MEMORIA DEL AÑO Diputación de Salamanca 1

MEMORIA DEL AÑO 2005 Diputación de Salamanca 1 INTRODUCCIÓN La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oport
Author:  Samuel Cano Blanco

1 downloads 53 Views 881KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

MEMORIA DEL AÑO 2005

Diputación de Salamanca

1

INTRODUCCIÓN

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, apuesta de manera decidida por la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente en el mundo rural, objetivo en el cual se enmarca el Programa Crecemos La memoria que desde esta institución se realizo el año anterior, concluyo con la siguiente valoración “En general los técnicos contratados para llevar a cabo este programa hacen una valoración positiva de él considerando que se cumple plenamente el objetivo principal que es la conciliación de la vida familiar y laboral. En el caso de las madres no trabajadoras, el programa les ha permitido realizar cursos de formación, completar sus actividades académicas y concentrarse en la búsqueda activa de empleo. Para todo ello en la mayoría de los casos se tienen que desplazar fuera del municipio de residencia por lo cual, el tener horas disponibles les facilita mucho la tarea. Por otro lado, además de las familias se favorece también a los propios niños ya que están conviviendo y relacionándose con otros niños y se les está educando y proporcionando unos contenidos educativos. Con respecto a la opinión de la población general de los municipios, esta medida ha sido muy bien acogida aún por las personas a las que no les afecta el programa, como son los jóvenes y las personas mayores ya que la ven como un avance y mejora para su localidad y un signo de progreso.”

Diputación de Salamanca

2

Con estas conclusiones y resultados desde la Diputación de Salamanca se trabaja por la mejora de los programas implantados, así como, por la ampliación del mismo a más municipios. Con estos objetivos la Diputación de Salamanca inicia nuevamente el proceso de ampliación del programa “Crecemos” a su provincia La Diputación de Salamanca, una vez subscritos los Convenios Marcos y Específicos

con la

Junta de Castilla y León

para el desarrollo y

posterior puesta en marcha del Programa Crecemos, cuyo objetivo es fomentar la creación de un servicio de carácter asistencial dirigido a niños de hasta tres años en municipios del ámbito rural que no cuenten

con

recursos públicos o privados de estas características, inicia su implantación mediante la convocatoria pública ajustada a los principios de publicidad concurrencia y objetividad, para la selección de seis municipios interesados en la puesta en marcha del programa “Crecemos”, para el año 2005. Una vez finalizado el procedimiento de la convocatoria, la Comisión Técnica de Valoración, conforme a lo previsto en la base Octava de la citada convocatoria acuerda que de los diecisiete municipios que concurren, los seis municipios seleccionados

donde se desarrollara durante este curso el

Programa son: CANTALAPIEDRA, LEDRADA, LEDESMA, LINARES DE RIOFRIO, LUMBRALES Y LOS SANTOS.

Diputación de Salamanca

3

PROCESO DE IMPLANTACIÓN PUESTA EN MARCHA

Una vez firmados los convenios con los municipios seleccionados, estos inician su puesta en marcha conforme se van finalizando la adecuación de los Centros.

MUNICIPIOS

FECHA

DE PUESTA EN

MARCHA CANTALAPIEDRA

15 DE SEPTIEMBRE 2005

LEDRADA

13 DE SEPTIEMBRE 2005

LINARES

19 DE SEPTIEMBRE 2005

LUMBRALES

19 DE SEPTIEMBRE 2005

LEDESMA

3 DE OCTUBRE 2005

LOS SANTOS

20 DE OCTUBRE 2005

Durante el proceso de implantación y puesta en marcha, la Diputación

de Salamanca crea un equipo Técnico

Diputación de Salamanca

con los

objetivos de

4

asesorar e informar a los Ayuntamientos en aquellas cuestiones relacionadas con la actividad. Según van iniciando la actividad los Centros, el Equipo técnico se desplaza al Municipio con el fin de conocer el nuevo recurso y asesorar a los técnicos en aquellos aspectos y dudas que plantean. Hay que destacar el esfuerzo realizado por las Corporaciones locales en la adecuación de los inmuebles y el equipamiento de las aulas, dotadas todas con material específico para las actividades de los niños. Dentro del equipamiento, es importante destacar, que todos los Centros cuentan con una terminal de Teleasisténcia que ha gestionado la Diputación, con el objetivo de que el

profesional al cargo de los niños pueda pedir ayuda

urgente en caso de necesidad.

SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA

Desde la Diputación Provincial se ha puesto en marcha la Comisión Mixta de Seguimiento que con fecha dos de diciembre se reúne con todos los responsables políticos de los 10 Municipios, teniendo como orden del día los puntos siguientes :

-Creación y puesta en marcha de la Comisión Mixta de Seguimiento del presente

Convenio.

Diputación de Salamanca

5

-Información de las partes concertantes del Convenio, sobre el cumplimiento de lo establecido en el mismo, así como del seguimiento del Programa - Información, por parte de los técnicos de la Diputación, de la Jornada de trabajo realizada con los profesionales que llevan directamente el Programa. - Ruegos y Preguntas. La Comisión acuden todos y cada uno de los representantes de cada municipio, así como, el Diputado Delegado del Área de Bienestar Social, Directora del Área y Técnicos del programa de la Institución Provincial. La comisión concluye con la satisfacción por parte de todos de la puesta en marcha del programa en los nuevos municipios y continuar

trabajando

en

la

línea

iniciada

de

la necesidad de

colaboración

entre

Ayuntamientos, Diputación y Junta

JORNADA DE FORMACIÓN

Una vez finalizada la fase de implantación del recurso, por parte del equipo técnico de la Diputación, se plantea la necesidad de una jornada de formación y cambio de impresiones por parte de los trabajadores de cada Centro, ya que ellos manifiestan y el equipo técnico constata, la necesidad

Diputación de Salamanca

6

de contrastar sus experiencias con los compañeros, a la vez que les vendría muy bien saber como han planteado los programas y actividades los demás Centros e intentar,

dentro de las características especificas de cada

Centro, que todos tengan una línea de trabajo similar. Con este objetivo se organiza desde la Diputación la jornada de formación, en la que intervienen profesionales de nuestro Centro de Educación Infantil “Guillermo Arce” Se celebra el día dieciséis de diciembre en el Área de Bienestar Social acuden los profesionales de los Centros Municipales donde tiene lugar la implantación del programa de esta segunda fase , así como los del año anterior y se trabajan los temas siguientes -Presentación de la jornada de trabajo. -Situación de los distintos Centros. -Contenidos socio educativos en los Centros de 0-3 años -Visita a las aulas de la Escuela Infantil “Guillermo Arce” -Presentación de casos prácticos -Intercambios de experiencias. Puesta en común. -Propuesta de futuro

Diputación de Salamanca

7

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS

Una vez finalizado el tercer trimestre se ha pedido a cada uno de los diez Centros una memoria del trabajo realizado, así como, del control de asistencia de los menores atendidos. De todas ellas podemos concluir que; Las actividades llevadas a cabo en los distintos municipios han estado encaminadas a la consecución de los siguientes objetivos:

Generales Dar a conocer la “máxima y correcta” divulgación del programa a través de: a. Reuniones (entrevistas) con los padres/ madres posibles beneficiarios del programa. b. Elaboración de carteles y dípticos informativos

Específicos •

Dinámicas de adaptación al aula



Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo. Adquirir más autonomía en las actividades habituales.



Identificar y expresar sus necesidades básicas de salud y bienestar, juego y relación



Establecimiento de relaciones entre niños y con adultos.

Diputación de Salamanca

8



Utilización del lenguaje oral y corporal como vehículo

de

comunicación •

Regular comportamientos de rutina, juego y actividades.



Observar y explorar el entorno para ir dándole significado.

Actividades

Actividades motrices •

Juegos de pelota



Caminar entre líneas dibujadas en el suelo



Bailar y caminar al ritmo de las palmas e instrumentos musicales



Trotar y correr

Actividades de desarrollo manual y mental



Pintar. Aprender a usar sus manos para delinear y desarrollar su creatividad

o Trabajos individuales de garabateo o Trabajos colectivos de murales. • Plastilina. Trocear, dar forma, hacer bolas. • Identificación de las partes del cuerpo.

Diputación de Salamanca

9

• Ejercicios para las manos. Ejercicios en grupo basados en la imitación, con la intención de lograr mayor precisión en el uso de sus manos y dedos.

Actividades del lenguaje •

Identificación de ilustraciones. Reconocimiento de dibujos y preguntas sobre ellos.



Expresión musical.

o Canciones acompañadas de gestos y movimientos que los niños imitan

o Audición de melodías con diferentes ritmos. o Visualización de coreografías musicales. • Cuentos:

Llamar

la

atención

sobre

ilustraciones,

gestos

y

movimientos.

• Aprendizaje del nombre de las cosas. Sobre todo de objetos que utilizan habitualmente.

Actividades sociales •

Convivencia de unos niños con otros



Educación en el respeto a las personas y a las pertenencias del otro. Reglas de disciplina en el aula: diferencias entre lo correcto e incorrecto

Diputación de Salamanca

10



Aprender a ser corteses, respetuosos, ordenados y responsables.



Conocimiento de hábitos.



Actividades con los padres: - Taller de postales navideñas - Fiesta de Navidad.

RECURSOS UTILIZADOS

ACTIVIDAD

MATERIAL UTILIZADO

Manipulación

Ö

Juegos para enhebrar

Ö

Juegos para encajar, puzzles

Ö

Juegos para apilar, construcciones

Ö

Plastilina

Ö

Pinturas de diversos tipos.

Expresión musical

Ö

Instrumentos musicales

Lenguaje

Ö

Libros infantiles

Ö

Cuentos

Ö

Fotos

Ö

Animales de juguete

Juegos

Ö

Cocinas, muñecos, coches...

Psicomotricidad

Ö

Aros, pelotas

Diputación de Salamanca

11

La programación, actividades, población atendida en cada uno de los Centros, persona responsable, horarios etc se pueden ver en el anexo que acompaña a esta memoria general.

FINANCIACIÓN Y APORTACIÓN DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES Para llevar a cabo durante este año el programa “CRECEMOS” en los 10 municipios contamos con un presupuesto total 69.431.04 Euros. La Diputación aporta 23.143,68 Euros, es decir el 33,33% de la cantidad total del programa, que obviamente, tal y como se establece en el presente Convenio, están destinados a la cofinanciación del los costes de la contratación

del

técnico

responsable

y

al

abono

del

seguro

de

Igualdad

de

responsabilidad civil, y el servicio de Teleasistencia La

aportación

de

la

Consejería

de

Familia

e

Oportunidades es de 46.287,68 Euros que corresponde al 66,67% del total. Ayuntamientos aportan el local la adecuación y mantenimiento del mismo y mobiliario adaptado a las actividades que se realiza

Diputación de Salamanca

12

POBLACIÓN ATENDIDA PROGRAMA “CRECEMOS” 2005 Ayuntamiento

Nº de atendidos NIÑOS: 6 Aldeadávila de la Ribera NIÑAS: 6 TOTAL: 12 NIÑOS: 5 Fuentes de Oñoro NIÑAS: 3 TOTAL: 8 NIÑOS: 5 Ledesma NIÑAS: 6 TOTAL: 11 NIÑOS: 5 Ledrada NIÑAS: 5 TOTAL: 10 NIÑOS: 5 Linares de Riofrío NIÑAS: 4 TOTAL: 9 NIÑOS: 3 Los Santos NIÑAS: 9 TOTAL: 12 NIÑOS:7 Lumbrales NIÑAS: 9 TOTAL: 16 NIÑOS: 6 Sotoserrano NIÑAS: 6 TOTAL: 12 NIÑOS:2 Cantalapiedra NIÑAS: 7 TOTAL: 9 NIÑOS:6 Villoria NIÑAS:9 TOTAL: 15 FINANCIACIÓN: 69.431.04 Euros.

Diputación de Salamanca

CEAS LUMBRALES

CIUDAD RODRIGO II

LEDESMA

GUIJUELO

LINARES

GUIJUELO LUMBRALES

LINARES

PEÑARANDA

LAS VILLAS

13

El total de niños y niñas que se han atendido es 114, incluidos

los

alumnos de los cuatro municipios que iniciaron el programa el año pasado de los cuales 50 son niños y 64 niñas.

Las edades de los niños están comprendidas entre 9 meses y 3 años.

Respecto a los trabajos que realizán sus padres son diferentes, hay bastantes

trabajadores

por

cuenta

propia,

(pequeños

empresarios,

especialmente del comercio y de la construcción, hay otro grupo importante de trabajadores por cuenta ajena, otros empleados públicos, funcionarios amas de casa,etc, hay algún parado, pero no es un dato muy significante si nos referimos al trabajo de los padres. es más significativo en el caso de las madres. Siguiendo el comentario que hice en el año 2004, del trabajo de las madres, se confirma que en todos los grupos hay madres no trabajadoras y que el programa les está sirviendo para tener tiempo para la búsqueda de empleo y formación, al menos esto es lo que ellas manifiestan. UBICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DONDE SE ESTA DESARROLANDO EL PROGRAMA CRECEMOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA

PROGRAMA “CRECEMOS” Y CENTROS DE ATENCIÓN DE 0-3 AÑOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA

Diputación de Salamanca

14

CONCLUSIONES

Según se desprende de sus evaluaciones y memorias de los Municipios donde se ha desarrollado el Programa “Crecemos” durante el año 2005 el resultado y el trabajo aunque, costosa, ha sido muy positivo y con este balance resulta doblemente gratificante esta iniciativa, ya que por una parte que no sólo hemos iniciado el proceso de implantación del programa con satisfacción, sino que también hemos contribuido a la creación

de

nuevos puestos de trabajo en esta provincia. Desde la Diputación provincial la valoración ha sido bastante positiva, consideramos que los objetivos generales se van cumpliendo, que según hemos podido constatar el recurso se adecua a las necesidades de protección y atención a la primera infancia, y que a medio y largo plazo, según se vaya ampliando la implantación del programa y se conozcan sus objetivos, se facilitará la integración familiar y laboral de las zonas mas pequeñas de nuestra provincia.

Salamanca a 29 de junio de 2006

Diputación de Salamanca

15

INDICE



INTRODUCCIÓN



PROCESO DE IMPLANTACIÓN-PUESTA EN MARCHA



SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA



JORNADA DE FORMACIÓN



OBJETIVOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS



RECURSOS UTILIZADOS



FINANCIACIÓN

Y

APORTACIÓN

DE

LAS

DIFERENTES

ADMINISTRACIONES •

POBLACIÓN ATENDIDA



UBICACIÓN

DE

LOS

MIUNICIPIOS

DONDE

SE

ESTÁ

DESARROLLANDO EL PROGRAMA “CRECEMOS” EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA (MAPA) •

PROGRAMA “CRECEMOS” Y CENTROS DE ATENCIÓN DE 0 A 3 AÑOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA (MAPA)



CONCLUSIONES

ANEXOS: MEMORIAS DE LOS MUNICIPIOS.

Diputación de Salamanca

16

PROGRAMA “CRECEMOS” Y CENTROS DE ATENCIÓN DE 0 A 3 AÑOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA

Aldeadavila

Cantalapiedra

Ledesma

Los Villares Villamayor Lumbrales

Salamanca

Cabrerizos

Villoria

Sta. Marta Peñaranda

C. Rodrigo Fuentes de Oñoro

Linares

Guijuelo CRECEMOS Los Santos Centros de Atención de 0 a 3 años Ledrada

Sotoserrano

Béjar

SALAMANCA CABRERIZOS BEJAR C. RODRIGO GUIJUELO STA. MARTA VILLLAMAYOR PEÑARANDA VILLARES

16 1 2 1 2 3 1 1 1

PROGRAMA “CRECEMOS”

Aldeadavila

Cantalapiedra

Ledesma

Villoria

Lumbrales

Fuentes de Oñoro

Linares Los Santos

Ledrada

Sotoserrano

2.004 2.005

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.