MEMORIA DE ACTIVIDADES CENTRO DE DÍA FRAGA

MEMORIA DE  ACTIVIDADES 2011 CENTRO DE DÍA FRAGA  MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA  CENTRO DE DÍA CASA FRAGA.  Avenida del Parque,

0 downloads 24 Views 285KB Size

Recommend Stories


MEMORIA DE ACTIVIDADES BAMESAD
2013 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES BAMESAD Contenido 1. OBJETIVOS ......................................................................................

MEMORIA DE ACTIVIDADES
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 En el presente documento se describen las principales actividades desarrolladas por ALUCOD durante el ejercicio 2011 en l

Story Transcript

MEMORIA DE  ACTIVIDADES

2011 CENTRO DE DÍA FRAGA 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

CENTRO DE DÍA CASA FRAGA.  Avenida del Parque, s/n. 2.520 Fraga (Huesca)  [email protected]    Fundación Ramón Rey Ardid  G‐50.491.166  Guillén de Castro 2‐4  50018 Zaragoza  [email protected]  www.reyardid.org 

  Clasificada  Benéfico‐Asistencial con fecha 9‐10‐92 en el BOE 260 del 29‐10‐92. Inscrita con el Nº 50/0126 en el  Archivo registro del Protectorado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.



MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

              INDICE    INTRODUCCIÓN 



1. OBJETIVOS. 



2. PERSONAS MAYORES ATENDIDAS 



3. ACTIVIDADES REALIZADAS 

7  15 

4. RECURSOS DEL CENTRO. 

 



MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

   

INTRODUCCIÓN    1.1. Definición  El Centro de Día para personas mayores dependientes es un recurso social intermedio que se  define como centro gerontológico socio terapéutico y de apoyo a la familia que durante el día  presta  atención  a  las  necesidades  básicas,  terapéuticas  y  sociales  de  la  persona  mayor  dependiente promoviendo su autonomía y una permanencia adecuada en su entorno habitual.  El Centro de DIA de Fraga es de titularidad publica y pertenece al Instituto Aragonés de   Servicios  Sociales  (IASS),  organismo  del  departamento  de  Sanidad,  Bienestar  Social  y  Familia  del  Gobierno  de  Aragón.  En  estos  momentos  la  gestión  del  servicio,  mediante    concurso,  corresponde a la Fundación Rey Ardid.   

1.2. Plan General de Intervención (PGI)  El centro cuenta con un Plan General de Intervención (PGI) en el que deben enmarcarse tanto  los diferentes servicios como los programas específicos de intervención.  El  PGI,  debe  contemplar  tres  áreas  básicas:  la  persona  mayor  dependiente,  la  familia  y  el  propio centro.   

1.3. Servicios del centro  Disponibilidad de plazas: 25 usuarios  Horarios centro: Lunes a Viernes, de 8:30H a 19:00H   Desde  un  enfoque  de  atención  integral,  el  centro  debe  cubrir  las  necesidades  personales  básicas,  terapéuticas  y  sociales.  Además,  dispone  de  otros  servicios  complementarios:  peluquería, podología, enfermería y médico. 



MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

        1. OBJETIVOS GENERALES.  • Ofrecer  y  mantener  atención  sociosanitaria,  supervisión  médica,    cuidados  de  enfermería  y    rehabilitación    que  hemos  ido  consolidando  a  través  del  trabajo  del  equipo multidisciplinar   

• Prevenir  el  aumento  del  grado  de  la  dependencia  a  través  de  la  potenciación  y  rehabilitación de sus capacidades cognitivas, y funcionales.      

• Informar a las familias de todos los contenidos específicos de los servicios.   

• Valoración  anual  a  todos  los  usuarios    que  se  manda  a  las  familias  para  que  estas  tengan conocimiento de la evolución de las patologías.    



MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

    2. PERSONAS MAYORES  ATENDIDAS.   

18 

Personas atendidas a lo largo del año.  

mayores atendidos  durante 2011 

   

 

    VALIDOS  ASISTIDOS 

HOMBRES 

          2 

           3 

MUJERES 

          4 

           9 

Nº  DE USUARIOS TRATADOS EN FUNCION DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS. 

       PATOLOGIAS 

    USUARIOS 

Reumatismos 



Dificultades para la marcha 

17 

ACV. 



Traumatismos 



Patologías cardio ‐ vasculares 



Parkinson 



Alteraciones respiratorias 



Demencias‐Alzheimer 

12 

Deterioro cognitivo Leve 



Depresión 





MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

3. ACTIVIDADES REALIZADAS    

ATENCIÓN Y CUIDADOS.  Es  un  sistema  de  trabajo  interdisciplinar  que  concreta  aspectos  metodológicos  de  cada  profesional para lograr un seguimiento continuo e individual de  los usuarios.    Los componentes del equipo interdisciplinar:   

• Auxiliares de enfermería (5)  • Enfermera (1)  • Terapeuta ocupacional (1)  • Fisioterapeuta (1)  • Trabajadora social (1)   

 HORARIOS DEL CENTRO.     

LUNES 

MARTES 

MIERCOLES 

8,30‐ 9,30 

JUEVES 

VIERNES 

DESAYUNOS 

9,30‐10  

PRENSA 

REMINISCENCIA 

PRENSA 

REMINISCENCIA 

PRENSA 

10‐11 

GIMNASIO 

ACTIVIDADES  TERAPEUTICAS 

GIMNASIO 

ACTIVIDADES  TERAPEUTICAS 

GIMNASIO 

11‐12 

ACTIVIDADES  PSICOMOTRICIDA  TERAPÉUTICAS 

ACTIVIDADES  TERAPÉUTICAS 

PSICOMOTRICIDA 

12‐13 

TRABAJO  INDIVIDUAL  Y TIEMPO LIBRE 

13‐14,30 

COMEDOR 

   



ACTIVIDADES  TERAPÉUTICAS 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

Distribución  de  responsabilidades  con  relación    al  plan  general  de  intervención.    AUXILIAR DE ENFERMERIA.     • Acomodación de los usuarios;  •

Realizar el baño geriátrico y el aseo personal diario; 



Supervisar los enseres personales de los usuarios  



Vigilancia constante de los usuarios 



Realizar cambios posturales de los usuarios 



Participar en el desarrollo de los planes individualizados de  intervención de cada  usuario 



Colaboración en el programa de colaboradores sociales(formación y supervisión de  alumnos/as de practicas) 

  ENFERMERIA.      • Valoración y seguimiento de los usuarios.  •

Participación en el diseño y el desarrollo de los       planes individualizados. 



Colaboración en los servicios de asesoramiento familiar. 



Revisión de la medicación de los usuarios. 



Recordar  a  los  familiares  que  cualquier  cambio  de  la  medicación  tiene  que  ser  comunicado al centro. 

  TERAPIA OCUPACIAL.    Valoraciones utilizadas:  Barthel y MEC  

• Barthel: escala que mide las Actividades de la vida diaria.   • MEC: escala que detecta las alteraciones intelectuales.  

I.  Plan Individual de Atención (PAI):  Objetivos: 



Valoración inicial y semestral de los usuarios. 



MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 



Participación  en  el  diseño  y  desarrollo  de  los  planes  individualizados  de  intervención. 



Responsable de las terapias funcionales y socializadoras. 



Responsable  del  desarrollo  de  las  medidas  de  intervención  ambiental  para  la  adecuación del ambiente físico. 



Colaboración en el servicio de asesoramiento familiar. 

Entrenamiento de las AVD:  Mejorar o mantener la independencia de la persona en las Actividades de la Vida diaria básicas  como las instrumentales.  Objetivos:  

• Mejorar o mantener la independencia de la persona en las  actividades de la Vida Diaria.  • Entrenamiento individualizado en la secuencia específica para cada actividad.   • Concretamente  se  trabajarán  actividades  relacionadas  con  el  aseo,  el  vestido,  la  alimentación, la movilidad y las actividades en el hogar. 

• Prescripción, entrenamiento y supervisión en el uso de ayudas técnicas y adaptaciones  necesarias para restablecer la función normalizada. 

• Eliminación  de  barreras  arquitectónicas  en  el  entorno  de  la  persona  mayor   dependiente, tanto en su propio domicilio como en el centro.  

II. Actividades Grupales:    Estimulación  Cognitiva:  Sesiones  de  45  min.  Aproximadamente  y  suelen  participar  la  mayoría de usuarios.  Objetivos: 

• • • • • • • • •

Funciones ejecutivas  Cálculo  Lenguaje  Memoria  Capacidad  Viso‐espacial.  Praxias.  Gnosias.  Fasias.  AVD instrumentales y básicas. 



MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

Psicomotricidad: Sesiones de 45 minutos aproximadamente y suelen participar la mayoría de  usuarios.   Objetivos: 

• Mantener o mejorar el estado de salud.  • Trabajar la movilidad general de EE.SS /E.E.II  • Trabajar la motricidad gruesa / coordinación.  • Dominar el equilibrio.  Taller de escritura, cuentos breves: Las sesiones  suelen durar unos 45 minutos.  Objetivos: 



Mejorar la comprensión lectora. 



Mejorar la lecto ‐ escritura de los usuarios. 



Trabajar la memoria inmediata. 



Trabajar la reflexión y capacidad de síntesis tras la lectura del cuento. 



Trabajar la memoria a corto plazo. 



Fomentar la escritura automatizada. 

Terapias Manuales:  Objetivos: 

• Trabajar la prensión fina, coordinación bimanual, ojo‐mano, la pieza.  • Desarrollar destrezas y la creatividad.  • Las sesiones suelen durar unos 45 minutos.  Taller de Reminiscencia: Sesiones que suelen durar unos 45 minutos.  Objetivos: 

• Mejorar la identidad personal.  • Aumentar la autoestimulación  del usuario.  • Trabajar la memoria a largo plazo.  Terapia Lúdica: Bingo, dómino y cartas.  Objetivos: 

• Mantener las aficiones del usuario.  • Aumentar la autoestima del usuario. 

10 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

• Aumentar la vocalización.     FISIOTERAPEUTA/ COORDINADORA.   

I. Plan de Rehabilitación individual:    La sesión es de 45 minutos. 

  A). Patologías a tratar:    • Neurológicas: ACVA, parkinsonismos.  • Reumatológicas: artritis, artrosis, osteoporosis, dolor  de espalda, pie geriátrico.  • Cardio‐pulmonares:  tos  y  expectoración,  ejercicios  respiratorios,  reentrenamiento  al  •

esfuerzo.  Traumatológicas: aplastamientos vertebrales, fx.de cadera, fx. subcapitales de humero,  fracturas de radio.  Vascular Periféricas: programa de reeducación protésica. 

•   B) Tratamiento de fisioterapia:    1. Valoración:   

La aplicación de la escala de Tinetti  permite una valoración del equilibrio y de la marcha.  El  examen  de  la  postura  y  de  la  marcha  incluye  una  valoración  específica  del  sistema  muscular, sensorial y articular.  El examen del equilibrio se valora en bipedestación estática con base espontánea y con los  pies juntos.  Los  reflejos  posturales  se  evalúan  mediante  la  maniobra  del  empujón:  el  explorador  se  coloca  detrás  del  paciente  y  después  de  advertirle  de  la  maniobra  que  va  a  realizar,  tira  bruscamente de los hombros hacia atrás. Se considera estable al paciente si permanece de  pie sin ayuda e inestable si se hubiera caído de no habérsela proporcionado.  En la marcha debe tener en cuenta la forma de inicio, la longitud del paso, la separación  pie‐suelo y  el balanceo de miembros superiores.  La valoración de los movimientos del tronco incluye la capacidad de sentarse en una silla,  de levantarse de una silla manteniendo los brazos cruzados y de darse la vuelta. 

 

11 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

2) Objetivos:   • Aliviar el dolor e inflamación  • Reeducar la marcha, postura y equilibrio   • Potenciar la musculatura extensora: mejora las rotaciones del tronco  • Enseñar  utilizar  los  bastones  y  andadores  para  prevenir  la  inclinación                  anterior  • • • • • •

excesiva.  Entrenar al paciente y adaptarlo al esfuerzo.  Mejorar la función respiratoria de las zonas pulmonares.  Mejorar la cinética diafragmática y costal.  Prevenir o corregir deformidades.  Evitar atrofias y limitaciones articulares.  Conservar el mayor tiempo posible las funciones  motoras. 

  3) Tratamiento:  • Cinesiterapia (técnicas de facilitación neuro ‐ muscular proprioceptiva )  • Electroterapia  • Tracciones mecánicas  • Manipulaciones  • Masaje   • Estiramientos  • Termoterapia   • Entrenamiento de la marcha, desplazamiento,  • Entrenamientos en realización de trasferencias  • Educación postural (en todas sus áreas: sedestación, bipedestación ).   

II. Plan de rehabilitación con actividades grupales:  PSICOMOTRICIDAD con o sin alteraciones.   Se organizan grupos con una duración aproximada de 45 minutos. 

Objetivos:  • Prevenir y evitar el deterioro progresivo  • Mantener la funcionalidad y  independencia para una buena calidad de vida   Material: pelotas, aros, globos, conos, botellas de plástico, sillas, instrumentos musicales etc.  Tratamiento:  •

Ejercicios de resistencia aeróbica 



Ejercicios de fuerza 



Ejercicios de movilidad articular 



Ejercicios de flexibilidad 

12 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 



Ejercicios de coordinación dinámica 



Ejercicios de equilibrio y agilidad 

TRABAJO SOCIAL.  • Valoración social inicial y semestral de los usuarios  • Participación en el desarrollo de los planes individualizados de intervención  • Responsable del servicio de Orientación a las familias  • Derivación de casos al servicio de Asesoramiento  • Colaboración en los grupos psicoeducativos para familias  • Coordinación del sistema de tutorías  • responsable del programa de colaboradores sociales. 

INDICE DE PARTICIPACION  POR   ACTIVIDADES:    PATOLOGIAS 

Nº DE PERSONAS 

Cinesiterapia                   18  Potenciación y tonificación muscular                   16  Mesoterapia                   18  Ejercicios respiratorios                   14  Reentrenamiento de la marcha                     8  Gerontogimnasia                   18   Ejercicios de coord. y equilibrio                   16  Termoterapia                     2  Reeducacion e higiene postural                     8   Psicomotricidad                   18  Entrenamiento en ayudas técnicas                     4  Entrenamiento en AVDs                   16  Orientación a la realidad                   15  Ejercicios de estimulación sensitiva                   15    Músico terapia                   16  Terapia recreativa                   16  Ejercicios  de  coordinación  oculo  ‐  manual  y                   16  destrezas manipulativas  Entrenamiento de habilidades sociales                   16  Terapia cognitiva                   16  Terapia recreativa                   16  Celebración de fiestas populares                   18     

13 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

NECESIDADES  DETECTADAS  EN  EL CENTRO DE DIA  Demanda de los residentes:    • Prevenir, retrasar y/o minimizar el síndrome de inmovilidad.  • Focalizar la actividad con las habilidades que tiene cada usuario del centro.   • Potenciar todo aquello que cada usuario puede hacer  • Mantener el contacto físico y fomentar un lenguaje verbal claro y simple  • Transmitir calma y tranquilidad para evitar alteraciones  • Tener presente en todo momento las necesidades individuales de cada usuario (tanto  físico como cognitivo)   

 

Objetivos  generales  planteados  desde  el  punto  de  vista  como  profesional:    FISIOTERAPEUTA / COORDINADORA   • Reconocer la actividad física como una estrategia clara para retrasar el envejecimiento  • •

activo  Participar en la elaboración de propuestas y actividades socioculturales   Adoptar  una  actitud  general  proactiva  que  facilita  la  cotidianidad  de  los  usuarios,  hábitos    que  los  mantienen  activos,  como    por  ejemplo  fomentar  la  deambulación,  intentar  estimular la autonomía personal. 

 

TERAPEUTA OCUPACIONAL  • En  el  proceso  de  rehabilitación  deben  estimularse    la  autoconfianza  y  la  cooperación  • • •

de la persona afectada.  Mejorar o mantener las AVD básicas y las instrumentales  Insistir, mantener  y corregir las posturas, tanto  de sedentación, como deambulación y  posturas funcionales correctas.  Fomentar  la  participación  de  los  usuarios  y  despertar  el  interés,  la  motivación  y  voluntad para las actividades 

 

ENFERMERA  • Realización de un plan de cuidados individualizados para cada usuario  • Iniciar un seguimiento nutricional ( peso )  • Iniciar programas de alimentación y nutrición   

14 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

EVALUACION FINAL  A. NIVEL DE ASISTENCIA  • Asistencia diaria:                  18  usuarios   • Asistencia esporádica:         escasas por enfermedad  • Absentismo:                          1   usuario       B. CASOS TRATADOS:          18  usuarios  • Nº de altas durante el año:       5  usuarios  • Nº de bajas durante el año:    13 usuarios  ƒ voluntarias:   1 usuario  ƒ traslado:        9 usuarios   ƒ defunciones: 3 usuarios 

  CONCLUSIONES  Se  considera  totalmente  necesario  las  programas  implantadas  y  desarrolladas  por  el    equipo   de  valoración,  orientación  y  apoyo,  así    como  de  prescripción  de  pautas  personalizadas  para  una buena labor que asegure la persona mayor, objeto  de intervención en este recurso. 

 

4. RECURSOS DEL CENTRO.  RECURSOS HUMANOS.  El  centro  cuenta  con:  auxiliar  de  enfermería,  enfermera,  terapeuta  ocupacional  y  fisioterapeuta  (una  de  los  cuales  actúa  como  coordinadora  del  centro,  actualmente  la  fisioterapeuta). 

Auxiliar de enfermería  • Turno  mañana   ƒ

2 Auxiliares:                     8´30 a 14´30H 

ƒ

1 Auxiliar de  Apoyo:   10´00 a 14´30H 

• Turno  tarde    (2 Auxiliares):  ƒ

1 Auxiliar de:        13´00 a 19´00H 

ƒ

1 Auxiliar  de:       14´30 a 19´00H 

Terapeuta ocupacional:                      9´00 a 14´00H  Fisioterapeuta / Coordinadora:       9´30 a 15´30H  Enfermera:    6 H a la semana        

15 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

RECURSOS MATERIALES.   El centro tiene en cuenta tres tipos de dotación material: 



La adaptación arquitectónica y física  (cumplir la normativa vigente sobre Accesibilidad  y Supresión de barreras; Medidas de seguridad y protección contra incendios). 

Distribución de los espacios  El centro cuenta, como mínimo, con los siguientes espacios:  ƒ

Zona de recepción  

ƒ

Guardarropa 

ƒ

Cocina‐Comedor 

ƒ

Salas  polivalentes  para  el  desarrollo  de  los  programas  de  intervención  con  el  objetivo  de  poder  trabajar,  en        las  actividades  terapéuticas  que  así  lo  requieran, con grupos pequeños diferenciados o grandes. 

ƒ

Un espacio dedicado al reposo 

ƒ

Baños (ducha) y aseos geriátricos accesibles 

ƒ

Un  despacho  polivalente  de  uso  profesional  para  el  equipo  multidisciplinar,  desarrollo  de  reuniones  y  archivo  de  expedientes  individuales.  Los  espacios  son compartidos y compatibles con los horarios. 

ƒ

Un gimnasio adaptado para terapias personalizadas y/o grupales. 

 

Adecuación ambiental  ƒ

Orientador (ofreciendo, de un modo especial para las personas con deterioro  cognitivo,  referencias  que  favorezcan  la  orientación  espacial,  temporal  y  personal); 

ƒ

Seguro (proporcionando un ambiente seguro para la persona mayor); 

ƒ

Confortable  (favoreciendo  una  decoración  que  proporcione  un  ambiente  calido, familiar, confortable para la persona mayor dependiente). 

ƒ

Estimulador (procurando una estimulación sensorial apropiada). 

16 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

   



El equipamiento 

Cada sala dispone del equipamiento necesario para el  correcto desarrollo de los servicios y de  los programas de intervención.  ƒ

Sala de reposo: cuenta con sillones o butacas cómodas que permitan el descanso. 

ƒ

Comedor:  dispone  de  mesas  y  sillas  en  número  suficiente  proporcional  a  los  usuarios, televisión, cadenas de música. 

ƒ

Salas  polivalentes  de  actividades  terapéuticas,  para  diversos  programas  de  actividades, evitando limitar salas a servicios exclusivos. 

ƒ

Baños y aseos geriátricos: tienen el espacio y adaptaciones necesarias para el uso  de persona con discapacidad física. 

 



El material terapéutico 

El centro dispone de su propio material que permite variar y  hacer funcionar las actividades  requeridas.   

   

17 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

18 

 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011  CENTRO DE DÍA FRAGA 

20 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.