MEMORIA DE GESTIÓN DE LA CONCEJALÍA DE INMIGRACIÓN Y NUEVOS VECINOS

MEMORIA DE GESTIÓN DE LA CONCEJALÍA DE INMIGRACIÓN Y NUEVOS VECINOS El presente trabajo pretende plasmar de forma resumida las actuaciones y mejoras
Author:  Eva Parra Acosta

3 downloads 75 Views 1MB Size

Recommend Stories


Queridos vecinos y vecinas
2 Conquista 2015 Saluda Alcalde de Conquista Q ueridos vecinos y vecinas En primer lugar quiero daros las gracias por haber confiado nuevamente

Queridos vecinos y vecinas:
Saluda del Alcalde José Bernal Gutiérrez Q ueridos vecinos y vecinas: Acaba un año y empieza otro, y Marbella afronta retos vitales para su futuro.

Colombia y sus vecinos
NUEVA SOCIEDAD  Socorro Ramírez Colombia y sus vecinos Socorro Ramírez  Colombia y sus vecinos enfrentan una de las situaciones más complica

Amparo Moriche Hermoso. Concejala de Mujer
G U Í A D I D Á C T I C A PA R A L A P R E V E N C I Ó N DE L A VIOLENCIA DE GÉ NE RO P R E S E N TA C I Ó N La guía que tienes en tus manos preten

Story Transcript

MEMORIA DE GESTIÓN DE LA CONCEJALÍA DE INMIGRACIÓN Y NUEVOS VECINOS

El presente trabajo pretende plasmar de forma resumida las actuaciones y mejoras realizadas en el servicio destinado a temporeros y extranjeros del Excmo. Ayuntamiento de Cartaya. Este servicio se basa en la responsabilidad que el ayuntamiento adquiere con los procesos de acogida e integración social del colectivo inmigrante, y se justifica con la concepción universalista e integradora que debe tener nuestro ayuntamiento. Se persigue incorporar a estas personas a los servicios existentes en la Red Servicios Sociales Municipales, Empleo y Formación, dando un tratamiento especial inmigrantes y nuevos vecinos, evitando medidas y actuaciones desde espacios exclusivos y específicos de atención, cuyos efectos segregadores son evidentes. Por ello es fundamental evitar la sobreprotección y en el asistencialismo, cuyas consecuencias

no son otras que la incorporación del este colectivo a la

marginalidad crónica y la dependencia municipal. Evitar el paternalismo administrativo no supone desatención sino, adecuar los servicios públicos, con la complementariedad de la iniciativa social privada, a una población cuya característica principal es la multiculturalidad y diversidad a las que se añade, en nuestro caso, una serie de contingencias tales como la falta de alojamientos o la necesidad de ampliar ciertos dispositivos como respuesta al aumento de la demanda y el propio régimen jurídico de los inmigrantes.

Oficina de atención a temporeros y extranjeros.

Descripción:

El servicio de atención al temporeros y extranjeros, tiene como premisa fundamental crear en el municipio las condiciones de equipamiento y servicios municipales para en colaboración con los agricultores acoger a los trabajadores cont5ratados en origen que ellos necesitan para hacer viable sus explotaciones y paliar la falta de trabajadores locales. Por consiguiente entendemos por temporero la “persona que trabaja por temporadas con total independencia de su nacionalidad y/o procedencia”. Este servicio se pone en marcha para cubrir una serie de objetivos y dar respuesta de forma integral, a los trabajadores temporeros relacionados con la campaña agrícola de Cartaya y para ello se ponen en marcha una serie de servicios específicos para el colectivo y extensivos a toda la población, siendo la Oficina de del Temporero y Extranjeros ( en adelante OTE) el elemento coordinador de todos ellos.

Nos hemos esmerado en nuestro modelo de OTE, ya que ha servido de refrente provincial para otros ayuntamiento prueba de ello es el éxito de la Comisión Onubense de Municipios con Inmigración (COMI) y nuestra participación en el dialogo con los órganos provinciales de consulta y participación en materia de extranjería como por ejemplo el Foro Andaluz de la Inmigración y la Comisión de Ordenación de los Flujos Migratorios y Contrato en Origen.

Nos hemos planteado como objetivos los siguientes:

a) Proporcionar a las personas y colectivos destinatarios información, orientación y asesoramiento. b) Facilitar la coordinación entre los servicios de las distintas

administraciones implicadas en la campaña para una mejor homogeneización de los recursos existentes. (salud educación, etc.). c) Promover las condiciones adecuadas para que las necesidades de alojamiento temporal que demanden los temporeros. d) Atender a las familias de los trabajadores temporeros creando las condiciones favorables a la acogida y la integración, para cuando la legislación lo permita realizar la reagrupación familiar.

e) Facilitar la participación del colectivo temporero e inmigrantes en las actividades culturales, de ocio y de tiempo libre de la comunidad en la que se integran. f) Realizar

los

estudios

necesarios

para

alcanzar

un

mejor

conocimiento de las características del flujo migratorio. g) Realizar un censo de temporeros e inmigrantes y colaborar en la actualización del padrón de vecinos y residentes.

Destacar la en este servicio la evolución de atenciones prestadas al colectivo en los últimos años

Año

Volumen atenciones

2003

5137

2004

6769

2005

15310

2006

13759

AÑO

Demandas Atendidas 2003-2006 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0

año 2003 año 2004 año 2005 año 2006

1 Nº ATENCIONES

Como puede observarse en el gráfico el volumen de atenciones a aumentado sensiblemente en estos dos últimos años una explicación a esta subida el aumento de dotación personal que sufrido la oficina y los ultimos fenómenos acaecidos sobre el colectivo (normalización de febrero de 2005) y aumento significativo de los cupos de contrato en origen que, a nivel provincial, han pasado de 21.000 personas contratadas en origen en 2003 a 34.000 contratos en 2.006, este aumento porcentual se refleja también en nuestras estadísticas, pues todas estas personas son susceptibles de ser atendidas en nuestro servicio y de hecho se atienden.

Con respecto al perfil de los usuarios del servicio, aunque no existen cambios significativos como los ocurridos entre el año 1999 y 2001, momento histórico donde se produjo de una sustitución de la mano de obra oriunda de las zonas deprimidas de Sevilla y Cádiz por Inmigrantes sobre todo de origen magrebí, sí podemos destacar un aumento de población de Rumania y de Ecuador durante este periodo con una edad media de edad entre 25 y 35 años, destacar también la feminización del colectivo como consecuencia del aumento del contrato en origen, mayoritariamente compuesto por mujeres.

Con respecto al nivel formativo podemos establecer dos tipologías en base a la nacionalidad de los sujetos por un lado los ciudadanos de países del este con un porcentaje considerable de formación media alta y los países africanos y sudamericanos con el porcentaje de formación es mínimo, aunque se dan excepciones en ambos grupos.

Hemos atendido de forma directa los siguientes grupos:

-

Las personas y familias temporeros con dificultades de acceso a diferentes áreas de protección sociolaboral.

-

La población autóctona en general para favorecer la comprensión hacia la diversidad cultural, facilitando la convivencia.

-

De forma especifica el sector empresarial considerándolo elemento clave para la integración y la promoción sociolaboral.

Personal:

El personal de la oficina de extranjeros ha pasado de contar con un trabajador social, un mediador intercultural y una orientadora que tenia en 2.003 ha un trabajador social, dos mediadores, dos orientadores y un administrativo, que trabajan de forma asidua en el servicio, este aumento de personal no ha supuesto gasto alguno para las arcas municipales estando todos subvencionados por entidades como la junta de Andalucía, el Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales y/o el Fondo Social Europeo. Las subvenciones obtenidas de la Junta y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ascendieron a las siguientes cantidades anuales:

Financiación:

Actualmente contamos con financiación por parte de diferentes organismos a través de las distintas órdenes de subvención: Consejería de

Gobernación, Consejería de Igualdad y Bienestar Social, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Fondo de Acogida e Integración de Inmigrantes y Refuerzo Educativo (financiación en función de unos criterios objetivos: número de personas extranjeras extracomunitarias que nuestros empresarios tienen dados de alta en seguridad social, número de inmigrantes que constan en nuestro padrón de habitantes, apuntar que se espera que este cantidad sea aumentada durante 2007). En todas ellas existe una aportación municipal que ronda el 25% del total del programa subvencionado.

A esta financiación hay que añadir la procedente de programas europeos tales como: Equal Arena e Interreg III. En este apartado dedicado a la financiación, señalaremos de forma expresa la consecución por parte del ayuntamiento de un importante proyecto de cooperación internacional con Marruecos (Proyecto Aeneas-Cartaya) dotado con 1,5 millones de euros para ejecutar entre 2006, 2007 y 2008;

y cuyo objetivo principal es organizar,

agilizar y fomentar la contratación en origen con Marruecos (para que ni falten ni sobren trabajadores y vengan todos ellos con su documentación en regla). Al mismo tiempo se obtendrá un beneficio adicional para el agricultor al aumentar sus cotas de responsabilidad social corporativa (certificado de calidad social de trato justo al personal y garantía de se cumplen los convenios colectivos) llegando incluso a poder conseguir un certificado de calidad social por una empresa capacitada para su expedición, este tipo de certificaciones son muy bien consideradas desde los mercados europeos, principales clientes y consumidores de nuestros productos.

El programa contempla la creación de un centro de trabajo en Marruecos y otro en España interconectados por una base de datos on-line para casar ofertas y demandas de trabajadores repetidores todo ello en coordinación y colaboración directa con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la Dirección General de Inmigración y el INEM Marroquí (ANAPEC). Para mayor información sobre este proyecto pueden consultar la pagina web del

Ayuntamiento de Cartaya: www.ayto-cartaya.es

En este período entre 2003 y 2006, se desarrollo e instaura la Comisión Onubense de Municipios con Inmigración (C.O.M.I.), mesa compuesta por todos lo municipios que tiene incidencia migratoria, para ultimar estrategias y optimizar recursos y planteamientos comunes a la hora de abordar la inmigración y los procesos que se dan en los municipios tales como asentamientos, subvenciones, etc.

Servicios:

1. Servicio de ducha y lavandería para transeúntes, ubicado en el recinto ferial y por el que han pasado una media de 15-20 personas en periodos punta de Campaña y entre 6-8 el resto del tiempo.

2. Servicio de Mediación Intercultural servicio destacado de nuestra oficina que ha sido aumentado como se ha dicho antes por los buenos resultados obtenidos y basado en la intermediación con agentes sociales y entidades como la guardia civil, el centro de salud, la propia policía local o los centros escolares de la localidad. Este servicio ha puesto en marcha también nuestra tradicional semana multicultural, los cursos de cocina del mundo y el taller de tango.

Curso cocina del mundo

Taller de tango

Degustación de dulces típicos de varios países y al Semana Intercultural 2005

fondo se aprecia un cruz de mayo en procesión.

3. Registro: Contamos con una base de datos muy consolidada donde se registran todos los inmigrantes que llegan a nuestro departamento, no obstante está en estudio la mejora de la misma mediante la puesta en marcha de un nuevo programa en el que estamos colaborando con la delegación de igualdad.

4. Alojamientos. Haremos una especial memoria de este punto dividiéndolo en dos: por un lado los denominados Pisos de Acogida y el Albergue casa del Gato.

a. Pisos de acogida: El piso de Acogida ha sido una

estancia de

alojamiento por tiempo muy limitado mientras un ciudadano extranjero encuentra trabajo en nuestra campaña, por ello sólo ha estado funcionando durante los periodos que dura la campaña finalizado su actividad una vez que se estima que la campaña esta acabada. En el solo se puede permanencer durante un máximo de cinco y se ha pasado de ofrecer 12 plazas en 2003 a 30 plazas en el año 2006.

b. Albergue casa del Gato: Ha sido nuestro servicio “estrella”, ha ofrecido un alojamiento a cientos de inmigrantes porque sus empresarios no tenían donde albergarles y ha garantizado el éxito

del contrato en origen (entendido desde el Ayuntamiento como única forma eficaz y eficiente de coordinar la inmigración).

Para su gestión, el ayuntamiento cede las instalaciones del albergue a la Asociación de Apoyo al Trabajador Temporero (AATT), asociación sin ánimo de lucro que la componen los empresarios de la zona y el ayuntamiento como socio promotor siendo la encargada de cobrar las pernoctaciones de los trabajadores a los empresarios, tal como recoge el convenio colectivo del campo de la provincia de Huelva.

Destacar en este sentido que en esta campaña 2006 se han albergado casi 800 personas de varias nacionalidades para lo cual se amplia la capacidad física con módulos prefabricados y hasta final de mayo de 2006 se facturado y cobrado desde la AATT, al sector empresarial mas de 90.000 € quedando pendiente aun el mes de junio, cifra que supera los 40.000 € pagados por el empresariado en otras campañas como la del 2004.

Para lograr la mayor calidad posible nuestro albergue ha sufrido en este periodo varias mejoras que se describen y se plasman en las siguientes fotos:

-

Se ampliaron mediante planes de empleo un módulo de habitaciones en 2004, otro en 2005 y este año 2006 se ha construido con la misma fórmula un centro de servicios y especial para la formación.

-

Se dotaron todas las instalaciones con energía solar térmica (agua caliente) y se mejoraron las canalizaciones de agua potable para poder hacer frente a las demandas.

-

Se han mejorado las instalaciones periféricas de recogida de fecales.

-

Actualmente esta en construcción una pequeña pista deportiva (muy utilizadas por los usuarios de nuestro albergue).

-

Se doto el albergue con telefonía

Las siguientes fotos pretenden ofrecer una imagen de los cambios sufridos.

c. Difusión: Este albergue ha sido visitado por delegaciones de muy distintas entidades sirvan de ejemplo la visita del José Chamizo en 2003, la Dirección General de Inmigración de la Junta de Andalucía, representantes de mas 15 ayuntamiento de Sevilla acompañados del diputado provincial, grupos de empresarios de, Jaen, Cáceres

Cuenca, delegaciones políticas de Barcelona, de Cuenca, de Málaga y de Extremadura, así como las universidades de Huelva, Sevilla, Granada, e incluso de Estados unidos. Todos nos han solicitado que expliquemos en que consiste y como funciona nuestra forma de atender a la inmigración y el modelo de gestión que seguimos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.