío-Bío: 11
Novena Región de La Araucanía: 3
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Décima Región de Los Lagos: 2
26
www.global-reports.com
N° Locales Santa Isabel
Mts 2 Sala de Venta
Arica
1
1.398
Iquique
1
1.998
La Serena
1
2.379
Coquimbo
3
3.169
Ovalle
1
1.193
Valparaíso
4
4.013
Viña del Mar
6
7.151
Con-Con
1
1.104
Quilpué
4
4.728
Villa Alemana
1
1.553
Limache
1
945
Quillota
2
1.687
La Calera
2
1.535
San Felipe
1
997
Los Andes
1
841
Santiago
21
29.653
Melipilla
1
1.121
Rancagua
3
5.557
Curicó
1
1.489
Linares
1
973
Chillán
2
3.051
Los Angeles
2
4.803
Concepción
4
7.653
Talcahuano
2
5.181
Coronel
1
735
Temuco
3
3.621
Valdivia
1
1.180
Puerto Montt
1
TOTAL
759 100.467
División Supermercados
SECTOR SUPERMERCADO EN CHILE
Participación de Mercado Chile
La industria de supermercados en Chile ha alcanzado un nivel altamente competitivo, con una
2003
sostenida consolidación en torno a grandes cadenas, en su mayoría de inversionistas nacionales. El 2003 las dos cadenas internacionales Carrefour y Ahold vendieron sus respectivas operaciones en el país. Con ello, la industria de supermercados en Chile pasa a estar operada sólo por empresas
Jumbo-Santa Isabel 19,4%
Otros 37,4%
chilenas. La globalización y la alta competencia obligaron a los participantes a estar en constante desarrollo de nuevas estrategias para defender sus posiciones en el mercado, dando muestras de una industria con un alto dinamismo. Lo anterior provocó una presión sobre los márgenes de venta y llevó a los principales participantes a buscar nuevas estrategias para aumentar el nivel de eficiencia operacional. Para esto, han desarrollado planes que
D&S 30,7%
contemplan la disminución de los costos de distribución, los gastos de administración y ventas, desarrollo y venta de productos de marcas propias y la búsqueda de un apropiado mix de locales.
Carrefour 2,8% Montserrat 3%
Unimarc 3,5% San Francisco 3,2% Fuente: Cencosud S.A.
grupos de acuerdo con las necesidades del consumidor: establecimientos de conveniencia, económicos, tradicionales e hipermercados. Según estudios entregados por AC Nielsen, el penetración en Chile y un 58,6% en la Región Metropolitana. Durante el año 2003 se abrieron 65 locales en el país y se cerraron 33.
Cencosud S.A.
canal de supermercados tiene un 59,5% de
Memoria Anual 2003
En Chile el mercado se segmenta en cuatro
27
División Supermercados
ARGENTINA El año 2003 Cencosud retomó su plan de crecimiento en Argentina, con la inauguración de un nuevo hipermercado en la localidad de Almagro, Buenos Aires, de 4.826 mts 2 de sala de ventas, que involucró una inversión de US$ 9.9 millones. Asimismo, se remodelaron los locales de Quilmes y Morón, con el objetivo de lograr una mejor exhibición de los productos y una mayor diferenciación entre los distintos sectores no comestibles como textil, bazar y muebles. Se inició también la construcción de un hipermercado en la ciudad de Rosario, dando inicio a una fase de expansión regional y la remodelación de Jumbo en Unicenter, el hipermercado que más vende en Argentina. Hipermercados Jumbo logró obtener indicadores positivos en su funcionamiento, con un crecimiento en “same store sales” del 13,4%, medidos en pesos argentinos. Su crecimiento en rentabilidad fue de un 4%, un indicador positivo en Argentina, país donde el resto de la competencia perdió rentabilidad. Estas ventas convierten a Jumbo en el quinto retailer de Argentina con una participación de mercado del 5,8 % a nivel nacional y del 10,5% a nivel del gran Buenos Aires. En este país Jumbo cuenta con 10 locales en Capital Federal y dos en provincia (Neuquén y Mendoza). El resultado del 2003 fue producto de una estrategia de Jumbo orientada a lograr una mayor segmentación en sus locales y adaptarse a la nueva situación económica de los
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
clientes. Durante la década del 90, la economía argentina permitió que la clase media y
28
www.global-reports.com
División Supermercados
la alta conformaran el 70% de la población total. El posicionamiento de Jumbo lo convirtió en la mejor opción de compra para los segmentos medios y altos de la población. Su imagen estaba centrada en los servicios, la higiene, amplitud de pasillos - que hacen más placentero el proceso de compra - y amplio surtido de productos importados. Hoy día Jumbo sigue liderando el “segmento de calidad” por sobre las restantes cadenas, pero el mercado cambió y este segmento se redujo como consecuencia de la crisis económica del 2002. Por ello se trabajó en ajustar los costos y surtido, cuidando de no perder el foco del negocio: Calidad, Variedad y Servicio. NUEVO SISTEMA DE INVENTARIO Otro importante factor de éxito fue la sustitución de productos importados en el rubro alimenticio, textil y bazar por productos nacionales, elaborados especialmente por empresas Pyme y regionales de Argentina. La implementación de SAP también permitió lograr importantes avances en distribución e inventario. Se puso en marcha nuevas prácticas en el retail como el abastecimiento en forma continua que permite un ciclo automático de reposición y bajar los inventarios y stocks en forma considerable. Hoy, casi el 80% de los proveedores masivos operan bajo este sistema. También se ha impulsado el cross docking, una parte de la logística que faculta a todas las tiendas hacer un solo pedido al proveedor, quien manda la mercadería a un depósito central el que distribuye en forma automática a cada una de los locales. De esa manera bajan los costos logísticos y permite manejar un mayor surtido de productos.
Locales en Argentina
Ubicación
Mts2 Sala de Venta
Parque Brown
Capital Federal
Unicenter
Buenos Aires
10.789
9.282
Lomas
Buenos Aires
8.989 11.196 10.818
Plaza Oeste
Buenos Aires
8.774
Quilmes
Buenos Aires
10.897
Pilar
Buenos Aires
9.874
Escobar
Buenos Aires
8.790
Almagro
Capital Federal
4.826
Neuquén
Neuquén
8.565
Mendoza
Mendoza
TOTAL
9.079 111.877
Cencosud S.A.
Buenos Aires Capital Federal
Memoria Anual 2003
San Martín Palermo
29
División Supermercados
Participación de Mercado Argentina 2003 Jumbo 5,8%
Grupo Carrefour 28,0%
Otros 22,8%
Wal Mart 5,2% Grupo La Anónima 6,4%
Grupo Disco 17,6% Coto 14,2% Fuente: Cencosud S.A.
Evolución Operaciones Hipermercado Jumbo en Argentina
Ingresos por venta (ChMM$) Número de locales Superficie de salas de venta (mts2)
2003
2002
2001
2000
156.754
158.628
403.873
370.148
12
11
11
10
111.877
107.051
107.051
97.972
SECTOR SUPERMERCADO EN ARGENTINA El mercado trasandino es considerado muy competitivo y fragmentado ya que a él han ingresado las grandes cadenas internacionales como Carrefour (1982), Wal Mart (1995) y Ahold mediante la cadena local Disco (1998), ofreciendo un concepto de supermercado con bajos precios y servicio de calidad. Hipermercados Jumbo ha logrado mantener su crecimiento continuo en participación de mercado desde 5,3% en 2001, 5,6% en 2002 a 5,8% el 2003. Esto, a pesar de la difícil situación que vivió la industria, ya que luego de la crisis económica el supermercadismo perdió penetración ante la equiparación de precios lograda por los pequeños almacenes tradicionales apoyados por grandes mayoristas. La situación se vio agravada por el crecimiento de la economía informal, uno de los problemas que enfrentó la economía
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
argentina después de la crisis. Muchas cadenas de supermercados tuvieron que vender a
30
www.global-reports.com
cero margen, perdiendo participación y rentabilidad. Además se ha hecho fuerte el fenómeno del Hard Discount, comercios de no más de 600 mts 2 y no más de 600 referencias, cuya única variable es el precio. En Argentina hay más de 500 Hard Discount y ya cuentan con un 5,6% de participación de mercado. Durante el segundo semestre del 2003 los indicadores económicos fueron más positivos: un descenso en la cesantía, una expectativa de crecimiento del 7 a 8% y una mayor estabilidad política.
Líder Absoluto Fundada en 1993, homecenter Easy cuenta con 23 locales en Argentina y 16 en Chile. La cadena se orienta a la venta de productos para la construcción, remodelación, equipamiento y decoración de la casa y jardín, tanto para empresas constructoras como público en general.
www.global-reports.com
Homecenters
Easy La cadena de homecenter Easy cuenta con 23 locales en Argentina, donde es líder
• Accesorios, Equipamiento y Decoración: dirigido al público en general.
absoluto dentro de su segmento y 16 tiendas en Chile, logrando posicionarse como un
La propuesta comercial de Easy avanza
actor importante en el mercado nacional.
conforme a las necesidades de sus clientes. Es por ello que todos los nuevos locales contienen
Easy se especializa en venta de productos
un “Patio de la Construcción”, sector que cuenta
para la construcción, remodelación y
con entrada independiente y un drive-in
equipamiento de la casa y el jardín. Se
diseñado especialmente para cargar los
destaca por su orientación a las soluciones
productos seleccionados directamente en el
integrales para quienes quieren desarrollar
vehículo en forma rápida y eficiente. Algunos
sus propios proyectos. Cada local cuenta con
de los productos que se pueden obtener son
una oferta de más de 50 mil productos
maderas, machimbres, chapas, perfiles, postes,
distintos, tanto nacionales como importados.
alambres, cercos, cementos, cales, áridos, ladrillos, tejas, membranas y policarbonatos,
Dentro de las áreas de comercialización se
entre otros.
• Obras Nuevas: a través de su formato Easy
Otra novedad es “La Tienda”, un sector especial donde se pueden adquirir objetos y accesorios,
empresas constructoras de todo tipo.
que marcan las tendencias en la decoración del
• Ampliación, reparación y mantención:
hogar. Aquí se encuentran cristalería y textil,
dirigido a empresas constructoras
cerámica y blanco, taller de enmarcado, objetos
pequeñas, contratistas, constructores y
de diseño especialmente presentados y regalos
particulares.
en general.
Cencosud S.A.
Constructor se orienta principalmente a
Memoria Anual 2003
encuentran los siguientes segmentos:
33
Homecenters Easy
Easy también entrega un completo asesoramiento sobre productos, su utilización y aplicación en diferentes ámbitos y servicios de post venta como corte gratuito de maderas y alfombras, centro de colores, despacho a domicilio o a obra y armado de muebles. Todo lo anterior orientado tanto a particulares como profesionales y técnicos de la construcción y decoración.
CHILE Durante el año 2003 se llevó a cabo la transformación de los locales Proterra , adquiridos en el año 2002, al formato Easy. Se integró el personal de la cadena junto con sus sistemas comerciales y administrativos. Asimismo, se realizó un estricto control de gastos para maximizar las sinergias y el retorno de la inversión. Los siete locales, ubicados en Curicó, Talca, Los Angeles, Chillán, Linares, Temuco y Osorno, otorgaron a la empresa un acceso al mercado agrícola y a una mayor cobertura geográfica. Con la incorporación de los locales de Proterra, junto a los cuatro locales Easy inaugurados durante el 2002, Easy Chile pasó de facturar Ch$ 55.157 millones el año 2001 a Ch$ 108.975 millones el año 2003. Participación de Mercado Chile 2003
NUEVOS LOCALES La empresa inauguró en julio su local número 16 en el país. Está ubicado en el nuevo centro comercial Portal La Dehesa. En sus más de siete mil metros cuadrados de salón de ventas se ofrecen 50 mil productos
Otros 68,1%
nacionales e importados y diversos servicios exclusivos para sus clientes. Entre ellos destacan la nueva sección de Jardinería - un área de exhibición y manejo de productos de jardinería como accesorios, insumos, plantas exteriores e interiores- y Petland, que cuenta una amplia variedad de animales exóticos. Easy La Dehesa también ofrece a sus clientes el nuevo servicio “Dato Easy”, una base de datos con los nombres de maestros y contratistas capacitados y especializados en los diferentes rubros, los que
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
han sido previamente capacitados y escogidos por Easy. En el año también se iniciaron las construcciones de nuevas obras ubicadas en El Llano, Comuna de San Miguel en Santiago, y Valparaíso. Sodimac 17,5%
Homestore 3,6%
Evolución Operaciones Easy en Chile Easy 4,8%
34
www.global-reports.com
Construmart 6%
Ingresos por venta (ChMM$) Fuente: Cencosud S.A.
Número de locales Superficie de salas de venta
(mts 2)
2003
2002
2001
2000
108.975
55.157
17.830
14.569
16
15
4
3
114.661
107.541
33.461
24.549
Homecenters Easy
Locales Easy en Chile
Ubicación
Mts2 Sala de Venta
La Florida
Santiago
9.848
La Reina
Santiago
9.592
Maipú
Santiago
9.241
Quilín
Santiago
8.912
La Dehesa
Santiago
7.120
Alto Las Condes
Santiago
4.048
Viña
Viña del Mar
10.931
Rancagua
Rancagua
11.261
Curicó
Curicó
5.144
Talca
Talca
7.163
Linares
Linares
2.800
Chillán
Chillán
5.566
Los Angeles
Los Angeles
4.638
Temuco
Temuco
7.348
Temuco II
Temuco
5.894
Osorno
Osorno
TOTAL
5.158 114.661
SECTOR HOMECENTER EN CHLE En el país existen grandes cadenas enfocadas en este segmento. Sodimac y Home Store, pertenecientes ahora a Falabella, son los líderes con un 21% de participación de mercado. También se compite en algunas categorías de productos con tiendas por departamentos, supermercados, tiendas de especialidad que venden líneas de productos para el equipamiento del hogar y ferreterías. En el área construcción y obras nuevas compite la empresa Construmart, la que opera un formato único y su mercado objetivo son las grandes empresas costructoras. Las ventas estimadas de la industria total son de US$ 4.000 millones. De esta cifra, aproximadamente un 45% corresponde a mejoramiento del hogar, un 23% a reparaciones y mantenciones y un 32% a obras nuevas.
ARGENTINA Easy, fundada en el año 1993 en Argentina, fue pionero en el desarrollo de esta industria. La incorporación de este formato en el país y el liderazgo absoluto en ventas que detenta hoy hacen que en Argentina el homecenter se asocie directamente con Easy. A diciembre de 2003 la empresa opera un total de 23 locales en Argentina. Easy comenzó sus operaciones en la ciudad de Buenos Aires, donde actualmente cuenta con 19 locales. En el año 2000 se expandió al interior del país para instalarse en las ciudades de Neuquén, Córdoba, San Juan y Mendoza.
en la ciudad de Buenos Aires. Estas aperturas fueron las primeras en efectuarse tras incorporar a la cadena los cuatro locales (Barracas, Warnes, Quilmes y Don Torcuato) que adquirió a la estadounidense The Home Depot en 2002.
Hasta la devaluación en el año 2002, cerca del 30% de los artículos que se vendía en los Easy de Argentina era
Cencosud S.A.
También comenzaron las obras del local que estará ubicado en el nuevo mall Portal de Rosario que Cencosud
Memoria Anual 2003
En el año 2003 Easy inauguró 4 nuevas tiendas en Liniers, Alto Avellaneda, San Justo y Constituyente, todas
de origen extranjero. El cambio de régimen monetario impulsó a la cadena a sustituir importaciones e incorporar
35
está construyendo en esa ciudad.
Homecenters Easy
un mayor número de proveedores locales. Del cambio en las paridades monetarias surgió la oportunidad de incorporar productos a la filial en Chile, permitiéndole aprovechar las sinergias por volumen de compra. Durante 2002, la firma envió al exterior artículos por entre US$ 7 y US$ 8 millones, mayormente a la filial chilena. Los nuevos locales y el aumento de las ventas permitieron que la facturación de Easy, medida en pesos argentinos, creciera en un 35% en 2003 en Argentina.
Evolución Operaciones Easy en Argentina
Ingresos por venta (ChMM$) Número de locales Superficie de salas de venta (mts 2)
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Locales Easy en Argentina
36
Ubicación
Mts2 Sala de Venta
San Isidro
Buenos Aires
13.214
Escobar
Buenos Aires
11.706
Don Torcuato
Buenos Aires
11.042
Avellaneda
Buenos Aires
10.509
Quilmes
Buenos Aires
10.355
Pilar
Buenos Aires
10.333
La Tablada
Buenos Aires
9.535
Warnes
Capital Federal
10.654
Constituyentes
Capital Federal
9.711
Barracas
Capital Federal
9.666
Alto Avellaneda
Buenos Aires
8.990
San Justo II
Buenos Aires
8.990
Ituzaingó
Buenos Aires
8.944
Velez Sarfield
Capital Federal
7.378
Lomas
Buenos Aires
6.887
San Martín
Buenos Aires
6.820
Palermo
Capital Federal
5.501
Parque Brown
Capital Federal
3.191
Morón
Buenos Aires
2.819
Mendoza
Mendoza
9.662
Neuquén
Neuquén
9.490
Córdoba
Córdoba
9.354
San Juan
San Juan
6.729
TOTAL
201.480
SECTOR HOMECENTERS ARGENTINA Easy destaca en primer lugar con 23 puntos de venta. El único competidor con formato de homecenter similar es la empresa Hiper Tehuelche con 3 locales en el sur del país (Comodoro Rivadavia, Bariloche y Bahía Blanca), quien también realiza una comercialización integral de los productos para la construcción, refacción, mejoramiento y equipamiento para el hogar. El resto del mercado se compone de cadenas y comercios especialistas en un solo rubro, y de cadenas y comercios con un algún grado de diversificación. Destacan Blastein, Pinturerías del Centro (pinturas), Barujel y Azulay (cerámicas y artefactos para el baño), entre otras.
www.global-reports.com
2003
2002
2001
2000
146.304
126.538
250.578
174.801
23
21
17
14
201.480
191.536
147.614
120.323
Los más grandes La ubicación privilegiada, acceso expedito, las mejores marcas y tiendas por departamentos, junto con la oferta de entretenimiento, gastronomía y recreación en todos sus malls, sitúa a Cencosud como uno de los mejores operadores de centros comerciales de América Latina.
www.global-reports.com
Centros
Comerciales El grupo Cencosud - uno de los principales
departamento y las mejores marcas del comercio
operadores de centros comerciales en Chile y
junto a la entrega de entretenimiento para toda
Argentina - es propietario de los shopping centers
la familia, gastronomía y recreación - los
más prestigiosos y visitados como Alto Las Condes
convierten en un polo de atracción para los
en Chile y Unicenter en Argentina. La operación
residentes de sus áreas de influencia,
de diversos formatos le ha permitido entregar una
permitiéndoles satisfacer la mayoría de sus
amplia variedad de productos y servicios, junto a
necesidades de consumo, entretención y
las mejores marcas del mercado en un solo lugar.
actividades sociales.
La misión de los centros comerciales Cencosud es
Los centros comerciales están orientados a los
ser los mejores operadores y desarrolladores de
segmentos medio y medio alto de la población y
centros comerciales en Sudamérica. Están
siempre incluyen un Hipermercado Jumbo y un
caracterizados por contar con una infraestructura
Homecenter Easy. Ello busca aprovechar y
moderna, con bellos diseños, amplios pasillos y
fortalecer el flujo potencial de público que
excelente calidad de sus materiales. Asimismo,
generan los supermercados y las tiendas para el
existe una preocupación fundamental por el
mejoramiento del hogar.
todas las edificaciones se invierte en la
Actualmente, Cencosud S.A. opera 17 centros
construcción de las mejores vías de acceso con el
comerciales, seis de los cuales están ubicados en
objetivo de evitar trastornos a la comunidad.
Chile. Destacan Alto Las Condes, Florida Center y Portal La Dehesa. En Argentina la compañía cuenta con 11 centros comerciales, de los cuales
shopping centers - ubicación privilegiada, de fácil
Unicenter, ubicado en Buenos Aires, es el más
y expedito acceso, principales tiendas por
grande e importante.
Cencosud S.A.
La excelente combinación que ofrecen sus
Memoria Anual 2003
impacto ambiental y vial de cada proyecto. En
39
Centros Comerciales
CHILE Con la apertura de los nuevos centros comerciales Florida Center y Portal La Dehesa en el 2003, Cencosud pasó a ser uno de los principales actores del sector en Chile. El numero total de tiendas presente en los centros comerciales de Cencosud S.A. es de aproximadamente 511, logrando un crecimiento promedio de los últimos 4 años de un 130%. Cuenta con Alto Las Condes, inaugurado en 1993 y que hoy es líder en calidad de tiendas y marcas, imagen y servicio y los centro comunitarios Portal Rancagua, Portal La Reina y Portal Viña. FLORIDA CENTER Después de un periodo de construcción de dos años, Florida Center abrió sus puertas en septiembre del 2003. El mall, que implicó una inversión de aproximadamente US$ 100 millones, está pensado como un verdadero polo de atracción que abastecerá a los habitantes de la zona sur oriente de Santiago, una zona emergente de la Región Metropolitana con un área de influencia de 1.450.000 personas. Una vez consolidado contará con más de 180 locales comerciales, un Jumbo, un Easy, tres tiendas por departamento, 5.700 estacionamientos en todos los niveles y un gran centro médico de siete mil mts2 que ofrecerá todas las especialidades médicas, entre las que destacan urgencia, maternidad y pabellones quirúrgicos. Asimismo, se destinaron más de 15 mil mts2 a entretención, donde destacan un amplio y variado patio de comidas con capacidad para dos mil personas sentadas y un parque de juegos Aventura Center. El mall alberga las mejores marcas, las que están presentes con sus últimos formatos en locales, y marcas internacionales como Zara, Polo, Lacoste, Náutica, New Man e Imaginarium, que en la actualidad no se encuentran presentes dentro de la oferta comercial de la zona sur de Santiago. El concepto arquitectónico de Florida Center combina funcionalidad y estética al servicio de las Aumento Mts 2 Superficie
personas. Incorpora amplitud de pasillos, gran luminosidad privilegiada por la forma de su cúpula central, lo que facilita el eje de luz natural que se incorpora en todo el centro comercial, recalcando
Arrendable en Chile
la idea de una construcción ordenada y lógica, que permite un fácil recorrido por el mismo. El Patio 400.000 360.713
de Comidas fue diseñado con una vista panorámica de la Cordillera y su diseño se basó a la amplitud y comodidad de los espacios, dando especial énfasis a la luminosidad, que se incrementó con un techo
301.544
especial elaborado en base a fibra de vidrio y teflón que crea una atmósfera lúdica y liviana. 300.000
PORTAL LA DEHESA
tradicional de los centros comerciales locales. Es un shopping abierto, que da gran importancia a la
200.000
191.964
Introduce un nuevo concepto en Chile, el Open Mall, que presenta una innovación en la arquitectura
Mts 2
Este nuevo proyecto comercial de Cencosud tuvo una inversión de aproximadamente US$ 45 millones.
naturaleza y la vegetación con amplios jardines y fuentes de agua, y con un diseño basado en un estilo colonial. El objetivo de Portal La Dehesa es crear una atmósfera ideal para lograr que sus visitantes tengan una gran experiencia de compra, cómoda, placentera y cercana a lo natural, convirtiéndose
100.000
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
en un agradable paseo familiar. Está emplazado sobre un terreno de 110 mil mts2 ubicado en una zona prime de Santiago, con un área de influencia de 405.000 habitantes del segmento ABC1 de la capital. Portal La Dehesa inauguró en el 2003 sesenta locales comerciales, un Hipermercado Jumbo y un Easy. Dentro de la oferta comercial destacan las tiendas Zara, Náutica, Starbucks, Puma, Oscar de la Renta, Saville Row, Cheeky, Rotter & Krauss, Nine West, Haagen Daazs, Ruby Tuesday y Ricky Sarkany, entre otras.
40
www.global-reports.com
0
01
02
03
Fuente: Cencosud S.A. *Incluye Jumbo-Easy
Centros Comerciales
En su segunda etapa, contemplada para el primer trimestre del 2004, Portal La Dehesa Aumento Cantidad de Locales
abrirá su segundo nivel que contará con 60 nuevos locales comerciales, un patio de comidas
Arrendable en Chile
que incluye variadas propuestas gastronómicas, más de dos mil mts 2 destinados al parque de entretenciones Aventura Center que ofrecerá pistas de bowling entre otras novedades,
600 511
10 salas de cine, y un completo y moderno gimnasio. La construcción de Portal La Dehesa también implicó la inversión de US$ 4 millones en accesos viales, en un radio de acción de cinco cuadras a la redonda. La Avenida La Dehesa
331
450
quedó con cuatro pistas, pistas de desaceleración, semáforos y paraderos de buses hechos
300
275
Mts 2
especialmente para el proyecto. LOCALES EN CONSTRUCCIÓN Durante 2003 se inició la construcción de Portal El Llano, ubicado en la comuna de San Miguel en Santiago y Portal Valparaíso. Ambos contarán con Jumbo e Easy como tiendas anclas y 20 locales comerciales. En la ciudad de Temuco se está edificando un mall regional que se constituirá como el
150
primer centro comercial a escala de la ciudad. Contendrá un Hipermercado Jumbo, con locales tras la línea de cajas, locales comerciales, patio de comidas, cines y un centro de entretenimiento. 0
01
02
03
Fuente: Cencosud S.A.
AMPLIACIONES Y MEJORAMIENTO DE ACCESOS DEL MALL ALTO LAS CONDES En Alto Las Condes finalizó la construcción del nuevo edificio Enlace, que cuenta con 14.000 metros cuadrados, distribuidos en siete pisos. Se edificaron dos torres, una habitada por Integramédica y la segunda por las oficinas del grupo Cencosud.
Actualmente se está trabajando en un importante proyecto para mejoramiento vial, de acceso y de imagen del mall Alto Las Condes, con una inversión cercana a US$ 1 millón. Se están ampliado en 500 el número de estacionamientos y mejorando sustancialmente los accesos, tanto para los clientes que llegan desde oriente como del poniente de la ciudad. Para las personas que transitan de oriente a poniente por Avenida Kennedy se va a construir un puente paralelo al que existe en Avenida Padre Hurtado, el que permitirá dar una vuelta en U y evitar la espera en los semáforos. Asimismo, para los que transitan en sentido contrario por Avenida Kennedy, se va a construir una salida que pasa por debajo de Avenida Padre Hurtado y que llegará directamente al centro comercial. También se está realizando un mejoramiento visual para modernizar las fachadas del mall con nuevos revestimientos que alineen los colores a la imagen corporativa del grupo. Estas obras partieron a fines del 2003 y se completarán a mediados del 2004. SECTOR CENTROS COMERCIALES EN CHILE La evolución del mercado data desde los barrios comerciales como Providencia y sectores de Santiago Centro hace 25 años, los cuales representaban el foco de atracción mundial las tiendas independientes comenzaron a centrarse en espacios comunes. En un principio nacen los conceptos de “Galerías Comerciales”, luego los “Caracoles” lo conocido hoy en día como un “Centro Comercial” o “Mall”. El primer centro comercial fue inaugurado en Chile en 1981.
Cencosud S.A.
que representaron el primer acercamiento a
Memoria Anual 2003
a consumidores. Siguiendo la tendencia
41
Centros Comerciales
Centros Comerciales en Chile Centros Comerciales
Superficie Arrendable mts 2*
Alto Las Condes
115.258
Ubicación Las Condes, Santiago
Descripción Jumbo, Easy, 3 tiendas por departamento, 187 locales, 240 tiendas, Food Court, Aventura Center, 12 cines, Centro médico, 4.300 estacionamientos
Florida Center
121.610
La Florida, Santiago
Jumbo, Easy, 3 tiendas por departamento, 188 locales, 14 cines, Aventura Center, Bowling, Food Court, Centro Médico, 5.700 estacionamientos
Portal La Dehesa
28.118
Lo Barnechea, Santiago
Jumbo, Easy, 59 locales, 2.400 estacionamientos. En la segunda etapa contará con 58.508 mts2, 120 locales, 10 cines, gimnasio
Portal La Reina
36.093
La Reina, Santiago
Jumbo, Easy, 33 tiendas, 1 tienda por departamento, 1.560 estacionamientos
Portal Rancagua Portal Viña TOTAL CHILE
30.939
Rancagua
Jumbo, Easy, 32 tiendas, 1.120 estacionamientos
28.695
Viña del Mar
Jumbo, Easy, 12 tiendas, 1570 estacionamientos
360.713
*Incluye locales Jumbo-Easy
Desde entonces la industria retail ha tenido un desarrollo explosivo, tanto en regiones como en Santiago, entrando diferentes actores al mercado. Hoy en día la oferta se ha ampliado aún más ofreciendo centros de entretenciones, cines, restaurantes, tiendas por departamento, hipermercados y homecenters. Actualmente el 20,6% de las ventas del sector comercio se desarrollan en los centros comerciales, cifra que aún permite un espacio de crecimiento del sector al compararse con EEUU el cual tiene un 51% de participación. El crecimiento de la industria se ve reflejado en el Gran Santiago, en donde
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
existe una concentración de aproximadamente 17 centros comerciales para una población estimada de 6 millones, lo cual da un índice de 353 mil habitantes por centro comercial. A nivel provincial la cobertura se basará en las capitales de las regiones, donde aún hay un bajo nivel de oferta, en términos de concentración de comercio y de servicios al consumidor.
42
www.global-reports.com
Centros Comerciales
ARGENTINA Actualmente Cencosud cuenta con once centros comerciales en pleno funcionamiento, con ubicaciones estratégicas que la colocan en los primeros puestos de ventas. Es el caso de Unicenter que, por su diferenciación de los demás malls, se ubica mes tras mes en el primer puesto de ventas para todos los rubros del mercado. En los últimos años Las Palmas de Pilar se ha ubicado como el tercer shopping más importante de la cadena, con una tendencia creciente debido al progreso generando en la zona Pilar y sus alrededores. Pese a la gran crisis que sufrió el país, los malls de formato Outlet siempre se mantuvieron entre los 15 primeros puestos de ventas, proyectando un gran crecimiento para los próximos años, gracias a las perspectivas del mejoramiento del consumo en el mercado interno. El aumento de las ventas -durante la crisis económica que afectó tan gravemente al paísse logró gracias al constante apoyo que se le dio al comercio, para que pudiera mejorar su posición financiera y adaptara su mix de producto a las nuevas exigencias del mercado. La actual política comercial se caracteriza por lograr la optimización de los metros cuadrados construidos mediante la reducción de superficies de locales de los centros comerciales. Esto, sin descuidar que la propuesta comercial sea acorde al nivel socioeconómico de cada mall en particular, aspecto crítico hoy en día dado el gran ingreso de nuevas marcas al mundo del “Shopping”. Con una superficie de 91.771 mts 2 , Unicenter sigue siendo el centro comercial más grande de Argentina. Está ubicado en la ciudad de Buenos Aires, junto a seis otros centros comerciales del grupo (Plaza Oeste, Palmas del Pilar, Lomas Center, Parque Brown, San Martín, y El Portal de Escobar). Se suman Palermo y Quilmes Factory, ubicados en Capital Federal y los dos malls en provincia, Portal de la Patagonia en Neuquén y Portal de Los Andes en Mendoza. NUEVAS CONSTRUCCIONES Ratificando la confianza que tiene en el mercado argentino, el grupo Cencosud S.A. reanudó en 2003 las obras del complejo comercial Portal de Rosario. Este proyecto, que involucra una inversión cercana a los US$ 42 millones, estaba paralizado debido a la crisis económica por la que atravesó el país. Portal de Rosario abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2004 y está creado para satisfacer a una población de 1.313.000 más grandes de Argentina. Contará con 70 mil mts2 de área de venta arrendable. Incluye un Hipermercado Jumbo, un Homecenter Easy y una tienda por departamento, además de veinte pistas de bowling, un parque de diversiones, un patio de comidas y 3 mil estacionamientos.
Cencosud S.A.
áreas de entretenimiento, con diez cines,
Memoria Anual 2003
habitantes de Rosario, una de las ciudades
43
Centros Comerciales
Centros Comerciales en Argentina Superficie Arrendable mts2*
Centros Comerciales
Ubicación
Descripción
Unicenter
91.771
Martínez, Buenos Aires
Jumbo, 287 tiendas, tienda por departamentos, Food Court,
Plaza Oeste
41.634
Morón, Buenos Aires
Jumbo, Easy, 138 tiendas, Food Court, 8 cines, Aventura,
Palmas de Pilar
49.581
Pilar, Buenos Aires
Jumbo, Easy, 102 tiendas, 2.800 estacionamientos.
Palermo
29.699
Capital Federal
Jumbo, Easy, 43 tiendas, 1.500 estacionamientos.
14 cines, Aventura, 6.500 estacionamientos. 2.000 estacionamientos.
Portal de Los Andes
32.563
Godoy Cruz, Mendoza
Jumbo, Easy, 30 tiendas, 1.500 estacionamientos.
Portal de La Patagonia
33.813
Neuquén
Jumbo, Easy, 40 tiendas, Food Court, 1.800 estacionamientos.
Factory Outlets Quilmes Factory
44.132
Quilmes, Buenos Aires
Jumbo, Easy, 47 tiendas, Food Court, 12 cines, Aventura,
Lomas Center
33.675
Lomas de Zamora, Buenos Aires Jumbo, Easy, 50 tiendas, Aventura, 1.800 estacionamientos.
2.000 estacionamientos.
San Martín
32.729
San Martín, Buenos Aires
Jumbo, Easy, 31 tiendas, Aventura, 1.300 estacionamientos.
Portal de Escobar
32.740
Escobar, Buenos Aires
Jumbo, Easy, 24 tiendas, 1.800 estacionamientos.
Parque Brown
26.224
Capital Federal
Jumbo, Easy, 44 tiendas, 1.600 estacionamientos.
TOTAL ARGENTINA
448.561
*Incluye locales Jumbo-Easy
SECTOR CENTROS COMERCIALES EN ARGENTINA Participación de
39%
38%
41%
45
42%
mercado en Argentina
La industria que comenzó hace relativamente
Número de Visitas Promedio Anual
poco tiempo, en 1987, cuenta hoy con 52
Año
centros comerciales en todo el país. El
2000
Miles de Visitas 5.730
mercado está compuesto por dos grandes
2001
6.050
grupos: Cencosud y el Grupo IRSA. El resto
2002
6.500
de los shoppings son empresas individuales.
2003
7.150
IRSA posee seis centros comerciales, cinco de los cuales están ubicados en Capital Federal 30
y la Provincia de Buenos Aires (Patio Bullrich, Alto Palermo, Paseo Alcorta, Abasto de
%
Buenos Aires y Alto Avellaneda) y uno regional (Alto Noa en Salta). Sólo algunos centros comerciales en Argentina cuentan con tiendas por departamento, pero la mitad de ellos incluyen un supermercado, a lo que se agregan en algunos casos
15
bancos, salas de entretenimiento y cines. El consumidor argentino aún muestra una preferencia por las tiendas de calle (boutiques) para realizar sus compras, por lo que éstas son la competencia directa de los centros comerciales. Sin embargo, esta situación
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
está comenzando a cambiar. El establecimiento de supermercados (lugar habitual de
44
www.global-reports.com
0
compra de los argentinos) dentro de sus instalaciones es la estrategia que los malls 01
02
03
04
Fuente: Cencosud S.A.
utilizan para atraer público, unido a una ubicación estratégica y a la mayor conveniencia y variedad que ofrecen estos centros.
Recreación para toda la familia Los centros de entretención Aventura Center complementan la diversidad de recreación que entregan los centros comerciales. Ofrecen desde juegos mecánicos, electrónicos, hasta pistas de bowling y canchas de patinaje en hielo.
www.global-reports.com
Aventura
Center
Aventura Center es la unidad de negocios de
ARGENTINA
Cencosud destinada a explotar las salas de
En Argentina están ubicados en Unicenter, Plaza
entretención de los centros comerciales del
Oeste, Lomas Center, Las Palmas del Pilar y
holding y tiene como función complementar la
Quilmes Factory. Con sus diversas atracciones,
diversidad de propuestas de recreación que se
cada local tiene su estrella o atracción principal.
ofrecen al público. Actualmente cuenta con siete parques temáticos, cinco en Argentina y
El parque de Unicenter, de 5 mil metros cuadrados,
dos en Chile
se caracteriza por ser el primer parque de entretenimientos indoor totalmente tematizado en un templo azteca. Llamado “El Templo de la
ya que cuentan con juegos mecánicos para niños,
Diversión”, está enfocado a todas las edades con
electrónicos de destreza para adolescentes y
juegos mecánicos como una montaña rusa, autos
bowlings de 24 pistas, donde se organizan torneos
chocadores, carrusel, avioncitos, tren safari, barco
y se celebran fiestas de fin de año o aniversarios
fantasma y los autitos de Aventura en la Mina.
de empresas. También ofrecen un servicio para
Cuenta, además, con videos y simuladores de
que padres celebren los cumpleaños de sus hijos,
última generación acompañados por juegos de
contando con personal especializado en el cuidado
destreza. Para los más pequeños existe un
de niños pequeños.
espectacular pelotero de 3 pisos y los más
Memoria Anual 2003
Cada miembro de la familia encuentra su espacio,
Cencosud S.A.
47
Aventura Center
simpáticos juegos infantiles. Dentro del parque de diversiones también se organizan celebraciones de cumpleaños, que combinan los juegos que más gustan a los niños con regalos para el agasajado y los invitados, comida salada y dulce, golosinas, premios, torta exclusiva, salas tematizadas y coordinación a cargo de personal capacitado. Los adultos, por su parte, pueden disfrutar de Aventura Center Bowling, centro con 24 pistas de bowling profesionales, totalmente mecanizadas y equipadas con la última tecnología. Cuenta además con ocho mesas de pool, cocina y barra de tragos, salón exclusivo para cumpleaños y eventos para adultos. Para los interesados en mejorar su técnica, se brindan clases gratuitas de bowling y se realizan torneos periódicos con importantes premios. Este centro es muy utilizado por empresas para fiestas de fin de año, eventos o despedidas, como una manera diferente de reunirse con los compañeros de trabajo. También se realizan desayunos de trabajo, work shops, almuerzos, cursos de capacitación y festejos en un salón exclusivo. Aventura Center de Las Palmas del Pilar posee una atracción distinta al resto de los locales. Esta es una pista de patinaje sobre hielo con 250 mts2 de superficie que permite divertirse con amigos o practicarlo como un deporte. Diariamente se ofrece clases de patinaje, patinaje artístico y hockey sobre hielo. El centro ubicado en Plaza Oeste, de 4.200 mts2, posee la atracción “El Cibernauta”, un espacio que cuenta con 20 máquinas en red, donde se pueden encontrar las últimas novedades en juegos multiplayer; entre ellos el “Counter Strike” y “Enter de Matrix”. Además, ofrece Internet de máxima velocidad, grabación de CD e impresiones de archivos. Para el año 2004 está prevista la inauguración de un Aventura Center Bowling en el Portal de Rosario, que Cencosud construye en esa ciudad.
CHILE En Chile opera en el centro comercial Alto Las Condes y Florida Center, este último de 4.800 metros cuadrados. Ubicado en el tercer nivel junto al patio de comidas de Florida Center, el parque cuenta con diversos y modernos juegos que van desde el tradicional carrusel, pasando por la montaña rusa, autos chocadores, globos voladores, modernos simuladores y los infaltables juegos de videos. Entre las novedades de Aventura Center están un bowling de 20 pistas de última generación, un sector de pool y una barra con bebidas y comidas rápidas. La gran primicia de este local es la pista de patinaje sobre hielo, que tiene una superficie de 11 por 26 metros, apta para la práctica de patinaje recreativo, artístico y hockey sobre hielo. El centro también cuenta con una sala exclusiva destinada al festejo de cumpleaños y
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
otras celebraciones. Está ambientada y decorada especialmente para las fiestas de niños y adultos, con la posibilidad de disfrutar de todos los juegos del parque. Actualmente se construye un nuevo local en el mall Portal de La Dehesa, que será inaugurado en marzo del 2004. Contará con 2.000 mts 2 de diversión brindada por un Bowling de 12 pistas de última generación, un sector de pool y barra con gastronomía y tragos. El área infantil incluirá autos chocadores, autitos safari, videos, simuladores, juegos infantiles y juegos de destreza que entregan premios. Además, junto al sector gastronómico, habrá una pista de baile y escenario para shows.
48
www.global-reports.com
Garantizando el futuro La División Inmobiliaria cuenta con un área de desarrollo, a cargo de la compraventa y arriendo de propiedades y un área de proyectos responsable por el diseño, construcción y remodelación de todos los proyectos inmobiliarios de Cencosud.
www.global-reports.com
La División Inmobiliaria del grupo Cencosud
La división cuenta con un área de desarrollo
está a cargo de realizar las inversiones en
y de proyectos que le prestan servicios a todas
bienes raíces y la explotación, desarrollo,
las unidades de negocio de Cencosud:
construcción y administración de los proyectos inmobiliarios.
Desarrollo: Es el motor de los nuevos proyectos del grupo, a cargo de la compra-venta y
Una tarea fundamental de la división es la
arriendo de propiedades. Define las ciudades
búsqueda de terrenos donde construir futuros
y locaciones más importantes y realiza las
hipermercados, tiendas Easy y centros
evaluaciones económicas para definir su
comerciales, anticipándose a las futuras
adquisición.
tendencias demográficas de las ciudades. Así se garantiza el desarrollo futuro de las
Proyectos: Se encarga del diseño,
diferentes áreas de negocios.
construcción y remodelación de las ubicaciones. Tiene a su cargo arquitectos internos y externos que trabajan en la
adecuado al negocio, contar con buenas vías
realización de todos los proyectos. Su
de acceso y estar ubicados en zonas de alta
departamento de obras realiza las bases de
densidad poblacional con suficiente poder
licitación, define las especificaciones
adquisitivo, y a valores que permitan poner
técnicas y se encarga de la construcción y la
en marcha un proyecto sobre una base
inspección de las edificaciones,
rentable.
entregándolas a cada unidad de negocio, una cargo de su mantención.
Cencosud S.A.
vez finalizada las obras. A su vez, se hace
Memoria Anual 2003
Estos terrenos deben tener un tamaño
51
División Inmobiliaria
CHILE En los últimos cuatro años Cencosud S.A. ha llevado a cabo una agresiva expansión en superficie arrendable. El crecimiento en espacios para hipermercados desde el 2001 al presente año ha sido de 107%. La compra de la cadena Santa Isabel agregó al grupo 100.467 mts 2 de sala de ventas, mientras que la cadena de homecenters Easy, gracias a la adquisición de Proterra y a las nuevas aperturas, aportó 81.200 mts 2. La expansión en superficie arrendable a terceros de los centros comerciales ha sido de un 108% desde diciembre del año 2001. En el año 2003 la División Inmobiliaria concluyó y entregó los mega proyectos Florida Center, en septiembre y Portal La Dehesa a fines de noviembre. También se puso en funcionamiento la tienda Easy y Jumbo, ubicados en el mall, y el Hipermercado Jumbo de Peñalolén. En obras está la construcción del Portal El Llano con un Jumbo, Easy y 20 locales comerciales y un nuevo centro comercial y Jumbo en Temuco. La división cuenta con una carpeta de proyectos a desarrollar el año 2004. En Valparaíso se construirá un Jumbo, Easy y 20 locales comerciales. En Chillán, un Hipermercardo Jumbo y una galería comercial a la entrada de la ciudad. En Santiago está proyectada la construcción de Costanera Center, el centro comercial más grande en inversión y tamaño de Chile con 120 mil mts 2, el que incluirá torres de oficina y hoteles.
ARGENTINA Las divisiones retomaron la construcción de nuevos puntos de venta con la puesta en marcha de un nuevo Hipermercado Jumbo Almagro y cuatro homecenters Easy en Liniers, Avellaneda, San Justo y Constituyente. En obra está la edificación del centro comercial Portal de Rosario, que contará con un Jumbo e Easy. En el año 2004 comenzará la construcción de nuevos puntos de venta en Tucumán (Jumbo, Easy y Galería comercial), Nordelta (Jumbo e Easy), Beccar (Jumbo, Easy y Centro Comercial) y Córdoba
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
(Jumbo, Easy y Centro Comercial).
52
www.global-reports.com
Apoyo a la gestión comercial La nueva tarjeta de crédito Jumbo Más es un cómodo y eficiente medio de pago para las compras en los Hipermercados Jumbo y homecenters Easy en Chile. Reemplaza el desembolso mediante efectivo, cheque, red compra o tarjeta de crédito, según sea la preferencia del cliente.
www.global-reports.com
Tarjeta de crédito En octubre del 2003 Cencosud puso en marcha su
préstamos de tres hasta 36 cuotas para financiar
propia tarjeta de crédito en Chile, la que se utiliza
los productos adquiridos con tasas de interés muy
en compras de la cadena de Hipermercados Jumbo
competitivas.
y homecenters Easy, megatiendas de artículos para la construcción y el hogar.
De este modo el nuevo negocio financiero opera de manera transversal, ya que reemplaza el pago
La administración de este nuevo sistema de pago
mediante efectivo, cheque, Red Compra o tarjeta
llamado Jumbo Más está a cargo de la filial de grupo
de crédito, según sea la preferencia del cliente.
Cencosud Administradora de Tarjetas (CAT), inscrita en el año 2002.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre el 40 al 70% de las ventas del
La nueva tarjeta tiene por objetivo apoyar la gestión
comercio pertencen al rubro supermercado.
comercial de las unidades de negocio de Cencosud,
Debido a la alta incidencia de las compras de
mediante la oferta de diversos medios de pago y
supermercado en el presupuesto mensual de una
la fidelización de los clientes a través de beneficios
familia, trimestralmente Jumbo entrega una
y premios.
cartola que desglosa el consumo por clasificación de limpieza. Su objetivo es ayudar a ordenar el
El primero le permite a las personas pagar a final
presupuesto familiar.
de mes, sin intereses, las compras que realicen en La tarjeta esta vinculada al sistema de fidelización
del cliente, el sistema también permite cancelar a
por medio de puntos que permiten canjear premios.
tres cuotas precio contado. Con la otra fórmula los
Actualmente los puntos tienen una duración de
clientes acceden a una línea de crédito o a
cinco años y los primeros tres meses se recibe un doble puntaje como promoción.
Cencosud S.A.
ese período. Respetando las preferencias de pago
Memoria Anual 2003
de productos, como carnes, lácteos o productos El mecanismo consta de dos modos de operación.
55
Tarjeta de Crédito
CRECIMIENTO Como punto de partida Cencosud seleccionó la cartera de mayor consumo para los primeros tres meses de operación. El mayor desafío fue trasladar a los sectores más bancarizados del país, a utilizar un nuevo medio de pago como es la tarjeta Jumbo Más. La estrategia se orientó a posicionarla como un complemento de la relación con el cliente, más que una tarjeta de endeudamiento. De las 500 mil personas preaprobadas se seleccionaron 80 mil clientes, logrando en tres meses una penetración del 50% real, con tasas de activación sobre el 60% (cliente que sacó la tarjeta y que efectivamente compró). Durante los tres primeros meses de operación, la gran mayoría de los clientes utilizó la tarjeta como un medio cómodo para pagar en Jumbo e Easy, ya que les permite ordenar sus cuentas a fin de mes. La mayoría paga una vez al mes o en tres cuotas precio contado, lo que no implica un costo. El endeudamiento ha tenido un desarrollo más lento, pero la empresa espera que siga creciendo a medida que se profundice la compra de bienes durables como electrodomésticos, televisores y línea blanca. RESULTADOS Los resultados de la operación superaron las expectativas iniciales de la empresa. El grupo de clientes que poseía la tarjeta registró un incremento en ventas significativamente mayores que el resto. El aumento exponencial se vio reflejado especialmente en las compras efectuadas en Easy. En el local de Florida Center, el grupo de clientes con tarjeta aumentó sus compras en un 80% medido contra su grupo de control. Asimismo, en su primer mes de uso, Jumbo Más logró el 1,6% sobre las ventas - la variable más importante a la hora de medir el éxito de una tarjeta – lo que aumentó a un 4,5% el segundo mes y 7,5% en diciembre del 2003. Si se considera que las ventas de Jumbo e Easy superan los US$ 700 millones al año, en tamaño ya se supera a varios bancos en términos del parque de tarjeta y el nivel de compras que tiene. PROYECTOS FUTUROS Para el 2004 la empresa se enfocará al medio millón de personas que ya están preaprobadas, por lo que se espera llegar a los 300 mil clientes a fines de año. También se analiza incorporar a la cadena de supermercados Santa Isabel, la que podría tener su propio medio de pago debido a condiciones y niveles de riesgo distinto. La empresa espera que la tarjeta de crédito incida en un aumento en las ventas de entre 10% a 12% en uno o dos años. SECTOR MEDIOS DE PAGO Y TARJETAS DE CREDITO La oferta de Jumbo Más se une a los más de siete millones de plásticos que existen en el comercio, incluyendo las tarjetas propias del sector retail como las grandes tiendas y supermercados, y que compiten directamente
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
con las tarjetas de créditos bancarias.
56
www.global-reports.com
TARJETAS DE CREDITO BANCARIAS Sólo accede a ellas un sector minoritario de la población, que en Chile son alrededor de un millón de personas. Si se considera que en el país trabajan 5 millones de personas, se concluye que Chile es un país relativamente desbancarizado. TARJETAS DE CREDITO DE GRANDES RETAILERS Han marcado el liderazgo desarrollando un negocio financiero muy rentable como un apoyo a la venta y como un elemento de fidelización. Hoy tienen una gran independencia de otros medios de pago tales como los bancarios.
Nuestro mejor capital El personal de Cencosud S.A. siempre se ha destacado por su compromiso y profesionalismo. Las casi 300 mil horas en capacitación cursadas en el año 2003 ratifican el objetivo de seguir mejorando la excelencia en calidad por la que se los reconoce.
www.global-reports.com
Información
Corporativa GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Esta política se comenzó a implementar con las nuevas aperturas de locales Jumbo e
La misión de todas las empresas que componen
Easy. Para el reclutamiento, selección y
el grupo Cencosud es la de satisfacer plenamente
capacitación del personal, la Gerencia de
a sus clientes, mediante la mejor propuesta
Recursos Humanos aplicó un concepto de
comercial del mercado en todas sus unidades de
mix de personal variado. Cada nuevo local
negocios.
cuenta con un 50% de personal antiguo provenientes de otros locales con el
Dicho objetivo se construye con el compromiso
objetivo de potenciar y transmitir la cultura
de su personal, que siempre se ha destacado por
Cencosud al personal recién ingresado.
su profesionalismo y una clara vocación de brindar a los consumidores un servicio de excelencia.
Para el nuevo personal, el área de
Ello, sumado a modernos y acogedores locales,
Capacitación considera un completo plan de
ha sustentado la preferencia de los clientes hacia
entrenamiento. Entre las actividades
sus productos y servicios a lo largo del tiempo.
realizadas dentro del programa destacan el Plan de Inducción, Excelencia en el Servicio al Cliente, Entrenamiento Específico para
intensamente en la unificación de políticas y
Personal de Cajas, Liderazgo para
procedimientos de Recursos Humanos entre las
Supervisores, Higiene y Manipulación de
Unidades de Negocios de Argentina y Chile,
Alimentos Perecibles.
permitiendo el intercambio o movilidad del
Cencosud S.A.
personal de una unidad a otra.
Memoria Anual 2003
Durante el año 2003 Cencosud trabajó
59
Información Corporativa
En Argentina se realizó la apertura de Jumbo Almagro, con el 47% de la dotación trasladada de otros Hipermercados. En Easy se realizó la conversión de varios locales, optando por los que tenían mejor ubicación. Se inauguraron los locales Alto Avellaneda, tienda que recibió la totalidad del personal de Quilmes II, y San Justo II, al cual se transfirió el antiguo personal de San Justo I. Además se inauguraron Liniers y Constituyentes, donde el 32% y el 36% de la dotación respectiva se cubrió con transferencias internas. Con esta política se redujo la dotación “same store sales” tanto en Jumbo como en Easy, con el objetivo de lograr mayor eficiencia. También se implemento una única base de postulantes tanto para Argentina como para Chile con la Empresa Bumerang y se cuenta con una página web de búsqueda de empleo para ambos países. Programa Desarrollo Gerencial para Chile y Argentina Por primera vez se desarrolló un Programa Gerencial dirigido a todas las líneas de negocios de la compañía. Cubrió a todos los ejecutivos de nivel gerencial, con el objetivo de lograr un mismo nivel de competencia a nivel de todas las jefaturas de la compañía, tanto en Chile como en Argentina, y ser a la vez competitivos en términos de mercado. Se realizaron talleres en los ámbitos de liderazgo, planificación y organización y trabajo en equipo. También se efectuó una estructura de salarios, con ranking de puestos gerenciales y principales niveles de jefatura, según su importancia relativa en la organización. Esta nueva disposición tuvo como objetivo homologar los cargos entre Chile y Argentina en relación al mercado.
Capacitación Durante el año 2003, Jumbo Chile implementó el Programa Escuela de Oficio, dirigido tanto al personal nuevo como a empleados que deseen aprender otro oficio de acuerdo a requisitos pre-establecidos por la Gerencia de Recursos Humanos. El objetivo de este programa fue contar con personal altamente calificado y polifuncional en las áreas de Pescadería, Cocina, Panadería, Pastelería, Carnicería, Fruta y Verdura. Los cursos fueron dictados por el Instituto Profesional Inacap y consistieron en 30 horas pedagógicas y 30 horas de entrenamiento en el local, permitiéndole al personal optar a trabajos de mejor nivel de remuneración. En Argentina, en tanto, se continuó con la
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
capacitación en el ámbito de Atención al Cliente, Seguridad e Higiene, Control de Fraude, Seguridad Física, Escuela de Panadería y Pastas, Escuela de Rosticería y la formación durante 2003 de la Escuela de Carnicería, Programas de Mandos medios 1 y 2, Gestión de Local, Lectura de Reportes y Capacitación de Call Center.
60
www.global-reports.com
Información Corporativa
EMPRESA Jumbo S.A
N° Horas Capacitación Chile N° Horas Capacitación Argentina 92.561
50.000
Easy S.A.
36.299
53.170
Santa Isabel
60.199
Cencosud S.A.
4.334
Shopping
448
972
Aventura Center
462
228
Cencosud Shopping Centers S.A.
100
Cencosud Adm. de Tarjetas S.A. TOTAL
990 195.393
104.370
Actividades en Chile La incorporación del personal proveniente de la cadena de supermercados Santa Isabel, a partir del mes de noviembre, fue uno de los hitos más importantes para la Gerencia de Recursos Humanos. Para todo el personal se implementó un seguro de vida contratado por Cencosud S.A., el cual es obligatorio al momento de ingresar a la Compañía. Este seguro se realiza con copagos compartidos, 50% empresa y 50% empleados. Asimismo, a través de la Caja Compensación La Araucana se obtuvo un móvil Dental que se traslada en todos los locales ubicados en la Región Metropolitana. La Clínica Móvil está dirigida a los empleados y cargas familiares y está equipada para hacer tratamientos dentales de alta complejidad. Por tercer año consecutivo se implementó el Programa de Alcohol y Drogas, en todos los locales Jumbo y Easy a través de un programa de capacitación dirigido a Jefes, Subadministradores y Gerentes de Local. Se entregaron también dípticos de políticas de la Compañía en este tema y carpetas con cartillas coleccionables donde se abordan temas relacionados con alcohol y drogas. Finalmente, en todas las empresas Cencosud se instalaron módulos de autoconsulta con información del área de Recursos Humanos. A estos módulos tiene acceso todo el personal y están ubicados al interior de cada local, cercanos a Reloj Control. La información cargada en los módulos de autoconsulta, se accede también a través de la Intranet Corporativa. Actividades en Argentina En Hipermercados Jumbo se implementó el Sistema de Remuneración Variable mediante objetivos, tanto en el Area Comercial como en el Area de Operaciones. A su vez, se llevó a cabo la implementación del software de Gestión de Tiempos en todas las Unidades de Negocio, se desarrolló e implementó como prueba en la Provincia de Córdoba “Easy en su Casa“, servicio de venta telefónica, y se estableció un estándar de medición de calidad de Servicio en los Shopping.
Ejecutivos Cencosud
16
Profesionales
Empleados
Total
138
210
364
315
935
22.765
23.681
331
1.073
22.975
24.379
Cencosud S.A.
Filiales TOTAL
Memoria Anual 2003
Dotación total Cencosud (diciembre 2003)
61
Información Corporativa
CENCOSUD Y LA COMUNIDAD Cencosud, a través de sus diversas áreas de negocios tales como los Centro Comerciales, Hipermercados Jumbo, Supermercados Santa Isabel y Homecenters Easy, tiene como misión contribuir con las instituciones de beneficencia orientadas a acoger y educar niños en situación de escasos recursos. Sus centros comerciales otorgan un espacio y medios para realizar actividades culturales, educativas y benéficas con el fin de favorecer a diversas instituciones, promoviendo su labor y colaborando en la recaudación de fondos para cubrir sus necesidades. Las divisiones Jumbo e Easy también realizan su aporte en forma individual, contribuyendo a la labor de otras organizaciones sin fines de lucro. Desde su inauguración en 1993, Alto Las Condes abrió su espacio para la realización de desfiles y eventos sociales en favor de instituciones benéficas y para campañas de ayuda en situaciones específicas. Su propósito es desarrollar actividades entretenidas y atractivas para que la comunidad se sienta motivada a colaborar. En el año 2003 se realizaron desfiles con lo mejor de la moda nacional e internacional a beneficio de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, la Fundación Belén Educa, Patronato Nacional de la Infancia y la Corporación Misión María Ayuda, entre otras. También se suma la cena que Fundación Alto Las Condes realiza todos los años en el mes de octubre en el Mall. Su objetivo es financiar la educación de niños y jóvenes, quienes luego de terminar su formación profesional tienen la opción de trabajar en Alto Las Condes. Campaña Solidaria de Navidad Al igual que en años anteriores, el 2003 los centros comerciales realizaron una campaña de recolección de regalos de Navidad para niños de escasos recursos y así efectuar una acción solidaria junto a sus clientes. En total se recolectaron alrededor de 12.500 regalos. La campaña favoreció a niños de distintas instituciones de beneficencia. Fue así como Alto Las Condes y Portal La Reina ayudaron a los niños de la Fundación Sociedad Protectora de la Infancia. El Portal La Dehesa benefició a los menores de la Fundación Belén Educa y Florida Center a los de la Fundación Niño y Patria de Carabineros de Chile. En tanto, Portal Rancagua ayudó a los niños del Pequeño Cottolengo. Los centros comerciales de Cencosud en Chile también realizaron diariamente actividades gratuitas destinadas a toda la familia como clases de gimnasia, baile entretenido, yoga, Tai Chi, cursos de gastronomía y enología, talleres de jardinería y decoración, entre otros. En el año también destacaron la organización del Torneo Interescolar de Cartas de Estrategia, Magic Card, que realizó en el centro comercial Florida Center; los Panoramas de Vacaciones de Invierno de Portal La Reina, con actividades
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
como cuenta cuentos, show musicales, títeres, y la exhibición del zoológico interactivo “La Aventura Salvaje” en el Portal Rancagua, donde se presentaron una gran variedad de animales de todo el mundo. Patrocinado por el Ministerio de Educación, la muestra se realizó con visitas guiadas, mostrando de manera interactiva la historia de cada uno de los animales con características únicas y especiales.
62
www.global-reports.com
Información Corporativa
En Argentina, en tanto, los centros comerciales Unicenter, Las Palmas del Pilar y Plaza Oeste también realizaron campañas de recolección de juguetes usados para las celebraciones de Navidad y Reyes, los que fueron llevados a los hogares y hospitales vecinos. Talleres de Easy En Argentina Easy ofrece todos los meses talleres gratuitos a cargo de especialistas, sobre los más diversos temas para que sus clientes puedan realizar ellos mismos todos los proyectos de su hogar. Se dictaron cursos para aprender a colocar cerámicas, membranas de techo, pintar sobre madera, diseñar e instalar canaletas pluviales, y producir efectos decorativos con pátinas y pinturas, entre otros. Actualmente, más de siete mil personas por mes participan en estos cursos y talleres. La cadena está en permanente contacto con las necesidades de numerosas instituciones y organismos que se dedican al bien público, a fin de proveer de elementos de primera necesidad a los sectores más desprotegidos. En función de las situaciones puntuales que se van presentando, la empresa suministra materiales, provee luminarias y otros elementos para construcción y equipamiento, organiza festivales para fundaciones, dona plantas y útiles escolares, entre otros. ”Campaña de Sencillo” de Santa Isabel La cadena de supermercados Santa Isabel realiza su “campaña de sencillo” para la institución Un Techo para Chile. Los clientes tienen la opción, al momento de pagar en la caja, de donar parte de su vuelto para la institución a través de sus 72 locales. Gracias a esta colaboración, Un Techo para Chile ha construido más de 12.400 mediaguas a lo largo del país, realizando acciones concretas para terminar con la extrema pobreza en Chile. Asimismo, el convenio también estipula que los recursos obtenidos quedan en la comunidad donde se recolectan. Jumbo Argentina realizó varias campañas de solidaridad social entre las que destacan la Campaña Canasta Solidaria para damnificados por las inundaciones en Provincia de Santa Fe en el mes de mayo. Se recolectaron 8.999 canastas solidarias en 12 días que implicaron 33.297 Kg. de alimentos no perecederos. Jumbo sumó además una donación de 30.000 Kg. de alimentos a la campaña. Del total, 63.297 Kg. fueron entregados directamente en los centros de la Red Solidaria de Santa Fe. El Hipermercado también organizó una campaña de reciclado de envases post consumo Tetra Brik a beneficio de Cáritas Argentina. Se donaron 38.000 litros de leche larga vida a Cáritas y se evitó depositar un promedio de 5.6 toneladas por mes en basurales de cielo abierto o rellenos sanitarios. Sistema de compra para personas ciegas de Jumbo El año 2003 Jumbo también creó su primer sistema de compra para personas ciegas. Es un folleto en idioma braile que se reparte a domicilio y en los locales de venta. Los remanentes de los folletos son
En Chile, en tanto, Jumbo cuenta con un sistema de visitas guiadas para niños en edad escolar, con el fin de aportar al desarrollo integral de los estudiantes. De este modo se complementa la educación que reciben en sus colegios y hogares, mostrándoles la empresa, los sistemas de trabajo, y visitar las áreas de producción, aprender los procesos de elaboración y conocer las materias primas utilizadas.
Cencosud S.A.
fundamentalmente los cuidados que se deben tener en la manipulación de alimentos. Los niños pueden
Memoria Anual 2003
utilizados en colegios especiales para que los niños aprendan a leer braille.
63
www.global-reports.com
Empresas Filiales y Coligadas SOCIEDADES ARGENTINAS Unicenter S.A. Cencosud S.A. Objeto Social Objeto Social
Administración, compra-venta, permuta, locación, arrendamiento y
Compra de bienes inmuebles, maquinarias, enseres e instalaciones
explotación en todas sus formas de bienes inmuebles urbanos y/o rurales;
constitutivas de centros comerciales, destinados a locaciones o concesiones
compra-venta y locación de muebles, especialmente enseres, máquinas e
a favor de terceros; explotación de hipermercados; importación y exportación
instalaciones comerciales; compra-venta de títulos, acciones, debentures
de productos que habitualmente se comercializan en los indicados
y toda clase de valores inmobiliarios nacionales y extranjeros.
establecimientos comerciales; construcción de toda clase de inmuebles en terrenos propios o de terceros; la realización de obras públicas y privadas;
Directorio
compra-venta, explotación, administración, locación, intermediación y
Jorge Justo (Presidente), Peter Paulmann (Vicepresidente), Carlos Madina
arrendamiento de toda clase de inmuebles urbanos y/o rurales; préstamos de capitales a particulares o empresas; la compra, venta y administración
El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de
de títulos y acciones; realización de operaciones financieras en general.
M$ 4.663.
Directorio
Agrojumbo S.A.
Horst Paulmann (Presidente), Bruno Philippi, Roberto Philipps (directores), Peter Paulmann, Manfred Paulmann, Heike Paulmann (suplentes).
Objeto Social Compra y venta y permuta, exportación o importación de frutos y/o productos
Gerente General
del sector agrícola, ganadero o minero y del sector químico, petroquímico,
Laurence Golborne
siderúrgicos, plástico o electrónico; operar con patentes, diseños, marcas y modelos industriales y comerciales, comisiones, mandatos, consignaciones
El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de
o representaciones; préstamos, aportes y/o inversiones de capital a
M$ 13.049.438.
particulares o sociedades, compra y venta de títulos, valores, constitución y transferencia de derechos reales, otorgamiento de créditos y avales en
Inversiones Jumbo S.A.
general, con o sin garantías, y toda clase de operaciones financieras permitidas por las leyes; la compra, venta, permuta y locaciones; de
Constituir y/o adquirir participaciones societarias en sociedades por acciones;
prospección, exploración, producción, industrialización, beneficio y
adquirir o tomar en garantía bienes muebles, inmuebles, semovientes,
comercialización de productos minerales; la producción o elaboración de
créditos; realizar todo tipo de inversiones en industria, comercio, minería,
productos alimenticios con industrialización primaria o no, de frutos y
empresas de servicios; realizar todo tipo de operaciones financieras que no
productos del sector agrícola o ganadero; explotación en todas sus formas
importe recurrir al ahorro público; tomar y otorgar todo tipo de garantías,
de establecimientos agrícolas, frutihortícolas, ganaderos, vitivinícolas,
reales o personales; dar o tomar dinero en préstamos y efectuar toda clase
olivícolas, forestales u obrajes, los que podrán contar con el servicio de frío,
de operaciones de crédito activo o pasivo, civiles o comerciales.
empaque y envasamiento.
Directorio
Directorio
Horst Paulmann (Presidente), Diego Sola Prats (Vicepresidente), Mónica
Horst Paulmann (Presidente), Stefan Krause (Vicepresidente), Georg Prager.
Gosenvsky. El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de M$ 27.312.777.
M$ 6.005.668.
Cencosud S.A.
inmuebles rurales o urbanos, viviendas o edificios; el estudio, explotación,
Memoria Anual 2003
Objeto Social
65
Empresas Filiales y Coligadas
Mercado Mayorista P y P Ltda. Objeto Social Compra, venta y distribución por cuenta propia o de terceros de artículos en general, de cualquier tipo de bienes muebles; inversión en valores mobiliarios. La administración corresponde al Sr. Horst Paulmann y a los representantes de Cencosud S.A. El capital pagado al 31 de diciembre del 2003 era de M$ 9.000 Comercial Food And Fantasy Ltda. Objeto Social Explotación comercial por cuenta propia o ajena de juegos y actividades de entretención; la importación, comercialización y distribución de toda clase de maquinarias, equipos y juegos de entretenimiento; dar servicios de comida, bebidas y en general de restaurant; elaboración y distribución de Easy Argentina SRL
alimentos y bebidas de todo tipo, y su venta directamente al público; la formación de otras sociedades o participación en sociedades ya constituidas.
Objeto Social Establecer y operar una cadena de depósitos y locales para importar, exportar,
La administración corresponde a los representantes de Cencosud S.A.
comprar, vender y comercializar al por mayor o menor materiales de construcción, decoración y mejoramiento del hogar, oficinas y otra clase de
El capital pagado al 31 de diciembre del 2003 era de M$ 16.907.
edificios, sus productos y servicios asociados, incluyendo la financiación de dichas operaciones.
Cencosud Shopping Centers S.A.
Gerente General
Objeto Social
Diego Sola Prats (titular); Laurence Golborne (suplente)
La compra, venta, arrendamiento, loteo, construcción y en general la realización y administración por cuenta propia o ajena de toda clase de
El capital pagado y suscrito al 31 de diciembre del 2003 era de
inversiones inmobiliarias; efectuar en el país o en el extranjero inversiones
M$ 34.494.862.
permanentes o de renta en toda clase de bienes muebles, corporales o incorporales; efectuar inversiones para formar, integrar, participar y
SOCIEDADES CHILENAS
representar todo tipo de sociedades empresas, nacionales o extranjeras; invertir en forma permanente o transitoria en la compra, venta, fabricación,
Administradora del Centro Comercial Alto Las Condes Ltda.
importación, exportación, distribución, comercialización y venta de todo tipo de bienes y productos.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Objeto Social La administración del centro comercial Alto Las Condes de Santiago, hoy de
Directorio
propiedad de Inmobiliaria Las Verbenas S.A. Prestar y contratar, por cuenta
Peter Paulmann (Presidente), Horst Paulmann, Manfred Paulmann, Heike
propia y de terceros, servicios vinculados con el objeto señalado en la letra
Paulmann, Erwin Wagner (†).
anterior, tales como los de ingeniería, arquitectura, asesoría técnica, administración, asesoría jurídica, seguridad, publicidad, contabilidad, aseo,
Gerente General
computación, y cobrar remuneraciones o comisiones por tales servicios. La
Pablo Castillo
administración corresponde a Cencosud Shopping Centers S.A. El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de El capital pagado al 31 de diciembre del 2003 era de M$ 4.000
66
www.global-reports.com
M$ 81.492.968.
Empresas Filiales y Coligadas
Easy S.A.
El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de M$ 282.105.
Objeto Social
Cencosud Internacional S.A.
La explotación y administración en todas sus formas de la actividad del comercio en general, y especialmente la compra, venta, consignación,
Objeto Social
distribución, importación, exportación, representación, comisión, envase,
Efectuar exclusivamente en el extranjero inversiones permanentes o de
fraccionamiento y comercialización por cuenta propia o ajena de toda clase
renta en toda clase de bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales;
de bienes corporales muebles.
constituir y participar en todo tipo de sociedades constituidas exclusivamente en el extranjero, sean civiles o mercantiles; celebrar por cuenta propia o de
Directorio
terceros, todo tipo de actos o contratos civiles o mercantiles que sean
Horst Paulmann (Presidente), Manfred Paulmann, Peter Paulmann, Heike
necesarios para el cumplimiento del objeto social.
Paulmann, Erwin Wagner (†). Directorio Gerente General
Heike Paulmann (Presidente), Horst Paulmann, Manfred Paulmann, Peter
Diego Sola Prats
Paulmann, Erwin Wagner (†).
El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de
Gerente General
M$ 2.000.558.
Andrés Osorio
Jumbo S.A.
El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de M$ 277.926.801.
Objeto Social Distribución, importación y exportación; compra y venta por mayor o menor
SOCIEDADES NUEVAS
o envase por cuenta propia o de terceros de toda clase de artículos de abarrotes, textiles, menajes, perfumería y, en general, de cualquier tipo de
Santa Isabel S.A.
bienes muebles; pudiendo asimismo celebrar todos los actos y negocios que directa e indirectamente se relacionen al objeto social.
Objeto Social Explotación de establecimientos comerciales de autoservicios,
Directorio
supermercados, distribuidora, grandes tiendas y otras similares, bajo la
Horst Paulmann (Presidente), Manfred Paulmann, Peter Paulmann, Heike
modalidad de mayorista o minorista; realizar en forma directa o a través de
Paulmann, Erwin Wagner (†).
otras empresas, la compra, venta, importación, exportación, elaboración o producción, comercialización y distribución, por cuenta propia o ajena de
Gerente General
toda clase de bienes, mercaderías o servicios que digan relación con el
Claudio Haase
punto anterior; crear, formar o participar en sociedades civiles o comerciales cuyo objeto diga relación con las actividades señaladas en los puntos
El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2003 era de
anteriores. Las actividades de la sociedad que conforman su objeto social
M$ 15.015.690.
podrán desarrollarse en el país o en el extranjero.
Inmobiliaria Rotondo S.A. (en disolución)
Directorio Horst Paulmann (Presidente), Laurence Golborne, Erwin Wagner (†), Andrés
Objeto Social
Osorio, Pablo Castillo.
negocios inmobiliarios y en especial, la inversión, compra, venta, arriendo,
Gerente General
subarriendo, administración y explotación a cualquier título de toda clase
Claudio Haase
de bienes inmuebles, percibiendo sus frutos y rentas. El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de Horst Paulmann (Presidente), Heike Paulmann, Erwin Wagner (†).
M$ 173.592.093.
Cencosud S.A.
Directorio
Memoria Anual 2003
Desarrollo y ejecución ya sea por cuenta propia o ajena de toda clase de
67
Empresas Filiales y Coligadas
Cencosud Administradora de Tarjetas S.A. (Sociedad Chilena) Objeto Social Prestación de toda clase de servicios financieros a terceros en conformidad a la ley; la realización de operaciones de factoring, incluyéndose en ellas la adquisición a personas naturales o jurídicas con o sin responsabilidad para ellas, del todo o parte de sus créditos o cuentas por cobrar, documentadas en facturas, letras de cambio, pagarés y cualesquiera otros instrumentos o efectos de comercio; desarrollo del negocio de leasing; inversión de bienes raíces y en bienes corporales e incorporales muebles; gestión de cobranza a terceros; prestación de servicios y asesorías profesionales en materias de evaluación de riesgos, control de créditos y constitución de garantías de cualquier clase; asesoría profesional a personas y empresas respecto de materias económicas, financieras, organizacionales, de recursos humanos, computación y capacitación, de análisis contable, financiero y de marketing; participación en toda clase de negocios en Chile o en el extranjero cuyo objeto se relaciones directa o indirectamente con las actividades antes
Inversiones Toby S.A.
señaladas. Objeto Social Directorio
Compra-venta, explotación, administración, locación, intermediación y
Horst Paulmann (Presidente), Laurence Golborne, Pablo Castillo, Claudio
arrendamiento de toda clase de bienes inmuebles urbanos y/o rurales; la
Haase , Héctor Lores
construcción de toda clase de inmuebles en terrenos propios o de terceros; la realización de obras públicas y privadas; préstamo de capitales a
Gerente General
particulares o empresas para negocios realizados o a realizarse; la compra,
Patricio Rivas
venta y administración de títulos y acciones y demás valores inmobiliarios y la realización de operaciones financieras en general.
El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de M$ 4.093.700.
Directorio Horst Paulmann (Presidente) El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de M$ 465.329. Constructora Reineta S.A. Objeto Social Construcción de toda clase de inmuebles en terrenos propios o de terceros; la realización de obras públicas y privadas; préstamos de capitales a particulares o empresas para negocios realizados o a realizarse; la compra,
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
venta y administración de títulos y acciones y demás valores mobiliarios y
68
www.global-reports.com
la realización de operaciones financieras en general; compraventa, explotación, administración, locación, intermediación y arrendamiento de toda clase de bienes inmuebles urbanos y/o rurales. Directorio Horst Paulmann (Presidente) El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2003 era de M$ 1.031.816.
Información de Carácter General
HECHOS RELEVANTES
puente son del orden de los US$ 100 millones, los que se otorgarían a una tasa de mercado, mientras se negocia un contrato definitivo
1- Con fecha 6 de febrero de 2003, se informó a la Superintendencia
a largo plazo. Cabe destacar que se trata sólo de un compromiso de
de Valores y Seguros el siguiente hecho esencial: Cencosud S.A. ha
entrar en negociaciones para estructurar el o los créditos, los que
suscrito un Memorando de Entendimiento con Koninklijke Ahold N.V.,
se concretarán sólo una vez que se firmen los respectivos contratos.
con miras a adquirir todos los activos destinados a desarrollar el rubro de supermercados que ésta controla en Chile. Ahold detenta
4- Con fecha 21 de julio de 2003, se informó a la Superintendencia
la mayoría de los activos a través de la sociedad anónima Santa
de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. está evaluando
Isabel S.A., inscrita en el registro de valores bajo el No 0453. En
implementar una tarjeta de crédito "cerrada", esto es, sólo para ser
razón de lo anterior, las partes en esta etapa de las negociaciones
utilizada en compras a las empresas que conforman el grupo
contemplan como una posibilidad cierta que la adquisición de
Cencosud.
572.610.680 acciones que conforman la totalidad de las acciones que Ahold controla en Santa Isabel, las cuales ascienden a un 96,99%
5- Con fecha 28 de julio de 2003, se informó a la Superintendencia
del capital suscrito de esta última sociedad.
de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. en su permanente disposición a evaluar oportunidades de negocio afines a su giro, ha
Sin perjuicio que las partes deben aún negociar y acordar los términos
aceptado participar en el proceso de análisis de la posible venta de
de los contratos definitivos, las partes pretenden negociar sobre la
supermercados Disco en Argentina.
base de que el valor del conjunto de activos, sin considerar ningún tipo de pasivos, asciende al equivalente a US$ 150 millones de
El proceso descrito cuenta con la participación de varios interesados
dólares. El Memorando contempla una serie de reglas de ajuste del
que se encuentran evaluando la información. A la fecha no se ha
precio.
pasado de una etapa de información inicial sobre la empresa Disco. Los organizadores de este proceso no han fijado aún las etapas
En caso de llegarse a un completo acuerdo con Ahold sobre esta
restantes y sus fechas.
operación, ello importaría añadir 75 supermercados más a los 7 hipermercados actualmente controladas por Cencosud por medio de
Adicionalmente, Cencosud hasta la fecha no ha asumido compromiso
su filial Jumbo S.A., transformando a esta última en el segundo
alguno en relación al proceso anterior excepto el de guardar reserva
operador de supermercados e hipermercados del país, con una
sobre la información que se le proporcione respecto de Disco. Por
participación de mercado luego de la operación del 19%
último, Cencosud no ha tomado hasta la fecha ninguna determinación
aproximadamente.
en cuanto a participar o no en las siguientes etapas del referido proceso.
2- Con fecha 4 de abril de 2003, se informó a la Superintendencia 6- Con fecha 31 de julio de 2003, se informó a la Superintendencia
citar a Junta General Ordinaria de Accionistas de Cencosud S.A. para
de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. ha tomado el control
el 30 de Abril de 2003.
de la Sociedad Anónima cerrada Santa Isabel S.A., y sus filiales Inmobiliaria Santa Isabel S.A. y Supermercados Agas S.A.C., mediante la suscripción de un contrato de compraventa entre Cencosud S.A.
de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. ha obtenido el
y Gestión, Rentas e Inversiones Apoquindo Limitada, Disco Ahold
compromiso del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, líder de un sindicato
International Holdings N.V. y Koninklijke Ahold N.V., por el cual
de bancos nacionales y extranjeros, para la estructuración y
Cencosud S.A. adquirió directamente el 99,61% de las acciones de
otorgamiento de uno o más créditos puente para el financiamiento
Santa Isabel S.A. y el 25% de las acciones de Inmobiliaria Santa
de la compra de las acciones de Santa Isabel S.A. Estos créditos
Isabel S.A.
Cencosud S.A.
3- Con fecha 2 de mayo de 2003, se informó a la Superintendencia
Memoria Anual 2003
de Valores y Seguros de Chile que el Directorio de la sociedad acordó
69
Información de Carácter General
La transacción mencionada contempla pagos por distintos conceptos,
Cencosud S.A. y Ahold deberán finalizar la negociación del contrato
los que se han distribuido de la siguiente forma: (a) US$ 14,5 MM
definitivo una vez concluido el "Due Diligence" confirmatorio, por
aproximadamente por el paquete accionario controlado por Royal Ahold y
parte de la compradora. Las partes esperan firmar la oferta vinculante
sus filiales en Santa Isabel S.A.; (b) US$ 62,5 MM aproximadamente por la
antes de fin de año, la cual se encuentra condicionada a la obtención
deuda que mantenía Santa Isabel S.A. con empresas relacionadas con Royal
de las aprobaciones que prescribe la Ley Antimonopolios de
Ahold; y (c) US$ 17,5 MM aproximadamente por la deuda que mantenía
Argentina, lo que se espera se produzca antes del segundo trimestre
Santa Isabel S.A. con los bancos ABN AMRO y RABO Bank. Los valores antes
del 2004.
mencionados podrán sufrir modificaciones en un plazo posterior mediante el procedimiento de ajuste acordado a partir de la elaboración de un balance
Disco es la segunda cadena de supermercados que opera en Argentina
de cierre según se detalla en el contrato. El pago del precio por parte de
con un 19.2% de participación de mercado. La compañía opera una
Cencosud S.A. ha sido financiado por un sindicato de bancos nacionales y
cadena multiformato con un total de 237 locales - 144 supermercados
extranjeros liderado por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
disco orientados a servicio, 46 supermercados Super Vea bajo un esquema de precio, 11 hipermercados Plaza Vea y 36 tiendas de
7- Con fecha 14 de agosto de 2003, se informó a la Superintendencia de
descuentos Minisol. En conjunto, suman 294.000 metros cuadrados
Valores y Seguros de Chile que Santa Isabel S.A., filial de Cencosud S.A.,
de sala de ventas y dan empleo a más de 14.000 personas.
estableció contactos con los proveedores para iniciar negociaciones
Adicionalmente, la empresa cuenta con tres centros de distribución
comerciales respecto de los saldos adeudados por ella. Sin perjuicio de lo
que se consideran entre los más modernos de Latinoamérica.
anterior, la Sociedad ha ratificado su compromiso de dar cumplimiento a todas sus obligaciones legítimamente contraídas.
Cencosud S.A. es una de las mayores compañías en el mercado del retail, con presencia en Chile y Argentina mediante sus divisiones
Por lo mismo, se puso el día lunes 18 de agosto a disposición de todos los
de supermercados, hipermercados, homecenters, centros
proveedores de Santa Isabel S.A., el pago correspondiente al 70% de los
comerciales, entretención familiar y operaciones inmobiliarias. En
saldos adeudados, a la espera de lograr una conciliación de saldos dentro
la actualidad la compañía opera 20 hipermercados Jumbo, 73
de los próximos 60 días. Lo anterior entra dentro de lo que se constituye la
supermercados Santa Isabel (3 hipermercados compacto Tops), 39
relación ordinaria de Santa Isabel S.A. con sus proveedores, no divisándose
homecenters Easy, 15 centros comerciales y 7 Aventuras center, con
impactos relevantes para la Sociedad a resultas de haber emprendido el
más de 1.5 millones de metros cuadrados de áreas de ventas y
proceso de pago descrito.
arriendo y 24.200 empleados.
8- Con fecha 16 de septiembre de 2003 se informó a la Superintendencia
11- Con fecha 15 de diciembre de 2003 se informó a la
de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. en el marco de su plan de
Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que dado que no se
expansión, está constantemente analizando en el mercado las diversas
ha llegado a un acuerdo con la firma Koninklijke Ahold N.V. respecto
alternativas de inversión, y en este sentido se encuentra explorando tanto
de la compra de la sociedad Argentina Disco S.A., ha vencido el período
la compra de activos de supermercados Las Brisas como otros escenarios.
de exclusividad oportunamente otorgado a Cencosud S.A. e informado a esa Superintendencia al pasado 17 de noviembre de 2003.
En cuanto a la posibilidad de apertura en la bolsa de la Sociedad, ésta es una materia que requiere de una definición por parte de los accionistas de
12- Con fecha 6 de Enero de 2004 se informó a la Superintendencia
la Compañía, lo que hasta la fecha no ha sucedido, y más aún, es una decisión
de Valores y Seguros de Chile, que el Directorio de Cencosud S.A. ha
que está fuera de las atribuciones de ésta administración.
citado a Junta General Extraordinaria de Accionistas para el día 7 de
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Enero de 2004, a las 10:00 horas, en el domicilio social de Avenida
70
9- Con fecha 27 de octubre de 2003 se informó a la Superintendencia de
Kennedy No 9001, Comuna de las Condes, Santiago. Esta tendrá por
Valores y Seguros de Chile que durante el mes de septiembre, ha fallecido
objeto tratar las materias relacionadas con la emisión de nuevas
el Director de Cencosud S.A., don Erwin Wagner Fonseca. En sesión de fecha
acciones de pago a ser colocadas en Chile y en el Extranjero, en este
15 de octubre, el Directorio definió dejar vacante este cargo, hasta la próxima
último caso mediante el mecanismo de ADR's conocido como 144-A.
Junta Ordinaria de Accionistas, fecha en la que se procederá a la renovación total de éste.
13- Con fecha 6 de enero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que Cencosud S.A. comunica que el
10- Con fecha 17 de noviembre de 2003 se informó a la Superintendencia
Directorio ha aprobado un acuerdo suscrito con Las Brisas S.A., para
de Valores y Seguros de Chile que en el día de hoy que, en el marco de las
la adquisición de la cadena de supermercados Las Brisas y Extra. En
negociaciones con la compañía holandesa AHOLD S.A. en relación a la venta
razón de lo anterior, las partes comunican los detalles de esta
de las acciones de Disco S.A., ésta ha suscrito un acuerdo de exclusividad
transacción que espera sea concretada en los próximos meses, una
de negociación de compra.
vez materializados los contratos definitivos.
www.global-reports.com
Información de Carácter General
La transacción comprende la toma de control de 17 supermercados actualmente en operación bajo las marcas Las Brisas y Extra en diversas ciudades del país desde Arica a Puerto Montt. La venta anual de esta cadena está en torno a US$ 105 millones y representa participación del mercado nacional del 2%. La adquisición comprende activos fijos, existencias, traspasos de personal, derechos comerciales y otros necesarios para la operación del rubro, por un precio total de un millón de unidades de fomento. Una vez realizada esta operación, Cencosud agregaría estos 17 supermercados a los 71 supermercados actualmente controlados por medio de su filial Santa Isabel S.A. y a los 9 hipermercados de su filial Jumbo S.A. La participación de mercado de Cencosud en el
15- Con fecha 12 de enero de 2004 se solicita inscripción de acciones
rubro supermercados aumentará por sobre el 22% del total nacional.
emitidas de Cencosud S.A. a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile.
14- Con fecha 7 de enero de 2004, la Novena Junta Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A. acordó, entre otras materias, la
16- La Novena Junta General Extraordinaria de Accionistas de
realización de las gestiones necesarias para proceder a la
Cencosud S.A., celebrada el 7 de enero de 2004, aprobó la
inscripción de las acciones emitidas de la compañía ante la
proposición del Directorio en orden a aumentar el capital de
Superintendencia de Valores y Seguros, a fin de preparar el camino
Cencosud S.A., en un monto ascendente a $ 155.802.500.000
a una futura apertura bursátil.
mediante la emisión de 350.000.000 de nuevas acciones de pago sin valor nominal y de una misma serie, las que serían colocadas
A esta fecha, el capital social de la compañía corresponde a
en Chile y en el extranjero. De esta forma, se aumentó el capital
$126.162.649.798, dividido en 115.000 acciones nominativas, de
social de Cencosud S.A. de la suma de $ 133.975.902.700 a la suma
igual valor, sin valor nominal y de una misma serie. Sin embargo,
de $ 289.778.402.700 dividido en 1.500.000.000 acciones
la Novena Junta Extraordinaria de Accionistas, cuya acta se
nominativas, todas de una serie y sin valor nominal.
encuentra en proceso de perfeccionamiento, acordó, entre otras materias, aumentar por 10.000 el número de acciones en que
Con fecha 27 de enero de 2004, se solicitó a la Superintendencia
actualmente se encuentra dividido el capital social, pasando a ser
de Valores y Seguros la inscripción de las 350.000.000 nuevas
de esta forma el número de acciones de Cencosud S.A. de
acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una
1.150.000.000 acciones en vez de 115.000 acciones. Para estos
misma serie en el Registro de Valores. Esta solicitud fue ingresada
efectos se resolvió efectuar y acordar un canje de acciones nuevas
en la Superintendencia bajo el número 2004010076755.
por acciones antiguas debiendo canjearse 1 acción actual por cada 10.000 acciones nuevas. El canje se efectuará el segundo día hábil
17- Con fecha 23 de febrero de 2004 se informó a la
posterior a la fecha en que queden perfeccionados los acuerdos
Superintendencia de Valores y Seguros que los acuerdos de la
adoptados por la dicha Junta.
Novena Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A., celebrada el 7 de enero de 2004, fueron ampliados por la
Debido a lo anterior el registro de Accionistas de la Sociedad, su
Décima Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el
propiedad se encuentra repartida entre los accionistas y en la
23 de enero de 2004, sólo en el sentido de ampliar los países en
proporción que se señala a continuación:
los cuales pudiera colocarse aquella parte del capital que no fuera suscrito en el período de opción preferente ni colocado en Chile,
Accionista 1.-Inversiones Latadía S.A. 3.-Paulmann Kemna, Horst 4.-Quinchamalí S.A. Totales
Numero de Acciones
Porcentaje de la
Previo al Canje
Posteriores al Canje
Propiedad
55.000
550.000.000
47,8261
20
200.000
0,0174
1.880
18.800.000
1,6348
58.100
581.000.000
50,5217
115.000
1.150.000.000
100,0000
Cencosud S.A.
2.-Koepfer Schoebitz, Helga
Numero de Acciones
Memoria Anual 2003
a cualquier otro país que determine el Directorio.
71
Información de Carácter General
POLITICA DE DIVIDENDOS Al igual que el año anterior, la empresa Cencosud acordó no repartir dividendos correspondientes al ejercicio 2003. Esta decisión fue acordada en la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 29 de abril de 2003. Asimismo, durante el año 2003 no distribuyeron dividendos provisorios correspondientes al mismo ejercicio. El Estado de Resultados por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2003, presenta una utilidad de M$44.170.193. De esta forma el capital y reservas de la Compañía al 31 de diciembre de 2003 quedaría (cifras en miles de pesos ): Capital suscrito y pagado
: $ 135.315.662
18- Con fecha 23 de febrero de 2004, se solicitó a la Superintendencia
Otras Reservas
:$
de Valores y Seguros la inscripción de las 350.000.000 nuevas acciones
Reserva Futuros Dividendos
: $ 356.320.069
nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie
Total capital y reservas
: $ 494.028.657
2.392.926
en el Registro de Valores, esta vez para ser transadas en los "Mercados para Empresas Emergentes", de acuerdo a lo acordado en la Décima
SEGUROS DE LAS PROPIEDADES
Primera Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A.
Es política de la Compañía mantener adecuadamente asegurados sus
de fecha 13 de febrero de 2004.
activos fijos (edificios y equipamiento) así como los inventarios, manteniéndolos en resguardo de los diversos riesgos a que puedan estar
Adicionalmente, y en misma carta se solicita a la Superintendencia la
afectos. En particular, estos activos están protegidos contra el riesgo de
devolución de los documentos acompañados en solicitud presentada
incendio, terremoto, actos terroristas, robo, responsabilidad civil y otros.
el 27 de enero de 2004 bajo el número 2004010076755. Asimismo, la Compañía está cubierta del perjuicio por paralización al que REMUNERACION DE DIRECTORES Y EJECTIVOS
se pueda ver enfrentado en caso de que ocurra alguno de los eventos
Los señores directores que a continuación se indican, percibieron las
antes descritos.
siguientes remuneraciones (incluyendo gastos de representación y viáticos) durante el año 2003 y 2002 (estos últimos en valores históricos
PROVEEDORES MAS IMPORTANTES
no reajustados): Horst Paulmann: M$ 30.847 (M$ 55.035 en 2002);
Cencosud realiza constantes esfuerzos por mantener y profundizar sus
Peter Paulmann M$ 85.506 (M$ 108.607 en 2002); Heike Paulmann
lazos comerciales, a través de una relación franca, de mutuo respeto y
M$ 92.281 (M$ 108.607 en 2002); Manfred Paulmann M$ 121.616
colaboración.
(M$ 108.437 en 2002); Bruno Philippi M$ 28.199 (M$ 32.990 en 2002) y Erwin Wagner M$ 28.194 (M$ 33.224 en 2002).
A continuación se presentan los 10 más grandes proveedores de la empresa: • Unilever Chile S.A.
Durante el ejercicio 2003 los ejecutivos de la compañía percibieron
• Nestle Chile S.A.
remuneraciones por $2.438 millones.
• Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
• Comercial Santa Elena S.A. Finalmente, Cencosud S.A. tiene para sus ejecutivos un plan de bonos
• CMPC Tissue S.A.
voluntarios en base a cumplimiento de objetivos y contribución
• Watt's Alimentos S.A.
individual a los resultados de la empresa, el cual se determina de
• Agrícola Industrial Lo Valledor S.A.
acuerdo a un número de remuneraciones brutas mensuales y de acuerdo
• Empresas Carozzi S.A.
a prácticas de mercado.
• Procter y Gamble Chile Inc. Agencia
72
www.global-reports.com
• Embotelladora Andina S.A.
Información de Carácter General
La Compañía no cree que sea dependiente de algún proveedor o de un grupo de proveedores y no ha experimentado mayores problemas para obtener productos y tipo requerido. La Compañía mantiene buenas relaciones con sus proveedores y las fortalece a través de promociones de ventas especiales y otros eventos de venta diseñado conjuntamente con ellos, lo que permite obtener un mejor servicio y apoyo promocional.
Estructura de Capital Año Pasivos Circulantes Pasivos Largo Plazo Total Pasivos Patrimonio 2000
33,04%
8,69%
43,67%
56,33%
2001
24,01%
27,94%
53,50%
46,50%
2002
22,40%
29,52%
53,51%
46,49%
2003
26,29%
27,37%
55,42%
44,58%
Fuente: Balances Consolidados Auditados
Estructura Financiera ACTIVIDADES FINANCIERAS
Las necesidades de inversión se financian mediante recursos de largo plazo, principalmente con deuda financiera del largo plazo.
Estrategia
En esta situación el capital de trabajo es financiado principalmente
La estrategia de Cencosud S.A. tiene un enfoque orientado a vigilar
por medio de obligaciones del corto plazo. En los cuadros siguientes
la solvencia financiera, dar relevancia a la obtención de los flujos
se puede apreciar la estructura de corto y largo plazo:
de caja necesarios para sus inversiones, velar por el adecuado manejo del capital de trabajo, y tomar acciones necesarias para minimizar el riesgo financiero proveniente de la exposición de nuestros compromisos crediticios a distintas monedas y tasas de interés. Estructura de los Activos La continua mejoría de los Activos Fijos de Cencosud S.A., a través de programas de inversión para remodelación y renovación de
Estructura Corto Plazo Año
Activos Circulantes
Pasivos Circulantes
2000
28,77%
33,04%
2001
26,17%
24,01%
2002
20,23%
22,40%
2003
18,83%
26,29%
Fuente: Balances Consolidados Auditados
equipos e infraestructura, y la incorporación de nuevos puntos de venta, nos ha permitido a través del tiempo entregar a nuestros Estructura Largo Plazo
clientes el mejor servicio y calidad.
Año
Activos Fijos + Otros Activos Pasivos Largo Plazo + Patrimonio
Los anteriores usos de fondos queda reflejado en la estructura de
2000
71,23%
65,02%
activos que se presenta en el cuadro siguiente mediante un
2001
73,83%
74,44%
incremento proporcional del activo fijo.
2002
79,77%
76,02%
2003
81,17%
71,95%
Fuente: Balances Consolidados Auditados
Estructura Activos Año
Activos Circulantes
Activos Fijos
Otros Activos
2000
28,77%
72,93%
-1,70%
2001
26,17%
67,77%
6,06%
2002
20,23%
73,92%
5,85%
2003
18,83%
75,32%
5,85%
Fuente: Balances Consolidados Auditados
Estructura de Capital Para el año 2003 la estructura de Pasivos ha variado, explicado Isabel, incrementando el peso relativo de los pasivos circulantes mediante las cuentas por pagar a proveedores de mercadería. Por otra parte, disminuyen nuestros pasivos de largo plazo por la disminución en las obligaciones con el público y la primera HomeDepot en Argentina. Lo anterior varía la estructura de capital como se aprecia en el siguiente cuadro:
Cencosud S.A.
amortización de la deuda originada por la adquisición de los locales
Memoria Anual 2003
principalmente por la consolidación de las operaciones de Santa
73
Información de Carácter General
FACTORES DE RIESGO
Argentina En el año 2003, la economía argentina mostró una fuerte
a) Mercados en que participa:
recuperación. El PIB creció 7,3%, revirtiendo gran parte la abrupta
La condición financiera de Cencosud S.A. y los resultados
caída de 10,8% registrada en el 2002. La inversión fue el
operacionales, así como su capacidad para implementar planes de
componente más dinámico de la demanda interna y la tasa de
expansión, son considerablemente dependientes de las condiciones
desempleo bajó, aun cuando la situación social se mantuvo como
económicas prevalecientes en Chile y en Argentina.
foco de preocupación. Las exportaciones crecieron un 14% en gran medida a las alzas de precios. La variación anual del IPC no alcanzó
Chile
el 4%. La recaudación se elevó fuertemente, lo que permitió ampliar
Impulsado por las exportaciones, Chile creció un 3,2% en el 2003,
el superávit primario del sector público de acuerdo a lo
evolución que equivale a un incremento del PIB per cápita de un
presupuestado. (Fuente: Cepal)
2%. Por lo tanto, aunque sigue estando por debajo de su potencial, la economía chilena mostró un mayor dinamismo que en el 2002,
La tasa de desempleo (15,6 % en la medición de mayo) acusó una
año que registró un crecimiento del 2,1%. Las exportaciones
fuerte caída respecto del máximo de un año antes, cuando ascendía
aumentaron un 12%, mientras la demanda interna subió un 2,4%.
al 21,5%. (Fuente: Cepal)
La tasa de desempleo bajó a 8,5%, pero siguió siendo alta en comparación con el promedio de la primera mitad de los años
b) Competencia:
noventa (5,5%). La inflación se fue mitigando a lo largo del año,
Con respecto a la competencia, la industria de distribución
en parte gracias a la notable apreciación del peso chileno con
minorista de alimentos y homecenters en Chile y Argentina es
respecto al dólar, lo que permitió a las autoridades seguir
altamente competitiva y se caracteriza por los márgenes de
reduciendo la tasa de interés de la política monetaria. Los precios
ganancia relativamente bajos. La Compañía compite en ambos
al consumidor registraron un alza de un 1% en los doce meses
países con cadenas de supermercados regionales y locales, con
concluidos en noviembre, situándose en punto por debajo del límite
supermercados individuales, tiendas de abarrotes independientes,
inferior del rango establecido como meta (2% a 4%) por la autoridad
tiendas de conveniencia y mercados al aire.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
monetaria. (Fuente: Cepal)
74
www.global-reports.com
Información de Carácter General
En Chile el mercado ha experimentado un crecimiento multiformato, destacándose por una variedad de oferta conforme a sus necesidades específicas, haciendo cada vez más competitiva esta industria. En este contexto la Compañía se ha preocupado de innovar en la entrega y comercialización de sus productos, adaptando su mix de acuerdo a las preferencias y necesidades de sus clientes en las áreas donde ofrece sus servicios. INVESTIGACION Y DESARROLLO La Política de Investigación y Desarrollo tiene relación con la continua búsqueda de nuevas oportunidades de inversión, con el fin de incrementar el posicionamiento de la Compañía tanto en Chile como en Argentina. La creciente competencia y las nuevas necesidades de los clientes, obligan a Cencosud S.A. a seguir investigando nuevos mercados y desarrollando nuevos proyectos, con el fin de hacer frente a un mercado cambiante y competitivo y entregar a los consumidores un mejor servicio y calidad en nuestros productos. Por lo anterior, es que Cencosud S.A. desarrolla anualmente programas de inversión tanto en la adquisición y remodelación de locales, como en tecnología de punta. El 7 de noviembre de 2002, la Compañía adquiere Proterra, la cual POLITICAS DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO
operaba siete tiendas destinadas a la venta de materiales para la
El objetivo financiero de Cencosud S.A. ha sido desarrollar e
construcción y mejoramiento del hogar y especializada en la venta de
implementar proyectos que permitan maximizar el valor de la
artículos y maquinarias para la actividad agrícola.
empresa a lo largo del tiempo. El 31 de Julio de 2003, finaliza el proceso de adquisición de la cadena En cuanto a las políticas de inversión de la Compañía, estas se
de supermercados Santa Isabel y sus filiales.
focalizan en aquellos activos operacionales y/o financieros que aseguren una maximización del valor para sus accionistas.
Con respecto a las aperturas de nuevas tiendas, durante el año 2002 Cencosud S.A. inauguró en Chile, tres hipermercados Jumbo (Viña del
La política de financiamiento consiste en la obtención de recursos
Mar, La Florida y La Reina) y cuatro Easy (Viña del Mar, La Florida, La
mediante los flujos provenientes de sus operaciones, como la
Reina y Temuco).
obtención de préstamos bancarios o de instituciones financieras, con el objetivo de concretar los planes de desarrollo y expansión
Para el 2003 se inauguraron tres hipermercados Jumbo (La Dehesa
de la Compañía tanto en Chile como en Argentina.
y Peñalolén en Chile y Almagro en Argentina), cinco Easy (La Dehesa en Chile y Alto Avellaneda, Velez Sarsfield, Constituyente y San Justo II en Argentina) y se cerraron dos Easy (Quilmes II y San Justo) en
y condiciones de mercado imperantes en Chile y Argentina.
Argentina.
Para dicho efecto, la Compañía privilegió la inversión en activo
En relación a los Centros Comerciales, durante el 2002 se incorporaron
fijo a través de la reinversión de sus utilidades.
a la operación, dos nuevos centros comerciales, Portal Viña y Portal La Reina.
El 18 de febrero de 2002, se adquiere el 100% de las acciones de Home Durante el 2003 se inauguraron los Centros Comerciales Portal La
centers, las cuales actualmente operan bajo el nombre de Easy.
Dehesa y Florida Center, ambos en ubicados en Santiago.
Cencosud S.A.
Depot S.R.L. Argentina. Home Depot operaba 4 tiendas tipo home
Memoria Anual 2003
Lo anterior depende directamente del escenario económico, político
75
Estados Financieros CONSOLIDADOS
Balances Generales Consolidados Estados de Resultados Consolidados Estados de Flujos de Efectivo Consolidados Notas a los Estados Financieros Consolidados Informe de los Auditores Independientes Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Balances Generales Consolidados Cencosud S.A. y filiales Al 31 de diciembre de ACTIVOS
2003
2002
M$
M$
12.039.343
6.553.937
ACTIVO CIRCULANTE Disponible Depósito a plazo
1.368.129
33.313.783
Valores negociables (neto)
17.444.939
27.038.616
Deudores por venta (neto)
26.360.590
16.162.970
Documentos por cobrar (neto)
38.914.385
30.233.944
4.022.072
5.001.189
Deudores varios (neto) Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas Existencias (neto) Impuestos por recuperar
1.622.540
89.838
89.059.831
79.347.134
8.711.522
10.184.415
Gastos pagados por anticipado
1.202.873
968.288
Impuestos diferidos
4.978.732
1.436.655
Otros activos circulantes
2.957.453
9.908.186
208.682.409
220.238.955
Terrenos
264.929.769
265.825.930
Construcción y obras de infraestructura
561.457.508
557.541.728
Total activo circulante ACTIVO FIJO
Maquinarias y equipos Otros activos fijos
96.088.158
96.495.856
105.299.519
73.982.004
3.018
-
Mayor valor por retasación técnica del activo fijo Depreciación acumulada (menos)
(
Total activo fijo
193.139.537 )
(
189.223.438 )
834.638.435
804.622.080
2.597.044
2.948.448
OTROS ACTIVOS Inversiones en empresas relacionadas Menor valor de inversiones Mayor valor de inversiones(menos)
20.800.603 (
Deudores a largo plazo Impuestos diferidos a largo plazo Intangibles Amortizaciones
(
10.715.527 )
741.159 (
13.754.762 )
592.127
119.727
32.733.029
1.099.152
23.684
-
14.347 )
-
18.852.695
72.499.022
Total otros activos
64.869.308
63.652.746
1.108.190.152
1.088.513.781
Total activos
Las notas adjuntas Nºs 1 al 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
Memoria Anual 2003
Otros
Cencosud S.A.
77
Estados Financieros Consolidados
Balances Generales Consolidados Cencosud S.A. y filiales Al 31 de diciembre de PASIVOS Y PATRIMONIO
2003
2002
M$
M$
24.670.337
22.012.522
PASIVO CIRCULANTE Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo Obligaciones con bancos e instituciones financieras a largo plazo - porción corto plazo Obligaciones con el público - porción corto plazo Obligaciones largo plazo venc. dentro un año Cuentas por pagar Documentos por pagar
7.982.382
9.031.539
12.218.484
2.065.453
11.268.470
13.363.262
198.863.976
142.134.282
90.003
-
10.859.481
8.070.053
197.497
237.419
Provisiones
13.502.734
38.513.775
Retenciones
11.590.212
8.418.515
56.800
-
Acreedores varios Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas
Ingresos percibidos por adelantados Otros pasivos circulantes
-
14.568
Total pasivos circulantes
291.300.376
243.861.388
150.996.135
152.301.984
PASIVO LARGO PLAZO Obligaciones con bancos e instituciones financieras Obligaciones con el público
91.368.000
101.469.367
Acreedores varios
40.669.667
57.662.939
Provisiones
13.950.351
1.806.714
Otros pasivos
6.340.697
8.131.543
Total pasivo largo plazo
303.324.850
321.372.547
INTERES MINORITARIO
19.536.269
17.208.918
Capital pagado
135.315.662
135.315.662
Otras reservas
2.392.926
58.605.390
312.149.876
269.098.320
44.170.193
43.051.556
PATRIMONIO
Reservas futuros dividendos Total patrimonio Total pasivos y patrimonio
494.028.657
506.070.928
1.108.190.152
1.088.513.781
Las notas adjuntas Nºs 1 al 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Utilidad del ejercicio
78
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Estados de Resultados Consolidados Cencosud S.A. y filiales Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2003
2002
M$
M$
921.291.442
665.979.913
RESULTADO OPERACIONAL Ingresos de explotación Costos de explotación
(
Margen de explotación Gastos de administración y ventas
677.867.424 )
(
474.080.407 )
(
156.267.844 )
243.424.018 (
Resultado operacional
200.667.400 )
191.899.506
42.756.618
35.631.662
2.046.558
4.274.393
-
376.065
24.911.433
4.708.238
RESULTADO NO OPERACIONAL Ingresos financieros Utilidad inversiones empresas relacionadas Otros ingresos fuera de la explotación Pérdida inversión empresas relacionadas
(
210.668 )
Amortización menor valor de inversiones
(
451.461 )
(
6.229 )
Gastos financieros
(
13.464.819 )
(
17.620.859 )
Otros egresos fuera de la explotación
(
10.443.669 )
(
17.067.234 )
Corrección monetaria
(
606.977 )
(
Diferencias de cambio
(
1.588.082 )
42.561.625
192.315
16.422.420
Resultado no operacional Resultado antes de impuesto a la renta
42.948.933
Impuesto a la renta
2.894.732
Utilidad antes interés minoritario Interés minoritario UTILIDAD LIQUIDA Amortización mayor valor de inversiones UTILIDAD DEL EJERCICIO
52.054.082 (
45.843.665 (
2.264.267 )
803.579 )
7.261.261 ) 44.792.821
(
2.389.411 )
43.579.398
42.403.410
590.795
648.146
44.170.193
43.051.556
Las notas adjuntas Nºs 1 al 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
79
Estados Financieros Consolidados
Estados de Flujos de Efectivos Consolidados Cencosud S.A. y filiales Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2003
2002
M$
M$
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES Recaudación de deudores por ventas
1.076.052.074
765.042.786
Ingresos financieros percibidos
1.379.482
6.869.392
Otros ingresos percibidos
2.734.316
Pago a proveedores y personal
(
983.130.485 )
2.442.324 (
703.231.589 )
Intereses pagados
(
13.718.563 )
(
18.768.910 )
Impuesto a la renta pagado
(
4.008.192 )
(
4.057.343 )
Otros gastos pagados
(
5.807.962 )
(
3.350.500 )
I.V.A. y otros similares pagados
(
15.500.447 )
(
7.241.777 )
Flujo neto originado por actividades de la operación
58.000.223
37.704.383
91.031.510
45.923.772
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Obtención de préstamos Pago de préstamos
(
76.662.666 )
(
31.424.224 )
Pago de gastos por emisión y colocación de obligaciones con el público
(
Flujo neto originado por actividades de financiamiento
2.637.817 )
-
11.731.027
14.499.548
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION Ventas de activo fijo Ventas de otras inversiones Otros ingresos de inversión Incorporación de activos fijos
336.875
266.692
49.821.730
22.267.796
2.543.605 (
83.332.048 )
Cencosud S.A.
84.682.021 )
Pago de intereses capitalizados
(
49.419 )
(
150.957 )
Inversiones permanentes
(
22.909.371 )
(
19.597.509 )
(
32.842.574 )
Inversiones en instrumentos financieros
Memoria Anual 2003
4.259.588 (
-
Otros desembolsos de inversión
(
58.756.447 )
(
1.204.334 )
Flujo neto utilizado en actividades de inversión
(
112.345.075)
(
111.683.319)
Flujo neto total del periodo
(
42.613.825 )
(
59.479.388 )
Efecto de la Inflación Sobre el Efectivo y Efectivo Equivalente
(
425.770 )
(
888.678 )
Variacion Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente
(
43.039.595 )
(
60.368.066 )
Saldo Inicial de Efectivo y Efectivo Equivalente
76.790.710
137.158.776
Saldo Final de Efectivo y Efectivo Equivalente
33.751.115
76.790.710
Las notas adjuntas Nºs 1 al 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
80
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Estados de Flujos de Efectivos Consolidados Cencosud S.A. y filiales Conciliacion entre el flujo neto originado por actividades de la operación y el resultado del ejercicio Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2003 UTILIDAD DEL EJERCICIO Utilidad en venta de activos fijos
(
2002
M$
M$
44.170.193
43.051.556
4.688 )
(
8.798 )
Cargos (Abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo
14.356.440
16.087.772
Depreciación del ejercicio
34.620.018
33.859.654
Amortización de intangibles Castigos y provisiones
416
-
10.538.737
23.192.334
Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas
-
Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas
210.668
-
Amortización menor valor de inversiones
451.461
6.229
Amortización mayor valor de inversiones
(
590.795 )
(
(
Corrección monetaria neta
606.977
Diferencia de cambio neto
1.588.082
(
44.261.742 )
(
Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo
(
Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo
376.065 )
648.146 ) 803.579
11.192.618
42.561.625 ) 497.943 ) 2.309.755
Variación de Activos que afectan al flujo de efectivo (aumento) disminución
(
8.217.579 )
(
35.950.510 )
Deudores por ventas
(
10.913.038 )
(
20.852.388 )
Existencias
(
2.397.294 ) (
18.903.978 )
Otros activos
5.092.753
3.805.856
Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo aumento (disminución)
5.431.590
12.134.952
4.941.113
9.101.940
Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación Intereses por pagar
(
Impuesto a la renta por pagar (neto)
271.274 )
(
5.227.339
443.669 ) 6.377.773
Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación I.V.A. y otros similares por pagar (neto) Utilidad (pérdida) del interés minoritario
812.803
(
801.359 )
5.278.391 )
(
2.099.733 )
2.264.267
2.389.411
58.000.223
37.704.383
Las Notas adjuntas N°s 1 al 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
Memoria Anual 2003
Flujo neto originado por actividades de la operación
(
Cencosud S.A.
81
Estados Financieros Consolidados
Notas a los Estados Financieros Consolidados Cencosud S.A. y filiales Al 31 de diciembre de 2003 y 2002
NOTA 1 - INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE VALORES Cencosud S.A. es una Sociedad Anónima Abierta inscrita en el Registro de Valores bajo el N° 743 y sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros. NOTA 2 - CRITERIOS CONTABLES APLICADOS a) Período Los presentes estados financieros consolidados cubren los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2003 y 2002. b) General Los presentes estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. De existir discrepancias entre ambas, primarán las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. c) Bases de presentación Los estados financieros consolidados por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2002 y sus respectivas notas han sido ajustados extracontablemente en el porcentaje de variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que para el ejercicio ascendió a un 1,0%; a fin de permitir la comparación con los estados financieros al 31 de diciembre de 2003. Para efectos de una adecuada comparación, algunas cifras de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2002 han sido reclasificadas al rubro del cual forman parte al 31 de diciembre de 2003. d) Bases de Consolidación Los estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de la Sociedad Matriz y de sus filiales que se detallan
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
en cuadro adjunto. Los efectos de los resultados no realizados originados por transacciones con las filiales han sido eliminados y se ha reconocido la participación de los inversionistas minoritarios, que se presenta en el balance general en la cuenta Interés minoritario. Otros antecedentes: a. Con fecha 31 de julio de 2003, la Sociedad Matriz tomó el control de la sociedad Santa Isabel S.A. y filiales, cuyos activos e ingresos representan el 11,4% y 14,0% de los activos e ingresos consolidados al 31 de diciembre de 2003, respectivamente.
82
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Con fecha 26 de diciembre de 2003, las filiales Cencosud Internacional S.A. y Cencosud S.A. (Argentina) adquirieron el 100% de las acciones de las sociedades Inversiones Toby S.A. y Constructora Reineta S.A., cuyos activos representan el 0,16% y 0,38% de los activos consolidados al 31 de diciembre de 2003, respectivamente. Los resultados de ambas sociedades serán consolidados desde el 1 de enero de 2004, debido a que fue adquirida en fecha tan cercana al cierre del ejercicio 2003. Al 31 de diciembre de 2003, los estados financieros consolidados incluyen los activos y pasivos de esas filiales y sus resultados y flujos de efectivo desde la fecha de adquisición correspondiente. b. La filial Agrojumbo S.A. al cierre del ejercicio se encuentra en etapa de desarrollo, manteniendo plantaciones de olivos para su explotación futura. Por esta razón no ha sido consolidada línea a línea. c. Con fecha 19 de febrero de 2002, la Sociedad Matriz y Filiales tomaron el control de la sociedad Easy Argentina S.R.L. (ex The Home Depot S.R.L.) cuyos activos e ingresos representan el 8,4% y 3,1% de los activos e ingresos consolidados al 31 de diciembre de 2002, respectivamente. d. Con fecha 13 de octubre de 2002 se constituyó la Sociedad Cencosud Administradora de Tarjetas S.A. (CAT) cuyos activos e ingresos representan el 0,69% y 0,02% de los activos e ingresos consolidados al 31 de diciembre de 2002, respectivamente. e. Con fecha 6 de noviembre de 2002, la Sociedad Matriz y filiales tomaron el control de la Sociedad Proterra S.A., cuyos activos e ingresos representan el 2,0% y 0,9% de los activos e ingresos consolidados al 31 de diciembre de 2002, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2002, los estados financieros consolidados incluyen los activos y pasivos de esas filiales y sus resultados y flujos de efectivo desde la fecha de adquisición correspondiente. e) Corrección monetaria Los estados financieros consolidados son actualizados mediante la aplicación de las normas de corrección monetaria a objeto de reflejar los efectos de la variación en el poder adquisitivo de la moneda ocurrida durante los ejercicios 2003 y 2002. Las actualizaciones han sido determinadas sobre la base de la variación de los índices de precios al consumidor publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, que dieron origen a una variación de 1,0% para el período comprendido entre el 30 de noviembre de 2002 y el 30 de noviembre de 2003 (3,0% para igual periodo del año anterior). Además los saldos de las cuentas de ingresos y gastos fueron corregidos monetariamente para expresarlos a valor de cierre. f) Bases de conversión Los activos y pasivos en moneda extranjera o unidades reajustables, se presentan valorizados en moneda nacional al tipo de cambio vigente al 31 de diciembre de 2003 y 2002, de acuerdo a las siguientes paridades: 2003 $ Dólar estadounidense (US$)
2002 $
593,80
718,61
Unidad de Fomento (UF)
16.920,00
16.744,12
Peso Argentino ($Arg.)
202,32
213,24
Euro
744,95
752,55
Las inversiones en depósitos a plazo se presentan a su costo de inversión más los respectivos intereses y reajustes devengados al cierre de cada ejercicio. Al 31 de diciembre de 2002, las inversiones en depósitos a plazo que han sido entregados en garantía, se presentan bajo el rubro Otros Activos - Otros.
Las inversiones en valores negociables, correspondientes a cuotas de fondos mutuos, se presentan valorizados al valor de la cuota a la fecha de cierre de cada ejercicio.
Cencosud S.A.
h) Valores negociables
Memoria Anual 2003
g) Depósitos a plazo
83
Estados Financieros Consolidados
Las Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones (Patacón) de la provincia de Buenos Aires, del Tesoro Nacional Argentino para Cancelación de Obligaciones Provinciales (LECOP), Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones Proviciales de la Provincia de Córdoba (LECOR) y de Tesorería Garantizadas por Regalías (PETRON), son valorizados al valor de cotización al cierre de cada ejercicio. i) Existencias Las existencias se presentan valorizadas a precio promedio ponderado. Dicha valorización no excede al valor neto de realización al cierre de cada ejercicio. j) Gastos pagados por anticipado En este rubro se presentan seguros, publicidad, arriendos y otros gastos pagados, los cuales no se han devengado a la fecha de cierre de cada ejercicio. Los arriendos por amortizar a más de un año plazo se presentan bajo el rubro Otros activos - otros. k) Activo fijo Los bienes del activo fijo se presentan valorizados al costo de adquisición, más las revalorizaciones legales (corrección monetaria) acumuladas al cierre de cada ejercicio. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, la Sociedad tiene formando parte del activo fijo bienes adquiridos bajo la modalidad de leasing, los cuales no son jurídicamente de su propiedad, pero sobre los cuales existe una opción de compra. Estos activos son presentados en el rubro Otros Activos Fijos y han sido valorizados de acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores de Chile A.G. La depreciación del activo fijo es calculada linealmente sobre el valor actualizado de los bienes de acuerdo con los años de vida útil remanente. La depreciación del ejercicio se presenta incluida en el rubro costos de la explotación por M$ 14.703.511 (M$ 14.422.874 en 2002) y gastos de administración y ventas por M$ 19.916.507 (M$ 19.436.780 en 2002). En el caso de construcción de locales y centros comerciales, el activo fijo incluye los costos reales de financiamiento incurridos por la Sociedad, hasta que los bienes estén en condiciones de ser utilizados, aplicándose la tasa promedio de costo de financiamiento. La Sociedad ha efectuado una evaluación de los flujos generados por los activos de sus filiales en Argentina. Teniendo presente que estos activos fijos en conjunto, han generado flujos operacionales positivos al 31 de diciembre de 2003 y que no existe evidencia que en forma permanente no sean capaces de generarlos en el futuro, según lo establece el Boletín Técnico No 33 del Colegio de Contadores de Chile A.G., se ha llegado a la conclusión que al 31 de diciembre de 2003 no se requiere efectuar ajustes por este concepto, debido a que no ha habido un deterioro significativo en el valor de recuperación de los respectivos activos fijos en Argentina. l) Inversiones en empresas relacionadas La Sociedad valoriza sus inversiones en acciones de empresas relacionadas, filiales y coligadas al valor patrimonial, de acuerdo a lo establecido en la Circular 1.697 de la Superintendencia de Valores y Seguros y a valor patrimonial proporcional, de acuerdo a lo establecido en la Circular 368 de la Superintendencia de Valores y Seguros, para las inversiones efectuadas con anterioridad al 1 de enero de 2003; y a normas contables de aceptación
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
general, incluyendo la aplicación del Boletín Técnico No 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., en lo relativo al tratamiento y valorización de inversiones permanentes en el exterior y el Boletín Técnico No 72 del Colegio de Contadores de Chile A.G., en lo relativo a valorizar las inversiones permanentes utilizando el método de adquisición como base para ajustar el patrimonio de la empresa adquirida a valor justo. Las inversiones (indirectas a través de Cencosud Internacional S.A. y Cencosud España S.L.) en las filiales extranjeras Inversiones Jumbo S.A. (Argentina) y filiales y Easy Argentina S.R.L. son controladas en dólares estadounidenses y sus estados financieros son traducidos a dólares estadounidenses de acuerdo a la metodología establecida por el Boletín Técnico No 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G. para inversiones permanentes en países no estables.
84
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Los estados financieros de las filiales Inversiones Jumbo S.A. (Argentina) y de Easy Argentina S.R.L. al 31 de diciembre de 2003 y 2002, han sido convertidos a pesos chilenos de acuerdo con la siguiente metodología: (1) los activos y pasivos monetarios, se traducen al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio; (2) los restantes activos y pasivos y las cuentas de patrimonio, excluido el resultado del ejercicio, se expresan a sus equivalentes en dólares históricos; (3) los ingresos y gastos, exceptuando aquellos que se determinan a dólares históricos, tales como depreciación, amortización y otros, se traducen al tipo de cambio promedio de cada mes, salvo si existen reevaluaciones muy significativas que afecten los resultados; (4) las existencias se tratan como un activo monetario considerando el nivel de rotación de las mismas y la complejidad de mantener un registro de sus equivalencias en dólares históricos; y (5) las diferencias de traducción de los estados financieros se registran como una partida no operacional en los resultados de la Sociedad. El tipo cambio utilizado en la aplicación del Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., para la traducción de los estados financieros de las filiales argentinas a dólares estadounidenses al 31 de diciembre de 2003 es de 2,935 pesos argentinos por dólar estadounidense, que corresponde al publicado el último día hábil del ejercicio (3,37 pesos argentinos por dólar estadounidense al 31 de diciembre de 2002). La Sociedad ha valorizado las inversiones en las empresas relacionadas adquiridas durante el ejercicio 2003 según el método del valor patrimonial (VP), utilizando el método de adquisición como base para ajustar el patrimonio de las empresas adquiridas a valores justos, de acuerdo a lo establecido en la Circular 1697 de la Superintendencia de Valores y Seguros y el Boletín Técnico Nº 72 del Colegio de Contadores de Chile A.G. La base primaria que utiliza la Sociedad para determinar el valor justo de activos y pasivos de sus filiales es la información obtenida en los procesos de compra y la estimación razonable de los correspondientes valores de mercado. m) Operaciones con pacto de retroventa Los instrumentos financieros adquiridos con compromiso de retroventa se presentan a su valor de adquisición más los intereses y reajustes devengados al cierre del ejercicio y se clasifican en Otros Activos Circulantes. n) Intangibles El saldo incluye los gastos incurridos por la filial Santa Isabel S.A. en Derechos de llaves, los cuales son amortizados de acuerdo al plazo de duración de los respectivos contratos de arriendo de los locales que generaron este derecho. o) Ingresos de explotación Los ingresos por venta se reconocen al momento en que los productos son facturados y se encuentran a disposición de los clientes. Los ingresos por arriendo de espacios y otros servicios se reconocen sobre base devengada de acuerdo a las condiciones establecidas en los contratos y acuerdos comerciales respectivos. Los ingresos por aportes de proveedores se registran sobre base devengada en función de los acuerdos comerciales vigentes y se presentan rebajando los costos de explotación. p) Vacaciones del personal
Boletín Técnico No 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G. q) Impuestos a la renta e impuesto diferidos
con las disposiciones legales vigentes.
Cencosud S.A.
La Sociedad Matriz y filiales contabilizan la provisión por el impuesto a la renta sobre la base de la renta líquida imponible determinada en conformidad
Memoria Anual 2003
La Sociedad Matriz y Filiales determinan y registran el costo correspondiente a las vacaciones del personal sobre base devengada, según lo establece el
85
Estados Financieros Consolidados
La Sociedad Matriz y Filiales dan reconocimiento a los activos y pasivos por impuestos diferidos originados en las diferencias temporarias entre la base tributaria y su base contable, conforme a los Boletines Técnicos No 60, 68, 71 y 73 del Colegio de Contadores de Chile A.G. y las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros. Las Filiales Argentinas Inversiones Jumbo S.A. y Filiales y Easy Argentina S.R.L. registran adicionalmente el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta (IGMP) que fue establecido con efecto a partir de los cierres de ejercicio al 31 de diciembre de 1998 por la Ley N 25.063. Este impuesto es complementario del impuesto a las ganancias, dado que, mientras este último grava la utilidad impositiva del ejercicio, el IGMP constituye una imposición mínima que grava la renta potencial de ciertos activos a la tasa del 1%, de modo que la obligación fiscal de la Sociedad coincidirá con el mayor de ambos impuesto. Sin embargo, si el impuesto determinado a la ganancia mínima presunta excede en un ejercicio fiscal al impuesto a las ganancias determinado, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta de cualquier excedente de impuesto a las ganancias sobre el IGMP que pudiera producirse en cualquiera de los diez ejercicios siguientes, una vez que se hayan agotado las pérdidas acumuladas previamente. Las filiales han activado en el rubro otros activos el cargo por impuesto a la ganancia mínima presunta de M$ 4.448.531, que se estima podrán imputar como pago a cuenta del impuesto a la renta de los próximos ejercicios. r) Estado de flujos de efectivo La Sociedad Matriz y filiales han preparado este estado de acuerdo a disposiciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, aplicando el Método directo establecido en el Boletín Técnico No 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Los valores de efectivo y efectivo equivalente incluidos en dicho estado, representan disponibilidades de caja, cuentas corrientes bancarias, depósitos a plazo, valores negociables y/o instrumentos comprados con compromiso de retroventa, estos últimos susceptibles de convertirse en dinero en un plazo no superior a 90 días y sin riesgo de pérdida significativa de su valor. Se incluyen bajo el rubro Flujos Originados por Actividades de la Operación aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro social, y en general, todos aquellos flujos que no están definidos como de inversión o financiamiento. Cabe destacar que el concepto operacional utilizado en este estado es más amplio que el considerado en el Estado de Resultados (por ejemplo incluye intereses pagados e ingresos financieros percibidos). s) Obligaciones con el público Las obligaciones con el público (bonos) colocados por la Sociedad Matriz se presentan al cierre del ejercicio a su valor nominal más intereses y reajustes devengados. El descuento originado al momento de la colocación de los bonos, se encuentra incluido en el rubro Otros Activos - Otros y se amortiza a resultados linealmente durante el periodo de vigencia de los instrumentos. t) Gastos diferidos por colocación de deuda Los desembolsos financieros y otros gastos asociados directamente con la emisión de los bonos y otros instrumentos de deuda (Crédito Sindicado) al momento de su colocación, se presentan en el rubro Otros Activos - Otros y se amortizan durante el período de vigencia de los instrumentos, en conformidad con la Circular No 1.370 de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
u) Menor y Mayor Valor de Inversiones Este rubro incluye la diferencia entre el costo de adquisición y el valor patrimonial ajustado originado por las inversiones en empresas relacionadas. La amortización de estos valores se reconoce linealmente en resultados en un plazo de 20 años, de acuerdo a la circular No 1697 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Para los menores y mayores valores de inversión originados con anterioridad al 1 de enero de 2003, la amortización de estos valores se reconoce en resultados en un plazo de 20 años, de acuerdo a la circular No 1.358 de la Superintendencia de Valores y Seguros.
86
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
v) Sistemas de Información La Sociedad Matriz y filiales han adquirido paquetes computacionales. Los costos desembolsados por estos softwares están activados conjuntamente con los equipos computacionales y se deprecian en un plazo de 36 y 60 meses, respectivamente. La Sociedad Matriz y filiales han invertido en Sistema de Información SAP (Sistema, aplicaciones y productos). Los valores desembolsados durante el desarrollo y puesta en producción han sido activados en el rubro Otros Activos Fijos asignándole una vida útil de 120 meses. w) Estimación de Deudores Incobrables Se constituye considerando aquellos saldos que se estiman de dudosa recuperabilidad y antigüedad al cierre de cada ejercicio. La provisión se presenta rebajando el saldo de los deudores por venta, documentos por cobrar y deudores varios. x) Transacciones de venta con retroarrendamiento La filial Inmobiliaria Santa Isabel S.A. efectuó una operación de venta con retroarrendamiento (leaseback), la cual se valoriza al igual que las operaciones de leasing. El resultado en venta con retroarrendamiento financiero se difiere en la vida útil restante del bien y se amortiza en proporción a su depreciación, la cual se presenta en el rubro otros ingresos fuera de la explotación. y) Indemnizaciones por años de servicio La Sociedad Matriz y Filiales registran el gasto por indemnización por años de servicio en el momento de ocurrir la desvinculación del personal de acuerdo a la legislación laboral existente y debido a que no existen convenios contractuales que lo obliguen. z) Contratos de derivados La Sociedad mantiene contratos de cobertura de monedas y para riesgos por fluctuación de tasas de cambio, considerados como contratos de cobertura de transacciones esperadas. Dichos contratos han sido valorizados y contabilizados de acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico No 57 del Colegio de Contadores de Chile A.G.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
87
Estados Financieros Consolidados
Sociedades incluidas en la consolidación Porcentaje de Participación 2003 RUT
Nombre Sociedad
2002
Directo
Indirecto
Total
Total
%
%
%
%
84.358.900-6
Jumbo S.A.
91,8500
0,0000
91,8500
91,8500
94.226.000-8
Cencosud Shopping Center S.A.
92,9284
0,0000
92,9284
92,9284
96.671.750-5
Easy S.A.
98,4925
0,0000
98,4925
98,5072
83.123.700-7
Mercado Mayorista P Y P Ltda.
90,0000
0,0000
90,0000
90,0000
78.410.310-2
Comercial Food And Fantasy Ltda.
90,0000
0,0000
90,0000
90,0000
Extranjero
Inversiones Jumbo S.A.
0,0000
99,9629
99,9629
99,9629
Extranjero
Cencosud S.A.(Argentina)
0,0000
99,3000
99,3000
99,3000
Extranjero
Unicenter S.A.
0,0000
99,9000
99,9000
99,9000 100,0000
96.908.706-5
Inmobiliaria Rotondo S.A.
96.978.180-8
Cencosud Internacional S.A.
Extranjero
Easy Argentina S.R.L.
96.805.390-6
Proterra S.A.
99.500.840-8
Cencosud Administradora De Tarjetas S.A.
1,0000
99,0000
100,0000
99,9787
0,0000
99,9787
99,9787
0,1000
99,9000
100,0000
100,0000
0,0000
100,0000
100,0000
100,0000
99,4777
0,5223
100,0000
100,0000 100,0000
Extranjero
Cencosud España SL
0,0000
100,0000
100,0000
84.671.700-5
Santa Isabel S.A.
99,6281
0,0000
99,6281
0,0000
96732.790-5
Inmobiliaria Santa Isabel S.A.
25,0000
75,0000
100,0000
0,0000
82.148.100-7
Supermercado Agas S.A.C.
0,0000
100,0000
100,0000
0,0000
Extranjero
Inversiones Toby S.A.
0,0000
100,0000
100,0000
0,0000
Extranjero
Constructora Reineta S.A.
0,0000
100,0000
100,0000
0,0000
NOTA 3 - CAMBIOS CONTABLES 1- A partir del 1 de enero de 2003, la Sociedad ha valorizado según el método del valor patrimonial (VP), utilizando el método de adquisición como base para ajustar el patrimonio de las sociedades adquiridas Santa Isabel S.A. y filiales, Inversiones Toby S.A. y Constructora Reineta S.A. a valores justos, de acuerdo a lo establecido en la circular 1697 de la Superintendencia de Valores y Seguros y el Boletín Técnico No 72 "Combinación de Negocios Inversiones Permanentes y Consolidación de Estados Financieros" del Colegio de Contadores de Chile A.G. El efecto en resultados en el ejercicio 2003 por la aplicación del cambio en la valorización de inversiones permanentes significó un abono a resultados por M$ 3.945.493. 2- Las filiales que poseen existencias para la venta tanto de hipermercados como de homecenters, han procedido a modificar el método de valorización de sus existencias, pasando desde un método de valorización basado en el último costo de adquisición al método de valorización en base a precio promedio ponderado. En razón de los elevados índices de rotación y de la estabilidad observada en los costos de adquisición de las existencias, este cambio contable no genera
3- No existen otros cambios contables por el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2003.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
efectos significativos en los estados financieros de los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2003 y 2002.
88
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
NOTA 4 - VALORES NEGOCIABLES
Instrumentos
Acciones Cuotas de fondos mutuos
2003
2002
M$
M$
26.664
22.865
17.394.548
25.396.538
-
1.013.512
-
605.701
Letras de Tesorería Nacional y de La Provincia de Córdoba LECOP, LECOR y o Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones de la Provincia de Bs. As. Certificados de depósitos reprogramados (Cedros) Total Valores Negociables
23.727
-
17.444.939
27.038.616
NOTA 5 - DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO Circulantes Hasta 90 días
Deudores por Ventas
Total Circulante(neto)
Largo Plazo
2003
2002
2003
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
29.598.727 15.377.212 -
2.814.830
-
-
38.518.759 30.039.741
2.326.202
Estimación deudores incobrables Deudores varios
Subtotal
2002
Estimación deudores incobrables Documentos por cobrar
Mas de 90 hasta 1 año
2003
785.758 32.413.557 -
26.360.590 16.162.970
61.051
-
-
-
-
38.914.385 30.233.944
2.260
-
6.052.967
194.203 40.844.961
-
-
-
-
-
1.930.576
-
-
-
-
4.077.107
5.001.189
91.348
-
4.168.455
4.022.072
5.001.189
528.816
119.727
-
-
-
-
146.383
-
-
Estimación deudores incobrables Total deudores largo plazo
592.127
119.727
NOTA 6 - SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS Los saldos con las empresas relacionadas en general, corresponden a transacciones propias del giro de la Sociedad, realizadas de acuerdo con las normas legales, en condiciones de equidad en cuanto a plazo se refiere, y a precios de mercado. Por Cobrar RUT
Sociedad
Corto plazo 2003
2002 M$
78.408.990-8 Administradora del Centro Comercial Alto Las Condes Ltda.
406.066
89.512
Extranjero
Agrojumbo S.A.
171.281
326
7.012.865-9
Manfred Paulmann Koepfer
133.186
-
Peter Paulmann Koepfer
2.579
-
Heike Paulmann Koepfer
13.573
-
895.855
-
1.622.540
89.838
79.651.900-2 Adem Ltda. Totales
Cencosud S.A.
8.953.509-3 8.953.510-7
Memoria Anual 2003
M$
89
Estados Financieros Consolidados
Por pagar Corto plazo RUT
Sociedad
2003 M$
78.408.990-8 Administradora del Centro Comercial Alto Las Condes Ltda
2002 M$
101.553
140.516
95.944
96.903
197.497
237.419
86.193.900-6 Quinchamalí S.A. Totales
c) Transacciones Sociedad
RUT
Naturaleza de
Descripción de
la relación
la transacción
2003 Monto
2002 Efecto en
Monto
Efecto en
resultados
resultados
(cargo/abono) M$
M$
(cargo/abono) M$
M$
Administradora Centro Comercial Alto Las Condes Ltda. 78.408.990-8 Coligada
Venta mercadería
132.693
Gastos comunes
2.033.866
Recuperación de gastos
2.165.216
Otros servicios
1.289.199
132.693 (
76.704
2.033.866 ) 2.219.400 2.165.240
1.930.693
731.447
76.704 ( 2.219.400 ) 1.930.693
377.475
(
Bruno Philippi Irarrázabal
4.818.243-7
Director
Honorarios Director
28.199
(
28.199 )
33.320
(
33.320 )
Manfred Paulmann Koepfer
7.012.865-9
Director
Honorarios Director
111.159
(
111.159 )
99.377
(
99.377 )
Préstamos otorgados
133.186
-
-
377.475 )
-
Remuneraciones
10.457
(
10.457 )
10.144
(
10.144 )
Peter Paulmann Koepfer
8.953.509-3
Director
Honorarios Director
85.506
(
85.506 )
109.693
(
109.693 )
Heike Paulmann Koepfer
8.953.510-7
Director
Honorarios Director
(
85.506 )
(
6.775 )
Préstamos otorgados
2.579 85.506
Préstamos otorgados
5.573
Remuneración
6.775
-
-
-
100.606
(100.606 )
9.087
(
9.087 )
Erwin Wagner Fonseca
4.968.163-1
Director
Honorarios Director
28.194
(
28.194 )
33.556
(
33.556 )
Horst Paulmann Kemna
3.294.888-K
Presidente Directorio
Remuneración y Gto.Rep.
30.847
(
30.847 )
55.585
(
55.585 )
(
14.773 )
(
286.728 )
Unoesuno.com Chile
96.915.350-5 Empresa Director
Prestación de servicios
17.622
(
17.622 )
14.773
Adelco Temuco Ltda.
79.533.590-0 Empresa Hermano Director Compra de Mercadería
102
(
102 )
-
Adelco Santiago Ltda.
79.595.200-4 Empresa Hermano Director Compra Mercadería y serv.
790.233
(
790.233 )
286.728
71.490
21.853
Venta de Mercadería Adelco Talca Ltda.
79.522.940-K Empresa Hermano Director Compra de Mercadería Venta de Mercadería
71.490 3.031
(
306
21.853
3.031 )
-
-
306
-
-
Adelco Chillán Ltda.
79.564.810-0 Empresa Hermano Director Compra de Mercadería
3.650
(
3.650 )
-
Adelco Valparaíso Ltda.
79.538.490-1 Empresa Hermano Director Compra de Mercadería
92.165
(
92.165 )
3.108
(
-
207.961
(
207.961 )
97.194
(
40.696
19.438
363.461 )
79.071
3.108 )
Importadora y Comercial 78.410.320-K Empresa Director
Compra de Mercadería Arriendos
40.696
97.194 ) 19.438
Compañía de Telecomunicaciones de Chile
90.635.000-9 Director en Común
Adem Ltda.
79.651.900-2 Empresa Hermano Director Préstamo Otorgado
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Regen Ltda.
90
www.global-reports.com
Prestación de servicios Recaudación de préstamo
363.461
(
(
79.071 )
1.782.500
56.867
-
-
866.645
-
-
-
Estados Financieros Consolidados
NOTA 7 - EXISTENCIAS El saldo del rubro Existencias está compuesto en su totalidad por productos para la venta de Hipermercados, supermercados y tiendas Homecenters de acuerdo al siguiente detalle: 2003 Mercadería para la venta Materiales de empaque Mercadería en tránsito Subtotal
2002
M$
M$
87.070.295
75.465.180
180.579
259.084
1.808.957
3.622.870
89.059.831
79.347.134
NOTA 8 - IMPUESTOS DIFERIDOS E IMPUESTOS A LA RENTA Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, la Sociedad Matriz y las filiales que presentan renta líquida imponible positiva, contabilizaron impuesto a la renta, de acuerdo a las disposiciones legales que afectan a cada Compañía. El monto del impuesto provisionado se presenta neto de los pagos provisionales mensuales y el saldo neto por recuperar se presenta en el rubro Impuestos por recuperar. La Sociedad Matriz tiene un F.U.T. de M$ 40.271.662 con crédito y M$ 2.188.835 sin crédito. El detalle del impuesto a la renta determinado por las empresas consolidadas al 31 de diciembre de 2003 y 2002 neto de su monto a recuperar, es el siguiente: Impuestos por Recuperar (pagar) 2003
2002
M$
M$
Cencosud S.A. Chile
844.160
Jumbo S.A.
950.282
910.983
Cencosud Shopping Center S.A.
784.902
581.352
Easy S.A. Consolidado
449.775
438.078
Mercado Mayorista PyP Cencosud Internacional S.A. Consolidado Comercial Food and Fantasy Ltda. Cencosud Administradora de Tarjetas S.A. Santa Isabel S.A. Consolidado Totales
1.512.844
51.952
79.755
509.129
1.335.653
214
703
280.387
(25.063)
217.956
-
4.088.757
4.384.305
Estos montos se incluyen en el rubro impuestos por recuperar.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
91
Estados Financieros Consolidados
Impuestos diferidos
Conceptos
2003
2002
Impuesto diferido
Impuesto diferido
Impuesto diferido
Impuesto diferido
Activo
Pasivo
Activo
Pasivo
Corto plazo Largo plazo M$
Corto plazo Largo plazo
M$
M$
Corto plazo Largo plazo
M$
M$
M$
Corto plazo Largo plazo M$
M$
Diferencias Temporarias Provisión cuentas incobrables
1.093.011
-
-
-
258.646
-
-
-
-
-
-
-
-
-
251.168
-
484.977
-
-
-
119.050
-
-
-
-
-
129.542
137.175
-
-
-
28.418
5.453
-
14.472
-
-
-
2.061
21.886
Ingresos Anticipados Provisión de vacaciones Activos en leasing Otros eventos Existencias Activo fijo
-
-
-
-
-
-
-
-
104.686
-
-
6.386.663
8.232
9.957
-
4.797.175
-
-
-
-
-
-
-
-
Provisión de obsolescencia inventarios Pérdidas tributarias acumuladas
1.614.029 38.908.219
-
-
-
-
26.888
-
87.195
-
-
-
-
-
1.911.321
2.550.981
-
143.832
786.897
708.388
-
-
-
-
-
1.289.617
-
-
-
230.138
-
7.174
48
145
-
-
-
-
30.472
761.855
-
-
36.577 21.784.678
-
-
5.209.893 40.690.171
231.161
7.957.142
253.229
5.077.617
Utilidades diferidas Provisiones Gastos diferidos Largo plazo
553.636 27.243.102
Otros Cuentas complementarias-neto de amort. Provisión de valuación Totales
Impuestos a la renta
2003
Item Gasto tributario corriente (provisión impuesto)
2002
M$ (
Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior)
4.306.686 ) 532
Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio Beneficio tributario por pérdidas tributarias
1.689.884
M$ ( 4.829.051 ) ( 1.185.472 )
(7.361.256 ) (
2.510.929 )
(
22.973 )
188.599 ( 3.369.358 )
Efecto por amortización de cuentas complementarias de activos y pasivos diferidos
-
Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provisión de evaluación Otros cargos o abonos en la cuenta
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Totales
17.066.718
1.135.477
29.326
798.544
2.894.732
(
7.261.261)
NOTA 9 - OTROS ACTIVOS CIRCULANTES El detalle de este rubro es el siguiente: 2003 Pactos de Retroventa Otros Activos Total
92
www.global-reports.com
2002
M$
M$
2.925.368
9.907.239
32.085
947
2.957.453
9.908.186
6.176.769
Estados Financieros Consolidados
NOTA 10 - INFORMACION SOBRE OPERACIONES DE COMPROMISO DE COMPRA, COMPROMISO DE VENTA, VENTA CON COMPROMISO DE RECOMPRA Y COMPRA CON COMPROMISO DE RETROVENTA DE TITULOS O VALORES MOBILIARIOS. Fechas Código Inicio
Término
Contraparte
Moneda
Valor
de origen
suscripción
Tasa
Valor final
M$
%
M$
Identificación
Valor de
de Instrumentos
mercado M$
CRV 29/12/2003 05/01/2004
BBVA
Pesos
925.000
0,24
925.518
Letras Hipotecarias
925.148
CRV 29/12/2003 05/01/2004
Dresdner Bank
Pesos
1.000.000
0,23
1.000.537
Letras Hipotecarias
1.000.153
CRV 30/12/2003 09/01/2004
Dresdner Bank
Pesos
1.000.000
0,20
1.000.667
Letras Hipotecarias
1.000.067
NOTA 11 - ACTIVOS FIJOS a) Cuadro Resumen 2003 Activos
Terrenos
Saldos al
Depreciación
Depreciación
31/12/2003
acumulada
del ejercicio
M$
M$
M$
264.929.769
-
-
Construcciones y obras de infraestructura Maquinaria y equipos
561.457.508
(
112.219.432 )
(
17.228.613 )
96.088.158
(
51.903.084 )
(
10.815.398 )
3.018
(
336 )
(
11 )
105.299.519
(
29.016.685 )
(
6.575.996 )
1.027.777.972
(
193.139.537 )
(
34.620.018 )
Mayor valor por retasación técnica del activo fijo Otros activos fijos Total 2002 Activos
Terrenos
Saldos al
Depreciación
Depreciación
31/12/2002
acumulada
del ejercicio
M$
M$
265.825.930
M$ -
-
Construcciones y obras de infraestructura
557.541.728
(
Maquinaria y equipos
96.495.856
Otros activos fijos
73.982.004 993.845.518
Total
113.795.105 )
(
18.322.816 )
(
50.071.990 )
(
10.966.944 )
(
25.356.343 )
(
4.569.894 )
(
189.223.438 )
(
33.859.654 )
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
93
Estados Financieros Consolidados
b) Otros activos fijos El detalle de este rubro es el siguiente: Concepto
Saldos al
Depreciación
Saldos al
Depreciación
31/12/2003
acumulada
31/12/2002
acumulada
M$
M$
Instalaciones
38.331.052
M$ (
11.584.728 )
19.426.561
(
9.632.422)
M$
Muebles y útiles
35.429.531
(
12.597.591 )
29.958.878
(
12.147.387)
10.629.313
(
4.418.394 )
7.395.331
(
2.918.219 )
2.045.613
(
58.041 )
2.143.384
(
658.315 )
Equipos computacionales, softwares y sistemas de información Activos en leasing Activo fijo en tránsito
77.713
-
349.501
-
Terreno
7.546.824
-
-
-
Anticipo proveedores
8.148.958
-
14.590.309
-
Otros activos
3.090.515
(
357.931 )
118.040
-
105.299.519
(
29.016.685 )
73.982.004
Total
(
25.356.343 )
c) Activos en leasing Al 31 de diciembre de 2003, la filial Santa Isabel S.A. presenta en este rubro el inmueble (terreno y construcción) ubicado en Pedro Montt Nº 1845, Valparaíso, donde opera un local de supermercado. La tasa anual del contrato es de un 8,1% y su vencimiento es en enero del 2005. Al 31 de diciembre de 2002, se presenta en este rubro la compra de máquinas registradoras para el uso en locales comerciales. Los contratos de compra tienen un plazo de pago de 12 meses que vencen en marzo del 2003. La tasa de interés promedio de los contratos es de un 5,1% anual. Estos activos no son jurídicamente de propiedad de las Sociedades, razón por la cual, mientras no ejerzan la opción de compra, no pueden disponer libremente de ellos. Al 31 de diciembre de 2003 se ejerció la opción de compra por ellos, por lo cual, están formando parte del rubro maquinarias y equipos. d) Terreno en rubro otros activos fijos La filial Santa Isabel S.A. presenta en este rubro el valor justo del terreno ubicado en Limache Nº 100, Viña del Mar, el cual no está siendo utilizado por la sociedad en actividades relacionadas con el giro de la operación de supermercados. NOTA 12 – TRANSACCIONES DE VENTA CON RETROARRENDAMIENTO
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Sociedad
: Inmobiliaria Santa Isabel S.A.
Fecha Inicio
: 20/01/1995
Fecha Término
: 20/01/2005
Tipo de operación
: Vendedora Arrendataria
Bienes involucrados
: Inmueble ubicado en Pedro Montt 1845, Valparaíso
Precio de compraventa
: U.F. 115.495
Valor nominal
: U.F. 168.000
Cuotas de arrendamiento
: 120
Periodo contrato
: 10 años
Utilidad de la transacción
: M$ 22.841
94
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Rubro en el
Monto Amortizado
Saldo por
en el ejercicio
amortizar
M$
M$
Estado Financiero Otros ingresos fuera de la explotación
248
-
-
18.876
Otros activos fijos
NOTA 13 - INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS Agrojumbo S.A. Al cierre del ejercicio la filial Agrojumbo S.A. se encuentra en etapa de desarrollo, manteniendo plantaciones de olivos para su explotación futura. Por esta razón no ha sido consolidada línea a línea. Utilidades potencialmente remesables de Sociedades Extranjeras Las utilidades potencialmente remesables al 31 de diciembre de 2003 de la filial Cencosud S.A. (Argentina) ascienden a 266 millones de pesos argentinos. La política de la Sociedad en los últimos 5 años ha sido reinvertir las utilidades obtenidas en cada ejercicio. Detalle de las Inversiones RUT
Sociedad
País de
Moneda
Nº de Porcentaje de
Patrimonio
Resultado
Resultado
Origen
control
acciones participación
sociedades
del ejercicio
devengado
2003 2002 % Extranjero
Agrojumbo S.A.
Argentina $ Argentino
%
Valor contable VPP
de la inversión
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
26.232 87,44 87,44 2.607.252 2.898.200 (129.997) 110.277 (113.669)
96.425
2.279.781
2.534.186 2.279.781 2.534.186
78.408.990-8 Administradora del Centro Comercial Alto Las Condes Ltda.
Chile
$ Chileno
- 45,00 45,00
705.027
920.581 (215.553) 621.421
Totales
(96.999) 279.640
317.263 2.597.044
414.262
317.263 (414.262)
2.948.448 2.597.044 2.948.448
NOTA 14 - MENOR Y MAYOR VALOR DE INVERSIONES 1- Santa Isabel S.A. Con fecha 31 de julio de 2003 Cencosud S.A. adquirió 588.130.159 acciones de Santa Isabel S.A., representativas del 99,61% del total de acciones. El valor pagado ascendió a M$ 7.188.147. El costo de adquisición además se le incorpora M$ 553.002 de otros costos directamente relacionados con la adquisición (asesores y due diligence). Con fecha noviembre de 2003, Cencosud S.A. adquirió 77.895 acciones de Santa Isabel S.A. a los accionistas minoritarios en un valor de M$ 14.800, aumentando la participación a un 99,62813%. La diferencia entre el valor de adquisición y el valor patrimonial de la inversión según los estados financieros a valores justos y a la fecha de compra ascendió a M$ 19.667.782 y fue registrado como menor valor de inversiones.
Con fecha 31 de julio de 2003, Cencosud S.A. adquirió 250 acciones de Inmobiliaria Santa Isabel S.A., representativas del 25% del total de acciones. El valor pagado ascendió a M$ 98.869. La diferencia entre el valor de adquisición y el valor patrimonial de la inversión según los estados financieros a valores justos y a la fecha de compra ascendió a M$ 53.163 y fue registrado como mayor valor de inversiones.
Con fecha 26 de diciembre de 2003 las filiales Cencosud Internacional S.A. y Cencosud S.A. (Argentina) adquirieron el 100% de las acciones de Inversiones Toby S.A. La diferencia entre el valor de adquisición y el valor patrimonial de la inversión según los estados financieros a valores justos y a la fecha de compra ascendió a USD 517.157 y fue registrado como menor valor de inversiones.
Cencosud S.A.
3- Inversiones Toby S.A.
Memoria Anual 2003
2- Inmobiliaria Santa Isabel S.A.
95
Estados Financieros Consolidados
Esta sociedad tiene formando parte de su activo, terrenos que anteriormente eran arrendados por Cencosud S.A.(Argentina). 4- Constructora Reineta S.A. Con fecha 26 de diciembre de 2003 las filiales Cencosud Internacional S.A. y Cencosud S.A. (Argentina) adquirieron el 100% de las acciones de Constructora Reineta S.A. La diferencia entre el valor de adquisición y el valor patrimonial de la inversión según los estados financieros a valores justos y a la fecha de compra ascendió a USD 862.247 y fue registrado como menor valor de inversiones. Esta sociedad tiene formando parte de su activo, terrenos que anteriormente eran arrendados por Cencosud S.A.(Argentina). 5- Easy Argentina S.R.L. Durante el ejercicio 2002, la Sociedad tomó el control de la Sociedad Easy Argentina S.R.L. (Ex The Home Depot Argentina S.R.L.). El valor de adquisición de dicha inversión ascendió a MUS$ 105.052. La diferencia entre el valor de adquisición y el valor patrimonial proporcional de la inversión según los estados financieros a la fecha de compra ascendió a MUS$ 19.862 y fue registrado como mayor valor de inversiones. Con fecha 4 de diciembre de 2002, Cencosud S.A. aportó a la filial Cencosud Internacional S.A. 998 cuotas sociales de Easy Argentina S.R.L., en un valor de MUS$ 104.842, por lo cual, transfirió el mayor valor vigente a la fecha de aporte. 6- Proterra S.A. Con fecha 6 de noviembre de 2002, la Sociedad Matriz en conjunto con su filial Easy S.A., tomaron el control del 100% de las acciones de Proterra S.A. El valor de adquisición de dicha inversión ascendió a M$ 8.313.347. La Diferencia entre el valor de adquisición y el valor patrimonial proporcional de la inversión según los estados financieros a la fecha de compra ascendió a M$ 739.988 y fue registrado como menor valor de inversiones. 7- Revelaciones específicas por aplicación de la metodología "Combinación de Negocios, Inversiones permanentes y consolidación de estados financieros" • Nombre y descripción de las empresas combinadas: Santa Isabel S.A., Inmobiliaria Santa Isabel S.A. y Supermercado Agas S.A.C. • Método utilizado para registrar la combinación: Método de adquisición • Fecha efectiva de combinación: 31 de julio de 2003 • Como parte del proceso de toma de control de la Sociedad, se inicio un plan de reestructuración y utilización de sinergías administrativas y operacionales. Lo anterior significó constituir provisiones por gastos de personal, gastos de cierre de locales, ajustar a valor de realización y/o castigar activos fijos de locales cerrados que no serán utilizados, provisionar a valor presente el exceso del valor justo a pagar por contratos onerosos de arriendo de locales acordados por la administración anterior. • El exceso entre el valor pagado y el valor patrimonial ajustado por la compra de Santa Isabel ascendió a M$ 19.667.782 y se amortiza linealmente con
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
cargo a resultados en un plazo máximo de 20 años. M$ Saldo inicial
19.667.782
Corrección monetaria
(
39.336 )
Amortización del ejercicio
(
408.926 )
Saldo final
96
www.global-reports.com
19.219.520
Estados Financieros Consolidados
• Como el costo de adquisición de la filial Inmobiliaria Santa Isabel S.A. resultó inferior al valor patrimonial ajustado, y después de realizar una revisión crítica de los valores justos de activos y pasivos, la sociedad matriz registró ésa diferencia como mayor valor de inversiones por M$ 53.163, el que será amortizado con abono a resultados correlacionándolo con el "consumo" de los beneficios económicos inherentes a los activos depreciables adquiridos, cuyo plazo no excede los 20 años de vida útil. M$ Saldo inicial
(
Corrección monetaria
107
Amortización del ejercicio Saldo final
53.163 ) 1.105
(
51.951 )
• A la fecha de cierre de los estados financieros, las filiales Cencosud Internacional S.A. y Cencosud S.A. (Argentina) han valorizado las inversiones en las sociedades Inversiones Toby S.A. y Constructora Reineta S.A. al valor patrimonial ajustado, utilizando el método de adquisición, de acuerdo a lo establecido en la circular 1.697 de la Superintendencia de Valores y Seguros y el Boletín Técnico No 72 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Debido a que las adquisiciones en las mencionadas sociedades se materializaron en una fecha muy cercana al cierre (26 de diciembre de 2003) los valores justos determinados no sufrieron variación con respecto al valor libro de activos y pasivos. Estos valores están siendo revisados de acuerdo a lo establecido en el párrafo 66 del Boletín Técnico No 72 del Colegio de Contadores de Chile A.G., y por lo tanto, los valores justos determinados al cierre del ejercicio podrán sufrir modificaciones. El exceso entre el valor pagado y el valor patrimonial ajustado por la compra de Inversiones Toby S.A. y Constructora Reineta S.A. fue de US$ 517.157 y US$ 862.247, respectivamente, y se amortiza linealmente con cargo a resultados en un plazo máximo de 20 años. Menor valor 2003 RUT
Sociedad
Monto amortizado
Saldo
en el ejercicio
menor valor
M$ 79.507.100-8
Comercial Multimarket S.A.
834
M$ 24.060
82.148.100-7
Supermercados Agas S.A.C.
919
37.556
Extranjero
Constructora Reineta S.A.
2.134
509.869
Extranjero
Inversiones Toby S.A.
1.279
305.808
408.926
19.219.520
37.369
703.790
451.461
20.800.603
84.671.700-5
Santa Isabel S.A.
96.805.390-6
Proterra S.A.
Total 2002 RUT
Proterra S.A.
Monto amortizado
Saldo
en el ejercicio
menor valor
M$
M$
6.229
741.159
6.229
741.159
Memoria Anual 2003
96.805.390-6 Total
Sociedad
Cencosud S.A.
97
Estados Financieros Consolidados
Mayor valor 2003 RUT
Sociedad
96.732.790-5
Inmobiliaria Santa Isabel S.A.
Extranjero
Easy Argentina S.R.L.
Total
Monto amortizado
Saldo
en el ejercicio
mayor valor
M$
M$
1.105
51.951
589.690
10.663.576
590.795
10.715.527
2002 RUT Extranjero
Sociedad Easy Argentina S.R.L.
Total
Monto amortizado
Saldo
en el ejercicio
mayor valor
M$
M$
648.146
13.754.762
648.146
13.754.762
NOTA 15 – INTANGIBLES La composición del rubro es la siguiente 2003 M$ Derechos de llave
23.684
Total Intangibles
23.684
Amortización del ejercicio (1)
(
416 )
Amortización acumulada
(
13.931 )
Total Amortización Acumulada
(
14.347 )
Total Intangibles (neto)
9.337
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
(1) El cargo a resultados por la amortización del ejercicio del derecho de llave se incluye en el rubro gastos de administración y ventas.
98
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
NOTA 16 - OTROS (ACTIVOS) El detalle de este rubro es el siguiente: 2003
2002
M$
M$
Depósitos a plazo Dresdner Bank (1)
-
60.458.815
Descuento en colocación de bonos(2)
1.877.240
2.096.510
Gastos diferidos por colocación de deuda(3)
4.706.818
2.475.337
Impuesto a la ganancia Mínima presunta
4.448.531
2.554.358
615.075
-
Valores en garantía
1.847.650
1.589.751
Otros
5.357.381
3.324.251
Total
18.852.695
72.499.022
Arriendos anticipados
(1) Con fecha 16 de diciembre de 2003, la matriz y la filial Jumbo S.A. rescataron las inversiones efectuadas con Dresdner Bank Lateinamerika AG. Estos recursos fueron utilizados en el pago por la cesión a Cencosud S.A., de los derechos que Dresdner Bank Lateinamerika AG mantenía sobre los créditos otorgados a la filial Cencosud S.A. (Argentina) por un monto de US$ 83.300.000. (2) La amortización del descuento en colocación de bonos asciende a M$ 219.270 y M$ 221.506 al 31 de diciembre de 2003 y 2002, respectivamente, y se presenta en el rubro otros egresos fuera de la explotación (Nota 24). (3) La amortización de los gastos diferidos en colocación de deuda asciende a M$ 1.025.189 y M$ 284.245 al 31 de diciembre de 2003 y 2002, respectivamente, y se presenta en los rubros otros egresos fuera de la explotación (Nota 24 y 27).
NOTA 17 - OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO Tipos de monedas e índice de reajuste Otras monedas Banco o Institución RUT
Financiera
Dólares
Euros
extranjeras
UF
$ no reajustable
Totales
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
Corto Plazo 97.004.000-5
Banco Chile
3.898.274 3.644.530
-
2.591
-
-
-
-
-
-
3.898.274
3.647.121
Extranjero
Banco Chile NY
1.524.785 3.148.746
-
-
-
-
-
-
-
-
1.524.785
3.148.746
200.000 201.999
200.000
201.999
97.006.000-6
Banco de Crédito e Inversiones
Extranjero
Citibank
Extranjero
D.B. Hamburgo
Extranjero
BNP
-
-
-
-
-
-
-
12.039.914 14.640.605
-
-
-
-
11.894
-
-
-
- 12.039.214 14.652.499
6.923.956
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6.923.956
-
-
-
-
-
81.854
-
-
-
-
-
81.854
-
Extranjero
Bank Boston
-
-
-
-
967 358.457
-
-
-
-
967
358.457
Extranjero
Banco De Galicia Y Bs.As.
-
-
-
-
587
-
-
-
--
587
3.700
3.700
Totales
24.386.929 21.433.881
-
2.591
83.408 374.051
-
-
200.000 201.999 24.670.337 22.012.522
Monto capital adeudado
24.126.472 21.201.825
-
2.591
83.408 374.051
-
-
200.000 201.999 24.409.880 21.780.466
Tasa int prom anual
7,07%
3,92%
1,72%
4,0%
17,00%
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
99
Estados Financieros Consolidados
Tipos de monedas e índice de reajuste Otras monedas Banco o Institución RUT
Financiera
Dólares
Euros
extranjeras
UF
$ no reajustable
Totales
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
Largo Plazo Extranjero
Dresdner Bank
720.869
901.483
-
-
-
-
-
-
-
-
720.869
97.006.000-6
Banco de Crédito e Inversiones
745.800
-
-
-
-
-
- 2.168.286
12.907
-
758.707 2.168.286
745.800
-
-
-
758.707 2.168.286
-
-
-
-
-
97.004.000-5
Banco Chile
97.015.000-5
Banco Santander
97.030.000-7
Banco del Estado de Chile
745.800
97.023.000-9
Corpbanca
745.800
-
-
-
-
-
-
-
97.051.000-1
Banco del Desarrollo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
901.483
-
-
- 2.168.286
12.907
-
-
-
- 2.168.286
12.907
-
-
-
-
12.907
-
758.707
7.738
-
753.538
-
6.887
-
6.887
-
-
12.907 2.168.286
97.053.000-2
Banco Security
-
-
-
-
-
-
-
-
6.887
-
6.887
97.032.000-8
Banco Bilbao Vizcaya Arg
-
-
-
-
-
-
-
-
21.512
-
21.512
-
Extranjero
Rabobank Curacao NV
1.341.366
-
-
-
-
-
-
-
-
- 1.341.366
-
Extranjero
SCh Overseas Bank Inc.
1.341.366
-
-
-
-
-
-
-
-
- 1.341.366
-
Extranjero
Export Development Canada
745.800
-
-
-
-
-
-
-
-
-
745.800
-
Extranjero
HSBC Bank Chile
295.100
-
-
-
-
-
-
-
-
-
295.100
-
Extranjero
Banco Bilbao Vizcaya Arg
447.122
-
-
-
-
-
-
-
-
-
447.122
-
97.080.000-k
Banco Bice
-
-
-
-
-
-
- 1.625.198
12.907
-
Totales
7.874.823
901.483
-
-
-
-
-
Monto capital adeudado
7.836.708
-
-
-
-
-
- 8.032.992
-
3,95%
4,44%
Tasa int prom anual
2,24%
Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%)
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Porcentaje obligaciones moneda nacional (%)
100
www.global-reports.com
2,32%
99,06 0,94
8.130.056 107.559
12.907 1.625.198
- 7.982.382 9.031.539 - 7.836.708 8.032.992
Estados Financieros Consolidados
NOTA 18 - OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO Con fecha 16 de diciembre de 2003, Dresdner Bank Lateinamerika AG cedió a Cencosud S.A. Chile, los derechos que le correspondían sobre los créditos que mantenía con la filial Cencosud S.A. Argentina por un monto de US$ 83.300.000. RUT
Banco o Institución
Moneda índice de Reajuste
Financiera
Años de Vencimiento
Fecha cierre ejercicio actual
Más de 1
Más de 2
Más de 3
Más de 5
2003
Tasa de
hasta 2
hasta 3
hasta 4
hasta 10
Total
interés anual
largo plazo M$
M$
-
639.540
M$
M$
M$
M$
UF
-
-
-
97.015.000-5 Banco Santander
$ no reajustables
-
639.540
1.453.500
UF
-
-
-
$ no reajustables
-
639.540
1.453.500
UF
-
-
-
-
-
355.554
-
-
-
355.554
0,80
61.762.585
$ no reajustables
-
639.540
1.453.500
9.534.960 11.628.000
4,44
-
UF
-
-
-
-
Dólares
-
11.876.000
-
- 11.876.000 9.534.960 11.628.000
Dresdner Bank
Dólares
-
-
9.534.960 11.628.000 -
4,44
M$
$ no reajustables
Extranjero
9.534.960 11.628.000
Total largo plazo
97.004.000-5 Banco de Chile
97.080.000-K Banco BICE
1.453.500
2002
19.281.590 4,44
-
9.534.960 11.628.000
19.281.590
4,44
14.452.155
97.006.000-6 Banco de Crédito e Inversiones Extranjero
-
19.281.590
Deustche Bank Hamburgo
97.030.000-7 Banco del Estado
$ no reajustables Dólares
97.023.000-9 Corpbanca
$ no reajustables Dólares
4,09
14.515.922
-
639.540
1.453.500
4,44
-
1.361.880
1.238.073
1.609.495
-
4.209.448
2,39
-
-
383.412
871.390
5.716.320
6.971.122
4,44
-
1.361.880
1.238.073
1.609.495
-
4.209.448
2,39
-
97.051.000-1 Banco del Desarrollo 97.053.000-2 Banco Security
$ no reajustables
-
341.244
775.555
5.087.640
6.204.439
4,44
-
$ no reajustables
-
341.244
775.555
5.087.640
6.204.439
4,44
-
Extranjero
Banco Bilbao Vizcaya Dólares
816.475
742.250
964.925
-
2.523.650
2,39
-
Extranjero
Rabobank Curacao NV Dólares
2.449.425
2.226.750
2.894.775
-
7.570.950
2,39
-
Extranjero
SCh Overseas Bank
Dólares
2.449.425
2.226.750
2.894.775
-
7.570.950
2,39
-
Extranjero
Export Development Canada
Dólares
1.361.880
1.238.073
1.609.495
-
4.209.448
2,39
-
HSBC Bank
Dólares
538.874
489.885
636.851
-
1.665.610
2,39
-
-
1.065.900
2.422.500
15.891.600 19.380.000
4,44
-
Argentaria
Extranjero
97.032.000-8 Banco Bilbao Vizcaya $ no reajustables
Extranjero
Banco de Chile NY
Dólares
2.113.609
1.935.388
1.646.632
-
5.695.629
2,86
3.726.552
Extranjero
Banco de Crédito e Dólares
1.361.880
1.238.073
1.609.495
-
4.209.448
2,39
-
14.170.882
29.778.815
27.588.438
Inversiones Totales
Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%)
35,83
Porcentaje obligaciones moneda nacional (%)
64,17
79.458.000 150.996.135
152.301.984
Memoria Anual 2003
Argentaria
Cencosud S.A.
101
Estados Financieros Consolidados
NOTA 19 - OBLIGACIONES CON EL PUBLICO CORTO Y LARGO PLAZO (PAGARES Y BONOS) Con fecha 7 de Noviembre de 2001, la Sociedad Matriz colocó Bonos Reajustables por UF 6.000.000 correspondiente al monto máximo de la emisión de bonos inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia, bajo el número 268 de fecha 5 de Septiembre de 2001. Del monto total colocado, UF 3.600.000.- corresponden a la Serie A la cual devenga una tasa de interés de 6% anual, con un plazo de 8 años y con 2 años de gracia y UF 2.400.000 correspondiente a la Serie B que devenga una tasa de interés de 6,5% anual, con plazo de 25 años y con 8 años de gracia. Al 31 de diciembre de 2003, los intereses devengados que deben ser pagados dentro del plazo de un año a contar de la fecha de cierre de los estados financieros ascienden a M$ 2.066.484 (M$ 2.065.453 al 31 de diciembre de 2002) los cuales se presentan en el rubro Obligaciones con el público de corto plazo. Unidad de N° de inscripción Serie
Periodicidad
Monto nominal
reajuste Tasa de
Plazo
colocado vigente
del bono interés
final
Pago de
Colocación en
Pago de
Valor par
intereses amortización
Chile o en el
2003
2002
M$
M$
Semestral
1.892.082
199.983
%
extranjero
Bonos largo plazo - porción corto plazo 268
BJUMB - A1
600.000
UF
6.0
01/09/2009
Semestral
Nacional
268
BJUMB -A2
3.000.000
UF
6.0
01/09/2009
Semestral
Semestral
9.460.412
999.913
Nacional
268
BJUMB -B1
400.000
UF
6.5
01/09/2026
Semestral
Semestral
144.332
144.259
Nacional
268
BJUMB - B2 2.000.000
UF
6.5
01/09/2026
Semestral
Semestral
721.658
721.298
Nacional
12.218.484
2.065.453
Total - porción corto plazo Bonos largo plazo 268
BJUMB -A1
600.000
UF
6.0
01/09/2009
Semestral
Semestral
8.460.000
10.146.937
Nacional
268
BJUMB -A2
3.000.000
UF
6.0
01/09/2009
Semestral
Semestral
42.300.000
50.734.684
Nacional
268
BJUMB -B1
400.000
UF
6.5
01/09/2026
Semestral
Semestral
6.768.000
6.764.624
Nacional
268
BJUMB -B2
2.000.000
UF
6.5
01/09/2026
Semestral
Semestral
33.840.000
33.823.122
Nacional
91.368.000
101.469.367
Total largo plazo
NOTA 20 - PROVISIONES Y CASTIGOS El detalle del rubro es el siguiente:
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
2003
2002
Corto plazo
Largo plazo
Corto plazo
Largo plazo
M$
M$
M$
M$
Vacaciones
3.991.712
-
3.523.627
-
Programas Jumbo Más
1.090.755
-
901.107
-
Gratificación y otros beneficios
3.612.990
-
3.329.741
-
Provisión para otras contingencias
112.770
1.813.997
256.446
1.805.164
Provisión contratos onerosos
574.591
12.136.354
-
-
Provisión posible Contingencias en Argentina Plan de Reestructuración Otros Totales
102
www.global-reports.com
-
-
13.185.904
-
-
-
14.644.787
-
4.119.916
-
2.672.163
1.550
13.502.734
13.950.351
38.513.775
1.806.714
Estados Financieros Consolidados
NOTA 21 - OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO El detalle de este rubro es el siguiente:
Concesiones Diferidas
2003
2002
M$
M$
6.121.022
5.852.355
196.281
2.279.188
Otros
23.394
-
Total
6.340.697
8.131.543
Deudas Fiscales
Las Concesiones Diferidas corresponden a Ingresos Diferidos por contraprestaciones adicionales vinculadas a la concesión de uso de espacios en centros comerciales y a la construcción, instalación y explotación de estaciones de servicios en inmuebles de propiedad de la filial Cencosud S.A.(Argentina). El reconocimiento en resultado por este concepto se produce en función de los plazos contractuales pactados para la concesión. Las Deudas Fiscales corresponden a impuestos por pagar en el largo plazo en Argentina, de acuerdo a regímenes específicos de promoción vigente en dicho país.
NOTA 22 - INTERES MINORITARIO El detalle del interés minoritario al 31 de diciembre de 2003 y 2002 es el siguiente: 2003 Sociedad
Participación
Interés Minoritario
del Minoritario
Pasivo
%
Resultados
M$
M$
Cencosud Shopping Center S.A.
7,07160
12.759.643
(
1.103.916 )
Jumbo S.A.
8,15000
6.490.017
(
1.233.423 )
(
Cencosud Internacional S.A.
0,02128
69.840
Mercado Mayorista PyP Ltda.
10,00000
97.078
Easy S.A. Comercial Food and Fantasy Ltda.
1,50746
(
8.278 ) 3.236
127.672 )
112.488
10,00000
16.015
(8.935)
Santa Isabel S.A.
0,38507
104.181
12.801
Inversiones Jumbo S.A. Argentina
0,03704
Total
127.167
(
38.240 )
19.536.269
(
2.264.267 )
2002 Sociedad
Participación
Interés Minoritario Pasivo
Resultados
%
M$
M$
7,07160
11.655.727
(
1.013.680 )
8,15000
5.256.596
(
1.350.380 )
Cencosud Internacional S.A.
0,02128
75.256
(
3.755 )
Mercado Mayorista PyP Ltda.
10,00000
(
7.898 )
Easy S.A.
1,49276
Comercial Food and Fantasy Ltda
10,00000
Inversiones Jumbo S.A. Argentina
0,03704
Total
92.583 (
15.037 )
9.493
7.081
1.162
136.712
(
24.353 )
17.208.918
(
2.389.411 )
Cencosud S.A.
Cencosud Shopping Center SA Jumbo S.A.
Memoria Anual 2003
del Minoritario
103
Estados Financieros Consolidados
NOTA 23 - CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Composición de Otras Reservas Este rubro incluye los saldos generados en el ajuste acumulado por diferencia en conversión determinado al valorizar las inversiones en filiales en el extranjero de acuerdo a lo dispuesto en el Boletín Técnico N° 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Al 31 de diciembre de 2003, la Sociedad mantiene una participación en Inversiones Jumbo S.A. Argentina en forma indirecta a través de la filial Cencosud Internacional S.A. (constituida en diciembre de 2001) y una participación directa e indirecta (a través de Cencosud Internacional S.A.) en Easy Argentina S.R.L. (ex The Home Depot SRL Argentina). La Reserva por Ajuste Acumulado por Diferencia en Conversión será contabilizada en resultados al reconocer la ganancia o pérdida sobre la disposición de la Inversión en las filiales en Argentina. Las variaciones experimentadas por este rubro en los ejercicios 2003 y 2002 son las siguientes: 2003
2002
M$ Saldo inicial Otras Reservas Corrección monetaria Ajuste por diferencias en conversión filial Easy Argentina S.R.L.
M$
58.025.139
40.802.045
580.251
1.224.061
(
15.480 )
(
64.310.931 )
254.902
Ajuste por diferencia en conversión filial indirecta Cencosud Internacional S.A.(1) Ajuste por diferencia en conversión instrumento de cobertura(2)
8.496.386
17.801.494 (
1.671.282 )
Ajuste por Diferencia en conversión por cuenta por cobrar con Cencosud S.A. Argentina
(
358.190 )
-
Otras variaciones patrimoniales de filiales
(
24.249 )
194.170
Saldo final
2.392.926
58.605.390
1) El ajuste por diferencia en conversión de la inversión se detalla a continuación:
Saldo Inicial al 01-01-2003 de la inversión Corrección Monetaria (1%) sobre saldo inicial Subtotal Saldo Inicial a tipo cambio de cierre (c x $593,8) Diferencia de conversión (a-b) Otras variaciones por diferencia en conversión Total ajuste por diferencia en conversión de la inversión
M$
M$
487.129
350.055.822
-
3.500.558
487.129
353.556.380(b)
-
289.257.242(a)
487.129 -
( 64.299.138 ) (
11.793 )
( 64.310.931 )
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
2) De acuerdo a lo estipulado en el Boletín Técnico No 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., párrafo 40, la Sociedad para efectuar la inversión en Argentina, ha contraído un pasivo con The Home Depot International Inc., el cual ha sido designado y contabilizado como instrumento de cobertura del riesgo de la exposición cambiaria de su inversión directa e indirecta en Easy Argentina S.R.L. (ex The Home Depot Argentina S.R.L.). Este pasivo cumple con los requisitos señalados en el párrafo 41 del Boletín Técnico No 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G. para ser designado como instrumento de cobertura, debido a que está en la misma moneda de control de la inversión (dólar estadounidense), no excede el monto total de la inversión neta extranjera contabilizada y su plazo de vencimiento es del largo plazo. La diferencia de cambio de dicho pasivo, neta de su correspondiente corrección monetaria chilena ascendió al 31 de diciembre de 2003 a M$ 8.496.386, el cual se registró en el rubro Otras Reservas, en forma de calce del ajuste acumulado por diferencia de conversión que se origina al valorizar la inversión neta en el exterior.
104
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Cambios en el Patrimonio Rubros
Reserva
Resultado
Capital
Otras
futuros
del
pagado
reservas
dividendos
ejercicio
M$
M$
M$
M$
133.975.903
58.025.139
266.433.980
-
-
42.625.303
2003 Saldo Inicial Distribución resultado ejerc. anterior
42.625.303 (
42.625.303 )
Ajuste acumulado por diferencia en conversión
- (
56.188.215 )
-
-
- (
24.249 )
-
-
Otras reservas variaciones patrimoniales filiales Revalorización capital propio
1.339.759
580.251
3.090.593
-
-
-
-
44.170.193
135.315.662
2.392.926
312.149.876
44.170.193
130.073.692
40.398.064
223.436.848
37.884.614
-
-
35.236.920
-
16.222.885
-
-
-
192.248
-
-
3.902.211
1.211.942
7.760.212
-
-
-
-
42.625.303
Saldo Final
133.975.903
58.025.139
266.433.980
42.625.303
Saldos actualizados
135.315.662
58.605.390
269.098.320
43.051.556
Resultado del ejercicio Saldo Final 2002 Saldo Inicial Distribución resultado ejerc. anterior
(
37.884.614 )
Ajuste acumulado por diferencia en conversión Otras reservas variaciones patrimoniales filiales Revalorización capital propio Resultado del ejercicio
Número de acciones Serie UNICA
Nº acciones
Nº acciones
Nº acciones con
suscritas
pagadas
derecho a voto
115.000
115.000
115.000
Capital Monto en M$ Serie UNICA
Capital suscrito
Capital pagado
135.315.662
135.315.662
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
105
Estados Financieros Consolidados
NOTA 24 - OTROS INGRESOS Y EGRESOS FUERA DE LA EXPLOTACION a) Otros Ingresos Fuera de Explotación El detalle de los Otros Ingresos Fuera de Explotación al 31 de diciembre de 2003 y 2002 es el siguiente: 2003
2002
M$
M$
Disminución provisión para posibles contingencias en Argentina y de plan de reestructuración
22.769.293
-
-
3.628.981
192.178
260.323
Ingreso por condonación de deuda Recuperación de gastos Multas por Incumplimiento de negociaciones Descuentos Obtenidos Utilidad en venta de activo fijo
66.508
-
204.636
37.128
136.229
23.240
Otros
1.542.589
758.566
Total
24.911.433
4.708.238
b) Otros Egresos Fuera de Explotación El detalle de los Otros Egresos Fuera de Explotación al 31 de diciembre de 2003 y 2002 es el siguiente:
Provisión asociada a Plan de Reestructuración Pérdida en contrato de forwards
2003
2002
M$
M$ -
(
( 14.644.787 )
4.373.500 )
Provisión de incobrables
(
2.255.783 )
Reajuste (CER) por garantía de cines en Malls Argentina
(
1.212.823 )
Amortización descuento colocación de bonos
(
(
615.833 )
219.270 )
(
221.506 )
-
(
1.025.189 )
(
284.245 )
(
1.357.104 )
(
1.300.863 )
Total
(
10.443.669 )
(
17.067.234 )
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Amortización gastos diferidos en colocación de deuda Otros
106
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
NOTA 25 - CORRECCION MONETARIA Indice de
2003
2002
reajustabilidad
M$
M$
IPC
2.559.856
Activos (cargos) / abonos Activo fijo
7.520.246
Inversiones en empresas relacionadas
IPC
3.321.330
9.088.657
Otros activos no monetarios
IPC
1.147.248
3.392.576
Otros activos no monetarios
UF
46.684
269.305
Cuentas de gastos y costos
IPC
(
Total (cargos) abonos
249.187 )
6.522.018
6.825.931
26.792.802
Pasivos (cargos) / abonos Patrimonio
IPC
(
5.034.192 )
(
13.003.109 )
Otros pasivos no monetarios
IPC
(
625.784 )
(
2.156.509 )
Pasivos no monetarios.
UF
(
2.010.270 )
(
5.153.877 )
Cuentas de ingresos
IPC
237.338
(
7.282.886 )
Total (cargos) abonos
(
7.432.908 )
(
27.596.381 )
(Pérdida) utilidad por corrección monetaria
(
606.977 )
(
803.579 )
NOTA 26 - DIFERENCIAS DE CAMBIO Moneda
2003
2002
M$
M$
Activos (cargos) / abonos Depósitos a plazo y valores negociables
US$
(
238.879 )
3.581.487
Otros activos circulantes
US$
(
867.282 )
127.004
Otros activos de largo plazo
US$
(
10.700.560 )
4.003.700
(
11.806.721 )
7.712.191
Total (cargos) abonos Pasivos (cargos) / abonos Obligaciones con Bancos corto plazo
US$
Obligaciones con Bancos corto plazo
Otras monedas
Cuentas por pagar
US$
6.039.479
(
158.038 )
-
(
59.324 )
210.913
(
1.938 )
Cuentas por pagar
Otras monedas
30.585
(
22.992 )
Otros pasivos corto plazo
Otras monedas
-
(
1.000.279 )
Obligaciones con bancos largo plazo
US$
224.200
(
197.257 )
Ajuste conver. y traduc, BT.64
US$
3.713.462
Total (Cargos) Abonos (Pérdida) Utilidad por diferencias de cambio
10.218.639 (
1.588.082 )
36.289.262 34.849.434 42.561.625 Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
107
Estados Financieros Consolidados
NOTA 27 - GASTOS DE EMISION Y COLOCACION DE TITULOS ACCIONARIOS Y DE TITULOS DE DEUDA El detalle es el siguiente al 31 de diciembre de: 2003
2002
M$
M$
Asesoría Financiera
479.153
229.091
Asesorías Legales
152.959
55.950
22.046
24.663
Informes de clasificaciones de riesgo Gasto de Imprenta
2.403
2.687
Impuesto de timbre y estampilla
2.756.542
1.989.625
Comisiones de colocación
1.293.715
173.321
Totales
4.706.818
2.475.337
NOTA 28 - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 1 Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, el efectivo y efectivo equivalente se compone como sigue: 2003 M$ Disponible Depósitos a plazo Valores negociables Otros Activos Circulantes Total
12.039.343
2002 M$ 6.553.937
1.368.129
33.313.783
17.418.275
27.015.751
2.925.368
9.907.239
33.751.115
76.790.710
2 El rubro otros desembolsos por financiamiento incluye los desembolsos efectuados por asesorías financieras, legales e impuestos pagados, para la obtención del financiamiento con un grupo de bancos liderado por el BBVA por un monto de M$ 2.637.817. 3 El rubro otros ingresos de inversión incluye el saldo inicial, a la fecha de la adquisición, de efectivo y efectivo equivalente de la filial Santa Isabel S.A. y filiales. 4 El rubro otros desembolsos de inversión incluye M$ 12.217.454 y M$ 44.122.160 por desembolsos correspondientes a obligaciones bancarias con ABN AMRO y Rabobank y saldos por pagar a empresas relacionadas con Royal Ahold, respectivamente, que mantenía la filial Santa Isabel S.A. a la fecha de adquisición. 5 El ítem otros abonos a resultados, en la conciliación entre el flujo operacional y el resultado del ejercicio, incluye M$ 22.769.292 por el reverso de las provisiones de contingencia por la crisis económica de Argentina y de reestructuración y M$ 17.858.458 por el reverso de la provisión de valuación
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
del activo por impuesto diferido por las pérdidas tributarias de la Sociedad Cencosud S.A. (Argentina).
NOTA 29 – CONTRATOS DERIVADOS Al 31 de diciembre de 2003, la Sociedad mantiene vigente contratos de compraventa de futuros de moneda extranjera para proteger el riesgo de flujo de caja por un monto de US$ 30,7 millones. Con fecha enero de 2004, la Sociedad Matriz ha contraído contratos de derivados (Cross Currency Swap) con el Banco Santander y el BBVA por US$ 40 millones cada uno. La finalidad de los contratos es la cobertura de los riesgos de tasas de cambio e interés sobre el crédito sindicado contraído con distintos bancos liderados por el BBVA.
108
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Contratos de Derivados Descripción de los contratos Tipo de
Cuentas contables que afecta
Tipo de
Valor del
Plazo de
Item
Posición Partida o Transacción Protegida Valor de la
Derivado Contrato
Contrato
Vencimiento
Especifico
M$
M$
M$
M$
Futuro
CCTE
9.613.325
I-2004
Tipo de Cambio
C
Flujo de caja
9.645.455
9.107.704
Otros Act. Circ
505.621
505.621
Futuro
CCTE
9.455.281
I-2005
Tipo de Cambio
C
Flujo de caja
9.499.041
9.114.830
Otros Act. Circ
340.451
340.451
Compra/Venta Nombre
Monto
partida prot.
Activo/Pasivo Nombre
Efecto en Result.
Monto
No Realizado
NOTA 30 - CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES 1- RESTRICCIONES • Cencosud S.A. es aval ante el Banco de Chile, para garantizar crédito de importación de las filiales Easy S.A. y Cencosud S.A. (Argentina). • Cencosud S.A. es aval ante el Banco Citibank para garantizar Crédito otorgado a la filial Cencosud S.A. (Argentina) por MUS$ 20.276. • De acuerdo a lo establecido en el contrato de emisión de bonos de Cencosud S.A., de fecha 5 de Julio de 2001, la compañía tiene, entre otros, los siguientes límites de endeudamiento o restricciones a la gestión: a) Mantener activos libres de gravámenes equivalentes a uno coma dos veces el monto de capital adeudado por los bonos. b) No vender, ceder o transferir activos esenciales que representen más del 30% de sus activos totales y que pongan en peligro la continuidad de su giro, salvo que la venta, cesión o transferencia sea a una filial. c) Mantener una razón de endeudamiento financiera (deuda financiera / Patrimonio) consolidada no superior a uno coma tres veces. d) Mantener un patrimonio mínimo de 11.500.000 Unidades de Fomento. e) Efectuar operaciones con personas relacionadas siempre en condiciones de mercado. Al 31 de diciembre de 2003, la Sociedad cumple satisfactoriamente con los límites de endeudamiento antes señalados. • Cencosud S.A. es aval ante el Deutsche-Sudamerikanische Bank para garantizar las obligaciones de la filial Cencosud Shopping Center S.A. • Cencosud S.A., Jumbo S.A., Easy S.A. y Santa Isabel S.A. son avales ante el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile, Banco Santander Chile, Banco de Chile, Banco Bice, Banco Crédito e Inversiones, Banco del Estado de Chile, Banco del Desarrollo, Corpbanca y Banco Security, para garantizar las obligaciones de la filial Cencosud Shopping Center S.A. • De acuerdo a lo establecido en el contrato de apertura de línea de crédito firmado entre la filial Cencosud Shopping Center S.A. y Banco Bilbao Vizcaya Corpbanca y Banco Security, el garante, Cencosud S.A. Chile deberá cumplir con las siguientes restricciones financieras y de gestión: a) No vender, enajenar, ceder ni constituir derechos reales en favor de terceros sobre los activos esenciales o sobre los derechos que emanen de los contratos importantes, o sobre otros activos o derechos que provoquen un efecto material adverso.
Memoria Anual 2003
Argentaria Chile, Banco Santander Chile, Banco de Chile, Banco Bice, Banco Crédito e Inversiones, Banco del Estado de Chile, Banco del Desarrollo,
inmobiliaria y del comercio mayorista y minorista; y no segregarán la empresa en uno o varios establecimientos o un conjunto de activos, para incorporarlos a
Cencosud S.A.
la empresa de un tercero o para constituir una empresa independiente, excepto operaciones que no afecten a los activos esenciales y los contratos importantes.
109
b) No se fusionarán con ninguna empresa, excepto en aquellos casos en que la fusión no represente un cambio de control, que la Sociedad resultante de la fusión sea una sociedad constituida y regida por las leyes de la República de Chile y que mantenga el giro principal de negocios, es decir, el desarrollo de la industria
Estados Financieros Consolidados
c) Sin el consentimiento de los acreedores, no se otorgarán préstamos ni concederán crédito alguno, salvo aquellos contemplados en el giro ordinario de sus negocios, así como el financiamiento de sus clientes y tenedores de tarjetas de crédito, no concederán voluntariamente indemnización a ninguna persona o en su beneficio, a excepción de las de carácter laboral, no se asumirá voluntariamente responsabilidad u obligación alguna, ya sea real o contingente con terceros, excepto créditos comerciales de proveedores y salvo también aquellos contemplados en el giro ordinario de sus negocios. d) Sin la autorización expresa de los acreedores, el deudor o los garantes no celebrarán ningún contrato de cuentas en participación con alguno de sus accionistas, ni con ningún tercero. e) Cencosud no realizará distribuciones a los accionistas, excepto aquellos pagos mínimos que exige la ley No 18.046, a menos que se de cumplimiento a los siguientes requisitos previos y copulativos i) que la cantidad a repartir no sea superior al flujo de caja libre menos el monto desembolsado por concepto de nuevas inversiones, calculado para el ejercicio comercial en que vaya a tener lugar dicho reparto, ii) que a la fecha de la distribución no se haya producido un incumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato de crédito, iii) que la distribución no sea financiada con préstamos de terceros y iv) finalmente, que el monto a repartir no exceda el monto que represente la cantidad de sumar las utilidades líquidas del ejercicio, más aquellas utilidades de ejercicios anteriores, siempre que estas últimas también hayan cumplido en su momento las condiciones referidas en punto iii) anterior. f) El deudor y los garantes mantendrán el actual giro principal de negocios, cual es el desarrollo de la industria inmobiliaria y de comercio mayorista y minorista. g) Cencosud Consolidado deberá mantener en todo momento una relación entre su deuda financiera neta y su total patrimonio más interés minoritario no superior a 1,2 veces. h) Cencosud Consolidado deberá mantener en todo momento una relación del total de pasivos y su total de patrimonio más interés minoritario no superior a 1,5 veces. i) Cencosud Consolidado deberá mantener en todo momento un patrimonio no inferior a 22 millones de unidades de fomento. j) El valor de los activos de Cencosud consolidado deberá, en todo momento, ser superior a la cantidad de 44.500.000 unidades de fomento. k) Cencosud Consolidado deberá mantener en todo momento una relación de EBITDA a gastos financieros netos no inferior a 3 veces. l) Cencosud Consolidado deberá mantener una relación de deuda financiera neta a EBITDA de: • respecto a los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 no superior a 4,7 veces, • respecto a los estados financieros al 31 de diciembre de 2004 no superior a 4,5 veces, • respecto a los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 no superior a 4,25 veces, • respecto a los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 y 2007, no superior a 4 veces, m) Sin el consentimiento previo de los acreedores, el deudor y/o garantes no realizarán nuevas inversiones por montos que excedan el flujo de caja libre del ejercicio comercial inmediatamente anterior.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
n) El deudor deberá ir depositando y acumulando en la cuenta de reserva, en forma mensual, la cantidad que represente un sexto del monto que corresponda pagar por concepto de capital e intereses, en la cuota inmediatamente siguiente. o) El deudor deberá mantener en todo momento, durante la vigencia del contrato, ciertos Bienes Raíces gravados con hipotecas y prohibición de gravar y enajenar, los cuales en todo caso deberá representar un valor de tasación equivalente a 1,2 veces el monto del capital adeudado, incluyendo los intereses devengados hasta la fecha de cálculo correspondiente. Los inmuebles son los ubicados en; Avda. Francisco Bilbao No 4144, Las Condes, Santiago; Carretera Eduardo Frei Montalva, Rancagua; Avda. Américo Vespucio No 1001, Maipú, Santiago; Avda. Departamental esquina Avda. Vicuña Mackenna, La Florida, Santiago.
110
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Al 31 de diciembre de 2003, la Sociedad cumple satisfactoriamente con las restricciones financieras y de gestión antes señaladas. • Cencosud S.A. emitió 3 cartas de crédito a favor de The Home Depot International Inc. con la finalidad de garantizar el 50% de la deuda que mantiene con ellos por la compra de las 1.000 cuotas sociales de The Home Depot Argentina S.R.L. (hoy Easy Argentina S.R.L.). Las cartas de crédito fueron emitidas por el Bank Boston y ABN AMRO Bank por un monto de MUS$ 16.313 cada una y por el BancoEstado por MUS$ 9.026. • De acuerdo a lo establecido en el contrato de crédito firmado entre Cencosud S.A. y los bancos, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Rabobank Curacao N.V., SCH Overseas Bank, Inc, Banco de Chile, Banco del Estado de Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Corp Banca, y Export Development Canada, Cencosud S.A. deberá cumplir con las mismas restricciones financieras y de gestión que debe cumplir como garante del crédito otorgado a su filial Cencosud Shopping Centers S.A. Jumbo S.A., Easy S.A., Cencosud Shopping Centers S.A. y Santa Isabel S.A. son avales de Cencosud S.A. en el crédito sindicado descrito anteriormente. Al 31 de diciembre de 2003, la Sociedad cumple satisfactoriamente con las restricciones financieras y de gestión antes señaladas. 2- JUICIOS Y OTRAS ACCIONES LEGALES • Cencosud S.A.(Argentina) Sociedad controlada por Inversiones Jumbo S.A. ha sido demandada en ciertos juicios en particular ante los Fueros laboral y Comercial. Basado en la información disponible, los asesores letrados de la Sociedad consideran que la responsabilidad contingente que podría surgir de dichos litigios no tendría un efecto material adverso que supere la provisión de contingencias por Juicios y litigios registrada por la sociedad al 31 de diciembre de 2003 por M$ 1.684.697. • La Aduana Argentina ha iniciado sumarios por infracciones a la Filial Easy Argentina S.R.L. Basado en la información disponible, los asesores letrados de la Sociedad consideran que la responsabilidad contingente que podría surgir de dichos litigios no tendría un efecto material adverso que supere la provisión para contingencias por juicios y litigios registrada por la Sociedad al 31 de diciembre de 2003 por M$ 165.970. • La información proporcionada por los asesores legales de la filial Santa Isabel S.A., respecto a los juicios pendientes, indican un eventual riesgo de pérdida, por un monto ascendente a M$ 67.177, lo cual no supera la provisión de contingencias por juicios y litigios establecida al 31 de diciembre de 2003. • Las filiales Jumbo S.A., Easy S.A., Cencosud Shopping Centers S.A. y la coligada Administradora del Centro Comercial Alto Las Condes Ltda. mantienen juicios y litigios pendientes al cierre de los estados financieros, cuyos montos reclamados se encuentran cubiertos bajo póliza de seguros de responsabilidad civil.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
111
Estados Financieros Consolidados
Garantías Directas Miles de pesos Acreedor De
Deudor
La Garantia
Nombre
Relación
Tipo De
Activos
Saldos Pendientes De Pago
Garantia
Comprometidos
a la fecha de cierre de los
Tipo Estado de Argentina Agrojumbo S.A.
Filial
Prenda
Acciones
Filial
Hipoteca
Filial
Valor Contable 31-12-2003 31-12-2002
Liberacion De Garantias 31-12-04
Activos
31-12-05
Activos
31-12-06
Activos
2.279.781
196.281
2.279.188
-
-
-
-
-
-
-
Inmuebles
10.638.063
11.640.907
21.449.876
-
-
-
-
-
-
-
Hipoteca
Inmuebles
10.638.063
11.640.907
21.449.876
-
-
-
-
-
-
-
Filial
Hipoteca
Inmuebles
10.638.063
11.640.907
21.449.876
-
-
-
-
-
-
-
Filial
Hipoteca
Inmuebles
10.638.063
11.640.907
16.077.353
-
-
-
-
-
-
-
Filial
Hipoteca
Inmuebles
17.730.105
19.401.512
-
-
-
-
-
-
-
-
Filial
Hipoteca
Inmuebles
10.638.063
11.640.907
-
-
-
-
-
-
-
-
Filial
Hipoteca
Inmuebles
6.377.643
6.978.860
-
-
-
-
-
-
-
-
Filial
Hipoteca
Inmuebles
5.676.231
6.211.326
-
-
-
-
-
-
-
-
5.676.231
6.211.326
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
60.458.815
-
-
-
-
-
-
-
2.608.674
5.457.485
4.370.664
-
-
-
-
-
-
-
Provincia de San Juan Banco De Chile
Cencosud Shopping
Banco Santander
Cencosud Shopping
Centers S.A. Chile S.A.
Centers S.A.
Banco Crédito e
Cencosud Shopping
Inversiones S.A.
Centers S.A.
Banco Bice
Cencosud Shopping Centers S.A.
Banco Bilbao Vizcaya Cencosud Shopping Argentaria Chile S.A. Centers S.A. Banco del Estado
Cencosud Shopping
de Chile
Centers S.A.
Corpbanca
Cencosud Shopping
Banco Del
Cencosud Shopping
Centers S.A. Desarrollo
Centers S.A.
Banco Security
Cencosud Shopping Centers S.A.
Filial
Hipoteca
Inmuebles
Dresdner Bank
Cencosud S.A.
Filial
Prenda
Dep. Plazo U$
Latinamerica A.G.
(Argentina)
Concesionario
Cencosud S.A.
Filial
Hipoteca
Inmuebles
The Home Depot International Inc.
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
61.722.719
40.356.463
60.430.243
-
-
-
-
-
-
-
Banco Chile
Easy S.A.
Filial
Aval
Existencias
936.304
936.304
1.078.105
-
-
-
-
-
-
-
Banco Chile
Cencosud S.A. Filial
Aval
Existencias
3.010.966
3.010.966
6.875.298
-
-
-
-
-
-
-
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
555.275
2.970.772
-
-
-
-
-
-
-
-
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
1.665.824
8.912.316
-
-
-
-
-
-
-
-
(Argentina) Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. Rabobank Curacao N.V. Sch Overseas Bank, Inc.
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
1.665.824
8.912.316
-
-
-
-
-
-
-
-
Banco de Chile
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
926.198
4.955.248
-
-
-
-
-
-
-
-
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
926.198
4.955.248
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Banco del Estado de Chile Banco de Credito e Inversiones S.A.
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
926.198
4.955.248
Corpbanca
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
926.198
4.955.248
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Export Development
112
Canada
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
926.198
4.955.248
-
-
-
-
-
-
-
-
HSBC Bank Chile
Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Prenda
Acciones
366.483
1.960.710
-
-
-
-
-
-
-
-
Municipalidad de
Cencosud Shopping
Viña Del Mar
Centers S.A.
Filial
Boleta
Boleta
25.343
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Filial
Boleta
Boleta
121.766
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Filial
Boleta
Boleta
94.921
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Filial
Boleta
Boleta
503.859
-
-
-
-
-
-
-
-
-
24.732.958
20.178.232
30.215.122
-
-
-
-
-
-
-
Serviu Metropolitano Cencosud Shopping Centers S.A. Municipalidad de
Cencosud Shopping
Las Condes
Centers S.A.
Municipalidad de
Cencosud Shopping
Peñalolén
Centers S.A.
The Home Depot International Inc.
www.global-reports.com
Cartas Cencosud S.A. (Chile) Matriz
Bancaria
de Crédito
Estados Financieros Consolidados
NOTA 31 - CAUCIONES OBTENIDAS DE TERCEROS El detalle de las cauciones obtenidas al 31 de diciembre de 2003 es la siguiente: M$ Rep. E Inv. Netport S.A.
Proveedor
1.723.302
Const. De Ing. Neut Latour y Cía S.A.
Proveedor
63.904
Empresa Constructora Tecsa S.A.
Proveedor
377.725
Caputo S.A.I.C. y F.
Proveedor
296.900
Desarrollos Constructivos Axis S.A.
Proveedor
149.893
Empresa Constructora Queylen S.A.
Proveedor
99.098
Empresa Constructora de Mussy y Cía. Ltda.
Proveedor
92.650
Otras boletas de garantía recibidas por cumplimiento de Obras
Proveedor
y por arriendo de locales Totales
Concesionario
1.384.626 4.188.098
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
113
Estados Financieros Consolidados
NOTA 32 - MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA Monto Rubro
Moneda
2003
2002
M$
M$
Disponible
$ No Reajustable
10.404.445
4.592.496
Disponible
Dólares
957.925
1.391.884
Disponible
$ Argentinos
669.046
569.557
Disponible
Otras Monedas
7.927
-
Depósitos A Plazo
$ Reajustables
2.219
8.552.666
Depósitos A Plazo
Dólares
1.365.910
23.898.534
Depósitos A Plazo
$ Argentinos
Valores Negociables
$ Reajustables
-
862.583
4.707.014
15.304.567
Valores Negociables
Dólares
594.277
1.233.853
Valores Negociables
$ Argentinos
12.143.648
10.500.196
Deudores Por Venta
$ No Reajustable
24.666.287
14.892.204
Deudores Por Venta
U.F.
Deudores Por Venta
$ Argentinos
Documentos Por Cobrar
$ No Reajustable
Documentos Por Cobrar
U.F.
Documentos Por Cobrar
$ Argentinos
Deudores Varios
$ No Reajustable
Deudores Varios
U.F.
Deudores Varios
50.543
116.603
1.643.760
1.154.163
24.187.024
17.948.987
19.396
-
14.707.965
12.284.957
2.162.955
3.507.495
144.173
-
$ Argentinos
1.714.944
1.493.694
Doctos Y Cuentas Por Cobrar EERR
$ No Reajustable
1.451.259
89.512
Doctos Y Cuentas Por Cobrar EERR
$ Argentinos
171.281
326
53.776.425
44.445.931
Existencias
$ Reajustables
Existencias
Dólares
Existencias
$ Argentinos
Existencias
Otras Monedas
22.204
392.185
Impuestos Por Recuperar
$ Reajustables
8.114.231
7.463.269
Impuestos Por Recuperar
$ Argentinos
588.890
2.721.146
3.581.652
2.370.714
31.679.550
32.138.304
Impuestos Por Recuperar
Otras Monedas
8.401
-
Gastos Pagados Por Anticipado
$ Reajustables
847.725
-
Gastos Pagados Por Anticipado
$ No Reajustable
Gastos Pagados Por Anticipado
$ Argentinos
Gastos Pagados Por Anticipado
Otras Monedas
-
875.963
52.684
92.325
302.464
1.118.968
Impuestos Diferidos
$ No Reajustable
3.649.288
Impuestos Diferidos
$ Argentinos
1.329.444
317.687
Otros Activos Circulantes
$ Reajustables
2.925.368
9.908.186
Otros Activos Circulantes
$ No Reajustable
32.085
-
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Activos circulantes
114
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Monto Rubro
Moneda
2003
2002
M$
M$
Activo Fijo Terrenos
$ Reajustables
127.322.599
103.519.629
Terrenos
Dólares
137.607.170
162.306.301
Construcciones y Obras de Infraestructura
$ Reajustables
232.608.579
164.710.830
Construcciones y Obras de Infraestructura
Dólares
328.848.929
392.830.898
Maquinarias y Equipos
$ Reajustables
17.036.206
8.113.256
Maquinarias y Equipos
Dólares
79.051.952
88.382.600
Otros Activos Fijos
$ Reajustables
89.710.298
47.117.891
15.589.221
26.864.113
Otros Activos Fijos
Dólares
Mayor Valor Retasación Tec. Del Activo Fijo
$ Reajustables
Depreciación Acumulada
$ Reajustables
(
42.937.812 )
(
31.854.913 )
Depreciación Acumulada
Dólares
( 150.201.725 )
(
157.368.525 )
3.018
-
Otros Activos Inversión Empresa Relacionada
$ Reajustables
Inversión Empresa Relacionada
$ Argentinos
317.263
414.262
2.279.781
2.534.186
19.984.926
741.159
Menor Valor De Inversiones
$ Reajustables
Menor Valor De Inversiones
$ Argentinos
Mayor Valor De Inversiones
$ Reajustables
(
51.951 )
(
10.663.576 )
Mayor Valor De Inversiones
Dólares
Deudores Largo Plazo
$ Reajustables
Deudores Largo Plazo
$ No Reajustable
815.677
14.951 -
U.F. $ No Reajustable
15.868.015 16.865.014
Dólares $ Reajustables
Amortización (Menos)
$ Reajustables
Otros
$ Reajustables
Otros
$ No Reajustable
Otros
U.F.
Otros
Dólares
Otros
$ Argentinos
Total Activos
$ No Reajustable Dólares $ Argentinos
529.089
(
13.754.762 )
63.038
Deudores Largo Plazo Impuestos Diferidos
(
-
Impuestos Diferidos Intangibles
-
104.776 (
3.262.556 ) 4.361.708
23.684
-
14.347 )
-
11.175.344
7.239.010
28.083
452.726
3.195.727
1.582.303
-
60.458.815
4.453.541
2.766.168
82.512.479
40.215.795
423.596.749
592.976.133
72.250.211
67.435.292
340.996
392.185
$ Reajustables
525.550.789
385.690.694
3.938.928
1.803.682
U.F.
Memoria Anual 2003
Otras Monedas
Cencosud S.A.
115
Estados Financieros Consolidados
Pasivos circulantes Moneda
Hasta 90 días
Rubro
90 días A 1 Año
2003
2002
2003
2002
Tasa interés
Tasa interés
Tasa interés
Tasa interés
promedio
promedio
promedio
promedio
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
M$
%
M$
%
M$
%
M$
%
Obligaciones Con Bancos E Instituciones Financieras De Corto$ Argentinos $ No Reajustable Dólares Euros
83.407
4,00%
374.050
67,50%
-
.
-
.
200.000
.
201.999
-
-
.
-
.
15.888.856
3,21%
18.500.073
4,93%
8.498.074
9,5%
2.933.808
5,12%
-
.
2.592
2,40%
-
.
-
.
749.223
2,10%
466.892
-
7.125.600
2,4%
434.591
4,64%
-
-
-
.
-
-
8.130.056
3,95%
Obligaciones Con Bancos E Inst. Finan. L. Plazo Por. C. Plazo .
Dólares U.F. $ No Reajustable
Obligaciones Con El Publico Bonos U.F.
107.559
4,44%
-
.
-
-
-
-
7.142.484
6,20%
2.065.453
6,25%
5.076.000
6,20%
-
-
Obligaciones Largo Plazo Con Vencimiento Dentro Del Año
Dólares
9.108.103
.
11.270.576
.
-
.
-
.
$ Argentinos
1.891.612
.
-
.
-
.
2.092.686
.
67.190
.
-
.
201.565
.
-
.
U.F. Cuentas Por Pagar
$ No Reajustable $ Argentinos Dólares Euros Otras Monedas
142.976.567
.
90.969.145
.
-
.
-
.
47.777.562
.
44.530.732
.
116.572
.
326.773
.
7.755.826
.
4.189.524
.
-
.
1.437.076
.
237.449
.
455.423
.
-
.
-
-
-
.
225.609
.
-
.
-
.
80.537
.
-
.
-
.
-
-
Documentos Por Pagar
$ No Reajustable
9.466
.
-
.
-
.
-
.
Acreedores Varios
$ No Reajustable
6.797.275
.
3.862.388
.
502
.
217.276
-
$ Argentinos
3.265.298
.
2.258.650
.
177.758
.
1.073.291
-
-
.
270.454
.
-
.
-
-
427.915
2,00%
-
.
190.733
2,00%
387.994
2,00%
Dólares
Dólares U.F. Documentos Y Cuentas Por Pagar A Empresas Relacionadas Provisiones
$ No Reajustable
197.497
.
140.516
.
-
.
96.903
.
$ No Reajustable
8.268.346
.
6.487.930
.
685.097
.
-
.
$ Argentinos
3.598.399
.
3.203.040
.
76.100
.
389.714
.
854.995
.
27.579.244
.
19.797
.
853.847
.
Dólares U.F. Retenciones
-
.
-
.
-
.
-
.
$ No Reajustable
4.775.247
.
1.993.180
.
-
.
-
.
$ Argentinos
6.482.113
.
4.594.737
.
332.852
.
1.830.598
.
21.300
.
-
.
35.500
.
-
.
-
.
14.568
.
-
.
-
.
Ingresos Percibidos Por Adelantado $ No Reajustable
Total Pasivos Circulantes
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Otros Pasivos Circulantes
116
www.global-reports.com
$ No Reajustable $ Argentinos $ No Reajustable Dólares Euros U.F. Otras Monedas
63.098.391
54.961.209
703.282
5.713.062
163.424.328
103.669.726
721.099
314.179
34.366.469
62.276.763
15.643.471
5.659.322
237.449
458.015
-
-
7.637.589
2.065.453
5.468.298
8.518.050
-
225.609
-
-
Estados Financieros Consolidados
Pasivos largo plazo Rubro
1 a 3 años
3 a 5 años
5 a 10 años
Más de 10 años
Tasa interés
Tasa interés
Tasa interés
promedio
promedio
promedio
Tasa interés promedio
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
M$
%
M$
%
M$
%
M$
%
38.620.197
2,97%
15.475.938
2,39%
5.329.500
4,44%
12.112.500
4,44%
79.458.000
4,44%
-
.
20.304.000
6,0%
20.304.000
6,0%
14.788.106
6,16%
35.971.894
6,5%
2003 Obligaciones Con Bancos E Inst. Financieras
Dólares
.
$ No Reajustable
Obligaciones C/Publico Bonos L/P
U.F.
Acreedores Varios
U.F.
.
Dólares
-
.
-
.
2.554.950
.
1.537.131
.
431.511
.
5.550
.
14.643.168
.
11.070.128
.
5.535.064
.
-
.
.
$ Argentinos
479.852
.
241.696
.
3.995.997
.
16.781
.
.
$ No Reajustable
157.839
.
-
.
-
.
-
.
Provisiones A Largo Plazo
$ Argentinos
129.300
.
-
.
-
.
1.684.697
.
.
$ No Reajustable
1.465.295
.
3.095.324
.
4.967.979
.
2.607.756
.
Otros Pasivos A Largo Plazo
$ Argentinos
1.690.258
.
793.139
.
828.008
.
3.005.898
.
.
U.F.
23.394
.
-
.
-
.
-
.
Total Pasivos A Largo Plazo Dólares $ No Reajustable U.F. $ Argentinos
53.263.365
26.546.066
5.535.064
-
6.952.634
15.207.824
84.425.979
2.607.756
22.882.344
21.841.131
15.219.617
35.977.444
2.299.410
1.034.835
4.824.005
4.707.376
2002 Obligaciones Con Bancos E Instituciones Financieras
Dólares
.
51.197.237
8,04%
28.807.823
8,08%
-
.
-
.
U.F.
32.131.966
3,95%
32.131.966
3,95%
8.032.992
3,95%
-
.
Obligaciones Con El Publico (Bonos) U.F.
20.293.873
6,00%
20.293.873
6,00%
23.598.174
6,07%
37.283.447
6,50%
Acreedores Varios
Dólares
22.265.496
.
13.530.912
.
13.530.912
.
-
.
.
U.F.
2.823.609
.
1.466.571
.
362.648
.
-
.
.
$ Argentinos
397.562
.
172.653
.
2.903.185
.
14.637
.
.
$ No Reajustable
194.754
.
-
.
-
.
-
.
Provisiones
$ Argentinos
1.806.714
.
-
.
-
.
-
.
Otros Pasivos A Largo Plazo
$ Argentinos
1.253.542
.
561.123
.
2.968.061
.
3.348.817
.
Total Pasivos A Largo Plazo 73.462.733
42.338.735
13.530.912
-
U.F.
55.249.448
53.892.410
31.993.814
37.283.447
3.457.818
733.776
5.871.246
3.363.454
194.754
-
-
-
$ Argentinos $ No Reajustable
NOTA 33 - SANCIONES
o a sus Directores.
Cencosud S.A.
Al 31 de diciembre de 2003 y 2002 la Superintendencia de Valores y Seguros y Otras autoridades administrativas no han aplicado sanciones a la Sociedades
Memoria Anual 2003
Dólares
117
Estados Financieros Consolidados
NOTA 34 - HECHOS POSTERIORES 1- Con fecha 6 de Enero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que el Directorio de Cencosud S.A. ha citado a Junta General Extraordinaria de Accionistas para el día 7 de Enero de 2004, a las 10:00 horas, en el domicilio social de Avenida Kennedy No 9001, Comuna de las Condes, Santiago. Esta tendrá por objeto tratar las materias relacionadas con la emisión de nuevas acciones de pago a ser colocadas en Chile y en el Extranjero, en este último caso mediante el mecanismo de ADR's conocido como 144-A. 2- Con fecha 6 de enero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que Cencosud S.A. comunica que el Directorio ha aprobado un acuerdo suscrito con Las Brisas S.A., para la adquisición de la cadena de supermercados las Brisas y Extra. En razón de lo anterior, las partes comunican los detalles de esta transacción que espera sea concretada en los próximos meses, una vez materializados los contratos definitivos. La transacción comprende la toma de control de 17 supermercados actualmente en operación bajo las marcas Las Brisas y Extra en diversas ciudades del país desde Arica a Puerto Montt. La venta anual de esta cadena esta en torno a US$ 105 millones y representa participación del mercado nacional del 2%. La adquisición comprende activos fijos, existencias, traspasos de personal, derechos comerciales y otros necesarios para la operación del rubro, por un precio total de un millón de unidades de fomento. Una vez realizada esta operación, Cencosud agregaría estos 17 supermercados a los 71 supermercados actualmente controlados por medio de su filial Santa Isabel S.A. y a los 9 hipermercados de su filial Jumbo S.A. La participación de mercado de Cencosud en el rubro supermercados aumentará por sobre el 22% del total nacional. 3- Con fecha 7 de enero de 2004, la Novena Junta Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A. acordó, entre otras materias, la realización de las gestiones necesarias para proceder a la inscripción de las acciones emitidas de la compañía ante la Superintendencia de Valores y Seguros, a fin de preparar el camino a una futura apertura bursátil. A esta fecha, el capital social de la compañía corresponde a $126.162.649.798, dividido en 115.000 acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie. Sin embargo, la Novena Junta Extraordinaria de Accionistas, cuya acta se encuentra en proceso de perfeccionamiento, acordó, entre otras materias, aumentar por 10.000 el número de acciones en que actualmente se encuentra dividido el capital social, pasando a ser de esta forma el número de acciones de Cencosud S.A. de 1.150.000.000 acciones en vez de 115.000 acciones. Para estos efectos se resolvió efectuar y acordar un canje de acciones nuevas por acciones antiguas debiendo canjearse 1 acción actual por cada 10.000 acciones nuevas, canje que se efectuará el segundo día hábil posterior a la fecha en que queden perfeccionados los acuerdos adoptados por la dicha Junta. Debido a lo anterior el registro de Accionistas de la Sociedad, su propiedad se encuentra repartida entre los accionistas y en la proporción que se señala a continuación: Accionista 1.-Inversiones Latadía S.A. 2.-Koepfer Schoebitz, Helga 3.-Paulmann Kemna, Horst 4.-Quinchamalí S.A. Totales
Numero de Acciones Numero de Acciones
Porcentaje de la
Previo al Canje
Posteriores al Canje
Propiedad
55.000
550.000.000
47,8261
20
200.000
0,0174
1.880
18.800.000
1,6348
58.100
581.000.000
50,5217
115.000
1.150.000.000
100,0000
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
4- Con fecha 12 de enero de 2004 se solicita inscripción de acciones emitidas de Cencosud S.A. a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. 5- La Novena Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A., celebrada el 7 de enero de 2004. aprobó la proposición del Directorio en orden a aumentar el capital de Cencosud S.A. , en un monto ascendente a $ 155.802.500.000 mediante la emisión de 350.000.000 de nuevas acciones de pago sin valor nominal y de una misma serie, las que serían colocadas en Chile y en el extranjero. De esta forma, se aumentó el capital social de Cencosud S.A. de la suma de $ 133.975.902.700 a la suma de $ 289.778.402.700 dividido en 1.500.000.000 acciones nominativas, todas de una serie y sin valor nominal. Con fecha 27 de enero de 2004, se solicitó a la Superintendencia de Valores y Seguros la inscripción de las 350.000.000 nuevas acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie en el Registro de Valores. Esta solicitud fue ingresada en la Superintendencia bajo el número 2004010076755.
118
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
6- Con fecha 23 de febrero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros que los acuerdos de la Novena Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A., celebrada el 7 de enero de 2004, fueron ampliados por la Décima Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 23 de enero de 2004, sólo en el sentido de ampliar los países en los cuales pudiera colocarse aquella parte del capital que no fuera suscrito en el período de opción preferente ni colocado en Chile, a cualquier otro país que determine el Directorio. 7- Con fecha 23 de febrero de 2004, se solicitó a la Superintendencia de Valores y Seguros la inscripción de las 350.000.000 nuevas acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie en el Registro de Valores, esta vez para ser transadas en los "Mercados para Empresas Emergentes", de acuerdo a lo acordado en la Décima Primera Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A. de fecha 13 de febrero de 2004. Adicionalmente, y en misma carta se solicita a la Superintendencia la devolución de los documentos acompañados en solicitud presentada el 27 de enero de 2004 bajo el número 2004010076755. 8- Entre la fecha de cierre de los estados financieros y la fecha de emisión del presente informe, la Administración de la Sociedad no está en conocimiento de otros hechos posteriores que puedan afectar significativamente los estados financieros.
NOTA 35 - MEDIO AMBIENTE Al 31 de diciembre de 2003 y 2002 la Sociedad no ha efectuado desembolsos relacionados con la protección del medio ambiente, así como tampoco existen compromisos futuros sobre esta materia. NOTA 36 - DEPOSITOS A PLAZO El detalle del rubro es el siguiente al 31 de diciembre de 2003 y 2002: RUT
Emisor Nombre
Moneda
2003
2002
M$ 97.036.000-k
Banco Santander – Santiago
US$
M$ -
23.898.534
97.036.000-k
Banco Santander – Santiago
$
-
2.305.559
97.004.000-5
Banco de Chile
$
2.219
4.070.467
97.005.000-0
Banco Dresdner
$
-
2.023.704
Extranjero
Banco Chile NY
US$
1.365.910
-
96.639.280-0
Banco Security
$
-
152.936
Extranjero
Banco Itaú
$ Arg
-
862.583
1.368.129
33.313.783
Total
NOTA 37 - INVERSION EN ARGENTINA Durante el ejercicio 2002 la actividad económica global de la República Argentina se redujo fuertemente como consecuencia de medidas tendientes a disminuir desequilibrios fiscales. Estas condiciones, junto con el elevado nivel de endeudamiento externo de la República Argentina, han determinado caídas en la demanda de productos y servicios de numerosos sectores de la economía, junto con reducciones significativas en la inversión privada y
La creciente inestabilidad política y económica desembocó en un proceso de devaluación del peso argentino con respecto al dólar estadounidense pasando de una relación de 1 a 1 en diciembre 2001, a cotizar libremente a partir de enero de 2002, alcanzando una paridad cambiaria de 2,935 pesos argentinos por dólar al 31 de diciembre de 2003.
Memoria Anual 2003
aumento de desempleo.
Cencosud S.A.
119
Estados Financieros Consolidados
Desde fines del año 2002 la situación económica ha comenzado a evolucionar favorablemente, y paulatinamente comenzaron a revertirse algunos de los factores negativos derivados de la mencionada crisis. Por otra parte, producto de la devaluación del peso el país ganó en competitividad y comenzó un proceso de reactivación económica sobre la base del uso de la capacidad ociosa existente en los distintos sectores. Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2003 y 2002, reflejan el impacto de la situación económica de la Republica Argentina en la posición económica y financiera de las filiales Inversiones Jumbo S.A. y Easy Argentina S.R.L. (Ex. The Home Depot Argentina S.R.L.) en Argentina. El tipo cambio utilizado en la aplicación del Boletín Técnico No 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., para la traducción de los estados financieros de las filiales argentinas a dólares estadounidenses es de 2,935 pesos argentinos por dólar estadounidense al 31 de diciembre de 2003 (3,37 pesos argentinos por dólar estadounidense al 31 de diciembre de 2002). La filial Inversiones Jumbo S.A. (Argentina) ha reconocido al 31 de diciembre de 2003 un abono neto a resultados de M$ 2.187.996 (abono a resultados por M$ 39.861.015 al 31 de diciembre de 2002) asociado a la aplicación del Boletín Técnico No 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Asimismo, la Filial Easy Argentina S.R.L. reconoció al 31 de diciembre de 2003 un abono a resultados por M$ 1.525.466 (un cargo por M$ 3.571.753 al 31 de diciembre de 2002) por el mismo concepto. La Sociedad ha efectuado una evaluación de los flujos generados por los activos de sus filiales en Argentina. Teniendo presente que estos activos fijos en conjunto, han generado flujos operacionales positivos al 31 de diciembre de 2003 y que no existe evidencia que en forma permanente no sean capaces de generarlos en el futuro, según lo establece el Boletín Técnico No 33 del Colegio de Contadores de Chile A.G., se ha llegado a la conclusión que al 31 de diciembre de 2003 no se requiere efectuar ajustes por este concepto, debido a que no ha habido un deterioro significativo en el valor de recuperación de los respectivos activos fijos en Argentina. Finalmente, la Sociedad al 31 de diciembre de 2002, mantenía provisiones por planes de reestructuración de dichas filiales, destinadas a afrontar los costos de las mismas y posibles contingencias derivadas de la crisis económica de Argentina. Debido al mejoramiento y estabilidad de la situación financiera y económica de ese país y a los positivos indicadores que arrojan los resultados y flujos operacionales de las filiales en Argentina, la administración de
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
la Sociedad ha decidido reversar en el 2003 el saldo de las provisiones vigentes.
120
www.global-reports.com
Fredy Astudillo P.
Laurence Golborne R.
Contador General
Gerente General Corporativo
Estados Financieros Consolidados
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Santiago, 23 de febrero de 2004
PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera - Pisos 2, 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono (56 2) 940 0000
A los señores Accionistas y Directores de Cencosud S.A.
1 Hemos efectuado una auditoría a los balances generales consolidados de Cencosud S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2003 y 2002 y a los correspondientes estados consolidados de resultados y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros consolidados (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de la administración de Cencosud S.A. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros, basada en las auditorías que efectuamos. No hemos examinado los estados financieros consolidados de la filial indirecta Inversiones Jumbo S.A. y los estados financieros de la filial indirecta Easy Argentina S.R.L. al 31 de diciembre de 2002. Dichos estados fueron examinados por otros auditores, cuyos informes nos han sido proporcionados, y nuestra opinión aquí expresada, en lo que se refiere a los importes incluidos de Inversiones Jumbo S.A. y filiales y Easy Argentina S.R.L. al 31 de diciembre de 2002, se basa únicamente en los informes emitidos por esos auditores. El análisis razonado y los hechos relevantes adjuntos no forman parte integrante de estos estados financieros; por lo tanto, este informe no se extiende a los mismos. 2 Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes e informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión. 3 En nuestra opinión, basada en nuestras auditorías y en los informes de otros auditores, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Cencosud S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2003 y 2002, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. 4 Tal como se describe en Nota 3, en relación con las adquisiciones de participaciones en sociedades compradas en el ejercicio 2003, la Sociedad ha decidido a efectos de su valorización, aplicar el método del valor patrimonial (método de adquisición), de acuerdo con lo establecido en el Boletín Técnico N° 72 del Colegio de Contadores de Chile A.G. y en la Circular 1697 de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile.
Memoria Anual 2003
RUT: 7.275.527-8
Cencosud S.A.
Luis Enrique Alamos O.
121
Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Cencosud S.A. y filiales Resultados de Cencosud S.A. y Filiales al 31 de diciembre de 2003 A continuación se analizan los Estados Financieros Consolidados de Cencosud S.A. correspondientes al período terminado el 31 de diciembre del año 2003 para explicar las principales variaciones ocurridas respecto a igual período del año anterior. Todas las cifras están expresadas en moneda equivalente, pesos del 31 de diciembre de 2003, de manera que las comparaciones se refieren a variaciones reales entre esta fecha y el 31 de diciembre de 2002. Valor Libro y Valor Económico de los Activos Los activos y pasivos de la empresa han sido valorizados y presentados de acuerdo a normas y criterios contables que se explican en las respectivas notas a los estados financieros de la Sociedad. Cencosud S.A. es la matriz de un grupo de empresas que operan hipermercados, homecenters y centros comerciales tanto en Chile como en Argentina. El Mercado de compra / venta de activos indica que el valor comercial de los activos de la compañía se encuentra sobre su valor de libro. Parte importante de los activos fueron adquiridos hace varios años, experimentando estos una plusvalía, durante el período posterior a la compra. EVOLUCION DEL MERCADO Hipermercados y Supermercados Chile Las ventas reales por metro cuadrado de los supermercados en Chile durante el año 2003 presentan un crecimiento acumulado de 9,1% respecto de igual período del año anterior, de acuerdo a lo informado por INE y de un 8,1% al comparar el mes de diciembre de 2003 con igual mes del 2002. No obstante, las ventas same store sales de Jumbo a diciembre de 2003, crecieron 9,4% y en un 21,0% considerando todos los locales. A diciembre del 2003, los Hipermercados Jumbo presentaron una participación de mercado del 10,2% a nivel nacional. A partir de agosto de 2003 se consolida las operaciones de la cadena de supermercados Santa Isabel S.A. con 75 locales de dicho formato y un centro de distribución. A diciembre de 2003, Cencosud S.A. operaba 72 locales Santa Isabel (3 de los cuales son locales Tops). Con la adquisición de Santa Isabel, Cencosud S.A. alcanza una participación de mercado de 19,4 por ciento en Chile. Argentina Las ventas del período 2003 respecto a igual mes del año anterior aumentaron en un 9,6%, de acuerdo a la información suministrada por el Indec Argentina. Cabe destacar que Jumbo ha presentado incrementos en sus ventas en moneda local 15,9 % para el año 2003, respecto a igual período del año anterior. Alcanzando una participación en el canal supermercados en Argentina de un 5.8%.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Homecenters
122
Negocio a través del cual se distribuyen productos destinados al mejoramiento y mantenimiento del hogar así como materiales para la construcción. Chile En Chile el mercado no ha presentado grandes variaciones. Este mercado es muy atomizado con ventas estimadas para la industria de US$ 3.700 millones anuales. La participación de mercado a diciembre de 2003 de Easy es de un 4.8%. La Compañía cuenta con 9 locales Easy ubicados en el centro comercial Alto Las Condes, Maipú, Rancagua, Quilín, Viña del Mar, Florida, La Reina, La Dehesa y Temuco. Además de 7 locales Proterra que fueron comprados a la empresa Iansa en noviembre del 2002 y se encuentran ubicados en las ciudades de Curicó, Talca, Linares, Chillán, Temuco, Osorno y Los Angeles. Las ventas por metro cuadrado de Easy en Chile a diciembre de 2003, medidas en same store sales, cayeron en 1,2 % respecto al año anterior y presentaron un incremento de 101,7% considerando los nuevos locales.
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Argentina En Argentina Easy fue el pionero del rubro y es el líder de la industria con 23 locales. La Compañía tiene 19 locales ubicados en Buenos Aires, uno en Córdoba, uno en San Juan, uno en Neuquén y otro en Mendoza. A su vez, es importante mencionar que Easy Argentina en relación al año 2002 ha presentado un aumento en sus ventas en moneda local de un 27,1% y de 20,0 % si se compara la venta same store durante el mismo período. Centros comerciales Chile El mercado de los centros comerciales no ha experimentado grandes variaciones, consolidándose el concepto de mall versus el comercio tradicional. En Chile el grupo cuenta con cinco centros comerciales: Alto Las Condes, Portal Rancagua, Portal La Reina, Florida Center y Portal La Dehesa. Adicionalmente existen locales arrendados a terceros frente a la línea de caja de todos los locales Jumbo y Easy. Argentina Entre Enero y diciembre de 2003, los ingresos de los centros comerciales presentaron un crecimiento de 73,5% en relación a igual período del año anterior en moneda local. A su vez, al comparar el mes de diciembre de 2003 con igual mes de 2002 el aumento es de 25,5% en moneda local. Estados Financieros Los estados financieros de la Compañía reflejan la recuperación del mercado en Argentina. Como consecuencia de lo anterior, tanto los ingresos, costos y márgenes de los distintos negocios del grupo en dicho país han crecido. Adicionalmente, los ingresos en Chile han experimentado un significativo crecimiento tanto por la apertura de nuevos locales Easy y Jumbo, la consolidación a partir de agosto del 2003 de las operaciones de Santa Isabel S.A., así como por el aumento en ventas por metro cuadrado registrado en los locales existentes. Ingresos de la Explotación A diciembre de 2003, Cencosud S.A. y Filiales obtuvo ingresos de explotación equivalentes a 921.291 millones de pesos, cifra 38,3 por ciento superior a la obtenida en igual período de 2002, la cual ascendió a 665.980 millones de pesos. El incremento en los ingresos de explotación se explica principalmente por incrementos en ventas de cada una de las áreas de negocios en Chile y una recuperación en ventas en Argentina. En efecto el incremento de ventas en Chile viene dado por: i) la operación durante los doce meses de 2003 de Portal La Reina y Florida Center y la inauguración de Portal La Dehesa; ii) la apertura de cuatro locales Jumbo; iii) la apertura de cuatro nuevos locales Easy más la incorporación de siete locales Proterra a partir de noviembre 2002; y iv) la consolidación de las operaciones de Santa Isabel S.A. a partir de Agosto 2003. Los ingresos se distribuyen de la siguiente forma entre Chile y Argentina (cifras en millones de pesos): 2003
2002
Chile
599.155
365.734
Argentina
322.136
300.246
Total
921.291
665.980
Costos de Explotación Los costos de explotación aumentaron de 474.080 millones de pesos a 677.867 millones de pesos a diciembre de 2003 (43,0 por ciento de aumento), Memoria Anual 2003
situación asociada principalmente al aumento de las ventas.
Cencosud S.A.
123
Estados Financieros Consolidados
La distribución de costos por países es la siguiente (cifras en millones de pesos): 2003
2002
Chile
438.760
256.338
Argentina
239.107
217.742
Total
677.687
474.080
Margen de explotación El margen de explotación subió de 191.900 millones de pesos a 243.424 millones de pesos al 31 de diciembre de 2003. Por su parte el margen sobre ventas pasó de 29 a 26 por ciento. Gastos de Administración y Ventas Los gastos de administración y ventas subieron en 28 por ciento, pasando de 156.268 millones de pesos a 200.667 millones de pesos a diciembre 2003. Cabe señalar que los gastos de administración sobre ventas pasaron de 23 por ciento a 22 por ciento. Resultado de Explotación Al 31 de diciembre de 2003, Cencosud S.A. y Filiales presentaron un resultado de explotación de 42.757 millones de pesos, cifra 20 por ciento mayor al registrado en igual período del año anterior (35.632 millones de pesos). Como porcentaje de ventas, el margen de explotación disminuyó de 5,4 por ciento a 4,6 por ciento. Ingresos Financieros Los ingresos financieros caen de 4.274 millones de pesos a 2.047 millones de pesos (52 por ciento) como resultado de las menores tasas de interés observadas en el período y la reducción en valores negociables y depósitos a plazo de la Compañía, como consecuencia del uso de recursos propios en las inversiones en activo fijos realizadas durante al año 2002 y 2003. Gastos Financieros Por su parte, los gastos financieros disminuyeron, pasando de 17.621 millones de pesos a 13.465 millones de pesos como consecuencia, principalmente, de la disminución de las tasas de interés en el mercado y a la condonación de intereses de créditos en Argentina. Resultado Fuera de Explotación Al 31 de diciembre de 2003 se registró una utilidad fuera de explotación de 192 millones de pesos, cifra que registra una caída de 99 por ciento en relación a la utilidad fuera de la explotación de 16.422 millones de pesos obtenida a diciembre de 2002. Lo anterior se explica principalmente por la disminución en la cuenta diferencias de cambio. Resultado antes de Impuesto, Intereses y Depreciación (R.A.I.I.D.A.I.E.) Cencosud S.A. y Filiales presentaron un resultado antes de impuestos, intereses y depreciación de 91.034 millones de pesos a diciembre 2003, cifra inferior a la obtenida en igual período del 2002 ( 103.535 millones de pesos) lo que se explica por la disminución del resultado fuera de explotación. Utilidad del Período de 2002 (43.052 millones).
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Al 31 de diciembre de 2003, la Compañía registró una utilidad de 44.170 millones de pesos, cifra 2,6% superior al la utilidad obtenida en igual período
124
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
2003
2002
Rentabilidad De los activos
(%)
4,02
4,20
Del patrimonio
(%)
8,83
9,04
Rendimiento activos operacinales(1)
(%)
20,02
15,13
(pesos)
384.089
374.361
Activo circulante / Pasivo circulante
(veces)
0,72
0,90
(Activo circ.-Existencias) / Pasivo circ.
(veces)
0,41
0,58
Utilidad/Acción Retorno Dividendos Liquidez
Endeudamiento Pasivo total / Patrimonio
(veces)
1,20
1,12
Pasivo circulante / Pasivo total
(veces)
0,49
0,43
Pasivo largo plazo / Pasivo total
(veces)
0,51
0,57
598.625
565.234
4,19
3,95
494.029
506.071
Pasivo exigible Cobertura gastos financieros
(millones de pesos) (veces)
Patrimoniales Patrimonio
(millones de pesos)
Activo fijo neto
(millones de pesos)
834.638
804.622
Total activos
(millones de pesos)
1.108.190
1.088.514
(veces)
8,05
6,39
(días)
44,72
56,30
Actividad Rotación inventario Permanencia de inventarios
(1) Activos Operacionales corresponden a Activo Circulante menos Documentos por cobrar a Emp. Relacionadas. Rentabilidad La rentabilidad de los activos experimentó una caída a 4,02 por ciento a diciembre de 2003 de 4,20 por ciento en el mismo periodo de 2002 como consecuencia de gran volumen de inversiones realizadas en los últimos periodos entre las cuales se destacan: i) la inauguración de tres nuevos centros comerciales, Portal La Reina y Florida Center en marzo y agosto de 2002 y Portal La Dehesa en noviembre 2003; ii) la apertura de cuatro locales Jumbo en Chile y uno en Argentina; iii) la apertura de cuatro nuevos locales Easy más la incorporación de siete locales Proterra a partir de Noviembre 2002 en Chile y la apertura de cuatro locales Easy y la adquisición de cuatro locales Home Depot en Argentina; y iv) la consolidación de las operaciones de Santa Isabel S.A. a partir de agosto 2003. Consecuencia de lo anterior es un aumento en los activos promedios en mayor proporción al aumento en la utilidad producto de que algunas de las inversiones realizadas están recientemente inauguradas o en etapa de maduración. Por su parte la rentabilidad del patrimonio cae a 8,83 por ciento desde 9,04 por ciento producto principalmente de un aumento en las utilidades retenidas compensado parcialmente por una disminución de otras reservas. El rendimiento de activos operacionales se incremento a 20,02 por ciento desde 15,13 por ciento debido a la mejora de 20 por ciento del resultado de explotación y a una disminución de los activos operacionales.
Los pasivos exigibles aumentaron de 565.234 a 594.625 millones de pesos a diciembre de 2003 básicamente como consecuencia del crédito obtenido para financiar la adquisición de Santa Isabel S.A. y el aumento en las cuentas por pagar producto de la consolidación de Santa Isabel S.A. compensado parcialmente por el prepago del crédito con el Dresdner Bank. El nivel de endeudamiento total aumentó de 1,12 veces a 1,20 del patrimonio. Por su parte la Sociedad mantiene una holgada cobertura de gastos financieros de 4,19 veces, la que se compara favorablemente con las 3,95 veces de diciembre del 2002.
Cencosud S.A.
veces el patrimonio. La deuda financiera que presenta la Compañía equivale a un 48 por ciento del total del pasivo exigible, y a un 58 por ciento
Memoria Anual 2003
Endeudamiento
125
Estados Financieros Consolidados
Liquidez La liquidez de la Compañía experimentó una caída, bajando de 0,90 veces a 0,72 veces a raíz del aumento de 47.439 millones de pesos del pasivo circulante y una caída de 11.557 millones del activo circulante, explicados principalmente por un aumento de 56.730 millones de pesos de las cuentas por pagar producto de la incorporación de Santa Isabel S.A. y una caída de 31.946 millones de pesos en depósitos a plazo. Actividad La rotación de inventario aumentó a 8,05 veces a diciembre de 2003 de 6,39 veces a diciembre de 2002 producto de un incremento en la venta en mayor proporción al aumento del nivel de existencias promedio. Por la misma razón es que cae la permanencia del inventario a 44,72 días desde 56,30 días. El total de activos de la Compañía aumentó en 1,8 por ciento a 1.108.190 millones de pesos en diciembre 2003. Las inversiones de importancia realizadas durante 2003 consistieron en incorporación de activos fijos por 83.332 millones de pesos consistente principalmente en: la construcción Portal La Dehesa; la apertura de dos Jumbo en Chile (La Dehesa y Peñalolen) y uno en Argentina (Almagro), Apertura de Easy La Dehesa en Chile y cuatro tiendas Easy en Argentina y compra de terrenos. Adicionalmente se destinaron 22.909 millones de pesos en inversiones permanentes y 58.756 millones en otros desembolsos de inversiones asociados principalmente a la adquisición de Santa Isabel S.A. y al pago de la primera cuota del compromiso de pago firmado con Home Depot el pasado 18 de febrero de 2002. Por otra parte se vendieron otras inversiones por 49.822 millones de pesos consistentes en depósitos a plazo con el Dresdner Bank y otras ventas de activo fijo por 337 millones de pesos. Estado de Flujo de Efectivo Al 31 de diciembre del 2003 Cencosud S.A. y Filiales registran un flujo neto negativo de 43.040 millones de pesos, mientras que en el mismo período del año anterior presentó un flujo negativo de 60.368 millones de pesos. Esta variación se explica principalmente por un aumento de los flujos originados de la operación compensándose parcialmente por una disminución de los flujos provenientes de las actividades de financiamiento y un mayor flujo negativo proveniente de las inversiones realizadas en el período en relación al mismo período del año 2002. Las actividades de la operación a diciembre de 2003 generaron un flujo positivo de 58.000 millones de pesos (flujo positivo de 37.704 millones de pesos en igual período 2002). Por otro lado, las actividades de financiamiento generaron un flujo positivo de 11.731 millones de pesos, 19 por ciento menor al del mismo periodo del año anterior, producto del prepago del crédito con el Dresdner Bank compensado por la obtención del crédito para el financiamiento de Santa Isabel S.A. Por último, las actividades de inversión durante 2003 demandaron recursos por 112.345 millones de pesos (111.683 millones de pesos a diciembre 2002), los que se destinaron incorporación de activos fijos por 83.332 millones de pesos consistente principalmente en: la construcción Portal La Dehesa; la apertura de dos Jumbo en Chile (La Dehesa y Peñalolén) y uno en Argentina (Almagro), Apertura de Easy La Dehesa en Chile y cuatro tiendas Easy en Argentina y compra de terrenos. Adicionalmente se destinaron 22.909 millones de pesos en inversiones permanentes y 58.756 millones en otros desembolsos de inversiones asociados principalmente a la adquisición de Santa Isabel S.A. y al pago de la primera cuota del compromiso de pago firmado con Home Depot el pasado 18 de febrero de 2002. Estos fueron parcialmente compensados por venta de otras inversiones por 49.822 millones de pesos consistentes en depósitos a plazo con el Dresdner Bank y otras ventas de activo fijo por 337 millones de pesos. Análisis de Riesgo de Mercado La Compañía está expuesta al riesgo de mercado que involucra las variaciones de tasas de interés y tasas de cambio de divisas, las que podrían afectar su posición financiera, resultados operacionales y flujos de caja. La política de cobertura de la compañía establece principalmente la revisión periódica
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
de la exposición al riesgo de tipo de cambio y tasa de interés de los principales activos y obligaciones de la sociedad. Riesgo por tasa de interés Al 31 de diciembre del 2003, el 100% de la deuda de largo plazo bancaria que devenga intereses se encontraba pactada a una tasa de interés variable. Aproximadamente el 65% por ciento de la deuda financiera de largo plazo de la Compañía a tasa variable estaba denominada en pesos y el 35% en dólares americanos. La deuda por emisión de bonos al público en cambio está pactada en tasa de interés fija y representa el 38% de la deuda financiera de largo plazo. Considerando los bajos niveles de tasas de interés, la política de la Compañía consiste en aprovechar la coyuntura sin cubrir el riesgo de largo plazo debido a su alto costo.
126
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
Riesgos en las tasas de cambio en moneda extranjera En los países que opera la compañía la mayoría de los costos e ingresos son en moneda local, por lo cual no se encuentra expuesta a un riesgo cambiario significativo. Al 31 de diciembre del 2003, el 100% de la deuda de largo plazo en moneda extranjera estaba expuestos a las fluctuaciones de la tasa de cambio entre el peso chileno y el dólar americano. Los resultados por diferencia de cambio en el ejercicio son consecuencia de la aplicación del BT 64, más que de un descalce real en los flujos y activos y pasivos de la sociedad. La política de la Compañía consiste en cubrir el riesgo originado por las variaciones de tipo de cambio sobre la posición de pasivos exigibles netos en moneda extranjera mediante instrumentos de mercado diseñados para dichos efectos, entre las cuales se encuentran las operaciones Forward.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
127
Estados Financieros Consolidados
HECHOS ESENCIALES 1.- Con fecha 6 de febrero de 2003, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros el siguiente hecho esencial: Cencosud S.A. ha suscrito un Memorando de Entendimiento con Koninklijke Ahold N.V., con miras a adquirir todos los activos destinados a desarrollar el rubro de supermercados que ésta controla en Chile. Ahold detenta la mayoría de los activos a través de la sociedad anónima Santa Isabel S.A., inscrita en el registro de valores bajo el Nº 0453. En razón de lo anterior, las partes en esta etapa de las negociaciones contemplan como una posibilidad cierta que la adquisición de 572.610.680 acciones que conforman la totalidad de las acciones que Ahold controla en Santa Isabel, las cuales ascienden a un 96,99% del capital suscrito de esta última sociedad. Sin perjuicio que las partes deben aún negociar y acordar los términos de los contratos definitivos, las partes pretenden negociar sobre la base de que el valor del conjunto de activos, sin considerar ningún tipo de pasivos, asciende al equivalente a US$ 150 millones de dólares. El Memorando contempla una serie de reglas de ajuste del precio. En caso de llegarse a un completo acuerdo con Ahold sobre esta operación, ello importaría añadir 75 supermercados más a los 7 hipermercados actualmente controladas por Cencosud por medio de su filial Jumbo S.A., transformando a esta última en el segundo operador de supermercados e hipermercados del país, con una participación de mercado luego de la operación del 19% aproximadamente. 2.- Con fecha 4 de abril de 2003, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile que el Directorio de la sociedad acordó citar a Junta General Ordinaria de Accionistas de Cencosud S.A. para el 30 de Abril de 2003.
3.- Con fecha 2 de mayo de 2003, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. ha obtenido el compromiso del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, líder de un sindicato de Bancos nacionales y extranjeros, para la estructuración y otorgamiento de uno o más créditos puente para el financiamiento de la compra de las acciones de Santa Isabel S.A. Estos créditos puente son del orden de los US$ 100 millones, los que se otorgarían a una tasa de mercado, mientras se negocia un contrato definitivo a largo plazo. Cabe destacar que se trata sólo de un compromiso de entrar en negociaciones para estructurar el o los créditos, los que se concretarán sólo una vez que se firmen los respectivos contratos. 4.- Con fecha 21 de julio de 2003, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. está evaluando implementar una tarjeta de crédito "cerrada", esto es, sólo para ser utilizada en compras a las empresas que conforman el grupo Cencosud.
5.- Con fecha 28 de julio de 2003, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. en su permanente disposición a evaluar oportunidades de negocio afines a su giro, ha aceptado participar en el proceso de análisis de la posible venta de supermercados Disco en Argentina. El proceso descrito cuenta con la participación de varios interesados que se encuentran evaluando la información. A la fecha no se ha pasado de una etapa de información inicial sobre la empresa Disco. Los organizadores de este proceso no han fijado aún las etapas restantes y sus fechas. Adicionalmente, Cencosud hasta la fecha no ha asumido compromiso alguno en relación al proceso anterior excepto el de guardar reserva sobre la información que se le proporcione respecto de Disco. Por último, Cencosud no ha tomado hasta la fecha ninguna determinación en cuanto a participar o no en las siguientes etapas del referido proceso.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
6.- Con fecha 31 de julio de 2003, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. ha tomado el control de la Sociedad Anónima cerrada Santa Isabel S.A., y sus filiales Inmobiliaria Santa Isabel S.A. y Supermercados Agas S.A.C., mediante la suscripción de un contrato de compraventa entre Cencosud S.A. y Gestión, Rentas e Inversiones Apoquindo Limitada, Disco Ahold International Holdings N.V. y Koninklijke Ahold N.V., por el cual Cencosud S.A. adquirió directamente el 99,61% de las acciones de Santa Isabel S.A. y el 25% de las acciones de Inmobiliaria Santa Isabel S.A. La transacción mencionada contempla pagos por distintos conceptos, los que se han distribuido de la siguiente forma: (a) US$ 14,5 MM aproximadamente por el paquete accionario controlado por Royal Ahold y sus filiales en Santa Isabel S.A.; (b) US$ 62,5 MM aproximadamente por la deuda que mantenía Santa Isabel S.A. con empresas relacionadas con Royal Ahold; y (c) US$ 17,5 MM aproximadamente por la deuda que mantenía Santa Isabel S.A. con los bancos ABN AMRO y RABO Bank. Los valores antes mencionados podrán sufrir modificaciones en un plazo posterior mediante el procedimiento de ajuste acordado a partir de la elaboración de un balance de cierre según se detalla en el contrato.
128
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
El pago del precio por parte de Cencosud S.A. ha sido financiado por un sindicato de bancos nacionales y extranjeros liderado por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. 7.- Con fecha 14 de agosto de 2003, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile que Santa Isabel S.A., filial de Cencosud S.A., estableció contactos con los proveedores para iniciar negociaciones comerciales respecto de los saldos adeudados por ella. Sin perjuicio de lo anterior, la Sociedad ha ratificado su compromiso de dar cumplimiento a todas sus obligaciones legítimamente contraídas. Por lo mismo, se puso el día lunes 18 de agosto a disposición de todos los proveedores de Santa Isabel S.A., el pago correspondiente al 70% de los saldos adeudados, a la espera de lograr una conciliación de saldos dentro de los próximos 60 días. Lo anterior entra dentro de lo que se constituye la relación ordinaria de Santa Isabel S.A. con sus proveedores, no divisándose impactos relevantes para la Sociedad a resultas de haber emprendido el proceso de pago descrito. 8.- Con fecha 16 de septiembre de 2003 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile que Cencosud S.A. en el marco de su plan de expansión, está constantemente analizando en el mercado las diversas alternativas de inversión, y en este sentido se encuentra explorando tanto la compra de activos de supermercados Las Brisas como otros escenarios. En cuanto a la posibilidad de apertura en la bolsa de la Sociedad, ésta es una materia que requiere de una definición por parte de los accionistas de la Compañía, lo que hasta la fecha no ha sucedido, y más aún, es una decisión que está fuera de las atribuciones de ésta administración.
9.- Con fecha 27 de octubre de 2003 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile que durante el mes de septiembre, ha fallecido el Director de Cencosud S.A., don Erwin Wagner Fonseca. En sesión de fecha 15 de octubre, el Directorio definió dejar vacante este cargo, hasta la próxima Junta Ordinaria de Accionistas, fecha en la que se procederá a la renovación total de éste.
10.- Con fecha 17 de noviembre de 2003 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile que en el día de hoy que, en el marco de las negociaciones con la compañía holandesa AHOLD S.A. en relación a la venta de las acciones de Disco S.A., ésta ha suscrito un acuerdo de exclusividad de negociación de compra. Cencosud S.A. y Ahold deberán finalizar la negociación del contrato definitivo una vez concluido eL "Due Diligence" confirmatorio, por parte de la compradora. Las partes esperan firmar la oferta vinculante antes de fin de año, la cual se encuentra condicionada a la obtención de las aprobaciones que prescribe la Ley Antimonopolios de Argentina, lo que se espera se produzca antes del segundo trimestre del 2004. Disco es la segunda cadena de supermercados que opera en Argentina con un 19.2% de participación de mercado. La compañía opera una cadena multiformato con un total de 237 locales - 144 supermercados disco orientados a servicio, 46 supermercados Super Vea bajo un esquema de precio, 11 hipermercados Plaza Vea y 36 tiendas de descuentos Minisol-. En conjunto, suman 294.000 metros cuadrados de sala de ventas y dan empleo a más de 14.000 personas. Adicionalmente, la empresa cuenta con tres centros de distribución que se consideran entre los más modernos de Latinoamérica. CENCOSUD S.A. es una de las mayores compañías en el mercado del retail, con presencia en Chile y Argentina mediante sus divisiones de supermercados, hipermercados, homecenters, centros comerciales, entretención familiar y operaciones inmobiliarias. En la actualidad la compañía opera 20 hipermercados Jumbo, 73 supermercados Santa Isabel ( 3 hipermercados compacto Tops), 39 homecenters Easy, 15 centros comerciales, y 7 Aventuras Center, con más de 1.5 millones de metros cuadrados de áreas de ventas y arriendo y 24.200 empleados. 11.- Con fecha 15 de diciembre de 2003 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que dado que no se ha llegado a un acuerdo con la firma Koninklijke Ahold N.V. respecto de la compra de la sociedad Argentina Disco S.A., ha vencido el período de exclusividad oportunamente otorgado a Cencosud S.A. e informado a esa Superintendencia al pasado 17 de noviembre de 2003.
General Extraordinaria de Accionistas para el día 7 de Enero de 2004, a las 10:00 horas, en el domicilio social de Avenida Kennedy No 9001, Comuna de las Condes, Santiago. Esta tendrá por objeto tratar las materias relacionadas con la emisión de nuevas acciones de pago a ser colocadas en Chile y en el Extranjero, en este último caso mediante el mecanismo de ADR's conocido como 144-A.
Memoria Anual 2003
12.- Con fecha 6 de Enero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que el Directorio de Cencosud S.A. ha citado a Junta
Cencosud S.A.
129
Estados Financieros Consolidados
13.- Con fecha 6 de enero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que Cencosud S.A. comunica que el Directorio ha aprobado un acuerdo suscrito con Las Brisas S.A., para la adquisición de la cadena de supermercados Las Brisas y Extra. En razón de lo anterior, las partes comunican los detalles de esta transacción que espera sea concretada en los próximos meses, una vez materializados los contratos definitivos. La transacción comprende la toma de control de 17 supermercados actualmente en operación bajo las marcas Las Brisas y Extra en diversas ciudades del país desde Arica a Puerto Montt. La venta anual de esta cadena está en torno a US$ 105 millones y representa participación del mercado nacional del 2%. La adquisición comprende activos fijos, existencias, traspasos de personal, derechos comerciales y otros necesarios para la operación del rubro, por un precio total de un millón de unidades de fomento. Una vez realizada esta operación, Cencosud agregaría estos 17 supermercados a los 71 supermercados actualmente controlados por medio de su filial Santa Isabel S.A. y a los 9 hipermercados de su filial Jumbo S.A. La participación de mercado de Cencosud en el rubro supermercados aumentará por sobre el 22% del total nacional. 14.- Con fecha 12 de enero de 2004 se solicita inscripción de acciones emitidas de Cencosud S.A. a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. Con fecha 7 de enero de 2004, la Novena Junta Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A. acordó, entre otras materias, la realización de las gestiones necesarias para proceder a la inscripción de las acciones emitidas de la compañía ante la Superintendencia de Valores y Seguros, a fin de preparar el camino a una futura apertura bursátil. A esta fecha, el capital social de la compañía corresponde a $126.162.649.798, dividido en 115.000 acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie. Sin embargo, la Novena Junta Extraordinaria de Accionistas, cuya acta se encuentra en proceso de perfeccionamiento, acordó, entre otras materias, aumentar por 10.000 el número de acciones en que actualmente se encuentra dividido el capital social, pasando a ser de esta forma el número de acciones de Cencosud S.A. de 1.150.000.000 acciones en vez de 115.000 acciones. Para estos efectos se resolvió efectuar y acordar un canje de acciones nuevas por acciones antiguas debiendo canjearse 1 acción actual por cada 10.000 acciones nuevas, Canje que se efectuará el segundo día hábil posterior a la fecha en que queden perfeccionados los acuerdos adoptados por la dicha Junta. Debido a lo anterior el registro de Accionistas de la Sociedad, su propiedad se encuentra repartida entre los accionistas y en la proporción que se señala a continuación:
Accionista 1.-Inversiones Latadia S.A. 2.-Koepfer Schoebitz, Helga 3.-Paulmann Kemna, Horst 4.-Quinchamali S.A. Totales
Numero de Acciones
Numero de Acciones
Porcentaje
Previo al Canje
Posteriores al Canje
de la Propiedad
55.000
550.000.000
47,8261
20
200.000
0,0174
1.880
18.800.000
1,6348
58.100
581.000.000
50,5217
115.000
1.150.000.000
100,0000
15.- Con fecha 27 de enero de 2004, se solicitó a la Superintendencia de Valores y Seguros la inscripción de las 350.000.000 nuevas acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie en el Registro de Valores. Esta solicitud fue ingresada en la Superintendencia bajo el número 2004010076755. La Novena Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A., celebrada el 7 de enero de 2004. aprobó la proposición del Directorio en orden a aumentar el capital de Cencosud S.A. , en un monto ascendente a $ 155.802.500.000 mediante la emisión de 350.000.000 de nuevas acciones
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
de pago sin valor nominal y de una misma serie, las que serían colocadas en Chile y en el extranjero. De esta forma, se aumentó el capital social de Cencosud S.A. de la suma de $ 133.975.902.700 a la suma de $ 289.778.402.700 dividido en 1.500.000.000 acciones nominativas, todas de una serie y sin valor nominal. 16.- Con fecha 23 de febrero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros que los acuerdos de la Novena Junta General Extraordinaria de Accionistas de CENCOSUD S.A., celebrada el 7 de enero de 2004, fueron ampliados por la Décima Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 23 de enero de 2004, sólo en el sentido de ampliar los países en los cuales pudiera colocarse aquella parte del capital que no fuera suscrito en el período de opción preferente ni colocado en Chile, a cualquier otro país que determine el Directorio.
130
www.global-reports.com
Estados Financieros Consolidados
17.- Con fecha 23 de febrero de 2004, se solicitó a la Superintendencia de Valores y Seguros la inscripción de las 350.000.000 nuevas acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie en el Registro de Valores, esta vez para ser transadas en los "Mercados para Empresas Emergentes", de acuerdo a lo acordado en la Décima Primera Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A. de fecha 13 de febrero de 2004. Adicionalmente, y en misma carta se solicita a la Superintendencia la devolución de los documentos acompañados en solicitud presentada el 27 de enero de 2004 bajo el número 2004010076755.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
131
Estados Financieros INDIVIDUALES
Balances Generales Individuales Estados de Resultados Individuales Estados de Flujos de Efectivo Individuales Notas a los Estados Financieros Individuales Informe de los Auditores Independientes Análisis Razonado de los Estados Financieros Individuales
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Balances Generales Individuales Cencosud S.A. Al 31 de diciembre de ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Disponible Depósito a plazo Valores negociables (neto) Deudores varios (neto) Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas Impuestos por recuperar Impuestos diferidos Otros activos circulantes Total activo circulante ACTIVO FIJO Maquinarias y equipos Otros activos fijos Depreciación acumulada (menos) Total activo fijo OTROS ACTIVOS Inversiones en empresas relacionadas Menor Valor de inversiones Mayor Valor de inversiones(menos) Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo Otros Total otros activos Total activos
(
(
2003 M$
2002 M$
122.848 4.205.350 275.932 1.924.764 844.160 199.012 2.925.368 10.497.434
91.249 32.298.264 6.756.928 750.991 17.988.022 1.512.844 156.751 5.356.349 64.911.398
56.056 5.458.457 1.989.136 ) 3.525.377
(
56.322 3.339.183 1.443.879 ) 1.951.626
573.284.211 19.219.520 51.951 )
570.974.927 -
186.549.138 5.043.904 784.044.822 798.067.633
48.064.197 57.068.451 676.107.575 742.970.599
Las notas adjuntas Nºs 1 al 32 forman parte integral de estos estados financieros individuales.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
133
Estados Financieros Individuales
Balances Generales Individuales Cencosud S.A. Al 31 de diciembre de PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVO CIRCULANTE Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo Obligaciones con bancos e instituciones financieras a largo plazo - porción corto plazo Obligaciones con el público-porción corto plazo (bonos) Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año Cuentas por pagar Acreedores varios Documentos y Cuentas por pagar empresas relacionadas Provisiones Retenciones Total pasivos circulantes
2003 M$
2002 M$
5.927
-
7.153.954 12.218.484 9.108.103 325.130 502 2.778.309 1.203.421 1.121.733 33.915.563
2.065.453 11.102.921 104.040 507 1.844.880 1.648.466 548.449 17.314.716
PASIVO LARGO PLAZO Obligaciones con bancos e instituciones financieras Obligaciones con el público (bonos) Acreedores varios largo plazo Documentos y Cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo Provisiones largo plazo Impuestos Diferidos a largo plazo Total pasivo largo plazo
40.378.400 91.368.000 31.248.360
101.469.367 49.327.322
87.426.658 18.799.136 902.859 270.123.413
67.519.092 992.219 276.955 219.584.955
PATRIMONIO Capital pagado Otras reservas Utilidades Retenidas Reservas futuros dividendos Utilidad (pérdida) del ejercicio Total patrimonio Total pasivos y patrimonio
135.315.662 2.392.926 356.320.069 312.149.876 44.170.193 494.028.657 798.067.633
135.315.662 58.605.390 312.149.876 269.098.320 43.051.556 506.070.928 742.970.599
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Las notas adjuntas Nºs 1 al 32 forman parte integral de estos estados financieros individuales.
134
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Estados de Resultados Individuales Cencosud S.A. Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2003
2002
M$
M$
8.149.969
6.655.288
RESULTADO OPERACIONAL Ingresos de explotación Costos de explotación (menos)
-
Margen de explotación
(
3.006.139 )
8.149.969
3.649.149
Gastos de administración y ventas (menos)
(
8.491.701 )
(
7.881.359 )
Resultado de explotación
(
341.732 )
(
4.232.210 )
RESULTADO NO OPERACIONAL Ingresos financieros Utilidad inversiones empresas relacionadas Otros ingresos fuera de la explotación
2.942.393
3.305.257
68.931.537
46.701.519
249.093
Pérdida inversión empresas relacionadas (menos)
(
8.411.817 )
Amortización menor valor de inversiones (menos)
(
408.926 )
6.277.803 (
6.622.614 ) -
Gastos financieros (menos)
(
7.168.907 )
(
7.901.464 )
Otros egresos fuera de la explotación (menos)
(
5.431.491 )
(
518.879 )
Corrección monetaria
(
123.781 )
(
1.160.921 )
Diferencias de cambio
(
5.462.958 )
(
6.855.992 )
Resultado fuera de explotación
45.115.143
Resultado antes de impuesto a la renta Impuesto a la renta UTILIDAD LIQUIDA Amortización mayor valor de inversiones UTILIDAD DEL EJERCICIO
46.936.693
44.773.411 (
604.323 ) 44.169.088 1.105 44.170.193
42.704.483 (
241.009 ) 42.463.474 588.082 43.051.556
Las notas adjuntas Nºs 1 al 32 forman parte integral de estos estados financieros individuales.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
135
Estados Financieros Individuales
Estados de Flujos de Efectivos Individuales Cencosud S.A. Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2003
2002
M$ 8.601.313
8.089.047
Ingresos Financieros percibidos
2.485.366
3.240.834
Otros ingresos percibidos
958.991
100.643
Pago a proveedores y personal
(
12.497.680 )
(
25.150.517 )
Intereses pagados
(
7.808.054 )
(
6.597.085 )
Impuesto a la renta pagado
(
66.350 )
(
326.792 )
Otros gastos pagados
(
4.390.534 )
(
149.145 )
I.V.A. y otros similares pagados
(
919.155 )
(
1.603.539 )
FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES
(
13.636.103 )
(
22.396.554 )
Pago de préstamos (menos)
(
21.881.208 )
(
360.773 )
Otros desembolsos por financiamiento (menos)
(
2.637.817 )
Obtención de préstamos
90.887.750
FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
66.368.725
Ventas de activo fijo
(
360.773 )
-
3.927.248
Ventas de otras inversiones
49.821.730
22.267.796
Recaudación de préstamos documentados a empresas relacionadas
42.373.764
33.477.228
Incorporación de activos fijos (menos)
(
2.561.626 )
Pago de intereses capitalizados (menos) Inversiones Permanentes (menos)
(
1.726.918 )
(
18.917.517 )
(
19.283.637 )
Préstamos documentados a empresas relacionadas (menos)
(
54.010.056 )
Inversiones en instrumentos financieros (menos)
-
(
32.842.574 )
(
63.744.713 )
Otros préstamos a empresas relacionadas (menos)
(
106.161.343 )
FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION
(
89.821.168 )
(
57.559.450 )
-
80.316.777 )
Flujo neto total del período
(
37.088.546 )
(
Efecto de la inflación sobre el efectivo y efectivo equivalente
(
160.678 )
(
1.095.644 )
Variación neta del efectivo y efectivo equivalente
(
37.249.224 )
(
81.412.421 )
Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente Saldo final de efectivo y efectivo equivalente
44.502.790
125.915.211
7.253.566
44.502.790
Las notas adjuntas Nºs 1 al 32 forman parte integral de estos estados financieros individuales.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
M$
Recaudación de deudores por ventas
136
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Estados de Flujos de Efectivos Individuales Cencosud S.A. Conciliacion entre el flujo neto originado por actividades de la operacion y el resultado del ejercicio Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2003 UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO
2002
M$
M$
44.170.193
43.051.556
Resultado en venta de activos
-
(
6.177.160 )
Utilidad en venta de inversiones (menos)
-
(
6.177.160 )
(
42.852.684 )
Cargos (Abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo (
52.581.040 )
Depreciación del ejercicio
551.378
413.980
Castigos y provisiones
351.909
2.671.370
Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas
(
Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas Amortización menor valor de inversiones Amortización mayor valor de inversiones
68.931.537 )
(
46.701.519 )
8.411.817
6.622.614
408.926
-
(
1.105 )
Corrección monetaria neta
123.781
Diferencia de cambio neto
5.462.958
Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo
1.040.833
(
588.082 ) 1.160.921
(
6.855.992 ) 424.024
Variación de Activos que afectan al flujo de efectivo (aumento) disminución
(
3.509.067 )
Deudores por ventas Existencias Otros activos
(
-
8.179.791 ) 3.746.709
-
2.972.244
(
3.509.067 )
(
14.898.744 )
(
1.716.189 )
(
8.238.475 )
Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación
(
2.030.639 )
(
8.064.786 )
Intereses por pagar
(
270.383 )
(
Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo aumento (disminución)
Impuesto a la Renta por pagar (neto)
-
4.909 ) 134.072
Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación Flujo neto originado por actividades de la operación
(
584.833
(
302.852 )
13.636.103 )
(
22.396.554 )
Las Notas adjuntas N°s 1 al 32 forman parte integral de estos estados financieros individuales.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
137
Estados Financieros Individuales
Notas a los Estados Financieros Individuales Cencosud S.A. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002
NOTA 1 - INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE VALORES Cencosud S.A. es una sociedad anónima inscrita en el Registro de Valores bajo el No 743 y sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros. NOTA 2 - CRITERIOS CONTABLES APLICADOS a) Período Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2003 y 2002. b) General Los presentes estados financieros individuales han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, excepto por las inversiones en filiales, las cuales se encuentran registradas en una sola línea del Balance General a su valor patrimonial proporcional y que, por lo tanto, no han sido consolidadas línea a línea. Este tratamiento no modifica el resultado neto del ejercicio ni el patrimonio. De existir discrepancias entre ambas, primaran las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. Los presentes estados financieros han sido emitidos sólo para los efectos de hacer un análisis individual de la Sociedad y, en consideración a ello, deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados. c) Bases de la presentación Los estados financieros por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2002 y sus respectivas notas han sido ajustados extracontablemente en el porcentaje de variación del índice de precios al consumidor (IPC) que para el ejercicio ascendió a un 1,0%, a fin de permitir la comparación con los estados financieros al 31 de diciembre de 2003. Para efectos de una adecuada comparación, algunas cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 2002 han sido reclasificadas al rubro del cual forman parte al 31 de diciembre de 2003.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
d) Corrección monetaria Los estados financieros son actualizados mediante la aplicación de las normas de corrección monetaria a objetos de reflejar los efectos de la variación en el poder adquisitivo de la moneda ocurrida durante los ejercicios 2003 y 2002. Las actualizaciones han sido determinadas sobre la base de la variación de los índices de precio al consumidor publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, que dieron origen a una variación de 1,0% para el período comprendido entre el 30 de noviembre de 2002 y el 30 de noviembre de 2003 (3,0% para igual período año anterior). Además los saldos de las cuentas de ingresos y gastos fueron corregidos monetariamente para expresarlos a valor de cierre.
138
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
e) Bases de conversión Los activos y pasivos en moneda extranjera o unidades reajustables, se presentan valorizados en moneda nacional al tipo de cambio vigente al 31 de diciembre de 2003 y 2002, de acuerdo a las siguientes paridades: 2003
2002
$ Dólar estadounidense (US$)
$
593,80
718,61
Unidad de Fomento (UF)
16.920,00
16.744,12
Peso Argentino ($Arg.)
202,32
213,24
Euro
744,95
752,55
f) Depósitos a plazo Las inversiones en depósitos a plazo se presentan a su costo de inversión más los respectivos intereses y reajustes devengados al cierre de cada ejercicio. Al 31 de diciembre de 2002, las inversiones en depósitos a plazo que han sido entregados en garantía, se presentan bajo el rubro Otros Activos – otros. g) Valores negociables Las inversiones en valores negociables, correspondientes a cuotas de Fondos Mutuos, se presentan valorizados al valor de la cuota a la fecha de cierre de cada ejercicio. h) Activo fijo Los bienes del activo fijo se presentan valorizados al costo de adquisición, más las revalorizaciones legales (corrección monetaria) acumuladas al cierre de cada ejercicio. La depreciación del activo fijo es calculada linealmente sobre el valor actualizado de los bienes de acuerdo con los años de vida útil remanente. La depreciación del ejercicio se presenta incluida en el rubro gastos de administración y ventas. i) Inversiones en empresas relacionadas La Sociedad valoriza sus inversiones en acciones de empresas relacionadas, filiales y coligadas al valor patrimonial, de acuerdo a lo establecido en la Circular 1.697 de la Superintendencia de valores y Seguros y a valor patrimonial proporcional, de acuerdo a lo establecido en la Circular 368 de la Superintendencia de Valores y Seguros, para las inversiones efectuadas con anterioridad al 1 de enero de 2003; y a normas contables de aceptación general, incluyendo la aplicación del Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., en lo relativo al tratamiento y valorización de inversiones permanentes en el exterior y el Boletín Técnico Nº 72 del Colegio de Contadores de Chile A.G., en lo relativo a valorizar las inversiones permanentes utilizando el método de adquisición como base para ajustar el patrimonio de la empresa adquirida a valor justo. Las inversiones ( indirectas a través de Cencosud Internacional S.A. y Cencosud España S.L.) en las filiales extranjeras Inversiones Jumbo S.A. (Argentina) Colegio de Contadores de Chile A.G. para inversiones permanentes en países no estables.
Memoria Anual 2003
y filiales y Easy Argentina S.R.L. son controladas en dólares estadounidenses de acuerdo a la metodología establecida por el Boletín Técnico Nº 64 del
Cencosud S.A.
139
Estados Financieros Individuales
Los estados financieros de las filiales Inversiones Jumbo S.A. (Argentina) y de Easy Argentina S.R.L. al 31 de diciembre de 2003 y 2002, han sido convertidos a pesos chilenos de acuerdo con la siguiente metodología: (1) Los activos y pasivos monetarios se traducen al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio; (2) los restantes activos y pasivos y las cuentas de patrimonio, excluido el resultado del ejercicio se expresan a sus equivalentes en dólares históricos; (3) los ingresos y gastos, exceptuando aquellos que se determinan a dólares históricos, tales como depreciación, amortización y otros, se traducen al tipo de cambio promedio de cada mes, salvo si existen reevaluaciones muy significativas que afecten los resultados; (4) las existencias se tratan como un activo monetario considerando el nivel de rotación de las mismas y la complejidad de mantener un registro de sus equivalencias en dólares históricos; y (5) las diferencias de traducción de los estados financieros se registran como una partida no operacional en los resultados de la Sociedad. El tipo de cambio utilizado en la aplicación del Boletín Técnico No 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., para la traducción de los estados financieros de las filiales Argentinas a dólares estadounidenses al 31 de diciembre de 2003 es de 2,935 pesos argentinos por dólar estadounidense, que corresponde al publicado el último día hábil del cierre del ejercicio (3,37 pesos argentinos por dólar estadounidense al 31 de diciembre de 2002). La Sociedad ha valorizado las inversiones en las empresas relacionadas Santa Isabel S.A. y filiales según el método del valor patrimonial (VP), utilizando el método de adquisición como base para ajustar el patrimonio de las empresas adquiridas a valores justos, de acuerdo a lo establecido en la circular 1697 de la Superintendencia de Valores y Seguros y el Boletín Técnico No 72 del colegio de Contadores de Chile A.G. La base primaria que utiliza la Sociedad para determinar el valor justo de activos y pasivos de sus filiales es la información obtenida en los procesos de compra y la estimación razonable de los correspondientes valores de mercado. j) Operaciones con pacto de retroventa Los instrumentos financieros adquiridos con compromiso de retroventa se presentan a su valor de adquisición más los intereses y reajustes devengados al cierre del ejercicio y se clasifican en Otros activos Circulantes. k) Ingresos de explotación Los ingresos por venta se reconocen sobre base devengada de acuerdo a las condiciones establecidas en los contratos. 1) Vacaciones del personal La Sociedad determina y registra el costo correspondiente a las vacaciones del personal sobre base devengada, según lo establece el Boletín Técnico No 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G. m) Impuestos a la renta e impuesto diferidos La Sociedad contabiliza la provisión por el Impuesto a la Renta de Primera Categoría sobre la base de la renta líquida imponible determinada en conformidad con las disposiciones legales vigentes. La Sociedad da reconocimiento a los activos y pasivos por impuestos diferidos originados en las diferencias temporarias entre la base tributaria y su base contable, conforme a los Boletines Técnicos Nº 60, 68, 71 y 73 del Colegio de Contadores de Chile A.G. y las normas de la Superintendencia de Valores y
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Seguros. n) Estado de flujos de efectivo La Sociedad ha preparado este estado de acuerdo a disposiciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, aplicando el método directo establecido en el Boletín Técnico Nº 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Los valores de efectivo y efectivo equivalente incluidos en dicho estado, representan disponibilidades de caja, cuentas corrientes bancarias, depósitos a plazo, valores negociables y / o instrumentos comprados con compromiso de retroventa, éstos últimos susceptibles de convertirse en dinero en un plazo no superior a 90 días y sin riesgo de pérdida significativa de su valor.
140
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Se incluyen bajo el rubro de Flujos Originados por Actividades de la Operación aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro social, y en general, todos aquellos flujos que no están definidos como de inversión o financiamiento. Cabe destacar que el concepto operacional utilizado en este estado es más amplio que el considerado en el Estado de Resultados (por ejemplo incluye intereses pagados e ingresos financieros percibidos). ñ) Obligaciones con el público. Las obligaciones con el público (bonos) se presentan al cierre del ejercicio a su valor nominal más intereses y reajustes devengados. El descuento originado al momento de la colocación de los bonos, se encuentra incluido en el rubro Otros Activos – Otros y se amortiza a resultados linealmente durante el ejercicio de vigencia de los instrumentos. o) Gastos diferidos por colocación de deuda. Los desembolsos financieros y otros gastos asociados directamente con la emisión de bonos y de otras deudas al momento de su colocación, se presentan en el rubro Otros Activos – Otros y se amortizan durante el ejercicio de vigencia de los instrumentos, en conformidad con la circular No 1.370 de la Superintendencia de Valores y Seguros. p) Menor y Mayor Valor de Inversiones Este rubro incluye la diferencia entre el costo de adquisición y el valor patrimonial ajustado originado por las inversiones en empresas relacionadas. La amortización de estos valores se reconoce en resultados linealmente en un plazo de 20 años, de acuerdo a la circular No 1.697 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Para los mayores valores de inversión originados con anterioridad al 1 de enero de 2003, la amortización de estos valores se reconoce en resultados en un plazo de 20 años de acuerdo a la circular Nº 1.358 de la Superintendencia de Valores y Seguros. q) Sistemas de Información La Sociedad ha adquirido paquetes computacionales. Los costos desembolsados por estos softwares están activados conjuntamente con los equipos computacionales y se deprecian en un plazo de 60 meses. La Sociedad ha invertido en el Sistema de Información SAP ( Sistema, aplicaciones y productos). Los valores desembolsados durante el desarrollo y puesta en producción han sido activados en el rubro Otros Activos Fijos asignándole una vida útil de 120 meses. r)Estimación de Deudores Incobrables Se constituyen considerando aquellos saldos que se estiman de dudosa recuperabilidad y antigüedad al cierre de cada ejercicio y se presentan rebajando el saldo de los deudores por venta, documentos por cobrar y deudores varios. s) Contratos de derivados
de transacciones esperadas. Dichos contratos han sido valorizados y contabilizados de acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico Nº 57 del Colegio de Contadores de Chile A.G.
Memoria Anual 2003
La Sociedad mantiene contratos de cobertura de monedas y para riesgos por fluctuación de tasas de cambio, considerados como contratos de cobertura
Cencosud S.A.
141
Estados Financieros Individuales
NOTA 3 - CAMBIOS CONTABLES 1- A partir del 1 de enero de 2003, la Sociedad ha valorizado según el método del valor patrimonial (VP), utilizando el método de adquisición como base para ajustar el patrimonio de las sociedades adquiridas Santa Isabel S.A. y filiales a valores justos, de acuerdo a lo establecido en la circular 1697 de la Superintendencia de Valores y Seguros y el Boletín técnico Nº 72 “Combinación de Negocios Inversiones Permanentes y Consolidación de Estados Financieros” del Colegio de Contadores de Chile A.G. El efecto en resultados en el ejercicio 2003 por la aplicación del cambio en la valorización de inversiones permanentes significó un abono a resultados por M$ 3.945.493. 2- No existen otros cambios contables por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2003. NOTA 4 - VALORES NEGOCIABLES Instrumentos
Valor Contable 2003
2002
M$
M$
Cuotas de fondos mutuos
4.205.350
6.756.928
Total Valores Negociables
4.205.350
6.756.928
NOTA 5 - DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO Circulantes Hasta 90 días Rubro Deudores por Ventas Estimación deudores incobrables Documentos por cobrar Estimación deudores incobrables Deudores varios Estimación deudores incobrables
2003
Mas de 90 hasta 1 año
2002
2003
2002
M$
M$
M$
166.441
168.105
-
Subtotal
Total Circulante(neto)
2003
2003
M$
M$
M$
-
166.441 ( 166.441 )
-
-
-
-
3.986
4.800
-
-
-
-
-
-
284.750
802.788
-
-
-
-
-
-
(
M$ -
-
2003
2002
M$
M$ -
-
-
-
-
-
3.986
-
-
-
-
3.986 )
-
-
-
-
275.932
750.991
-
-
-
-
-
-
-
-
284.750 (
Largo Plazo
2002
8.818 )
Total deudores largo plazo
NOTA 6 - SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS Los saldos con las empresas relacionadas en general, corresponden a saldos de cuenta corriente mercantil, por transacciones propias del giro de la Sociedad,
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
realizadas de acuerdo con las normas legales, en condiciones de equidad en cuanto a plazo se refiere, y a precios de mercado. a. Las facturas se pagan dentro de los 30 días desde la fecha de emisión. b. La cuenta corriente mercantil entre empresas del grupo es reajustable en Unidad de Fomento, devengando un interés de mercado anual, el cual se paga semestralmente. c. La cuenta por cobrar a Santa Isabel S.A. corresponde a un reconocimiento de deuda por parte de la filial, asociado a recursos utilizados en el pago de obligaciones con bancos y terceros de Santa Isabel S.A. El reconocimiento de deuda devenga un interés de mercado, el cual se paga trimestralmente.
142
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
d. Con fecha 16 de diciembre de 2003, Dresdner Bank Lateinamerika AG cedió a Cencosud S.A. Chile, los derechos que le correspondían sobre los créditos que mantenía con la filial Cencosud S.A. Argentina por un monto de US$ 83.300.000. e. Con fecha 22 de diciembre de 2003, Cencosud S.A. renovó el saldo del crédito otorgado por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y Corpbanca ascendente a M$ 16.459.843, a su filial Cencosud Shopping Centers S.A. a) Documentos y cuentas por cobrar Corto Plazo RUT
Sociedad
Largo Plazo
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
94.226.000-8 Cencosud Shopping Centers S.A.
374.288
45.626
25.871.205
12.574.603
96.671.750-5 Easy S.A.
198.929
148.473
38.719.415
32.592.785
1.797
1.109
367.459
93.953
96.978.180-8 Cencosud Internacional S.A. 78.408.990-8 Administradora del Centro Comercial Alto Las Condes Ltda. 96.805.390-6 Proterra S.A. 99.500.840-8 Cencosud Administradora de Tarjetas S.A.
-
302
-
-
10.547
6.780
1.014.252
2.777.589
31.025
-
9.927.343
-
84.671.700-5 Santa Isabel S.A.
696.570
-
60.305.358
-
7.012.865-9
Manfred Paulmann Koepfer
133.186
-
-
-
8.953.509-3
Peter Paulmann Koepfer
2.759
-
-
-
8.953.510-7
Heike Paulmann Koepfer
5.573
-
-
-
Extranjera
Cencosud S. A. (Argentina)
466.014
17.785.332
49.463.540
-
-
365
-
-
4.256
35
880.566
25.267
186.549.138
48.064.197
84.358.900-6 Jumbo S.A. 78.410.310-2 Comercial Food and Fantasy Ltda. Totales
1.924.764
17.988.022
b) Documentos y cuentas por pagar Corto Plazo RUT
Sociedad
84.358.900-6 Jumbo S.A. 86.193.900-6 Quinchamalí S.A. 96.908.706-5 Inmobiliaria Rotondo S.A. 83.123.700-7 Mercado Mayorista P y P Ltda. 96.671.750-5 Easy S.A. Extranjera
Cencosud S.A. (Argentina)
78.410.310-2 Comercial Food And Fantasy Ltda. 99.500.840-8 Cencosud Administradora De Tarjetas S.A.
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
212.922
371.219
87.426.658
64.375.820
95.944
96.903
-
-
2.736
-
-
-
864.673
872.640
-
-
73
6.152
-
-
1.598.688
480.548
-
-
3.273
-
-
-
-
17.418
-
3.143.272
2.778.309
1.844.880
87.426.658
67.519.092
Memoria Anual 2003
Totales
Largo Plazo
2003
Cencosud S.A.
143
Estados Financieros Individuales
c) Transacciones Sociedad
RUT
Naturaleza de la relación
Jumbo S.A.
84.358.900-6 Filial
Mercado Mayorista PyP Ltda.
83.123.700-7 Filial
Easy S.A.
96.671.750-5 Filial
Cencosud Shopping Centers S.A. 94.226.000-8 Filial
Cencosud (Argentina)
Extranjera
Filial
Bruno Philippi Irarrázabal Manfred Paulmann Koepfer
4.818.243-7 7.012.865-9
Director Director
Peter Paulmann Koepfer
8.953.509-3
Director
Heike Paulmann Koepfer
8.953.510-7
Directora
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Horst Paulmann Kemna 3.294.888-K Erwin Wagner Fonseca 4.968.163-1 Cencosud Internacional S.A. 96.978.180-8 Comercial Food And Fantasy Ltda. 78.410.310-2
Director Director Filial Filial
Proterra S.A.
96.805.390-6 Filial
Cencosud Administradora De Tarjetas S.A.
99.500.840-8 Filial
Santa Isabel S.A.
84.671.700-5 Filial
Administradora del Centro 78.408.990-8 Coligada Comercial Alto Las Condes Ltda. Compañía de Telecomunicaciones 90.635.000-9 Director De Chile S.A. Común
144
www.global-reports.com
Descripción de la transacción
2003 Monto
M$ Préstamo Otorgado 79.574.014 Recaudación de Préstamos 102.641.194 Venta Neta De Mercadería Venta Activo Fijo Compra De Mercadería 75.966 Servicios Administración 5.678.431 Préstamo Otorgado Recaudación de Préstamos 673 Préstamo Otorgado 22.500.028 Recaudación de Préstamo 16.482.929 Compra Mercadería 934 Servicios De Administración 355.630 Recaudación de Préstamos 8.332.513 Prestamos Otorgados 38.103.665 Cesión de Deuda Bancaria 16.459.843 Servicios De Administración 355.630 Préstamos Otorgados Recaudación de Préstamos 17.561.862 Recepción de Derechos 49.821.730 Servicios De Administración 641.393 Honorarios Director 28.199 Honorarios Director 111.159 Préstamos Otorgados 133.186 Honorarios Director 85.506 Préstamos Otorgados 2.579 Honorarios Director 85.506 Préstamos Otorgados 5.573 Remuner. y Gastos de Represent. 30.847 Honorarios Director 28.194 Préstamos Otorgados 346.527 Préstamos Otorgados 853.290 Venta de Tickets de Juego 2.750 Préstamos Otorgados 7.547.069 Recaudaciones de Préstamos 9.291.801 Servicios de Administración 355.630 Préstamos Otorgados Recaudación de Prestamos Servicios de Administración Préstamos Otorgados Recaudación de Prestamos Servicios de Administración Recuperación de Gastos Prestamos Otorgados Servicios Prestados
15.629.949 2.576.362 203.217 87.368.015 27.060.000 745.130 5.922
2002 Efecto en resultados (cargo/abono) M$ 922.027 ( 2.268.760 ) ( 75.966 ) 5.678.431 1.358.535 ( 130.306 ) ( 934 ) 355630 ( 140.282) 308.077 355.630 ( 909.665 ) 288.261 ( 28.199 ) ( 111.159 ) ( 85.506 ) ( 85.506 ) ( 30.847 ) ( 28.194 ) ( 67.336 ) 12.941 ( 2.750 ) 223.700 ( 167.101 ) 355.630
Monto
M$ 48.463.441 77.868.159 2.913.201 3.830.923 113.185 2.329.156 2.273.510 3.263.627 28.586.843 3.142.110 51.559 310.554 36.465.280 57.062.491 18.839.346 1.247.848 896.600 33.320 109.522 109.693 109.693 55.585 33.556 86.021 25.250 2.761.121 -
Efecto en resultados (cargo/abono) M$ 4.868.395 ( 7.822.246 ) ( 113.185 ) ( 2.329.156 ) 1.083.825 ( 119.128 ) ( 51.559 ) 310.554 ( 903.130 ) 1.413.258 184.935 ( 9.849 ) ( 124.286 ) ( 33.320 ) 109.522 ( 109.693 ) ( 109.693 ) ( 55.585 ) ( 33.556 ) ( 86.021 ) 52 23.249 -
146.680 978.817 135.541 ) 4.061.210 ( 203.217 1.792.238 ( 73.970 ) 745.130 1.038 ( 299 ( 5.922 ) 2.861 ( (
11.832 89.115 ) 880 ) 2.861 )
Estados Financieros Individuales
NOTA 7 - EXISTENCIAS La Sociedad no registra saldos al 31 de diciembre de 2003 y 2002 NOTA 8 - IMPUESTOS DIFERIDOS E IMPUESTOS A LA RENTA Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, la Sociedad no contabilizó provisión para impuesto a la renta al determinar ua renta líquida negativa de M$ 10.707.183 y M$ 7.448.487, respectivamente. Los pagos provisionales mensuales y otros créditos por impuesto se presentan bajo el rubro impuestos por recuperar, como se detalla a continuación:
Impuestos por Recuperar (pagar)
Impuesto a la renta por recuperar ejercicios anteriores
2003
2002
M$
M$
798.544
543.990
Pagos provisionales mensuales del ejercicio
31.387
959.886
Crédito gastos de capacitación
14.229
8.968
844.160
1.512.844
Total impuesto por recuperar
La Sociedad tiene un F.U.T.de M$ 40.271.662 con crédito y M$ 2.188.835 sin crédito. Impuestos diferidos
2003
Conceptos
2002
Impuesto diferido
Impuesto diferido
Impuesto diferido
Impuesto diferido
Activo
Pasivo
Activo
Pasivo
Corto plazo Largo plazo M$
Corto plazo Largo plazo
M$
M$
Corto plazo Largo plazo
M$
M$
M$
Corto plazo Largo plazo M$
M$
Diferencias Temporarias Provisión cuentas incobrables
30.472
-
-
-
36.577
-
-
-
Provisión de vacaciones
61.879
-
-
-
49.832
-
-
46.817
Depreciación Activo Fijo Otros eventos
-
-
-
220.694
-
-
-
137.133
-
-
143.832
106.919
-
-
-
-
-
-
538.333
-
-
-
230.138
-
-
-
-
-
-
-
-
156.751
-
-
276.955
Gastos Diferidos Largo Plazo Provisión de valuación
(
Totales
30.472 ) 199.012
(
36.577 ) 902.859
Impuesto a la renta Item
2003
2002
M$ Gasto tributario corriente (provisión impuesto)
-
19.489 )
( 1.111.000 )
diferido del ejercicio
(
590.577 )
(
108.024 )
(
5.743 )
(
36.577 )
(
604.323 )
Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provisión de valuación Otros cargos o abonos en la cuenta Totales
-
798.544 (
241.009 )
Cencosud S.A.
(
Efecto por activos o pasivos por impuesto
Memoria Anual 2003
Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior)
M$ -
145
Estados Financieros Individuales
NOTA 9 - OTROS ACTIVOS CIRCULANTES El detalle de este rubro es el siguiente: 2003
2002
M$
M$
Pactos de retroventa
2.925.368
5.356.349
Total
2.925.368
5.356.349
NOTA 10 - INFORMACION SOBRE OPERACIONES DE COMPROMISO DE COMPRA, COMPROMISOS DE VENTA, VENTA CON COMPROMISO DE RECOMPRA Y COMPRA CON COMPROMISO DE RETROVENTA DE TITULOS O VALORES MOBILIARIOS Fechas Código Inicio
Término
Contraparte
Moneda
Valor
de origen
suscripción
Tasa
Valor final
M$
%
M$
Identificación
Valor de
de Instrumentos
mercado M$
CRV 29/12/2003 05/01/2004
BBVA Corredores de Bolsa
Pesos
925.000
0,24%
925.518
Letras Hipotecarias
925.148
CRV 29/12/2003 05/01/2004
Dresdner Bank
Pesos
1.000.000
0,23%
1.000.537
Letras Hipotecarias
1.000.153
CRV 24/12/2002 13/01/2003
Dresdner Bank
Pesos
1.000.000
0,20%
1.000.067
Letras Hipotecarias
1.000.067
NOTA 11 - ACTIVOS FIJOS a) Cuadro Resumen 2003 Activo
Depreciación
Depreciación
Activo
fijo bruto
acumulada
del ejercicio
fijo neto
M$
M$
M$
M$
Vehículos
56.056
(
55.766 )
(
7.260 )
290
Maquinarias y Equipos
56.056
(
55.766 )
(
7.260 )
290
Otros Activos Fijos
5.458.457
(
1.933.370 )
(
544.118 )
3.525.087
Total activo fijo
5.514.513
(
1.989.136 )
(
551.378 )
3.525.377
2002 Activo
Depreciación
Depreciación
Activo
fijo bruto
acumulada
del ejercicio
fijo neto
M$
M$
M$
56.322
(
48.786 )
(
7.586 )
7.536
Maquinarias y equipos
56.322
(
48.786 )
(
7.586 )
7.536
Otros Activos Fijos
3.339.183
(
1.395.093 )
(
406.394 )
1.944.090
Total activo fijo
3.395.505
(
1.443.879 )
(
413.980 )
1.951.626
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
M$ Vehículos
146
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
b) Otros activos fijos El detalle de este rubro es el siguiente: 2003 Concepto
2002
Activo fijo
Depreciación
Activo fijo
Depreciación
bruto
acumulada
bruto
acumulada
M$
M$
M$
Instalaciones Muebles y útiles Equipos, software computacional y sistemas de información Proyectos en curso Total
117.107
(
6.970 )
M$ -
-
242.616
(
19.027 )
15.669
(
2.950 )
4.703.886
(
1.907.373 )
3.138.145
(
1.392.143 )
(
1.933.370 )
(
1.395.093 )
394.848 5.458.457
-
185.369 3.339.183
-
NOTA 12 – INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS Easy Argentina S.R.L. (ex The Depot Argentina S.R.L.) Con fecha 19 de febrero de 2002 la Sociedad adquirió a The Home Depot International Inc., 1.000 cuotas sociales de la Sociedad Easy Argentina S.R.L. (ex The Depot Argentina S.R.L.), por un valor de MUS$ 105.052, quedando con una participación directa del 100%. Con fecha 27 de mayo de 2002, Cencosud S.A. transfirió a Cencosud International S.A. una cuota social de Easy Argentina S.R.L. Con fecha 4 de diciembre de 2002, Cencosud S.A. aportó a la filial Cencosud Internacional S.A. 998 cuotas sociales de Easy Argentina S.R.L., en un valor de MUS$ 104.842, quedando con una participación del 0,1% directa en Easy Argentina S.R.L. A su vez, quedó con una participación directa en Cencosud Internacional S.A. de 99,97872%. Las acciones de Easy Argentina S.R.L. se encuentran prendadas en favor de The Home Depot International Inc. La citada prenda prohíbe a Cencosud S.A. la enajenación a terceros de las cuotas sociales mientras se mantenga vigente el saldo de precio pendiente de pago, que asciende a MUS$ 67.963 al 31 de diciembre de 2003, el que se presenta en el rubro Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro de un año por M$ 9.108.103 y en Acreedores varios largo plazo por M$ 31.248.360. Este monto será cancelado en cuotas anuales y sucesivas. La primera cuota ya fue pagada en febrero de 2003 y las restantes tienen vencimientos a partir de febrero de 2004, finalizando en febrero del año 2009. Cencosud Administradora de Tarjetas S.A. (CAT) Con fecha 13 de octubre de 2002 se constituyó la Sociedad Cencosud Administradora de Tarjetas S.A. (CAT) con un capital suscrito de M$ 21.000.000 dividido en 1.000 acciones nominativas, de una misma serie y sin valor nominal. Del capital suscrito, Cencosud S.A. suscribió 999 acciones por un valor total de M$ 20.979.000, de los cuales pagó M$ 4.000.000. El saldo restante de M$ 16.979.000, debe ser pagado en un plazo de 3 años. Jumbo S.A. suscribió y pagó una acción por un valor total de M$ 21.000. Proterra S.A. Con fecha 6 de noviembre de 2002, la filial Easy S.A. en conjunto con Cencosud S.A. adquirieron el 100% de las acciones de la Sociedad Proterra S.A. en
Cencosud España S.L. Con fecha 11 de diciembre de 2002, Cencosud S.A y su filial Cencosud Internacional S.A. constituyeron la Sociedad de responsabilidad limitada Cencosud España S.L. La Sociedad tiene un capital de 3.010 Euros, aportado por Cencosud S.A. un Euro equivalente a 1 cuota social y por Cencosud Internacional
Con fecha 17 de diciembre de 2002 se amplió el capital social de Cencosud España S.L. en 335.078.981, 27 Euros. El aumento de capital se materializó en un 100% mediante el aporte, por parte de Cencosud Internacional S.A., de 134.950 acciones ordinarias y nominativas de la sociedad argentina Inversiones Jumbo S.A., avaluadas en US$ 342.182.655,68.
Cencosud S.A.
S.A. 3.009 Euros equivalentes a igual número de cuotas sociales.
Memoria Anual 2003
un valor de M$ 8.313.347.
147
Estados Financieros Individuales
Cencosud Shopping Center S.A. (ex Inmobiliaria Las Verbenas S.A.) En Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 11 de julio de 2003 de la filial Inmobiliaria Las Verbenas S.A., se acordó modificar su razón social a Cencosud Shopping Center S.A. Santa Isabel S.A. e Inmobiliaria Santa Isabel S.A. Con fecha 31 de julio de 2003 Cencosud S.A. adquirió 588.130.159 acciones de Santa Isabel S.A., representativas del 99,61% del total de acciones. El valor pagado ascendió a M$ 7.188.147, valor que incluye ajuste de precio acordado por las partes. En la misma fecha, Cencosud S.A. adquirió 250 acciones de Inmobiliaria Santa Isabel S.A., representativas del 25% del total de acciones. El valor pagado ascendió a M$ 98.869. El costo de adquisición además incluye M$ 553.002 de otros costos directamente relacionados con la adquisición (asesores y due diligence). Con fecha noviembre de 2003, Cencosud S.A. adquirió 77.895 acciones de Santa Isabel S.A. a los accionistas minoritarios en un valor de M$ 14.800, aumentando la participación a un 99,62813%. Utilidades potencialmente remesables de Sociedades Extranjeras Las utilidades potencialmente remesables al 31 de diciembre de 2003 de la filial Cencosud S.A. (Argentina) ascienden a 266 millones de pesos argentinos. La política de la Sociedad en los últimos 5 anos ha sido reinvertir las utilidades obtenidas en cada ejercicio. Revelaciones específicas por aplicación de la metodología "Combinación de Negocios, Inversiones permanentes y consolidación de estados financieros". • Nombre y descripción de las empresas combinadas: Santa Isabel S.A., Inmobiliaria Santa Isabel S.A. y Supermercado Agas S.A.C. • Método utilizado para registrar la combinación: Método de adquisición • Fecha efectiva de combinación: 31 de julio de 2003 • Como parte del proceso de toma de control de la Sociedad, se inició un plan de reestructuración y utilización de sinergías administrativas y operacionales. Lo anterior significó constituir provisiones por gastos de personal, gastos de cierre de locales, ajustar a valor de realización y/o castigar activos fijos de locales cerrados que no serán utilizados; provisionar a valor presente el exceso del valor justo a pagar por contratos onerosos de arriendo de locales acordados por la administración anterior. • El exceso entre el valor pagado y el valor patrimonial ajustado por la compra de Santa Isabel asciende a M$ 19.667.782 y se amortiza linealmente con cargo a resultados en un plazo máximo de 20 años. M$ Saldo inicial
19.667.782
Corrección monetaria
(
39.336 )
Amortización del ejercicio
(
408.926 )
Saldo final
19.219.520
• Como el costo de adquisición de la filial Inmobiliaria Santa Isabel S.A. resultó inferior al valor patrimonial ajustado, y después de realizar una revisión crítica de los valores justos de activos y pasivos, la sociedad matriz registró ésa diferencia como mayor valor de inversiones por M$ 53.163, el que será
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
amortizado, con abono a resultados correlacionándolo , con el consumo de los beneficios económicos inherentes a los activos depreciables adquiridos, cuyo plazo no excede los 20 años de vida útil. M$ Saldo inicial
(
Corrección monetaria
107
Amortización del ejercicio Saldo final
148
www.global-reports.com
53.163 ) 1.105
(
51.951 )
Estados Financieros Individuales
Detalle de Inversiones RUT
Sociedad
País de
Moneda
Nº de
Porcentaje de
Patrimonio
Resultado
Origen
control
acciones
participación
sociedades
del ejercicio
2003
2002
2003
2002
2003
2002
%
%
M$
M$
M$
M$
94.226.000-8 Cencosud Shopping Center S.A.
Chile
$ Chilenos
2.323.210
92,9284
92,9284
180.435.026
164.824.474
15.610.551
14.334.532
84.358.900-6 Jumbo S.A.
Chile
$ Chilenos
12.859.000
91,85
91,85
79.632.119
64.498.097
15.134.022
16.569.082
83.123.700-7 Mercado Mayorista P y P Ltda. 96.671.750-5 Easy S.A.
Chile
$ Chilenos
-
90,00
90,00
Chile
$ Chilenos
6.599
98,49254
98,50724
970.785
Chile
$ Chilenos
-
90,00
90,00
160,157
70,803
89,354
(
11,616 )
Dólares
-
0,10
100,00
72.386.925
85.117.104
2.748.918
(
5.372.048 )
Chile
$ Chilenos
1
1,0
1,0
275.833
276.535
Chile
Dólares
234.900
99,97872
99,97872
328.180.908
353.631.637
$ Chilenos
190
99,47774
99,47774
3.006.024
4.044.572
$ Chilenos
-
0,00
0,00
264.737.368
280.007.177
35.689.434
31.512.546
(
8.469.307 ) (
925.825
(
32.358 ) (
94.934 )
1.007.255 )
(
7.462.052 ) (
529,121 )
78.410.310-2 Comercial Food and Fantasy Ltda. Extranjero
Easy Argentina S.R.L. Argentina
96.908.706-5 Inmobiliaria Rotondo S.A.
(
701 )
49
96.978.180-8 Cencosud International S.A.
38.898.145
17.644.497
99.500.840-8 Cencosud Administradora de Tarjetas S.A. Extranjero
Chile
Cencosud España S.L. España
(
1.038.548 ) (
49,127 )
96.805.390-6 Proterra S.A.
Chile
$ Chilenos
1
0,00
0,00
8.525.262
8.336.032
189.230
622.789
84.671.700-5 Santa Isabel S.A.
Chile
$ Chilenos
588.208.054
99,62813
0,00
-
-
-
-
Chile
$ Chilenos
250
25,00
0,00
-
-
-
-
96.732.790-5 Inmobiliaria Santa Isabel S.A.
RUT
Sociedad
País de
Moneda
Origen
control
Patrimonio SociedadesResultado del ejercicio a valor justo
Resultado
a valor justo
VPP
Resultados
devengado
Valor
no realizados
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
94.226.000-8 Cencosud Shopping Center S.A.
Chile
$ Chilenos
-
-
-
-
14.506.635 13.320.852 167.675.383 153.168.747
-
- 167.675.383 153.168.747
84.358.900-6 Jumbo S.A.
Chile
$ Chilenos
-
-
-
-
13.900.599 15.218.702
-
-
73.142.102
59.241.503
73.142.102 59.241.503
83.123.700-7 Mercado Mayorista Pyp Ltda.
Chile
$ Chilenos
-
-
-
-
96.671.750-5 Easy S.A.
Chile
$ Chilenos
-
-
-
-
(
7.349.564
29.122 )(
873.707
833.242
-
-
873.707
833.242
521.222
and Fantasy Ltda.
Chile
$ Chilenos
-
-
-
-
Easy Argentina S.R.L.
Argentina
Dólares
-
-
-
-
Chile
$ Chilenos
-
-
-
-
Chile
Dólares
-
-
-
-
85.441 )
-
-
-
-
-
-
80.419
10.455
144.142
63.723
-
-
144.142
63.723
2.749
6.477.848
72.386
85.117
-
-
72.386
85.117
1
2.758
2.765
-
-
2.758
2.765
38.889.867 17.640.742 328.111.067 353.556.380
-
- 328.111.067 353.556.380
78.410.310-2 Comercial Food Extranjero
96.908.706-5 Inmobiliaria Rotondo S.A.
(
7)
96.978.180-8 Cencosud International S.A. Administradora de Tarjetas S.A. Extranjero
Chile
Cencosud España S.L. España
-
-
-
-
3.088.335
4.023.449
-
-
-
-
( 1.033.124 )( -
48.870 ) -
1
1
-
-
1
1
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
174.329
-
-
-
174.329
-
96.805.390-6 Proterra S.A.
Chile
$ Chilenos
84.671.700-5 Santa Isabel S.A.
Chile
$ Chilenos ( 10.353.320 )
-
1.417.855
-
1.430.656
-
Chile
$ Chilenos
-
90.404
-
22.601
-
2.990.324
4.023.449 ( 98,011 ) -
96.732.790-5 Inmobiliaria Santa Isabel S.A. Total
697,318
573.186.200 570.974.927( 98.011) - 573.284.211 570.974.927
Cencosud S.A.
$ Chilenos $ Chilenos
Memoria Anual 2003
99.500.840-8 Cencosud
149
Estados Financieros Individuales
NOTA 13 - MENOR Y MAYOR VALOR DE INVERSIONES 1- Santa Isabel S.A. Con fecha 31 de julio de 2003 Cencosud S.A. adquirió 588.130.159 acciones de Santa Isabel S.A., representativas del 99,61% del total de acciones. El valor pagado ascendió a M$ 7.188.147. Con fecha noviembre de 2003, Cencosud S.A. adquirió 77.895 acciones de Santa Isabel S.A. a los accionistas minoritarios en un valor de M$ 14.800, aumentando la participación a un 99,62813%. La diferencia entre el valor de adquisición y el valor patrimonial de la inversión según los estados financieros a valores justos y a la fecha de compra ascendió a M$ 19.667.782 y fue registrado como menor valor de inversiones. 2- Inmobiliaria Santa Isabel S.A. Con fecha 31 de julio de 2003, Cencosud S.A. adquirió 250 acciones de Inmobiliaria Santa Isabel S.A., representativas del 25% del total de acciones. El valor pagado ascendió a M$ 98.869. La diferencia entre el valor de adquisición y el valor patrimonial de la inversión según los estados financieros a valores justos ya la fecha de compra ascendió a M$ 53.163 y fue registrado como mayor valor de inversiones. 3- Easy Argentina S.R.L. Durante el ejercicio 2002, la Sociedad tomó el control de la Sociedad Easy Argentina S.R.L. (Ex The Home Depot Argentina S.R.L.). El valor de adquisición de dicha inversión ascendió a MMUS$ 105.052. La diferencia entre el valor de adquisición y el valor patrimonial proporcional de la inversión según los estados financieros a la fecha de compra ascendió a MUS$ 19.862 y fue registrado como mayor valor de inversiones. Con fecha 4 de diciembre 2002, Cencosud S.A. aportó a la filial Cencosud Internacional S.A. 998 cuotas sociales de Easy Argentina S.R.L., en un valor de MUS$ 104.842, por lo cual, transfirió el mayor valor vigente a la fecha de aporte. Menor valor 2003 RUT 84.671.700-5
Sociedad Santa Isabel S.A.
Total
Monto amortizado
Saldo
en el ejercicio
menor valor
M$
M$
408.926
19.219.520
408.926
19.219.520
Mayor valor
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
2003 RUT
Sociedad
Extranjero
Easy Argentina S.R.L.
96.732.790-5
Inmobiliaria Santa Isabel S.A.
Total
150
www.global-reports.com
2002
Monto amortizado
Saldo
Monto amortizado
Saldo
en el ejercicio
mayor valor
en el ejercicio
mayor valor
M$
M$
M$
M$
-
-
588.082
-
1.105
51.951
-
-
1.105
51.951
588.082
-
Estados Financieros Individuales
NOTA 14 - OTROS (ACTIVOS) El detalle de este rubro es el siguiente: 2003
2002
M$
M$ -
53.618.187
Descuento en colocación de Bonos (2)
Depósitos a plazo Dresdner Bank (1)
1.877.240
2.096.510
Gastos Diferidos por colocación de bonos y de deuda (3)
3.166.664
1.353.754
Total
5.043.904
57.068.451
(1) Con fecha 16 de diciembre de 2003, la matriz y la filial Jumbo S.A. rescataron las inversiones efectuadas con Dresdner Bank Lateinamerika AG. Estos recursos fueron utilizados en el pago por la cesión a Cencosud S.A., de los derechos que Dresdner Bank Lateinamerika AG mantenía sobre los créditos otorgados a la filial Cencosud S.A. (Argentina) por un monto de US$ 83.300.000. (2) La amortización del descuento en colocación de bonos asciende a M$ 219.270 y $M$ 221.506 al 31 de diciembre de 2003 y 2002, respectivamente y se presenta en el rubro otros egresos fuera de la explotación (ver nota 20). (3) La amortización de los gastos diferidos asociados en colocación de bonos y de deuda ascienden a M$ 821.563 y M$ 143.805 al 31 de diciembre de 2003 y 2002, respectivamente y se presenta en el rubro otros egresos fuera de la explotación (ver nota 20 y 23).
NOTA 15 - OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO Corto Plazo
Tipos de monedas e índice de reajuste Otras monedas Banco o Institución
RUT
Financiera
Dólares
Euros
Yenes
extranjeras
UF
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
$ no reajustable
2003 2002 M$
M$
Totales
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
97.004.000-5
Banco de Chile
5.927
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5.927
-
Totales
-
5.927
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5.927
-
Monto capital adeudado
5.879
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5.879
-
Tasa interés promedio anual
1,81%
Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%)
100,00
Largo Plazo
Tipos de monedas e índice de reajuste Otras monedas Banco o Institución
RUT Extranjero
Financiera BBVA
Dólares
Euros
Yenes
extranjeras
UF
2003
2002
2003
2002
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
M$
-
-
-
-
-
-
-
447.122
-
$ no reajustable
2003 2002
Totales
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
-
-
-
447.122
-
97.032.000-9
CorpBanca
745.800
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
745.800
-
Extranjero
Rabobank
1.341.366
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.341.366
-
SCH Overseas Bank, Inc 1.341.366
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.341.366
-
Banco de Chile
745.800
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
745.800
-
97.030.000-7
Banco del Estado 745.800
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
745.800
-
Extranjero
Banco de Crédito 745.800
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
745.800
-
de Chile e Inversiones Extranjero
Export Development Cana 745.800
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
745.800
-
Extranjero
HSBC Bank
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
295.100
-
Totales
-
Monto capital adeudado
7.153.954
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
7.153.954
-
7.125.600
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
7.125.600
-
2,39%
Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%)
100,00
Cencosud S.A.
Tasa interés promedio anual
295.100
Memoria Anual 2003
Extranjero Extranjero
151
Estados Financieros Individuales
NOTA 16 - OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO RUT
Banco o Institución
Moneda índice de Reajuste
Financiera
Años de Vencimiento
Fecha cierre ejercicio actual
Más de 1
Más de 2
Más de 3
Más de 5
2003
Tasa de
hasta 2
hasta 3
hasta 5
hasta 10
Total
interés anual
largo plazo Extranjero
M$
M$
M$
2002 Total largo plazo
M$
M$
M$
M$
Dólares
816.475
742.250
964.925
-
2.523.650
2,3875
-
2.449.425
2.226.750
2.894.775
-
7.570.950
2,3875
-
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
Extranjero
Rabobank Curacao N.VDólares
Extranjero
SCH Overseas Bank, INC
Dólares
2.449.425
2.226.750
2.894.775
-
7.570.950
2,3875
-
Extranjero
Banco de Chile
Dólares
1.361.880
1.238.073
1.609.495
-
4.209.448
2,3875
-
97030000-7
Banco del Estado Dólares
1.361.880
1.238.073
1.609.495
-
4.209.448
2,3875
-
Extranjero
Banco de Crédito e inversiones
Dólares
1.361.880
1.238.073
1609.495
-
4.209.448
2,3875
-
Dólares
1.361.880
1.238.073
1.609.495
-
4.209.448
2,3875
-
de Chile
97023000-9
Corpbanca
Extranjero
Export Development Canadá
Dólares
1.361.880
1.238.073
1.609.495
-
4.209.448
2,3875
-
Extranjero
HSBC Bank
Dólares
538.874
489.885
636.851
-
1.665.610
2,3875
-
13.063.599
11.876.000
15.438.801
- 40.378.400
-
-
Totales Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) Porcentaje obligaciones moneda nacional (%)
100,00 -
NOTA 17 - OBLIGACIONES CON EL PUBLICO CORTO Y LARGO PLAZO (PAGARES Y BONOS) Con fecha 7 de noviembre de 2001, la sociedad colocó Bonos Reajustables por UF 6.000.000 correspondiente al monto máximo de la emisión de bonos inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia, bajo el número 268 de fecha 5 de septiembre de 2001. Del monto total colocado, UF 3.600.000 corresponden a la Serie A la cual devenga una tasa de interés de 6% anual, con un plazo de 8 años de gracia y con 2 años de gracia y UF 2.400.000 correspondiente a la Serie B que devenga una tasa de interés de 6,5% anual, con plazo de 25 años y con 8 años de gracia. Al 31 de diciembre de 2003, los intereses devengados que deben ser pagados dentro del plazo de un año a contar de la fecha de cierre de los estados financieros ascienden a M$ 2.066.484 (M$ 2.065.453 al 31 de diciembre de 2002) los cuales se presentan en el rubro Obligaciones con
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
el público de corto plazo.
152
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Unidad de N° de inscripción Serie
Periodicidad
Monto nominal
reajuste Tasa de
Plazo
colocado vigente
del bono interés
final
Pago de
Colocación en
Pago de
Valor par
intereses amortización
%
Chile o en el
2003
2002
M$
M$
extranjero
Bonos largo plazo - porción corto plazo 268
BJUMB - A1
600.000
UF
6.0
01/09/2009
Semestral
Semestral
1.892.082
199.983
Nacional
268
BJUMB - A2 3.000.000
UF
6.0
01/09/2009
Semestral
Semestral
9.460.412
999.913
Nacional
268
BJUMB - B1
400.000
UF
6.5
01/09/2026
Semestral
Semestral
144.332
144.259
Nacional
268
BJUMB - B2 2.000.000
UF
6.5
01/09/2026
Semestral
Semestral
721.658
721.298
Nacional
12.218.484
2.065.453
Semestral
8.460.000
10.146.937
Total largo plazo Bonos largo plazo 268
BJUMB- A1
600.000 3.000.000
UF
6.0
01/09/2009
Semestral
Nacional
268
BJUMB-A2
UF
6.0
01/09/2009
Semestral
Semestral
42.300.000
50.734.684
Nacional
268
BJUMB - B1
400.000
UF
6.5
01/09/2026
Semestral
Semestral
6.768.000
6.764.624
Nacional
268
BJUMB - B2 2.000.000
UF
6.5
01/09/2026
Semestral
Semestral
33.840.000
33.823.122
Nacional
91.368.000
101.469.367
Total largo plazo
NOTA 18 - PROVISIONES Y CASTIGOS El detalle del rubro es el siguiente: Corto Plazo 2003 M$
2002 M$
Provisión Vacaciones
363.993
302.015
Provisión gratificación
395.874
665.016
Provisión gastos
110.790
647.994
32.764
33.441
1.203.421
1.648.466
2003
2002
M$
M$
Otros Totales
Largo Plazo
8.341.365
992.219
Provisión Patrimonio negativo inversión Santa Isabel S.A.
Provisión Patrimonio negativo Inversión Easy S.A.
10.457.501
-
Totales
18.799.136
992.219
NOTA 19 - CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Este rubro incluye los saldos generados en el ajuste acumulado por diferencia en conversión determinado al valorizar las inversiones en filiales en el extranjero de acuerdo a lo dispuesto en el Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G.
Internacional S.A. y una participación directa e indirecta (a través de Cencosud Internacional S.A.) en Easy Argentina S.R.L. (ex The Home Depot Argentina S.R.L.). La Reserva por Ajuste Acumulado por Diferencia en Conversión será contabilizada en resultados al reconocer la ganancia o pérdida sobre la disposición de la inversión en las filiales en Argentina.
Cencosud S.A.
Al 31 de diciembre de 2003. la Sociedad mantiene una participación en Inversiones Jumbo S.A. (Argentina) en forma indirecta a través de la filial Cencosud
Memoria Anual 2003
Composición de Otras Reservas
153
Estados Financieros Individuales
Las variaciones experimentadas por este rubro en los ejercicios 2003 y 2002 son las siguientes: 2003
2002
M$ Saldo inicial Otras Reservas Corrección monetaria Ajuste por diferencias en conversión filial Easy Argentina S.R.L.
M$
58.025.139
40.802.045
580.251
1.224.061
(15.480)
254.902
(64.310.931)
17.801.494
8.496.386
(1.671.282)
Ajuste por diferencia en conversión filial Cencosud Internacional S.A. (1) Ajuste por diferencia en conversión instrumento de cobertura (2) Ajuste por diferencia en conversión por cuenta por cobrar con Cencosud S.A. (Argentina)
(358.190)
-
Otras variaciones patrimoniales de filiales
(24.249)
194.170
2.392.926
58.605.390
Saldo final
(1) El ajuste por diferencia en conversión de la inversión se detalla a continuación: MU$ Saldo inicial al 01-01-2003 de la inversión Corrección monetaria (1%) sobre saldo inicial Subtotal Saldo inicial a tipo cambio de cierre(c x $593.8) Diferencia en conversión (a-b) Otras variaciones por diferencia en conversión Total ajuste por diferencia en conversión de la inversión
M$
487.129 (c)
350.055.822
-
3.500.558
487.129
353.556.380(b)
-
289.257.242 (a)
487.129
(
-
(
64.299.138 ) 11.793 )
(
64.310.931 )
(2) De acuerdo a lo estipulado en el Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., párrafo 40, la Sociedad para efectuar la inversión en Argentina, ha contraído un pasivo con The Home Depot International Inc., el cual ha sido designado y contabilizado como instrumento de cobertura del riesgo de la exposición cambiaria de su inversión directa e indirecta en Easy Argentina S.R.L. (ex The Home Depot Argentina S.R.L.). Este pasivo cumple con los requisitos señalados en el párrafo 41 del Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G. para ser designado como instrumento de cobertura, debido a que está en la misma moneda de control de la inversión (dólar estadounidense), no excede el monto total de la inversión neta extranjera contabilizada y su plazo de vencimiento es del largo plazo. La diferencia de cambio de dicho pasivo, neta de su correspondiente corrección monetaria chilena ascendió al 31 de diciembre de 2003 a M$ 8.496.386, el cual se registró en el rubro Otras Reservas, en forma de calce del ajuste acumulado por diferencia de
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
conversión que se origina al valorizar la inversión neta en el exterior.
154
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Cambios enen elelpatrimonio Cambios Patrimonio Rubros Saldo inicial
2003Reserva Capital PagadoReservas revaloriz. Capital Sobreprecio OtrasOtras Capital Reservas pagado en venta de reservas 133.975.903
-
-
M$
Resultado
Reservas futuros
Resultados del
Futuros dividendos
58.025.139 M$
Dividendos
Déficit
Resultado
Período de
del ejercicio
-
-
42.625.303
-
-
Acumulados ejercicioProvisorios
266.433.980
-
42.625.303
-
M$
M$
Distribución resultado
2003
de ejerc. Anterior
-
Saldo Inicial
Ajuste acumulado
Distribución resultado ejerc. anterior
por diferencia en conversión
-
133.975.903
-
-
-
-
1.339.759
-
-
-
Ajuste acumulado por diferencia
-
Otras reservas variaciones
en conversión
patrimoniales filiales
Otras reservas variaciones patrimoniales filiales
Revalorización capital propio
Resultado del ejercicio
Resultado del ejercicio
Saldo Final
135.315.662
58.025.139
-
- (
-
Revalorización de capital propio
-
(
-
42.625.303
56.188.215 )
-
(
24.249 )
-
580.251
-
42.625.303 )
-
-
-
2.392.926 312.149.876
-
-
3.090.593
-
-
-
-
-
44.170.193
(
42.625.303 )
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
44.170.193
-
-
44.170.193
- 312.149.876 -
- 44.170.193 -
-
-
Saldo Inicial 130.073.692 40.398.064 Cambios en el patrimonio Distribución resultado ejerc. anterior Capital PagadoReservas revaloriz. Sobreprecio Otras
223.436.848 2002 35.236.920 Reservas
(Resultados 37.884.614 ) Dividendos
-
-
-
(
3.090.593
580.251
-
-
24.249 )
42.625.303
2.392.926
Saldo Final Saldos actualizados
-
-
266.433.980
56.188.215 )
- ( 1.339.759
-
135.315.662 -
2002
Ajuste acumulado por diferencia eninicial conversión Saldo
Capital
130.073.692
-
en venta de
-
-
-
-
Reservas
16.222.885 40.398.064
37.884.614
Futuros
Acumulados
223.436.848
-
35.236.920
-
Déficit
Resultado
Período de
del ejercicio
- -
-
35.236.920
- -
-
Provisorios
Otras reservas variaciones Distribución resultado patrimoniales de ejerc. Anterior filiales
-
-
Ajuste acumulado capital propio Revalorización porResultado diferenciadel en conversión ejercicio
3.902.211 -
Otras reservas Saldo Finalvariaciones patrimoniales filiales Saldos actualizados
-
-
-
192.248
-
1.211.942 -
7.760.212
16.222.885 -
--
133.975.903
58.025.139
135.315.662
192.248 269.098.320 58.605.390
(
35.236.920 )
-42.625.303 -
266.433.980
-
-
-
-
42.625.303 - 43.051.556 -
Revalorización de capital propio Resultado Númerodel deejercicio acciones
3.902.211
-
-
1.211.942
7.760.212
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
42.625.303
Saldo Final Serie
133.975.903
-
-
Saldos actualizados
135.315.662
-
-
UNICA
58.025.139 266.433.980 Nº acciones Nº acciones 58.605.390 269.098.320
Nº -acciones con -
suscritas
pagadas
derecho a voto
115.000
115.000
115.000
-
-
42.625.303
-
43.051.556
Capital Monto en M$ Serie UNICA
Capital suscrito
Capital pagado
135.315.662
135.315.662
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
155
Estados Financieros Individuales
NOTA 20 - OTROS INGRESOS Y EGRESOS FUERA DE LA EXPLOTACIÓN a) Otros Ingresos Fuera de la Explotación El detalle de los Otros Ingresos Fuera de la Explotación al 31 de diciembre de 2003 y 2002 es el siguiente: 2003
2002
M$
M$
Utilidad en aporte de acciones de Easy Argentina SRL a Cencosud Internacional S.A. (1) Utilidad en contrato de Forwards
-
6.177.160
172.025
-
Otros
77.068
100.643
Total
249.093
6.277.803
(1) Al reconocer el resultado devengado en la filial Cencosud Internacional S.A. (ver nota 12) por el ejercicio 2002, se esta reconociendo la pérdida que generó la cesión de cuotas sociales de Easy Argentina SRL en Cencosud Internacional S.A. por M$ 6.177.160, que anula la utilidad generada en la Matriz. b) Otros Egresos Fuera de la Explotación El detalle de los Otros Egresos Fuera de la Explotación al 31 de diciembre de 2003 y 2002 es el siguiente: 2003
2002
M$
M$
Pérdida por contrato de forwards
(
4.373.500 )
Amortización descuento colocación de bonos
(
219.270 )
(
221.506)
-
colocación de bonos y de deuda
(
821.563 )
(
143.805 )
Otros
(
17.158 )
(
153.568 )
Total
(
5.431.491 )
(
518.879 )
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Amortización gastos diferidos en
156
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
NOTA 21 - CORRECCION MONETARIA Indice de
2003
2002
reajustabilidad
M$
M$
Activos (cargos) / abonos Existencias
IPC
-
-
Activo Fijo
IPC
11.636
23.250
Inversiones En Empresas Relacionadas
IPC
5.627.684
14.886.041
Otros Activos No Monetarios
IPC
997.665
2.540.870
Otros Activos No Monetarios
UF
Cuentas de Gastos y Costos
IPC
536.431 (
982.640
16.990 )
Total (Cargos) Abonos
225.654
7.156.426
18.658.455
Pasivos (cargos) / abonos Patrimonio
IPC
(
5.010.603 )
Pasivos No Monetarios
IPC
(
600.525 )
(
1.932.113 )
Pasivos No Monetarios
UF
(
1.676.322 )
(
4.711.512 )
Cuentas de Ingresos
IPC
(
172.642 )
Total (Cargos) Abonos
(
7.280.207 )
(Pérdida) Utilidad Por Corrección Monetaria
(
123.781 )
7.243
( 13.003.109 )
( 19.819.376 ) (
1.160.921 )
NOTA 22 - DIFERENCIAS DE CAMBIO Rubro
Moneda
2003
2002
M$ Depósitos a plazo y valores negociables
US$
(
M$
238.879 )
3.376.078
Otros activos circulantes
US$
(
881.528 )
85.687
Otros activos de largo plazo
US$
(
9.473.117 )
3.395.297
( 10.593.524 )
6.857.062
Total (cargos) abonos Cuentas por pagar
US$
86.830
Otros pasivos circulantes
US$
-
Obligaciones con bancos e instituciones financieras
US$
5.043.736
Total (Cargos) Abonos (Pérdida) Utilidad por Diferencias de Cambio
5.130.566 (
5.462.958 )
(
1.070 )
(
1.070 )
6.855.992
NOTA 23 - GASTOS DE EMISION Y COLOCACION DE TITULOS ACCIONARIOS Y DE TITULOS DE DEUDA Concepto
2003
M$
479.153
Asesorías Legales
118.428
24.772
22.046
24.663
2.403
2.687
2.005.011
1.070.674
Informes de clasificaciones de riesgo Gasto de Imprenta Impuesto de timbre y estampilla Comisiones de colocación Total
229.091
539.623
1.867
3.166.664
1.353.754
Cencosud S.A.
Asesoría Financiera
Memoria Anual 2003
M$
2002
157
Estados Financieros Individuales
NOTA 24- ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El efectivo y efectivo equivalente se compone como sigue:
Disponible
2003
2002
M$
M$
122.848
91.249
-
32.298.624
Valores negociables
4.205.350
6.756.928
Otros activos circulantes
2.925.368
5.356.349
Total
7.253.566
44.502.790
Depósitos a plazo
El rubro otros desembolsos por financiamiento incluye los desembolsos efectuados por asesorías financieras, legales e impuestos pagados, para la obtención del financiamiento con un grupo de bancos liderado por el BBVA por un monto de M$ 2.637.817. NOTA 25 - CONTRATOS DE DERIVADOS Al 31 de diciembre de 2003, la Sociedad mantiene vigente contratos de compraventa de futuros de moneda extranjera para proteger el riesgo de flujo de caja por un monto de US$ 30,7 millones. Con fecha enero de 2004, la Sociedad Matriz ha contraído contratos de derivados (Cross Currency Swap) con el Banco Santander y el BBVA por US$ 40 millones cada uno. La finalidad de los contratos es la cobertura de los riesgos de tasas de cambio e interés sobre el crédito sindicado contraído con distintos bancos liderados por el BBVA. Descripción de los contratos Tipo de
Tipo de
Valor del
Plazo de
Item
Vencimiento Especifico
Posición
Cuentas contables que afecta Partida o Transacción
Valor de la
Protegida
partida protegida
Compra/Venta Nombre
Monto
Nombre
Efecto en Result.
Derivado Contrato
Contrato
M$
M$
Futuro
Ccte
9.613.325
I-2004
Tipo De Cambio
C
Flujo De Caja 9.645.455
9.107.704 Otros Act. Circ. 505.621
-
505.621
Futuro
Ccte
9.455.281
I-2005
Tipo De Cambio
C
Flujo De Caja 9.499.041
9.114.830 Otros Act. Circ. 340.451
-
340.451
M$
Monto
Activo/Pasivo
M$
Monto Realizado No Realizado M$
NOTA 26 - CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES - Cencosud S.A. es aval ante el Banco de Chile, para garantizar crédito de importación de las filiales Easy S.A. y Cencosud S.A. (Argentina). - Cencosud S.A. es aval ante el Banco Citibank para garantizar Crédito otorgado a la filial Cencosud S.A. (Argentina) por MUS$ 20.276.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
- De acuerdo a lo establecido en el contrato de emisión de bonos de Cencosud S.A., de fecha 5 de Julio de 2001, la Compañía tiene, entre otros, los
158
siguentes límites de endeudamiento o restricciones a la gestión: a) Mantener activos libres de gravamenes equivalentes a uno coma dos veces el monto de capital adeudado por los bonos. b) No vender, ceder o transferir activos esenciales que representen más del 30% de sus activos totales y que pongan en peligro la continuidad de su giro, salvo que la venta, cesión o transferencia sea a una filial. c) Mantener una razón de endeudamiento financiera (deuda financiera / Patrimonio) consolidada no superior a uno coma tres veces. d) Mantener un patrimonio mínimo de 11.500.000 Unidades de Fomento.
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
e) Efectuar operaciones con personas relacionadas siempre en condiciones de mercado. Al 31 de diciembre de 2003, la Sociedad cumple satisfactoriamente con los límites de endeudamiento antes señaladas. - Cencosud S.A. es aval ante el Deutshe-Sudamerikanische Bank para garantizar las obligaciones de la filial Cencosud Shopping Center S.A. - Cencosud S.A., Jumbo S.A., Easy S.A. y Santa Isabel S.A. son avales ante el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile, Banco Santander Chile, Banco de Chile, Banco Bice, Banco Crédito e Inversiones, Banco del Estado de Chile, Banco del Desarrollo, Corpbanca y Banco Security, para garantizar las obligaciones de la filial Cencosud Shopping Center S.A. - De acuerdo a lo establecido en el contrato de apertura de línea de crédito firmado entre la filial Cencosud Shopping Center S.A. y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile, Banco Santander Chile, Banco de Chile, Banco Bice, Banco Crédito e Inversiones, Banco del Estado de Chile, Banco del Desarrollo, Corpbanca y Banco Security, el garante, Cencosud S.A. Chile deberá cumplir con las siguientes restricciones financieras y de gestión: a) No vender, enajenar, ceder ni constituir derechos reales en favor de terceros sobre los activos esenciales o sobre los derechos que emanen de los contratos importantes, o sobre otros activos o derechos que provoquen un efecto material adverso. b) No se fusionarán con ninguna empresa, excepto en aquellos casos en que la fusión no represente un cambio de control, que la Sociedad resultante de la fusión sea una sociedad constituida y regida por las leyes de la República de Chile y que mantenga el giro principal de negocios, es decir, el desarrollo de la industria inmobiliaria y del comercio mayorista y minorista; y no segregarán la empresa en uno o varios establecimientos o un conjunto de activos, para incorporarlos a la empresa de un tercero o para constituir una empresa independiente, excepto operaciones que no afecten a los activos esenciales y los contratos importantes. c) Sin el consentimiento de los acreedores, no se otorgarán préstamos ni concederán crédito alguno, salvo aquellos contemplados en el giro ordinario de sus negocios, así como el financiamiento de sus clientes y tenedores de tarjetas de crédito, no concederán voluntariamente indemnización a ninguna persona o en su beneficio, a excepción de las de carácter laboral, no se asumirá voluntariamente responsabilidad u obligación alguna, ya sea real o contingente con terceros, excepto créditos comerciales de proveedores y salvo también aquellos contemplados en el giro ordinarios de sus negocios. d) Sin la autorización expresa de los acreedores, el deudor o los garantes no celebrarán ningún contrato de cuentas en participación con alguno de sus accionistas, ni con ningún tercero. e) Cencosud no realizará distribuciones a los accionistas, excepto aquellos pagos mínimos que exige la ley No 18.046, a menos que se de cumplimiento a los siguientes requisitos previos y copulativos i) que la cantidad a repartir no sea superior al flujo de caja libre menos el monto desembolsado por concepto de nuevas inversiones, calculado para el ejercicio comercial en que vaya a tener lugar dicho reparto, ii) que a la fecha de la distribución no se haya producido un incumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato de crédito, iii) que la distribución no sea financiada con préstamos de terceros y iv) finalmente, que el monto a repartir no exceda el monto que represente la cantidad de sumar las utilidades líquidas del ejercicio, más aquellas utilidades de ejercicios anteriores, siempre que estas últimas también hayan cumplido en su momento las condiciones referidas en punto iii) anterior. f) El deudor y los garantes mantendrán el actual giro principal de negocios, cual es el desarrollo de la industria inmobiliaria y de comercio mayorista y minorista.
no superior a 1,2 veces. h) Cencosud Consolidado deberá mantener en todo momento una relación del total de pasivos y su total de patrimonio más interés minoritario no superior
i) Cencosud Consolidado deberá mantener en todo momento un patrimonio no inferior a 22 millones de unidades de fomento. j) El valor de los activos de Cencosud consolidado deberá, en todo momento, ser superior a la cantidad de 44.500.000 unidades de fomento.
Cencosud S.A.
a 1,5 veces.
Memoria Anual 2003
g) Cencosud Consolidado deberá mantener en todo momento una relación entre su deuda financiera neta y su total patrimonio más interés minoritario
159
Estados Financieros Individuales
k) Cencosud Consolidado deberá mantener en todo momento una relación de EBITDA a gastos financieros netos no inferior a 3 veces. l) Cencosud Consolidado deberá mantener una relación de deuda financiera neta a EBITDA de: - respecto a los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 no superior a 4,7 veces, - respecto a los estados financieros al 31 de diciembre de 2004 no superior a 4,5 veces, - respecto a los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 no superior a 4,25 veces, - respecto a los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 y 2007, no superior a 4 veces, m) Sin el consentimiento previo de los acreedores, el deudor y/o garantes no realizarán nuevas inversiones por montos que excedan el flujo de caja libre del ejercicio comercial inmediatamente anterior. n) El deudor deberá ir depositando y acumulando en la cuenta de reserva, en forma mensual, la cantidad que represente un sexto del monto que corresponda pagar por concepto de capital e intereses, en la cuota inmediatamente siguiente. o) El deudor deberá mantener en todo momento, durante la vigencia del contrato, ciertos Bienes Raíces gravados con hipotecas y prohíbición de gravar y enajenar, los cuales en todo caso deberá representar un valor de tasación equivalente a 1,2 veces el monto del capital adeudado, incluyendo los intereses devengados hasta la fecha de cálculo correspondiente. Los inmuebles son los ubicados en; Avda. Francisco Bilbao No 4144, Las Condes, Santiago; Carretera Eduardo Frei Montalva, Rancagua; Avda. Américo Vespucio No 1001, Maipú, Santiago; Avda. Departamental esquina Avda. Vicuña Mackenna, La Florida, Santiago. Al 31 de diciembre de 2003, la Sociedad cumple satisfactoriamente con las restricciones financieras y de gestión antes señaladas. - Cencosud S.A. emitió 3 cartas de crédito a favor de The Home Depot International Inc. con la finalidad de garantizar el 50% de la deuda que mantiene con ellos por la compra de las 1.000 cuotas sociales de The Home Depot Argentina S.R.L. (hoy Easy Argentina S.R.L.). Las cartas de crédito fueron emitidas por el Bank Boston y ABN AMRO Bank por un monto de MUS$ 16.313 cada una y por el BancoEstado por MUS$ 9.026.
- De acuerdo a lo establecido en el contrato de crédito firmado entre Cencosud S.A. y los bancos, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Rabobank Curacao N.V., SCH Overseas Bank, Inc, Banco de Chile, Banco del Estado de Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Corp Banca, y Export Development Canada, Cencosud S.A. deberá cumplir con las mismas restricciones financieras y de gestión que debe cumplir como garante del crédito otorgado a su filial Cencosud Shopping Centers S.A. Jumbo S.A., Easy S.A., Cencosud Shopping Centers S.A. y Santa Isabel S.A. son avales de Cencosud S.A. en el crédito sindicado descrito anteriormente.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Al 31 de diciembre de 2003, la Sociedad cumple satisfactoriamente con las restricciones financieras y de gestión antes señaladas.
160
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Garantías Directas Miles de pesos Acreedor De
Deudor
La Garantia
Nombre
Relación
Tipo De
Activos
Saldos Pendientes De Pago
Garantia
Comprometidos
a la fecha de cierre de los
Tipo
Valor Contable 31-12-2003 31-12-2002
Liberacion De Garantias 31-12-04
Activos
31-12-05
Activos
31-12-06
Activos
The Home Depot International Inc.
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
61.722.719
40.356.463
60.430.243
-
-
-
-
-
-
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
532.986
2.970.772
-
-
-
-
-
-
-
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
1.598.957
8.912.316
-
-
-
-
-
-
-
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. Rabobank Curacao N.V. Sch Overseas Bank, Inc
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
1.598.957
8.912.316
-
-
-
-
-
-
-
Banco De Chile
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
889,020
4.955.248
-
-
-
-
-
-
-
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
889,020
4.955.248
-
-
-
-
-
-
-
Banco Del Estado De Chile Banco De Credito E Invesriones
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
889,020
4.955.248
-
-
-
-
-
-
-
Corpbanca
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
889,020
4.955.248
-
-
-
-
-
-
-
Export Development Canada
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
889,020
4.955.248
-
-
-
-
-
-
-
HSBC Bank Chile
Cencosud S.A.
Matriz
Prenda
Acciones
351,773
1.960.710
-
-
-
-
-
-
-
Cencosud S.A.
Matriz
Bancaria
de Crédito
24.732.958
20.178.232
30.215.122
-
-
-
-
-
-
Tipo De
Activos
Saldos Pendientes de Pago a la fecha
Relación
Garantia
Comprometidos
de cierre de los Estados Financieros 31-12-06
Activos
The Home Depot International Inc.
Cartas
Garantías Indirectas Miles de pesos Acreedor De La Garantia
Deudor Nombre
Tipo Dresdner Bank
Cencosud S.A.
Valor Contable 31-12-2003 31-12-2002
Liberacion De Garantias 31-12-04
Activos
31-12-05
Activos
Dep. a
Lateinamerica A.G. (Argentina)
Filial
Prenda
Plazo Us$
-
-
60.458.815
-
-
-
-
-
-
Banco De Chile
Jumbo S.A.
Filial
Aval
Existencias
1.726.349
1.726.349
2.569.016
-
-
-
-
-
-
Filial
Aval
Existencias
936.304
936.304
1.078.105
-
-
-
-
-
-
Filial
Aval
Existencias
3.010.966
3.010.966
6.875.298
-
-
-
-
-
-
Filial
Aval
Activo Fijo
738.173
738.173
-
-
-
-
-
-
-
Banco De Chile
Easy S.A.
Banco De Chile
Cencosud S.A.
Banco De Chile
Cencosud Shopping
(Argentina) Center S.A.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
161
Estados Financieros Individuales
NOTA 27 - MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA Monto Rubro
Moneda
2003
2002
M$
M$
Activos Circulantes Disponible
$ No Reajustable
45.981
40.303
Disponible
Dólares
76.867
50.946
Depósitos a Plazo
Dólares
-
23.898.534
Depósitos a Plazo
$ Reajustables
-
8.399.730
Valores Negociables
$ Reajustables
4.205.350
5.523.075
Valores Negociables
Dólares
-
1.233.853
Deudores Varios
$ No Reajustable
275.932
750,991
Documentos y Cuentas por Cobrar EERR
$ No Reajustable
809.587
7.759
Documentos y Cuentas por Cobrar EERR
U.F.
647.366
193.822
Documentos y Cuentas por Cobrar EERR
Dólares
467.811
17.786.441
Impuestos por Recuperar
$ Reajustables
844,16
1.512.844
Impuestos Diferidos
$ No Reajustable
199.012
156.751
Otros Activos Circulantes
$ Reajustables
2.925.368
5.356.349
$ Reajustables
56,056
56,322
Activo Fijo Maquinarias y equipos Otos Activos Fijos
$ Reajustables
Depreciacion Acumulada
$ Reajustables
5.458.457 (
1.989.136 )
3.339.183 (
1.443.879 )
Otros Activos Inversion EERR
$ Reajustables
245.100.758
217.333.429
328.183.453
353.641.498
Inversion EERR
Dólares
Menor Valor De Inversiones
$ Reajustables
Mayor Valor De Inversiones
$ Reajustables
Documentos Y Cuentas Por Cobrar EERR
U.F.
Otros
$ Reajustables
Otros
Dólares
Total Activos
$ No Reajustable
Cencosud S.A. Memoria Anual 2003
www.global-reports.com
(
51.951 ) 186.549.138
48.064.197
5.043.904
3.450.264
-
53.618.187
1.330.512
955.804
328.728.131
450.229.459
$ Reajustables
280.812.486
243.527.317
U.F.
187.196.504
48.258.019
Dólares
162
19.219.520
Estados Financieros Individuales
Moneda nacional y extranjera Rubro
Moneda
Hasta 90 días
90 días A 1 Año
2003
2002
Tasa interés
2003
Tasa interés
promedio
2002
Tasa interés
promedio
Tasa interés
promedio
promedio
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
M$
%
M$
%
M$
%
M$
%
Pasivos Circulantes Obligaciones con Bcos e Inst Financieras a Corto Plazo
Dólares
5.927
1,81%
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Oblig con Bcos e Inst Financieras Largo Plazo Porción Corto
$ No Reajustable
Oblig con Bcos e Inst Financieras 28.354
2,39%
-
-
7.125.600
2,39%
-
-
Obligaciones con el Público Bonos U.F.
Largo Plazo Porción Corto
Dólares
7.142.484
6,20%
2.065.453
6,20%
5.076.000
6,2%
-
-
Obligaciones L/P Con Vcto A 1 Año Dólares
9.108.103
-
11.102.921
-
-
-
-
-
66.545
-
4.577
-
-
-
-
-
Cuentas por Pagar
Dólares
Cuentas por Pagar
$ No Reajustable
258.585
-
99.463
-
-
-
-
-
Acreedores Varios
$ No Reajustable
-
-
-
-
502
-
507
-
1.598.688
-
480.548
-
-
-
-
-
112.453
-
6.152
-
867.409
-
969.543
2,00%
Documentos y Cuentas por pagar Empresa Relacionada
Dólares
Documentos y Cuentas por pagar Empresa Relacionada
$ No Reajustable
Documentos y Cuentas por pagar Empresa Relacionada
U.F.
Provisiones
$ No Reajustable
Provisiones
Dólares
Retenciones
$ No Reajustable
Total Pasivos Circulantes
Dólares
-
-
-
-
199.759
1,00%
388.637
1.170.657
-
1.046.118
-
32.764
-
-
-
-
-
602.348
-
-
-
-
-
1.121.733
-
548.449
-
-
-
-
-
10.807.617
12.190.394
7.125.600
-
$ No Reajustable
2.663.428
1.700.182
900.675
970.050
U.F.
7.142.484
2.065.453
5.275.759
388.637
Rubro
1 a 3 años
3 a 5 años
5 a 10 años
Más de 10 años
Tasa interés
Tasa interés
Tasa interés
promedio
promedio
promedio
Tasa interés promedio
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
M$
%
M$
%
M$
%
M$
%
24.939.599
2,39%
15.438.801
2,39%
-
-
-
-
Pasivos de Largo Plazo 2003 Obligaciones con Bancos e Dólares
Obligaciones con el Público Largo Plazo (Bonos)
U.F.
20.304.000
6,0%
20.304.000
6,0%
14.788.106
6,16%
35.971.894
6,5%
Acreedores Varios Largo Plazo
Dólares
14.643.168
-
11.070.128
-
5.535.064
-
-
-
Doctos y Ctas por Pagar EERR U.F. $ Reajustables
Impuesto Diferido a Largo Plazo
$ Reajustables
Total Pasivos a Largo Plazo
Dólares
-
-
-
-
87.426.658
1,00%
-
-
18.799.136
-
-
-
-
-
-
-
484.155
-
119.630
-
87.130
-
211.944
-
39.582.767
26.508.929
5.535.064
-
U.F.
20.304.000
20.304.000
102.214.764
35.971.894
$ Reajustables
19.283.291
119.630
87.130
211.944
Cencosud S.A.
Largo Plazo Provisiones a Largo Plazo
Memoria Anual 2003
Instituciones Financieras
163
Estados Financieros Individuales
Rubro
1 a 3 años
3 a 5 años
5 a 10 años
Más de 10 años
Tasa interés
Tasa interés
Tasa interés
promedio
promedio
promedio
Tasa interés promedio
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
Monto
anual
M$
%
M$
%
M$
%
M$
%
2002 Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras
U.F.
20.293.873
6,0%
20.293.873
6,0%
23.598.174
6,07%
37.283.447
6,50%
Acreedores Varios Largo Plazo
Dólares
22.265.496
-
13.530.913
-
13.530.913
-
-
-
Documentos y Cuentas por Pagar a Empresa Relacionada
U.F.
3.143.272
-
-
-
64.375.820
2,00%
-
-
Provisiones a Largo Plazo
$ No Reajustable
992.219
-
-
-
-
-
-
-
Impuestos Diferidos
$ No Reajustable
92.845
-
46.028
-
53.522
-
84.560
-
Total Pasivos a Largo Plazo
U.F.
23.437.145
20.293.873
87.973.994
Dólares
22.265.496
13.530.913
13.530.913
-
1.085.064
46.028
53.522
84.560
$ No Reajustable
37.283.447
NOTA 28 - SANCIONES Al 31 de diciembre de 2003 y 2002 la Superintendencia de Valores y Seguros y otras autoridades administrativas no han aplicado sanciones a la Sociedad o a sus Directores. NOTA 29 - HECHOS POSTERIORES 1- Con fecha 6 de Enero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que el Directorio de Cencosud S.A. ha citado a Junta General Extraordinaria de Accionistas para el día 7 de enero de 2004, a las 10:00 horas, en el domicilio social de Avenida Kennedy Nº 9001, Comuna de las Condes, Santiago. Esta tendrá por objeto tratar las materias relacionadas con la emisión de nuevas acciones de pago a ser colocadas en Chile y en el extranjero, en este último caso mediante el mecanismo de ADR's conocido como 144-A. 2- Con fecha 6 de enero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, que Cencosud S.A. comunica que el Directorio ha aprobado un acuerdo suscrito con Las Brisas S.A.. para la adquisición de la cadena de supermercados Las Brisas y Extra. En razón de lo anterior, las partes comunican los detalles de esta transacción que espera sea concretada en los próximos meses, una vez materializados los contratos definitivos. La transacción comprende la toma de control de 17 supermercados actualmente en operación bajo las marcas Las Brisas y Extra en diversas ciudades del país desde Arica a Puerto Montt. La venta anual de esta cadena está en torno a US$ 105 millones y representa participación del mercado nacional del 2%. La adquisición comprende activos fijos, existencias, traspasos de personal, derechos comerciales y otros necesarios para la operación del rubro, por un precio total de un millón de unidades de fomento. Una vez realizada esta operación, Cencosud agregaría estos 17 supermercados a los 71 supermercados actualmente controlados por medio de su filial Santa Isabel S.A. ya los 9 hipermercados de su filial Jumbo S.A. La participación de mercado de Cencosud en el rubro supermercados aumentará por
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
sobre el 22% del total nacional. 3- Con fecha 7 de enero de 2004. la Novena Junta Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A. acordó, entre otras materias, la realización de las gestiones necesarias para proceder a la inscripción de las acciones emitidas de la compañía ante la Superintendencia de Valores y Seguros, a fin de preparar el camino a una futura apertura bursátil. A esta fecha, el capital social de la compañía corresponde a $126.162.649.798, dividido en 115.000 acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie. Sin embargo, la Novena Junta Extraordinaria de Accionistas, cuya acta se encuentra en proceso de perfeccionamiento. acordó, entre otras materias, aumentar por 10.000 el número de acciones en que actualmente se encuentra dividido el capital social, pasando a ser de esta forma el número de acciones de Cencosud S.A. de 1.150.000.000 acciones en vez de 115.000 acciones. Para estos efectos se resolvió efectuar y acordar un canje de acciones nuevas por acciones antiguas debiendo canjearse 1 acción actual por cada 10.000 acciones nuevas, canje que se efectuara el segundo día hábil posterior a la fecha en que queden perfeccionados los acuerdos adoptados por la dicha Junta.
164
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Debido a lo anterior el registro de Accionistas de la Sociedad su propiedad se encuentra repartida entre los accionistas y en la proporción que se señala a continuación: Accionista
Numero de Acciones
Numero de Acciones
Porcentaje de la
Previo al Canje
Posteriores al Canje
Propiedad
1.-Inversiones Latadía S.A.
55.000
550.000.000
47,8261
20
200.000
0,0174
2.-Koepfer Schoebitz, Helga 3.-Paulmann Kemna, Horst
1.880
18.800.000
1,6348
58.100
581.000.000
50,5217
115.000
1.150.000.000
100,0000
4.-Quinchamalí S.A. Totales
4- Con fecha 12 de enero de 2004 se solicita inscripción de acciones emitidas de Cencosud S.A. a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. 5- La Novena Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A., celebrada el 7 de enero de 2004. aprobó la proposición del Directorio en orden a aumentar el capital de Cencosud S.A. en un monto ascendente a $ 155.802.500.000 mediante la emisión de 350.000.000 de nuevas acciones de pago sin valor nominal y de una misma serie, las que serían colocadas en Chile y en el extranjero. De esta forma, se aumentó el capital social de Cencosud S.A. de la suma de $ 133.975.902.700 a la suma de $ 289.778.402.700 dividido en 1.500.000.000 acciones nominativas, todas de una serie y sin valor nominal. Con fecha 27 de enero de 2004, se solicitó a la Superintendencia de Valores y Seguros la inscripción de las 350.000.000 nuevas acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie en el Registro de Valores. Esta solicitud fue ingresada en la Superintendencia bajo el número 2004010076755. 6- Con fecha 23 de febrero de 2004 se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros que los acuerdos de la Novena Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A., celebrada el 7 de enero de 2004, fueron ampliados por la Décima Junta General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 23 de enero de 2004, sólo en el sentido de ampliar los países en los cuales pudiera, colocarse aquella parte del capital que no fuera suscrito en el período de opción preferente ni colocado en Chile, a cualquier otro país que determine el Directorio. 7- Con fecha 23 de febrero de 2004, se solicitó a la Superintendencia de Valores y Seguros la inscripción de las 350.000.000 nuevas acciones nominativas, de igual valor, sin valor nominal y de una misma serie en el Registro de Valores, esta vez para ser transadas en los "Mercados para Empresas Emergentes", de acuerdo a lo acordado en la Décima Primera Junta General Extraordinaria de Accionistas de Cencosud S.A. de fecha 13 de febrero de 2004. Adicionalmente, y en misma carta se solicita a la Superintendencia la devolución de los documentos acompañados en solicitud presentada el 27 de enero de 2004 bajo el número 2004010076755. 3- Entre la fecha de cierre de los estados financieros y la fecha de emisión del presente informe, la Administración de la Sociedad no está en conocimiento de otros hechos posteriores que puedan afectar significativamente los estados financieros. NOTA 30 - MEDIO AMBIENTE Al 31 de diciembre de 2003 y 2002 la Sociedad no ha efectuado desembolsos relacionados con la protección del medio ambiente, así como tampoco existen compromisos futuros sobre esta materia. NOTA 31 - DEPOSITOS A PLAZO El detalle del rubro es el siguiente
Emisor RUT
Nombre
97.005.000-0
Dresdner Bank
Plazo Moneda
Días
$
35
Tasa
Monto
0,25%
2.023.704
M$
Banco de Chile
$
33
0,26%
2.033.141
Banco de Chile
$
63
0,27%
2.037.326
97.015.000-5
Banco Santander-Santiago
US
31
1,60%
23.898.534
97.015.000-5
Banco Santander-Santiago
$
63
0,28%
Total
2.305.559 32.298.264
Cencosud S.A.
97.004.000-5 97.004.000-5
Memoria Anual 2003
2002
165
Estados Financieros Individuales
NOTA 32 - INVERSION EN ARGENTINA Durante el ejercicio 2002 la actividad económica global de la república Argentina se redujo fuertemente como consecuencia de medidas tendientes a disminuir desequilibrios fiscales. Estas condiciones junto con el elevado nivel de endeudamiento externo de la República Argentina, han determinado caídas en la demanda de productos y servicios de numerosos sectores de la economía, junto con reducciones significativas en la inversión privada y aumento de desempleo. La creciente inestabilidad política y económica desembocó en un proceso de devaluación del peso argentino con respecto al dólar estadounidense pasando de una relación de 1 a 1 en diciembre 2001, a cotizar libremente a partir de enero de 2002, alcanzando una paridad cambiaria de 2,935 pesos argentinos por dólar al 31 de diciembre de 2003. Desde fines del año 2002 la situación económica ha comenzado a evolucionar favorablemente, y paulatinamente comenzaron a revertirse algunos de los factores negativos derivados de la mencionada crisis. Por otra parte, producto de la devaluación del peso el país ganó en competitividad y comenzó un proceso de reactivación económica sobre la base del uso de la capacidad ociosa existente en los distintos sectores. Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2003 y 2002, reflejan el impacto de la situación económica de la Republica Argentina en la posición económica y financiera de las filiales Inversiones Jumbo S.A. y Easy Argentina S.R.L. (Ex. The Home Depot Argentina S.R.L.) en Argentina. El tipo de cambio utilizado en la aplicación del Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G., para la traducción de los estados financieros de las filiales argentinas a dólares estadounidenses es de 2,935 pesos argentinos por dólar estadounidense al 31 de diciembre de 2003 (3,37 pesos argentinos por dólar estadounidense al 31 de diciembre de 2002). La filial Inversiones Jumbo S.A. (Argentina) ha reconocido al 31 de diciembre de 2003 un abono neto a resultados de M$ 2.187.996 (abono a resultados por M$ 39.861.015 al 31 de diciembre de 2002) asociado a la aplicación del Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores de Chile A.G. Asimismo, la Filial Easy Argentina S.R.L. reconoció al 31 de diciembre de 2003 un abono a resultados por M$ 1.525.466 (un cargo por M$ 3.571.753 al 31 de diciembre de 2002) por el mismo concepto. La Sociedad ha efectuado una evaluación de los flujos generados por los activos de sus filiales en Argentina. Teniendo presente que estos activos fijos en conjunto han generado flujos operacionales positivos al 31 de diciembre de 2003 y que no existe evidencia que en forma permanente no sean capaces de generarlos en el futuro, según lo establece el Boletín Técnico Nº 33 del Colegio de Contadores de Chile A.G. se ha llegado a la conclusión que al 31 de diciembre de 2003 no se requiere efectuar ajustes por este concepto, debido a que no ha habido un deterioro significativo en el valor de recuperación de los respectivos activos fijos en Argentina. Finalmente, la Sociedad al 31 de diciembre de 2002, mantenía provisiones por planes de reestructuración de dichas filiales, destinadas a afrontar los costos de las mismas y posibles contingencias derivadas de la crisis económica de Argentina. Debido al mejoramiento y estabilidad de la situación financiera y económica de ese país y a los positivos indicadores que arrojan los resultados y flujos operacionales de las filiales en Argentina, la administración de
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
la Sociedad ha decidido reversar en el 2003 el saldo de las provisiones vigentes.
166
www.global-reports.com
Fredy Astudillo P.
Laurence Golborne R.
Contador General
Gerente General Corporativo
Estados Financieros Individuales
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Santiago, 23 de febrero de 2004
PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera - Pisos 2, 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono (56 2) 940 0000
A los señores Accionistas y Directores de Cencosud S.A.
1 Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de Cencosud S.A. al 31 de diciembre de 2003 y 2002 y a los correspondientes estados de resultados y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de la administración de Cencosud S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, basada en las auditorías que efectuamos. No hemos examinado los estados financieros consolidados de la filial indirecta Inversiones Jumbo S.A. y los estados financieros de la filial indirecta Easy Argentina S.R.L. al 31 de diciembre de 2002. Dichos estados fueron examinados por otros auditores, cuyos informes nos han sido proporcionados, y nuestra opinión aquí expresada, en lo que se refiere a los importes incluidos de Inversiones Jumbo S.A. y filiales y Easy Argentina S.R.L. al 31 de diciembre de 2002, se basa únicamente en los informes emitidos por esos auditores. El análisis razonado y los hechos relevantes adjuntos no forman parte integrante de estos estados financieros; por lo tanto, este informe no se extiende a los mismos. 2 Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes e informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión. 3 Los mencionados estados financieros han sido preparados para reflejar la situación financiera individual de Cencosud S.A. a base de los criterios descritos en Nota 2, antes de proceder a la consolidación línea a línea, de los estados financieros de las filiales detalladas en Nota 11. En consecuencia, para su adecuada interpretación, estos estados financieros individuales deben ser leídos y analizados en conjunto con los estados financieros consolidados de Cencosud S.A. y filiales, los que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados. 4 En nuestra opinión, basada en nuestras auditorías y en los informes de otros auditores, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Cencosud S.A. al 31 de diciembre de 2003 y 2002, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con los principios descritos en Nota 2. 5 Tal como se describe en Nota 3, en relación con las adquisiciones de participaciones en sociedades compradas en el ejercicio 2003, la Sociedad ha decidido a efectos de su valorización, aplicar el método del valor patrimonial (método de adquisición), de acuerdo con lo establecido en el Boletín Técnico N° 72 del Colegio de Contadores de Chile A.G. y en la Circular 1697 de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. Memoria Anual 2003
RUT: 7.275.527-8
Cencosud S.A.
Luis Enrique Alamos O.
167
Estados Financieros Individuales
Análisis Razonado de los Estados Financieros Individuales Cencosud S.A. Resultados de Cencosud S.A. al 31 de diciembre de 2003 A continuación se analizan los Estados Financieros Individuales de Cencosud S.A. correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre del año 2003 para explicar las principales variaciones ocurridas respecto a igual período del año anterior. Todas las cifras están expresadas en moneda equivalente, pesos del 31 de diciembre de 2003, de manera que las comparaciones se refieren a variaciones reales entre esta fecha y el 31 de diciembre de 2002. Los activos y pasivos de la empresa han sido valorizados y presentados de acuerdo a normas y criterios contables que se explican en las respectivas notas a los estados financieros de la Sociedad. Cencosud S.A. Chile es la matriz de un grupo de empresas que operan hipermercados, homecenters y centros comerciales tanto en Chile como en Argentina. Se recuerda que desde el 1 de enero de 2002 Cencosud S.A. traspasó todas las operaciones de locales a las filiales correspondientes. Ingresos de la Explotación La Empresa obtuvo ingresos de explotación por 8.150 millones de pesos en el periodo terminado en diciembre 2003 consistentes en servicios de agencia de negocios a las filiales del grupo. Estos representan un incremento respecto al ingreso de explotación de 6.655 millones de pesos percibido a diciembre del año 2002 por el mismo concepto y por saldos de los traspasos de 2 locales Jumbo a la Filial Jumbo S.A. el 1 de enero de 2002. Costos de Explotación Los costos de explotación bajaron de 3.006 millones de pesos en el período 2002 a 0 pesos en el período del año 2003 producto del traspaso de los dos locales a Jumbo S.A. en el 2002. Margen de explotación Por lo anterior, el margen de explotación aumentó a 8.150 millones de pesos en 2003 de 3.649 millones de pesos en el 2002. Gastos de Administración y Ventas Los gastos de administración y ventas pasaron de 7.881 millones de pesos a 8.492 millones de pesos, representando un aumento de un 8 por ciento. Lo anterior corresponde a los gastos propios de la matriz. Resultado de Explotación Al 31 de diciembre de 2003, Cencosud S.A. presentó un resultado de explotación individual negativo de 342 millones de pesos, lo que se compara favorablemente con la pérdida de 4.232 millones de pesos a diciembre de 2002.
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Gastos Financieros La Empresa registró gastos financieros por 7.169 millones de pesos durante el año 2003, correspondientes en su mayor parte a los intereses devengados por la emisión de bonos realizada en noviembre del año 2001 y por el crédito puente obtenido para financiar la adquisición de Santa Isabel S.A. Resultado Fuera de Explotación El resultado fuera de explotación ascendió a 45.115 millones de pesos en el año 2003, cifra 4 por ciento inferior a la obtenida en igual período del 2002 (46.937 millones de pesos), lo cual se explica por los menores resultados en diferencias de cambio y los mayores egresos fuera de explotación compensados parcialmente por el incremento neto de 51 por ciento en inversiones en empresas relacionadas.
168
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Resultado antes de Impuesto, Intereses y Depreciación (R.A.I.I.D.A.I.E.) Cencosud S.A. presentó un resultado antes de impuestos, intereses y depreciación de 52.494 millones de pesos al 31 de diciembre de 2003, lo que se compara favorablemente con 43.052 millones de pesos a igual período del año anterior. Utilidad del Período Al 31 de diciembre de 2003, la Compañía registró una utilidad acumulada de 44.170 millones de pesos, cifra 2,6 por ciento superior a la obtenida al 31 de diciembre del 2002 (43.052 millones de pesos).
2003
2002
Rentabilidad De los activos
(%)
5,73
6,30
Del patrimonio
(%)
8,83
9,04
Rendimiento activos operacinales(1)
(%)
-1,23
-4,57
384.089
374.361
Utilidad/Acción
(pesos)
Retorno Dividendos Liquidez Activo circulante / Pasivo circulante
(veces)
0,31
3,75
(Activo circ.-Existencias) / Pasivo circ.
(veces)
0,31
3,75
(veces)
0,62
0,47
Endeudamiento Pasivo total / Patrimonio Pasivo circulante / Pasivo total
(veces)
0,11
0,07
Pasivo largo plazo / Pasivo total
(veces)
0,89
0,93
304.039
236.900
7,25
6,40
Pasivo exigible Cobertura gastos financieros
(millones de pesos) (veces)
Patrimoniales Patrimonio
(millones de pesos)
494.029
506.071
Activo fijo neto
(millones de pesos)
3.525
1.952
Total activos
(millones de pesos)
798.068
742.971
(veces)
-
2,02
(millones de pesos)
-
-
Actividad Rotación inventario Permanencia de inventarios(2)
(1) Activos Operacionales corresponden a Activo Circulante menos Documentos por cobrar a Empresas relacionadas. (2) El indicador de permanencia de inventarios no fue calculado ya que el inventario que mantiene Cencosud a diciembre de 2003 y 2002 es cero. Actualmente el inventario asociado al negocio de retail está en las empresas filiales de Cencosud S.A. Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
169
Estados Financieros Individuales
Rentabilidad La rentabilidad de los activos experimentó una caída a 5,73 por ciento a diciembre de 2003 de 6,30 por ciento en el mismo periodo de 2002 como consecuencia de gran volumen de inversiones realizadas en los últimos periodos por Cencosud S.A. y Filiales entre las cuales se destacan: i) la inauguración de tres nuevos centros comerciales, Portal La Reina y Florida Center en marzo y agosto de 2002 y Portal La Dehesa en noviembre 2003; ii) la apertura de cuatro locales Jumbo en Chile y uno en Argentina; iii) la apertura de cuatro nuevos locales Easy más la incorporación de siete locales Proterra a partir de noviembre 2002 en Chile y la apertura de cuatro locales Easy y la adquisición de cuatro locales Home Depot en Argentina; y iv) la consolidación de las operaciones de Santa Isabel S.A. a partir de agosto 2003. Consecuencia de lo anterior es un aumento en los activos promedios en mayor proporción al aumento en la utilidad producto de que algunas de las inversiones realizadas están recientemente inauguradas o en etapa de maduración. Por su parte la rentabilidad del patrimonio cae a 8,83 por ciento desde 9,04 por ciento producto principalmente de un aumento en las utilidades retenidas compensado parcialmente por una disminución de otras reservas. El rendimiento de activos operacionales experimentó una mejora a 1,23 por ciento negativo desde 4,57 por ciento negativo debido a la menor pérdida operacional. Endeudamiento Los pasivos exigibles subieron desde 236.900 millones de pesos a diciembre de 2002 a 304.039 millones de pesos a diciembre de 2003 como consecuencia de un aumento en los documentos por pagar de empresas relacionadas, y el crédito para financiar la adquisición de Santa Isabel S.A.. No obstante lo anterior, cabe destacar el bajo nivel de endeudamiento que presenta Cencosud S.A., equivalente a 0,62 veces su patrimonio, así como una holgada cobertura de gastos financieros de 7,25 veces. La deuda financiera que presenta la Compañía equivale a un 49 por ciento del total del pasivo exigible. Liquidez La liquidez de la Compañía experimentó un efecto negativo, bajando de 3,75 veces en el 2002 a 0,31 veces en 2003, a raíz de un aumento de 16.601 millones de pesos del pasivo circulante, explicados principalmente por un aumento de 7.154 millones de pesos en obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo - porción corto plazo y a un aumento de 10.153 millones de pesos en obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos). Actividad La rotación de inventario cayo a 0 veces a diciembre de 2003 de 2,02 veces a diciembre de 2002 producto del traspaso de 2 locales Jumbo a la Filial Jumbo S.A. quedando así las existencias promedio en 2003 en cero. El total de activos de la Compañía aumento en 7,4 por ciento a 798,068 millones de pesos en diciembre 2003. Las inversiones de importancia realizadas durante 2003 por Cencosud S.A. y sus filiales consistieron principalmente en: la construcción Portal La Dehesa; la apertura de dos Jumbo en Chile (La Dehesa y Peñalolén) y uno en Argentina (Almagro), Apertura de Easy La Dehesa en Chile y cuatro tiendas Easy en Argentina y compra de terrenos. Adicionalmente se destaca la adquisición de Santa Isabel S.A. y al pago de la primera cuota del compromiso de pago firmado con Home Depot el pasado 18 de febrero de 2002. Por otra parte se vendieron otras inversiones por 49.822 millones de pesos consistentes en depósitos a plazo con el Dresdner Bank. Estado de Flujo de Efectivo Al 31 de diciembre de 2003 Cencosud S.A. registra un flujo neto negativo de 37.249 millones de pesos, mientras que en el mismo período del año anterior presentó un flujo negativo de 81.412 millones de pesos. Las actividades de la operación generaron un flujo negativo de 13.636 millones de pesos, cifra superior a la obtenida en el año 2002 (flujo negativo por 22.397 millones de pesos).
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Los flujos originados por actividades de financiamiento ascendieron a 66.369 millones de pesos explicado principalmente por la obtención de préstamos. Durante el mismo período del año 2002 se obtuvo un flujo negativo de 361 millones de pesos lo que se explica por el pago de préstamos. Por último, las actividades de inversión demandaron recursos por 89.821 millones de pesos (57.559 millones de pesos en 2002), de los cuales 19.284 millones de pesos se destinaron a inversiones permanentes y 117.798 millones de pesos fue el traspaso neto a empresas relacionadas. Lo anterior se compensó parcialmente por la venta de otras inversiones por 49.822 millones de pesos consistentes en depósitos a plazo con el Dresdner Bank.
170
www.global-reports.com
Estados Financieros Individuales
Análisis de Riesgo de Mercado La Compañía está expuesta al riesgo de mercado que involucra las variaciones de tasas de interés y tasas de cambio de divisas, las que podrían afectar su posición financiera, resultados operacionales y flujos de caja. La Compañía evalúa periódicamente su situación respecto a estos riesgos y la mejor manera de manejarlos. Riesgo por tasa de interés Al 31 de diciembre del 2003, el 69% de la deuda que devenga intereses se encontraba pactada a una tasa de interés fija y corresponde a la emisión de bonos en UF. El 31% restante corresponde al crédito de 80 millones de dólares americanos pactado a una tasa de interés variable. Considerando los bajos niveles de tasas de interés, la política de la compañía consiste en aprovechar la coyuntura sin cubrir el riesgo de largo plazo debido a su alto costo. Riesgos en las tasas de cambio en moneda extranjera Al 31 de diciembre del 2003, el 69 por ciento de la deuda financiera esta denominada en pesos y el restante 31 por ciento esta denominada en dólares americanos y por tanto expuestos a las fluctuaciones de la tasa de cambio entre el peso chileno y el dólar americano. La política de la compañía consiste en cubrir el riesgo originado por las variaciones de tipo de cambio sobre la posición de pasivos exigibles netos en moneda extranjera mediante instrumentos de mercado diseñados para dichos efectos, entre las cuales se encuentran las operaciones Forward.
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
171
Estados Financieros Individuales
Al 31 de diciembre de Jumbo
Inmob. Las Verbenas S.A.
Easy S.A.
Consolidado
Consolidado
2003
2002
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
M$
Activos Circulante
46.344.849
51.236.821
11.074.946
12.351.336
36.446.762
52.422.380
Fijo
22.998.504
16.155.664
305.975.403
259.729.950
13.845.797
13.539.946
Otros
89.730.158
74.217.642
7.298.320
3.672.359
3.366.419
2.892.310
159.073.511
141.610.127
324.348.669
275.753.645
53.658.978
68.854.636
Circulante
78.125.575
76.649.199
10.046.514
15.114.745
22.394.617
34.491.517
Largo Plazo
35.370.374
Total Activos Pasivos y Patrimonio
1.315.817
462.831
133.864.371
95.811.660
39.733.667
Interés Minoritario
-
-
2.758
2.765
1
Capital y Reservas
64.498.097
47.929.015
164.824.475
Utilidad (Pérdida) Total Pasivos y Patrimonio
150.489.943 ( 14.334.532 (
-
1.007.255 ) ( 7.462.052 )
1.536.376 )
15.134.022
16.569.082
15.610.551
159.073.511
141.610.127
324.348.669
275.753.645
53.658.978
68.854.636
529.121
339.919.465
292.590.647
32.132.838
27.948.317
109.512.179
62.908.558
252.167.482 ) (
217.439.824 ) (
Estado de Resultados Ingresos de Explotación (-) Costos de Explotación
(
Margen de Explotación (-) Gtos. Adm. y Ventas
(
Resultado Operacional
87.751.983
75.150.823
69.760.208 ) (
57.792.297 ) (
17.991.775
17.358.526
1.332.627
2.299.194
4.235.432 ) ( 27.897.406
3.478.582 ) (
86.076.470 ) (
44.417.178 )
23.435.709
18.491.380
5.027.371 ) (
29.160.172 ) (
17.524.474 )
19.442.364 (
5.724.463 )
24.469.735
6.573.878 ) ( 21.323.528
966.906
Rsultado No Operacional (+) Ingresos fuera explotación (-) Egresos fuera explotación ( Corrección Monetaria Diferencia de Cambio
(
Total Resultado No Operacional ( Resultado Antes de Impto. Renta (+)(-) Impuesto Renta
(
852.977
863.487 ) (
438.014 ) (
145.959
675.346
660.428 ) ( 45.329 ) 17.946.446 2.812.424 ) (
(
40.170 ) 2.496.356
(
19.854.882 3.285.800 ) (
275.489 ) (
266.021 ) ( 281.604
18.846.503
-
6 -
15.134.022
16.569.082
15.610.551
2.102.231 ) ( 17.340.133 (
3.235.958 ) (
-
Cencosud S.A.
(
2.477.025 ) (
-
Memoria Anual 2003
301.518
276.835 )
-
www.global-reports.com
509.481 3.373.163 ) (
232.402 ) (
(+)(-) Interés Minoritario
172
2.407.195 ) (
343.560
(+)(-) Amort. Mayor valor inv. Utilida (Pérdida) del ejercicio
857.288
3.441.160 ) (
(
3.005.600 )
701.411 ) 60.145 )
(
186.099 )
2.848.099 ) (
646.137 )
8.572.562 )
320.769
1.110.510
208.352
1)
-
-
-
-
-
14.334.532 (
7.462.052 )
529.121
Estados Financieros Individuales
Al 31 de diciembre de Cencosud Internacional
Mercado Mayorista P y P
Food & Fantasy Ltda.
Consolidado 2003
2002
2003
2002
2003
2002
M$
M$
M$
M$
M$
M$
Activos Circulante Fijo
69.956.666
65.533.744
970.785
1.003.104
301.783
66.117
410.895.548
513.015.387
-
-
1.324.645
229.506
13.750.437
Otros
(
4.092.702 )
-
-
-
-
970.785
1.003.104
1.626.428
295.623
128.381.428
-
77.279
563.234
199.553
92.221.536
-
-
903.037
25.267
494.602.651
574.456.429
Circulante
90.163.385
Largo Plazo
76.058.806
Total Activos Pasivos y Patrimonio
Interés Minoritario
199.553
221.828
-
-
-
-
Capital y Reservas
289.282.762
335.987.140
1.003.143
1.020.759
70.803
82.419
Utilidad (Pérdida) Total Pasivos y Patrimonio
38.898.145
17.644.497
494.602.651
574.456.429
(
32.358 ) ( 970.785
94.934 )
89.354
(
11.616 )
1.003.104
1.626.428
295.623
4.338.301
363.642
131.004
Estado de Resultados 324.070.425
301.921.471
-
(
240.940.370 ) (
218.709.779 )
-
83.130.055
83.211.692
(
74.997.304 ) (
80.986.003 ) (
Ingresos de Explotación (-) Costos de Explotación Margen de Explotación (-) Gtos. Adm. y Ventas
8.132.751
Resultado Operacional
2.225.689
(
(
4.338.301 ) (
41.750 ) (
4.994 )
-
-
321.892
126.010
22.340 ) (
9.020 ) (
312.267 ) (
124.268 )
22.340 ) (
9.020 )
9.625
1.742
Resultado No Operacional 24.027.167
(+) Ingresos fuera explotación (-) Egresos fuera explotación ( Corrección Monetaria
6.221.710 ) (
4.219.442
-
30.655.357 )
-
642
102
14.429 (
10.164 ) (
43
567
15.858 ) (
(
10.018 ) (
11.135 )
8.499
-
12.963 ) 219
3.741.948
36.289.262
(
78.948 )
109.012
(
1.579 )
Total Resultado No Operacional
21.548.047
9.853.449
(
10.018 ) (
85.818 )
101.696
(
13.756 )
Resultado Antes de Impto. Renta
29.680.798
12.079.138
(
32.358 ) (
94.838 )
111.321
(
12.014 )
Diferencia de Cambio
8.668.645
(+)(-) Impuesto Renta (+)(-) Interés Minoritario (+)(-) Amort. Mayor valor inv. Utilida (Pérdida) del ejercicio
(
40.988 )
(
948.203 )
-
(
96 ) (
21.967 )
398
6.453.497
-
-
-
-
589.690
60.065
-
-
-
-
38.898.145
17.644.497
(
32.358 ) (
94.934 )
89.354
(
11.616 )
Memoria Anual 2003 Cencosud S.A.
173
Estados Financieros Individuales
Al 31 de diciembre de Cencosud Administradora
Santra Isabel S.A.
de Tarjetas S.A.
Consolidado
2003
2002
2003
M$
M$
M$
19.081.580
4.329.452
28.391.643
136.211
-
75.936.950
Activos Circulante Fijo Otros
47.341
3.158.222
22.360.917
19.265.132
7.487.674
126.689.510
Circulante
6.170.144
3.248.348
64.403.494
Largo Plazo
72.465.106
Total Activos Pasivos y Patrimonio
10.088.964
194.754
Interés Minoritario
-
-
Capital y Reservas
4.044.572
Utilidad (Pérdida)
(
Total Pasivos y Patrimonio
4.093.700 (
1.038.548 ) (
49.128 )
174.329 11.771.274 ) 1.417.855
19.265.132
7.487.674
126.689.510
1.375.350
100.408
129.493.398
Estado de Resultados Ingresos de Explotación (-) Costos de Explotación
(
Margen de Explotación
1.252.392 ) ( 122.958
(
(-) Gtos. Adm. y Ventas
(
1.396.100 ) (
Resultado Operacional
(
1.273.142 ) (
(-) Egresos fuera explotación
(
104.127 ) (
Corrección Monetaria
(
153.925 ) (
97.522.401 )
53.517 )
31.970.997
68.818 ) (
28.477.741 )
122.335 )
3.493.256
Rsultado No Operacional (+) Ingresos fuera explotación
142.164
Diferencia de Cambio
-
Total Resultado No Operacional Resultado Antes de Impto. Renta
16.182 ) 21.855
(
(+)(-) Impuesto Renta
1.251.287 ) (
34.398
293.748
331 ) (
1.869.479 )
28.444 (
113.759 )
-
59.180
62.511 (
1.630.310 )
59.824 )
1.862.946
212.739
10.696 (
422.490 )
(+)(-) Interés Minoritario
-
- (
22.601 )
(+)(-) Amort. Mayor valor inv.
-
-
Memoria Anual 2003
Cencosud S.A.
Utilida (Pérdida) del ejercicio
174
www.global-reports.com
(
1.038.548 ) (
49.128 )
1.417.855
Concepción Visual y Diseño: MIDIA©omunicación Impresión: Ograma S.A.
www.global-reports.com
o
n
a
a
s
l
s
www.cencosud.cl
www.global-reports.com