MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CALCULO

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO INSTALACION ELECTRI

5 downloads 67 Views 1MB Size

Recommend Stories


MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA ............................

I MEMORIA DESCRIPTIVA
I MEMORIA DESCRIPTIVA ORDENACION ZONA VERDE P.A. 1-2 C/MASCARO PASSARIUS/C SANT ISIDRE -ALAIOR *EXPTE. Ae83* 1 MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS OBRAS A R

MEMORIA DESCRIPTIVA. ESTRUCTURA
MEMORIA DESCRIPTIVA. ESTRUCTURA. _____________________________________________________________________________________________________________________

Story Transcript

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CALCULO INSTALACION ELECTRICA

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS

CALLES GUILLERMO NAVARRETE Y ARENAL #100

MAYO DEL 2014 LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 1

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

La siguiente memoria técnica fue realizada por alumnos del INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO cursando el sexto semestre de la carrera de INGENIERIA ELECTRICA.

Este proyecto fue realizado con el fin de apoyar a nuestros conocimientos para la realización de proyectos de ingeniería, así como práctica para cada uno de los alumnos que realizaron la misma para desarrollar actitudes de ingeniero y problemas que se pueden encontrar en la vida real.

En las páginas siguientes se mostraran el desarrollo de la memoria que involucrara aspectos de ingeniería básica, ingeniería de detalle aspectos estéticos así como cálculos para su desarrollo.

EQUIPO DE TRABAJO NOMBRE BANDA CASTRO VICTOR MANUEL CERVANTES BLANCO FRANCISCO DEL ANGEL GUTIERREZ LUIS RICARDO HERRERA REYES GENARO DANIEL

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

N° DE CONTROL 11070425 11070604 11070802 11071069

INGENIERIA ELECTRICA 2

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

CONTENIDO Memoria técnico descriptiva y de cálculo de instalación eléctrica de un taller de mantenimiento industrial en Cd. Madero, Tamaulipas, conteniendo lo siguiente:

I.

Generalidades del Proyecto.

II.

Carga Total Instalada.

III.

Objetivo, Alcance y Descripción del proyecto.

IV.

Planos

V.

Especificaciones, normas y reglamentos.

VI.

Distribución de energía en baja y media tensión

VII. Métodos y ecuaciones de diseño para baja tensión. VIII. Memoria de cálculo.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 3

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

I.

GENERALIDADES DEL PROYECTO

El proyecto que se describe, consiste en el diseño y cálculo de la instalación eléctrica para alumbrado, receptáculos energía normal, receptáculos especiales, fuerza y alimentadores regido por la Norma Oficial Mexicana NOM-001 sede 2012 Instalaciones Eléctricas Utilización para la instalación eléctrica de un taller de mantenimiento industrial en Ciudad Madero, Tamaulipas ubicado entre calle Guillermo Navarrete y Arenal #100. Datos complementarios

Nombre de proyecto: Instalación eléctrica de un taller de mantenimiento industrial Zona: Urbanizado con acceso a servicios públicos

Ubicación: Calle Guillermo Navarrete y Arenal #100.

Clima: Calido-Humedo

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 4

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

II.

CARGA TOTAL INSTALADA

CARGA INSTALADA TABLERO PRINCIPAL CARGA INSTALADA TABLERO SECUNDARIO CARGA INSTALADA TABLERO DE MAQUINAS FACTOR DE DEMANDA CARGA TOTAL DE DEMANDA AREA TOTAL W/m2

= = = = = =

=

16,570 watts 13,900 watts 26,872 watts 1.00 57,342 watts 450 m2 127.42 watts/m2

III.OBJETIVO, ALCANCE Y DESCRIPCION DEL PROYECTO Objetivo. Diseñar un sistema eléctrico que permita proporcionar al usuario el servicio de energía eléctrica en cantidad y calidad necesaria para la operación del equipo de mantenimiento así como para el uso eficiente de la energía. Alcance. El alcance de los trabajos contempla el desarrollo del proyecto y la instalación eléctrica, de acuerdo con las necesidades del cliente, de la misma forma cumplir con objetivos programados.

Descripción del proyecto. Se realizara la instalación eléctrica de un taller de mantenimiento contemplando todo lo relacionado con el uso eficiente de la energía cuidando el medio ambiente, contemplando el alumbrado, los circuitos de protección, receptáculos de tomacorriente y receptáculos especiales.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 5

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

IV.

PLANOS

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 6

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 7

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 8

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

V. ESPECIFICACIONES, NORMAS Y REGLAMENTOS. Para la elaboración, cálculo y diseño del proyecto para los servicios de urgencias se toman como base las siguientes normas, reglamentos y disposiciones establecidos en el país:

NOM-001-SEDE-2012

Norma Oficial Mexicana, relativa a las instalaciones destinadas a suministro y uso de la energía eléctrica.

No obstante tratando de cuidar la normatividad que como ingenieros tenemos, no solo la que viene especificada en la norma sino tomando en cuenta el código ético que cada uno de los involucrados en el proyecto tenemos para que el trabajo sea terminado.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 9

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

VI. DISTRIBUCION DE ENERGIA EN BAJA Y MEDIA TENSION El desarrollo del proyecto como todos los trabajos relativos a las instalaciones eléctricas se sujetarán a los requisitos mínimos de observancia establecidos en los reglamentos y códigos que se aplican en la República Mexicana. Por lo anterior, todo trabajo, material, accesorio o equipo que deba ser ejecutado y/o suministrado por el contratista de la obra, a efecto de entregar una instalación completa en todos sus aspectos, se deberá cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 relativa a las instalaciones destinadas al suministro y uso de la energía eléctrica, y en su caso (equipos, materiales y accesorios) las Normas Oficiales de Calidad (NOM) de la Dirección General de Normas. ACOMETIDA Y SUBESTACION EN BAJA TENSION La subestación eléctrica existente del taller cuenta con una acometida en 13,200 volts, ubicada en a 20 metros del tablero principal calle de Navarrete. Esta subestación está conformada por un transformador, de 75 KVA 13,200-440 / 220-127 VCA para el sistema normal. El sistema cuenta con un tablero general de distribución en baja tensión. Para el sistema normal, se contará con tres alimentadores que partirán del tablero general de distribución de la subestación existente, para alimentar el tablero principal, ubicados en el a un costado de la entrada del taller, indicado en el plano del proyecto, los cuales controlarán circuitos derivados de alumbrado, contactos y fuerza del área.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 10

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

VII. METODOS Y ECUACIONES DE DISEÑO PARA BAJA TENSION. Conductores: Los calibres de conductores (fases y neutro) se calcularán por capacidad de corriente (ampacidad) y por caída de tensión permisible en base a las siguientes ecuaciones: Por capacidad de corriente: a. Para un sistema monofásico (127 V, 1 F, 2 H, 60 Hz) 𝑊

𝐼 = 𝑉𝑓𝑛∗𝐹𝑃 b. Para un sistema bifásico (220 V, 2 F, 2 H, 60 Hz) 𝑊

𝐼 = 𝑉𝑓𝑓∗𝐹𝑃 (220 V, 2 F, 3 H, 60 Hz) 𝑊

𝐼 = 2∗𝑉𝑓𝑛∗𝐹𝑃 c. Para un sistema trifásico (220 V, 3 F, 3 H, 60 Hz) ó (220 V, 4 F, 3 H, 60 Hz)

𝐼=

𝑊 √3∗𝑉𝑓𝑓∗𝐹𝑃

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 11

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

Calculo de la corriente de motores dependiendo el voltaje de operación:

a. Para un sistema de una fase 𝐼=

𝐻𝑃 ∗ 746 𝑉 ∗ 𝑁 ∗ 𝐹𝑃

b. Para un sistema de dos fases 𝐼=

𝐻𝑃 ∗ 746 2 ∗ 𝑉 ∗ 𝑁 ∗ 𝐹𝑃

c. Para un sistema de tres fases 𝐼=

𝐻𝑃 ∗ 746 √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝑁 ∗ 𝐹𝑃

Calculo de la corriente de arranque de motores: 𝐾𝑉𝐴′𝑠 = (𝐻𝑃)(𝐿𝑒𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑑𝑖𝑔𝑜)

𝐼𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 =

(𝐾𝑉𝐴′ 𝑠)(1000) √3 ∗ 𝑉𝐿

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 12

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

Por caída de tensión: a. Para un sistema monofásico (127 V, 1 F, 2 H, 60 Hz) 𝐴=

4∗𝑊∗𝐿 𝑒% ∗ 𝑉𝑓𝑛2 ∗ 𝐹𝑃

b. Para un sistema bifásico (220 V, 2 F, 2 H, 60 Hz) 𝐴=

4∗𝐼∗𝐿 𝑒% ∗ 𝑉𝑓𝑓 (220 V, 2 F, 3 H, 60 Hz)

𝐴=

2∗𝐼∗𝐿 𝑒% ∗ 𝑉𝑓𝑛

c. Para un sistema trifásico (220 V, 3 F, 3 H, 60 Hz) o (220 V, 3 F, 4 H, 60 Hz)

𝐴=

2 ∗ √3 ∗ 𝐼 ∗ 𝐿 𝑒% ∗ 𝑉𝑓𝑓

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 13

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

Donde: I = Corriente en Amperes W = Potencia en Watts eléctricos Vfn = Tensión entre fase y neutro en Volts Vff = Tensión entre fases en Volts FP= Factor de potencia en decimales A = Sección transversal del conductor (𝑚𝑚2 ) L = Longitud al centro de carga en metros e% = Caída de tensión permisible HP = Horse Power (Caballos de potencia) N =Eficiencia KVA’s = Kilovolts Amperes

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 14

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

La capacidad de corriente se corrige por el factor de agrupamiento correspondiente. La caída de tensión máxima permisible será de: 2 % para alimentadores de los diferentes servicios individuales. 3 % para circuitos derivados donde se encuentren los motores, la suma total de caídas de tensión hasta el circuito más alejado no excederá del 5 % máximo permisible según el artículo 220 de la NOM 001-SEDE-2012 Las capacidades de corriente y las secciones de los conductores se obtienen de tablas emitidas en el artículo 310 (tablas 310-15) en la NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones eléctricas (utilización), considerando aislamiento tipo THW o AWG El tamaño nominal de los conductores de puesta a tierra para canalizaciones y equipos se selecciona aplicando la tabla 250-122 de la Norma. TABLEROS E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS: Para tableros derivados de alumbrado contactos y los interruptores derivados se seleccionarán como el inmediato superior al 125% de la corriente nominal del circuito para dar cumplimiento a lo establecido en la norma así como para los circuitos de fuerza donde se tiene que tomar en cuenta la corriente de arranque. El interruptor principal de cada circuito se seleccionará entre el 10 y el 25 % de carga adicional, para su protección y conforme a la norma en ningún caso se seleccionará un interruptor que no proteja la ampacidad del alimentador. El desbalanceo entre fases máximo permisible en tableros es del 5%. Para el caso en que en los centros de carga no pueda ser posible el balanceo de cargas por las características propias de las mismas, se procurará no exceder el desbalanceo.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 15

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

DISEÑO DE CIRCUITOS DERIVADOS DE ALUMBRADO. Se indicarán los lineamientos y criterios de diseño para los circuitos derivados de alumbrado de acuerdo a lo estipulado en la norma por lo que, en forma general, cumpliendo cada uno de los capítulos 200, 300, 400 y 500, en sus artículos aplicables, de la NOM-001-SEDE-2012. Cada uno de los circuitos de alumbrado se realizaran y se calcularan respetando la norma y considerando aspectos estéticos, tomando en cuenta si por alguna razón el cliente desea un tipo de cambio a los diseños se tomaran en cuenta para el desarrollo de ingeniería de detalle.

PRESENTACION E IDENTIFICACION a) Referente a circuitos así como equipo que se encuentra dentro del diseño vendrán especificados en los planos agregados en este documento, donde se podrán visualizar cada uno de las luminarias, receptáculos, así como los receptáculos que llevaran cargas especiales como lo son los circuitos de fuerza. b) Todo conforme a la NOM-001-SEDE-2012 se deberá especificar cada dibujo, grafica, etc. para el mejor entendimiento de cada uno de los involucrados en el proyecto. Los planos deberán ser de una fácil compresión y se tendrá que anexar la simbología para identificar cada uno de ellos en los planos. c) El diagrama unifilar deberá especificar cada uno de los circuitos derivados diseñados por el ingeniero encargado, se deberá indicar la carga por cada uno de los circuitos derivados.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 16

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

CAPACIDAD DE LOS CIRCUITOS

a) Todo circuito de alumbrado no debe exceder los 1800 watts por circuito derivado b) Se consideraron 1110 watts por cada circuito de alumbrado cumpliendo con los 1800 watts como máximo c) La instalación de las lámparas fue diseñada para el ahorro máximo de la energía por tanto se diseñaron de forma intercalada para que todo la carga de las lámpara no esté siempre en funcionamiento y por tanto no represente un gasto innecesario. d) Cada circuito contara con su dispositivo termomagnético para su respectiva protección. e) Cada circuito tendrá su protección independiente, por ningún motivo se deberá conectar más de dos circuitos diferentes en un mismo dispositivo de protección según lo marcado en el artículo 240 y sus subarticulos.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 17

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

CONDUCTORES ELECTRICOS A) Los conductores de los circuitos deberán diseñarse de acuerdo al cálculo establecido en la NOM-001-SEDE-2012 indicado en los artículos 310 y en la tabla 310-15.

B) Se deberá tener el calibre N°12 como mínimo para el servicio de alumbrado aunque el cálculo indique uno de menor calibre esto para cumplir con la norma y el calibre N°10 para el neutro o tierra.

C) El máximo de conductores permitidos por cada tubo dependerá del tamaño del mismo donde no se podrá llenar totalmente el área, tendrá que tener un 40% de espacio para la circulación de aire. D) No se aceptara ningún tipo de empates dentro las canalizaciones.

E) Para los conductores se debe considerar e indicar en el diseño, el siguiente código de colores en el aislamiento: para la (s) fase (s) color negro o rojo y para el neutro (s) color blanco y para la tierra el color verde. F) Los conductores que sean del mismo color podrán ser marcados por cintas de colores, no obstante queda prohibido el uso de marcas en terminales donde él se tenga una conexión al centro de carga de acuerdo al artículo 310-120.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 18

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

GABINETES Y CAJAS DE CONEXIÓN (CENTRO DE CARGA) En lugares húmedos o mojados, los envolventes montados en superficie deben estar colocados de modo que eviten que el agua o la humedad entren y se acumulen dentro del gabinete o centros de carga y deben de ir montados de modo que por lo menos 6.5 mm de espacio libre entre el envolvente y la pared según los marcado en el artículo 312-2. Se permitirá que los cables con forro totalmente no metálico entre por la parte superior a través de una o más canalizaciones no flexibles, se deberá cumplir lo siguiente según artículo 312-5 para la conexión de conductores al centro carga: a) Cada cable está sujeto a no más de 30 cm, medidos a lo largo del forro desde el extremo final de la canalización. b) La canalización se extiende directamente por encima del envolvente y no entrara a ningún plafón.

c) En cada extremo de la canalización existe un accesorio para proteger los cables para que estos sean accesibles después de la instalación.

d) La canalización esta sellada o taponada en los extremos exteriores con medios aprobados de modo tal que se evite el acceso al centro de carga.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 19

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

CANALIZACIONES ELECTRICAS La selección del tipo de canalización se deberá seleccionara de acuerdo al tipo de material ductos metálicos así mismo ductos no metálicos indicados en los artículos 376 y 378 de capítulo 3. A) La tubería se dimensiona considerando el total de conductores que contengan, Incluyendo: fases, neutros, controles y de puesta a tierra, sin exceder los porcientos de ocupación indicados en la tabla 1, capítulo 10 de la NOM-001-SEDE-2012. B) No se considera en el diseño más de cuatro llegadas de tuberías a una misma caja o registro de conexiones. El uso de ducto metálicos se permitirá como a continuación se indica en el artículo 376. 1) En instalación visible. 2) En cualquier lugar peligroso. 3) En lugares húmedos donde el ducto este diseñado para el tipo de ambiente. 4) En espacios ocultos como extensiones que pasan transversalmente a través de paredes.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 20

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

No se permitirá el uso de ductos metálicos: 1) Cuando están sometidos a dalos físicos graves. 2) Cuando están sometidos a ambientes corrosivos.

En ningún momento se deben instalar conductores de mayor tamaño que el diseño del ducto según artículo 376-21. La suma de las áreas de la sección transversal de todos los conductores contenidos en cualquier sección transversal del ducto, no debe exceder el 20% del área de la sección transversal interior de la canalización por ducto metálico según artículo 376-22 (a). Los ductos no metálicos deben estar marcados de modo que después de su instalación se vea claramente el nombre del fabricante o marca comercial y el área de la sección transversal interior en milímetros cuadrados. Se permitirá marcarlo como limitado sobre los ductos no metálicos cuando poseen características de producción limitada.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 21

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

SELECCION, TIPO Y LOCALIZACION DE RECEPTACULOS Los contactos se instalaran de acuerdo al artículo 406 de NOM-001-SEDE-2012 para contactos, conectores de cordón y clavijas de conexión. a) Los receptáculos comunes monofásicos deben ser dobles, polarizados con conexión para puesta a tierra y son calculados para una carga mínima de 100 W y como máxima 800 watts. b) Los receptáculos especiales se consideran dependiendo del tipo de carga que se le aplicara como los son circuitos de fuerza. c) Se consideraran cargas pequeñas a los contactos en lugares clave como lo son oficina y bodega donde la carga será minina por lo que se calcularan con las formulas indicadas la inicio del documento. Los contactos instalados en circuitos derivados de 15 a 20 amperes deben ser de tipo puesta a tierra. Las salidas de los contactos deben estar en circuitos derivados de acuerdo con la parte C del artículo 210. Los requisitos generales de instalación deben estar acordes con las disposiciones. Los contactos de tipo puesto a tierra se deben instalar únicamente en circuitos con la clase de tensión y la corriente para los cuales están clasificados, excepto lo indicado en tabla 210-21(b) (2) y en la tabla 210(b) (3).

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 22

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

TIPO Y LOCALIZACIÓN a) En cada salida de receptáculo se indica lo siguiente: Tipo de receptáculo representado de acuerdo con los símbolos y al área tal como se indica: * En áreas de trabajo debe ser grado residencial o comercial * En áreas donde son contactos de fuerza estarán marcados con simbología diferente a los anteriores. * En áreas abiertas de exteriores debe ser grado residencial o comercial. b) Los receptáculos en piso deberán contar con una caja empotrada con tapa para uso intemperie los cuales deberán ser independientes uno de otro. Los contactos para cargas pequeñas se deberán distinguir de los que se utilizaran para cargas superiores. Los contactos especiales que necesiten voltaje de mayor (220v) se seleccionaran dependiendo el tipo de carga aplicada así como su tipo de salida en el receptáculo.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 23

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

POLARIDAD Y CÓDIGO DE COLORES. Debe respetarse la polaridad eléctrica y el código de colores en el aislamiento de los conductores como se muestra a continuación.

PROTECCIÓN DE CIRCUITOS. a) En caso de cargas específicas y definidas, la protección y los conductores se calculan de acuerdo a la misma. b) La carga instalada por circuito no debe exceder de 1600 watts con excepción de circuitos de fuerza donde se calculara su conductor de acuerdo a las formulas en el inicio del documento. c) Cada uno de los circuitos se protege en el tablero de zona correspondiente con un interruptor termomagnético automático calculado de acuerdo a la carga del circuito aplicando los factores correspondientes.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 24

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

CIRCUITOS DERIVADOS DE MOTORES GENERALIDADES En las instalaciones de los inmuebles del taller de mantenimiento industrial, los motores eléctricos forman parte importante, ya que determinan el adecuado funcionamiento de los sistemas de alumbrado y receptáculos, por lo que en este punto se establecen los criterios básicos para la alimentación, control y protección de los mismos, además de cumplir con lo indicado en los artículos 430 y 440 de la NOM- 001-SEDE-2012. En cada salida a motor se indica lo siguiente: * Identificación con siglas y número del equipo, así como el número del circuito derivado conforme al criterio mencionado en circuitos derivados de alumbrado. * Potencia en HP o KW * Número de fases. * Tensión de operación en Volts.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 25

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

ALIMENTADORES a) En general, los conductores seleccionados deben ser de cobre con aislamiento tipo THW-LS, 75ºC, del calibre indicado en los cálculos que se anexaran al documento y como resultado de los cálculos de capacidad de corriente, caída de tensión así como la corriente de arranque. b) El alimentador en cada caso se considerara un conductor desnudo para la puesta a tierra de la carcasa del motor, seleccionado conforme a lo indicado en la tabla 250-66 de la NOM-001-SEDE-2005. PROTECCIÓN POR SOBRECARGA a) Los motores menores a 0.5 C.P. con arranque no automático, se consideran debidamente protegidos por sobrecarga, por el dispositivo de protección contra corto circuito y de falla a tierra, y cumplen con lo indicado en los artículos 430 y 440 de la NOM-001-SEDE-2005. PROTECCIÓN POR CORTO CIRCUITO Y FALLAS A TIERRA a) El dispositivo se calculó para soportar la corriente de arranque del motor. b) La capacidad del dispositivo por corto circuito y fallas a tierra, no exceden los valores indicados en la tabla 430-97.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 26

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

EJECUCION La mano de obra será de primera calidad, ejecutada por personal especializado y con las herramientas adecuadas para este tipo de trabajo. Se designara una persona idónea en calidad de residente responsable de la supervisión, coordinación ejecución y total terminación de los trabajos y que estará al frente de la obra. Se preverá el personal necesario y suficiente hasta terminar los trabajos según el programa elaborado. TUBERIAS CONDUIT El tipo de tubería a utilizarse es el siguiente: Siempre que la distancia lo permita se instalarán tubos enteros, evitando el uso excesivo o innecesario de pedacerías y coples; esto es con la idea de dar mayor rigidez a la instalación. Toda la tubería estará perfectamente lisa en su interior y sus extremos estarán libres de rebabas y aristas cortantes. Todas las tuberías soportadas de losas, trabes o muros se sujetarán firmemente por medio de soportes y abrazaderas metálicas. De ninguna manera se sujetaran con soportes de madera o amarres de alambre; las tuberías verticales de alimentación irán firmemente sujetas con abrazadera metálicas a la estructura del edificio. Ninguna tubería, se sujetará de otra tubería o de elementos de otras instalaciones como tuberías de plomería, ductos de aire acondicionado, estructuras de falsos plafones, etc.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 27

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

Las tuberías para instalaciones eléctricas se instalarán separadas de otras instalaciones, principalmente de aquellas que puedan elevar la temperatura de los conductores. En general el sistema de tuberías conduits deberá correr paralelamente o en ángulo recto con respecto a elementos estructurales y deberán fijarse con los soportes adecuados y colocados en forma espaciada, para evitar que las tuberías no sufran curvaturas en sus puntos de acoplamiento (3.00 metros máximo 1.50 m. mínimo. Todas las tuberías para alimentaciones a motores o equipos que pudieran tener vibraciones deberán rematarse en las cajas de conexiones con tuberías flexibles y sujetarse por medio de conectores especiales. Cuando sea necesario hacer dobleces (bayonetas) en tuberías, se harán con dobladores especiales. Se utilizarán curvas hechas por los mismos fabricantes de tuberías. Todas las instalaciones soportadas en losas o trabes se sujetarán por medio de taquetes metálicos de expansión para cargas considerables, tales como soportes múltiples para 4 o más tuberías, y anclas colocadas con herramienta de explosión o taquetes expansión de plomo para cargas ligeras, tales como; tuberías verticales, tuberías individuales con diámetro menores de 64 mm. etc. No se aceptará, por ningún motivo tuberías que al doblarlas hayan sufrido disminuciones en su diámetro interior o roturas. Tampoco se aceptarán si sus dobleces son defectuosos por no haber sido hechos con herramienta adecuada. Todas las tuberías conduit se conservarán limpias en su interior. Para lograrlo una vez terminada de colocar cada tubería se taponará en sus extremos para evitar la entrada de cuerpos extraños, principalmente escurrimientos del concreto que al solidificarse forman tapones difíciles de desalojar.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 28

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

ALAMBRADO Y CONEXIONES. No se iniciará el alambrado en ninguna tubería que no esté terminada totalmente y perfectamente fija, previa autorización del ingeniero residente de la obra. Antes de iniciar los trabajos de alambrado, se procederá a comprobar que la tubería se encuentre limpia y debidamente acoplada. El número de conductores permisibles en un tubo conduit depende del diámetro de los conductores, pero en todo caso, se apegará a las tablas autorizadas por las normas relativas a Instalaciones Eléctricas, y por ningún motivo se usará más del 40% de relleno. Invariablemente, todas las conexiones deberán hacerse dentro de las cajas de registro colocadas para tal objeto, por lo que queda estrictamente prohibido, que las conexiones eléctricas entre conductores queden en el interior de los tubos conduits aún en el caso de que estas quedaran perfectamente aisladas. En el caso de tramos de considerable longitud, deberá empezarse a alambrar a la mitad del tramo o dividir la trayectoria en varios espacios para evitar el exceso de conexiones y además se logra con este medio maltratar lo menos posible los conductores. Todos los conductores antes de introducirse en el conduit, deberán arreglarse de tal manera que no se enreden ni presenten cocas o nudos. Además sus extremos estarán debidamente marcados para evitar confusiones posteriores. Al momento de alambrar es necesario que aparte del personal encargado de jalar la guía, haya personas en los registros intermedios que guíen los conductores y eviten que estos se atoren y sufran deterioros. Todo el alambrado de circuitos derivados deberá efectuarse con el siguiente código de colores: Fase 1: Negro, Fase 2: Rojo, Fase 3: Azul, Neutro: Blanco, Tierra aislada: Verde

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 29

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

Para las conexiones entre conductores mayores al calibre 8 AWG y hasta calibre 4 AWG se harán mediante estañado del conductor y cubierta la conexión con cinta plástica Scotch No. 33. Para las conexiones entre conductores mayores al calibre 4 AWG deberán hacerse mediante conectores a tope del tipo compresión y cubierta la conexión con cinta plástica Scotch No. 33 Al hacerse una conexión o empalmes se tomarán en cuenta las siguientes condiciones: a). La resistencia mecánica de las terminales conectadas deben ser equivalente a la del conductor. b). Eléctricamente las terminales proporcionarán una conductividad eléctrica equivalente a la del conductor considerado de una sola pieza. c). La rigidez dieléctrica del aislamiento debe ser cuando menos la del aislamiento original de los conductores, para sus voltajes especificados. TABLEROS DERIVADOS E INTERRUPTORES En todos los tableros deberá dejarse una lista de los interruptores con una leyenda claramente escrita y protegida con mica, indicando los circuitos que controlan. Una vez conectadas las cargas a los tableros, se balancearán sus fases. Los conductores dentro de los tableros estarán perfectamente alineados y amarrados con cinturones plásticos.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 30

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

UNIDADES DE ILUMINACION Todos los encintados de conexiones se harán dentro de la lámpara para el caso de luminarias fluorescentes con balastro instalado dentro de las luminarias, y en las cajas de conexiones que deberán instalarse junto a cada luminaria para conexión de la misma. El encintado deberá hacerse con cinta plástica Scotch No. 33. Queda estrictamente prohibido utilizar las luminarias como caja de conexión. En caso de que las luminarias tipo campana o tipo gabinete no tengan integradas cajas de conexiones, se deberá de instalar una para tal efecto. Las lámparas fluorescentes de sobreponer, se deben instalar tapando la caja de conexiones con la misma lámpara Las lámparas fluorescentes de empotrar se instalarán sujetándose por medio de soportes de solera o varilla roscada que irán fijos a la losa por medio de anclas colocadas con herramienta de explosión. SISTEMA DE TIERRAS Los conductores para conexión a tierra, serán independientes del neutro del sistema, de los calibres indicados en los planos de proyecto. Estos conductores serán continuos de punto de conexión a punto de conexión, sin empalmes. Todos los contactos, motores, máquinas, gabinetes, etc., se conectarán a tierra, precisamente en el lugar de conexión que traen para este efecto. Debe comprobarse la continuidad a lo largo de las canalizaciones metálicas de cables usados como conductor de puesta a tierra.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 31

INSTALACION ELECTRICA DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

INSTALACION ELECTRICA FECHA: MAYO DEL 2014

VIII. MEMORIA DE CÁLCULO.

LEGISLACION EN MATERIA ELECTRICA

INGENIERIA ELECTRICA 32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.