MEMORIA DEL CURSO DE ESTUDIOS INVESTIGACIONES Y ACTIVIDADES

Memoria Curso 2004/2005 R.I.D.E.A. PRINCIPADO DE ASTURIAS SECRETARÍA GENERAL MEMORIA DEL CURSO DE ESTUDIOS INVESTIGACIONES Y ACTIVIDADES 2004-2005

0 downloads 107 Views 124KB Size

Recommend Stories


MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2007 - 2008 El Colegio Mayor Guadaira mantiene desde sus comienzos una constante voluntad de acercarse a todos los un

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2015-2016 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2013-2014 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

Instituto de Estudios Familiares. Memoria del curso
Instituto de Estudios Familiares Memoria del curso 2010-2011 1 Instituto de Estudios Familiares INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. Presentación Composició

Story Transcript

Memoria Curso 2004/2005

R.I.D.E.A.

PRINCIPADO DE ASTURIAS SECRETARÍA GENERAL

MEMORIA DEL CURSO DE ESTUDIOS INVESTIGACIONES Y ACTIVIDADES 2004-2005 Lectura en la Inauguración del Curso 2004/2005

1

Memoria Curso 2004/2005

R.I.D.E.A.

MEMORIA DEL CURSO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS 2004/2005 Este Curso de Estudios, Investigaciones y Actividades del Real Instituto de Estudios Asturianos, se abrió oficialmente en sesión pública y solemne del Consejo General celebrada el día 7 de octubre, y a continuación el Padre D. José Barrado impartió la conferencia del ciclo dedicado a Fray Ramón Martínez Vigil, titulada Martínez Vigil cien años después. La citada sesión del Consejo General abordó los temas: -Aprobación Anteproyecto de presupuestos del Instituto para el año 2005 -Aprobación Memoria de Actividades del Curso 2003-2004 -Acondicionamiento de dos locales en Las Campas para almacén del RIDEA.. El Consejo se reunió nuevamente el 29 de junio para tratar de los siguientes asuntos -Presupuestos: Aprobación cierre año 2004 Información ejecución del año 2005 Anteproyecto presupuestos 2006 -I Congreso de Estudios Asturianos -Convocatoria próxima de plazas vacantes de Miembros de Número Permanentes

ALTAS Y BAJAS DE MIEMBROS

Nuevos Miembros Numerarios

Permanentes: D. Víctor Manuel Vázquez Fernández, en el área de conocimiento de la Comisión 5ª (Ciencias de la naturaleza y Tecnología), leído el día diecisiete de febrero, con el discurso titulado Historia natural y cultural de lobo en el Principado de Asturias, contestado por José Luis Pérez de Castro, Director del RIDEA.

Bajas producidas Eméritos: El 11 de abril de 2005 falleció D. Efrén García Correspondientes: El 2 de enero falleció D. Marino Busto y el 15 de abril D. Ramón Losada.. Quede constancia de las condolencias de los Miembros y del personal de este Instituto del que formaban parte.

ACTIVIDADES Y RECURSOS Los estudios e investigaciones, la promoción y el fomento de la cultura asturiana se han desarrollado este Curso según se expone a continuación:

Proyectos de investigación asturiana 1.- Relaciones de Méritos y Servicios de Asturianos Ilustres, S. XVII a XIX:. Se ha publicado el I tomo y están preparados para enviar a imprenta el II y III. 2.-La biodiversidad del paisaje vegetal en la zona occidental asturiana: Finalizará en diciembre de 2005 previendo recoger los resultados obtenidos en una publicación. 2

Memoria Curso 2004/2005

R.I.D.E.A.

3.-Las brañas asturianas: un estudio toponímico, ecológico y etnográfico: cofinanciado por la Fundación Caja Rural de Asturias, es un proyecto ambicioso en el que están trabajando los miembros del RIDEA D. Julio Concepción, D. Matías Mayor y D. Adolfo García. Se prevé una duración mínima de dos Cursos Académicos (2004 a 2006).

Publicaciones El Instituto continúa con la labor de difusión a través de sus numerosas publicaciones en este Curso: Discursos de Ingreso -Historia natural y cultural de lobo en el Principado de Asturias, por D. Víctor Vázquez. Edición de monografías diversas -El Teatro Costumbrista en Asturias, de D. Jesús Menéndez, presentado en el Foro Jovellanos de Gijón, el 3 de noviembre. -El Reino de Asturias, de D. Claudio Sánchez Albornoz. Una nueva reedición. -Actas del IV Congreso Jacobeo, coordinado por Dña. Mª Josefa Sanz y en colaboración con la Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo del Principado de Asturias. -Peregrinaciones a San salvador de Oviedo. Repertorio bibliográfico, de Dña. Ana Belén de los Toyos y en colaboración con la Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, presentado en el salón de Actos el 9 de junio. -Contribución al 17 centenario del martirio de Sta. Eulalia de Mérida, coordinado por D. Justo García. -Sociabilidad, cultura y educación bajo la restauración, de D. Jean Louis Guereña, presentado en el Salón de Actos el 23 de mayo. -Campomanes, vida, obra y época, conferencias de varios autores. Publicaciones periódicas -Boletin de Letras nº 162, en intercambio con Revistas de más de 200 Instituciones de ámbito regional o local. -Boletín de Ciencias nº 49, también en intercambio con multitud de Instituciones científicas. Conferencias publicadas -Raúl Arias del Valle. In Memoriam, por D. Agustín Hevia, Dña. Mª Josefa Sanz y Dña. Ana Rodríguez -Ciclo de conferencias Jubileo 2000, por Dña. Pilar García, Dña. Mª Josefa Sanz y D. Miguel Calleja -Historia militar de Asturias, coordinado por D. Isidoro Cortina del RIDEA y D. José Girón de la Universidad de Oviedo -El olor de la naturaleza en Alejandro Casona por Dña. Juana Mª García-Peliz -D. Mariano Cubí i Soler: un viajero del S. XIX por Asturias por D. José Manuel Feito Proyectos Investigación Asturiana -Relaciones de Méritos y Servicios de Asturianos Ilustres, S. XVII a XIX .Tomo I, coordinado por D. J. L. Pérez de Castro y contando con la imprescindible colaboración de Dña. Isabel Barthe.

I Congreso de Estudios Asturianos El RIDEA, para fomentar los trabajos y estudios científicos, culturales y artísticos del Principado de Asturias ha aprobado en su Junta Permanente convocar un Congreso de Estudios Asturianos a desarrollar en la sede del Instituto y/o en otros locales de Oviedo del 10 al 13 de mayo de 2006. La celebración del mismo coincide con el sexagésimo aniversario de la creación del Instituto y propiciará la mas amplia participación de organismos públicos, instituciones culturales y grupos sociales del Principado de Asturias y de los miembros de los centros asturianos de España, resto de Europa y América y de todos los interesados en la investigación, estudio y divulgación de la cultura a través de la temática contenida en las veintidós secciones de las cinco Comisiones del RIDEA. Se ha creado un Comité Científico, un Comité Organizador y una Secretaría. 3

Memoria Curso 2004/2005

R.I.D.E.A.

Conferencias Por iniciativa propia o en colaboración con otras Instituciones de esta región, el RIDEA ha organizado y participado en numerosos Cursos, Jornadas, Seminarios etc. cuyas conferencias y charlas han puesto de manifiesto una vez mas las conmemoraciones de aniversarios y fechas destacadas relativas a ilustres personalidades de Asturias, personajes peculiares, usos y costumbres asturianas, tanto de los antepasados como de la actualidad, todo ello con la finalidad de potenciar el conocimiento de esta región contribuyendo al fomento y la divulgación de la cultura y los estudios asturianos, como se refleja a continuación:

Ciclo Caminos y Peregrinos: *Organización: la Comisión 2ª del RIDEA, en colaboración con la Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, ha estado codirigido por Dña. Mª Josefa Sanz y D. Florencio Friera. *Contenido: ha constado de 14 conferencias en torno al Camino de Santiago y su paso por Asturias. Inaugurado por el Sr. Arzobispo de Oviedo y clausurado por el Sr. Director General de Cultura del Principado, ha contado con la inestimable y voluntaria colaboración de los Miembros del RIDEA que lo han deseado, y se ha desarrollado en el Salón del Instituto en el último trimestre de 2004. Se recogerán en una publicación las conferencias impartidas, que han sido: 14 octubre.-VIVENCIAS DE UN TESTIGO EN EL CAMINO DE SANTIAGO: SANTANDER, OVIEDO, ORENSE, por el Sr. Arzobispo D. Carlos Osoro 19 octubre.LA ESPIRITUALIDAD EN EL CAMINO DE SANTIAGO, por D. Agustín Hevia 21 octubre – PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA, por D. Juan Fernández-Tresguerres 26 octubre – LOS CAMINOS ASTURIANOS DE LA PEREGRINACIÓN A SAN SALVADOR DE OVIEDO Y A SANTIAGO DE COMPOSTELA, por D. J. Ignacio Ruiz de la Peña 28 octubre – LA SENDA DEL ARCEDIANO, por D. Eutimio Martino 2 noviembre –EL PEREGRINAJE JACOBEO DEL CIRUJANO FRANCÉS JEAN D’ELGART, por D. Enrique Martínez 4 noviembre –WALTER STARKIE Y SU VIAJE LITERARIO POR LE CAMINO DE SANTIAGO, por D. J. Luis Campal 9 noviembre –HOSPITAL DE PEREGRINOS DE AVILÉS DE 1515, por D. Justo Ureña 11 noviembre – MILAGROS DE SAN SALVADOR DE OVIEDO, por Dña. Mª Josefa Sanz 16 noviembre – LA TRADICIÓN JACOBEA EN LA MENTALIDAD POPULAR, por D. Andrés Martínez 18 noviembre -DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA IGLESIA EN SANTIAGO DE SARIEGO, por D. Florencio Friera 23 noviembre – ANTROPOLOGÍA E HISTORIA EN EL OVIEDO DE LA RUTA JACOBEA, por D. J. Manuel GómezTabanera 25 noviembre – CAMINO Y ASOCIACIONES, por D. Laureano García 30 noviembre –LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO IMPULSORA DEL NUEVO AUGE JACOBEO: EL CASO ASTURIANO, por D. Carlos Madera, Director General de Cultura

Ciclo Centenario Martínez Vigil: *Organizado por la Comisión 2ª del RIDEA para conmemorar el centenario del fallecimiento del obispo Fray Ramón Martínez Vigil, se han impartido las siguientes conferencias que se prevé publicar: 7 octubre –MARTINEZ VIGIL, CIEN AÑOS DESPUÉS, por D. José Barrado 3 diciembre –UN DESAGUISADO EN LA CATEDRAL. LA AZAROSA VIDA DE LA SILLERIA DEL CORO DE LA “SANCTA OVETENSIS”, por Dña. Pilar Gª Cuetos 9 diciembre –LOS DOS OBISPOS DE LEOPOLDO ALAS, por D. J. Mª Mnez Cachero 14 diciembre –EL ARREGLO PARROQUIAL DE LA DIÓCESIS DE OVIEDO DESDE LA PERSPECTIVA ACTUAL, por el Vicario general, D. J. Antonio Menéndez 16 diciembre –COMENTARIOS A “DIARIOS Y “MEMORIAS” DE MARTÍNEZ VIGIL, por D. J. Luis Pérez de Castro 4

Memoria Curso 2004/2005

R.I.D.E.A.

21 diciembre –MARTÍNEZ VIGIL, OBISPO DE COVADONGA por el Sr. Arzobispo D. Carlos Osoro

Ciclo Isabel la Católica y su tiempo: *Organizado por la Fundación Hidroeléctrica del Cantábrico y celebrado en el Salón de Actos del RIDEA, se ha desarrollado como a continuación se indica: 23 febrero –ISABEL LA CATÓLICA EN LA HISTORIA DE ESPAÑA, por el Miembro de número de la Real Academia

de la Historia, D. Luis Suárez 10 marzo –LA DIPLOMACIA EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS, por el Miembro de número de la Real Academia de la Historia, D. Miguel A. Ochoa 21 abril –LA EXPULSIÓN DE LOS JUDIOS EN LA POLÍTICA Y EN LA SOCIEDAD DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XV, por el Miembro de número de la Real Academia de la Historia, D. Julio Valdeón 26 mayo –ISABEL LA CATÓLICA EN LA PINTURA DE HISTORIA DEL SIGLO XIX, por el Subdirector de conservación del Museo Nacional del Prado, D. José Luis Diez 2 junio –ISABEL DE CASTILLA Y LA AMPLIACIÓN DEL MUNDO, por el Miembro de número de la Real Academia de la Historia, D. Guillermo Céspedes

Ciclo Etnografía y folklore asturiano 2004-2005: Dirigido por D. Adolfo García, de la Comisión 2ª ha constado este ciclo de 8 conferencias y se ha desarrollado en el RIDEA de marzo a mayo. 14 marzo –ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN: EL PAN EN LA CASA TRADICIONAL ASTURIANA, por D. Adolfo García 21 marzo.- EL TERRITORIO DEL PASTOR EN LOS PICOS DE EUROPA, por D. Gonzalo Barrera 31 marzo.- LAS IMPLICACIONES JURÍDICAS DEL GANADO VACUNO EN ASTURIAS, por Dña. Cristina Cantero 7 abril.- LA TONADA ALLERANA, por D. Joaquín Fernández 14 abril.- LA YERBA CABRERA DE ASTURIAS, LAS PIEDRAS REBLANDECIDAS DE LOS INCAS Y EL TEMPLO DE SALOMÓN, por D. Jesús Suárez 28 abril.- EL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO: SU PAPEL EN EL DESARROLLO RURAL, por D. Julio Grande 5 mayo.- EBIOGRAFÍAS DE JÓVENES ASTURIANOS ENTRE DOS MODERNIDADES: UNA VISIÓN ETNOGRÁFICA, por D. Servando Cano 12 mayo.- LA TRADICIÓN TEXTIL POPULAR ASTURIANA, por D. J. Luis Pérez

Ciclo Homenaje a Martínez Torner: *Organizado por la Comisión 3ª del RIDEA para conmemorar el cincuentenario del fallecimiento de Eduardo Martínez Torner, se han impartido las siguientes conferencias que se prevé publicar: 12 abril–LA OBRA (ETNO)MUSICOLÓGICA DE EDUARDO MARTÍNEZ TORNER, por D. J. Antonio Gómez 19 abril–LAS LETRAS DEL CANCIONERO DE TORNER, por D. J. Ignacio Lajara 26 abril–EL CANCIONERO POPULAR DE FIGUERAS, por D. J. Luis Pérez 3 mayo–EL CANCIONERO DE TORNER Y EL FOLK MADRESELVA, por D. J. Manuel Feito

Conferencias puntuales: 13 octubre–RECORRIDO POR LA VIDA Y OBRA DE FRANCISCO BANCES CANDAMO, por D. Santiago Gª Castañón 10 febrero–D. MARIANO CUBÍ I SOLER: UN VIAJERO DEL S. XIX POR ASTURIAS, por D. J. Manuel Feito 29 junio–ESENCIA METAFISICA DE CAMPOAMOR, por Dña. Juana Mª García-Peliz

Colaboraciones del RIDEA con otras instituciones Utilización del Patio y del Saón de Actos por otras Instituciones y Entidades.-

Acondicionado el Patio especialmente para la celebración de actos protocolarios de Presidencia del

Principado y Consejerías de la Administración Autonómica, ha acogido multitud de actividades diversas, al igual que otros años. 5

Memoria Curso 2004/2005

R.I.D.E.A.

La utilización del Salón de Actos es gratuita y se cede especialmente para actos relacionados con Asturias y la temática asturiana, realizados por organismos del Principado, de las Corporaciones locales asturianas o de Entidades sin ánimo de lucro; se ha cedido en múltiples ocasiones durante este año.

DONACIONES E INTERCAMBIOS Se agradece un año más el apoyo reiterado de la Obra Social y Cultural de Cajastur, de la Fundación Caja Rural de Asturias, de la Fundación HC o la Universidad de Oviedo. Intercambios y donaciones recibidas de publicaciones con Cajastur, Caja Rural de Asturias, Ayuntamiento de Oviedo, Fundación HC, FMC del Ayuntamiento de Gijón, y Colegio de Arquitectos de Asturias, entre otros. El RIDEA ha donado sus publicaciones a la Dirección General de Pesca, y a la de Medio Ambiente, a la Biblioteca Jovellanos de Gijón, al Archivo Histórico Regional, al Museo Arqueológico, a la Asociación de Amigos de Cudillero, y a la Biblioteca de la EIT Minas de Mieres. Se continúa el intercambio de las Revistas periódicas-Boletines de Letras y de Ciencias del RIDEA contribuyendo a la difusión de la cultura asturiana por todo el mundo.

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Dependencias: Liberado ya el espacio en los dos almacenes de la planta baja del Palacio, se están acondicionando para trasladar varios fondos de la Biblioteca y del Archivo.

Secretaría General: Personal.Se ha adjudicado una beca de prácticas para informática del RIDEA con la finalidad de mejorar la página web del Instituto, incorporando toda la información del Congreso de Estudios Asturianos, a la vez que se pretende crear un pequeño programa informático más ágil tanto para la distribución y venta de publicaciones del RIDEA como para la organización del intercambio de las publicaciones periódicas. Se ha aprobado el nuevo catálogo colectivo del personal laboral del Principado, conteniendo la plaza de bibliotecario del RIDEA, así como el complemento de dedicación para las dos plazas de auxiliar administrativo del Instituto. A propuesta de la Universidad de Oviedo, acogiéndonos al convenio de colaboración PrincipadoUniversidad, se ha incorporado en prácticas al RIDEA una estudiante de 4º curso de Filología, realizando su labor en temas de edición de publicaciones, corrección de pruebas de imprenta y búsqueda por internet de publicaciones de la biblioteca en intercambio con otras Instituciones. La experiencia ha sido fructífera para ambas partes. Instalaciones y equipos.Se han adquirido 4 PC necesarios para la contabilidad (Asturcon XXI) y nóminas (Geper) y la Consejería de Cultura ha donado 1 PC para la gestión de fondos bibliográficos y documentales por internet (Absys net). Se continúa adecentando la sede del Instituto con la pintura de algunas dependencias (Dirección, Sala Juntas y despacho contiguo) y el mantenimiento de diverso mobiliario y maquinaria. 6

Memoria Curso 2004/2005

R.I.D.E.A.

Distribución y venta de Publicaciones.Se ha suscrito un nuevo contrato con la empresa ASTURESA SA y se está finalizando la liquidación y cobro de publicaciones con la anterior distribuidora JÚCAR SL, lo cual se ha puesto en manos de los Servicios Jurídicos del Principado para que ejercite acciones legales, ante la imposibilidad de llevar a buen fin el cumplimiento de dicho contrato con la citada empresa.

Biblioteca y Archivo: Biblioteca.La Escuela Taller Archivo Histórico Industrial de Llaranes (Avilés), ha realizado prácticas en las instalaciones del Instituto y ha emitido un informe “Diagnóstico de las condiciones de instalación de los fondos bibliográficos y documentales pertenecientes al RIDEA” donde se ponen de manifiesto varias deficiencias que se intentará ir subsanando en la medida de lo posible. Continúan atendiéndose las consultas en sala y las telefónicas o a través de internet, se está finalizando la informatización de los fondos de la biblioteca y están digitalizados los 103 primeros números del Boletín de Letras con la idea de su inserción en la página web del Instituto; se ha adjudicado a profesionales la reencuadernación y rehabilitación del periódico Región, muy consultado. Archivo.-Casa Miranda de Valdecarzana perteneciente al RIDEA, la mayor parte ya puede consultarse, y se está finalizando su organización y puesta a disposición total de este Fondo documental del Instituto. -Archivo de Minas Figaredo, la parte de la documentación mas importante y mas antigua ha sido acometida por una empresa contratada por la Consejería de Cultura, estando actualmente informatizando los cuadros, índices e inventarios para volcarlos en la página web de la Sección de Archivos de la Consejería, con un enlace a la pág. del RIDEA. Se prevé que para comienzos del próximo Curso ya se pueda consultar esta documentación por los investigadores que lo deseen. El Archivo consta también de varios Fondos de empresas que pertenecieron a la Familia Figaredo y que se prevé organizar y clasificar en el año 2006. -Archivo Brun Publicidad, pendiente de organizar -Archivo Alonso de Nora, pendiente de organizar.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.