Memoria Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud: Consulta para la Construcción de la Política de Promoción de la Salud en El Salvador

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Memoria “Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud: Consulta para la Construcción de la Política

22 downloads 5 Views 827KB Size

Recommend Stories


PERFIL FARMACÉUTICO NACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
PERFIL FARMACÉUTICO NACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ‡”ϐ‹Ž ƒ”ƒ…±—–‹…‘ †‡ŽƒŽ˜ƒ†‘” San Salvador, septiembre 2011 1 MINSAL- OPS/OMS Ficha catalográfica ela

Primer Congreso Nacional de Economía de la Salud. AES-Uruguay
Primer Congreso Nacional de Economía de la Salud AES-Uruguay FONDO NACIONAL DE SALUD “Panel de Cobertura y Aseguramiento en Salud” Indice • • • • •

EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014
EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014 Resultados principales Abril, 2015 TABLA DE CONTENIDOS MICS NOMBRE DE LA ENCUESTA A PRIMERA VISTA 1 MOR

salud La importancia de la salud bucal
2015 salud Mi Volumen 1 La importancia de la salud bucal ¿Qué tiene que ver la salud bucal con la salud del resto del cuerpo? Según la Asociación

Secretaría de Salud Centro Nacional para la Salud de la Infancia. Diagnóstico de salud. Dr. Juan Pablo Villa B
Secretaría de Salud Centro Nacional para la Salud de la Infancia Diagnóstico de salud Dr. Juan Pablo Villa B. Concepto de Diagnóstico de Salud Jui

El técnico en salud comunitaria: una alternativa en la formación de recursos humanos para la salud
Educ Med Salud, Vol. 13, No. 3 (1979) El técnico en salud comunitaria: una alternativa en la formación de recursos humanos para la salud DR. RAUL ROM

CRONOGRAMA 1er Foro Nacional de Salud
CRONOGRAMA 1er Foro Nacional de Salud. Con mucha alegría compartimos con ustedes el cronograma definitivo del Primer Foro Nacional de Salud con las te

Story Transcript

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Memoria “Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud: Consulta para la Construcción de la Política de Promoción de la Salud en El Salvador”

Organización Panamericana de la Salud - OPS

Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional- ASDI

El Salvador, Junio 2001

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

AUTORIDADES DR. JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ BELTRÁN MINISTRO

DR. HERBERT ABRAHAM BETANCOURT VICEMINISTRO

COMITÉ COORDINADOR INTEGRADO POR RESPRESENTANTES DE:

         

.

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA NIÑEZ GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD AL ADOLESCENTE GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA MUJER GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD AL ADULTO MASCULINO GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD DEL ADULTO MAYOR GERENCIA DE SANEAMIENTO BASICO Y CALIDAD AMBIENTAL UNIDAD DE COMUNICACIONES PROGRAMA DE SALUD MENTAL

PARTICIPANTES: REPRESENTANTES DE DIFERENTES SECTORES Y ACTORES SOCIALES INVOLUCRADOS EN LA PROMOCION DE LA SALUD

.

ASISTENCIA TÉCNICA: OPS/OMS e INCAP/OPS

.

ASISTENCIA FINANCIERA: AGENCIA SUECA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO (ASDI)

.

RESPONSABLE MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL MEMORIA DEL PRIMER FORO NACIONAL DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL SALVADOR SAN SALVADOR, 2002.

.

SISTEMATIZACION Y DISEÑO LIC. MARIA MERCEDES DE PADILLA DRA. IVETTE YASMIN DELGADO M.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

ÍNDICE Presentación Introducción Declaratoria I.

Discursos de Inauguración ‚ Compromiso del Ministerio de Salud en el Desarrollo de la Promoción de la Salud en El Salvador ‚ Promoción de la Salud en El Salvador ‚

II.

Conferencias de Introducción ‚ Fortaleciendo la Promoción y Protección de la Salud en Las Américas ‚ Promoción de la Salud en Chile ‚ ‚

III.

Participación Social e Intersectorialidad en la Promoción de la Salud

La Promoción de la Salud a la Luz del Marco Jurídico Internacional Compromisos Nacionales y Avances en Promoción de la Salud en El Salvador

Paneles Foros ‚ Compromisos de la Cooperación Externa en la Promoción de la Salud ‚ Promoción de la Salud desde la Perspectiva de los Proveedores ‚ Comunicación Social como Herramienta de Promoción de la Salud ‚ Promoción de la Salud en la Formación del Recurso Humano ‚ Marco Legal para la Promoción de la Salud ‚ ‚ ‚

Promoción de la Salud en el Ámbito de la Inversión en Salud y Desarrollo Municipalismo y Promoción de la Salud Aspiraciones de los Usuarios en Relación a la Promoción de la Salud

IV.

Recomendaciones de los Participantes en el Panel Foro

V.

Conclusiones Anexos “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PRESENTACION El “Primer Foro Nacional de la Promoción de la Salud Consulta para la Construcción de la Política de Promoción de la Salud en El Salvador”, el cual ha sido realizado con el propósito de obtener la visión que tienen los diferentes actores de la sociedad salvadoreña sobre promoción de la salud, ha diferentes actores de la sociedad salvadoreña sobre promoción de la salud, ha sido un evento sumamente exitoso tanto por la diversidad de instituciones que lo apoyaron, así como por la asistencia y calidad de las presentaciones y ponencias que hoy nos dejan un legado de conocimientos muy útiles pero que a la vez harán mucho más factible y fructíferos los diferentes procesos que involucra un campo tan prometedor como lo es la Promoción de la Salud. El interés por participar en el desarrollo de la estrategia de promoción de la salud, se refleja en la concentración de mas de doscientas personas que en representación de las diferentes instituciones y organizaciones sociales y productivas de nuestro país, han atendido la convocatoria del Ministerio de Salud Pública asistieron al evento. Mi mayor deseo porque el contenido de este documento sea analizado y empoderado por cada uno de los lectores y que desde cualquiera de los ámbitos en que cada uno se encuentre, se convierta en constructor de los espacios saludables, necesarios para incorporar, reforzar o modificar estilos de vida saludable, en nuestra población salvadoreña y en nombre de ésta les brindo mis más sinceros agradecimientos a todos los actores sociales que participaron, como ponentes o como asistentes.

José Francisco López Beltrán Ministro de Salud

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

INTRODUCCION Dentro del marco de Modernización del Sistema de Salud es necesario fortalecer las funciones de rectoría y provisión de servicios tomando en cuenta que la filosofía de los Sistemas Básicos de Salud Integral (SIBASI) consiste en brindar servicio de salud con equidad, eficiencia, calidad y calidez, fomentando la participación de la comunidad, los diversos actores sociales, la instituciones que conforman el sector, las diferentes organizaciones sociales y productivas, en la identificación de problemas e intervención en la solución de los mismos. Por tanto el Ministerio de Salud plenamente convencido que sin la intervención de la población no se puede lograr cambios en las condicionantes de la salud en nuestro país, por medio de la Dirección de Planificación que en coordinación con las diferentes Gerencias de Atención Integral en Salud de la población, la Unidad de Comunicaciones, el Programa de Salud Mental y la asistencia técnica y financiera de la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.), realizó el “Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud en El Salvador, con el tema Consulta para la Construcción de la Política de la Producción de Salud “, con los objetivos siguientes: Evaluar la situación actual de promoción de la salud, Obtener propuesta de líneas generales para la elaboración de la política de promoción de la salud y propuesta de estrategias, Obtener una declaratoria de promoción de la salud. Para el logro de dichos objetivos se organizó una jornada de dos días cuya agenda consistió en el desarrollo de sesiones conferénciales, paneles foro y plenarias, coordinadas por un moderador y un relator, así mismo, al final de cada una de las exposiciones se estableció un sistema de preguntas con la finalidad de conocer las inquietudes de la audiencia. El evento contó con la participación de doscientos representantes de las diferentes instituciones, organizaciones y ámbitos sociales de nuestro país. El presente documento contiene el resumen de las exposiciones y paneles, desarrollados en dicho foro, como producto del esfuerzo realizado con miras a hacer efectiva la participación de los diferentes sectores y actores en la consecución de una mejor calidad de vida para la sociedad salvadoreña.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

DECLARATORIA “PRIMER FORO NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: CONSULTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL SALVADOR”

DECLARATORIA NACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA SALUD “HACIA EL PROGRESO CON SALUD” Reunidos en la Ciudad de San Salvador con ocasión de realizar el “Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud: Consulta para la Construcción de la Política de Promoción de la Salud en El Salvador”, los firmantes, DECLARAMOS QUE: 1. 2. 3.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Reconocemos que la Promoción de la Salud es el eje fundamental en la consecución de un mejor nivel de vida de la población. Consideramos necesario contar con políticas saludables cuya implementación implica responsabilidad de todos. Afirmamos que la Promoción de la Salud implica corresponsabilidad, participación social, comunicación y educación en salud, implementación de políticas saludables, creación de entornos saludables, fomento de estilos de vida saludables, y la reorientación de los servicios de salud. Consideramos que la Promoción de la Salud exige la necesidad de prestar mayor atención a la investigación en salud. Consideramos que la Promoción de la Salud requiere la acción coordinada de todos los actores de los sectores social y económico. Somos conscientes que la inversión en salud apoya el desarrollo social y económico del país. Consideramos necesario revisar y actualizar el marco legal vigente para apoyar la Promoción de la Salud. Destacamos la necesidad de actualizar y favorecer el desarrollo del recurso humano en beneficio de la salud de la población. Consideramos dentro del marco de la promoción de la salud, el reconocimiento del enfoque intercultural de la salud. En virtud de lo anterior, quienes suscribimos la presente declaración concluimos y nos comprometemos a 1. Establecer políticas saludables que contengan los siguientes criterios: a. Participación Social b. Inversión en Salud c. Desarrollo del Recurso Humano d. Corresponsabilidad e. Investigación en Salud f. Interculturalidad g. Municipalidad. 2. Socializar y sostener las acciones de Promoción de la Salud a través de la participación social activa y permanente.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

3. Invertir en Promoción de la Salud como condición necesaria para el desarrollo social y económico de la nación. 4. Garantizar la continuidad, eficiencia y eficacia de los procesos a través del desarrollo del recurso humano. 5. Establecer convenios de cooperación intersectorial y comunitario con el fin de favorecer la corresponsabilidad por la salud. 6. Fomentar la creación de redes nacionales que promuevan la salud. 7. Consolidar la visión de la atención integral en salud cuyo eje fundamental es la Promoción de la Salud. 8. Fomentar la comunicación social en salud. 9. Fortalecer la intersectorialidad para garantizar los procesos de Promoción de la Salud. 10. Favorecer el empoderamiento de la comunidad como un medio para facilitar su intervención en la Promoción de la Salud. 11. Gestionar apoyo técnico y financiero a través de organismos cooperantes en apoyo de la Promoción de la Salud. 12. Involucrar a los Organismos de Cooperación Internacional acreditados en el país, apoyar las iniciativas nacionales de Promoción de la Salud. 13. Fomentar la investigación en salud para la adecuada formulación de políticas saludables. 14. Socializar estos compromisos con los diferente sectores de la sociedad. 15. Proponer estos compromisos como insumos para la próxima reunión de la COMISCA. Firmado en la ciudad de San Salvador, a las dieciocho horas del día seis de junio del año dos mil uno.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

I. DISCURSOS DE INAUGURACIÓN COMPROMISO DEL MINISTERIO DE SALUD EN EL DESARROLLO DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL SALVADOR Dr. José Francisco López Beltrán Ministro de Salud Pública y Asistencia Social Esta mañana, el concepto de salud adquiere un matiz especial, con la celebración del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, que tiene como objetivo principal construir las políticas de promoción de la salud en el país. En los últimos años, se ha tenido la idea de que la salud no solo es producto de determinantes biológicos, sino producto de determinantes de naturaleza comportamental, socioeconómica y ambiental. Sin embargo, hay que resaltar que ya en 1941 se había planteado que la salud se promueve fomentando un nivel de vida adecuado, buenas condiciones de trabajo, educación, ejercicio físico y proporcionando los medios para el descanso y la recreación. Además, se señalaba que era necesario los esfuerzos coordinados con muchos sectores, como son los políticos, los trabajadores, los industriales, los educadores y los médicos, quienes como expertos podrían definir normas y patrones. Esta idea de la promoción de la salud, representó un cambio significativo sobre la naturaleza de la misma, tanto que dichos conceptos fueron retomados por el Ministerio de Salud de Canadá, que en aquel tiempo publicó un documento, donde se argumentaba que la salud estaba relacionada con cuatro componentes: Biología humana Medio ambiente Estilo de vida Organización de los servicios de salud Este enfoque, hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporara el concepto de promoción de la salud y que fue representada junto a la Atención Primaria en Salud (APS) como componente de la estrategia para desarrollar salud para todos. Es así como en 1986, en Ottawa, en una carta que se elaboró durante la I Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, organizada conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Canadá y la Asociación Canadiense de Salud Pública, los países definieron que la participación activa de promoción de la salud implica, construir políticas pública saludables, crear entornos favorables, fortalecer la “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

acción comunitaria, desarrollar estilos de vida saludable y reorientar los servicios de salud. En nuestro país, el proceso de Reforma del Sector Salud busca un modelo que intervenga en los diferentes componentes antes señalado, y con la participación de cada uno de ustedes, que representan a los diferentes sectores de la sociedad, así podemos construir una política de promoción de la salud, que satisfaga las aspiraciones de salud de la sociedad y que a su vez se vea reflejado en programas y acciones Intersectoriales que se transforman en beneficios para todos, en especial para las poblaciones más vulnerables. De ahí, la responsabilidad que tenemos todos, como participantes de este foro, por lo que les invito a desarrollar un trabajo que deje huellas en la historia de la salud en El Salvador. Este trabajo implica, convenir los acuerdos asumidos por los países participantes en la V Conferencia Global de la Promoción de la Salud, celebrada en México en junio del 2000, donde se estableció un compromiso para trabajar con las siguientes prioridades: ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ‚

Promover la responsabilidad social en salud. Mejorar la capacidad de la comunidad y en empoderar al individuo. Aumentar la inversión en el desarrollo y la salud. Asegurarse de infraestructura para la promoción de la salud. Fortalecer la base de evidencia en la promoción de la salud Reorientar los sistemas y servicio de salud.

Considerando estas prioridades, y comprometiéndonos como Ministerio de Salud a que todos los acuerdos que aquí se adquieran se desarrollarán, además de tener la firme convicción de que el desarrollo de este I Foro Nacional de Construcción de Políticas de Promoción de Salud, redundará en beneficio para la población y que lograremos un proceso de cambio en la salud en nuestro país, por tal razón declaró oficialmente inaugurado este evento. Muchas gracias.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL SALVADOR Dr. Horacio Toro Ocampo Representante OPS/OMS en El Salvador. Deseo iniciar esta importante reunión, aseverando que la salud es el bien mas preciado que tienen las personas, y a la que los Estados deben darle el más alto nivel de prioridad, dado que el desarrollo de los pueblos es imposible cuando los niveles de salud son precarios e inequitativos. De igual manera, no hay salud si el desarrollo de las comunidades es incipiente. La salud es un bien y la mala salud es un lastre, manifiesta la Dra. Brundtland, Directora de la Organización Mundial de la Salud; por lo que proteger y fomentar la salud se convierten en los factores decisivos en todo el proceso de erradicación de la pobreza y para el mejoramiento de los niveles de salud. Y eso lo podemos conseguir si aplicamos todo el conocimiento que nos ofrece y permite la promoción de la salud. Ahora bien, no nos olvidemos que salud es el completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades. En la región y dadas las características de nuestros pueblos, hemos aprendido muy bien a tratar la enfermedad y más aun, una gran parte de los Ministerios de Salud de los países, por sus estructuras y sus programas deberían llamarse mas bien Ministerios de la enfermedad y no de salud, debido a que poco se avanzó en promoción de la salud. El país ha dado un salto de calidad muy grande en su estructura ministerial, habiéndose organizado mas que todo en un perfil de promoción de la salud, sin embargo sus programas aún están orientados a satisfacer las necesidades y demandas de problemas; debemos como país y ese es el valor agregado de esta reunión, de establecer una verdadera política y programas de promoción de la salud. El enfoque de la promoción de la salud debe ser multisectorial, es decir se debe trascender de las actividades propias del Ministerio de Salud y del sector, y tejer una verdadera red de líneas/fuerza de trabajo con puntos de encuentro de trabajo técnico interinstitucional. En resumen debemos generar un proceso de promoción de la salud que considere los factores propios del Ministerio de Salud para prevenir las enfermedades y crear una estructura de promoción de la salud en los Sistemas Básicos de Salud Integral (SIBASI) y más aun, alcanzar la transformación de los servicios de salud con un fuerte enfoque de promoción de la salud, donde la participación social y la educación para la salud, sean los ejes de su desarrollo.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Para nosotros, OPS, la promoción de la salud es un nuevo paradigma de acción, que junto con la protección de la salud, son como las piedras fundamentales de los determinantes de la salud y es la acción más eficiente de salud para empoderar a la población para su responsabilidad frente a su salud y la de la comunidad.. Varios países ya están avanzando y han incorporado este enfoque en sus políticas, planes y programas y consideramos que El Salvador esta dando pasos en firme para establecer una verdadera transformación y alcanzar cambios en los perfiles de salud de su población. La promoción de la salud puede ser el motor que dinamice la interacción de los servicios con la comunidad y puede ser el factor más importante para que las poblaciones reciban el conocimiento y la educación para crear una responsabilidad frente a los problemas mas sentidos de la salud publica. La promoción de la salud debe preocuparse por la salud del niño y por la disminución de la mortalidad infantil y perinatal; por la salud reproductiva, por la salud y el desarrollo de los adolescentes, por la promoción de la salud del adulto mayor; el mejoramiento de la nutrición; la prevención y reducción del uso del tabaco; la disminución de la violencia domestica y externa; el aseguramiento de entornos y espacios sanitariamente seguros; el empoderamiento de la estrategia integral de información, comunicación y educación para la salud. Finalmente considero que las bases para tener un Plan Nacional de Promoción de la Salud, están dadas, la estructura del Ministerio de Salud, así lo permite, lo que se requiere ahora es voluntad política, que ya existe, transformarla en una política nacional y sobre todo, crear un compromiso firme de un trabajo interprogramático e intersectorial muy fuertes, donde el compromiso personal debe trascender la emoción de organizar este primer Foro.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PARTICIPACIÓN SOCIAL E INTERSECTORIALIDAD EN LA PROMOCION DE LA SALUD Dr. Carlos Alfredo Rosales Director de Aseguramiento de la Calidad Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Este día la Salud Pública se viste de gala, entramos en un capítulo de desarrollo de un tema tan grande, como es la promoción de la salud que día a día, toma mayor fuerza dentro del quehacer no sólo del sector salud, sino que de la vida nacional. Este día el Ministerio de Salud dada la propuesta de Reforma del Sector como de la Modernización del Ministerio de Salud, hace toda una apertura de diálogo, una generación de espacios de trabajo, para buscar todos aquellos ángulos, que tiene la promoción de la salud, con el objetivo de hacer una discusión abierta con cada uno de los sectores de la vida nacional. Este día es de procurar, darle un valor a la salud, permitir su avance en El Salvador y poner la salud en el desarrollo, buscando un desarrollo integral de la población, dado que todas nuestras instituciones buscan 2 fines sustantivos, la calidad de vida de los salvadoreños y mejorar el estado de salud de la población. Es a través de esta forma, que nosotros pretendemos generar nuevos paradigmas en el abordaje de la salud, y nuevas formas de hacer consulta intersectorial, donde privilegiamos en primer lugar, la participación de los usuarios de los servicios de salud, como uno de los objetos de interés de este Foro, además de conocer cuáles son las aspiraciones y las expectativas de otros sectores, dado que la promoción de la salud trasciende todo el modelo del Sector Salud y llega a otros sectores; esto se convierte entonces como un pensamiento, una filosofía. El día de hoy y los siguientes pretendemos, construir una política de promoción de la salud, que seria traducida en estrategias y en programas, y que cada una de las instituciones por hoy representadas en este foro, adquieran un compromiso a través de la firma de una Declaratoria Nacional. Entonces, queremos que todo esto sea traducido en beneficios tangibles para la población, la más necesitada, y la más postergada de nuestro país. En este momento, hacemos un llamado a todos a trabajar por construir una promoción de la salud, que este Foro no sea una discusión filosófica, sino que llegue a productos concretos, tendremos dialogó con legisladores, diálogo con Acaldes, usuarios de servicios, proveedores de servicios, con los medios de comunicación que son parte sustantiva de este esfuerzo.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Entonces los invitó a que hagamos todo ese trabajo con todas las fuerzas y toda las ganas que tenemos los salvadoreños por construir una mejor salud en El Salvador. Sean todos y cada uno de ustedes bienvenidos a este foro, para construir el andamiaje de la promoción de la Salud en El Salvador.

II. CONFERENCIAS DE INTRODUCCION FORTALECIENDO LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LAS AMÉRICAS Dra. María Teresa Cerqueira Directora División de Promoción de la Salud OPS/OMS Washington La promoción de la salud es una estrategia poderosa para el desarrollo de entornos y espacios saludables, políticas públicas, coadyuvar la participación comunitaria, desarrollar habilidades personales en los recursos humanos en salud y comunitarios y para reorientar los servicios de salud. Reconocemos que en la Región de las Américas existen grandes brechas y disparidades en salud entre países, los cuales se constituyen como retos de los países. Tenemos que la esperanza de vida en términos generales ha aumentado, pero que también existen comunidades y países donde la esperanza de vida no se ha incrementado. De igual manera, se ha avanzado mucho en proveer agua limpia o potable en muchas comunidades, sin embargo, existe muchas que no tienen acceso a este bien. Por eso los ambientes donde las personas viven y se recrean, son ambientes pobres que no ofrecen los bienes básicos necesarios, ya que debido al deterioro del mismo, se presentan factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de enfermedades. En estos, la carga de enfermedad mental crece junto a las enfermedades no transmisibles, donde la depresión y el suicidio en adultos y jóvenes es una causa importante de enfermedad, también se menciona el abuso, la violencia, el abandono, las adicciones, el alcohol, el consumo de tabaco y drogas. Al mismo tiempo reconocemos que en la Región de las Américas, existe un contexto Socioeconómico que tiene factores positivos y negativos. La globalización nos provee de tecnología que nos permite estar en contacto rápidamente con información y con personas en diferentes partes del mundo, pero a la vez también crea enorme independencia en materia de economía que a veces causa las inequidades que estamos observando. La descentralización que avanza en nuestra región también nos acarrea problemas, debido a la insuficiente capacidad local para el uso de los recursos, en el manejo de sus propias realidades y sus propias decisiones. Sin embargo, vemos que en la medida que avanza nuestras democracias con todas sus “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

debilidades y todas sus problemáticas, también nos da una mayor oportunidad para la participación ciudadana. Tenemos acuerdos de integración regionales y subregionales que nos abren y nos ofrecen oportunidades de colaboración entre países y de fortalecer nuestras posibilidades económicas. La participación creciente de los gobiernos locales cada vez es más importante, su creciente capacidad de resolver problemas en el nivel local. Los compromisos y orientaciones globales y regionales que han servido para avanzar en la teoría y la práctica de la promoción de la salud, son: la Carta de Ottawa ’86, la Declaración de Adelaide ’88, Declaración de Sundsvall ’91, Declaración de Bogotá ’92, Conferencia del Caribe ’93, Declaración de Jakarta ’97. La última, fue la Declaración de México 2000, donde se discutió la base de evidencia, cómo enfrentar la participación social, la responsabilidad de aumentar la inversión para desarrollar los planes de salud, fortalecer la responsabilidad social, apoyar el empoderamiento comunitario y participación social, fortalecer la infraestructura, reorientar los sistemas y servicios. De igual manera, la Declaración de México posiciona a la Promoción de la Salud en la agenda del desarrollo, asegura la participación activa de todos los sectores y de la sociedad civil, permite definir Planes de acción y redes de promoción de la salud, poniendo a la Promoción de la Salud en lo alto de la Agenda Pública Existen muchas iniciativas, como los municipios por la Salud en México que promueve la conformación de una red de alcaldes con un diálogo horizontal para el intercambio de experiencias. De igual manera existen iniciativas que promueven ambientes saludables y alianzas intersectoriales con una estrecha vinculación con las Escuelas de Salud Pública o facultades de desarrollo urbano. Por ejemplo, en Municipios Saludables en Brasil, la red de secretarios municipales de salud ha sido muy activa y se han integrado con las Escuelas de Salud Pública donde han incorporado los temas de salud y ambiente al trabajo de campo. El otro tema de Políticas Públicas Saludables, en los Municipios por la Salud no solo se ve a nivel local, sino a nivel nacional, un ejemplo de ellos son los Mercados Populares de Cuba 1996, donde se ha mejorado el ingreso de los pequeños productores y se ha aumentado el acceso a frutas y verduras para los consumidores y así existen otros tipos de iniciativas distribuido a nivel regional. Un tema que está presente en nuestra agenda al hacer análisis de los Recursos y Bienes disponibles, es que tenemos largas listas de problemas y pocas listas de recursos, por eso es importante la realización de mapas de recursos y bienes.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

El otro tema que preocupa son las Alianzas Intersectoriales, lograr equipos intersectoriales que mantenga un trabajo activo de seguimiento a los procesos de promoción de la salud y a los objetivos que se propone la comunidad.

Algunas de las lecciones Aprendidas son: ‚ Infraestructuras relevantes facilitan que los conceptos sean transformados en políticas y programas efectivos ‚ Liderazgo fuerte y comprometido a todos niveles ‚ Alianzas intersectoriales fuertes y comprometidas ‚ Participación de las instituciones académicas en investigación, capacitación y evaluación ‚ Consulta comunitaria y participación social Los retos y perspectivas futuras para incorporar las estrategias de promoción de la salud son: ‚ Posicionar la promoción de la salud en la agenda de desarrollo ‚ Asegurar la infraestructura y los recursos necesarios ‚ Fortalecer la coordinación intersectorial ‚ Construir y fortalecer capacidades ‚ Fortalecer la evidencia de la efectividad de la promoción de la salud Cómo incorporar las estrategias de Promoción de Salud: ‚ Creando ambientes saludables donde la gente vive, estudia, trabaja y se recrea ‚ Estableciendo Políticas publicas saludables a nivel nacional, local e institucional y relacionada a las siguientes temáticas: - Seguridad Alimentaria y Nutricional - Salud Mental - Espacios libres de humo - Salud sexual y reproductiva - Desarrollar guías para evaluar el impacto de las políticas publicas sobre la salud y la equidad. ‚ Fortaleciendo la Acción Comunitaria en Salud a través del empoderamiento, la participación y la construcción de capacidades ‚ Desarrollando la planificación local participativa ‚ Analizando los recursos ‚ Fortaleciendo las capacidades y la capacitación ‚ Desarrollando trabajos con Comités Comunitarios (TCC´s) y otros medios de intercambio de conocimientos y experiencias ‚ Incorporando las Estrategias de Promoción de Salud en la Reforma del Sector Salud. “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Conclusiones y Recomendaciones: ‚ La promoción de la salud es un proceso con resultados medibles ‚ El enfoque amplio de desarrollo de la salud implica un marco de promoción de salud. ‚ La promoción de la salud posee una combinación de estrategias ‚ Acción intersectorial es un elemento importante para la promoción de la salud. ‚ Para desarrollar la promoción de la salud es necesario involucrar a todos los actores ‚ La planificación y evaluación participativa es un instrumento importante para la promoción de la salud.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN CHILE Dra. Judith Salinas Directora del Departamento de Promoción de la Salud Ministerio de Salud, Chile Los principios orientadores de la política gubernamental de salud son los derechos ciudadanos, la equidad, la solidaridad, la calidad y la participación. En términos de lo anterior, se logró definir las metas prioritarias en las que se da relevancia a la promoción de la salud: ‚

‚ ‚

METAS PRIORITARIAS Más protección en Salud para los Ciudadanos - Consagrar los derechos ciudadanos en salud - Elaborar un programa de acceso equitativo a la salud - Modernizar la red de protección social en salud - Garantías sanitarias en el sector público - Desarrollar una Política de Estado de Promoción en Salud - Reforma solidaria al sistema de financiamiento - Fiscalizar cumplimiento de derechos de beneficiarios. - Institucionalizar funciones de calidad Modernización del Modelo de Gestión Modernización de las Relaciones Laborales

Entonces la promoción se conceptualiza como un proceso que confiere a la población los medios para asegurar un mayor control sobre su propia salud y mejorarla. Por lo tanto es un bien social de carácter universal. Los requerimientos de la promoción de la salud como política de estado son: ‚ ‚ ‚ ‚ ‚

Acción intersectorial amplia Participación social y ciudadana Propone mejorar las condicionantes de la salud Construcción social de la salud y calidad de vida Estrategia para responder al perfil epidemiológico-social y mayor equidad

alcanzar

Las fases y el recorrido desarrollado para lograr la política de promoción de la salud fueron: CONTEXTO DE DEMOCRATIZACION Y TRAYECTORIA DE SALUD PUBLICA 1990-1997 Se da impulso a la estrategia de Atención Primaria y a los Programas de Participación Social 1997 Se dan las bases conceptuales y metodológicas del Plan Nacional de Promoción de la Salud 1998-2000 Implementación del Primer Plan y creación de Vida Chile “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

1999 Se realiza el I Congreso para reorientar los procesos y se firma el Acta de Huechuraba 2000 Proceso de Reforma de Salud 2001-2006 Se plantea el Segundo Plan Nacional con metas intersectoriales a través de una consulta social amplia y pluralista. El modelo de gestión del Plan Nacional de Promoción de la Salud, está planteado de la siguiente manera: ‚ Construcción de un Plan Nacional a partir de formulaciones regionales/locales y situación de salud del país. ‚ Descentralización: la Región asigna los recursos a las comunas. ‚ Ejecución de Planes Regionales y Comunales ‚ Gestión Intersectorial conducida por el Municipio, basada en un proceso de Participación Comunitaria y Social. Logros del proceso de implementación del Plan Nacional de Promoción de la Salud ‚ Modelo de gestión implementado y evaluado a nivel local y regional, con cobertura país y sistematización de” mejores experiencias” ‚ Consejos VIDA CHILE nacional, regionales y comunales ‚ Metas explícitas, Objetivos y Estrategias eficaces ‚ Línea base: Encuesta Calidad de Vida, Opinión Ciudadana, Evaluación Plan Nacional 1998-2000 Puntos críticos del Plan Nacional de Promoción de la Salud: ‚ ‚

‚ ‚

Se necesita ampliar los procesos de participación ciudadana, de educación y comunicación social A nivel sectorial: Lograr la integración con el nuevo modelo de atención, incorporación la promoción de la salud en la red asistencial y de prestadores: promoción individual y poblacional, y el gran desafío la reorientación del recurso humano. A nivel intersectorial: consolidación de acuerdos y alianzas estratégicas y existencia de mecanismos de financiación sostenibles. Despejar los falsos dilemas en promoción: promoción vs prevención, sectorial vs intersectorialidad, centralización vs descentralización y evidencia científica vs análisis político-social.

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN NACIONAL. Desarrollo de recursos humanos ‚ Convenio con Universidades Nacionales ‚ Convenio MINSAL/Universidad de Toronto Programas de comunicación social ‚ Campaña estilos de vida saludable ‚ Convenios con instituciones privadas

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Programas de participación social ‚ Consejos de Desarrollo e Instancias de Participación Ciudadana ‚ Jornadas Participativas Investigación y evaluación ‚ Monitoreo y vigilancia de los condicionantes de Salud ‚ Evaluación de procesos, resultados e impacto ‚ Línea base Encuesta Nacional de Calidad de Vida

OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ‚ Detener la explosión de los factores de riesgo ‚ Desarrollar los factores protectores de la salud de carácter psicosocial y ambiental ‚ Fortalecer los procesos participación ciudadana y consolidación de redes sociales ‚ Reforzar el rol regulador del Estado sobre los condicionantes de la salud ‚ Crear una nueva política pública de salud y calidad de vida El Presidente Chileno Ricardo Lagos menciona que “La forma más segura de alcanzar la equidad en salud es evitando la enfermedad, poniendo al alcance de todos los conocimientos e instrumentos que permitan mantener sana a la población”

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

LA PROMOCION DE LA SALUD A LA LUZ DEL MARCO JURIDICO INTERNACIONAL Dra. Ana Elizabeth Cubías Medina Directora de Unidad Social Ministerio de Relaciones Exteriores Como sabemos la salud ha sido concebida como un bien público para la cultura jurídica de nuestra época, pero desde mediados del siglo pasado ha pasado a ser principalmente un derecho, de los que llamamos de segunda generación como son los derechos económicos, sociales y culturales, tal como se ve reflejado en la Declaración de Alma Ata de 1978, y por ende su tratamiento jurídico es diferente. Todo derecho tiene 2 facetas, una como derecho subjetivo, y otra como derecho objetivo. La primera implica la atribución de derechos a sujetos como titular de derechos, la ejecutabilidad inmediata del derecho frente a un tercero como obligado por parte de un individuo; y la segunda, los principios de organización de la estructura del poder del Estado y de la Administración Pública al servicio de los derechos. Desde este último punto de vista, la salud es un derecho para el individuo y un deber para el Estado ya que es el responsable principal de proporcionar las condiciones para que la salud sea una realidad. La Comunidad Internacional también interviene en esta importante misión y a través de Conferencias, Declaraciones, Convenios que coadyuvan al entendimiento de los que debemos de entender por salud hoy en día, vinculado especialmente al área promocional del mismo como un derecho de crédito y de nivel prestacional que tiene el Estado. Por ello es de vital importancia conocer los compromisos surgidos a nivel internacional en relación a la Promoción de la Salud. Nuevo concepto de Promoción de la Salud (P.S.) Como punto de partida se da en 1978 la firma de la Declaración de Alma Ata, que establece los principios de atención primaria de la salud, en donde se establece que la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro mas alto posible de la salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además de la salud”. También se revisó el concepto de políticas públicas en un eje transversal para asegurar la calidad de vida en materia de la salud para obtener políticas públicas saludables. La Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud se dio en Ottawa, Canadá el 21 de noviembre de 1986 y como resultado se obtuvo “La “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Carta de Ottawa” donde el objetivo planteado fue “Salud para todos en el año 2000”. La Carta de Ottawa define la promoción de la salud (PS) como el proceso “ que consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”. Afirma que la PS “trasciende la idea de formas de vida sanas” para incluir “las condiciones y requisitos para la salud que son: la paz, la vivienda, la educación, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, los recursos sostenibles, la justicia social, y la equidad”. “La Carta se acoge al nuevo concepto de salud que abarca las necesidades humanas en forma integral y amplia, pero también insiste en que se necesitan estrategias definidas como la abogacía, o cabildeo, la participación y la acción política para lograr que las necesidades de salud sean conocidas y promocionadas; da un valor a los procesos de empoderamiento de los grupos y de las personas, para que puedan desarrollar su máximo potencial de salud, y a la mediación, para que intereses antagónicos se concilien y los actores de gobierno y ciudadanía, puedan modificar las condiciones que se oponen al bienestar.” Según la Carta de Ottawa, esta orientación revela los 3 componentes entrelazados de la estrategia de PS: ‚ Acción Intersectorial, para lograr políticas públicas saludables, además de políticas de Salud Pública. ‚ Afirmación de la función Activa de la población en el uso de sus conocimientos sobre la salud para hacer elecciones saludables y para obtener mayor control sobre su propia salud y sobre su ambiente. ‚ Acción comunitaria por los ciudadanos al nivel local. El fortalecimiento de la participación de la población y de la dirección de los temas relacionados con la salud por la misma es el meollo de la estrategia de PS. En este sentido los grandes propósitos de la PS son optimizar la salud y reducir las determinantes de enfermedad. Considerándose como la: “Estrategia que involucra a individuos, familias, comunidades y sociedad en un proceso de cambio orientado a la modificación de las condiciones de salud y mejoramiento de la calidad de vida”. Compromisos establecidos según la Carta de Ottawa en relación a la Promoción de la Salud. Noviembre 1986. Las acciones en el campo de la Promoción de la Salud, requieren: ‚ Construir Políticas Públicas Saludables. ‚ Crear ambientes favorables ‚ Fortalecer la acción comunitaria ‚ Desarrollar aptitudes personales (estilos de vida) ‚ Reorientar los servicios de salud De manera que la participación activa por parte del Estado y de la sociedad civil en la PS implica la realización de estas acciones “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Los elementos diferenciales de la PS con otros modelos de intervención en salud pública y en general, en ciencias de la salud pueden identificarse como: ‚ La PS esta basada en una aproximación holística y no estrictamente médica. ‚ La Actuación no paternalista sino favorecedora de las opciones personales y grupales. A partir de estas consideraciones podemos concluir que todos podemos tener algún nivel de compromiso y en mayor o menor grado nos podemos involucrar en el trabajo de la PS. De la misma manera muchas personas están trabajando en la PS y no lo saben. Como ejemplo de esto: el político que defiende una ley sobre desarrollo integral de la adolescencia, o que somete un proyecto de ley para mejorar las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo, esta haciendo PS; el alcalde que impulsa el trabajo participativo para la definición de planes integrales de desarrollo en su comunidad, esta haciendo PS; la maestra que proporciona información a sus alumnos/as sobre hábitos alimenticios saludables, esta haciendo PS; la comunidad que se organiza para buscar mejores opciones de producción, comercialización y consumo de alimentos altamente nutritivos esta haciendo PS; los industriales que fortifican el azúcar con vitamina A y hierro están trabajando en PS. Compromisos: ‚ Entrar en la arena de la política sanitaria y abogar por un compromiso político claro a favor de la salud y la equidad en todos los sectores. ‚ Neutralizar las presiones hacia el uso de productos nocivos, el agotamiento de los recursos, las condiciones de vida malsanos y mala nutrición y a dirigir la atención a temas sanitarios tales como la contaminación, los riesgos ocupacionales, la vivienda y los asentamientos. ‚ Reaccionar ante las diferencias de salud dentro de las sociedades y entre ellas y combatir las desigualdades de salud producidas por las reglas y prácticas de estas sociedades. ‚ Reconocer que la gente es el principal recurso de salud, a apoyarles y capacitarles para que se mantengan sanos a sí mismos, a su familia, y a sus amigos usando medios financieros y otros a aceptar que la comunidad es portavoz esencial en materia de salud, sus condiciones de vida y su bienestar. ‚ Reorientar los servicios sanitarios y sus recursos hacia la promoción de la salud y el compartir el poder con otros sectores, otras disciplinas y lo que es más importante, con la propia población. ‚ Reconocer que la salud y su mantenimiento constituyen la inversión social y el reto más importante y a tratar el tema ecológico general que representan nuestros modos de vida Compromisos por la Promoción de la Salud según la Declaración de Yakarta, 1997 ‚ Promover la responsabilidad social por la salud “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

‚ ‚ ‚ ‚

Aumentar la inversión en desarrollo de la salud Consolidar y expandir las alianzas por la salud Incrementar la capacidad de la comunidad y empoderar a las personas Asegurar una infraestructura para la promoción de la salud

Compromisos por la Promoción de la Salud según la Declaración de la V Conferencia de la Salud, México 2000 ‚ Situar a la PS como la prioridad fundamental en las políticas y programas de salud locales, regionales, nacionales e internacionales. ‚ Ejercer el papel de liderazgo para asegurar la participación activa de todos los sectores y de la sociedad civil en la aplicación de medidas de PS que refuercen y amplíen los vínculos de asociación en pro de la salud. ‚ Apoyar la preparación de planes de acción de ámbito nacional para la PS recurriendo, si es necesario a los conocimientos de la OMS y de sus asociados en esta esfera ‚ Establecer o fortalecer redes nacionales e internacionales que promuevan la salud ‚ Informar a la Directora General de la OMS, para fines del informe que presentará al Consejo Ejecutiva en su 107ª Reunión, de los progresos realizados en la ejecución de las acciones arriba mencionadas MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL CRONOLÓGICO EN EL TEMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. En 1978 se firma la Declaración de Alma Ata, que establece los principios de atención primaria de la salud. En donde se revisó el concepto de políticas públicas en materia de la salud para obtener políticas públicas saludables. En donde reitera que la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además de la salud”. En 1986 se celebra la Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud en Canadá, de la cual emana la Carta de Ottawa para la promoción de la Salud. II Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, en Adelaide, produce las recomendaciones acerca de una política pública sana en 1988. III Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, aclara la importancia y significado de la creación de un ambiente favorable a la salud, se basa en el concepto de crear entornos saludables y mejores prácticas. (Sundsvall, 1991) “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

XIII Resolución de la XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana (1990) en donde se reafirma la interdependencia de la salud y el desarrollo social, en donde la promoción de la salud va encaminada a cambiar tanto las condiciones como los estilos de vida Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Santa Fé de Bogotá (Nov. 1992), en donde la Promoción de la salud busca la creación de condiciones que garanticen el bienestar general como propósito fundamental del desarrollo, sumiendo la relación de mutua determinación entre la salud y el desarrollo. Instó a renovar el compromiso con la solidaridad y la equidad en lo atinente a la salud. Deploró la violencia y apeló a la voluntad política para modificar las condiciones sociales y hacer que sean inadmisibles la marginalidad, la desigualdad, el abuso y la destrucción ambiental. La Conferencia del Caribe sobre Promoción de la Salud (Trinidad y Tobago, 1993) apoyó la promoción y protección de la salud según los principios y áreas claves señalados en la Carta de Ottawa. Estableció enfoques estratégicos para las actividades intersectoriales y llamó a renovar el compromiso con la participación comunitaria en los procesos decisorios, la comunicación social y el logro de mayor equidad en materia de salud Seminario Internacional sobre las Políticas, Estrategias y Estructuras Nacionales de Promoción de la Salud. Francia (nov. 1994) en donde los acuerdos más importantes fueron la movilización de recursos y apoyo a la promoción de la salud; y la creación de condiciones para políticas, estructuras y roles que favorezcan la promoción de la salud. Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI, adoptada en la IV Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, 1997, reitera el compromiso internacional con las estrategias de Ottawa y contribuyó a comprender con más claridad la importancia de crear asociaciones en pro de la salud. Resolución sobre Promoción de la Salud, adoptada durante la Asamblea Mundial de la Salud en 1998. Se celebró la V Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, de la cual emanó la Declaración Ministerial de México para la Promoción de la Salud. (5 de junio, 2000) No debemos olvidar en todo esto el papel tan importante que ha desempeñado la Organización Panamericana de la Salud para los avances en esta materia, creando una estructura de División de Promoción y Protección de la Salud, que entre sus retos están: ‚ Integrar las áreas técnicas dentro de un marco conceptual y metodológico de la promoción de la salud. “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

‚

Colocar la promoción de la salud en un lugar alto en el programa político de la Organización.

‚

Crear la infraestructura y conseguir los recursos necesarios para fortalecer la planificación de las actividades de promoción de la salud.

La OPS es un gran aliado para los esfuerzos que se realizan al nivel nacional en donde todos estamos comprometidos, Estado y Sociedad civil desde nuestros hogares, lugares de trabajo a promocionar la salud para que la realidad de las presentes y futuras generaciones sean acordes a la calidad de vida que deseamos obtener dentro de lo que llamamos desarrollo humano sostenible.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

COMPROMISOS NACIONALES Y AVANCES EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL SALVADOR Dr. Herbert Betancourt Viceministro de Salud De acuerdo a los compromisos suscritos en la V Conferencia Mundial de la Salud, en el año 2000 en la ciudad de México, se situó a la promoción de la salud como prioridad fundamental en las políticas y programas de salud, locales, nacionales y regionales. En este sentido se dimensionaba la importancia de ejercer el liderazgo para lograr la participación activa de todos los sectores y sociedad civil en la promoción de la salud. Otro compromiso fue fortalecer las redes nacionales e internacionales que promuevan la salud. Los compromisos del Gobierno en favor de la promoción de la salud están sustentados en el Programa de Gobierno de la Nueva Alianza, en las 4 alianzas conocidas por todos los salvadoreños y donde podemos advertir espacios para la promoción de la salud. Cómo lo podemos apreciar en el esquema siguiente: Esquema 1.0 Programa de Gobierno 1999-2004 “La Nueva Alianza”

ALIANZA POR EL TRABAJO

ALIANZA SOLIDARIA

*POLÍTICAS SECTORIALES: AGRPECUARIO, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA, EXPORTACIONES, INVERSIONES *SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR SOCIOS DEL DESARROLLO *NUEVA CULTURA DE TRABAJO *INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA *INTEGRACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL CON CENTRO AMERICA

*PARTICIPACION LOCAL Y DESCENTRALIZACION DE LA GESTION GUBERNAMENTAL *GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA PROGRESAR *ACCESO EFECTIVO A SERVICIOS BÁSICOS *DESARROLLO PERSONAL E INTEGRACIÓN FAMILIAR

ALIANZA POR LA SEGURIDAD *SEGURIDAD PÚBLICA EFECTIVA *SEGURIDAD JURÍDICA *SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL *SEGURIDAD EN CASOS DE DESASTRE

ALIANZA POR EL FUTURO *DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE *HAGAMOS QUE EL GRAN SAN SALVADOR FUNCIONE *INTEGRACIÓN CON CENTROAMÉRICA Y EL MUNDO

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

En la alianza solidaria es donde la promoción de la salud tiene su mayor campo, especialmente en las dimensiones de generación de oportunidades para progresar, el desarrollo personal e integración familiar, el acceso efectivo a servicios básicos y la participación y descentralización. A partir de esta alianza el Ministerio de Salud Pública se logra articular con otros sectores que desarrollan otras alianzas, para dar una respuesta integral de desarrollo de la sociedad salvadoreña. Este plan de Gobierno se hizo justamente para buscar las sinergias de las diferentes carteras de estado, a partir de esta se elaboraron planes nacionales y planes institucionales que contiene la confluencia de recursos y actores multisectoriales. Por lo tanto, esto evidencia que la promoción de la salud es transversal a todos los procesos a generar en las 4 alianzas, el resultado final es mejorar las condiciones de vida a través de procesos participativos y de promoción de la salud. Esquema 2.0 Plan de Gobierno 1999-2004

DESARROLLO PERSONAL E INTEGRACIÓN FAMILIAR

ALIANZA PARA LA SEGURIDAD

ACCESO EFECTIVO A SERVICIOS BÁSICOS *CAMINOS RURALES *INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA *AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO *REFORMA DEL SECTOR SALUD *VIVIENDA ACCESIBLE

ESTABILIDAD MACROECONOMICA

*APOYO INTEGRAL A LA FAMILIA *APOYO A LA INSERCIÓN PRODUCTIVA DE LA MUJER *SOLIDARIDAD CON GRUPOS VULNERABLES Y LA DISCAPACIDAD *AMPLIACIÓN DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS JÓVENES *CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

COMUNICACIONES EN PROGRESO

PARTICIPACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

ALIANZA PARA EL TRABAJO

GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA PROGRESAR *PROFUNDIZACION DE LA REFORMA EDUCATIVA *CAMINOS RURALES *ALIANZAS PRODUCTIVAS LOCALES *REDES SOLIDARIAS CON SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR

ALIANZA PARA EL FUTURO

*FORTALECIMIENTO MUNICIPAL *ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS *CONTRALORÍA SOCIAL

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Los programas institucionales que ha desarrollado el Gobierno en favor de la promoción de la salud son: PI85 Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades con la participación de la Comunidad. PI86 Atención integral en salud - Promoción de la Salud integral de la niñez. - Promoción de la Salud integral del l@s adolescentes. - Promoción de la Salud integral de la Mujer - Promoción de la Salud integral del Adulto - Promoción de la Salud Integral del Adult@ mayor - Promoción de la Salud Ambiental. Los compromisos del sector hacia la promoción de la salud en el contexto de la reforma son: Lineamiento II: Consolidar un modelo de Atención basado en la Promoción, Prevención y Atención Primaria. Lineamiento V: Institucionalizar la participación social como un eje transversal del Sistema de Salud Lineamientos emanados del Consejo Nacional de Reforma. Diciembre 2000 Compromisos para incorporar la promoción en la atención integral de salud. Reorientación del modelo de atención... “Es el conjunto de principios, normas, intervenciones e instrumentos para Promoción de la Salud, entendida como la aplicación de los medios, recursos y prácticas para su conservación y restablecimiento, centrado en la persona, familia y comunidad que contribuya efectivamente a mejorar la calidad de vida”. Fundamentar la Promoción de la Salud en el Marco Legal... Incorporando estos aspectos en el anteproyecto del Código de Salud, Capitulo I y en el Reglamento Interno del Ministerio de Salud, que está en proceso y que habla de la Modernización de la Normativa Programática. ¡¡¡El desafío radica en hacer el mejor uso de los sistemas que existen, potenciar a los actores, empoderar a la ciudadanía y asegurar que los beneficios lleguen a los más necesitados!!!

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

III.

PANELES FOROS

PANEL FORO 1: COMPROMISOS DE LA COOPERACION EXTERNA EN LA PROMOCION DE LA SALUD. Dr. Horacio Toro Ocampo, Representante OPS/OMS El Salvador. Lic. Juan Carlos Espinola, Representante UNICEF El Salvador. Dr. Hermes Vallejos, Asesor Principal Proyecto PASS/GTZ El Salvador. Sr. Shinchi Takahiro, Representante JICA/JOVC El Salvador. Dra. Alba Amaya, Gerente de Actividades de Enfermedades Infecciosas USAID El Salvador. Moderador: Dr. Hernán Delgado, Director INCAP/OPS. En síntesis, se planteó a la salud no como un privilegio, sino como un derecho básico de la sociedad y que la participación social y la promoción de la salud, se establecen como dos ejes fundamentales y eficaces para mejorar la salud y la calidad de vida de la población salvadoreña. Los compromisos internacionales que suscribe el país se constituyen como el marco de referencia para considerar muy seriamente el trabajo en promoción de la salud a nivel nacional y para que las agencias y organismos de la cooperación externa diseñen ofertas de asistencia, congruentes con dichas Declaraciones Internacionales, las cuales emanan en la región con participación de los Gobiernos. Esto quiere decir que la asistencia técnica de las agencias está de acuerdo a las necesidades, prioridades y demandas del país. En materia de promoción de la salud, existen apoyos sustanciales en áreas temáticas estratégicas para el desarrollo de la misma, las cuales son: ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ‚

Formulación de políticas públicas de promoción de salud Fomento de los entornos y ambientes saludables. Empoderamiento de la sociedad civil Incremento de la participación social Fomento de estilos de vida saludables Establecimiento de una cultura de promoción de la salud. Apoyo a programas estratégico intergeneracionales.

Para cumplir con lo anterior, las agencias de cooperación movilizan recursos a través de envíos de expertos, intercambio entre países de experiencias, becas y equipamiento para fortalecer capacidad instalada.. Otro aspecto coincidente en la cooperación externa, es que para el desarrollo de la promoción de la salud es necesario la implementación de procesos de información, educación, comunicación y de abogacía con el objetivo de crear una “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

conciencia sanitaria en la población y favorecer el desarrollo de aptitudes y capacidades en las personas, organizaciones y comunidades. De igual manera, se dio a conocer algunos errores en que puede caer la cooperación externa, como es “trabajar con una visión de oferta, sin considerar muchas veces las necesidades y requerimientos de la demanda”. En tal sentido, se debe teorizar la cooperación externa tomando como base las prioridades nacionales y concretarlas en líneas de asistencia técnica y financiera en 3 dimensiones: ‚ ‚ ‚

Centrada en definir políticas públicas y marcos legales. Abogar por el incremento de la inversión social. Apoyar el desarrollo de servicios sociales básicos, entre ellos los de salud y educación.

En este sentido, cada agencia de cooperación proporciona asistencia con una visión matricial que entrecruza grupos de riesgo intergeneracionales, ambiente, componentes estratégicos y programáticos. El objetivo primordial es colocar a la promoción de la salud como una prioridad política nacional y llevarlos a los más altos niveles de decisión. Existe una coincidencia en la cooperación, en que se deben fortalecer alianzas Intersectoriales, reducir desigualdades y pobreza, desarrollar investigaciones, reducir riesgos en salud, ampliar espacios de consulta, desarrollar capacidades en recursos comunitarios e institucionales y por último desarrollar acciones multisectoriales.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PANEL FORO 2: PROMOCION DE LA SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROVEEDORES. Dr. Jaime Arturo Salmán, Director Hospital Nacional San Juan de Dios, Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Dr. José Antonio Pereira, Director de Planificación Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Dra. Heidi de Pérez, Coordinadora Programa de Salud AGAPE. Moderador: Dr. Lorenzo Muñoz García, CIES Nicaragua. De acuerdo a las ponencias por parte de los proveedores de servicios de salud, se ha considerado a la promoción de la salud como un proceso social para lograr un resultado concreto en la salud de los ciudadanos en un largo plazo, pero con efectos a mediano y corto plazo. El Ministerio de Salud como institución proveedora esta conciente y hace hincapié que uno de los grandes retos para cumplir con el desarrollo institucional hacia la búsqueda de la calidad, es trabajando con la promoción de la salud, ya que la tendencia de este proceso es dar atención de salud integral hacia la persona, la familia, la comunidad y el entorno. A pesar del comportamiento de las instituciones hospitalarias públicas de realizar atenciones de curación exclusivamente al individuo (tratando el problema y no la causa), existe una enorme posibilidad de que ellas sean capaces de realizar actividades de promoción de la salud vinculadas a las actividades de prevención y proyección del hospital hacia la comunidad. El hecho de proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud, y ejercer un mayor control sobre si misma, como estrategia fundamental clara y reciente de la promoción de la salud, compromete al hospital no desde una perspectiva intramuros, sino que extramuros, con la salud y las condicionantes del usuario. El enfoque anterior, rompe con un paradigma curativo que ha sido imperante en mucho tiempo dentro de nuestra cultura biomédica. En el caso del Seguro Social, existe una orientación de la provisión de los servicios de salud en donde el Instituto Salvadoreño del Seguro Social se vincula con elementos específicos de prevención de riesgo y no sólo de la curación, como un elemento esencial y objetivo de la seguridad social. Lo anteriormente mencionado se sustenta en la Constitución Política, Artículo 15 que menciona:

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

“ La seguridad social constituye un servicio público de carácter obligatorio. La ley regulará sus alcances, su extensión y forma. Dicho servicio será prestado por una o varias instituciones las que deberán guardar entre sí la adecuada coordinación para asegurar una buena política de protección social en forma especializada y con óptima utilización de los recursos. Al pago de la seguridad social contribuirán los patronos, los trabajadores y el Estado en la forma y cuantía que determine la ley. El Estado y los patronos quedarán excluidos de las obligaciones que les imponen las leyes a favor de los trabajadores en la medida en que sean cubiertas por el Seguro Social”. Y en la Ley del Seguro Social, Sección octava, Artículo 71, que menciona: El Instituto prestará servicios de medicina preventiva con el fin de proteger y vigilar el estado de salud de sus asegurados y de los que dependan económicamente de ellos. Se dará especial importancia a la prevención de aquellas enfermedades que acusen un índice más alto de morbilidad y de aquellas cuya terapéutica oportuna evite complicaciones. Estos elementos de Ley constituyen un eslabón entre la promoción y la prevención, y se vuelve una estrategia muy particular del Seguro Social de El Salvador cuando esta se lleva a las Clínicas Comunitarias. Lo anteriormente mencionado, se constituye como un llamado urgente, ya que la mayoría de los procesos que se desarrollan en la provisión de servicios de salud públicos y privados, están desarticulados con el enfoque preventivo, excluyen a la promoción de la salud, tienen una visión normativa, no existe regulación, hay insuficiencia, incompetencia e incoordinación. Finalmente, el trabajo de los Organismos No Gubernamentales, específicamente de ÁGAPE, nos llevan a una visión extraordinaria de la promoción de la salud y de la misma salud pública, ya que se evidencia una enorme capacidad de poder integrar la promoción de la salud al interior de los enfoques preventivos de los programas desarrollados. Las lecciones aprendidas son que los Organismos no Gubernamentales pueden perfectamente hacer promoción de la salud y articularse con diversas instancias comunitarias e institucionales bajo una visión de equidad, solidaridad y respecto compartidos. Estos atributos de las ONG´s nos ayuda mucho para desarrollar la promoción de la salud en El Salvador, específicamente los elementos relacionados al fomento del autocuidado de la salud y cambios en el estilo de vida de la población. Como dice la premisa de ÁGAPE: población más educada, significa población más sana y población productiva”...

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Los principales retos y desafíos de los proveedores de servicios de salud son los siguientes: ‚ Los programas institucionales de desarrollo hospitalario deben contemplar la promoción en salud como medio para optimizar los recursos. ‚ Empoderar a los proveedores de salud y facilitar la organización de la comunidad para que sea co-gestor de su propio bienestar. ‚ Desarrollar procesos de comunicación social para promover la inclusión de todos los sectores involucrados en una alianza por la promoción de la salud. ‚ Facilitar el desarrollo de los recursos humanos para orientar las acciones sanitarias de promoción hacia cambios de estilo de vida saludables. ‚ Invertir en promoción de la salud es un camino necesario a seguir por todos los países que quieran desarrollar su sistema de salud. ‚ Coadyuvar al proceso de obtención de una Política de Estado de Promoción de la Salud y no como política de gobierno o ministerial.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PANEL FORO 3: COMUNICACIÓN SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Lic. Ana María de Lara, Directora Ejecutiva ASDER Lic. Teresa Palacios de Chávez, Directora Escuela de Comunicaciones “Mónica Herrera” Moderador: Lic. Manuel Martínez, CIES Nicaragua Una comunidad que se desarrolla, y progresa, es aquella que tiene la capacidad de comunicarse y ser comunicada. Uno de los grandes problemas que han enfrentado nuestra sociedad y las latinoamericanas, es que no hemos sabido hacer uso, o lo hemos hecho muy pocas veces, o no siempre, de esa capacidad de comunicarnos. El nuevo milenio encuentra a las sociedades modernas, con nuevas y grandes oportunidades, pero también con grandes problemas por resolver, todo el desarrollo de la actualidad ha sido una constante búsqueda de solucionar problemas por medio de la creación de técnicas y tecnologías de comunicación para darle el sentido de la vida y futuro de la humanidad. Todas la invenciones humanas o al menos la mayoría de ellos, buscan crear posibilidades para resolver problemas de diversa índole, pero al mismo tiempo son recursos que pueden presentar inconvenientes en la medida y que no sepamos utilizarlos para el bien social. Obviamente, se observa un enfoque positivo de los medios de comunicación en la sociedad, la cual contrasta mucho con la mayoría de inquietudes e interrogantes que tienen la misma sociedad, en términos de la influencia negativa de los medios de comunicación y como inculcadora de actitudes negativas o peligrosas en diferentes sectores de población, especialmente en la niñez y adolescencia. Un aspecto importante, y que es propio de los medios de comunicación, es que ellos han desarrollado una tecnología que permite una gran influencia en el comportamiento de grandes grupos de población, a los cuales pueden acceder con bastante facilidad, llegan rápidamente a todos lo sectores y territorios del país, por lo tanto, son muy importantes y efectivos específicamente ante situaciones de emergencia y desastres. Entonces, los medios de comunicación social, la radio, la prensa y la televisión tienen un impacto profundo en los patrones de conducta característicos de la sociedad moderna, lo cual ha hecho posibles nuevas formas de acción, interacción en el mundo social, funcionando como una reorganización de las propias relaciones sociales. En esta línea de pensamiento, todo está plagado de retos y posibilidades, de deficiencias y fortalezas, pero en el caso específico de la radio, se ha tratado “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

siempre de poner a la comunicación en función de los intereses del desarrollo económico del país y de las necesidades de información de las sociedades. Convencidos de que existen grandes funciones que cumplir, entre ellas, la orientación y formación de la opinión pública, por esa razón cuando se habla de Salud Pública no se pueden quedar los medios con los brazos cruzados. Los medios de comunicación social reconocen dos grandes tendencias para definir el término “Salud Pública”: 1. Tendencia en definirlos en términos generales, como la inexistencia de enfermedades o el combate de la misma. 2. Tendencia que señala que la Salud Pública, es todo aquello que está vinculado a la calidad de vida de la población, introduciendo aquí el elemento de la corresponsabilidad de la población, los medios de comunicación, entidades de Gobierno y otros. En la segunda tendencia y definición, es donde los medios de comunicación social encuentran los campos de acción, precisamente porque se busca reducir un problema con la participación de todos los sectores del país, e incluso a aquellos que no tienen relación directa con la salud, pero sí con la calidad de vida. Las características que tienen los medios de comunicación social en el desarrollo de la promoción de la salud son: 1. Los medios de comunicación llegan a audiencias amplias, mucho más que las que alcanza las entidades que están ligadas con el problema. Es capaz de poner a miles de personas en contacto por medio de una transmisión. 2. La radio y la televisión tiene la facultad de abordar temáticas diversas de salud, sin demandar del público destinatario el dominio de la lectura y la escritura. 3. Los medios de comunicación no tienen poderes curativos, es decir sus mensajes en materia de salud son promocionales y de carácter preventivos, señalan posibles problemas que pueden sufrir frente a determinadas prácticas sociales y que pueden afectar la salud y la calidad de vida. Se reconoce la relevancia nacional que tiene la Asociación Salvadoreña de Radiodifusoras de El Salvador (ASDER), la cual está integrada por el 98% de las radios nacionales del país, y además están asociadas todas las televisoras, siendo esta gremial una de las más completas en América Latina. “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Al hacer un análisis más profunda sobre el papel de los medios, encontramos a la comunicación social como una estrategia disponible para el desarrollo de la promoción de la salud. En este aspecto, es necesario resaltar todas las acciones que se realizan en los medios de comunicación, en términos del rol que juegan, la relevancia y la influencia de los medios en las conductas de las personas y de cómo se integran y se disponen los medios a la sociedad. Otro aspecto de resaltar, es que la comunicación social busca una nueva interpretación de la realidad y, aplica técnicas y herramientas de la publicidad, para darle relevancia al tema de la salud, que es muy complejo y difícil de manejar, sobretodo en la población por las creencias y prácticas diferenciadas en salud. Se puede inferir que, - como enfoque positivo y de integración de la comunicación a la promoción de la salud,- se aprecia que los medios pueden jugar un rol muy importante en la reorganización de la oferta de servicios de salud de las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y pueden contribuir a orientar la opinión pública en términos de organizar demanda, situación de salud, uso de recursos y capacidades que ostenta la sociedad. Otro aspecto, es la abogacía que pueden ejercer los medios para el desarrollo de acciones políticas integrales como la formulación de política públicas y de leyes específicas en este campo, vemos que también participan de forma efectiva en promover la salud para cambiar prácticas y prevenir enfermedades. Los desafíos y los grandes retos de los medios de comunicación en la promoción de la salud son: 1. Necesidad de equilibrar un enfoque positivo y de servicio desde la perspectiva de la población, contrario al enfoque negativo y la imagen que puedan tener como influyentes de comportamientos y actitudes de riesgo y que pueden ser incentivo para diferentes formas de manifestación de enfermedad en una población. 2. Las organizaciones de cooperación deben apoyar a los medios y al Estado para establecer un compromiso de incrementar las capacidades de las instituciones para elaborar, producir y divulgar mensajes de salud con un enfoque de promoción de la salud. 3. Los medios de comunicación nos pueden plantear de manera concreta, el abordaje a problemas particulares de salud y establecer relaciones entre individuos, grupos, organizaciones sociales y sociedad, 4. Se requiere de un nuevo replanteamiento en la formación de comunicadores sociales que vaya acorde a la realidad social y económica del país. “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PANEL FORO 4: PROMOCION DE LA SALUD EN LA FORMACION DEL RECURSO HUMANO. Dr. José Eliseo Orellana, Coordinador Maestría en Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad El Salvador. Dr. Raúl Morán, Coordinador Medicina Familiar, Universidad Dr. José Matías Delgado. Dra. Concepción de Herrera Rebollo, Coordinadora Maestría en Salud Pública, Universidad Evangélica de El Salvador. Enfermera Zoila Marina Torres de Guadrón, Directora General Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El Salvador (IEPROES). Moderador: Lic. Adalberto Elías Campos, Director Educación Media, Ministerio de Educación. Las instituciones formadoras de recursos humanos deben responder a la defensa de la vida digna y orientar solidariamente a los diferentes sectores en la formulación de acciones equitativas y en el desarrollo de políticas públicas de carácter social y que prioricen los problemas sanitarios. Las exigencias que se dan en la práctica de formación del recurso humano para incorporarlo en la promoción de la salud son: Identificación del “generalísta” como posición legítima y atractiva del valioso agente de salud. Reconocimiento social, académico y económico de la capacidad de atender y/o resolver las patologías más comunes con la tecnología y recursos requeridos disponibles. Frente a la expansión del conocimiento y el avance tecnológico es necesario el uso del enfoque interdisciplinario de la salud, la articulación del conocimiento biomédico y social, la integración docente asistencial investigativa y la relevancia social y el uso del enfoque de la calidad total. Otro aspecto, es que entiende a la promoción de la salud como una de las funciones esenciales de la salud pública, donde se puede integrar la Atención Primaria en Salud y Ambiental; donde son pilares la participación social y la promoción de la salud, las cuales están incluidas y se visualizan en los procesos de Reforma en Salud. El compromiso social que tienen las instituciones formadoras frente a la Reforma Sectorial de Salud y Educación son: ‚ Mejorar el desempeño de los recursos ‚ Buscar la efectividad, la calidad y eficiencia ‚ Sustentabilidad de la participación social ‚ Importancia de vincular la función reguladora en cuanto a la incorporación y utilización de tecnologías. “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Actualmente las tendencias de la educación en salud se diferencian en 3 categorías, las cuales están explícitas en la Reforma del Sector Salud y que señalan algunas vocaciones de las instancias formadoras de recursos de integrarse a la comunidad y las reorientaciones para hacer cambios en los planes de estudio: 1. Las relaciones con valores fundamentales que incluyen la equidad y el compromiso social con la democratización de la salud. 2. Énfasis en el papel del Estado en las áreas de: regulación, financiamiento y descentralización. 3. El abordaje de los factores determinantes de la salud y la transformación del perfil epidemiológico basados en la producción social de la salud y el énfasis en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud. De igual manera, existen dos tipos de influencias de Reforma que orienta la enseñanza en términos de la promoción de la salud, una de ellas es relativa a la calidad académica, que pretende vincular el aprendizaje a la práctica comunitaria para impulsar procesos de espacios saludables en el ámbito nacional y dar relevancia a la medicina tradicional, entre otros; y la otra esta relacionada a la expansión del aparato de formación, asociada a la demanda. A partir de lo anterior, el perfil que las entidades de formación pretender desarrollar en el futuro profesional de la salud es convertirlo en líder, administrador de recursos, educador para lograr cambios de actitudes y aptitudes en el proceso de salud-enfermedad, investigador y profesional de la salud con estilo para promover el culto a la salud y a la vida. Los principios y valores del futuro profesional son: ‚ Fomentar conductas proactivas para la creación de entornos saludables. ‚ Crear actitudes hacia la salud. ‚ Desarrollar actitudes para cuidar la salud. ‚ Crear conductas para la utilización equitativa de los servicios. ‚ Crear o generar una cultura para la salud y la vida. ‚ Investigaciones en el área de la Salud. En conclusión, el vínculo entre promoción de la salud y la acción comunitaria ha incrementado la interacción social con un enfoque intersectorial que promueve programas en función de los intereses comunitarios. A partir de la premisa anterior, podemos decir que las particularidades de los ámbitos de acción de las instancias formadoras de recursos humanos son: La salud no se genera en los establecimientos de salud, si no en los diferentes espacios en que los seres humanos se relacionan y desarrollan. En esos ámbitos de acción se presentan realidades complejas en las cuales interactúan actores sociales y por tanto expresan intereses y motivaciones diferentes. En los ámbitos de desarrollo de la promoción de la salud, necesitamos educar y enseñar, y eso es responsabilidad de todos, no solo de las instancias formadoras. “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PANEL FORO 5: MARCO LEGAL PARA LA PROMOCION DE LA SALUD. Dra. Violeta Menjívar, Presidenta de la Comisión de Salud y Ambiente, Asamblea Legislativa. Licda. Loly Claros de Ayala, Presidenta del Consejo Superior de Salud Pública. Moderador: Lic. Daniel Quinteros, Jurídico Dirección Aseguramiento de la Calidad, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social En el contexto del marco legal para el desarrollo de la promoción de la Salud en El Salvador existe en una serie de premisas que es necesario conocerlas y mencionarlas, entre ellas: PRIMERA: Que debe existir una coherencia entre el planteamiento de Reforma del Sector Salud que impulsa el ejecutivo con la Reforma Jurídica. Ambos órganos del Estado deben hacer sinergia para tener éxito. Lo anterior marca la necesidad de poner en marcha la Reforma que trace el norte y los contenidos principales de nuestra proyección de salud, con una visión holística del proceso salud enfermedad y que conlleve a una política pública saludable y no al concepto restringido de política sanitaria. SEGUNDA: Una política de promoción de la salud debe plasmarse en nuestras leyes para convertirla en una política de Estado, por lo que estamos obligados a construir escenarios de coincidencia para tal fin. Partiendo de lo anterior, es un tanto complicado hablar de marco legal de la promoción de la salud, pues su concepto obliga a transversalizar, no sólo las leyes de salud, sino prácticamente toda la legislación. ƒ

ES NECESARIO ACTUALIZAR NUESTRA CONSTITUCIÓN?

Debemos revisar y analizar exhaustivamente, para comenzar los 6 Artículos que comprenden la sección de la salud pública. Ya que de acuerdo a varios juicios, los conceptos deben ponerse más en concordancia con las ideas innovadoras sobre la Salud. Se tiene que apuntar que hay un Artículo en nuestra Constitución importante, el 65 que reza textualmente "la salud de los habitantes de la República constituyen un bien público, que el Estado está obligado a velar por su conservación y restablecimiento". Nos parece que este Artículo, si está en correspondencia con uno de los postulados en la promoción de la salud, que establece la necesidad de desarrollar políticas saludables desde el sector público. Sin embargo, si vemos en conjunto los demás artículos, éstos, no están muy cerca de lo que deseamos; para citar un ejemplo, el Artículo 67 de la Constitución dice textualmente "los servicios de Salud Pública serán esencialmente técnicos. Se establecen carreras sanitarias, “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

hospitalarias, paramédicas y de administración hospitalaria". Nos preguntamos qué quiso decir nuestro legislador constituyente cuando dice “los servicios de Salud Pública serán esencialmente técnicos”. Creemos que este Artículo, al menos amerita ser reformado, ya que los servicios de salud son sólo un eslabón de la atención integral en salud, y que dichos servicios deben ser reorientados, no ser sólo fríos estamentos técnicos, de tal manera que en todos sus niveles de atención, debe impulsarse la promoción de la salud, manteniendo una activa interacción entre el servicio de salud y la población, a la cual estimula para que intervenga en los procesos de salud integral, es decir que el cuerpo profesional y técnico se convierten en agentes de cambio, construyendo opciones saludables, que activan y despliegan recursos comunitarios. ƒ

ES NECESARIO ACTUALIZAR EL CODIGO DE SALUD?

En El salvador, tenemos la suerte de tener un Código de Salud, el cual reconocemos tiene muchos aspectos buenos; sin embargo, al igual que nuestra Constitución necesita ser actualizado. El código de Salud tiene 4 artículos, de 338 en total, referido a la promoción de la salud. Podemos decir, que la palabra promoción de la salud está presente, no esta ignorada. Tiene un concepto de promoción de la salud referido a " fomentar el normal desarrollo físico, social y mental". Habrá que reorientar el concepto. El resto de artículos, circunscribe la promoción de la salud a un vínculo de ésta con la educación para la salud, lo cual es aceptable, puesto que suponemos que la educación en salud es un instrumento de la promoción de la salud. También establece una relación entre promoción de la salud y medios de comunicación social, lo cual también es correcto, con la salvedad de que la comunicación social va más allá de los medios de comunicación masiva, que aunque tenga un importantísimo papel, hay que construir múltiples modalidades comunicativas. Según Borrador del Anteproyecto del Código de Salud, en su Capítulo I, establece lo siguiente en relación a Promoción de la Salud: CAPITULO I : PROMOCION DE LA SALUD. Son acciones de promoción las orientadas a proteger la salud de las personas durante todas las etapas de la vida, en los diferentes escenarios donde ésta se desarrolla y en atención a aspectos culturales y étnicos de los diferentes grupos de la población y comprende:

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

A) La modificación de las diversas condiciones que afecten la salud de la población. B) El fomento de acciones encaminadas a generar estilos de vida saludables en el individuo, la familia y la sociedad, así como la preservación de entornos saludables. C) El desarrollo de acciones de educación en salud sexual y reproductiva enfatizando los derechos reproductivos y la responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad. D) El desarrollo de acciones de promoción y fomento de las inmunizaciones a fin de erradicar las enfermedades inmunoprevenibles. E) La incorporación de la educación alimentaria y nutricional en las personas con el propósito de prevenir condiciones de deficiencia Nutricional, con énfasis en la niñez menor de 5 años y la embarazada. F) El desarrollo de acciones orientadas a la conservación de la salud bucal. G) El desarrollo de acciones orientadas al fomento y conservación de la salud mental y la reducción de las violencias. H) El desarrollo de acciones tendientes a educar sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas para la salud, en especial aquellas que producen adicción. I) El desarrollo de acciones intersectoriales para el fomento de la lactancia materna. Art. Para los efectos del Artículo anterior el Ministerio en coordinación con las instituciones del sector, establecerá los mecanismos necesarios para fortalecer la participación social de los individuos, las familias y las comunidades. Art. Los medios de comunicación deben ceder gratuitamente espacios para la difusión de mensajes informativos, educativos y de promoción de la salud, con énfasis en situaciones de epidemia, catástrofe y calamidad en general. (BORRADOR ANTEPROYECTO DE CODIGO DE SALUD. Capítulo I) En nuestro código de Salud debemos incorporar conceptos ya reconocidos de promoción de la Salud, como son: ‚

La necesidad de construir políticas públicas saludables que trasciendan el ámbito estrictamente sanitario y desarrollarlas desde el sector público.

‚

La intersectorialidad.

‚

La necesidad de promover y reforzar la acción comunitaria en la promoción de la salud.

‚

La reorientación de los servicios de salud.

Entonces, es necesario estudiar la legislación sobre el Sistema Nacional de Salud a fin de que éste promueva la salud más allá del diseño estratificado de servicios de salud evitando caer en la medicalización de los mismos. También, debe haber “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

un instrumento legal para el proceso de descentralización del quehacer de la Salud. ƒ

QUE HAY EN LEGISLACIÓN ESPECIAL EN SALUD?

Recientemente se ha aprobado la Ley de trasplante de órganos y tejidos, se está discutiendo la de VIH/SIDA y también, está colocado en agenda, la Ley de protección al fumador pasivo, sólo para mencionar unas. En ellas, de alguna manera ya va implícita la promoción de la salud. ƒ

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

A pesar de contar con una Ley Marco de Medio Ambiente, que tiene tres años de estar vigente, es una ley buena en términos generales, pero débil en su aplicación, probablemente lo mejor sea que exista un Código del Medio Ambiente, pues tenemos aún dispersión legal en esta materia. Los grandes problemas ambientales que dañan la salud poblacional en nuestro país se pueden resumir en: ‚ Desechos sólidos. ‚ Contaminación del aire. ‚ Escasez de agua, acompañada de una alta contaminación de nuestras aguas superficiales. ‚ Erosión del suelo. ‚ Crecimiento urbanístico desordenado por la migración rural urbana y por la ausencia de una política, un plan y una ley de ordenamiento territorial acorde a las necesidades nacionales. ‚ Improvisación en la prevención y mitigación de desastres. ƒ

PRESUPUESTOS PARA LA SALUD

Todavía tenemos presupuestos históricos, necesitamos incrementar la inversión en salud y la eficiencia. Como decíamos al inicio, para hablar del marco legal para la promoción de la salud, se necesita de reformas o nuevas leyes que tocan el ámbito económico, social, político y cultural, cuya pauta debe estar dada por un Plan de Nación basado en la equidad y la superación de la pobreza. Para actualizar el marco legal para la promoción de la salud debemos revisar: ‚ La Constitución de la República. ‚ El código de Salud. ‚ Leyes especiales de Salud. ‚ Legislación ambiental, enfatizando en los problemas antes señalados. “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

‚ ‚ ‚ ‚

Ley de ordenamiento territorial. Ley marco de descentralización. Ley de presupuesto para la salud. Ley de prevención y mitigación de desastres.

Tenemos que recordar que las Leyes son instrumentos necesarios, pero que por sí solas no resuelven, y que debe haber mecanismos expeditos para su cumplimiento, voluntad política, fortalecimiento de las instituciones, inversión y sobre todo el papel actuante de la población. Debemos de tomar en cuenta que en lo referente a la promoción de la salud, las personas son el principal recurso, pero a las personas y a la colectividad hay que dotarlos de herramientas que les permitan ser gestores de la salud, hay que informar y formar a la población, desarrollarles habilidades de autogestión, ese es el reto de todos. Finalmente necesitamos: ‚

Trascender los consensos teóricos conceptuales. Afortunadamente estamos en el momento de coincidencia de planteamientos que prácticamente son universales, estamos en un proceso de aceptación formal, pero hay que registrar con optimismo estas coincidencias.

‚

Necesitamos recorrer ese difícil trecho hacia la aplicación y ejecución de esa visión integral de salud, que requiere mucho más voluntad política que la fase anterior.

‚

Hay que trabajar lo más pronto posible el marco legal de las nuevas visiones sobre la salud.

‚

Hacer partícipes, a todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones comunitarias, universidades, organizaciones de cooperación internacional en la configuración de escenarios y cabildeos legislativos para poner la salud en la agenda política nacional.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PANEL FORO 6: PROMOCION DE LA SALUD EN EL AMBITO DE LA INVERSION EN SALUD Y DESARROLLO. Ing. Frescia Cerna, PNUD El Salvador. Dr. Lorenzo Muñoz García, CIES Nicaragua. Dr. Hermes Vallejos, Representante GTZ en El Salvador. Moderador: Dr. Carlos Alfredo Rosales, Director de Aseguramiento de la Calidad. Desarrollo y Salud. La relación entre desarrollo y salud, está determinada en gran medida por las actividades económicas, sociales y de salud. Debido a esto, el diseño de las políticas públicas saludables debe identificar las principales áreas en que se define la relación anteriormente planteada, así como sus modalidades, de esta manera se puede conocer el grado de correspondencia entre las necesidades del desarrollo económico y social y las necesidades de salud. Un aspecto importante en el análisis de los niveles de salud y del grado de desarrollo económico, es que al analizar las características económicas de la salud, no podemos medir la misma, exclusivamente en términos de rentabilidad, como sucede con otros bienes y conciertan ofertas de servicios. Esto se debe especialmente, a que es difícil conceptualizar el llamado: precio de la salud y la valoración de la vida humana desde el punto de vista económico, ya que se ha dicho clásicamente que la salud no tiene precio, pero sí las actividades que se orientan a recuperar o mantener la salud, ya que las mismas se pueden definir a partir de costos determinados. Por lo tanto, se puede considerar la salud en una doble vertiente: 1. Desde el punto de vista biológico, cuyo objetivo es el de mantenimiento de la vida en las mejores condiciones posibles. 2. Analizar la salud a través de la capacidad de trabajo o producción, lo cual es medible en términos económicos. Los sistemas de salud, se ven influenciados por los llamados modelos de acumulación, los cuales dentro de la política de desarrollo tienden a mejorar las condiciones generales de salud, al elevar el ingreso per cápita y el grado de escolaridad entre otros aspectos, que contribuyen a reducir las morbilidades prematuras, a transformar el perfil epidemiológico y demográfico y facilitar el acceso a servicios básicos de los estratos sociales más vulnerables, siempre que se tenga como base una política adecuada de accesibilidad y equidad en la distribución de oportunidades. Desde luego, el impacto alcanzado en salud a partir de los modelos de acumulación, se fundamenta en el " incremento de la productividad de los recursos humanos". “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Entonces, existe un vínculo cada vez más profundo entre la economía y la salud, y este vínculo tienes dos atributos principales "simultaneidad y dualidad"; el primero se refiere al hecho de que el desarrollo económico y el avance de la salud se refuerzan mutuamente, por lo cual es indispensable progresar simultáneamente en los dos frentes. La dualidad significa, que los servicios de salud cumplen un doble papel, de ser un elemento del bienestar y un sector importante de la economía. Para explicar los atributos anteriores, analizaremos las relaciones de reciprocidad existente entre los niveles de salud y el desarrollo económico. Los niveles de salud y el grado de desarrollo económico de una sociedad se retroalimentan positivamente, la salud depende de la cantidad y distribución de la riqueza, a partir del acceso a los servicios básicos de los usuarios. "Por lo tanto, la salud representa un punto donde confluyen la política social, con sus metas de bienestar y la política económica con su interés por la producción, en este caso el crecimiento y la equidad constituyen aspectos centrales de la política pública y convergen en la salud". Hoy en día, se han establecido las bases para una concepción más avanzada sobre la relación entre políticas de salud y desarrollo económico, lo cual resulta más evidente debido a los conocimientos sobre la llamada multicausalidad de la salud; en efecto, hoy es de conocimiento que las condiciones de salud de la población depende de diversos factores, los cuales incluye, el estado del medio ambiente, la educación, la alimentación, la vivienda, los estilos de vida, los factores biológicos y la organización de los servicios de la Salud. Cuando estos factores socioeconómicos que actúan como determinantes de la salud de la población, se deterioran por efectos de ineficiencias de los sistemas, se vuelve aún más necesario hacer un esfuerzo por reordenar, racionalizar, gerenciar y establecer políticas de salud encaminadas a favorecer estrategias de promoción y prevención. Como podemos apreciar, a diferencia de otros servicios, los servicios de salud constituyen un componente fundamental del desarrollo y el bienestar social y por otro lado forman un creciente sector de la actividad económica, en este caso la salud no es sólo uno de los fines del crecimiento económico, es también una de sus condiciones, ya que representa uno de los determinantes de la productividad, y se constituye como un componente esencial del capitalismo. "Efectivamente el sector de la salud representa una de las principales fuentes de empleo, un generador de demanda por insumos, un motor para la innovación tecnológica, o sea un verdadero complejo médico industrial".

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

ƒ

Calidad de vida, perfil demográfico y epidemiología.

Los sistemas de salud contribuyen al desarrollo general, prolongando la capacidad útil de los recursos humanos, elevando su nivel de productividad y competitividad, mejorando las condiciones generales del desarrollo y contribuyendo a reducir, las desigualdades y distorsiones sociales; lógicamente de igual forma esta contribución que señalamos con anterioridad, dependerá del grado de eficiencia, eficacia y oportunidad del sistema de salud. Las causas de enfermedad y muerte están en relación inversa al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas; la mayor evidencia de que los factores socioeconómicos constituyen en última instancia, las condiciones más relevantes, lo demuestra la reducción de la mortalidad materna e infantil, y la mortalidad general observada en países desarrollados y en vías de desarrollo que han logrado desarrollar políticas sociales sobre la base de un modelo económico más eficiente y que ha propiciado un progreso general del conjunto de la sociedad. Por lo tanto "el nivel general del desarrollo constituye una excelente medicina preventiva contra la morbilidad y la mortalidad prematura", de igual forma la elevación progresiva de las condiciones generales de vida, representa un aporte importante del sistema económico al mejoramiento de la situación de salud, de esto se desprende que el rol institucional del sistema de salud es el de reforzar y contribuir al asesoramiento de dicho proceso social. Estableciendo relaciones íntimas sectoriales a través de políticas sociales que unida a una agenda nacional del país, contribuye al desarrollo armónico de la sociedad versus crecimiento económico. ƒ

Desigualdades epidemiológica, patologías del desarrollo y del subdesarrollo.

La asimetría del desarrollo ejerce una influencia que es decisiva en la conformación de las llamadas desigualdades epidemiológicas, las cuales se evidencian no sólo entre las naciones industrializadas y los países en vías de desarrollo, sino también al interior de ambos. Como sabemos, las naciones más avanzadas presentan diferencias notables en las principales causas de morbimortalidad y en los indicadores de salud, todo esto dependiendo de la calidad de vida y del acceso a los servicios de salud; de igual forma en los países más atrasados y con grandes limitaciones en su desarrollo sanitario, la incidencia de enfermedades respiratorias agudas e infecto contagiosas presentan grandes desigualdades entre clases sociales de altos ingresos y alto nivel educativo y la población pobre, que tienen dificultad en accesar a los servicios básicos. Como podemos observar, las causas predominantes de enfermedad y muerte están estrechamente relacionadas al nivel de desarrollo de las fuerzas “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

productivas, demostrándose que el desarrollo económico-social tiene una estrecha relación con el nivel de salud de una población y por ende, genera la llamada asimetría del desarrollo y de las desigualdades epidemiológicas, demostrándose como el análisis de la misma vinculación, estrecha el desarrollo económico, social y la Salud. “ Toda persona tiene derecho a disfrutar el más alto nivel posible de salud física y mental. Los Estados deberían adoptar todas las medidas apropiadas para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso universal a los servicios de atención médica, incluidos los relacionados con la salud reproductiva, que incluye la planificación de la familia y la salud sexual”. Principio 8. PA, CIPD, El Cairo, 1994.

ƒ

Salud y capacidad de los recursos humanos.

La fuerza de trabajo calificada no sólo implica importantes inversiones en educación en general y técnica, sino además en capacitación, en general las instituciones deciden invertir en la calificación de sus recursos humanos cuando tienen la certeza de alcanzar un mayor desarrollo en los procesos de productividad y competitividad; bajo esta concepción, el gasto en capacitación se convierte en una inversión rentable y el preservar la salud del trabajador constituye una necesidad intrínseca del modelo económico o modelo de acumulación. La inversión productiva en servicios de salud, equitativos, eficientes y de buena calidad, tiene un efecto positivo sobre toda la actividad económica, debido a que incrementan la calidad del capital humano, mejorara la productividad y la competitividad, genera empleo, alimenta la investigación científica y estimula la innovación tecnológica. "Por lo tanto, la buena salud es una condición indispensable para que exista una auténtica igualdad de oportunidades". La corriente moderna hacia la calidad total, pone en evidencia el error fundamental de los recursos humanos para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores. El incremento de la productividad y competitividad mediante la calificación de los recursos humanos, genera la necesidad de conservar y proteger la fuerza de trabajo y prolongar su vida productiva, por ende, los sistemas de salud deben coadyuvar al desarrollo general, prolongando la capacidad útil de los recursos humanos, contribuyendo además a reducir las desigualdades y distorsiones sociales. ƒ

Salud y competitividad, relación costo/efectividad.

La preocupación o la incidencia de la salud en los procesos de desarrollo ha crecido en forma proporcional a los procesos de integración económica y de globalización de la economía. Todas las instituciones en salud tienden a mostrar un interés estratégico en que los recursos dedicados a la salud se utilicen de la “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

mejor manera posible, ya que una real inversión productiva traerá aparejado un mejoramiento sobre la economía, al mejorar el capital humano y aumentar la productividad, incrementando además la igualdad de oportunidades, en contraste un gasto improductivo en salud, tendría un impacto negativo en economía, al alimentar la inflación, debilitar la competitividad, favorecer la desigualdad, propiciar desviación de recursos y contribuir agravar desigualdad de oportunidades. En esencia, el incremento de la productividad, expresada en la prolongación de la vida económicamente útil, en la reducción del ausentismo laboral y en la creación de ambientes apropiados de trabajo, constituye un requerimiento fundamental de los modelos económicos y por ende el financiamiento del sistema de salud, debe guardar relación el desarrollo económico con su capacidad para satisfacer las necesidades del desarrollo general. "Todos sabemos el costo elevado que representa la falta de eficiencia, efectividad de la atención médica, siendo esto uno de los grandes obstáculos para estrechar la relación de la salud y el desarrollo", ya que genera problemas de calidad y de rentabilidad en los servicios de salud. Obviamente la efectividad y eficacia alcanzada por un sistema de salud en relación con los aspectos de oferta de servicio y necesidad satisfecha de los usuarios, debe pasar por un análisis racional que nos permita lograr una relación costo efectividad adecuada, ya que en la medida que el sistema de salud logre un desempeño eficiente, estará en mejores condiciones para contribuir como un factor de cambio en la sociedad y en el desarrollo más adecuado de política de promoción. Por lo tanto, "las condiciones de salud de la población constituyen una fiel expresión del grado de desarrollo económico y social alcanzado". Resulta evidente que la nueva dimensión de la salud como un producto multicausal en donde las variables económicas y sociales juegan un rol condicionante, abre mayores posibilidades de inserción de la salud en el contexto del desarrollo económico y social, y se convierte en un reto de inversión multisectorial donde cada sector, tiene una responsabilidad inversión social en salud en aspectos de prevención y promoción, y en este caso nos referimos al sector privado, Seguro Social, instituciones no gubernamentales y otros sectores de servicios del país y ver inversiones sociales en aspecto de prevención y promoción. Es cierto, que el progreso general mejora considerablemente las condiciones de vida, salud y bienestar general y también, que el nivel del ingreso familiar facilita el acceso a la atención médica, pero no es menos cierto que la falta de estrategias para lograr una adecuada equidad y solidaridad en oferta servicio, genera la llamada desigualdad de oportunidades; en tal sentido a los sistemas de salud les corresponde contribuir a reducir dichas desigualdades propiciando el acceso los servicios básicos de salud y asistencia médica a los grupos sociales. "Una forma de incidencia es priorizar y focalizar las acciones de salud hacia la población más

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

vulnerable, constituyendo esto una forma de contribución del sistema de salud al equilibrio social y al desarrollo general". “Podría decirse que el estado de salud determina en gran medida la Salud del estado”. En conclusión los sistemas económicos contribuyen al desarrollo de la salud, a través de su innegable influencia en el mejoramiento de las condiciones generales del ingreso per cápita y la calidad de vida, así como en el proceso de urbanización, en la ampliación de la cobertura educativa, en el nivel de capacitación y actualización técnica y en las condiciones de trabajo. Todos estos factores producen un impacto en el cambio demográfico y epidemiológico y contribuyen a la extensión de la esperanza de vida. La salud contribuye al incremento de la productividad y competitividad mediante la calificación de los recursos humanos, la conservación y protección de la fuerza trabajo, prolongando su vida productiva. DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO EMPODERAMIENTO: ampliación de las opciones: aumento de la libertad. Importante que se acompañe de disponibilidad real y posibilidad de acceso a las opciones, además de participación en las decisiones. COOPERACIÓN: solidaridad.

sentido

de

pertenencia,

participación,

cohesión

social,

EQUIDAD: equidad intergeneracional, ausencia de pobreza y deprivación, sostener oportunidades para ejercer libremente sus potencialidades y capacidades. SEGURIDAD: ante desastres, riesgos cotidianos (crimen, violencia), desempleo, enfermedad, represión, etc. Estas dimensiones permiten evaluar la calidad del crecimiento económico. Qué puede considerarse “ buen “ crecimiento? Es aquel que promueve el desarrollo humano en todas sus dimensiones, es decir:  Genera pleno empleo y seguridad en las condiciones de vida. Promueve la libertad de la gente y el empoderamiento. Distribuye equitativamente los beneficios.  Promueve la cohesión social y la cooperación.  Salvaguarda el desarrollo humano futuro. El atraso general y las condiciones del subdesarrollo influencian en la calidad de vida y en el nivel de salud de la población, y genera asimetrías en el perfil epidemiológico de la población dependiendo del nivel de desarrollo y “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

oportunidades brindadas; en las sociedades menos evolucionada se ha demostrado que las acciones de atención primaria en salud constituyen una estrategia fundamental para brindar a actividades de salud que resulten más efectivas, acorde a las necesidad de la población, además a través de este modelo de atención se mejora la relación costo/efectividad y se logra un mayor impacto en la población. Los sistemas de salud deben contribuir a ampliar la influencia bien hechora del desarrollo general mediante el fortalecimiento de la estrategia encaminada a desarrollar programas de promoción en salud, que permitan mejorar las actividades que se ofertan en los programas de atención primaria de salud disminuyendo la magnitud y severidad del daño que ocasionan los procesos de enfermedad y al mismo tiempo contribuir a disminuir los costos que generan aquellos modelos cuya estrategia se centre en la atención curativa. Muchas de las aseveraciones están contenidas en el libro de Modelos de Desarrollo y Políticas de Salud. Dr. Arismendi Díaz Santana. República Dominicana.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PANEL FORO 7: MUNICIPALISMO Y PROMOCION DE LA SALUD. Dr. Miguel Angel Saenz Varela, Representante Alcaldía Municipal de San Salvador Sr. José Isidro Rodríguez, Alcalde Municipal de Zaragoza y Vicepresidente del Comité Departamental de Alcaldes de La Libertad. Prof. Rigoberto Trinidad, Comisión de Asuntos Municipales, Asamblea Legislativa Sr. Juan García, Alcalde Municipal de El Paisnal Moderador: Dra. Daysi N. Alvarez, Asesora en Salud, COMURES Éste Foro trata sobre la relación que existe entre el Gobierno Municipal y la promoción de la salud, en este sentido, es necesario mencionar que a nivel de las municipalidades, la salud desde hace más de una década se ha relevado, de tal manera que hoy en día existe la necesidad urgente de incorporar la promoción de la salud como una estrategia dirigida para obtener resultados y avances integrales de la salud pero de una perspectiva social, y no medicalizada. Lo anterior, requiere de un mayor compromiso y de una integración de los diferentes sectores, tanto los del ámbito público, como el privado; en este sentido, la participación y la corresponsabilidad en cuanto al desarrollo de la promoción de la Salud ya las asumen los Gobiernos Locales, forma parte de las competencias municipales, las cuales tienen un marco legal de amparo en el Código Municipal, precisamente en el artículo 4, que está relacionada a las competencias municipales, numeral 5, que menciona la competencia sobre la promoción y el desarrollo de programas de salud, así como en el saneamiento ambiental, la prevención y el combate de la enfermedad. También la promoción de la salud, es un compromiso asumido por los alcaldes de diferentes tendencias políticas, en el último Congreso de Alcaldes, celebrado el año recién pasado, en el marco de la descentralización. Consideramos que a nivel de los municipios se ha venido haciendo desde hace muchos años, diversas acciones en salud, construyendo y fortaleciendo la promoción en este sentido a través de diferentes experiencias concretas que cada uno ha desarrollado. Los procesos de Globalización internacional han producido una serie de resultados de manera gradual que están relacionados con la transferencia de competencias y funciones a los municipios, desconcentración y descentralización, entendida esta última como la transferencia de funciones y competencias con el respectivo acompañamiento de recursos materiales, humanos y tecnología. Actualmente en la práctica si se transfieren recursos, pero son insuficientes para cumplir satisfactoriamente los requerimientos exigidos. Tradicionalmente las Alcaldías Municipales han tenido funciones y competencias muy reducidas. El Código Municipal en 1986 amplía las competencias municipales en lo que respecta a las áreas de mayores inversiones financieras y que no son rentables. “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Entendemos la salud como un “producto social, resultante de la interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de la población y la participación social, a nivel individual y colectivo; a fin de procurar a los habitantes del país, el más completo bienestar físico, mental y social.” La responsabilidad de los gobiernos locales de actuar para lograr mejor calidad de vida, están contempladas en el Código Municipal (Art. 4 , numeral 5) que establece claramente las competencias en salud. Al momento a nivel municipal no existe una comprensión clara de la salud y promoción de salud, teniendo lastimosamente una visión curativa. Otro aspecto, es que en las actividades de municipalismo hace falta mucho la integralidad desde la perspectiva de la promoción de la salud, es frecuente que los programas de salud, saneamiento ambiental y programas para evitar la depredación ambiental carecen de una visión integral. La experiencia de desarrollo municipal nos ha enseñado que para lograr una promoción de la salud a nivel municipal, es indispensable el desarrollo de la participación ciudadana, que conlleva al involucramiento de la población, esta forma de desarrollar la democracia constituye la garantía y el éxito de los programas municipales. Los programas de promoción de la salud, para que sean exitosos, a bajo costo y con mayores alcances para mejorar la calidad de vida, deberán desarrollarse en el marco de un accionar coordinado, interinstitucional, intersectorial e intergremial. Desafortunadamente los niveles de coordinación son insuficientes, los Ministerios de Estados deberían de tener mecanismos más eficientes de coordinación con otros sectores y con las alcaldías, otro aspecto fundamental en este proceso es poner a disposición de la sociedad toda la información de la utilización de los recursos, no se vale, ni es correcto sesgar la información para desviar la opinión pública. La Política de Promoción de la Salud debe ser una política pública a nivel nacional, y no sólo municipal. Para que sea una realidad es necesario que el gobierno Central incremente considerablemente las asignaciones financieras para el área de salud. La promoción de la salud en El Salvador, de acuerdo a las experiencias conocidas coinciden en que se desarrolla en base a la participación ciudadana y se concibe como un proceso contínuo, en avance, en constante transformación para alcanzar el objetivo de lograr poblaciones cada vez más saludables e involucradas directamente.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

En las diferentes experiencias locales de promoción de la salud existen coincidencias en cuanto a las estrategias desarrolladas: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Diagnóstico participativo de la situación de salud Definición de prioridades y planes para ejecutarlos. Definición de estructuras, en San Salvador se realizó tanto a nivel central como distrital, para asegurar la implementación de la estrategia. Promover y facilitar la organización de la problemática en comités de salud. Definición de mecanismos de monitoreo y evaluación con participación ciudadana. Disposición de recursos humanos

Esquema 3.0 Proceso de Gestión Desarrollado en la Experiencia de Metapán para la Corresponsabilidad en Salud POLÍTICA NACIONALES DE SALUD

ANÁLISIS SITUACIONAL DIAGNÓSTICO

PREPARACIÓN DEL ACUERDO DE GESTIÓN

DEFINICIÓN DE INDICADORES

NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO DE

EVALUACION

REAJUSTES DEL CONVENIO DE GESTION

IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE GESTION

MONITORIA

LOGROS: ‚ Cambiar el paradigma con que trabajaban las alcaldías municipales ‚ Creación de comités de salud en comunidades, mercados, en San Salvador se incluyen estructura en los Centros de Desarrollo Integral y en empleados de la Alcaldía. ‚ Gestión de proyectos productivos para desarrollar algunos programas de salud. DIFICULTADES: ‚ Visión errada de salud y promoción de la misma por parte de algunos empleados, mandos medios y superiores. ‚ Limitaciones financieras “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ‚

Serias limitaciones determinadas por servicios que no son responsabilidad de la Alcaldía (agua, energía eléctrica, y manejo de aguas negras) En San Salvador, escaso involucramiento de dependencias de Alcaldías. PROYECCIONES Lograr mejorar la calidad de vida Cambio de actitudes y prácticas relacionadas con la salud Fortalecer el desarrollo local a través de la participación ciudadana Lograr que las y los ciudadanos hagan suya la estrategia de “municipio saludable”

PROPUESTAS: ‚ Que la consulta hoy realizada se amplié con la realización de otros eventos. ‚ Incorporación de representantes de los ministerios de ambiente, economía, obras públicas, agricultura y especialmente ANDA. ‚ Que se divulgue ampliamente las concepciones de salud y promoción de salud. ‚ Que la política de promoción de la salud sea de carácter nacional y no sólo de gobiernos locales. ‚ Que la política de promoción de la salud se fundamente en la participación ciudadana. ‚ Integración de comisiones o equipos que conduzcan la consulta. ‚ Elaborar metodología participativa que agilice y permita obtener resultados concretos. ‚ La política debe comprender lineamientos generales que viabilicen el desarrollo de programas regionales y microregionales.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

PANEL FORO 8: ASPIRACIONES DE LOS USUARIOS EN RELACION A LA PROMOCION DE LA SALUD. Sra. Elsa Morales de Jiménez, Representante de los usuarios en el Consejo de Reforma. Lic. José Armando Flores, Director Centro para la Defensa del Consumidor. Lic. Doris Montenegro, CEMUJER. Lic. Manuel Vásquez, Representante Consejo Coordinador Indígena Salvadoreño, (CCNIS) Sr. Ricardo Maye, Consejo Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS) Moderador: Godofredo Huss, Consultor PASS/GTZ. Una de las características principales de los Foros, es que siempre a los verdaderos protagonistas (sujetos y objetos) de las acciones en salud, sus opiniones son consideradas de último, ya que son los últimos en tomarlos en cuenta. A lo largo de muchos años los usuarios siempre hemos esperado para ejercer nuestro derecho (especialmente las mujeres) y para obtener la palabra. Mientras que las poblaciones indígenas están en desventajas que el resto de la sociedad, por que ni siquiera se les toma en cuenta en las decisiones nacionales en lo que salud respecta, (por eso se consideran como no usuarios de los servicios de salud) es la primera vez en 50 años que las poblaciones participan en un foro nacional del sector salud para escuchar sus percepciones, necesidades y expectativas. Si el Ministerio de Salud Pública o la Autoridad Sanitaria Nacional desea impulsar un proceso que avance en materia de promoción de la salud, siempre al primero que debe considerar en tal decisión son los usuarios o la sociedad, ya que en función de ellos es que trabajan, para una toma de decisiones de lo que les conciernen para mejorar su salud y calidad de vida. Se menciona lo anterior, debido a que muchos profesionales de la salud, a pesar de que tienen mucho conocimiento en su campo, tienen una visión reducida (medicalizada) de los procesos sociales, y ya no se diga de la cosmogonía indígena (la forma de ver al mundo desde la perspectiva indígena) y del enfoque de género, por tal motivo no son capaces de responder a las necesidades y expectativas de la población quienes tienen una visión diferente de los problemas de salud que sucede en el país. Para debatir promoción de la salud, es necesario que los profesionales de salud, los usuarios y los pueblos indígenas se ubiquen en el contexto concreto de la realidad salvadoreña y que conozcan del proceso de Reforma del Sector Salud, se menciona esto, ya que en la vida nacional y en especial de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales es bien frecuente que los ciudadanos, usuarios y pueblos indígenas se convierten en solo objetos y centros de todos los intereses y atenciones de los sistemas. “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Pero en la práctica es difícil cumplir con la responsabilidad anterior, ya que la información se constituye como una base de poder y por lo tanto no se divulga públicamente, y cuando llega, llega demasiado tarde, realizándose procesos y políticas integracionista de la ciudadanía y los usuarios, a las decisiones tomadas en los ámbitos políticos técnicos superiores. La consulta territorial que el Consejo de Reforma se desarrolló en 42 municipios de todo el país, proporcionó una radiografía social de lo que sucede a nivel nacional, ya que se plasmó en ella lo que quiere la población, la gente esta muy clara en decir ¿porqué se enferma? y ¿cómo cree que puede resolver los problemas de salud ?. Esta deferencia anterior, es muy importante, ya que es necesario definir ¿cuál es el punto de partida para debatir el tema de la promoción de la salud?. En primer lugar es analizando e interpretando el concepto, en segundo lugar es correlacionarlo con planes y estrategias políticas, cómo el Plan de Gobierno y documento propuesta del Consejo de Reforma que al momento no se ha divulgado públicamente a 6 meses de su terminación. En tercer lugar, es debatir el tema de la promoción de la salud en el marco de las funciones esenciales de la salud pública y de reforma del sector salud, en este último documento ha quedado muy claro el concepto, no es una promoción en lo abstracto sino una promoción de la salud con un enfoque de responsabilidad social, entonces podemos hablar de la promoción social de la salud. Que dice el Consejo de Reforma en este aspecto?, que se debe institucionalizar la promoción de la salud, no debe de quedar sujeta al voluntarismo, y lo ha planteado como una función social de la salud y como una de las prioridades nacionales. Un elemento importante y relevante es que, si el Ministerio de Salud Pública no asume la rectoría (conducción, regulación y vigilancia) difícilmente vamos a superar que ésta logre una verdadera coordinación sectorial, o mucho menos una coordinación intersectorial para la generación de alianzas que orienten y desarrollen procesos de promoción de la salud a nivel nacional, si no se ha fortalecido en su rectoría como puede ser capaz de convocar a diferentes actores sociales y comunitarios e institucionales en esta temática, como mencionan algunos líderes indígenas, “que su presencia se debe no a la invitación, sino a que la temática por si sola convoca, después de un abandono de la salud en manos de expertos de la medicina occidental” Otro aspecto, es que los usuarios, los ciudadanos, las organizaciones y los pueblos indígenas reconocen que pueden existir muy buenas voluntades y mucho deseo de apoyar estos asuntos con sus propios recursos, pero existen procesos que no solo es de responsabilidad de la sociedad, -como el costeo de los servicios de salud públicos, donde el aporte ciudadano supera el aporte del Estado-, hay “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

cosas para los cuales se requiere de mucha inversión por parte del Estado, de lo contrario el desarrollo de la promoción se volverá una utopía nacional. Para darle vida a la promoción de la salud a nivel nacional, es necesario que desde ya forme parte de los procesos de planificación tanto a nivel de la comunidad como institucional. El planteamiento es que a partir de este Foro se deben incorporar en todos los centros estatales el enfoque de promoción de la salud en la definición y organización de la carpeta de servicios de salud, por lo tanto debe ser parte del proceso de planificación y programación del Ministerio de Salud. Otro elemento, y no menos importante es que los insuficientes recursos que se asignan a la salud, se usan inadecuadamente, por lo tanto es necesario de la existencia de una política de eficiencia al interior de las instituciones estatales. Todo lo anterior no se trata de una exigencia de la sociedad y ciudadanía al sector salud para el desarrollo de la promoción, sino como un derecho y responsabilidad de todos. No se puede exigir corresponsabilidad de los ciudadanos con la promoción de la salud cuando la otra parte, las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, nos demuestra con sus acciones y hechos que está incumpliendo su responsabilidad, de lo contrario estaríamos abusando del concepto de corresponsabilidad. Para llegar a un proceso de corresponsabilidad, es necesario estar conciente de nuestras responsabilidades, y para conocerlas todos los salvadoreños debemos de tener acceso a la información pública para hacer valer nuestros derechos y deberes, de lo contrario se estarían simultáneamente marginando las instituciones de la sociedad y de los usuarios, y no se podría auditar y valorar recursos y resultados de las acciones en salud, cayendo el sistema en ineficacia e ineficiencia. Para concluir es necesario preguntarnos, lo siguiente: ‚

¿Quién invertirá en la promoción de la salud?

‚

¿Cuánto de los fondos públicos se va a utilizar?

‚

¿Qué mecanismo de valoración y evaluación se va a utilizar en cuanto a promoción de la salud, contraloría social y derecho de usuarios?.

‚

¿Quién coordinará el pacto de alianza político y social?

‚

¿Quién tendrá la iniciativa de relevar el tema de promoción de salud como función esencial de la salud pública y como parte de la reforma?

‚

¿Quién absolverá del rol asignado a las mujeres históricamente como cuidadora y promotora de la salud? “Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

‚

Cuáles serán los mecanismos y los instrumentos que garanticen acceder al derecho a la salud?.

‚

¿Qué estrategias desarrollará el Ministerio de Salud con Educación para gestionar el cambio en las relaciones desiguales de poder entre hombre y mujeres?

‚

¿Quién vigilará que la política de promoción de la salud no se quede como un documento innovador, progresista y de buenas intenciones, sino que se convierta en una realidad que garantice el derecho a la población a cambiar entornos y estilos de vida saludables?

‚

¿Quién generará el compromiso político del ejecutivo, legislativo y del poder judicial para el desarrollo de la promoción de la salud en El Salvador.?

‚

¿Quién se hará cargo de la Dirección de Salud Indígena como entidad de enlace intercultural para promover la salud en las comunidades y pueblos indígenas de El Salvador?

‚

¿Quién revalorizará las practicas ancestrales de promoción de la salud de los pueblos indígenas?

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

IV. RECOMENDACIONES DE LOS PARTICIPANTES PARA EL SEGUIMIENTO DEL FORO. ¿CÓMO AVANZAR CON ESTE FORO? ƒ

Realizar un segundo foro y reuniones temáticas por mesas de trabajo cuyas guías consideren las estrategias y actividades consensuadas para elaborar una política de promoción de la salud.

ƒ

Seguimiento, monitoreo y evaluación oportuno y adecuado a los compromisos asumidos en la declaratoria.

ƒ

Divulgar los resultados del foro y del proceso de seguimiento.

ƒ

Formar una comisión de seguimiento representativa integrando a todas las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, para obtener los compromisos de los procesos de desarrollo de promoción de la salud.

ƒ

Establecer reuniones continuas e intercambios de experiencias locales, municipales y departamentales que facilite la sistematización de los procesos de promoción de la salud.

ƒ

Elaborar un cronograma de actividades a desarrollar y evaluar el cumplimiento de los compromisos.

¿CÓMO ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN EN ESTAS CONSULTAS? ƒ

Desarrollar canales y flujos de información y comunicación eficaces, efectivos y permanentes, de carácter interinstitucional e intersectorial en los diferentes niveles.

ƒ

Institucionalizar los mecanismos de participación a través de convenios multidisciplinarios, convocatorias públicas, canales de consulta e intercambios de información.

ƒ

Crear equipos de trabajo tomando en cuenta las disciplinas sectoriales, extrasectoriales, comunidades y usuarios, que planifique y de seguimiento al proceso de participación.

ƒ

Capacitar a los recursos humanos en acciones estratégicas para garantizar el desarrollo de la promoción de la salud.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

ƒ

Convocatoria, coordinación e inclusión de todas las partes involucradas en la conformación de comisiones locales

ƒ

Planificación de eventos estratégicos de promoción de la salud considerando las opiniones a través de consultas locales y departamentales.

¿CÓMO FORTALECER UNA FUTURA RED DE PROMOCIÓN DE LA SALUD? ƒ

Crear un directorio de personas y organizaciones interesadas en el trabajo de monitoreo e implementación de acciones de promoción de la salud.

ƒ

Diseñar, aprobar, implementar y apoyar programas y proyectos comunitarios municipales y departamentales de promoción de la salud.

ƒ

Favorecer espacios de reflexión para la acción participativa e intersectorial incorporando instituciones públicas, privadas, ciudadanía y pueblos indígenas para el desarrollo de la promoción de la salud.

ƒ

Institucionalizar la promoción de la salud en los comités de participación y contraloría social de los SIBASI.

ƒ

Realizar intercambios de experiencia locales exitosas de promoción de la salud.

ƒ

Desarrollar mecanismos de intercambio de información y comunicación entre instituciones y usuarios.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

VI.

CONCLUSIONES

1. Conformar una Comisión Nacional provisional de Promoción de la Salud integrada por siete miembros representativos de los diferentes sectores. 2. Integrar tres grupos temáticos en áreas prioritarias del momento actual, las cuales son: Desarrollo Institucional, Actores y Roles, y Estrategias de Apoyo. 3. Dar continuidad al foro mediante reuniones de mesas de trabajo con el propósito de definir las estrategias para elaborar la política de promoción de la salud. 4. Facilitar la integración de un Comité Ciudadano de Apoyo conformado por organizaciones sociales, otros grupos poblacionales específicos y pueblos indígenas. 5. Crear un directorio de personas y organizaciones interesadas en el trabajo de monitoreo e implementación de acciones de promoción de la salud. 6. Publicar y divulgar la Declaratoria y la memoria del Foro Nacional de Promoción de la Salud. 7. Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos contenidos en la Declaratoria Nacional de Promoción de la Salud.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL “Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud: Consulta para la Construcción de la Política de Promoción de la Salud en El Salvador” AGENDA FECHA: MARTES 5 DE JUNIO 2001 LUGAR: HOTEL PRINCESS HORA 8:30 a.m. 8:45 a.m.

8:45 a.m. 9:30 a.m.

PONENTES

TEMA – COMPROMISO DEL MINISTERIO SALUD EN EL DESARROLLO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN SALVADOR PROMOCIÓN DE LA SALUD EN SALVADOR PARTICIPACION SOCIAL INTERSECTORIALIDAD EN PROMOCION DE LA SALUD

DE DR. JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ BELTRÁN LA MINISTRO DE SALUD EL EL DR. HORACIO TORO OCAMPO REPRESENTANTE OPS/OMS EL SALVADOR

E DR. CARLOS ALFREDO ROSALES ARGUETA LA DIRECTOR DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

– FORTALECIENDO LA PROMOCION Y DRA. MARIA TERESA CERQUEIRA PROTECCION DE LA SALUD EN LAS DIRECTORA DIVISION DE PROMOCION DE LA SALUD AMERICAS OPS/OMS WASHINGTON

PROMOCION DE LA SALUD EN CHILE

DRA. JUDITH SALINAS DIRECTORA DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE LA SALUD MINISTERIO DE SALUD, CHILE

9:30 a.m – 9:35 PREGUNTAS Y RESPUESTAS a.m. 9:35 a.m. – LA PROMOCION DE LA SALUD A LA 10:05 a.m. LUZ DEL MARCO JURIDICO INTERNACIONAL 10:05 a.m. – RECESO 10:15 a.m. 10:15 a.m. – COMPROMISOS NACIONALES Y 10:45 a.m. AVANCES EN PROMOCION DE LA SALUD EN EL SALVADOR 10:45 a.m. – PREGUNTAS Y RESPUESTAS 10:50 a.m. 10:50 a.m. – PANEL FORO 1: 11:50 a.m. COMPROMISOS DE LA COOPERACION EXTERNA EN LA PROMOCION DE LA SALUD

DRA. ANA ELIZABETH CUBIAS MEDINA DIRECTORA UNIDAD SOCIAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DR. HERBERT BETANCOURT VICEMINISTRO DE SALUD

DR. HORACIO TORO OCAMPO REPRESENTANTE OPS/OMS EL SALVADOR

LIC. JUAN CARLOS ESPINOLA REPRESENTANTE UNICEF EL SALVADOR

DR. HERMES VALLEJOS ASESOR PRINCIPAL PROYECTO PASS/GTZ EL SALVADOR

SR. SHINCHI TAKAHIRO REPRESENTANTE JICA/JOVC EL SALVADOR

DRA. ALBA AMAYA GERENTE DE ACTIVIDADES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, USAID EL SALVADOR

MODERADOR: DR. HERNAN DELGADO DIRECTOR INCAP/OPS

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”



FECHA: MARTES 5 DE JUNIO 2001 LUGAR: HOTEL PRINCESS 11:50 a.m. – PREGUNTAS Y RESPUESTAS 12:05 m. 12:05 m. – 1:05 ALMUERZO p.m. 1:05 p.m. – PANEL FORO 2: 2:05 p.m. PROMOCION DE LA SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROVEEDORES

DR. JAIME ARTURO SALMAN DIRECTOR HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS, SANTA ANA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

DR. JOSE ANTONIO PEREIRA DIRECTOR DE PLANIFICACION INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

DRA. HEIDI NAVARRETE DE PEREZ COORDINADORA PROGRAMA DE SALUD AGAPE

MODERADOR: GARCIA

DR.

LORENZO

MUÑOZ

CIES NICARAGUA

2:05 p.m. – PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2:20 p.m. 2:20 p.m. – PANEL FORO 3: 3:20 p.m. COMUNICACIÓN SOCIAL COMO UNA HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD

LIC. ANA MARIA DE LARA DIRECTORA EJECUTIVA DE ASDER

LIC. TERESA PALACIOS DE CHAVEZ DIRECTORA ESCUELA MONICA HERRERA

DE

COMUNICACIONES

MODERADOR: LIC. MANUEL MARTINEZ CIES NICARAGUA

3:20 a.m. 3:35 p.m. 3:35 p.m. 4:35 p.m.



PREGUNTAS Y RESPUESTAS

– PANEL FORO 4:

DR. JOSE ELISEO ORELLANA

COORDINADOR MAESTRIA EN SALUD PUBLICA, PROMOCION DE LA SALUD EN LA FACULTAD DE MEDICINA, FORMACION DEL RECURSO UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

HUMANO

DR. RAUL MORAN

COORDINADOR MEDICINA FAMILIAR UNIVERSIDAD “DR. JOSE MATIAS DELGADO”

DRA. CONCEPCION DE HERRERA REBOLLO COORDINADORA MAESTRIA EN SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR

ENFERMERA ZOILA MARINA TORRES DE GUADRON DIRECTORA GENERAL INSTITUTO ESPECIALIZADO DE EDUCACION SUPERIOR DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE EL SALVADOR

MODERADOR: CAMPOS

LIC.

ADALBERTO

DIRECTOR DE EDUCACION MEDIA MINISTERIO DE EDUCACION

4:35 p.m. 4:50 p.m.



PREGUNTAS Y RESPUESTAS

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

ELIAS

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL “Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud: Consulta para la Construcción de la Política de Promoción de la Salud en El Salvador” AGENDA FECHA: MIERCOLES 6 DE JUNIO 2001 LUGAR: HOTEL PRINCESS HORA 8:30 a.m. 9:30 a.m.

TEMA

PONENTES

– PANEL FORO 5:

DRA. VIOLETA MENJIVAR PRESIDENTA COMISION DE SALUD Y MEDIO

MARCO LEGAL PARA PROMOCION DE LA SALUD

LA AMBIENTE

ASAMBLEA LEGISLATIVA

LIC. LOLY CLAROS DE AYALA PRESIDENTA CONSEJO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA

MODERADOR: LIC. DANIEL QUINTEROS JURIDICO DIRECCION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

9:30 a.m. 9:45 a.m. 9:45 a.m. 9:55 a.m. 9:55 a.m. 10:55 a.m.



PREGUNTAS Y RESPUESTAS



RECESO

– PANEL FORO 6:

ING. FRESCIA CERNA PNUD EL SALVADOR

PROMOCION DE LA SALUD EN EL DR. LORENZO MUÑOZ GARCIA AMBITO DE LA INVERSION EN CIES NICARAGUA DR. HERMES VALLEJOS SALUD Y DESARROLLO

ASESOR PRINCIPAL PROYECTO PASS/GTZ EL SALVADOR

MODERADOR: DR. ROSALES ARGUETA

CARLOS

ALFREDO

DIRECTOR ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

10:55 a.m. 11:10 a.m. 11:10 a.m. 12:10 m.



PREGUNTAS Y RESPUESTAS

– PANEL FORO 7:

DR. MIGUEL ANGEL SAENZ VARELA REPRESENTANTE ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN

MUNICIPALISMO DE LA SALUD

Y

PROMOCION SALVADOR SR. JOSE ISIDRO RODRIGUEZ ALCALDE MUNICIPAL DE ZARAGOZA Y VICEPRESIDENTE DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ALCALDES DE LA LIBERTAD

PROF. RIGOBERTO TRINIDAD COMISION DE ASUNTOS ASAMBLEA LEGISLATIVA

MUNICIPALES

SR. JUAN GARCIA MELARA ALCALDE MUNICIPAL EL PAISNAL

MODERADORA: DRA. DAYSI N. ALVAREZ ASESORA EN SALUD COMURES

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”



FECHA: MIERCOLES 6 DE JUNIO 2001 LUGAR: HOTEL PRINCESS 12:10 m. – PREGUNTAS Y RESPUESTAS 12:25 m. 12:25 m. – 1:25 ALMUERZO p.m. 1:25 p.m. – PANEL FORO 8: 2:25 p.m. ASPIRACIONES DE LOS USUARIOS EN RELACION A LA PROMOCION DE LA SALUD

SRA. ELSA MORALES DE JIMENEZ REPRESENTANTE DE LOS USUARIOS CONSEJO DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

LIC. JOSE ARMANDO FLORES DIRECTOR CENTRO PARA LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR

LIC. MANUEL VASQUEZ REPRESENTANTE CONSEJO COORDINADOR NACIONAL DE INDIGENAS SALVADOREÑOS

SR. RICARDO MAYE REPRESENTANTE CONSEJO COORDINADOR NACIONAL DE INDIGENAS SALVADOREÑOS

MODERADOR: DR. GOTTFRIED HUSS CONSULTOR PASS/GTZ

2:25 p.m. 2:40 p.m. 2:40 p.m. 3:40 p.m. 3:40 p.m. 4:40 p.m. 4:40 p.m. 5:10 p.m.



PREGUNTAS Y RESPUESTAS

– RECOMENDACIONES DE PARTICIPANTES PARA SEGUIMIENTO DEL FORO – CONCLUSIONES

LOS EL

– FIRMA DECLARATORIA NACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA SALUD 5:10 p.m. 5:40 CLAUSURA p.m.

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL “Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud: Consulta para la Construcción de la Política de Promoción de la Salud en El Salvador”

LISTA DE PARTICIPANTES NOMBRE José Francisco López Beltrán Herbert Betancourt Horacio Toro Ocampo María Teresa Cerqueira Judith Salinas Hernán Delgado Ricardo Yúdice María Isabel Rodríguez Hermes Vallejos Alba Amaya José Armando Flores Vicente Gavidia Frescia Cerna Shinchi Takahiro Loly Claros de Ayala Adalberto Elías Campos Violeta Menjivar Ana Elizabeth Cubías Medina José Antonio Pereira Elsa Morales de Jimenez Teresa Palacios de Chávez Heidi Navarrete de Pérez

INSTITUCION Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, El Salvador División Promoción de la Salud, OPS/OMS Washington Departamento Promoción de la Salud, Ministerio de Salud, Chile Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá/OPS Viceministerio de Transporte Universidad El Salvador Proyecto PASS/GTZ, El Salvador Agencia Internacional para el Desarrollo, El Salvador Centro para la Defensa del Consumidor UNICEF, El Salvador PNUD, El Salvador JICA/JOVC, El Salvador Consejo Superior de Salud Pública Dirección de Educación Media, Ministerio de Educación Comisión de Salud y Medio Ambiente, Asamblea Legislativa Unidad Social, Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Planificación, Instituto Salvadoreño del Seguro Social Consejo de Reforma del Sector Salud Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera AGAPE

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Zoila Marina Torres de Guadrón Juan García Melara Carlos Alfredo Rosales Argueta Miguel Angel Saenz Varela Rigoberto Trinidad José Isidoro Rodríguez José Raúl Morán Lorenzo Muñoz García Manuel Martínez Ricardo Maye Daysi N. Alvarez Gottfried Huss Manuel Vásquez Jaime Arturo Salmán Daniel Quinteros Ana María de Lara José Eliseo Orellana Concepción de Herrera Rebollo Celina de Choussy Doris Montenegro Lidia Eugenia de Nieto Masumi MoriYama Ena Cordón Remberto Walter Contreras Silvia E. Marroquín Mario E. Cromeyer

Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El Salvador Alcaldía Municipal de El Paisnal Dirección Aseguramiento de la Calidad, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Alcaldía Municipal de San Salvador Comisión de Asuntos Municipales, Asamblea Legislativa Alcaldía Municipal de Zaragoza y Comité Departamental de Alcaldes de La Libertad Medicina Familiar, Universidad “Dr. José Matías Delgado” CIES Nicaragua CIES Nicaragua Consejo Coordinador Nacional de Indígenas Salvadoreños COMURES PASS/GTZ, El Salvador Consejo Coordinador Nacional de Indígenas Salvadoreños Hospital Nacional San Juan de Dios, Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección Aseguramiento de la Calidad, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Asociación Salvadoreña de Radiodifusores Maestría Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador Maestría Salud Pública, Universidad Evangélica de El Salvador FUSAL CEMUJER Dirección de Planificación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social JICA Facultad de Medicina, UES Procuraduría General de la República Departamental de Salud de Cuscatlán, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Agricultura y Ganadería

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Silvia Alas de Domínguez Ramón Solís Humberto Alcides Urbina Virginia Azucena de Cruz Masako Ogawa Roberto Rubio Alba América Guirola Zelaya José Victor Orellana Menjivar Josefina Olmedo Miguel Bennett Guadalupe de Razeghi Ana Miriam Henríquez Eduviges Guzmán de Luna Mauricio Ferrer Dolores Isabel Meléndez María de los Angeles de Turcios Marta Gloria Flores Kimberly Hernández Laura Edith Ramos Julio Garay Ramos Mirna E. Argueta Betty Elisa Pérez Celeste de Morán Marco Antonio Figueroa Diego Echegoyén Sonia Mercedes Ramírez Antonio Villeda Reyes Carlos Meléndez René A. Zapata Nieto Juan Alfaro Herrera

Departamental de Salud de Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Hospital Nacional de Metapán, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social OPS/OMS/MSPAS IEPROES JICA FUNDE CEMUJER Alcaldía Municipal de Sensuntepeque Cáritas de El Salvador Hospital Militar Central GTZ/PASS Plan Internacional ASAPROSAR Universidad Alberto Masferrer y Comité de Emergencia Nacional Gerencia Adulto Mayor, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección de Planificación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos ASPS Gerencia Adulto Mayor, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Gerencia Adulto Mayor, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social AMS MAIS CCNIS Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador SIBASI Ilobasco, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Alcaldía Municipal de Tonacatepeque Hospital Nacional San Juan de Dios, Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Hospital Nacional San Juan de Dios, Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Gerencia Niñez, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social SIMETRISSS Escuela de Comunicaciones Mónica

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Herbert Guzmán Hilda Cecilia Méndez José Elías Bonilla Avilés Rafael Aparicio Mauricio Henríquez Jorge Irazola Guillermo Mata Bennett Saúl Gallardo Aguilar Irma Rocío Guirola Vitelio Sánchez Marina Figueroa de Cuéllar Rosa Elena Hernández Dinorah de Salazar Lilian E. Posada Diana Burgos Lorena de Bonilla Helen de Guzmán Gladis Argentina Ardón Miriam Chavéz de Cruz Edgardo Platero Edelmira Antonia de Osegueda Ana Lilia de Urbina Marvin E. Cortez María Consuelo Olano de Elías Gisela Cente de Guerrero Ana María de Zetino Wenceslao Martínez Gerardo Merino Abelardo Díaz Flores Ricardo Lara Florencia Borja A.

Colegio Médico Maestría en Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador Batallón de Sanidad Militar Universidad Tecnológica Universidad Tecnológica OPS/OMS Colegio Médico UNAB CEMUJER CARE Alcaldía Municipal de Aguilares Unidad de Cooperación Externa, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Unidad de Capacitación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social IEPROES, Santa Ana Centro para la Defensa del Consumidor Salud Mental, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social División de Enfermería, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social INSAM Departamental de Salud de San Miguel, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social OPS/OMS IEPROES, San Salvador Gerencia Salud Ambiental, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS División de Enfermería, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección Aseguramiento de la Calidad, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamental de Salud de Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Instituto Salvadoreño del Seguro Social INCAP/OPS Comisión Salvadoreña Antidrogas Dirección de Planificación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamental de Salud Zona Norte S.S., Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Sara Virginia de Bonilla Rocío de García Maria Luz Madrid Silvia Letona Amada Libertad Guirola María Mercedes Valencia de Padilla Yasmín Delgado Tomás Edgardo Figueroa Efraín Campos Sonia Margarita Centeno Edgar Alfredo Martínez Candy Yanes Luz de Maria de Hernández Guillermo Tesorero Tadeo María Celia Hernández Marta Julia Echeverría Julio R. Villalta Haydé Padilla de Escobar Adela Dolores Alfaro de Valdez Aura Marina de Rivas Rita de Araujo Francisco Morán María Julia López Silvia Navarrete Maritza Romero Mirna E. de Nerio Emma Dinora Méndez Felipe Pérez

Unidad Salud Bucal, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ASAPROSAR Alcaldía Municipal de Aguilares Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador Gerencia Adulto Masculino, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Gerencia Adulto Mayor, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Hospital Nacional San Rafael, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Salud Mental, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social División de Enfermería, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Instituto Salvadoreño del Seguro Social OPS/OMS Departamental de Salud de Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Asociación Para la Recuperación de la Cultura Autóctona Gerencia Mujer, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ANTMSPAS Procuraduría General de la República Gerencia Mujer, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Universidad de El Salvador Departamental de Salud Zona Norte S.S., Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social CONCULTURA Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera Alcaldía ANTMSPAS OPS/OMS Departamental de Salud de Cabañas, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social OEF de El Salvador CCNIS

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Gerson Gómez Blanca Argueta de López Mauricio Romero Rodrigo Najarro Rafael Antonio García René O. Rodríguez Velasco. Lawrence Brizuela Hans E. Marroquín Elizabeth Granados Ana Gloria Vásquez de Avila Miguel A. Mejía Osmar Quinteros Marco Ramos René Francisco Ortiz Maria Margarita Velado José María Méndez h. Cecilia Suazo Cañas Francisco Eugenio Parada Rodolfo Borjas Munguía Verónica de Miranda Zuleyma de Bustamante Nora Esmeralda de Chávez José Roberto Centeno Romeo Alexander L. Rivera Salvador Arévalo Rafael Choriego

Dirección de Planificación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos OPS/OMS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamental de Salud de Cabañas, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Hospital Nacional San Juan de Dios, Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Hospital Nacional San Juan de Dios, Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Gerencia Salud Ambiental, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador Batallón Sanidad Militar Batallón Sanidad Militar CCNIS CCNIS DIGNAS Abogado Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador Unidad Jurídica, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Instituto Salvadoreño del Seguro Social OPS/OMS Gerencia Mujer, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección Aseguramiento de la Calidad, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social SIBASI Nueva Guadalupe, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Red Juvenil Zona Norte Hospital Nacional San Juan de Dios, Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Hospital Militar, San Miguel

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

José Efraín Guillén Verónica Elizabeth Hernández Francisco Bertrand Galindo Juan José Salguero Luis Alvarado Rodrigo Simán Misael Antonio Cea Katsuhiko Shino María Mercedes Castillo José Torres Roxana Delgado Vitelio Sánchez Carlos Danilo Ramos Yanira Argueta Carmen Vilanova de Denys María Beatriz Borja Eugenia Flores de Villalobos Emilio Castillo Evangelina de Ventura Kathya Jovel Ruth Velasco Herberth Guevara María Elena Avalos Eddie A. Orantes Tonatiuh E. Orantes Felipe Sánchez Rolando Hernández Carlos Roberto Pérez Raúl Armando Palomo

Dirección Aseguramiento de la Calidad, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social OPS/OMS Abogado USAID Teleprensa Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social JICA Save the Children/US/DJC Alcaldía Municipal de Tonacatepeque DIGNAS CARE Hospital Nacional de Metapán, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social AMS Salud Mental, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Relaciones Exteriores Salud Mental, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección Aseguramiento de la Calidad, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección Aseguramiento de la Calidad, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Unidad de Comunicaciones, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Unidad de Comunicaciones, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ANTMSPAS Gerencia Adolescentes, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social CCNIS CCNIS CCNIS Unidad de Epidemiología, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador Gerencia Adulto Masculino, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Ana María Blanco Arely Menjívar Olga Barraza Juan Héctor Jubis Doris Hidalgo Claudia Morales Ruth Vega de Manzano Blanca Lorena Argueta Juan M. Valiente María Julia López Ramírez Amadeo Martínez Judith de López Richard Dale Edelmira Antonia de Osegueda Juan Portillo Carina Moreno Flores Roxana Yanett Lazo Enrique Salguero

FUSAL Radio Cadena YSKL Unidad de Comunicaciones, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamental de Salud Santa Ana, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ISDEM OPS/OMS Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos Consejo Superior de Salud Pública Alcaldía CCNIS Dirección de Administración y Finanzas, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social OPS/OMS IEPROES CCNIS/ADTAIS Gerencia Adolescente, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Gerencia Adolescente, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Radio Cadena Central

“Memoria del Primer Foro Nacional de Promoción de la Salud, El Salvador”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.