MENUDA RABIETA! ANALISIS DE LOS CONTENIDOS QUE NOS OFRECE EL CUENTO

¡MENUDA RABIETA! Ficha del libro y justificación. El cuento se titula: ¡Menuda rabieta! Autora: Mireille d’Allancé. Ed. Corimbo ISBN: 84-95150-88-3. L

0 downloads 61 Views 163KB Size

Recommend Stories


Este pasaje bíblico nos ofrece muchas enseñanzas
9 AVENTURAS DE FE CON MOISÉS Y JOSUÉ Los doce espías Lectura bíblica: Números 13:1–14:38 Texto para memorizar: Números 13:30 Objetivo: que los niños

ALBERGUE. Servicios que Ofrece
ALBERGUE Servicios que Ofrece En el albergue se reciben ciudadanos canalizados de diferentes instituciones, para brindarles alojamiento en el tiempo e

ANALISIS DE «LA MULA Y EL BUEY» (CUENTO DE NAVIDAD)
ANALISIS DE «LA MULA Y EL BUEY» (CUENTO DE NAVIDAD) Oswaldo Izquierdo Dorta La mula y el buey fue dado a conocer en La Ilustración Española y Americ

Story Transcript

¡MENUDA RABIETA! Ficha del libro y justificación. El cuento se titula: ¡Menuda rabieta! Autora: Mireille d’Allancé. Ed. Corimbo ISBN: 84-95150-88-3. Lo hemos elegido porque trata un tema de estado de ánimo interno que sale al exterior de forma incontrolada. Pensamiento, imaginación. ¿Qué haremos para que los niños piensen en cosas que sienten y que no saben como expresar?

ANALISIS DE LOS CONTENIDOS QUE NOS OFRECE EL CUENTO. ESTRUCTURA NARRATIVA

Es de los textos que cuentan con la imagen. En la primera imagen ya nos damos cuenta de que sólo con el texto no tenemos suficiente. El protagonista va sucio y despeinado, la raqueta rota…signos evidentes de una batalla dura y perdida (la mirada, la posición de la boca, nos enseñan que no hay ningún tipo de satisfacción). El texto nada más dice: Roberto ha pasado un mal día; esta frase no nos diría nada si no estuviera acompañada de la imagen. Las siguientes imágenes son la descripción de unos hechos evidentes: el padre le lleva la contraria y le manda quitarse los zapatos; los tira haciéndolos volar por el aire… todo le va mal ese día. Se encierra en su habitación y nota una cosa fuerte y roja que le sale de dentro. Finalmente se controla y baja a ver que más tiene para cenar… VALORES PSICOLÓGICOS DEL CUENTO

El autocontrol. El conocimiento de las propias reacciones. La idea de que nadie puede hacer por nosotros la parte más interna e íntima de la educación.

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS (texto e imagen) NOMBRES: día, raqueta, llavero, puerta, cocina, huellas, zapatos de tenis, sopera, espinacas, habitación, colcha, cojines, mesilla, luz, estantería, libros, baúl para los juguetes. VERBOS: pasar, tirar, hacer volar, rebelarse, calmarse, subir, bajar, volar, saltar, acostarse, atrapar, moverse. CARACTERÍSTCAS: despeinado, sucio, derrotado, vencido, agujereada, EXPRESIONES:  ¡Hala, toma!  ¡No estoy parar tonterías!  Para cenar tienes…  Sal de una vez.

    

¡Hop! ¡Crac! ¡Pam! ¡Hala! ¡ Panoli!

CARACTERÍSTICAS: Preferido (mi camión preferido) estrujado, arrugado, todo, pobrecito, estar mejor, estar quieta., SINÒNIMOS:  Burro - estúpido  Palabras o expresiones de SENTIDO CONTRARIO: subir, bajar. ONOMATOPEYA: GRRRRRRRRAA... SINTAXIS: ya bajarás cuando…; sube, sube hasta que…; espera, ¡no! ¡Esto no! ¡Estate quieto! TIPUS DE TEXTO (DIALOGO)  HOLA.....De acuerdo, ¡empecemos por aquí!  Con el juguete: qué te ha hecho… PREGUNTA: ¿qué me oyes? ¿Quedan postres?

CONCEPTOS DE LITERATURA   



Cuento: Aunque tiene muchas imágenes es un cuento corto. Tiene poca complicación narrativa. Es muy lineal en la sucesión de los hechos. Título: ¡Menuda rabieta! Hace referencia al nudo de la historia que nos explican. Personajes: El protagonista es un niño que podría tener desde unos 5 a 8 años. Su reacción es fácilmente comprensible y fácil de analizar. El padre tiene un papel secundario pero en realidad es quien organiza lo que pasa en la casa; en el momento que nos explica la narración: está haciendo la cena y como que no le parece bien la conducta del niño, lo envía a su habitación. Final: Una manera de ceder es volver a pedir la cena o por lo que quede, que son los postres.

PROCEDIMENTOS  Comprensión de una estructura narrativa lineal.  Identificación con el personaje que protagoniza la historia.  Expresión verbal de sentimientos personales: ¿esta historia tiene un lenguaje preciso por parte del personaje principal? ¿O hay más acciones? ¿Cómo manifiesta sus sentimientos nuestro protagonista?  Relación de los hechos que pasan en la historia con los sentimientos personales y con los valores de la amistad: está bien llegar a casa y comportarse de esta manera? ¿Cómo ha de sentirse el padre? ¡cómo hubiera sido mejor actuar en el caso de nuestro cuento?

ACTITUDES  Sinceridad en la expresión: llega a casa y se manifiesta tal como es y como le ha ido el día.  No tiene en cuenta a su padre y no cambia nada por él: no reprime su malhumor.  Se desahoga cuando esta solo.  Controla por fin la Cosa cuando la encierra en la caja…  Cambia de actitud y vuelve a mantener relaciones sociales de familia..

METODOLOGIA DIDÀCTICA 5, 6 i 7 años. OBJETIVOS.  Entender bien el texto y todos los detalles que le aportan las imágenes: comprender el tema de autocontrol personal.  Percibir los diferentes cambios que muestra el personaje principal: llegada, comportamiento posterior y final.  Saber explicar algún hecho parecido que les haya pasado a ellos. Cada año con más fluidez verbal, más detalles y vocabulario mejor seleccionado. ACTIVIDADES PARA HACER CON LOS NIÑOS.  Se explicará el cuento con las imágenes. Nos detendremos en cada una de ellas y trataremos que los niños hagan hipótesis sobre lo que viene a continuación. Seguiremos las indicaciones que se dan para cada imagen.  Conversar para ver si los niños adivinan como “la cosa” es la concreción de un sentimiento que es la ira. Se lo pueden explicar si vemos que no se dan cuenta. Identificación con el personaje ¿les ha pasado alguna vez una cosa parecida? ¿se puede controlar el sentimiento que uno tiene por dentro cuando las cosas no salen como uno quiere? Tarde o temprano se acaba controlando, entonces más vale hacerlo lo antes de que sea demasiado tarde y enmendar lo estropeado nos resulte de demasiado trabajo.  ¿Cuál es la influencia del padre? Los padres nos ayudan en estas situaciones, cada uno puede explicar como actúan sus padres si ellos se descontrolan.  Para los niños de 4 y 5 años podemos plastificar las imágenes y hacer que las pongan en orden tal como han aparecido.  Damos una hoja a cada dos niños o niñas (de esta manera deberán negociar y pactar) Lo doblan por la mitad. En un lado han de dibujar una habitación ordenada i en la otra una de desordenada, con todo patas arriba..  Los alumnos y alumnas de 6 años pueden pensar una frase para cada ilustración; les damos una fotocopia en blanco i negro, con la cual deberán escribirla, comprobar si está bien escrita i entonces pasarla a limpio en una copia de las ilustraciones en color. Será una versión diferente.



Dejar el libro en la biblioteca del aula y así podremos estableces comparaciones entre las diferentes versiones: medida del texto para cada imagen, expresiones, los nombres del protagonista, y todo aquello que los niños y niñas observen.

Nº 1

TEXT Portada. El título y los dibujos de la portada merecen que pensemos un poco sobre ellos. ¿Qué debe estar pasando? ¿Va de monstruos? Deberemos dejar tiempo para hacer suposiciones. Los mayores pueden leer el título. Entonces tienen más elementos para hacer suposiciones, intuiciones y propuestas. ¿Sobre qué debe versar el cuento que vamos a explicar?

2

Roberto ha pasado muy mal día. Miremos bien esta imagen… mirada triste, raqueta rota, realmente ha sido un mal día. Procuraremos que los alumnos y alumnas vayan definiendo todos los detalles que la imagen aporta. . ¡Sácate las zapatillas de tenis!! ¿Quién está diciendo esto? ¿Porqué se lo dice? ¿Ha saludado a su padre? Está de mal humor. ¿Tiene derecho a ponerse así cuando llega a casa?

3

4

5

6

7 8 9/ 10 11

12

¡Ala, toma! Dice Roberto ¿Qué le da? Qué hace el padre y cómo se queda al ver la respuesta de su hijo? Qué debe de estar pensando? Hoy para cenar hay espinacas. ¡No estoy para bromas! Dice Roberto. ¿Qué piensan nuestros alumnos y alumnas de tal manera de hablar al padre? - ¡Sube a tu habitación! Ya bajarás cuando te hayas calmado, dice el padre. - ¡NO lo creo! ¿Qué es lo que no cree? ¿Que bajará o que se calmará? Pequeño debate. Continúa enfadado, muy enfadado, cada vez más enfadado. ¿Cómo pensáis que se va a resolver el problema? ¿Qué va a pasar? Pero arriba, en su habitación, Roberto nota una cosa que le sale de dentro…le sube por la tráquea… Puja, puja, puja, fins que... Grrrrr a! ¡Sale de golpe!. ¡Hola! Le dice la Cosa - ¿Qué quieres hacer? - Ttt...todo lo que quieras, contesta Roberto ¿Cómo veis a Roberto? Parece que ahora sí, él también está un poco asustado, ¿verdad? Pero se atreve a todo…... De acuerdo, le dice la Cosa. ¡Empecemos por aquí! (Esta habitación es muy bonita, da gozo de ver-la, ¿verdad? Pués ahra verás qué pasará)

13

y hop! El cubrecama va por los aires… y todas las almohadas también.

14

Crac! ¡La mesita de noche! Pam! ¡La lámpara!

15 / La Cosa levanta el armario de los libros 16 17 Que salta con todos los libros, Ala! 18

Después la Cosa se acerca al baúl de los juguetes. Espera! Esto no! Le dice Roberto

19

¿Me oyes??? Para ya!

20

Estúpido, ¡mi camión preferido!!! Empieza la reflexión sobre la manera d comportarse- LA Cosa ya ve que las cosas se le ponen mal y que deberá empezar a marcharse.

21

22

¿Qué te ha hecho este burro? No te preocupes, ¡yo te arreglaré! Y tu vete, ¡animal!! No t’amoïnis, ara t’adobaré I tu, ves-te’n, animal! Rechazo a la conducta personal incontrolada. OH!, mi lámpara, espera que et pongo en tu sitio…

23

¡Y mi almohada toda machacada!

24

¡Y mi libro preferido, cómo está de arrugado!!! pobrecito... Ya lo está reparando Ah!, estás ahí, ¡ven que t’atrape! ¿Control personal? ¡Anda!, a la caja, quieta, no te muevas…. Sí, ¿lo adivináis?, a partir de este momento ya tienen a fiera controlada. ¡Papa! ¿Quedan todavía postres?? Debemos hablar de que en algún momento se ha dado cuenta que el enfado no le sirve para nada. Cómo llega el protagonista a éste cambio de actitud??? Sirve para nada

25 26 27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.