Mensajero de la Salud. Cáncer

Mensajero de la Salud Cáncer Cáncer CONTENIDO I. Introducción II. El Cáncer III. Causas IV. Síntomas y signos V. Tipos de cáncer VI. Med

4 downloads 89 Views 361KB Size

Story Transcript

Mensajero de la Salud Cáncer

Cáncer CONTENIDO

I.

Introducción

II.

El Cáncer

III.

Causas

IV.

Síntomas y signos

V.

Tipos de cáncer

VI.

Medidas preventivas

VII. Tratamiento VIII. Mitos del cáncer IX.

Mensajes clave

Cáncer  

2  

Introducción

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2012 causó 8,2 millones de defunciones; más del 55% se produjeron en las regiones menos desarrolladas.

•  Los cánceres que causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.

•  Un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo como índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol, por lo tanto, pueden prevenirse. Para 2030, se calcula que el 60% o el 70% de los nuevos casos de cáncer por año, estarán concentrados en los países en desarrollo, alcanzando según lo previsto unas 12 millones de muertes. Ante esto, cada 4 de febrero, la Organización Mundial de Salud, apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer promueve medios para aliviar la carga mundial de enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.

Cáncer  

la y la la

3  

El Cáncer ¿Qué es el cáncer? El término «cáncer» es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias». Se origina cundo existe un desequilibrio entre el funcionamiento normal de la célula y su crecimiento. Existen causas internas o externas que hacen a las células más susceptibles de crecer de forma errónea y descontrolada.

¿Qué es un tumor? Es una masa anormal o bulto de tejido corporal que se da por el aumento en el número de células que lo componen. Los tumores pueden ser malignos (cáncer) o benignos.

¿Qué son los tumores benignos? Son crecimientos que no son cancerosos, no invaden el tejido cercano, ni se diseminan hasta otras partes del cuerpo, generalmente pueden ser retirados con cirugía y, en la mayoría de los casos, no reaparecen. Lo más importante es que los tumores benignos rara vez ponen la vida en peligro.

Cáncer  

4  

El Cáncer ¿Qué es el tumor maligno? Es una enfermedad que se presenta cuando las células enfermas al crecer sin control, adquieren tamaños y formas anormales, destruyendo las células sanas e invadiendo otros órganos y tejidos, proceso al que se le denomina metástasis.

¿A que se le llama metástasis? Es cuando el cáncer se disemina, los vasos sanguíneos comprenden una red de arterias, vasos capilares y venas por los que circula la sangre en el cuerpo. El sistema linfático lleva linfa y glóbulos blancos de la sangre a todos los tejidos del cuerpo a través de los vasos linfáticos (tubos delgados). Al moverse por el torrente sanguíneo o por el sistema linfático, el cáncer puede diseminarse desde el sitio primario del cáncer (sitio original) para formar nuevos tumores en otros órganos.

¿Como se puede agrupar el cáncer? v  Carcinoma: empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos. v  Sarcoma: inicia en músculo, cartílago, grasa, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén. v  Osteosarcoma: se origina en el hueso, más frecuentemente en pierna y brazo. Cáncer  

5  

El Cáncer

v  Retinoblastoma: es el tumor que se origina en el interior del ojo. v  Tumor de Wilms: es el que nace de las células del riñón. v  Neuroblastoma: cáncer que surge a partir de las células que están en un órgano llamado glándulas suprarrenales y una parte del sistema nervioso que se encuentra en cráneo y médula espinal. v  Leucemia: este cáncer empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causando la producción de grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre. v  Linfoma y mieloma: se encuentran en las células del sistema inmunitario. v  Tumores del sistema nervioso central: inician en los tejidos del cerebro y de la médula espinal.

Cáncer  

6  

El Cáncer ¿Causa el cáncer dolor siempre? Tener cáncer no siempre significa tener dolor. Que un paciente tenga o no dolor puede depender del tipo de cáncer, de la extensión de la enfermedad y de la tolerancia del paciente al dolor. La mayoría de las veces, éste ocurre cuando el cáncer crece y presiona los huesos, órganos y nervios. El dolor puede ser también un efecto secundario del tratamiento. Sin embargo, puede aliviarse o aminorarse generalmente con medicamentos que requieren receta o con fármacos recomendados por el médico pero que no necesitan receta. Otras formas de reducir el dolor, es a través de ejercicios de relajación. No se debe aceptar el dolor como algo que no se puede evitar por el hecho de tener cáncer. Es importante que los pacientes lo hablen para que se tomen las medidas necesarias y ayudar a aliviarlo. El miedo de hacerse adicto o de perder el control no debe impedir que los pacientes tomen medicamentos. Además, si el paciente tiene efectos secundarios problemáticos, el cambio de dosis o de tipo de medicamento puede ayudar generalmente.

Cáncer  

7  

Causas del cáncer ¿Cuáles son las causas de la formación de cáncer? Los científicos han aprendido que el cáncer es causado por cambios (alteraciones) en los genes que controlan el crecimiento y la muerte normal de las células.

Ø  Ciertos estilos de vida y factores ambientales pueden convertir algunos genes normales en genes que permiten el crecimiento del cáncer.

Ø  Los cambios genéticos son el resultado del uso del tabaco, la dieta, la exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol o la exposición a carcinógenos (sustancias que causan cáncer) en el lugar de trabajo o en el ambiente.

Ø  Algunas alteraciones genéticas son heredadas (del padre, de la madre, o de ambos). Sin embargo, el haber heredado una alteración en un gen no siempre significa que la persona se verá afectada por el cáncer; solo significa que las posibilidades de padecerlo son mayores.

Ø  Tener una infección de ciertos virus, como del papiloma humano (VPH), de la hepatitis B y C (HepB y HepC) y de la inmunodeficiencia humana (VIH), aumenta el riesgo de algunos tipos de cáncer. El cáncer en sí no es contagioso. Una persona no puede contraer el cáncer de otra persona que tiene la enfermedad. Se sabe también que una lesión o un golpe no causan cáncer.

.

Cáncer  

8  

Síntomas y signos del cáncer ¿Cuáles son los síntomas y signos comunes del cáncer?

v  Engrosamiento o bulto en el seno o en cualquier otra parte del cuerpo.

v  Lunar nuevo o un cambio obvio de una verruga o de un lunar ya existente.

v  Llaga que no sana. v  Tos o ronquera persistente. v  Cambios en los hábitos del intestino o de la vejiga. v  Indigestión que no se quita o dificultad al pasar alimentos. v  Cambio de peso sin razón aparente. v  Hemorragia o secreción no acostumbradas. Cuando surgen estos síntomas u otros, NO siempre son causados por cáncer. Pueden ser causados por infecciones, por tumores benignos u otros problemas. Es importante consultar con el médico acerca de estos síntomas o cualquier otro cambio físico. Solo él puede hacer un diagnóstico, realizar examen físico, ordenar varios análisis de sangre y otras pruebas o recomendar una biopsia. La persona que tiene estos síntomas u otros no debe esperar a sentir dolor, ya que generalmente no causa.

Cáncer  

9  

Tipos de cáncer ¿Cuáles son los tipos más comunes de cáncer?

v  Cáncer cervicouterino v  Cáncer de mama v  Cáncer de próstata v  Cáncer de colon y recto v  Cáncer de endometrio v  Cáncer de estómago v  Cáncer de hígado v  Leucemia v  Melanoma v  Linfoma no Hodgkin v  Cáncer de páncreas v  Cáncer de pulmón v  Cáncer de riñón v  Cáncer de tiroides v  Cáncer de vejiga

Cáncer  

10  

Tipos de cáncer v  Cáncer cervicouterino, se forma en los tejidos del cuello uterino (el órgano que conecta el útero con la vagina). Por lo general, es un cáncer que crece lentamente, que puede no tener síntomas pero que puede detectarse con un frotis de Papanicolaou común (un procedimiento en el que se raspan células del cuello uterino y se observan bajo un microscopio). La causa es casi siempre por infección del virus del papiloma humano (VPH).

v  Cáncer de seno, crece en los tejidos de la mama, por lo general en los conductos (tubos que llevan leche al pezón) y los lobulillos (glándulas que producen leche). Se puede presentar tanto en los hombres como en las mujeres, aunque el cáncer de mama masculino es raro.

v  Cáncer de próstata, se origina en los tejidos de la próstata (una glándula del aparato reproductor masculino que se encuentra debajo de la vejiga y adelante del recto). El cáncer de próstata se presenta, por lo general, en hombres de edad avanzada.

v  Cáncer de colon, se presenta en los tejidos del colon (la parte más larga del intestino grueso). La mayoría de los cánceres de colon son adenocarcinomas (cánceres que empiezan en las células que producen y liberan el moco y otros líquidos).

v  Cáncer de recto, se forma en los tejidos del recto (las últimas pulgadas del intestino grueso más cercanas al ano).

Cáncer  

11  

Tipos de cáncer v  Cáncer de endometrio, se forma en el tejido que reviste el útero (órgano pequeño, hueco y con forma de pera en la pelvis de una mujer donde se desarrolla el feto). La mayoría de los cánceres del endometrio son adenocarcinomas (cánceres que comienzan en las células que elaboran y liberan mucosidad y otros líquidos).

v  Cáncer de estómago, inicia en los tejidos que revisten el estómago. También se llama cáncer gástrico.

v  Cáncer de hígado, crece en los tejidos del hígado. El cáncer secundario del hígado se disemina al hígado desde otra parte del cuerpo.

v  Leucemia, empieza en el tejido que elabora la sangre, como la médula ósea, y hace que se produzcan grandes cantidades de glóbulos y que entren en el torrente sanguíneo.

v  Melanoma, entra en los melanocitos (las células que elaboran el pigmento melanina). Puede empezar como un lunar (melanoma cutáneo), pero también puede comenzar en otros tejidos pigmentados como en el ojo o en los intestinos.

v  Cáncer de páncreas, enfermedad en la cual se encuentran células malignas (cancerosas) en los tejidos del páncreas. También se llama cáncer exocrino.

Cáncer  

12  

Tipos de cáncer v  Linfoma no Hodgkin: es un grupo grande de cánceres de linfocitos (glóbulos blancos), que se pueden presentar a cualquier edad y a menudo se caracterizan por ganglios linfáticos más grandes de lo normal, fiebre y pérdida de peso. Hay muchos tipos diferentes de linfomas no Hodgkin, éstos se pueden dividir en dinámicos (de crecimiento rápido) e indolentes (de crecimiento lento) y pueden estar formados por células B o células T. Los linfomas que se presentan después de un trasplante de médula ósea o un trasplante de células madre son habitualmente linfomas no Hodgkin de células B. El pronóstico y el tratamiento dependen del estadio y el tipo de la enfermedad. También se llama LNH.

v  Cáncer de pulmón: se origina en los tejidos del pulmón, por lo general, en las células que recubren las vías respiratorias. Los dos tipos más importantes son el cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos tipos se diagnostican con base en el aspecto que tengan las células bajo un microscopio.

v  Cáncer de riñón: se forma en tejidos de los riñones. Comprende el carcinoma de células renales (cáncer que se forma en el recubrimiento de tubos muy pequeños del riñón que filtran la sangre y eliminan los productos de desperdicio) y el carcinoma de la pelvis renal (cáncer que se forma en el centro del riñón donde se acumula la orina). También comprende el tumor de Wilms, que es un tipo de cáncer de riñón que suele desarrollarse en niños menores de 5 años de edad.

Cáncer  

13  

Tipos de cáncer

v  Cáncer de tiroides, se desarrolla en la glándula tiroidea (un órgano ubicado en la base de la garganta que produce hormonas que ayudan a controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura del cuerpo y el peso). Los cuatro tipos más importantes de cáncer de tiroides son el papilar, el folicular, el medular y el anaplásico. Éstos se determinan de acuerdo con el aspecto de las células bajo un microscopio.

v  Cáncer de vejiga, inicia en los tejidos de la vejiga (el órgano que almacena orina). La mayoría de los cánceres de vejiga son carcinomas de células de transición (cáncer que empieza en células que normalmente forman el recubrimiento interno de la vejiga). Otros tipos incluyen el carcinoma de células escamosas (cáncer que empieza en células delgadas y planas) y el adenocarcinoma (cáncer que empieza en las células que elaboran y liberan moco y otros líquidos). Las células que forman el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma se desarrollan en el recubrimiento interno de la vejiga como resultado de irritación crónica e inflamación.

Cáncer  

14  

Prevención del cáncer

¿Puede prevenirse el cáncer? Aunque no existe alguna forma garantizada de prevenir el cáncer, la gente puede reducir las posibilidades al: §  Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

§  Disminuir el consumo de bebidas que contengan cafeína. §  Escoger alimentos con menos grasa y comer más verduras, frutas y grano integral.

§  Hacer ejercicio con regularidad y mantener un peso saludable.

§  Tener una conducta sexual responsable, que evite el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

§  Evitar los rayos dañinos del sol, usar protector solar y ropa que protege la piel. Aunque pueden evitarse muchos factores de riesgo, algunos, como las afecciones heredadas, no se pueden evitar. No obstante, no todas las personas que tienen un factor particular de riesgo de cáncer en realidad padecerán la enfermedad; de hecho, la mayoría no la padecen. Las personas que tienen probabilidad de verse afectadas por el cáncer pueden ayudar a protegerse examinándose regularmente para que, si se presenta, se pueda detectar y tratar temprano. Los exámenes para la detección, pueden ser la sigmoidoscopia o la prueba de sangre oculta en las heces, la mamografía y la prueba de Papanicolaou. Cáncer  

15  

Tratamiento del cáncer

¿Cómo se trata el cáncer? Con cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o con terapia biológica. El médico puede usar un método o una combinación de ellos, dependiendo del tipo y ubicación del cáncer, de si la enfermedad se ha extendido, la edad y salud general del paciente y de otros factores. Puesto que el tratamiento para el cáncer puede dañar también células y tejidos sanos, con frecuencia causa efectos secundarios. Sin embargo, los pacientes y los médicos discuten generalmente las opciones de tratamiento comparando los beneficios probables de destruir las células cancerosas y los riesgos de efectos secundarios posibles, sugiriendo formas de reducir o eliminar los problemas que se pueden presentar durante y después del tratamiento.

Ø  La cirugía, es un procedimiento para extirpar el cáncer. Los efectos secundarios de la cirugía dependen de muchos factores, inclusive del tamaño y lugar del tumor, del tipo de operación y del estado general de salud del paciente. Puede presentarse algo de dolor después de la cirugía, pero se puede controlar con medicina. También es común que los pacientes se sientan cansados o débiles por un tiempo después de la cirugía.

Cáncer  

16  

Tratamiento del cáncer

Ø  La radioterapia, usa rayos de alta energía para destruir las células cancerosas en una región determinada del cuerpo. La radiación puede administrarse en forma externa por medio de una máquina que apunta la radiación a la zona del tumor; también internamente, con agujas, alambres o catéteres que contienen una sustancia radioactiva, se implantan cerca del cáncer. Los tratamientos de radiación no causan dolor, sus efectos secundarios son ordinariamente temporales y la mayoría pueden tratarse y controlarse. Es posible que los pacientes se sientan muy cansados, especialmente en las últimas semanas del tratamiento. La radioterapia puede causar también la disminución del número de glóbulos blancos en la sangre, los cuales ayudan a proteger el cuerpo contra la infección. Con radiación externa, es también común que se caiga el pelo temporalmente en la zona tratada y que la piel se ponga roja, reseca, sensible y con comezón.

Ø  La quimioterapia, es el uso de fármacos para destruir células cancerosas en todo el cuerpo. Las células sanas también pueden dañarse, especialmente las que se dividen rápidamente. Se puede usar un fármaco o una combinación de fármacos. Los efectos secundarios dependen principalmente de los fármacos y de la dosis que recibe el paciente. La caída del pelo es un efecto secundario común de la quimioterapia; sin embargo, no todos los fármacos contra el cáncer causan esta reacción; pueden también causar fatiga temporal, falta de apetito, náuseas y vómitos, diarrea, o llagas en la boca y labios.

Cáncer  

17  

Tratamiento del cáncer

Ø  La terapia hormonal, se usa para tratar ciertos cánceres que dependen de hormonas para su crecimiento. Impidiendo que las células cancerosas utilicen las hormonas que necesitan para crecer. Este tratamiento puede incluir el uso de fármacos que detienen la producción de ciertas hormonas o que cambian la forma como funcionan. Otro tipo de terapia hormonal es la cirugía para extirpar los órganos que producen hormonas. Puede causar efectos secundarios como que los pacientes se sientan cansados o retengan líquidos, subida de peso, bochornos o sofocos, náuseas y vómitos, cambios de apetito y, en algunos casos, coágulos de sangre, además puede causar osteoporosis en mujeres premenopáusicas. Dependiendo del tipo de terapia hormonal que se use, estos efectos secundarios pueden ser temporales, durar mucho tiempo o ser permanentes.

Ø  La terapia biológica, utiliza directa o indirectamente el sistema inmune del cuerpo para combatir la enfermedad y puede aminorar algunos de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer. Los anticuerpos monoclonales, el interferón, la interleucina-2 y los factores estimulantes de colonias son algunos tipos de terapia biológica. Los efectos secundarios causados por estos tratamientos tienden a causar síntomas parecidos a los de la gripe, como escalofríos, fiebre, dolor de músculos, debilidad, falta de apetito, náuseas, vómitos y diarrea. Los pacientes pueden también sangrar o magullarse con facilidad, tener erupciones de la piel o inflamación. Estos problemas pueden ser graves, pero desaparecen cuando termina el tratamiento. Cáncer  

18  

Mensajes clave El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por crecimiento y multiplicación acelerada de células de algún órgano o tejido del cuerpo, altera su funcionamiento y puede invadir otros órganos. Es muy peligroso si no se descubre pronto y atiende oportunamente. En los adultos, el riesgo de padecer cáncer es mayor. Para descubrirlo a tiempo es necesario acudir a revisión médica, por lo menos una vez al año. El tipo de cáncer más frecuente es el del pulmón, seguido por el de estómago. En las mujeres puede presentarse en el cuello de la matriz o de mama y en los hombres, en la próstata. El cáncer de pulmón está estrechamente relacionado con el hábito de fumar, ya que el tabaco contiene muchísimas sustancias dañinas. Para no enfermar lo mejor es no fumar. El cáncer de estómago se puede prevenir si se evita el tabaco, el consumo excesivo de alcohol y alimentos muy condimentados; si se sigue un horario ordenado de comidas y se aprende a canalizar adecuadamente las preocupaciones. Tener una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales que contengan fibra, evita el estreñimiento, además de prevenir la aparición de cáncer en el colon. El cáncer de próstata es más frecuente después de los 45 años, para descubrirlo cuando todavía es curable, es necesario a partir de esa edad, practicarse un sencillo examen anual. Cáncer  

19  

Mensajes clave Para disminuir el peligro de cáncer, la principal medida es evitar hábitos nocivos como fumar y beber. También para descubrirlo y atenderlo a tiempo es necesario acudir a revisión médica una vez al año. Más vale que dejes de fumar si quieres evitar el cáncer pulmonar. Por si no lo sabes, el cigarrillo es causa de esta enfermedad y de otras más ¿para qué arriesgarte a padecer un cáncer que después ni siquiera se pueda controlar? ¡Suspéndelo ahora! Y evita el cáncer después. ¿Sabías que el humo del cigarrillo es una mezcla de gases y gotitas de alquitrán con más de mil componentes y que algunos de ellos pueden iniciar un cáncer de pulmón? Ahora ya lo sabes. Tú decides por tu salud y tu vida. ¡Cuidado! La tos persistente y frecuente con ataques continuos de bronquitis o pulmonía, pueden ser el inicio de un grave y mortal cáncer de pulmón. ¡No esperes más! Si se descubre a tiempo puede ser curable, acude ahora mismo a tu centro de salud o clínica más cercana. ¿Eres fumador y padeces de tos crónica, jadeo o sientes falta de aire, dolor en el pecho y has bajado de peso sin dieta? ¡No esperes más! Consulta ahora a tu médico. Mañana puede ser demasiado tarde para evitar o controlar un terrible cáncer de pulmón.

Cáncer  

20  

Mensajes clave El cáncer de pulmón también puede ser curable si se descubre a tiempo. Si eres fumador y tienes tos persistente y frecuente; acude al centro de salud, solicita un examen médico completo. Más vale saberlo a tiempo, que un riesgo mayor que puede ser fatal. El cáncer pulmonar casi siempre tiene que ver con el hábito de fumar y con la contaminación ambiental. Si dejamos de fumar y ayudamos a cuidar nuestro ambiente, podremos evitar el terrible y mortal cáncer de pulmón. Antes de encender otro cigarrillo recuerda... los gases y alquitranes que aspiras de el, pueden ser causa de que llegues a padecer un cáncer de pulmón. Enfermedad que cuando da y no se descubre a tiempo, avanza y no respeta, hasta que es fatal. Quienes toman bebidas alcohólicas en exceso, dañan su hígado poco a poco hasta que llegan a enfermar de cirrosis. Si continúan bebiendo, la enfermedad avanzará hasta que mueran. Modérate cuando tomes y aliméntate lo mejor posible. El cáncer de estomago es una enfermedad que afecta principalmente a personas mayores de 45 años que han abusado de los alimentos de origen animal, embutidos, irritantes, cigarrillos, bebidas alcohólicas. Si eres uno de ellos, más vale una revisión a tiempo y un estilo de vida saludable.

Cáncer  

21  

Mensajes clave ¿Bebes en exceso? o ¿Has dejado de beber? Acude a tu centro de salud o clínica más cercana y solicita un examen médico completo. Recuerda, los bebedores que lo hacen en exceso dañan su hígado poco a poco, hasta que enferman de cirrosis. Protégete. ¿Sabías que muchos bebedores padecen de cirrosis, enfermedad que altera el funcionamiento del hígado? Pero, ¿Qué si se descubre y se trata a tiempo tiene remedio? Si conoces alguien así, aconséjalo para que vaya al médico y suspenda las bebidas alcohólicas, porque, cuando la enfermedad avanza, ya no hay cura. El cáncer de estómago puede ser evitado si aprendes a ser ordenado en tus comidas, come a tus horas, limita los embutidos, enlatados e irritantes; sobre todo café, alcohol y cigarrillos. No olvides tu revisión médica una vez al año, porque cuando se descubre a tiempo es curable. Adopta una vida saludable. ¿Has oído hablar de la cirrosis del hígado que padecen los grandes bebedores? ¿Sabes que es una enfermedad que puede evitarse? No bebas en exceso y aliméntate bien. Si bebes, come antes y mientras tomas. Nunca lo hagas si has padecido hepatitis o cualquier enfermedad del hígado ¡por tu salud, no te arriesgues!

Cáncer  

22  

Mensajes clave ¡No pierdas tiempo!... al notar una masa o engrosamiento en la mama o cerca de ella, un hueco o arruga en la piel del seno, el pezón se hunde o le sale liquido que no es leche materna, acude de inmediato al centro de salud para que te revisen. ¡Recuerda, el tiempo es vida! El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo, por eso a partir de los 20 años debes iniciar la autoexploración de tus senos, si no sabes como hacerlo, acude al centro de salud e infórmate correctamente. Unos minutos al mes que dediques a explorarte tus senos, marca la diferencia entre la salud y la enfermedad; no lo dejes al tiempo ya que puede ser demasiado tarde. Recuerda, es una técnica sencilla que salva vidas. La exploración clínica de las mamas, es una forma de descartar a tiempo el cáncer, por eso es importante acudir a una unidad de salud para que te revisen y valoren sobre posibles factores de riesgo. Por tu salud, se responsable. Mamá, al dar leche materna favorece tu pronta recuperación después del parto, disminuyendo hemorragias y recuperando el peso que tenía antes del embarazo. No lo pienses más, obtén bienestar para ti y tu bebé. Un beneficio muy importante que da la lactancia materna a la madre que la practica, es sin duda disminuir los riesgos de padecer a futuro cáncer en los senos y ovarios. Cuídate y brinda salud a tu bebé. Cáncer  

23  

Mensajes clave El cáncer cérvico uterino es curable si se detecta a tiempo, por eso, si tienes entre 25 y 65 años debes realizarte revisiones periódicas con el ginecólogo, acude al centro de salud e infórmate correctamente., es por tu salud. Si en tu entorno tienes antecedentes familiares que tuvieran cáncer cérvico uterino, tú estas en riesgo de padecer esta enfermedad. ¡Cuidado!... acude a la unidad de salud para que te realicen los estudios y la valoración de los posibles factores de riesgo. Tú puedes ser víctima del cáncer cérvico uterino. Si tienes más de 30 años de edad, hazte dos veces al año una revisión, así podrás descubrir cualquier alteración en tu organismo, cuando todavía estés a tiempo de prevenir una situación irremediable. El examen del Papanicolaou, es una forma de descartar a tiempo el cáncer de la matriz, por eso es importante acudir a una unidad de salud para que te revisen y valoren sobre posibles factores de riesgo. Por tu salud, se responsable. Unos minutos al año que dediques a realizarte el Papanicolaou, marca la diferencia entre la salud y la enfermedad; no lo dejes al tiempo ya que puede ser demasiado tarde. Recuerda, es una técnica segura que salva vidas.

Cáncer  

24  

Directorio

DR. FERNANDO BENITEZ OBESO Secretario de Salud y Director General de Servicios de Salud de Veracruz DR. ALEJANDRO ESCOBAR MESA Director de Salud Pública DRA. IRASEMA A. GUERRERO LAGUNES Subdirectora de Promoción de la Salud DRA. GRACIELA ROJAS CARRERA Jefa del Departamento de Fomento de Cultura en Salud

Cáncer  

25  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.