MEMORIA DEL CURSO DE ESTUDIOS INVESTIGACIONES Y ACTIVIDADES

Memoria Curso 2006/2007 R.I.D.E.A. PRINCIPADO DE ASTURIAS SECRETARÍA GENERAL MEMORIA DEL CURSO DE ESTUDIOS INVESTIGACIONES Y ACTIVIDADES 2006-2007

6 downloads 120 Views 130KB Size

Recommend Stories


MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2007 - 2008 El Colegio Mayor Guadaira mantiene desde sus comienzos una constante voluntad de acercarse a todos los un

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2015-2016 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2013-2014 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

Instituto de Estudios Familiares. Memoria del curso
Instituto de Estudios Familiares Memoria del curso 2010-2011 1 Instituto de Estudios Familiares INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. Presentación Composició

Story Transcript

Memoria Curso 2006/2007

R.I.D.E.A.

PRINCIPADO DE ASTURIAS SECRETARÍA GENERAL

MEMORIA DEL CURSO DE ESTUDIOS INVESTIGACIONES Y ACTIVIDADES 2006-2007 Lectura en la Inauguración del Curso 2007/2008

1

Memoria Curso 2006/2007

R.I.D.E.A.

MEMORIA DEL CURSO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS 2006/2007 Este Curso de Estudios, Investigaciones y Actividades del Real Instituto de Estudios Asturianos, se abrió oficialmente en sesión pública y solemne celebrada el día 4 de octubre, con la conferencia titulada Vicente Avello y Valdés, jurista, político) y bibliófilo (1803-1881) e impartida por D. José Luis Pérez de Castro, Director del Instituto. El 14 de diciembre se reunió el Consejo General con los siguientes asuntos relevantes a tratar: - Aprobación Anteproyecto de presupuestos del Instituto para el año 2007 - Aprobación Memoria de Actividades del Curso 2005-2006 - Aprobación propuestas de las Comisiones para Actividades RIDEA 2007 - Ratificación presidente Comisión segunda El Consejo se reunió nuevamente el 28 de junio para tratar de los siguientes asuntos relevantes: - Presupuestos del RIDEA: Aprobación Cuenta General 2006 Ejecución presupuesto 2007 Anteproyecto presupuestos 2008 - Aprobación propuesta de actividades del Curso 2007-2008

ALTAS Y BAJAS DE MIEMBROS

Bajas producidas Emérito: El 26 de septiembre de 2006 falleció D. Luis Adaro Ruiz-Falcó. Correspondiente: El 11 de diciembre de 2006 falleció D. Gabino Figar Alvarez. Quede constancia de las condolencias de los Miembros y del personal de este Instituto del que formaban parte.

ACTIVIDADES Y RECURSOS Los estudios e investigaciones, la promoción y el fomento de la cultura asturiana se han desarrollado este Curso según se expone a continuación:

Proyectos de investigación asturiana 1.- Autobiografías de Asturianos Ilustres, S. XVII a XIX: está en imprente el tomo III y en preparación el tomo IV. 2.- Trascripción de las Respuestas generales del catastro del Marqués de Ensenada para Asturias dirigido por D. José Luis Pérez de Castro. Se está desarrollando con la colaboración de los becarios D. Fernando Manzano y D. Pedro A. de Diego.

Publicaciones El Instituto continúa con la labor de difusión a través de sus numerosas publicaciones en este Curso:

2

Memoria Curso 2006/2007

R.I.D.E.A.

Discursos de ingreso -El final del paleolítico en el Cantábrico. La cueva de los azules (Cangas de Onís), leído por D. Juan Fernández-Tresguerres Velasco. -Concepto de salud y enfermedad en la medicina popular asturiana, leído por D. Joaquín Fernández García. -El servicio público sanitario en Asturias, leído por D. Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio. Edición de monografías diversas -Los Doctores Dorado: Médicos de la ciudad y cabildo de Oviedo, de D. José Antonio Martín Aguado. -La devoción a San Emeterio, de D. Jesús González Celada, presentado en el salón de Actos el 9 de noviembre de 2006. -Catálogo provisional de macromicetos (setas) de Asturias, de D. Enrique Rubio Domínguez y otros, presentado en el salón de Actos el 14 de diciembre de 2006. -Al son del roncón, de D. Antonio Gallego, presentado en el salón de Actos el 8 de febrero de 2007. -Socialización política y prensa de masas, de D. Víctor Rodríguez Infiesta, presentado en el salón de Actos el 13 de marzo de 2007. Reimpresiones y reediciones -Patrimonio histórico y cultural del concejo de Sariego, de D. Florencio Friera Suárez. -Diccionario de los Bables de Asturias, de D. Jesús Neira Martínez. Colección Arte y Arquitectura -Nº 11. Arquitectura y poderes civiles, Oviedo (1600-1680), de Dña. Yayoi Kawamura, presentado en el salón de actos el 30 de noviembre de 2006. -Nº 12. Una arquitectura de distinción. Análisis y evolución de la casa indiana en el concejo de Llanes, de Dña. Marta Llavona Campo, presentado en el salón de actos el 26 de junio de 2007. Colección Fuentes y Estudios de Historia de Asturias -Nº 32. Ascenso de una casa asturiana: los Vigil de Quiñones marqueses de Santa Cruz de Marcenado, de D. Juan Díaz Alvarez, presentado en el salón de actos el 18 de enero de 2007. Publicaciones periódicas -Boletín de Letras nº 165 y nº 166, en intercambio con Revistas de más de 200 Instituciones de ámbito regional o local. Conferencias publicadas -Conferencias homenaje a Eduardo Martínez Torner, conferencias de varios autores. Colección Asturias concejo a concejo -Nº 9. Piloña, de D. Andrés Martínez Vega. -Nº 10. Oscos, de D. José Antonio Alvarez Castrillón. -Nº 11. Cabranes, de D. Andrés Martínez Vega. Colección Prehistoria y arqueologia -Nº 2. Asturias y romanos: nuevas perspectivas, coordinado por D. Juan Fernández-Tresguerres Velasco, cuyos autores son Dña. Carmen Fernández Ochoa, D. Fernando Gil, Dña. Otilia Requejo, D. Angel Villa y D. Jorge Camino. Serie menor -Nº 1. El paisaje natural de la sierra de Juan Robre y Jana (oriente de Asturias), de D. Jesús Ruiz Fernández, presentado en el salón de actos el 23 de noviembre de 2006.

Conferencias Por iniciativa propia o en colaboración con otras Instituciones de esta región, el RIDEA ha organizado y participado en numerosos Cursos, Jornadas, Seminarios etc. cuyas conferencias y charlas han puesto de manifiesto una vez mas las conmemoraciones de aniversarios y fechas 3

Memoria Curso 2006/2007

R.I.D.E.A.

destacadas relativas a ilustres personalidades de Asturias, personajes peculiares, usos y costumbres asturianas, tanto de los antepasados como de la actualidad, todo ello con la finalidad de potenciar el conocimiento de esta región contribuyendo al fomento y la divulgación de la cultura y los estudios asturianos, como se refleja a continuación: 5 octubre.- RADIO ASTURIAS 80 AÑOS DE HISTORIA, por D. Luis Francisco Toyos Vázquez. 19 octubre.- PATRIMONIO INDUSTRIAL DE LA MINERÍA, por D. Faustino Suárez Antuña. 23 febrero.- CELESTINO ÁLVAREZ GONZÁLEZ, UN EMIGRANTE EJEMPLAR DE LA DIÁSPORA ASTURIANA A AMÉRICA, por D. Moisés Llorden Miñambres. 4 junio.- PRUNEDA EL PRIMER TIPÓGRAFO AVILESINO: DE AVILÉS, por D. José Manuel Feito Álvarez.

LA CALLE LA

RUA

DE

OVIEDO

A LA CALLE

RIVERO

DE

12 junio.- PEDRO MENÉNDEZ DE AVILÉS, por D. Justo Ureña Hevia.

Ciclo Homenaje Valentín Andrés Álvarez (1891-1982): vida y obra: *Coordinado por el miembro del RIDEA Rafael Anes. 30 enero.- VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ, EL HOMBRE, por D. Juan Álvarez Corugedo. 30 enero.- VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ EN LA FACULTAD DE DERECHO DE MADRID, por D. José Manuel PérezPrendes Muñoz-Arraco. 30 enero.- VALENTÍN ANDRÉS Egocheaga.

ÁLVAREZ CATEDRÁTICO EN

OVIEDO, por D. Teodoro López-Cuesta

6 febrero.- VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ, ECONOMISTA, por D. Víctor Fernández Blanco. 6 febrero.- VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ, PRESIDENTE DEL CENTRO ASTURIANO DE MADRID, por D. Miguel Angel Serrano Monteavo. 6 febrero.- VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ, NOVELISTA, por D. José María Martínez Cachero. 13 febrero.- VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ, SOBRE LA “GESTA DE LOS INDIANOS”, por D. Rafael Anes y Álvarez de Castrillón. 13 febrero.- VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ, ORTEGA Y LA REVISTA DE OCCIDENTE, por D. Luis Arias Argüelles Meres. 13 febrero.- VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ, DRAMATURGO, por D. José María Martínez Cachero.

Ciclo de conferencias Asturias y el mundo anglosajón: aspectos literarios y musicales: *Coordinado por el miembro del RIDEA Agustín Coletes Blanco. 16 marzo.- LA RECEPCIÓN DE LA LITERATURA Y LA MÚSICA ASTURIANAS EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, por D. Clark A. Colahan. 22 marzo.- ASTURIAS EN LA LITERATURA DEL ROMANTICISMO BRITÁNICO, por Dña. Alicia Laspra Rodríguez. 17 marzo.- VIAJEROS-ESCRITORES DE Agustín Coletes Blanco.

EXPRESIÓN INGLESA POR LA

ASTURIAS

DE LOS SIGLOS

XX

Y

XXI, por D.

13 abril.- ÓPERAS BASADAS EN SHAKESPEARE Y SUS REPRESENTACIONES EN OVIEDO, por D. Emilio Sagi. 17 abril.- DOS

VIAJES MUSICALES POR

ASTURIAS:

EL IRLANDÉS

WALTER STARKIE

Y EL ESTADOUNIDENSE

ALAN

LOMAX, por D. José Antonio Gómez.

26 abril.- LA HUELLA BRITÁNICA Y ESTADOUNIDENSE EN LA LITERATURA ASTURIANA ACTUAL, por D. José Ramón González. 4

Memoria Curso 2006/2007

R.I.D.E.A.

Ciclo de conferencias antropología cultural, etnografía y folklore asturiano 2006-2007: *Coordinado por el miembro del RIDEA D. Joaquín Fernández. 3 abril.-

LA ETNOBOTÁNICA EN UN CONCEJO DE LA MONTAÑA CENTRAL DE

ASTURIAS, por D. José Martínez

González. 10 abril.- TOPÓNIMOS ASTURIANOS RELACIONADOS CON LA SALUD, por D. Julio Concepción Suárez. 24 abril.- CONJUROS CONTRA ANIMALES DAÑINOS EN LA TRADICIÓN ORAL DE ASTURIAS, por D. Jesús Suárez López. 8 mayo.- LA “COVADA” EN ASTURIAS A LA LUZ DE LA ETNOMEDICINA, por D. José Manuel Gómez-Tabanera. 15 mayo.- EL LENGUAJE TRAUMATOLÓGICO EN LOS BABLES DE ASTURIAS, por D. Joaquín Fernández García. 22 mayo.- LA CURACIÓN POR LAS PIEDRAS EN LA MEDICINA POPULAR ASTURIANA, por D. José Luis Pérez de Castro.

Ciclo de conferencias Reivindicando la figura del indiano asturiano en la Historia de España: *Coordinado por el miembro del RIDEA José Manuel Gómez-Tabanera. 12 abril.- EL INDIANO ASTURIANO ANTE LA MEMORIA COLECTIVA DEL PRINCIPADO, por D. José Manuel Gómez Tabanera. 16 abril.- SOBRE PRECLAROS INDIANOS AVILESINOS, por D. José Manuel Feito Álvarez. 25 abril.- EL INDIANO ANTE LA ENFERMEDAD, LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD, por D. Joaquín Fernández García. 3 mayo.- PERFILES SOCIOLÓGICOS Y ECONÓMICOS DE LOS INDIANOS ASTURIANOS, por D. Moisés Llordén Miñambres. 10 mayo.- INICIATIVAS ECONÓMICAS DE LOS INDIANOS EN SU RETORNO, por D. Germán Ojeda.

Ciclo de conferencias introductorias a las efemérides de Asturias 2008. Asturias y el 25 de mayo de 1808: dos siglos después: *Coordinado por el miembro del RIDEA Florencio Friera Suárez. 24 mayo.- EL SIGNIFICADO DEL LEVANTAMIENTO DE 1808. ESPAÑA Y ASTURIAS, por D. Francisco Carantoña Álvarez. 31 mayo.- ASTURIAS Y LA POLÍTICA ANTINAPOLEÓNICA DEL REINO UNIDO, por Dña. Alicia Laspra Rodríguez. 7 junio.- LUCES Y SOMBRAS EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN ASTURIAS, por D. Evaristo C. Martínez Radío Garrido. 14 junio.- DIPUTADOS ASTURIANOS EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y EN LAS CORTES DE CADIZ, por D. Joaquín Varela Suanzes-Carpegna. 21 junio.- LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN MAYO DE 1808, por Dña. Marta Friera Álvarez. 28 junio.- MAYO DE 1808 EN TRES ESCUELAS ASTURIANAS. UNA DIDÁCTICA PARA ASTURIAS 2008, por D. Florencio Friera, Dña. Mónica Cidón, Dña. Rosa María Fabián y Dña. Mª José García. Conferencias en colaboración:

Colaboraciones del RIDEA con otras instituciones Utilización del Patio y del Salón de Actos por otras Instituciones y Entidades.

El Patio durante este Curso académico ha sido utilizado, además de por la Presidencia del Gobierno, por la Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, por la Sociedad Regional de Turismo (SRT) etc…. A destacar exposiciones como: Miraes 2007, Cuevas de Asturias, 40 aniversario de la constitución de HUNOSA. La utilización del Salón de Actos es gratuita y se cede especialmente para actos relacionados con Asturias y la temática asturiana, realizados por organismos del Principado, de las Corporaciones locales asturianas o de Entidades sin ánimo de lucro; se ha cedido en múltiples ocasiones durante este año. A destacar a la Universidad de Oviedo para el curso de Protocolo, a la Fundación 5

Memoria Curso 2006/2007

R.I.D.E.A.

Hidrocantábrico para el ciclo de conferencias sobre Felipe El Hermoso, a la Asociación libreros de Oviedo para el Premio Clarín y a actividades de presentación de libros principalmente.

DONACIONES E INTERCAMBIOS Se agradece nuevamente la inestimable colaboración de la Obra Social y Cultural de Cajastur, de la Fundación Caja Rural de Asturias, de la Fundación HC, la Universidad de Oviedo y demás entidades y organismos del Principado. Publicaciones recibidas para la Biblioteca del RIDEA, en intercambio o donación de Cajastur, Caja Rural de Asturias, Ayuntamiento de Oviedo, Fundación HC, FMC del Ayuntamiento de Gijón, y Colegio de Arquitectos de Asturias, Ayuntamiento de Avilés, Biblioteca de Asturias, etc. El RIDEA ha donado sus publicaciones a la Biblioteca Jovellanos de Gijón, al Archivo Histórico Regional, al Museo Arqueológico, a la Asociación de Amigos de Cudillero y a los Ayuntamientos de Oviedo, Gijón y Avilés. Se continúa el intercambio de las Revistas periódicas, Boletines de Letras y de Ciencias del RIDEA, contribuyendo a la difusión de la cultura asturiana por todo el mundo.

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Dependencias: La primera planta del Palacio ha sido rehabilitada recientemente por la Dirección General de patrimonio de la Consejería de Economía y Administración Publica del Principado, coincidiendo con la limpieza de la fachada, que da a la Plaza de Porlier, se han cambiado todas las ventanas de esta fachada principal. Asimismo se han pintado estas dependencias, cambiado luminaria, etc. Los almacenes que utiliza el RIDEA en el Palacio están ocupados al 90% de su capacidad, uno con fondos del Archivo y biblioteca y otro con las publicaciones más actuales. Los almacenes de las Campas que recogen las publicaciones más antiguas y una menor parte de las actuales están ocupados al 80% de su capacidad, por lo que en no muchos años siguiendo la trayectoria actual, volverá a ser poco el espacio de que se dispone.

Secretaría General: Personal de administración.Se han incorporado desde octubre de 2006 hasta octubre de 2007, dos personas acogidas al Plan de Empleo Juvenil del Principado de Asturias: una titulada de grado superior (documentalista), María Asunción González Fernández que está trabajando en la organización del Archivo de Brun Publicidad y del de Alonso de Nora, así como colaborando en tareas de la Biblioteca, especialmente en lo relativo al registro y catalogación de fondos bibliográficos. La otra trabajadora es Manuela Vicentiz Loredo, titulada de grado medio en informática y está trabajando en el mantenimiento y funcionamiento de los programas informáticos utilizados en el RIDEA con especial atención al de gestión de publicaciones y revistas de intercambio, confeccionará y mantendrá al día la página web del RIDEA y se encargará de las relaciones y vinculaciones con otros programas informáticos del Principado, especialmente con SIDRA, gestión de archivos de la Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo y ABSYS de Bibliotecas. Las becas de investigación para el Proyecto de transcripción del Catastro de Ensenada han sido prorrogadas aunque ha renunciado a ella el 31 de mayo Pedro Alfonso de Diego González, por lo que solo continúa Fernando Manzano Ledesma. 6

Memoria Curso 2006/2007

R.I.D.E.A.

Instalaciones y equipos.Se ha adquirido el siguiente equipo informático: 2 impresoras HP 6940 color, una impresora HP LaserJet 2040, una grabadora de DVD, un proyector, un ordenador, un monitor y una cámara de fotos. Distribución y venta de Publicaciones.Se ha cambiado la distribución en Asturias pasando de la empresa ASTURESA a la actual CIMADEVILLA, S.A. Agradecemos el buen hacer de ASTURESA en este tiempo que ha trabajado con el Instituto.

Biblioteca y Archivo: Biblioteca.Intercambios, adquisiciones y donaciones nutren otro año más las estanterías de esta Biblioteca. Se continúa con la encuadernación de La Nueva España. Los fondos se pueden consultar casi en su totalidad a través de la página web del RIDEA o entrando en el sistema ABSYS utilizado por las bibliotecas de la región. Archivo.Se ha avanzado en la organización del Archivo de Brun Publicidad aunque todavía queda mucho por hacer. Se pueden consultar los fondos de Archivo de esta Institución en la página web totalmente actualizada: Casa de Valdecarzana (varios archivos) Legado Minas Figaredo (varios archivos) Un curso mas, se ha trabajado con la ilusión de mantener la cultura y el saber asturiano a un alto nivel, incidiendo tanto en estudio e investigación de temática asturiana, como en la difusión de la misma.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.