Memoria del Departamento de Atención Psicológica

Vº Bº Concejala Delegada de Igualdad EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA Fdo.: Mª del Mar Morales Martínez DELEGACIÓN DE IGUALDAD Memoria del Departamento

1 downloads 62 Views 235KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA MEMORIA DEL SERVICIO SOCIAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA MEMORIA DEL SE

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2007 - 2008 El Colegio Mayor Guadaira mantiene desde sus comienzos una constante voluntad de acercarse a todos los un

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación geográfica El departamento de Arequipa está ubicado en el

Story Transcript

Vº Bº Concejala Delegada de Igualdad

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA Fdo.: Mª del Mar Morales Martínez DELEGACIÓN DE IGUALDAD

Memoria del Departamento de Atención Psicológica Centro Municipal de Información a la Mujer José Oteros Bascón Psicólogo del CMIM

Año 2012

ÍNDICE

1. Introducción.

2. Objetivos.

3. Actuaciones.

4. Anexos.

1. Introducción.

.

Según el cómputo realizado por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia de Género, en 2012 han sido asesinadas 56 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas, con la única justificación posible del machismo que sigue latente en nuestra sociedad y que trata de justificar una superioridad animal que nada tiene de real. Aunque este número debería alarmar a la sociedad y a las instituciones y que todo el mundo se pusiera manos a la obra, eso no ocurre. A pesar de ello, siguen muriendo decenas de mujeres en España cada año, miles en todo el mundo; sin tener en cuenta todas aquellas que viven atemorizadas y machacadas psicológicamente por parte de sus parejas y ex parejas. Pero el resto de la sociedad, quienes no sufrimos estos problemas, nos hacemos cómplices. En Lucena (Navas del Selpillar y Jauja), las estadísticas no son más esperanzadoras. La atención jurídica y la psicológica están desbordadas. Es necesario un compromiso político más serio, es caso de vida o muerte. No podemos pensar en las víctimas cuando ocurre algo grave, algo cercano o cuando llega el 8 de marzo o el 25 de noviembre. Esto es una carrera de fondo. Hace falta combatir con mayores energías. Es una forma de terrorismo silenciosa, que no provoca tanto miedo como ETA. Tanto es así, que incluso muchas personas, a veces de relevancia mediática o política, minimizan esta lacra. De hecho, si contamos las mujeres heridas o con secuelas psicológicas, las estadísticas serían mucho mayores que las de los accidentes de tráfico o catástrofes naturales. Sin olvidar, que los datos que se manejan contemplan sólo aquellas mujeres que denuncian o que piden ayuda. Pero de la inmensa mayoría, no se sabe nada. Como consecuencia del machismo y de los valores de la sociedad patriarcal, las mujeres vienen sufriendo una profunda discriminación que afecta a todos los ámbitos de su vida y que, como ya hemos comentado, han derivado en una enorme lacra social: la violencia de género. De ahí, que en prensa o en las noticias se vea una descripción machista de los acontecimientos: “crimen pasional”, “el móvil del crimen fue los celos”. Apelativos que no hacen sino quitar importancia a tal atentado contra la libertad y la vida, en este caso, de las mujeres. Sabemos que la violencia de género no entiende de nivel socioeconómico, cultural, creencias o procedencia: todas las mujeres pueden ser víctimas. De ahí la importancia de la prevención, tanto a través del trabajo con los hombres, como con las mujeres, ya que el machismo no es sólo cosa de hombres. No debemos olvidar, que sólo en Lucena, las mujeres suponen más del 52% de la población. Pero el machismo no se reduce a la violencia de género. Consecuencias de esas “malas costumbres” (como han descrito algunos metacomunicadores machistas) se encuentran también en el trabajo (acoso laboral, acoso sexual, presión, diferencias salariales, distintas categorías profesionales, el techo de cristal, despidos improcedentes o cláusulas abusivas en cuanto a embarazos, etc.) así como en las relaciones personales, la educación y, sobre todo, la familia.

Nuestra sociedad está creciendo cada vez más y a un ritmo acelerado. La introducción de la sociedad del conocimiento y de la información, y las nuevas tecnologías están dando nuevas visiones de la problemática que afecta a las mujeres: por un lado, favoreciendo las relaciones entre grupos de mujeres de cualquier parte que tienen en común las mismas inquietudes o preocupaciones, por ejemplo, pero también dando lugar a nuevas formas de machismo (dar cabida a foros que informan de cómo maltratar a su pareja sin dejar marcas físicas o dando ideas de cómo asesinarlas). Atacar la raíz del problema es difícil, pero no imposible. La suma de pequeños logros hace visible el trabajo desarrollado durante años por el CIM con las mujeres en general y con mujeres inmigrantes, mujeres con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, mujeres mayores, mujeres gitanas y mujeres desempleadas, en concreto. Pero se hace necesario un paso adelante. Evolucionar en la concepción del servicio que se presta a las víctimas. Actualmente, hay unas 50 mujeres en lista de espera para ser atendidas por el Departamento de Atención Psicológica. Puede parecer que no es urgente solucionar esto, pero debemos pensar que son 50 mujeres (muchas con hijos e hijas) que están sufriendo acoso o malos tratos por parte de sus parejas o ex parejas; que se encuentran en muchas ocasiones en situación de desamparo, o que puede perjudicar a su vida diaria, hasta el punto de mujeres que han perdido su trabajo por darse de baja, o necesitar días para ir al juzgado y demás. Esto, nos debería de doler. Además, por la educación machista recibida (las niñas cuidan las muñecas mientras los niños juegan a ser policías o bomberos; las mujeres en la casa y los hombres trabajan…) hay mujeres con especiales necesidades: déficit de habilidades sociales, baja autoestima, carencia de competencias para incorporarse al mercado laboral, síntomas ansioso-depresivos derivados de su situación personal, escasa habilidad para hablar en público, etc. Por todo ello, se hace necesario el trabajo con ellas de un equipo técnico multidisciplinar en el CIM, para dar solución y apoyo a todos estos casos que presentan las mujeres víctimas de violencia, en situación de separación/divorcio, o que sufran las consecuencias de la sociedad patriarcal y no les permita romper con su rutina impuesta. Pero un equipo a jornada completa, no un equipo cuyas dos únicas piezas para luchar contra la violencia de género y para ayudar a estas mujeres, están a media jornada: la asesora jurídica, 21 horas semanales y, el psicólogo, 14 horas semanales. Esto es insostenible. Con relación al empleo, desde el departamento se trabaja en estrecha relación para ayudar a las mujeres en desempleo para buscar trabajo o para mejorar y evolucionar en sus carreras profesionales. Principalmente potenciando las habilidades sociales, ayudándolas a ser más asertivas, más resolutivas, trabajando la toma de decisiones y la resolución de conflictos y haciendo role-play para entrenarlas ante entrevistas de trabajo o situaciones difíciles en la empresa. Aprenden a minimizar sus puntos débiles y a potenciar los fuertes. Para el cambio que mencionábamos anteriormente, que necesitamos y que buscamos para la Mujer en todos los ámbitos de la sociedad tenemos que basarnos en un

nuevo paradigma, algo distinto. Los paradigmas son como lentes a través de los cuales vemos y evaluamos las cosas, los hechos y las personas. Hay señales en el contexto que anuncian los cambios, pero para verlas es necesario prestar atención. Es imposible descubrir el futuro a través de paradigmas viejos. Hay que empezar de nuevo aprovechando toda la experiencia, pero mirando a través de lentes nuevos. En esta memoria, quedan recogidas todas aquellas intervenciones realizadas desde el Servicio de Atención Psicológica para conseguir la recuperación de la salud física y mental de la mujer, así como la consecución de todos sus objetivos y la defensa de todos sus derechos.

2. Objetivos.  Facilitar a las mujeres el acceso gratuito a un servicio específico de intervención psicológica especializado en la atención a víctimas de violencia de género, baja autoestima, déficit de habilidades sociales y mujeres en proceso de separación/divorcio.  Desarrollar el poder personal de cada mujer, a través del conocimiento de sí misma, de sus habilidades y potencialidades y del fomento de su autoestima.  Dotar de nuevas formas de relación y comunicación, que favorezcan cambios de actitud hacia relaciones igualitarias, dejando atrás tanto roles de sumisión o victimismo como poder y control.  Promover grupos apoyo mutuo y su articulación en redes, posibilitando la apertura de los espacios de comunicación e intercambio de experiencias.  Mejorar la autoestima y la estabilidad emocional de las mujeres víctimas de violencia, con discapacidad, gitanas, inmigrantes, con especiales necesidades económicas y sociales, del medio rural y de aquellas con especiales dificultades para acceder al mercado laboral.  Dotar de un conjunto de habilidades sociales que mejoren la empleabilidad de las mujeres de Lucena y las capaciten para mejorar sus relaciones personales y profesionales, así como para gestionar su vida de forma autónoma y segura.  Prevenir la discriminación y la violencia contra las mujeres trabajando por el bienestar personal y mental de las mujeres.

3. Actuaciones.

El programa ha estado conformado por diferentes grupos de acciones que a su vez están integrados por una serie de actividades especificadas en el epígrafe siguiente.

Objetivo 1 Iniciativa recogida en el III Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del municipio de Lucena (Objetivo 13. Iniciativa 13.3) 

Facilitar a las mujeres el acceso gratuito a un servicio específico de intervención psicológica especializado en la atención a víctimas de violencia de género, baja autoestima, déficit de habilidades sociales y mujeres en proceso de separación/divorcio. Atención individual a usuarias. Se realiza de forma permanente e ininterrumpida desde la creación del servicio en 2008 siguiendo el espíritu del programa, mediante acciones personalizadas que atienden a las circunstancias concretas de cada mujer: violencia de género, baja autoestima, escasas habilidades sociales y mujeres en proceso de separación o divorcio, así como consecuencias derivadas de la sociedad machista. Se realiza una evaluación de las necesidades de cada una de ellas y se trabaja en función de las mismas, ya sea de forma individual y/o grupal. Cuando se estima necesario se realizan derivaciones a otros departamentos dentro del CMIM, a otros servicios locales e, incluso, provinciales, según se estime oportuno. La evaluación se realiza a través de entrevista y mediante el uso de diferentes pruebas psicológicas (valoración del riesgo, estrés postraumático, autoestima, depresión, ansiedad, valores machistas, etc.).

- ACTIVIDAD 1: Primera entrevista. En la misma se hará la exposición del motivo de su consulta y se realizará la recogida de datos pertinentes. Se llegarán a acuerdos sobre la futura intervención y se realizará un “contrato de compromiso” verbal donde las mujeres conocerán que derechos les brinda ese servicio y adquirirán compromisos y obligaciones con el tratamiento. Si la consulta no procede se le dará la explicación pertinente a la usuaria o se derivará al organismo competente (esto será poco común ya que en principio serán usuarias derivadas de otros departamentos, como el jurídico; sin embargo, puede pasar). - ACTIVIDAD 2: Seguimiento. Puede variar en extensión y duración según las necesidades específicas de cada usuaria: necesitarán más o menos sesiones en función de la problemática manifiesta. Mensualmente, se elabora una ficha con las mujeres atendidas. A continuación, se muestran los datos recogidos por este departamento en lo referente a consultas en el 2012:

MES

USUARIAS NUEVAS

SEGUIMIENTO TOTAL MUJERES VÍCTIMAS USUARIAS CONSULTAS INMIGRANTES VIOLENCIA

ENERO

1

56

186

2

19

FEBRERO

10

61

240

2

21

MARZO

6

88

325

2

38

ABRIL

14

46

256

2

28

MAYO

8

61

302

2

35

JUNIO

7

97

368

3

31

JULIO

5

40

403

3

47

AGOSTO

1

26

161

1

16

SEPTIEMBRE

9

35

336

5

44

OCTUBRE

18

43

217

2

42

NOVIEMBRE

15

41

330

9

36

DICIEMBRE

7

26

204

1

22

TOTAL 2012

101

620

3328

34

379

El Departamento de Atención Psicológica cuenta tan sólo con una jornada laboral de 14 horas semanales, distribuidas en jueves y viernes de 8:00 a 15:00 horas. Un horario claramente escaso si tenemos en cuenta que la lista de espera oscila normalmente entre 30 y 60 mujeres víctimas de violencia de género de Lucena que esperan recibir atención psicológica especializada. Si el número de horas fuese mayor, se realizaría una atención

más adecuada y rápida a todas esas mujeres que sufren cada día en nuestra ciudad. Atendiendo a los datos que se presentan, se observa un rendimiento muy alto de dicho servicio. Además, se ha visto una marcada optimización de los recursos en comparación con el año 2011, mejorando la calidad de las consultas atendidas y de las acciones formativas. Ello supone, además, un desgaste por tal volumen de trabajo en tan pocas horas. Sería conveniente mantener una reunión con todos los grupos políticos para dar a conocer esta situación insostenible. En la siguiente tabla, se muestra el desglose de datos recogidos por motivo de consulta durante el año 2012: MOTIVOS

DIC. FB.

MR

AB

MY

JUN

JUL.

AG.

SEP.

OCT.

NOV

DIC.

TOTAL

MALOS TRATOS BAJA AUTOESTIMA DEPRESIÓN ANSIEDAD DEPENDENCIA EMOCIONAL PROBLEMAS CONVIVENCIA SEPARACIÓN DIVORCIO DERIVACIÓN DPT. JURÍDICO DERIVACIÓN UNEM PROBLEMAS CON FAMILIA GRUPOS DE AUTOAYUDA TALLERES PSICOLÓGICOS DERIVACIÓN HIJOS/AS RELACIÓN HIJOS/AS PROBLEMAS ECONÓMICOS ADICCIONES PROBLEMAS LABORALES FORMACIÓN TÉCNICA

19 17

21 20

38 31

35 26

35 39

31 32

47 49

16 15

44 40

42 18

36 34

22 24

386 345

22 25 2

21 21 6

37 37 9

27 29 11

34 40 11

34 38 10

44 49 22

16 17 7

37 42 14

18 16 5

35 36 14

24 24 5

349 374 116

0

0

2

1

0

0

0

0

1

1

0

0

5

15

17

26

21

31

30

38

14

30

18

28

18

286

0

4

5

12

1

5

2

2

3

24

10

6

74

0

1

1

0

0

2

0

0

1

0

2

0

7

5

5

17

1

5

24

33

9

18

5

19

7

148

23

12

35

0

20

43

23

13

6

6

1

5

187

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

2

4

0

4

0

2

2

3

7

2

5

0

1

1

27

2

2

2

2

0

0

0

1

3

0

3

0

15

3

6

5

3

4

0

4

6

5

2

4

0

42

0 0

0 1

0 0

0 1

0 4

0 2

0 5

0 3

1 2

1 0

1 4

0 0

3 22

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

COORDINACIÓN IES

0 24 158

6 49 196

5 46 296

0 33 204

0 43 269

0 67 321

0 59 382

0 23 144

0 50 302

0 20 176

0 38 268

0 24 162

11 476 2878

MOTIVOS VARIOS

TOTAL

A estos datos, hay que añadir otros motivos de consulta propios del funcionamiento y de atención general del CMIM y que ascienden a un total de 450 consultas.

Por tanto, el número TOTAL de consultas de este servicio para el año 2012 ha sido: 3.328 consultas.

En el siguiente gráficop podemos ver las proporciones de los motivos de consulta más frecuentes (que se extraen de la tabla anterior):

MALOS TRATOS BAJA AUTOESTIMA DEPRESIÓN ANSIEDAD DEPENDENCIA EMOCIONAL SEPARACIÓN/DIVORCIO GRUPOS DE AUTOAYUDA MOTIVOS VARIOS PROBLEMAS FAMILIARES

Por otro lado, podemos ver el número de consultas por meses de forma comparativa en la siguiente gráfica, siendo la escala de 0 a 450 del eje vertical el número de consultas:

A go st Se o pt ie m br e O ct ub re N ov ie m br e D ic ie m br e

Ju lio

Ju ni o

M ay o

A br il

M ar zo

En er

o Fe br er o

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Los motivos de consulta que se muestran en las tablas se han expresado en un lenguaje más común para poder contabilizar los distintos motivos de consulta que presentan las usuarias. Hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría (por no decir todas) las víctimas de violencia de género tienen en común un diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático por los sucesos violentos vividos, así como habitualidad en los malos tratos recibidos por partes de sus parejas o ex parejas. La mayor parte de las mujeres que acuden y refieren malos tratos, se refieren a aquellos malos tratos recibidos a manos de sus parejas. Son menos las víctimas que refieren recibir malos tratos a manos de su ex pareja, lo que nos hace poner un mayor esfuerzo en la sensibilización y en la prevención, como medida para romper esas

relaciones tóxicas que han llegado a cualquier tipo de violencia. Además, es común que manifiesten Baja Autoestima derivado del daño continuado e intenso que reciben, así como síntomas ansiosos y depresivos. Si vemos la tabla, los datos son similares a lo largo de todo el año en estos tres indicadores. Además, se ha detectado que las vacaciones y las semanas posteriores son los periodos en que se registran más consultas por violencia de género. Veamos la siguiente comparativa mensual, referida a consultas por malos tratos: 47

50

38

40 30

19

20

35

35

44

42

31

21

36 22

16

10

A go st Se o pt ie m br e O ct ub N re ov ie m br D e ic ie m br e

Ju lio

Ju ni o

M ay o

A br il

Fe br er o M ar zo

En er o

0

En agosto, a pesar de ser un mes donde más consultas se registran, los datos son más bajos por la adaptación al servicio a necesidades especiales del centro. A continuación, se detallan los datos comparativos por de años anteriores en varios aspectos:

COMPARATIVA EVOLUCIÓN ANUAL USUARIAS NUEVAS MUJERES MIGRANTES MALOS TRATOS CONSULTAS TOTALES

2008

2009

2010

2011

2012

10 2 10 99

138 25 133 1677

87 19 184 2424

92 64 196 2388

101 34 379 3328

Total Consultas Anuales 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

3328 2424

2388

1677

99 2008

2009

2010

2011

2012

Objetivo 2 Iniciativa recogida en el III Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del municipio de Lucena (Objetivo 8. Iniciativa 8.1) 

Desarrollar el poder personal de cada mujer, a través del conocimiento de sí misma, de sus habilidades y potencialidades y del fomento de su autoestima. Se realizó un taller de Crecimiento Personal en el último trimestre del año contando con la participación de unas 15 mujeres de media. El taller tuvo una duración de 10 sesiones de dos horas y entre las participantes había 12 víctimas de violencia de Género. Entre los contenidos que se trataron se encontraron los siguientes: -

Autoconocimiento y Autoestima. Hacer y Recibir Críticas. Toma de Decisiones. Creatividad y Resolución de Conflictos. Cumplidos y Autocumplidos.

-

Control del estrés. Distorsiones cognitivas. Manejo de las emociones.

La participación en el taller fue excelente y se usaron tanto fotocopias, como vídeos y debates. En todo momento se uso una metodología didáctica dinámica y en la sesión de conclusión del taller, las mujeres manifestaron su satisfacción con las sesiones y los contenidos. Si bien, la aplicabilidad para la vida diaria depende de ellas mismas, reconocen que es fáctible. Tanto es así, que durante el taller, produjeron cambios significativos en la forma en que encaraban la vida y su día a día.

Objetivo 3 Iniciativa recogida en el III Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del municipio de Lucena (Objetivo 13. Iniciativa 13.4) 

Promover grupos apoyo mutuo y su articulación en redes, posibilitando la apertura de los espacios de comunicación e intercambio de experiencias. Grupos de Autoayuda IAM - COPAO. Desde el departamento se han solicitado y organizado distintos grupos de autoayuda para víctimas de violencia de género dentro del Convenio de colaboración existente entre el Instituto Andaluz de la Mujer y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO). Se solicitan a Córdoba, al Centro Provincial, y desde allí transmiten la petición a Sevilla, quién selecciona a la psicóloga que va a impartir el taller y se pone en contacto con el departamento de atención psicológica del CMIM de Lucena para concretar fecha y hora de inicio. Los Grupos tienen una duración de 11 sesiones, de dos horas cada una (en total 22 horas) de intervención grupal para prevenir la violencia de género, sensibilizar a este respecto a las mujeres, así como tratarlas para que tengan una pronta recuperación. Durante el año 2012 se han solicitado y realizado un total de 3 Grupos, dando atención a un total de 60 mujeres (dos grupos en el primer semestre y uno en el último trimestre del año).

Objetivo 4 

Dotar de nuevas formas de relación y comunicación, que favorezcan cambios de actitud hacia relaciones igualitarias, dejando atrás tanto roles de sumisión o victimismo como poder y control. TALLERES 8 DE MARZO. Publicidad Sexista e Igualdad. Estos talleres se desarrollaron entorno al 8 de marzo, siendo la población destinataria el alumnado de 2º de E.S.O. de los 5 Centros de Educación Secundaria de Lucena, así como el C.E.I.P. de Jauja. Cada taller tuvo una duración de 2 horas, con unos 780 alumnos/as aproximadamente. Los objetivos fueron:  Concienciar de las desigualdades de género que aún siguen existiendo en diferentes ámbitos tales como la familia, los medios de comunicación o el mundo laboral, a fin de prevenirlas y conseguir una sociedad igualitaria.  Fomentar el pensamiento crítico, motivando a los y las adolescentes para el cambio de roles tradicionalmente asociados al género y difundido de forma explícita o más sutil en los distintos medios de comunicación.  Prevenir situaciones de desigualdad que en muchos casos conllevan malos tratos o injusticias laborales, sociales y familiares.  Prevenir relaciones interpersonales desiguales y/o tóxicas. Se realizó un análisis exhaustivo de las labores domésticas, tiempo de realización y persona/s de la familia que las realizan a fin de conocer el reparto doméstico en el hogar y comprobar si se mantienen roles tradicionales. Además, se hizo una discusión, mediante encuesta grupal, de las profesiones y titulaciones de nuestra sociedad, investigando las diferentes ocupaciones en función del género. Por otro lado, se trabajo con una visión crítica de la sociedad y los mensajes difundidos en medios de comunicación que perpetúan roles machistas o estereotipos vinculados al género.

Objetivo 5 

Dotar de un conjunto de habilidades sociales que mejoren la empleabilidad de las mujeres de Lucena y las capaciten para mejorar sus relaciones personales y profesionales, así como para gestionar su vida de forma autónoma y segura. CURSO DE TÉCNICAS DE VENTA Y ATENCIÓN AL CLIENTE Este curso, recogido en el proyecto inicial del Departamento de Atención Psicológica como “Habilidades Sociales para la Búsqueda de Empleo”, se llevó a

cabo por este departamento con la intención de potenciar los valores y capacidades de las mujeres en la búsqueda de trabajo o en la mejora del mismo, así como capacitarlas para el sector servicios, uno de los sectores con más representación femenina. El curso tuvo una duración de 30 horas, repartidas en 10 sesiones presenciales semanales de dos horas de duración y 10 horas de trabajos en casa. La edición de 2012 de este curso ha sido muy fructífera, terminando el curso un total de 13 mujeres, de forma provechosa. Además del contenido propio de Atención al Cliente o de las estrategias o técnicas de venta, se incluyeron en las distintas sesiones las siguientes parcelas del empoderamiento para el empleo:        

Autoconocimiento y autoestima. Solución de conflictos. Toma de decisiones. Hacer y recibir críticas. Asertividad. Metas y logros. Hablar en público. Entrevistas y procesos selectivos.

Objetivo 6 Iniciativa recogida en el III Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del municipio de Lucena (Objetivo 13. Iniciativa 13.1) 

Prevenir la discriminación y la violencia contra las mujeres trabajando por el bienestar personal y mental de las mujeres. TALLERES 25 DE NOVIEMBRE . PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENCIA Y NOVIAZGO Estos talleres se desarrollaron entorno al 25 de noviembre en los institutos de Educación Secundaria de Lucena y Jauja. La población destinataria fue el alumnado de 3º de E.S.O. Cada taller tuvo una duración de 2 horas y se realizaron un total de 20 talleres con un total de 600 alumnos/as, aproximadamente. Los contenidos se organizaron de la siguiente manera:

 Cuestionario inicial con mitos e ideas erróneas acerca de la violencia de género, las víctimas y los maltratadores. A partir de ahí trabajamos las opiniones vertidas entorno a cada una de las preguntas.  Se explica el Ciclo de la Violencia para que entiendan porqué las mujeres no se separan de sus agresores y siguen viviendo bajo esa situación.

 Además, se comenta la pirámide de la Escalada de la violencia, para que vean la importancia que tiene que la sociedad intervenga para cortar las relaciones de maltrato que puedan haber en su entorno.  Por otro lado, se trabaja en la prevención de conductas agresivas entre el alumnado, así como en el noviazgo.  Trabajamos las relaciones de pareja: los celos, la posesión, el respeto, la confianza y el amor.  Se explican los tipos de agresiones.  Las medidas a tomar en caso de malos tratos.  El debate se fue generando durante la explicación, teniendo una dinámica participativa.  Y se entregó un obsequio realizado por la Delegación de Igualdad con motivo de la Campaña del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.  Hacer mención especial al profesorado que participó y al alumnado por su dinamismo y aprovechamiento de los talleres.

Objetivo 7 

Mejora de la atención individualizada y grupal a las mujeres usuarias del centro. Reuniones de Coordinación con la Psicóloga del Convenio IAM - COPAO. Se llevaron a cabo durante 2012 como parte de la Intervención Grupal en Violencia Sexista que se encuentra en convenio entre el Instituto Andaluz de la Mujer y el Colegio de Psicología. Cada reunión de coordinación tiene una duración de 90 minutos, y se realiza dos reuniones por grupo realizado. Durante el año 2012 se realizaron 3 grupos de autoayuda para intervenir con víctimas de violencia de género, por lo que se llegaron a realizar hasta 6 reuniones de Coordinación. Así mismo, la Coordinación se ha hecho extensiva al Servicio de Atención Psicológica del Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, así como el resto de departamentos. Además, hay que reseñar la asistencia y participación a las comisiones locales en las que interviene la Delegación. Por un lado, miembro de la Comisión Transversal de Género, como asesor para el seguimiento y la evaluación del III Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del municipio de Lucena. Así como, técnico para la Comisión de Seguimiento para el cumplimiento del protocolo de Coordinación para la atención a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales de Lucena, junto a personal de Centro de Salud, Servicios Sociales, Asesora Jurídica del CMIM y Fuerza y Cuerpos de Seguridad del Estado.

4. Anexos. IGUALDAD DE GÉNERO Y PUBLICIDAD SEXISTA EN LA ADOLESCENCIA José Oteros Bascón Psicólogo y Formador

Marzo 2012 1. JUSTIFICACIÓN. Este proyecto pretende reflejar la visión estereotipada de la mujer y el hombre que existe en gran cantidad de anuncios publicitarios. Es necesario que este tipo de publicidad de género sea un tema analizado en las aulas de los centros educativos desde distintas áreas, de manera que el alumnado adquiera conocimientos estéticos de este medio, conciencia social y un dominio sobre el texto publicitario y sus recursos lingüísticos característicos. A lo largo de este taller se recogen ejemplos y visiones cotidianas de anuncios donde tanto el hombre como la mujer, que desempeñan funciones atribuidas a su género, de un modo tradicional. La publicidad sigue siendo uno de los mecanismos más efectivos para mostrar hábitos sociales, actitudes y comportamientos de las personas. El sexismo en la publicidad sigue mostrando la imagen de superioridad de un sexo sobre otro bien a través de una estética más actualizada o bien recurriendo a viejos y manidos recursos visuales y escénicos. Su actitud sigue conservando algunos patrones que no se caracterizan con la realidad, donde la igualdad entre derechos de la mujer y hombre ha mejorado considerablemente. La discriminación de género se ve claramente en los anuncios destinados a la infancia. El niño es casi siempre protagonista, activo, rebelde, mostrando valentía, destreza, ingenio e imaginación, mientras la niña suele aparecer como secundaria, pasiva, obediente y delicada, identificándose con todos los aspectos más tradicionales de la mujer. Cuando la publicidad quiere mostrar al futuro o a la humanidad utiliza como simbología al varón. En la publicidad de juguetes se presenta de forma tópica y clara la división de papeles en función del sexo. La mayoría de los juguetes se dirigen exclusivamente para niños o para niñas, sin considerarlos intercambiables. Incluso en la promoción de nuevos juegos para el ordenador y la videoconsola existen claras pretensiones hacia quien van dirigidos; si hay muestras de violencia y acción hacia niños y si se muestra un mundo de cuento de hadas o animalitos hacia las niñas. Se constata que quienes realizan el trabajo publicitario buscan un fin único: vender el producto. Aquí es donde surgen algunos de los problemas, pues los publicistas saben que es necesario vender una imagen además del producto y está imagen está cargada de simbologías y recursos propios de otros medios lingüísticos como, la metáfora o la hipérbole. A través de estos elementos, los mensajes y textos publicitarios son más contundentes, y permiten acceder por su concreción al lenguaje usual, especialmente a jóvenes y niños y niñas. Por ello es necesario trabajar con los y las adolescentes la igualdad de género y sobre publicidad sexista. 2. METODOLOGÍA.

Los talleres de igualdad de género y publicidad sexista en la adolescencia se llevarán a cabo en los Institutos de Educación Secundaria de Lucena, en 3º de E.S.O., dentro de los programas de Coeducación de los centros. Cada taller tendrá una duración aproximada de dos horas, y la metodología será activa-participativa con el objetivo de que los y las adolescentes sean participes de la problemática de la sociedad que les circunda y pasen de ser personas pasivas a ser agentes activos y activas de su entorno local. Además, se potenciará la expresión del alumnado, provocando el debate para el enriquecimiento del grupo y, con ello, se aclararan ideas equivocadas y se concretarán conclusiones respecto del feminismo (igualdad de género) y sobre publicidad sexista. Para ello, se les dotará de estrategias y herramientas para reconocerla y analizarla. 3. OBJETIVOS. El principal objetivo es analizar la publicidad desde una perspectiva de género, igualitaria, que les permita reconoces los estereotipos y los roles de género patriarcales que aparecen en prensa y publicidad, intentando que se produzca una concienciación social al respecto que de ser así facilitará la sensibilización de la población en otras áreas de influencia social. Para conseguirlo, se llevarán a cabo otros más concretos o específicos dentro del taller, como: 1. 2. 3. 4. 5.

Explicar los conceptos de Machismo, Hembrismo, Feminismo, Publicidad Sexista, Roles de Género, Estereotipo, etc. Desentrañar el lenguaje sexista, discriminar entre los mensajes sublimizares discriminatorios que recibimos de la publicidad y los medios de comunicación y reflexionar sobre su influencia en nuestra forma de ser. Analizar de forma crítica los anuncios que se llevarán a las aulas, creando espacios de discusión donde puedan surgir posibles modelos alternativos de publicidad. Profundizar en nuestras ideas y creencias alrededor del concepto de hombre y mujer, de nuestra relación con el entorno y la sociedad. . Identificar los abusos que se hacen en la publicidad.

4. DESTINATARI@S. Por todo lo que hemos justificado al inicio, estos talleres van dirigidos a los y las jóvenes de la localidad, que desde esta y otras delegaciones del gobierno municipal están recibiendo una formación complementaria en temas concretos, dentro de la programación de Coeducación. En concreto, las personas destinatarias de esta actividad son el alumnado de 3º y 4º de E.S.O. de los institutos de Lucena. 5. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL TALLER. Dentro del taller se llevarán a cabo las siguientes actividades: 

Presentación del taller: breve explicación sobre la motivación de realizar dicho

 



  



taller. Anuncio inicial: lluvia de ideas sobre lo que ven, piensen y crean respecto de la foto puesta. Cuestionario inicial: que contiene afirmaciones falsas y verdaderas sobre publicidad sexista. Se hará de forma individual y, posteriormente, se comentará y debatirá en grupo. Así podremos conocer que nivel de conocimiento tiene el alumnado sobre esta problemática y nos servirá de guía para el taller. Explicación de conceptos básicos: a raíz del debate inicial, se podrán aclarar conceptos básicos como la diferencia entre sexo y género, así como la diferenciación de roles que provocan la desigualdad en las relaciones. Análisis de cartelería: se analizarán varios carteles de grandes marcas en función de todos los conceptos explicados anteriormente. Análisis de anuncios de televisión: analizaremos varios spots televisivos, muy conocidos y que seguro que han pasado inadvertidos para el alumnado. Desarmar Mitos y Falsas Creencias: durante toda la actividad será inevitable que salgan a la luz creencias establecidas socialmente que nada tienen que ver con la realidad. En este apartado se repasarán las que ya hayan sido comentadas, y se pedirán que aporten nuevas. Será muy útil aquí el comentario de anuncios de televisión y prensa. Recursos, consejos y conclusiones: para finalizar, se darán a conocer qué recursos existen actualmente (tanto a nivel local, provincial, regional y nacional) para la lucha contra la publicidad sexista y la defensa de los derechos fundamentales de hombres y mujeres. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA José Oteros Bascón Ldo. en Psicología Noviembre 2012

1. JUSTIFICACIÓN. Existen numerosos estudios que muestran que aproximadamente un 80% de las chicas y un 75% de los chicos no relacionan la falta de amor con el maltrato. Piensan que se puede agredir, hacer sufrir y causar daño a alguien que queremos. Esta creencia supone la base de todos los mitos y actitudes que enmascaran la violencia de género y que mantienen el vínculo violento. Además, da cuerpo al discurso ideológico que la acompaña, y que destruye, confunde y enloquece a quien la padece: las mujeres, adolescentes y niñas. Por ello, es preciso que las adolescentes y los adolescentes, tomen conciencia de la incongruencia de esta mentalidad, y de las consecuencias devastadoras que tiene sobre la salud mental y la calidad de nuestras relaciones: amar no es golpear, es cuidar y compartir. Por otro lado, en la adolescencia no se identifica las conductas de abuso psicológico. El control del tiempo, del dinero, de la ropa, de las amistades, de proyectos, de actividades; o así mismo, la coacción, el chantaje y las amenazas, e incluso insultar y zarandear a la pareja no son considerados por ellos y ellas como actos de violencia o agresión. De modo que cuando piensan en maltrato, piensan únicamente en agresiones físicas graves.

Considerando que la violencia de género tiene su base en pautas culturales de gran arraigo, las medidas preventivas que desde los foros internacionales se recomienda, son aquellas dirigidas al afrontamiento del problema desde su misma raíz: la modificación de las estructuras cognitivas que lo sustentan (actitudes, valores y creencias). Pensamos que un regalo para el día de Reyes no tiene repercusión en el futuro de una persona, pero la simple diferencia entre un camión o un muñeco guerrero para un niño y una muñeca que llora para una niña, está cimentando la base de futuras víctimas y agresores. Incluso, si retrocedemos aún más, llegaremos a la diferenciación de colores: azul para los niños y rosa para las niñas. En principio, estos colores parecen inofensivos, pero si razonamos un poco nos daremos cuenta de los roles que llevan asociados, aún siendo para bebés: el rosa el rol de debilidad y sumisión, mientras que el azul se asocia a poder y dominación. Es más, no sólo un color tiene tanto poder en nuestra vida, sino que las palabras nunca son inocentes. Todo lo que decimos o escribimos tiene repercusión a menor o mayor escala. Todos estos elementos suponen un caldo de cultivo para los y las jóvenes. Muchas veces pensamos que exageran, que no es para tanto o, incluso, que son cosas propias de la edad. Estamos tan ocupados en cosas “serias” que dejamos escapar detalles importantes. La violencia de género en la adolescencia, es tan severa o más que la que se presenta en la vida adulta y con frecuencia; y que supone el comienzo de la relación que será dramática años más tarde. La adolescencia es un momento de despertares y nuevas experiencias. Los sentimientos son extremos e intensos, se quiere apasionadamente, se confía ilimitadamente en las buenas intenciones de los demás, siempre que los demás no sean sus padres, madres u otros adultos o adultas, frente a los que se están afirmando. El pensamiento abstracto y la capacidad de anticipar consecuencias, apenas empieza a desplegarse. Los iguales, amigos y amigas, sustituyen a la familia como grupo de apoyo y contención. El grupo es la matriz de acogida donde se pueden compartir las dificultades y experiencias del desarrollo de los recién estrenados roles sexuales. La familia no es consciente aún del proceso de cambio, de la necesidad de ensayar y reconocerse en un nuevo cuerpo, con una nueva identidad, con la necesidad de manejar y canalizar nuevas sensaciones y deseos, y de integrar una nueva percepción y conciencia del mundo que aportan los nuevos procesos de pensamiento. La violencia constituye en la actualidad un problema primordial en muchos países por los efectos que produce en las personas contra las que se dirige. Lo más preocupante, es que es la población más joven la que aporta gran parte de los datos estadísticos sobre hechos violentos. Son los hombres los que generalmente adoptan el rol de agresores, y mujeres, niños, niñas y personas mayores, quienes adquieren el rol de víctimas. La Organización Mundial de la Salud informa de que la Violencia de Género es la primera causa de pérdida de años de vida entre las mujeres de 15 a 44 años, por encima de las guerras, los accidentes de tráfico o los distintos tipos de cáncer. Los actos violentos relacionados con las diferencias de roles son más comunes de que pensamos: violaciones, acoso sexual, malos tratos, etc. Y otros, aparentemente más

insignificantes, como motes, humillaciones, amenazas, homofobia, racismo… son comunes y abundantes en nuestra vida cotidiana. Dichas conductas violentas están basadas en creencias equivocadas derivadas del aluvión machista al que hemos sido sometidos durante cientos de años: lenguaje sexista, mitos sobre el poder, la dominación y la violencia, por falsedad o ausencia de información sobre las relaciones entre iguales, la sexualidad y las relaciones de género y por unos mecanismos de socialización que hacen que la realidad emocional de hombres y mujeres sea diferente. Actualmente, se observa que la escala de violencia de género hacia mujeres adolescentes va a más, lejos de reducirse (el 40% de las denuncias son de menores de 30 años). Según todo lo expresado anteriormente, queda claro que para solucionar esta lacra hay que atacar a la raíz del problema: la educación de nuestros niños y niñas. El rol típicamente femenino de sumisión y el rol masculino de dominación (que intimida y es violento) se ven claramente definidos desde tempranas. En la adolescencia, se van incrementando estás diferencias, siendo esta fase además una etapa crítica que va íntimamente unida a la búsqueda de una identidad social, profesional, sexual y de género. 2. METODOLOGÍA. Los talleres de prevención de la violencia de género en la adolescencia se llevarán a cabo en los Institutos de Educación Secundaria de Lucena, exclusivamente para 3º de E.S.O., dentro de los programas de Coeducación. Cada taller tendrá una duración aproximada de dos horas, y la metodología será activa-participativa con el objetivo de que los y las adolescentes sean participes de la problemática de la sociedad que les circunda y pasen de ser personas pasivas a ser agentes activos y activas de su entorno local. Además, se potenciará la expresión de todos los alumnos, provocando el debate para el enriquecimiento del grupo y, con ello, se aclararan ideas equivocadas y se concretarán conclusiones respecto de la Violencia de Género a fin de que sirva como compromiso social. Para ello, se les dotará de estrategias y herramientas para combatirla e identificar las diferentes manifestaciones. El Instituto Andaluz de la Mujer y, por su parte, la Delegación de Mujer del Ayuntamiento de Lucena, distribuirán materiales y documentación específica y se darán a conocer los indicadores de riesgo en las relaciones afectivas.

3. OBJETIVOS. El principal objetivo es dotar de los conocimientos, estrategias y herramientas necesarios para prevenir las futuras amenazas, abusos o malos tratos y sensibilizar a los adolescentes sobre la Violencia de Género, intentando que se produzca una concienciación social al respecto que de ser así facilitará la sensibilización de la población en otras áreas de influencia social. Para conseguirlo, se llevarán a cabo otros más concretos o específicos dentro del taller, como:

     

Dar a conocer los entresijos de la conducta del agresor, así como los diferentes tipos de maltrato. Desentrañar el lenguaje sexista, discriminar entre los mensajes sublimizares discriminatorios que recibimos de la publicidad y los medios de comunicación y reflexionar sobre su influencia en nuestra forma de ser. Dotar de la capacidad para identificar los factores de riesgo y los signos de alarma que puedan precipitar un problema de violencia de género. Analizar cómo esta socialización diferenciada afecta nuestras relaciones y crear espacios de discusión donde puedan surgir posibles modelos alternativos de relación. Profundizar en nuestras ideas y creencias alrededor del concepto de amor y de relaciones de pareja, como la base sobre la que se legitima la violencia. Identificar los abusos, hacer visibles las diferentes formas de violencia y ofrecer una variedad de posibilidades no violentas para resolver un conflicto.

4. DESTINATARI@S. Por todo lo que hemos justificado al inicio, estos talleres van dirigidos a los y las jóvenes de la localidad, que desde esta y otras delegaciones del gobierno municipal están recibiendo una formación complementaria en temas concretos, dentro de la programación de Coeducación. En concreto, las personas destinatarias de esta actividad son el alumnado de 3º de E.S.O. de los institutos lucentinos. 5. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL TALLER. Dentro del taller se llevarán a cabo las siguientes actividades:  Presentación del taller: breve explicación sobre dicho taller.  Cuestionario inicial: que contiene afirmaciones falsas y verdaderas sobre la Violencia de Género. Se hará de forma individual y, posteriormente, se comentará y debatirá en grupo. Así podremos conocer qué nivel de conocimiento tiene el alumnado sobre esta problemática y nos servirá de guía a la hora de afrontar el taller.  Explicación de conceptos básicos: a raíz del debate inicial, se podrán aclarar conceptos básicos como la diferencia entre sexo y género, así como la diferenciación de roles que provocan la desigualdad en las relaciones.  Tipos de maltrato y explicación psicológica de un hecho violento: se analizarán los distintos tipos de maltrato ya que se tiene entendido por norma que maltrato es una agresión física (uno de los mitos). Así mismo se explicará cómo funciona el ciclo de la violencia y cuáles son los procesos psicológicos que suceden en el cerebro del agresor y de la víctima.  Adaptación real de la información recibida: una vez que conocen más a fondo la complejidad de la Violencia de Género, se pedirá que comenten e intenten explicar hechos violentos ocurridos en su entorno de forma anónima o que conozcan a través de los medios de comunicación.  Listar los factores de riesgo: por parejas o en grupo, analizarán cuáles son los









factores que pueden derivar en situación de Violencia de Género. Después de un tiempo de reflexión, se hará una puesta en común anotando en la pizarra qué factores de riesgo definen que un hombre maltrate a su pareja y cuáles llevan a una mujer a soportar malos tratos de forma sumisa. Desarmar Mitos y Falsas Creencias: durante toda la actividad será inevitable que salgan a la luz creencias establecidas socialmente que nada tienen que ver con la realidad. En este apartado se repasarán las que ya hayan sido comentadas, y se pedirán que aporten nuevas. Será muy útil aquí el comentario de anuncios de televisión y prensa. Resolución de Conflictos de Pareja: se presentará al alumnado casos que representen problemáticas de violencia de género a todos los niveles (desde los más leves a los más graves, representando así todas las etapas). Una vez leídos o representados por ellos y ellas (según el nivel de participación), se propondrán soluciones alternativas al conflicto. Así dotaremos a los y a las adolescentes de la capacidad de solucionar sus problemas de pareja de la forma menos agresiva posible. Recursos, consejos y conclusiones: para finalizar, se darán a conocer qué recursos existen actualmente (tanto a nivel local, provincial, regional y nacional) para la lucha contra la violencia de género y la defensa de los derechos fundamentales de hombres y mujeres. Así mismo se repasarán las pautas de comportamiento más beneficiosas a la hora de mediar en un conflicto, valorando siempre todas las posibilidades, sin llegar a la falta de respeto, el acoso, la venganza o la agresión. Pasación de un cuestionario de 25 preguntas: contenía preguntas cerradas y 3 abiertas, para conocer una opinión más exhaustiva del alumnado de Lucena.

6. ANEXOS. Podemos ver una relación de las fichas y cuestionarios que se utilizaron: Cuestionario Inicial: 1. A las mujeres maltratadas les gusta el maltrato o son tontas o consiguen algo a cambio, si no, se marcharían de casa o se separarían. V F 2. Los casos de maltrato son casos aislados y puntuales, no es algo que tenga que alarmarnos socialmente. V F 3. Los malos tratos son incidentes por pérdida de control momentáneo. V F 4. Las mujeres maltratadas pertenecen a familias que tienen problemas económicos, sociales o son de determinados grupos étnicos. V F 5. Sólo el maltrato físico es peligroso. V F 6. Los maltratadores suelen ser personas que están mal de la cabeza y/o abusan del alcohol. V F 7. Con el tiempo el maltratador puede cambiar y la situación de maltrato desaparecer. V F 8. Es imposible romper una relación de maltrato. V F 9. Es mejor que la mujer que sufre maltrato aguante por sus hij@s porque es preferible que l@s niñ@s tengan un padre a su lado. V F 10. Cuando una mujer dice no quiere decir si. V F 11. El maltrato es un asunto privado del entorno familiar y nadie debe inmiscuirse. V F 12. Si una mujer es maltratada es porque algo habrá hecho. V F

Aclaraciones a las diferentes cuestiones: 1. A nadie le gusta ser maltratad@. Muchas mujeres que sufren maltrato no se van de casa porque no cuentan con medios económicos, les falta autoestima y se enfrentan a amenazas de su maltratador. El miedo paraliza. 2. Los casos de maltrato no son puntuales, son un problema muy grave a nivel social. Cada año más de 3 millones de mujeres son maltratadas. 3. El maltrato no se produce por una pérdida de control momentáneo. Quien maltrata una vez, lo volverá a hacer. 4. La violencia doméstica afecta a todo tipo de mujeres, independientemente del nivel de estudios, edad, clase social, etnia… Todas son vulnerables de ser maltratadas. 5. No sólo el maltrato físico es peligroso. La violencia psicológica puede tener tantas consecuencias y puede ser tan mala como la violencia física. 6. Los maltratadores no son ni enfermos mentales, ni alcohólicos. El maltratador no suele manifestar violencia fuera de casa; casi nunca se sospecha de él. 7. Las situaciones de maltrato con el tiempo no mejoran, sino que se agravan y se hacen más peligrosas. Cuanto antes se rompa con el maltrato mejor. 8. No es imposible romper con una relación de maltrato. La mujer debe tener confianza en sí misma, buscar ayuda y denunciar al agresor. 9. Las mujeres nunca deben aguantar el maltrato, haya o no hij@s de por medio. L@s niñ@s también son víctimas ya que las secuelas psicológicas les afectarán de por vida, repitiendo comportamientos violentos o siendo víctimas de ellos. 10. Cuando una mujer dice NO, nunca quiere decir quizás o a lo mejor, sobre todo en las relaciones sexuales. Cuando una mujer dice no, quiere decir no. 11. El maltrato es un hecho social y no un asunto privado. El origen del maltrato se encuentra en la desigualdad entre mujeres y hombres. 12. El agresor busca excusas que justifiquen su agresión pero ningún acto lo justifica.  La historia de Ana. Ana es una chica de 16 años, y lleva 3 meses saliendo con el chico que le gustaba de la clase de al lado. Ya no era la única que no tenía novio de su grupo. Al principio todo era maravilloso, él era genial y estaba muy contenta porque se había fijado en ella. Ahora algo ha cambiado. Ana quiere seguir con él, pero hay cosas de él que no le gustan. Sólo quiere que salga con él. Sin embargo, él no ha dejado de salir con sus amigos, no le gusta su forma de vestir, criticándola, porque dice que va insinuándose a todos los chicos. A veces discute sin motivo y le grita, incluso una vez se puso tan nervioso que le empujó. Parece que sus cosas no le interesan mucho porque casi nunca la escucha, sólo hablan de los temas que él quiere. Ana piensa que él está pasando por un mal momento, porque sabe que tiene problemas con sus padres y que no va bien con los estudios. Ella quiere seguir con él porque no siempre es así, a veces es muy cariñoso, y esto le da esperanzas para que las cosas puedan cambiar, disculpándole siempre.  Veamos otro ejemplo:

-

Belén: Anoche salí con unos amigos de Ana, y me lo pasé genial. Víctor: No me dijiste que ibas a salir, ¿por qué no me lo dijiste? Belén: No fue planeado. Ana me llamó a casa y me apunté sobre la marcha. Víctor: No me gusta que vayas sola por ahí, y sobre todo cuando van chicos, ¿intentaron algo contigo? Belén: eran muy simpáticos y no intentaron nada. No empieces como el otro día cuando salí con Alicia. Víctor: pero es que me tienes que contar todo, porque yo no sé qué se te ha perdido a ti con gente que no conoces. Belén: si por ti fuera estaría encerrada en casa, en clase o contigo. Víctor: ¿qué llevabas puesto? ¿no me digas que fuiste en minifalda? Belén: yo me pongo lo que me apetece. Víctor: yo te lo digo, porque los chicos van a pensar que eres una buscona. Belén: ¿no confías en mí? Víctor: es que tienes que tenerme más en cuenta, yo soy tu novio, y no me gusta que salgas por ahí con otros chicos y encima en minifalda. Belén: pero que seas mi novio no significa que yo no pueda hacer otras cosas y vestirme como yo quiera. Víctor: quizá sea mejor que lo dejemos porque no veo que esto te importe, porque si me quisieras no harías esas cosas. Belén: no te pongas así ¿vale? Intentaré tenerte más en cuenta.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.