MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR 2007-2012 ÍNDICE I. Presentación 4 I.1 Nombre del programa 5 I.2 Objetivo del programa 5 I.

41 downloads 78 Views 639KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE AGUA LIMPIA S047 MEMORIA DOCUMENTAL
Memoria Documental del Programa Agua Limpia S047 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROGRAMA DE AGUA LIMPIA S047 MEMORIA DOCUMENTAL 2

MEMORIA ACERCA DEL AUTOR
MEMORIA ACERCA DEL AUTOR "No me recuerdo sin un tirachinas colgando de mi bolsillo, sin una ristra de trampas en las manos, o sin mi escopeta de per

Story Transcript

MEMORIA DOCUMENTAL

REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR 2007-2012

ÍNDICE I. Presentación

4

I.1 Nombre del programa

5

I.2 Objetivo del programa

5

I.3 Periodo de vigencia

5

I.4 Ubicación geográfica

5

I.5 Principales características técnicas

5

I.6 Unidades administrativas participantes

6

II. Fundamento legal y objetivo de la Memoria Documental

7

II.1 Fundamento legal

7

II.2 Objetivo

7

III. Antecedentes del programa Regalías por derechos de autor

8

IV. Marco normativo aplicable al programa Regalías por derechos de autor

9

V. Vinculación del programa Regalías por derechos de autor con el Plan Nacional de Desarrollo y con el programa sectorial

11

13

Vl. Síntesis ejecutiva Vl.1 Presentación

13

Vl.2 Síntesis de la gestión de regalías

14

Vll. Acciones realizadas

18

Vll.1 Programa de trabajo

18

Vll.2 Presupuesto y calendario de gasto autorizado

19

Vll.3 Integración de expedientes

20

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 2

Vll.4 Documentación soporte de la aplicación de los recursos

20

VllI. Seguimiento y control

21

IX. Resultados y beneficios alcanzados

22

X. Informe final

23

Anexos Anexo 1. Pasivos de regalías 2007-primer semestre 2012 Anexo 2. Pagos realizados de regalías 2007-primer semestre 2012. Anexo 3. Oficios de autorización presupuestal a la Gerencia Editorial 2010-2012

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 3

I. PRESENTACIÓN De conformidad con lo establecido en el artículo Tercero de los Lineamientos para la Elaboración e Integración de Libros Blancos y Memorias Documentales, publicados el 10 de octubre de 2011 por la Secretaría de la Función Pública, me permito presentar la Memoria Documental denominada “Regalías por derechos de autor”, en la que se hacen constar las más destacadas acciones y resultados obtenidos en esta materia, por considerarse un asunto relevante en la participación de la gestión pública del Fondo de Cultura Económica (FCE) durante los ejercicios 2007-2012.

ATENTAMENTE

MARTÍ SOLER GERENTE EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 4

I.1 Nombre del programa Regalías por derechos de autor

I.2 Objetivo del programa Cumplir oportunamente con las obligaciones contractuales contraídas por el Fondo de Cultura Económica con autores, agencias literarias, editoriales e instituciones coeditoras, relacionadas con la generación y pagos de regalías por derechos de autor.

I.3 Periodo de vigencia 2007-2012

I.4 Ubicación geográfica Los destinatarios de los pagos de regalías se ubican en el territorio nacional y en el extranjero.

I.5 Principales características técnicas El FCE publica las obras con la previa contratación de los derechos de autor, entendidos éstos como el poder jurídico que corresponde al creador intelectual para ejercer derechos en relación con sus obras. Por cada título que publica, el FCE cuenta con un contrato de edición u otro instrumento jurídico mediante el cual adquiere los derechos que le permitirán producir y vender la obra. En el contrato se establece la obligatoriedad de los pagos de regalías, es decir, el porcentaje acordado sobre el precio de cada ejemplar vendido de las obras. Las regalías pactadas en los contratos de edición comúnmente corresponden al 10% del precio de venta de la obra al público cuando se trata de autores nacionales, y del 8 al 10% en el caso de los autores extranjeros. En la mayoría de los contratos se establece también un “anticipo contra regalías”, esto es, un pago en calidad de adelanto por parte de la editorial que será deducido de las regalías a partir de la puesta en venta de la obra. Tanto los porcentajes como los anticipos de regalías pueden variar de acuerdo con la importancia de la obra o autor. Los contratos también estipulan que el FCE debe efectuar los pagos de regalías semestralmente, dentro de los treinta o sesenta días siguientes a la fecha de vencimiento del semestre, y deben ir siempre acompañados de una liquidación en donde se haga constar claramente el número de ejemplares vendidos, el precio de venta de los mismos y los ejemplares que restan por vender. Para efecto del pago de la regalías, el FCE ha establecido una clasificación que incluye los siguientes rubros: MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 5

a) Autores nacionales b) Autores extranjeros c) Agencias literarias, que representan fundamentalmente a autores y/o editoriales extranjeras (aunque hay casos de autores mexicanos que también tienen agentes literarios en el extranjero). d) Coediciones, que refieren a las obras publicadas con la participación de otras instituciones, y que comprenden, además de los montos propiamente de regalías, la parte proporcional que cada coeditor aportará de los costos y los relativos a las consignaciones de los ejemplares que los coeditores por contrato dejan para que el Fondo se dedique a su venta. e) Cesiones de derechos, que abarcan las regalías producto de la venta de los derechos de determinados títulos para su publicación en otras lenguas, así como las regalías de obras que reimprimieron las filiales del FCE, basadas en contratos de edición que firmó México.

I.6 Unidades administrativas participantes     

Gerencia Editorial Gerencia de Comercialización Gerencia de Administración y Finanzas Gerencia de Tecnología Coordinación General de Asuntos Jurídicos

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 6

II. FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETIVO DE LA MEMORIA DOCUMENTAL II.1 Fundamento legal 

El Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012, que prevé la instrumentación de diversos objetivos y estrategias para consolidar la política de la presente Administración en materia de rendición de cuentas, información, transparencia y combate a la corrupción, con la finalidad de contribuir al desarrollo de una cultura apegada a la legalidad, a la ética y a la responsabilidad pública.



Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 20062012, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2011.



Lineamientos para la Formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, emitidos por la Secretaría de la Función Pública, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 2012.



Lineamientos para la Elaboración e Integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales, emitidos por la Secretaría de la Función Pública, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2011.



Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 2005.



Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entregarecepción del informe, de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de octubre de 2005.

II.2 Objetivo Dejar constancia de las más destacadas acciones y resultados obtenidos en materia de regalías por derechos de autor, por considerarse un asunto relevante y trascendente en la participación de la gestión pública del Fondo de Cultura Económica durante los ejercicios 2007-2012.

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 7

III. ANTECEDENTES DEL PROGAMA REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR Una actividad esencial para la operación del Fondo de Cultura Económica y de cualquier editorial es la permanente actualización de contratos de derechos de autor y el pago oportuno de regalías. Desde sus comienzos, el FCE se preocupó por respetar los derechos autorales y buscó enriquecer el catálogo y expandir la diversidad temática, con los autores y títulos más relevantes del mundo. Por ello, sus directivos mantenían correspondencia directa con autores, editoriales y agentes para la contratación de los libros e incluso realizaban viajes a Europa ex profeso para entrevistarse con ellos. Así, por nombrar un caso, Arnaldo Orfila sostenía una relación personal y laboral con los señores Gaston Gallimard, Giangiacomo Feltrinelli y François Maspero, dueños de casas editoras que hicieron época, y con autores de la talla de Mircea Eliade, Jacques Lacan o Louis Althusser. En consonancia con los avances en materia legislativa respecto de la salvaguarda de la propiedad intelectual, los directores del FCE han puesto particular empeño en atender el aspecto legal, tanto es así que en 1978, José Luis Martínez incluyó en el punto 9 de las normas editoriales del FCE, aún vigentes, lo siguiente: “El Fondo de Cultura Económica cuida el cumplimiento estricto de los compromisos contraídos en cada uno de los contratos de ediciones, celebrados con los propios autores o con otras editoriales, y en especial paga regularmente las regalías o derechos de autor correspondientes.” En enero de 2009, luego de que el Departamento de Regalías dependiera de diversas instancias del FCE —como la Subgerencia de Contabilidad en la Gerencia de Administración y Finanzas, y la Gerencia General— fue creada la Subgerencia de Tramitación, Reimpresiones y Documentación, dependiente de la Gerencia Editorial, que cuenta con dos departamentos: el de Gestión de Derechos y el de Regalías.

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 8

lV. MARCO NORMATIVO APLICABLE AL PROGRAMA REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR

Leyes 

Ley de la Propiedad Industrial. Última Reforma D.O.F. 09-04-2012



Ley Federal de Derechos de Autor. Última Reforma D.O.F. 27-01-2012



Ley del Impuesto al Valor Agregado (vigente)



Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Última Reforma D.O.F. 0904-2012



Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Última Reforma D.O.F. 15-06-2012



Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Última Reforma D.O.F. 09-04-2012



Ley del Impuesto sobre la Renta (vigente)



Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Última Reforma D.O.F. 08-06-2012



Ley Sobre los Delitos de Imprenta. Última Reforma D.O.F. 09-04-2012



Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. D.O.F. 24 -07-2008

Tratados y convenciones 

Convención de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas. D.O.F. 2012-1968



Convención Interamericana Sobre Derechos de Autor, Obras Literarias, Científicas y Artísticas. D.O.F. 24-10-1947



Convención sobre Propiedad Literaria y Artística. D.O.F. 23-04-1964



Convención Universal Sobre Derechos de Autor. D.O.F. 06-06-1957

Códigos 

Código Fiscal de la Federación (vigente)

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 9

Reglamentos  Reglamento de Ley del Impuesto al Valor Agregado (vigente) 

Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial. Última Reforma D.O.F.10-06-2011



Reglamento de la Ley Federal de Derechos de Autor. Última Reforma D.O.F. 23-042012

 Reglamento de Ley del Impuesto sobre la Renta (vigente)  Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Última Reforma D.O.F. 04-09-2009

 Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Nuevo Reglamento D.O.F. 11-06-2003  Reglamento del Código Fiscal de la Federación (vigente)  Reglamento de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. D.O.F., 23-04-2010 Decretos  Decreto por el que se promulga el Acta de París del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, emitida en París, Francia, el 24 de julio de 1971.  Decreto por el que se promulga la Convención Universal sobre Derechos de Autor, revisada en París el 24 de julio de 1971. 

Decreto por el que se crea el Organismo Descentralizado Fondo de Cultura Económica y se ordena la disolución y liquidación de la Empresa de participación Estatal Mayoritaria del mismo nombre. Última Reforma D.O.F. 11-10-2005

Otras disposiciones  Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal. Disposiciones internas 

Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la Gerencia Editorial. Última actualización 10-11-2010

 Procedimiento de la Contratación de Derechos y Propiedad Intelectual. Última actualización 03-05-2012

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 10

V. VINCULACIÓN DEL PROGRAMA REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y CON EL PROGRAMA SECTORIAL Considerando que el Fondo de Cultura Económica tiene como objetivo “Producir, distribuir y comercializar libros de carácter cultural y educativo que fomenten la lectura y contribuyan a crear una mayor oferta editorial, así como el hábito de la lectura en la población en general”, se define la siguiente vinculación: AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND) 2007-2012 De conformidad con el PND y con los cinco Ejes de Política Pública de dicho Plan, la gestión del Fondo de Cultura Económica se encuentra alineada con el Eje 3 en sus objetivos 9 y 21, estrategias 9.3, 21.1 y 21.3, respectivamente, las cuales se muestran a continuación: Eje 3. “Igualdad de oportunidades” Objetivo nacional: “Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los mexicanos mejoren significativamente su calidad de vida y tengan garantizados la alimentación, salud, educación, vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo, tal y como lo establece la Constitución.”

Objetivo 9. “Elevar la calidad educativa“ “Atender e impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que se fomentan los valores que aseguren una convivencia social solidaria y se prepara para la competitividad y exigencias del mundo del trabajo.”

Estrategia 9.3 “Actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica.”

Objetivo 21: “Lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la participación y disfrute de las manifestaciones artísticas y del patrimonio cultural, histórico y artístico del país como parte de su pleno desarrollo como seres humanos”. Estrategias 21.1 y 21.3

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 11

“Impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y las manifestaciones culturales por parte de la población”. “Un programa cultural al que debe darse un impulso sustancial es el fomento a la lectura. Los libros seguirán siendo la mejor fuente de conocimiento y recreación”. “Realizar un extenso programa cultural con motivo del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución que aliente la participación de artistas, intelectuales, científicos, instituciones culturales y educativas de toda la nación”.

AL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN (PSE) 2007-2012 La gestión del Fondo de Cultura Económica se encuentra alineada con el PSE en los siguientes objetivos, estrategias y líneas de acción: Objetivo 1 “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo.”



Estrategia

“Acciones complementarias de fomento a la lectura” 

Líneas de acción

“Fomentar el hábito de la lectura en la población como herramienta básica del aprendizaje y una vía de acceso al conocimiento”.  



Hacer de las librerías espacios de promoción de la lectura. Impulsar pequeñas y medianas editoriales y librerías. Impulsar la mejora de los servicios de distribución de materiales educativos.

El objetivo estratégico del Fondo de Cultura Económica se encuentra alineado con el PND y con el PSE, y está definido de la siguiente manera: “Producir, distribuir y comercializar libros de carácter cultural y educativo que fomenten la lectura y contribuyan a crear una mayor oferta editorial, así como el hábito de la lectura en la población en general.”

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 12

VI. SÍNTESIS EJECUTIVA VI.1 Presentación De conformidad con el Estatuto Orgánico del Fondo de Cultura Económica, publicado el 15 de octubre de 2002 en el Diario Oficial de la Federación, y con las modificaciones al mismo publicadas el 5 de noviembre de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, la Gerencia Editorial posee las siguientes facultades y obligaciones: 

Dirigir los procesos de contratación de derechos de autor y de traducción, conforme a la legislación aplicable.



Proponer estrategias para la venta de derechos de autor de las obras publicadas y coordinar la ejecución de la venta de los mismos, una vez autorizadas.

En marzo de 2008, para fortalecer el aspecto operativo y funcional de la institución, el Órgano de Gobierno tomó la decisión de aprobar la nueva estructura orgánica del Fondo de Cultura Económica, implicando que la antigua Gerencia Editorial de Ciencias Sociales, Humanidades e Interés General cambiara de denominación a Gerencia Editorial, entre otros movimientos, por lo que a partir de enero de 2009, la Gerencia Editorial cuenta dentro de su estructura organizacional con la Subgerencia de Literatura y Arte, la Subgerencia de Bibliografía Universitaria, la Subgerencia de Obras de Divulgación Científica y la Subgerencia de Tramitación de Reimpresiones y Documentación, que a su vez coordina el Departamento de Regalías y el Departamento de Gestión de Derechos. Por su parte, el Manual de procedimientos de la Gerencia Editorial establece las siguientes funciones para el Departamento de Regalías: 

Coordinar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones contractuales contraídas por el Fondo de Cultura Económica, con autores, agencias literarias, instituciones coeditoras y otros relacionados con la generación de regalías por derechos de autor.



Supervisar que todas las obras publicadas cuenten con el soporte contractual del cual se deriva el pago de regalías por derechos de autor y por la liquidación de ejemplares en consignación.



Tramitar el pago oportuno de regalías a autores y agencias literarias, verificando que se cuente con la documentación y que se cumpla con los requisitos fiscales.

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 13



Administrar las operaciones relacionadas con regalías y participaciones en coediciones.



Mantener actualizado, conjuntamente con el área editorial, el directorio de autores, agencias literarias e instituciones coeditoras a las que se realizan pagos.



Controlar los estados de cuenta por pago de regalías de los titulares de las obras.

Y en cuanto a políticas de actuación estipula: 

El pago de regalías se efectuará semestralmente, los meses de junio y diciembre de cada año.



El Departamento de Regalías enviará semestralmente el estado de cuenta de sus obras a autores, beneficiarios, agencias e instituciones.



Sólo se pagarán saldos mayores a $1,000.00 m.n. o su equivalente en dólares. En caso de saldos menores, el Departamento de Regalías sólo notificará al beneficiario el saldo disponible.



Para proceder al pago de regalías, el autor o beneficiario deberá presentar la documentación que observe las disposiciones fiscales y la normatividad aplicable en materia de derechos de autor.



El trámite de pago se iniciará hasta contar con la totalidad de la documentación requerida.

VI.2 Síntesis de la gestión de regalías La situación de las regalías al inicio del 2007 se caracterizaba por un acumulado de pasivos de casi 31 millones de pesos, que no había sido posible liquidar pese a los esfuerzos realizados en los tres años inmediatos anteriores. Si partimos de que para esas fechas se generaban regalías anuales por 15.5 millones, el pasivo equivalía a dos años de regalías. Con estos datos se propuso disponer de un presupuesto que, además de cubrir las regalías generadas durante el año, permitiera abonar de manera significativa al pasivo, de tal suerte que 2012 concluyera con una reducción considerable del mismo. Durante los 5 años y medio pasados (sólo se considera el primer semestre de 2012) se ha logrado pagar regalías por un total de $91,354,919, que en comparación con lo pagado durante el sexenio pasado ($48,047,000) representa un incremento del 90%. Pero si consideramos que en el segundo semestre de 2012 alcanzaremos a pagar 11 millones MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 14

presupuestados, lograremos un total de $102,354,919, es decir 113% más que en la administración anterior. Durante los cinco primeros años se otorgó internamente un presupuesto de 15 millones de pesos, con recursos adicionales por 2 millones 146 mil en el 2010, y en el 2011 por 1 millón 34 mil pesos. En el 2008 sólo se aplican a la partida de regalías devengadas 13 millones 548 mil pesos, porque aproximadamente un 1 millón 200 mil pesos se transfirieron a la partida de pagos únicos para cubrir los derechos de la edición especial de El espejo enterrado de Carlos Fuentes. Será en el 2012 cuando se destine un presupuesto de 25 millones de pesos. El ejercicio de los recursos asignados en los cinco años y medio que se evalúan dio como resultado que en promedio se pagara un 52% de los pasivos de cada año, como muestra el siguiente cuadro: MOVIMIENTOS REGALÍAS 2007-2012 2007

2008

2009

2010

2011

2012 (1er sem)

Totales

Pasivo año anterior

30 822 627

29 879 533

34 879 802

32 549 395

26 784 134

31 788 873

Pagos2

15 251 538 (49%)

13 548 798 (43%)

15 202 074 (44%)

17 146 830 (53%)

16 034 917 (60%)

14 170 762 (37%)

Remanente

15 570 689

16 330 736

19 677 728

15 402 565

10 750 217

17 618 111

Regalías anuales

14 308 844

18 549 066

12 871 667

11 381 569

20 965 553

7 485 440

91 354 919 (Promedio anual: 52%)

85 562 139 (Promedio anual: 15 556 752)

15 000 000 15 000 0001 15 000 000 15 000 000 15 000 000 25 000 000 Presupuesto asignado 1 Se transfirieron de este presupuesto 1 168 970 para pago único de edición especial de El espejo enterrado. 2 Entre paréntesis se indica el porcentaje del pasivo pagado.

En este mismo cuadro, en el renglón de regalías anuales, hay “picos” que salen del promedio y ameritan explicación: en el 2008, a las regalías normales se suman casi 5 millones de pesos que corresponden a las regalías de las reimpresiones producidas por las filiales entre 2000 y 2007 (principalmente Argentina y España), basadas en contratos de edición firmados por casa matriz. El promedio se dispara también en el 2011, cuando a las regalías que usualmente se generan en el año, se suman casi 6 millones de pesos que corresponden a regalías de títulos que el FCE deja a consignación en librerías particulares y que por error del sistema no fueron liberadas en los cierres de 2008 al 2010, sino hasta el primer semestre de 2011, cuando se detectó la falla. Asimismo, se observa que en el 2010 el promedio de regalías se reduce debido a un incremento de publicaciones con motivo del centenario y bicentenario, cuyas regalías se cubrieron por adelantado, y al estar pagadas ya no generarían regalías devengadas o pendientes de pago. MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 15

La explicación anterior se complementa con el siguiente cuadro, que desglosa los pasivos por tipos de regalías: Composición del pasivo de regalías 2007-2012 Composición

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012 (1er sem)

Autores nacionales

10 335 192 (33%)

9 639 033 (32%)

9 202 455 (26%)

9 718 978 (30%)

7 236 246 (27%)

7 798 165 (25%)

6 738 649 (27%)

Autores extranjeros

4 003 425 (13%)

3 889 945 (13%)

3 849 033 (11%)

4 051 240 (12%)

3 863 904 (14%)

3 460 486 (11%)

3 731 104 (15%)

11 435 607 (37%)

10 153 492 (34%)

10 375 768 (30%)

7 307 365 (22%)

6 889 814 (26%)

8 248 535 (26%)

5 323 536 (21%)

4 543 984 (15%)

5 648 602 (19%)

6 713 374 (19%)

6 388 232 (20%)

3 797 175 (14%)

5 991 536 (19%)

3 809 219 (15%)

504 419 (2%)

548 461 (2%)

4 739 171 (14%)

5 083 580 (16%)

4 996 996 (19%)

6 290 151 (20%)

5 501 043 (22%)

30 822 627 (100%)

29 879 533 (100%)

34 879 802 (100%)

32 549 395 (100%)

26 784 134 (100%)

31 788 874 (100%)

25 103 551 (100%)

Agencias

Coediciones

Cesión de derechos Totales

Pasivo generado al 31 de diciembre de cada año, exceptuando 2012

Para el primer semestre de 2012 se reporta un pasivo $25,103,551 y el pasivo proyectado para el segundo es de $22,274,000. Si consideramos que el promedio de regalías generadas anualmente en el periodo de análisis fue de $15,556,752, el pasivo con el se concluirá el sexenio se traduce en año y medio y no en un año, como era el propósito. (Anexo 1. Pasivos de regalías 2006-primer semestre 2012). Pagos de Regalías 2007-2012 (1er. semestre) Año

Nacionales

Extranjeros

Agencias

Coediciones 1 829 184 (12%)

Cesión de derechos 149 000 (1%)

2007

5 913 997 (39%)

1 641 727 (11%)

5 717 629 (37%)

2008

4 846 909 (36%)

1 879 368 (14%)

2009

4 399 216 (29%)

2010 2011

Totales 15 251 538 (100%)

5 307 901 (39%)

1 125 147 (8%)

389 471 (3%)

13 548 798 (100%)

1 019 263 (7%)

6 913 477 (45%)

2 807 830 (18%)

62 287 (0.4%)

15 202 074 (100%)

5 200 874 (30%)

1 833 559) (11%)

4 820 990 (28%)

4 949 889 (29%)

341 518 (2%)

17 146 830 (100%)

4 801 409 (30%)

2 314 963 (14%)

4 440 051 (28%)

4 261 290 (27%)

217 204 (1%)

16 034 917 (100%)

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 16

2012-1

4 475 916 (32%)

1 114 769 (8%)

4 716 875 (33%)

3 179 944 (33%)

683 257 (4%)

14 170 762 (100%)

Totales

29 638 323

9 803 649

31 916 924

18 153 284

1 842 737

91 354 917

El cuadro desglosa los pagos realizados en el periodo de análisis por cada uno de los rubros del sistema de regalías. Como puede observarse, el rubro con pagos mayores corresponde al de las agencias, donde se concentraban los adeudos más elevados. Debe mencionarse que el número de pagos no necesariamente se asocia con el monto pagado, pues el pago de una agencia implica la liquidación de varias obras; por ejemplo, el pago del último semestre a la agencia Carmen Balcells abarcó 153 títulos. En el periodo de referencia se tramitó un total de 3,307 pagos, de los cuales 1900 correspondieron a autores nacionales, 441 a autores extranjeros, 607 a agencias literarias y 359 a instituciones coeditoras. Para consultar a detalle la información proporcionada en este capítulo, ver Anexo 2. Desglose de pagos semestrales 2007- 2012 (primer semestre).

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 17

VII. ACCIONES REALIZADAS VII.1 Programa de trabajo A continuación se muestra el programa de trabajo aplicable para dar cumplimiento a los pagos de regalías. Actividad

Responsable

1

Validación de condiciones sistema de regalías

2

Elaboración de cierre contable de pago de regalías (verificación de publicación de las obras, pago de anticipos, determinación de topes, conciliación de ventas y revisión de cálculo de regalías por pagar) Elaboración del programa semestral de pagos

3

contractuales

en

el Jefe del Departamento de Regalías y Personal ATM Jefe del Departamento de Regalías Subgerente de Reimpresiones y Jefe de Departamento de Regalías Jefe del Departamento de Regalías, Subgerente de Reimpresiones y personal ATM

4

Solicitud de requerimientos para gestión de pago a beneficiarios (petición de facturas, recibos y números de cuentas bancarias, y en algunos casos acreditación de titularidad), e internamente al Subgerente de Finanzas y al Gerente de Administración

5

Realización y seguimiento de trámites de pago, y una Jefe del vez dispuesta la transferencia, notificación al Departamento de beneficiario. Regalías, personal ATM, y en situaciones especiales, subgerente de Reimpresiones Incorporación de los documentos del trámite en el Personal ATM expediente del autor o agencia, según corresponda.

6

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 18

VII.2 Presupuesto y calendario de gasto autorizado Durante los ejercicios 2007, 2008 y 2009, el rubro de regalías tuvo recursos presupuestales autorizados para su aplicación. En los ejercicios 2010, 2011 y 2012, y para mantener un mejor control presupuestal, se formalizó la asignación del presupuesto mediante la expedición de los oficios correspondientes por parte de la Gerencia de Administración y Finanzas. Las modificaciones realizadas durante cada ejercicio, se registran en el sistema SIGUE (Sistema Integral de Gestión Editorial), de acuerdo con la autorización del Subgerente de Finanzas, a quien corresponde el control y seguimiento del presupuesto global del FCE. A continuación se presentan los montos de presupuesto anual ejercido:

Año

Monto (pesos)

2007

15,251,538

2008

13,548,798

2009

15,202,074

2010

17,146,830

2011

16,034,917

20121

24,829,238

1

Programado anual. Fuente: Subgerencia de Tramitación, Reimpresiones y Documentación.

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 19

VII.3 Integración de expedientes Expediente

Descripción

Área responsable de control y resguardo

1

Expedientes de autores, agencias literarias e instituciones coeditoras

Departamento de Regalías

2

Carpetas de cierres semestrales

3.-

Carpetas de cierres contables

Ordenados por autor, agencia, beneficiario e institución coeditora, con los documentos generados semestralmente por concepto de regalías: contratos, estados de cuenta, trámites de pagos y comunicaciones con el titular o beneficiario. Contienen los reportes con las cifras del cierre de cada semestre (regalías por sistema, anticipos, coediciones y cesión de derechos) Contienen los documentos comprobatorios de movimientos que afectan a los registros contables relacionados con el cálculo, provisión y pago de regalías.

Departamento de Regalías

Departamento de Regalías

VII.4 Documentación soporte de la aplicación de los recursos Los recursos aplicados para el cumplimiento del programa Regalías por derechos de autor durante el periodo 2007-2012 ascenderán a 102,184,157 a fines de este año según lo programado, mismos que se ejercieron y se ejercerán de conformidad con la normatividad aplicable en la materia. La documentación soporte se encuentra en las Gerencias de Producción y de Administración y Finanzas.

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 20

VIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL En el transcurso del nuevo siglo, el FCE ha establecido como prioridad la mejora constante en los métodos, mecanismos y procedimientos que permitan realizar eficientemente las actividades sustantivas que le han sido encomendadas. Como parte de estas prioridades, en el último semestre del 2011 se planteó la sustitución del sistema que administra el cálculo y el pago de regalías por derechos de autor. La obsolescencia del sistema de regalías en AS-400, utilizado durante más de una década, llevó a conceptualizar y diseñar una plataforma más adecuada de información y cálculo dentro de la metodología de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning). Este nuevo sistema está en proceso de consolidación y sin duda mejorará el proceso para cálculo y pago de los derechos de autor.

Sistemas de Información Nombre

Soporte

Descripción

Área responsable de control y resguardo

Sistema de Regalías AS-400

Información en bases de datos y respaldos en cintas magnéticas y DVD

Información de las condiciones para el control del cálculo y pago de regalías

Gerencia de Tecnología de la Información

Auditorías practicadas y atención a las observaciones determinadas De conformidad con las intervenciones en materia de auditorías por parte de la instancia de control y fiscalización competente en el Fondo de Cultura Económica, cuyo propósito primordial es evaluar el cumplimiento de los objetivos y programas institucionales y contribuir al mejoramiento de procesos y procedimientos del programa, destaca que durante los ejercicios 2007 al 2012, se llevaron a cabo las auditorías a los rubros relacionados con regalías y no se registran observaciones en proceso de atención.

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 21

IX. RESULTADOS Y BENEFICIOS ALCANZADOS En los cinco años y medio analizados el Fondo de Cultura pagó regalías por un total de $91 millones 354 mil 919 pesos, monto que representa un incremento del 90% en comparación con lo pagado en el sexenio pasado ($48 millones 047 mil pesos). Pero si consideramos que en el segundo semestre de 2012 se pagarán los 11 millones presupuestados, se alcanzará un total de $102 millones 354 mil 919 pesos: es decir 113% más que en la administración anterior. Estos pagos se realizaron con estricto apego a la normatividad vigente, y en un marco de respeto y atención esmerada a autores, coeditores y agencias literarias.

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 22

X. INFORME FINAL El más rico patrimonio de una editorial son sus autores y su catálogo; si éste es acumulativo, su atractivo es aún mayor, pues relata por sí solo la historia de la editorial. Y si bien está dirigido a los lectores, la importancia de un catálogo descansa en un óptimo trato a los autores, agencias, instituciones coeditoras y beneficiarios; en que éstos estén satisfechos con la labor editorial realizada con sus obras, en el respeto a sus derechos morales y en el puntual y adecuado pago de las regalías convenidas con ellos. Este asunto clave rebasa los aspectos meramente administrativos, ya que la subsistencia misma de la editorial depende de su credibilidad entre los autores que integran su catálogo, y del cumplimiento de las expectativas que los lectores guardan en torno a éste. Un catálogo es, en suma, prueba de que la editorial está viva, y de que quiere seguir estándolo en condiciones cada vez mejores. Si bien los resultados obtenidos denotan el enorme esfuerzo realizado para abatir el atraso en el pago de regalías, se terminará con un pasivo equivalente a año y medio. La próxima administración no debe cejar en el empeño por alcanzar el esquema deseable de terminar cada año con un pasivo equivalente a las regalías generadas en el último semestre de ese ejercicio, aproximadamente $7,750,000. Sólo consiguiendo esta meta, se estará al corriente en los pagos de regalías.

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 23

Anexos Anexo 1. Pasivos de regalías 2007-primer semestre 2012 Anexo 2. Pagos realizados de regalías 2007-primer semestre 2012. Anexo 3. Oficios de autorización presupuestal a la Gerencia Editorial 2010-2012

MEMORIA DOCUMENTAL REGALÍAS POR DERECHOS DE AUTOR │ 24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.