Memoria de Obras de Emergencia en las Murallas de Atienza (Guadalajara)

Memoria de Obras de Emergencia en las Murallas de Atienza (Guadalajara) en los tramos correspondientes al Portillo de la Virgen y zona aledaña, Arco d

0 downloads 48 Views 4MB Size

Recommend Stories


OBRAS PREVENTIVAS DE EMERGENCIA 2007
I. Municipalidad de Hijuelas Oficina Comunal de Emergencia Hijuelas, 10 de Enero del 2007. OBRAS PREVENTIVAS DE EMERGENCIA 2007 1. OBJETIVO Generar

Manual de primeros auxilios y medidas de emergencia en las obras de construcción
Manual de primeros auxilios y medidas de emergencia en las obras de construcción Textos extraídos del Manual de seguridad y salud en las obras de co

2011 ANEXO 1 MEMORIA DESCRIPTIVA de OBRAS
LICITACION PUBLICA N° 05/2011 ANEXO 1 MEMORIA DESCRIPTIVA de OBRAS 1) UBICACIÓN Casa Central de la Administración Nacional de Correos, calle Buenos Ai

Story Transcript

Memoria de Obras de Emergencia en las Murallas de Atienza (Guadalajara) en los tramos correspondientes al Portillo de la Virgen y zona aledaña, Arco de Guerra y Zonas de Muralla aledañas, Zona próxima al Portillo de la Escuela Vieja, Arco de San Juan o Puerta de Arrebatacapas, Zona de la Judería y Zona rocosa de base de la muralla próxima a una antigua Iglesia

Octubre 2012

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES 2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA Y DE ANTERIORES INTERVENCIONES. 3. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN 4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 5. PLAZO DE EJECUCIÓN 6. MEDICIÓN Y PRESUPUESTO 7. RESUMEN DE PRESUPUESTO 8. ESQUEMAS GRÁFICOS INDICATIVOS DE LA ACTUACIÓN. 9. CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 10. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 11. ACTA DE REPLANTEO DE LA MEMORIA

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

1

1. ANTECEDENTES La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta de la Subdirección General del Instituto de Patrimonio Cultural de España, nos encarga la redacción de una MEMORIA DE OBRAS DE EMERGENCIA EN LAS MURALLAS DE ATIENZA (GUADALAJARA) en los tramos correspondientes al Portillo de la Virgen y zona aledaña, Arco de Guerra y Zonas de Muralla aledañas, Zona próxima al Portillo de la Escuela Vieja, Arco de San Juan o Puerta de Arrebatacapas, Zona de la Judería y Zona rocosa de base de la muralla próxima a una antigua Iglesia, por un importe máximo de ejecuci6n material de DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL EUROS (243.000,00 €). El autor de este trabajo es el arquitecto que suscribe Francisco Jurado Jiménez.

2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA Y DE ANTERIORES INTERVENCIONES El núcleo de Atienza se sitúa, parcialmente amurallado, en las laderas de un alto cerro, coronado por castillo, formando el conjunto un impresionante ejemplo de núcleo fuerte medieval. El paisaje de piña fortificada empieza a desvirtuarse por las edificaciones que se vienen construyendo en los últimos años, fuera de las murallas y ladera abajo, hasta llegar al pie del cerro. La situación geográfica de Atienza ha hecho que, a lo largo de los siglos de su historia, se configure como un enclave estratégico fundamental. Poblada desde el neolítico, cobrará su mayor importancia durante los años de la Reconquista y, de forma especial, en el momento en que la frontera entre cristianos y musulmanes se sitúa en el Duero, convirtiéndose en un punto fronterizo. A partir de este momento y hasta el año 1.085 en que es conquistada definitivamente por Alfonso VI, su historia es un continuo intercambio entre musulmanes y cristianos. OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

2

En el año 1.140 Alfonso VII concede fuero a Atienza, dotándola de un amplísimo territorio o Común de Villa y Tierra, que llegaría con sus límites hasta el Tajo, bajo el señorío de los monarcas castellanos. Configurada así, la Villa irá creciendo, sobre todo durante los siglos de la baja Edad Media, en los que se constata que tuvo unos diez mil habitantes y unas quince iglesias parroquiales, entre las que se encontraría Ntra. Sra. Del Val, Sta. María del Rey, San Gil y la Santísima Trinidad. La importancia de Atienza empezará a decaer en el siglo XV, principalmente después de la destrucción que sufrió en la llamada guerra de los Infantes de Aragón. En el año 1.446 fue ocupada por los ejércitos navarros, sufriendo el asedio del rey castellano Juan II y de su valido D. Álvaro de Luna que, sin conseguir tomarla, la abandonaron incendiándola. Como consecuencia de este incendio, se destruyó por completo el barrio de Sta. María del Rey y sufrieron grandes desperfectos la mayoría de sus iglesias románicas, siendo rehechas en los siglos XV y XVI. Tras la adjudicación mediante concurso de esta misma Dirección General al arquitecto que suscribe, se redactó un proyecto de Obras de Consolidación y Restauración de las Murallas de Atienza (año 1999). En el desarrollo del proyecto identificamos hasta seis recintos murarios, hasta ese momento no claramente delimitados, realizándose además una serie de fichas de diagnosis que prácticamente constituyeron un Plan Director de toda la muralla. Posteriormente se le adjudicó a la empresa TRYCSA la ejecución de las obras correspondientes, que dieron comienzo en julio del año 2000 y terminaron en junio del 2002. Estas obras abarcaron toda la parte oeste del denominado recinto 3, el más monumental y con más peligrosidad debido a su mayor tamaño. En el año 2003, de nuevo mediante concurso, realizamos un nuevo proyecto que fue adjudicado a la empresa SOPSA, la cual ejecutó las obras bajo nuestra dirección entre 2004 y 2005. Unos desprendimientos de rocas motivaron la ejecución de unas obras realizadas mediante trámite de emergencia por la empresa “Casas de la Alcarria”, de nuevo bajo nuestra dirección, entre abril y julio de 2011. OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

3

Planta general de todos los restos de lienzos murarios originales descubiertos en Atienza

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

4

3. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN. PRINCIPALES LESIONES RECIENTES Tras las últimas visitas realizadas a los recintos murarios de Atienza, se han detectado las siguientes zonas con daños y riesgos donde es necesario realizar una intervención de emergencia:

Final de la muralla en esta zona cercana al Portillo de la Virgen con degradación de la mampostería en el grueso del muro y en la zona de coronación, con grave peligro de desprendimientos sobre zonas habitadas colindantes en cotas inferiores.

Junto al arco de este mismo portillo existen faltas y desprendimientos sobre una construcción adosada a la muralla, pudiendo deteriorar el tejado y caer piedras a los viandantes.

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

5

Cerca del Portillo de la Escuela Vieja existe una zona con muchas eflorescencias cuyo origen convendría investigar y corregir (en la cara opuesta se sujeta el terreno en cotas superiores), ya que el desgaste y arenización de los sillarejos es paulatino y se empiezan a notar faltas volumétricas. El riesgo en este caso es de degradación de una zona de fuerte contención de tierras con peligro de caída de fragmentos sobre la vía pública.

Zona que cierra en su zona superior el jardín de una propiedad privada. La muralla ahí está muy debilitada en su grosor y se tiene el peligro de que se pierda parte de la fábrica.

Colindante con esta zona, y cerrando la misma propiedad privada, la degradación del remate superior de los muros ha provocado desprendimientos hacia el aparcamiento de “El Mirador”, justo debajo de la misma.

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

6

Sobre el dintel de la “ventana” abierta para alojar ametralladoras existen desprendimientos de sillarejos que hay que restituir y coser, para que no prosiga la pérdida de sección.

El arco de Guerra está casi totalmente perdido. Quedan sin embargo importantes restos en uno de los laterales como para poder aún interpretar la posición de peine, arranque de arcos, etc. por similitud con el de San Juan.

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

7

La pérdida de sillares, la arenización y los golpes de los vehículos al girar, hacen que esta importante elemento vaya casi desapareciendo poco a poco. La posibilidad de intervenir en el mismo puede ir de la mano de su recuperación parcial en las zonas más perdidas, lo cual puede ayudar a su conservación y protección. No hay que olvidar también que en la parte superior del cubo mejor conservado se desarrolla una construcción privada.

En el arco de San Juan o Puerta de Arrebatacapas se encuentra deteriorada la parte superior donde se distingue claramente el cambio de fábrica que obedece a reconstrucciones y reparaciones sobre los sillares rojizos originales. Los desprendimientos pueden caer sobre la vía pública. Es el arco más transitado de toda la villa y sus fábricas se maclan con la torre de la iglesia adyacente, que se monta sobre uno de los cubos, y con viviendas colindantes. La necesaria presencia de arqueólogo en la restauración puede servir para interpretar todos los elementos desaparecidos así como la posición de sus puertas. OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

8

En la judería no se ha intervenido nunca. Sus cubos están volcados, sus restos arqueológicos aún por descubrir y su verdadero perímetro sólo se adivina a partir de las huellas en el terreno sobre fotografías aéreas. Existe sin embargo un importante, por sus dimensiones, lienzo de muralla que aún es visible y está de pié.

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

9

La depredación de las zonas más accesibles hace que, junto con la acción de la intemperie, su estabilidad empiece a ser precaria, con el consiguiente peligro de vuelco de algunas zonas. Como ha ocurrido en otros recintos, su consolidación pasa necesariamente por la excavación del terreno inmediato, con control arqueológico, para determinar su verdadera dimensión, oculta en parte por la maleza y por los restos del continuo derrubio.

Por último, parece que sique habiendo algún desprendimiento en la zona cercana a donde se hizo la última emergencia en el año 2011. En efecto, se observan algunas pequeñas piedras que han rodado hasta la propiedad privada inferior, saltando a través del camino. Pueden ser del remate superior de la muralla (que conviene ahora inspeccionar) pero, más nos inclinamos a pensar que su origen está de nuevo en los voladizos de roca inferiores a la muralla que se degradan y que quizás convenga mallar, ampliando ligeramente la última intervención.

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

10

4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Continuando con los criterios de intervención que ya establecimos desde el comienzo de nuestras intervenciones hace más de doce años en Atienza, las actuaciones preferentes son las encaminadas a conservar y consolidar, utilizando materiales similares a los existentes cuando se realizan sobre zonas originales de las que se conserva buena parte. Sin embargo no hemos dudado en utilizar hormigones de cal y, en general, adiciones reconocibles que evitan las confusiones miméticas en aquellos casos en que se añaden volúmenes o partes indispensables para la estabilidad del elemento a conservar. En todas nuestras intervenciones de restauración en Atienza hemos respetado las fases históricas encontradas, y del mismo modo se pretende seguir. Lo cual nos lleva siempre al principio de la mínima intervención necesaria para la conservación y la eliminación de peligros para terceros. Del mismo modo este criterio acaba convirtiéndose en la intervención más sostenible a nivel de inversión económica. A continuación se describen, a modo de ejemplo, labores similares.

REPOSICIÓN DE MAMPOSTERÍAS La reposición se hace con piedras provenientes del propio derrumbe y, entodo caso, de la limpieza de campos para el laboreo cercanos y se realiza siguiendo las trazas, tamaños y niveles de las existentes en zonas colindantes.

INYECCIONES DE CAL HIDRÁULICA Se consolidan las fábricas inyectando cal hidráulica hasta que ésta colmata todas las grietas y oquedades interiores.

LIMPIEZA Y CONSOLIDACIÓN DE LA ZONA SUPERIOR DE RESTOS MURARIOS Tras eliminar los elementos vegetales y la tierra de derrubio existente, se procede a utilizar mampostería y hormigón bastardo para colmatar y proteger cualquier sitio donde pueda “dormir” el agua.

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

11

ENCOFRADOS A UNA CARA Para efectuar hormigonados de recalce hay que encofrar a una cara, anclando el encofrado en el propio trasdós y apuntalando si la pendiente de la ladera lo permite.

El encofrado de tablillas proporciona una textura rallada que permite distinguir cronológicamente las fábricas.

En los rellenos de grietas y zonas con grandes faltas volumétricas, el encofrado deja en un plano rehundido el hormigón que la restaña.

UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA MÓVIL Debido a la peligrosidad y al difícil acceso de muchas zonas, se recomienda la utilización de maquinaria móvil en combinación con andamios tradicionales.

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

12

TOLVAS AUXILIARES PARA EL HORMIGONADO Para hormigonar en zonas de muy difícil acceso, se pueden utilizar tuberías lisas de PVC de grandes diámetros utilizadas como tolvas.

MALLADO DE ROCAS QUE SE DESPRENDEN Las zonas rocosas aisladas en mitad de ladera se propone la estabilización mediante malla de triple torsión anclada con bulones de acero de 25 mm de diámetro y 2,4 metros de longitud al propio terreno circundante. En las zonas de bloque de piedra de mayor volumen, se instalará adicionalmente una red de anillos de acero galvanizado capaces de soportar empujes de hasta 65 kN/m².

5. PLAZO DE EJECUCIÓN Se propone un plazo de ejecución de todas estas labores de 3 meses.

6. MEDICIÓN Y PRESUPUESTO Se desglosa a continuación.

OBRAS DE EMERGENCIA. MURALLAS DE ATIENZA. GUADALAJARA MEMORIA octubre 2012 OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

página

13

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Emergencia Murallas Atienza CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

IMPORTE

3.00

3,321.12

9,963.36

20.00

534.41

10,688.20

5,928.00

10.23

60,643.44

6.00

410.00

2,460.00

CAPÍTULO 01 MEDIOS AUXILIARES 01.01

mesALQUILER RETROEXCAV DE ORUGA

Mes de alquiler de retroexcavadora de oruga de potencia 247 CV, capacidad de la cuchara retroexcavadora estándar 1.9 m3. 3

01.02

d

3.00

ALQ. GRUA TELESCOPICA MÓVIL

Alquiler diario de grúa telescópica móvil. I/instalación, ida y vuelta. 20

01.03

20.00

m2 ANDAMIO TUB.HASTA 15m/120 DIAS

M2. Andamio tubular convencional apto para trabajos hasta una altura de 15 m., i/120 días de alquiler, consistente en: suministro en alquiler, montaje y desmontaje,separación al paramento de 20-25cm. aproximadamente, amarres a huecos mediante husillos con tacos de madera contrachapada y control periodico de su tensión y amarres a partes resistentes con tacos de expansión, químicos , especiales para ladrillo u hormigón, etc., colocados cada 12m2, con una resistencia a tracción de 300kg, red de protección para caida de materiales, preparación de base, placas de apoyo al suelo sobre tacos de madera o durmientes, de acuerdo con la capacidad de carga de la solera, accesos de plataformas con trampilla y escaleras abatibles en su interior, todo según detalle de planos de montaje y la normativa de obligado cumplimiento sobre andamiajes. tramos urbanos juderia

01.04

15

18.00

12.00

3,240.00

2

112.00

12.00

2,688.00

mesALQUILER GRUPO ELECTROGENO dos grupos

6

6.00

TOTAL CAPÍTULO 01 MEDIOS AUXILIARES.......................................................................................................

15 de octubre de 2012

83,755.00

Página OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

14

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Emergencia Murallas Atienza CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

IMPORTE

60.00

141.54

8,492.40

3.00

386.70

1,160.10

2.00

1,252.07

2,504.14

500.00

17.69

8,845.00

150.00

43.46

6,519.00

150.00

6.54

981.00

CAPÍTULO 02 DEMOLICIONES Y ARQUEOLOGÍA 02.01

d

CONTROL ARQUEOLÓGICO

Jornada de trabajo de arqueólogo titulado a pie de obra, incluso entrega de informa final. El arqueólogo deberá ser aprobado por la D.F. y obtendrá los permisos necesarios de la D.G. de BB AA y BB CC. Si se realizan medias jornadas, se medirán 0,5 unidades por cada una. 60

02.02

ud FOTO AEREA mensual

02.03

60.00

3

3.00

ud INF.ESTUD.ESTRAT.VERTIC.INMUEB.HISTÓR.

Informe del estudio de las estratigrafías verticales en un inmueble de carácter histórico, con la finalidad de determinar la evolución de las diferentes estructuras constructivas y las modificaciones sufridas, con una cronología de las mismas. Incluye memoria de los trabajos realizados, documentación fotográfica y planimétrica y aproximación cronológica. Por duplicado, siendo una copia para la entidad contratante y otra para el arqueólogo director de los trabajos. 2

02.04

2.00

m2 SANEO DEL TALUD

Saneo del talud eliminando bloques potencialmente inestables, vegetación, etc .. 500

02.05

500.00

m3 CARGA ESCOMBR.MANUAL

Carga de escombros, por medios manuales, sobre dumper o camión, i/humedecido y p.p. de medios auxiliares. 150

02.06

150.00

m3 TRANSP.ESCOMB.A VER < 5 KM

Transporte de escombros a vertedero en camión de 8 Tm., a una distancia menor de 5 Km. carga escombro manual

1

150.00

TOTAL CAPÍTULO 02 DEMOLICIONES Y ARQUEOLOGÍA.................................................................................

15 de octubre de 2012

28,501.64

Página OFICINA DE ARQUITECTURA FRANCISCO JURADO

15

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Emergencia Murallas Atienza CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES

CANTIDAD

PRECIO

IMPORTE

40.00

370.57

14,822.80

40.00

23.79

951.60

159.00

241.13

38,339.67

850.00

30.29

25,746.50

15.00

438.67

6,580.05

190.40

42.01

7,998.70

115.20

138.35

15,937.92

CAPÍTULO 03 CONSOLIDACIONES Y RESTAURACIONES 03.01

m

PERFORACION D=80 PARA DRENAJE

ML. Perforación de diametro medio 80 mm. para drenaje horizontal o levemente inclinado, realizado con maquinaria a rotación anclada i/refrigeración por agua. 20

03.02

m

2.00

40.00

TUB.DREN.PVC RANUR.65mm

Ml. Tubería de drenaje ranurada de SAENGER, de 65mm. de diámetro, color amarillo, colocada en interior de perforación envuelta en lámina geotextil. igual perforaciones

03.03

1

40.00

M3 MURO MAMPOSTERÍA PIEDRA CALIZA MORT.CAL

Mampostería ordinaria de piedra caliza a una cara vista, en cualquier tipo de fábrica y espesor, recibida con mortero de cal hidraúlica de dosificación 1:1, i/preparación de piedras, asiento, recibido, rejuntado, limpieza y medios auxiliares, s/NTE-EFP-6. 1

03.04

159.000

159.000

m2 REJUNTADO MAMPOSTERÍA EXISTENTE

Rejuntado de fábrica de mampostería existente y aparejo irregular, con mortero bastardo ligeramente coloreado con pigmentos o tierras naturales y tipo de junta enrasada, incluso muestras de acabado, color y textura a elegir, previamente se habrán limpiado las juntas antiguas en una profundidad suficiente para que el agarre de las nuevas esté garantizado. Se eliminaran las rebabas de mortero y se limpiará la piedra a medida que se realiza el rejuntado antes de su fraguado. 1

03.05

850.00

850.00

m3 INYECCIÓN LECHADA DE CAL HIDRÁULICA

Inyección de lechada de cal hidráulica sobre muros o fábricas, en estado de conservación regular, comprendiendo: limpieza a presión con chorro de aire, y agua de la zona a tratar, enmasillado completo superficial de las juntas colindantes con pasta de yeso negro y masilla desmoldeable, secado, colocación de boquillas de inyección sobre el enmasillado y relleno de lechada mediante inyección, a presión de manera que se colmaten las oquedades espacios vacios, posterior desenmasillado arrancando la película desmoldeante o yeso y limpieza, incluso medios de elvación carga y descarga, plataforma de trabajo, retirada de escombros y limpieza, considerando un grado de dificultad normal. muros degradados

03.06

20

3.00

0.50

0.50

15.00

m2 ENCOFRADO MURO ALT

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.