Meses Fechas Días de la Semana Horarios ORT 02 CURSO DE ORTODONCIA FILOSOFIA DAMON (PRIMER NIVEL)

CURSOS Posgrado 2016 Carga Horaria: 4 horas Arancel: 60 modulos ORT CRONOGRAMA: Meses Fechas Marzo 21 Días de la Semana Lunes Horarios 15.00
Author:  Sara Silva Cruz

2 downloads 55 Views 2MB Size

Recommend Stories


RESTAURANTES DE GRANADA FECHAS Y HORARIOS DURANTE NAVIDAD
RESTAURANTES DE GRANADA FECHAS Y HORARIOS DURANTE NAVIDAD Restaurante La Borraja Plaza Fortuny, 1 - 18009 Granada 958 049 915 Email: [email protected]

HORARIOS CURSO PRIMERO. GRADO EN ENFERMERIA: CURSO
HORARIOS CURSO PRIMERO. GRADO EN ENFERMERIA: CURSO 2016-2017 PRIMER SEMESTRE: 19 septiembre de 2016 - 20 enero de 2017 GRUPO A 8.00-9.00 LUNES FISIO

FECHAS DE INAMOBILIDAD 01 FECHAS DE INAMOBILIDAD 02 ALICIA LOURDES DEL ROSARIO
CODIGO MODULAR CODIGO DE LOCAL 596833 320836 433623 433581 433474 217554 320799 320780 320761 320756 3075 PATRICIA FRANCISCA SILVA DE PAGADOR 30

Story Transcript

CURSOS

Posgrado 2016 Carga Horaria: 4 horas Arancel: 60 modulos

ORT

CRONOGRAMA:

Meses

Fechas

Marzo

21

Días de la Semana Lunes

Horarios 15.00 a 19.00 hs.

ORT 02 CURSO DE ORTODONCIA FILOSOFIA DAMON (PRIMER NIVEL) Directora: Prof. Dra. María Eugenia Mateu Dictantes: María Eugenia Mateu, Patricio Tomaszeuski, Sandra Benítez Rogé, Alejandra Folco Ayudantes: Cristina Pelizardi, Diana Calabrese, Marina Iglesias, Cecilia Cattaneo Objetivo general: Brindar al cursante los conocimientos necesarios que le permitan aplicar adecuadamente la técnica Damon en pacientes aprovechando los beneficios y características que la misma ofrece. Contenidos mínimos: Biomecánica e histo-fisiología del movimiento dentario. Historia de la filosofía Damon. Aparatología: instrumental, brackets autoligables y su evolución hasta el momento, características de los arcos. Características del sistema y su relevancia en el tratamiento. Análisis de modelos y diagrama de arcada. Elección de los torques, cementado de los brackets y posicionamiento. Colocación de topes oclusales. Y uso de gomas de clase, criterios de utilización. Diagnóstico y planificación del tratamiento con aparatología Damon, etapas de tratamiento con sus características y secuencia de arcos. Casos de clase I-II - III, control vertical, uso de microimplantes, mordida abierta – cerrada, casos con apiñamiento, extracciones. Expansión transversal. Finalización: uso de gomas intermaxilares, detalles, contención. Presentación de casos clínicos. Tipo de curso: Teórico-Práctico Número de inscriptos: mínimo 10, máximo 20 Carga horaria: 27 horas Arancel: 540 módulos

CRONOGRAMA:

Meses Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Fechas

Días de la Semana

Horarios

1 6 3 1 5 2 7 11 2

Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes Viernes

19 A 22 hs. 19 A 22 hs. 19 A 22 hs. 19 A 22 hs. 19 A 22 hs. 19 A 22 hs. 19 A 22 hs. 19 A 22 hs. 19 A 22 hs.

ORT 03 MICROIMPLANTES UNA INNOVACIÓN EN ORTODONCIA

122

CURSOS

Posgrado 2016

Objetivo General: Adquirir los conocimientos básicos suficientes para poder aplicar los Microimplantes en todos y en diferentes técnicas y situaciones de tratamientos de Ortodoncia. Comprender la verdadera innovación en ortodoncia. Evitando: Movimientos no deseados indeseados. Logrando: El verdadero Anclaje máximo o Anclaje Esqueletal y la Intrusión de los Molares, principalmente.- Adquirir las destrezas para la colocación de los microimplantes, principalmente erradicando el miedo al daño radicular, a través de un correcto conocimiento de la técnica de colocación, y de la experiencia en la diferenciación de la raíz y del tejido óseo sobre los simuladores, y piezas dentarias. Adquirir los conocimiento para maximizar los éxitos y minimizar los fracasos. Que al finalizar el cursante adquiera la capacidad para la colocación de los microimplantes autoperforantes sobre los pacientes. Contenidos Mínimos: Microimplantes: concepto, composición, la evolución, la actualidad. Anclajes esqueletal en ortodoncia. La selección del microimplantes: sitio y el tamaño según diferentes situaciones clínicas. Desarrollo de nuevos microimplantes ortodóncicos y sus aplicaciones clínicas. Instrumentales para la colocación. Procedimiento quirúrgico. Video. Consideraciones biomecánicas para el anclaje en microimplantes. Fuerzas ortodoóncicas, Dirección de fuerzas. Momento de la aplicación de las fuerzas. Remoción de los microimplantes. Manejo posoperatorio de los pacientes. Indicaciones y limitaciones. Movimientos dentarios menores, coadyuvantes de tratamiento Protésico: Enderezamiento de molares: diagnóstico y tratamiento Enderezamiento por distalización coronaria. Enderezameinto por movimiento radicular. Enderezameinto por anclaje indirecto . Instrusión del sector posterior: Premolares y molares. Protracción del sector posterior: premolares y molares. Erupción forzada con microimplantes. Correcto manejo de los microimplantes. Estabilidad de los microimplantes Erupción forzada de los caninos retenidos.Osteointegración y los microimplantes. Correción de la línea media Asímetrías uni y bilaterales: construcción o expansión. Mordidas en tijera. Casos clínicos de los anclajes de los microimplantes. Éxitos y fracasos de los microtornillo y los microimplantes. Demostración sobre la colocación de los microimplantes y sus pasos operatorios. Colocación de microimplantes autoperforantes por los cursantes Número de Inscriptos: Mínimo: 8 Máximo: 20 Tipo de curso: Teórico Práctico con práctica sobre simuladores y práctica sobre pacientes. Carga Horaria: 28 hs Arancel: 1036 módulos CRONOGRAMA

Meses Abril Mayo

Fechas

Días de la Semana

1y8 26 y 13

Viernes Viernes

Horarios 15 a 22 hs. 15 a 22 hs.

ORT 04 IMÁGENES 3D EN ORTODONCIA Directora: Graciela Riguero Dictante: Arik Lerman y Cesar Pablo Fraire. Ayudantes: Grisel Bher, Paula Caramelo, Horacio Alesandrello, Sergio Verdu, Alicia Adjemian, Jorge Rivera, Roberto Lapenta y Carlos Cerlletti

123

ORT

Director: Pedro Miguel Elías Sales Dictante: Mi Hee Kim Ayudantes: Diana Noemí Calabrese

CURSOS

ORT

Posgrado 2016

Objetivo General: Al finalizar el curso el alumno estará capacitado para utilizar imágenes en 3D, como herramienta valiosa y fundamental de la odontología actual e implementarla en su práctica diaria mejorando la calidad de atención del paciente. Contenidos Mínimos: Procesos involucrados en el pasaje digital de un objeto físico tridimensional. El software y hardware fundamentales e intervinientes en el proceso de reconstrucción digital tridimensional de modelos de Ortodoncia. Diversas técnicas utilizadas en la actualidad para obtener imágenes en 3D. El 3D en la odontología actual. Presentación de todos los logros obtenidos en la Cátedra de Ortodoncia FOUBA. Diferencia entre precisión y definición de una Maya de puntos en imágenes en 3D. El control y manipulación de la imagen en 3D. Confección de Set Ups ideales como parte de la manipulación de los sólidos en 3D. Como convertir el 3D en un elemento físico nuevamente. El presente y futuro cercano del 3D en nuestra profesión. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios Número de Inscriptos: Mínimo 5 Máximo ilimitado Carga Horaria: 8 horas Arancel: 120 módulos CRONOGRAMA:

Meses

Fechas

Abril

4-11

Días de la Semana Lunes

Horarios 15 a 19 hs.

ORT 05 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ORTODONCIA LINGUAL Director: Pedro Miguel Elías Sales Dictantes: Roberto Lapenta, Ignacio Rivera Ayudantes: Fernando Pari, Juan Rojas, Andrea Alloca Objetivo General: Al finalizar el curso, el profesional poseerá los conocimientos básicos y los pincipios biomecánicos de ortodoncia lingual. Sabrá distinguir la diferencia entre los distintos tipos de brackets linguales y sus características. Contenidos Mínimos: Historia de la ortodoncia lingual, relación paciente/profesional, distintos tipos de brackets linguales, métodos de individualización de la aparatologia, setup, cementado indirecto, biomecánica de fase I, II, III, conformación de arcos linguales, arcos mushroom, arco standard, arco para la retracción parcial de los caninos, arco recto lingual, arcos con ansas para el cierre de espacio, arcos de estabilización, arcos de finalización. Fricción en ortodoncia lingual, brackets de auto ligado, brackets customizados. Tratamiento de las mordidas abiertas, sobremordidas, caninos retenidos, utilización de microimplantes asociados a técnica lingual. Tratamientos quirúrgicos realizados con ortodoncia lingual. Contención a largo plazo. Número de Inscriptos: Mínimo: 5 Máximo: 30 Tipo de curso: Teórico práctico sobre simuladores. Carga Horaria: 14 hs. Arancel: 350 módulos.

124

CURSOS

Posgrado 2016 CRONOGRAMA:

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Fechas

Días de la Semana

4 2 6 4 1 5 3

Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes Lunes

Horarios 19,30 a 21,30 hs. 19,30 a 21,30 hs. 19,30 a 21,30 hs. 19,30 a 21,30 hs. 19,30 a 21,30 hs. 19,30 a 21,30 hs. 19,30 a 21,30 hs.

ORT 06 CURSO INTERDISCIPLINARIO DEL MANEJO DEL PACIENTE CON ANOMALÍAS DE CRECIMIENTO DENTOMAXILO-FACIALES Director: Prof. Dr. Nestor Mauriño Dictantes: María Eugenia Mateu, Nestor Mauriño, Daniel Roscher, Graciela Riguero, María del Carmen Minutolo, José Alejandro Virgilito, Sandra Benítez Rogé Ayudante: Marina Iglesias – Luciana Mozzoni Objetivos generales: Capacitar al cursante en la planificación ortodóncica y manejo pre y posquirúrgico de pacientes con patologías dento-máxilo-faciales interdisciplinariamente con el equipo quirúrgico. Adquirir los conocimientos para reconocer a través del diagnóstico las patologías ortodóncicas de resolución quirúrgica, su tratamiento y rehabilitación. Contenidos Mínimos: Estética facial. Estudio de tejidos blandos y duros. Crecimiento y desarrollo. Ficha clínica. Radiografías, estudios específicos, cefalometrías y estudios complementarios para apoyo diagnóstico. Manejo del articulador, montaje y placas de desprogramación. Estudio del paciente en los tres planos del espacio. Predicción arqueal de crecimiento, VTO pre-quirúrgico y quirúrgico, axiografías. Ortodoncia prequirúrgica en pacientes clase I,II,II, prognatismo, retrognatismo, atrésias palatinas y demás patologías quirúrgicas . Anatomía del área buco-máxilo-facial. Sistema muscular, inervación e irrigación anátomo-quirúrgica. Anatomía aplicada. Técnicas para el maxilar superior. Osteotomías secundarias, segmentarias. Técnicas para el maxilar inferior. Osteotomías para disyunción indicaciones, momento oportuno del tratamiento y manejo de las técnicas seleccionadas. Distracción osteogénica, concepto, técnica. Anestesia general en relación a la cirugía ortognática, manejo clínico. Estética en cirugía ortognática. Estética facial y su relación con el equilibrio psico-emocional. Imágenes aplicadas al estudio estandarizado de ATM. Conceptos generales y aplicados de la RNM en el estudio de ATM. Preparación prequirúrgica del paciente, estudio radiológico, cefalométricos, fotográficos y de modelos. Complicaciones intra y posquirúrgicas, prevención y manejo de las mismas. Control inmediato del paciente del posoperado, Ortodoncia posquirúrgica. Evaluación posquinésica del paciente posoperad o. Planificación neuro- muscular. Número de Inscriptos: Mínimo 5 Máximo 25 Tipo de curso: Teórico-práctico con demostración Carga Horaria: 27 hs Arancel: 540 módulos

125

ORT

Meses

CURSOS

Posgrado 2016 CRONOGRAMA

ORT

Meses Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Fechas

Días de la Semana

5 3 7 5 2 6 4 1 6

Martes Martes Martes Martes Martes Martes Martes Martes Martes

Horarios 19-22 hs. 19-22 hs. 19-22 hs. 19-22 hs. 19-22 hs. 19-22 hs. 19-22 hs. 19-22 hs. 19-22 hs.

ORT 07 ORTODONCIA Y OSTEOPATÍA Director-Dictante: Prof. Dr. Eduardo Alejandro Ostojic Dictante invitado: María de los Ángeles Mango, Juan Bunge Objetivo General: capacitar al cursante, a integrar conceptos osteopaticas en su practica con una perspectiva preventiva en la actividad ortodoncica de acuerdo a la edad, características biológicas, emocionales y sociales. Contenidos mínimos: Osteopatía, orígenes, fundadores , desarrollo y actualidad. Principios, Leyes de Still , el Concepto Osteopático , el cuerpo como unidad. El Movimiento Respiratorio Primario , sus componentes , palpación y percepción del mismo. El concepto craneal , componentes . Fulcrum : que es y como se establece .Ejes y movimientos craneales , palpación.. Alcances terapéuticos en Odontologia. Tecnicas para: 1)liberación hioides , 2)descompactar C0 Y C1 (articulacion atlantooccipital). 3) relajación de los musculos masticadores,4) balanceo de maxilares,5) armonización de temporales 6)liberación sinfisis esfeno basilar.7) Armonización de cráneo 8) Practica e integración del protocolo . Carga horaria: 6 hs. Tipo de curso: Teórico práctico con demostración. Arancel: 90 módulos Número de inscriptos: Mínimo 6 Máximo 20

CRONOGRAMA

Meses

Fechas

Días de la Semana

Abril

6, 13 y 20

Miércoles

Horarios 15,00 a 17,00 hs.

ORT 08 DISFUNCIÓN EN DENTICIÓN TEMPORARIA MIXTA Y PERMANENTE. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO. Director: Eduardo Alejandro Ostojic Dictantes: María de las Mercedes Didiego- Mery Juana Olazábal

126

Objetivo General: Capacitar al alumno para el diagnóstico clínico miofuncional en dentición temporaria, mixta y permanente. Detección temprana de disfunción temporomandibular. Contenidos Mínimos: Generalidades de crecimiento y desarrollo. Evolución de la oclusión desde el nacimiento. Conceptos de oclusión orgánica. Importancia de la ATM. Diagnóstico radiológico y otros métodos auxiliares utilizados. Estudio postural de vías aéreas y conceptos de Kröjh. Paulsen para el diagnóstico de disfunción temporomandibular: Batería de los 9 Tes. Confección de una placa miorrelajante y un Jig. Número de Inscriptos: Mínimo: 5 Máximo: 20 Tipo de Curso: Teórico-Práctico con demostración Carga Horaria: 8 hs Arancel: 160 módulos

CRONOGRAMA

Meses Abril

Fechas

Días de la Semana

6, 13, 20 y 27

Miércoles

Horarios 15,00 a 17,00 hs.

ORT 09 BIOMECÁNICA APLICADA A LA PRÁCTICA DIARIA Director: Pedro Miguel Elías Sales. Dictantes: Roberto Lapenta - Fernando Pari Objetivo General: Al finalizar el curso, el profesional poseerá el conocimientos de los principios biomecánicos utilizados en ortodoncia y tendrá los criterios para aplicar dichos principios para la resolución de las distintas dignacias. Contenidos Mínimos: Principios biomecánicos, Fuerzas, momentos y palancas. Descripción de las leyes de Newton en las distintas etapas de tratamiento. Como minimizar los efectos adversos de los momentos generados al aplicar una fuerza ortodóntica. Fuerzas y momentos generados en el cierre de espacio. Biomecánica del movimiento con terapias seccionales y multibrackets. Fricción, Binding y Notching como utilizarlos a nuestro favor. Contención a largo plazo. Número de Inscriptos: Mínimo: 5 Máximo: 30 Tipo de curso: teórico práctico sobre simuladores Carga Horaria: 6 hs. Arancel: 150 módulos CRONOGRAMA

Meses

Fechas

Días de la Semana

Abril Mayo Junio

7 5 2

Jueves Jueves Jueves

127

Horarios 18:00 a 20:00 hs. 18:00 a 20:00 hs. 18:00 a 20:00 hs.

ORT

CURSOS

Posgrado 2016

CURSOS

Posgrado 2016

ORT

ORT 10 CONTENCIÓN EN ORTODONCIA Director: Ricardo Andrés Rosé Dictantes: Gabriela Viviana Taboadela, Margarita Cancino Dictante invitado: Ricardo Andrés Rosé Objetivo General: Introducir a la problemática de la estabilidad y facilitar la selección de un medio de contención adecuado. Contenidos mínimos: Consideraciones generales y sobre crecimiento cráneo–dento-facial. Fundamentos biológicos y funcionales de la recidiva. Factores que causan la recidiva. Perspectivas en la estabilidad. Concepto de contención. Necesidad de la contención. Planificación de la fase de contención. Tipos de contenedores (fijos y removibles). La contención según el tipo de maloclusión tratada. Duración de la contención. Algunos procedimientos que favorecen la estabilidad. Controversias y recomendaciones. Números de inscriptos: Mínimo 5 – Máximo 20 Tipo de curso: Teórico Carga horaria: 6 hs. Arancel: 90 módulos CRONOGRAMA

Meses Junio

Fechas

Días de la Semana

15, 22 Y 29

Miércoles

Horarios 15 a 17 hs.

ORT 11 DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DE TRATAMIENTO EN ARCO RECTO. FILOSOFÍA DEL DR. ROTH. Directora: Prof. Graciela Mónica Riguero Dictantes: María Eugenia Mateu -Silvana Isabel Abraham Ayudantes: María del Carmen Minutolo Objetivo General: Al finalizar el curso, el alumno estará capacitado para elaborar el diagnóstico, plan de tratamiento, reconociendo y ejecutando la mecánica de arco recto. Contenidos Mínimos: Metodología de diagnóstico. Estudio clínico, Rx. Estudio cefalométrico de tejidos duros y blandos.VTO. Introducción a la Oclusión.Llaves de Andrews.Montaje en articulador.Placa desprogramadora. Elección de arcos y mecánica de tratamiento. Planificación del tratamiento según biotipología; casos con o sin exodoncias. Tipo de Curso: Teórico práctico con demostración Número de Inscriptos: Mínimo: 5 Máximo: 10 Carga Horaria: 12 hs Arancel: 240 módulos

128

CURSOS

Posgrado 2016 CRONOGRAMA

Mayo Junio

Fechas

Días de la Semana

6, 13, 20 27 3, 10, 17, 24

Viernes Viernes

Horarios 15,00 a 16,30 hs. 15,00 A 16,30 hs.

ORT 12 IMPORTANCIA POSTURAL DE LA LENGUA EN LA ESTABILIDAD DE LA OCLUSIÓN EN LOS TRATAMIENTOS ORTODONCICOS Director: Ricardo Andrés Rosé Dictante: Claudia Aurora Fernández , Mery Juana Olazábal Orihuela Objetivo General: Capacitar al alumno de los problemas anatómicos y fisiológicos que afectan la posición de la lengua con relación a las arcadas dentarias en oclusión e inoclusión fisiológica. Evaluar la importancia de los diferentes patrones musculares en los biotipos faciales. Contenidos Mínimos: Alteraciones nasofaríngeas. Crecimiento y desarrollo facial con los diferentes biotipos faciales. Interpretación radiológica: panorámica, telerradiografía, tomografía. Conceptos de oclusión funcional. Fisiología del sistema y su relación con la ortodoncia. Parafundión recidiva. Planificación del tratamiento ortodóncico basado en los distintos patrones musculares. Número de inscriptos: 5 Máximo 15 Tipo de curso: teórico-práctico con demostración Evaluación: teórica Arancel: 200 módulos Carga horaria: 10 hs CRONOGRAMA:

Meses Junio

Fechas

Días de la Semana

1,8,15,22 y 29

Miércoles

Horarios 15 a 17 hs.

ORT 13 INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DE ARCO RECTO (MBT) Director: Pedro Miguel Elías Sales Dictantes: Rosa María Iza, Cristina Mengide, Nora Marcela Dos Reis, María José Senez, María Patricia Lamónica, María Eugenia Mateu Objetivos generales: Capacitar al alumno para seleccionar, diseñar y aplicar los diferentes recursos técnicos de la filosofía MBT. Contenidos mínimos: Filosofía de tratamiento de MBT. Características específicas de la técnica MBT. Versatilidad del sistema. Torques diferenciales. Fases y mecánicas de tratamiento. Secuencia de tratamiento en las maloclusiones de clase I, II y III. Bracket Smart Clip, sistema de autoligado.-

129

ORT

Meses

CURSOS

Posgrado 2016 Tipo de curso: Teórico Carga horaria: 7 hs 30 minutos Número de inscriptos: Mínimo 5 máximo 20 Arancel: 112.50 módulos

ORT

CRONOGRAMA:

Meses

Fechas

Agosto Septiembre

1y8 5, 12 y 19

Días de la Semana Lunes Lunes

Horarios 15,00 a 16,30 hs. 15,00 a 16,30 hs.

ORT 14 ANÁLISIS CRÍTICO DE DOCUMENTOS CIENTÍFICOS en ORTODONCIA y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN en la ESPECIALIDAD Directora-Dictante: Prof Patricia Leonor PELOSSI. Objetivos Generales: 1.Lograr interés y una actitud científica en la búsqueda de la mejor evidencia sobre utema específico. 2.Lograr criterios de selección en la búsqueda de la mejor evidencia en base a la validez de los estudios y el nivel de evidencia 3.Valorar en forma crítica la información científica proveniente de las diversas fuentes. 4.Identificar las partes, ordenamiento y características del contenido de un informe científico en el área de las ciencias la salud. 5.Identificar las etapas para la ejecución de un trabajo de investigación. 6.Optimizar y fundamentar la toma de decisiones clínicas en base al análisis de la validez de los resultados de estudios científicos. 7.Desarrollar en base al método científico un protocolo de investigación en ortodoncia sobre un tema seleccionado.Contenidos Mínimos: Ciencia e investigación científica. Investigación básica y aplicada. Metodología de la investigación en ciencias de la salud. Método hipotético – deductivo. Contrastación empírica de las hipótesis. Etapas en el proceso de investigación. Reconocimiento de las partes de un informe científico y fundamentación de su ordenamiento. Características del contenido de cada una de ellas. Identificación de variables independientes y dependientes. Operacionalización de variables: datos, validez y confiabilidad. Identificación de los diferentes métodos para la recolección y registro de datos. Población y muestras. Criterios de selección y de exclusión. Principios básicos para el control de variables extrañas. Validez externa de los experimentos. Diferentes clasificaciones de diseños. Diseños experimentales verdaderos y diseños observacionales transversales y longitudinales. Análisis de datos en metodología cuantitativa. Discusión de resultados. Investigación clínica: principios éticos. Consentimiento escrito. La necesidad de la ortodoncia basada en la evidencia científica y su impacto en la práctica clínica. Jerarquía de la evidencia científica. Búsqueda de la evidencia. Evaluación crítica de la evidencia para la resolución satisfactoria del problema clínico. Factores que influyen en la toma de decisiones. Planificación de un protocolo de investigación en base al método científico sobre un tema de interés en ortodoncia. Ordenamiento y organización de recursos y secuencia de su desarrollo. Informes escritos.Tipo de Curso: Teórico-Práctico con demostración Número de Inscriptos: Mínimo: 5 Máximo:20 Carga Horaria: Total 13 horas. presenciales y de trabajo no presenciales supervisadas como parte del desarrollo del tema de investigación. Arancel: 260 módulos

130

CURSOS

Posgrado 2016 CRONOGRAMA:

Fechas

Días de la Semana

Agosto Septiembre Octubre

2,9, 16, 23 y 30 6, 13, 20 y 27 4, 11

Martes Martes Martes

Horarios 11,30 a 13.00 hs. 11,30 a 13,00 hs. 11,30 a 13,00 hs.

ORT

Meses

ORT 15 INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA ACTUAL Director: Ricardo Andrés Rosé Dictantes: Claudia Fernández, Mery Juana Olazábal, Ernesto Carlos Clavin, Alex Guillermo Corrotea. Objetivo General: Brindar los conocimientos actuales que se deben profundizar para ejercer hoy la especialidad. Contenidos Mínimos: Concepto de crecimiento y desarrollo. Malformaciones en las que interviene el ortodoncista. Oclusión orgánica. Detección clínica de la disfunción temporomandibular. Cefalometría. Metodología de diagnóstico en relación a la estética. Plan de tratamiento. Estudio postural de vías aéreas. Cirugía ortognática. Aparatología ortodóncica. Diferentes tipos. Construcción: Placas. Disyuntor. Armado con técnica de Arco Recto. Microtornillos. Placas ortodóncicas: Miorrelajantes. Contentivas: Vacupress: su uso en ortodoncia. Armado Casos: Técnica de Roth, Mollin y otras técnicas actuales. Número de Inscriptos: Mínimo: 10 Máximo: 30 Tipo de curso: Teórico-práctico con práctica en simuladores. Carga Horaria: 8 hs Arancel: 200 módulos CRONOGRAMA

Meses

Fechas

Agosto

3, 10, 17, 24 y 31

Días de la Semana Miércoles

Horarios 17 a 15 hs.

ORT 16 ORTODONCIA Y PERIODONCIA Director: Eduardo Alejandro Ostojic Dictante: Facundo Javier Guardo Objetivo General: Lograr que el alumno sea capaz de comprender la biomecánica a utilizar en pacientes con problemas periodontales. Contenidos Mínimos: Principios biomecánicos del tratamiento ortodóncico en pacientes con pérdida ósea. Magnitud y dirección de fuerzas. Stripping. Consideraciones a tener en cuenta. Intrusión a tener en cuenta. Utilización de distintos métodos de anclaje en el paciente periodontal. Degeneración tisular guiada. Contención. Número de Inscriptos: Mínimo: 5 Tipo de curso: Teórico

Máximo: 10

131

CURSOS

Posgrado 2016 Carga Horaria: 6 hs Arancel: 90 módulos

ORT

CRONOGRAMA

Meses

Fechas

Agosto

4, 11, 18 y 25

Días de la Semana Jueves

Horarios 15,30 a 17,00 hs.

ORT 17 CURSO INTENSIVO DE ARCO RECTO. FILOSOFÍA DR. RONALD ROTH Directora: Graciela Mónica Riguero Dictantes: Graciela Mónica Riguero - María del Carmen Minutolo Ayudante: Marina Iglesias Objetivo General: Capacitar al alumno en el manejo básico de la filosofía de Arco Recto. Contenidos Mínimos: Llaves de Andrews. Cementado de brackets, bandas y tubos. Fase I: alinear y nivelar movimientos individuales y transversales de grupo. Distintos tipos de anclaje. Control vertical. Casos con y sin extracciones. Barras palatinas. Fase II: movimientos de grupo, translación e inclinación y/o torque radicular. Arcos, distintos tipos y utilización. Cierre de espacios. Fase III: finalización y terminación. Número de Inscriptos: Mínimo: 6 Máximo: 20 Tipo de curso: Teórico-práctico con práctica sobre simuladores. Carga Horaria: 56 hs Arancel: 1400 módulos

CRONOGRAMA:

Meses Agosto Septiembre Octubre

Fechas

Días de la Semana

5 y 12 9 y 16 7 y 14

Viernes Viernes Viernes

ORT 18 ARMAMOS UN PLAN DE TRATAMIENTO EN ORTODONCIA Director: Pedro Miguel Elías Sales Dictante: Pedro Miguel Elías Sales – Sergio Darío Verdú Ayudante: Horacio Alessandrello Objetivo General: Transmitir los lineamientos diagnósticos claves para un tratamiento eficaz.

132

Horarios 15,00 a 22 hs. 15,00 a 22 hs. 15,00 a 22 hs.

CURSOS

Posgrado 2016

Contenidos Mínimos: Diagnóstico Clínico. Estética facial, criterios estéticos. Valoración funcional de la oclusión. Diagnóstico por imágenes. Radiografías y resonancia magnética nuclear. Estudio de lo estático y dinámico. Uso del articulador. Determinación de los objetivos de tratamiento. Implementación de una mecánica para cada caso.

ORT

Número de inscriptos: 5 Máximo 15 Tipo de curso: teórico con demostración. Carga horaria: 14 hs Arancel: 280 módulos CRONOGRAMA:

Meses

Fechas

Agosto Septiembre

Días de la Semana

8, 22 y 29 5,12,19 y 26

Lunes Lunes

Horarios 15 a 17hs. 15 a 17hs.

ORT 19 MODELADOR ELÁSTICO DE Bimler Director: Ricardo Andrés Dictante: Gabriela Viviana Taboadela – Margarita Cancino Objetivo General: Puesta al día sobre el conocimiento de fundamentos, capacidades y limitaciones de una herramienta que permanece actual. Contenidos Mínimos: Ortopedia Maxilar. Importancia ortopédica de las suturas conjuntivas. La relación en el binomio maxilo-mandibular y la relación de éste con el perfil cefalométrico (factores relevantes). Prevención, intercepción y oportunidad del tratamiento. Equilibrio dentario, función muscular. Rol de las fuerzas parafuncionales en el desequilibrio dentoalveolar y esqueletal. Terapéutica funcional, definición. Fuerza funcional, características. Condiciones para que un aparato sea funcional. Mordida constructiva. Tips a tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestro medio terapéutico. Modelador elástico de Bimbler: historia, su clasificación, sus partes, su construcción. Dinamismo funcional, ley de las diagonales. Mecanismo de acción. Fundamento científico. Recursos y limitaciones. Manipulación. Diferenciación con el AAE de Klammt. Valor en el trabajo diario. Casos Clínicos Número de inscriptos: 6 Máximo 20 Tipo de curso: teórico con demostración. Carga horaria: 8 hs Arancel: 160 módulos CRONOGRAMA:

Meses

Fechas

Agosto

10, 17, 24 y 31

Días de la Semana Miércoles

Horarios 15 a 17 hs.

ORT 20 APLICACIÓN DE LOS MINI-IMPLANTES EN ORTODONCIA (ANCLAJE ESQUELETAL TEMPORAL) Directora: Graciela Mónica Riguero

133

CURSOS

Posgrado 2016

ORT

Dictante: Mahmood Ahmadi Jefes de Clínicas: María Cordovés – Mirta Chow Objetivo general: Capacitar al alumno para el diagnóstico y aplicación de los mini-implantes en diferentes situaciones de tratamientos ortodoncicos. Criterio de biomecánica aplicado en el uso de mini-implantes, lograr destreza para la inserción de los mini-implantes. Contenidos Mínimos: Concepto de anclaje esqueletal en ortodoncia. Composición de los mini-implantes. Conceptos mecanicos y biomecanicos de mini-implantes. Conceptos anatómicos de la cavidad bucal. Zonas favorables y desfavorable para su colocación. Procedimiento quirúrgico para la colocación y remoción de los mini-implantes. Anclaje directo e indirecto. Erupción forzada de caninos retenidos. Enderezamiento molar, demostración de casos clínicos. Todos los cursantes colocaran mini-implantes en sus pacientes. Número de inscriptos: Mínimo 10 – Máximo 20 Tipo de curso: Teórico Práctico, sobre simuladores y práctica sobre pacientes. Carga horaria: 20 hs. Arancel: 700 módulos CRONOGRAMA:

Meses

Fechas

Septiembre

1, 8, 15, 22 y 29

Días de la Semana Jueves

Horarios 16 a 20 hs.

ORT 21 TERAPÉUTICAS A CORTO PLAZO Director: Graciela Mónica Riguero Dictantes: María Cristina Bertolotti- Graciela Mónica Riguero – María del Carmen Minutolo, María Cecilia Cattaneo, Suly Altamiranda Objetivo General: Seleccionar e implementar terapéuticas de corta duración del plan del tratamiento ortodóncico integral, según la edad y desarmonía dento-máxilo facial. Contenidos Mínimos: Recursos terapéuticos de corta duración: placas pasivas, activas y funcionales, bite block, disyunción anteroposterior y transversal. Número de Inscriptos: Mínimo: 6 Máximo: 20 Tipo de curso: Teórico-práctico con demostración Carga Horaria: 8 hs Arancel: 160 módulos CRONOGRAMA

Meses Septiembre

Fechas

Días de la Semana

Horarios

2, 9, 16 y 23

Viernes

15,00 a 17,00 hs.

134

CURSOS

Posgrado 2016

Directora: Graciela Mónica Riguero Dictantes: María Cecilia Cattaneo – Marcela Beatríz Tamasiro – Amanda Kwint. Objetivo General: Formar en el cursante una visión general de la ortopedia maxilar, para su posterior aplicación en la práctica clínica. El curso abarca especialmente las áreas de prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de las maloclusiones.Contenidos mínimos: Concepto de crecimiento y desarrollo. Etiología de los problemas ortodóncicos. Exámen facial, bucodental y funcional. Diagnóstico cefalométrico, Bjork Jarabak. Mc Namara. Biotipo facial. Patrón esqueletal. Problema dentario. Problema estético. Planificación del tratamiento. Placas activas. Componentes. Diseños. Manejo clínico de aparatos. Placas Schwartz.Números de inscriptos: Mínimo 5 – Máximo 30 Tipo de curso: Teórico práctico con demostración Carga horaria: 8 hs Arancel: 160 módulos

ORT 23 VÍAS AÉREAS: SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN ORTODONCIA. Director: Ricardo Andrés Rose Dictante: Mery Juana Olazábal, Mercedes Didiego, Claudia Fernández Objetivo General: El profesional estará capacitado para reconocer ya sea mediante la observación, la cefalometría y diferentes métodos, las dignacias funcionales respiratorias en diferentes etapas del crecimiento y desarrollo. Contenidos Mínimos: Anatomía y fisiología del sistema respiratorio. Etiopatogenia de diferentes síndromes y alteraciones de las vías aéreas. Cefalometría: estudioscefalométricos de vías aéreas: Ricketts, Osborne, Delaire, Bimbler y otros. Estudio de vías aéreas oralfrontomografia. Estudios de reducción de vías aéreas libres. Tratamiento ortodóncico del respirador bucal en diferentes etapas de su desarrollo. Diferentes aparatologías a utilizar, fijas y removibles. Número de inscriptos: 6 Máximo 15 Tipo de curso: teórico práctico con práctica clínica en pacientes. Carga horaria: 8 hs Arancel: 280 módulos

CRONOGRAMA:

Meses Septiembre

Fechas

Días de la Semana

7, 14,21 y 28

Miércoles

135

Horarios 15,00 a 17 hs.

ORT

ORT 22 Primeros pasos en la Ortodoncia Maxilar

CURSOS

Posgrado 2016

ORT

ORT 24 CURSO INTERDISCIPLINARIO DE ORTODONCIA EN LOS DIFERENTES ETAPAS DE CRECIMIENTO. Directora: María Eugenia Mateu Dictantes: María Cristina Bertolotti – Graciela Mónica Riguero – Silvana Abraham Suly Altamiranda – Alejandra Folco – Adriana Ferrante – Ana María Mondello – María Cristina Lopardo. Objetivo General: Lograr los conocimientos necesarios y pertinentes para desenvolverse con criterio clínico interdisciplinario en la práctica ortodoncica. Contenidos mínimos: Prevención. Anomalías. Extracciones seriadas. Detección precoz de caninos retenidos. Mantención del espació de niños y adolescentes. ¿Cuándo se deriva a Ortodoncia? ¿Qué debemos ver en el paciente niños y adolescentes? Detectar trastornos temporomandibulares a edades temprana y adolescencia. Ortodoncia y ortopedia Interceptiva y Preventiva. Momento oportuno para realizar ortodoncia. Tratamiento con Brackets autoligantes. Post traumatismo. Bioética y bioseguridad. Números de inscriptos: Mínimo 5 – Máximo 15 Tipo de curso: Teórico práctico con demostración Carga horaria: 30 hs Arancel: 600 módulos CRONOGRAMA

Meses Septiembre Octubre Noviembre

Fechas

Días de la Semana

9,16,23 y 30 7,14 y 21 4, 11 y 18

Viernes Viernes Viernes

Horarios 15 a 18 hs. 15 a 18 hs. 15 a 18 hs.

ORT 25 ARCO RECTO. DIAGNÓSTICO. PLAN DE TRATAMIENTO. MECÁNICA Director: Ricardo Andrés Rosé Dictantes: Alex Guillermo Corrotes, Ernesto Carlos Clavin, María de las Mercedes Didiego, Mery Juana Olazábal Orihuela Objetivo General: Al finalizar el curso, el profesional estará capacitado para hacer diagnóstico, plan de tratamiento y colocar brackets y bandas. Secuencia de arcos y mecánica en distintas anomalías.. Contenidos Mínimos: Cefalometría. Biotipología. Diagnóstico. Plan de tratamiento. Secuencia de instalación del aparato de arco recto. Construcción en modelo de acrílico y mecánica en las distintas anomalías. Microtornillos – Microimplantes. Conclusión: diagnosticar estudios iniciales y finales en el tratamiento ortodóncico. Número de Inscriptos: Mínimo: 6 Máximo: 20 Tipo de curso: teórico práctico con demostración. Carga Horaria: 14 hs Arancel: 280 módulos

136

CURSOS

Posgrado 2016 CRONOGRAMA

Octubre Noviembre

Fechas

Días de la Semana

5, 12, 19 y 26 2, 9 y 16

Miércoles Miércoles

Horarios 15,00 a 17,00 hs. 15,00 a 17,00 hs.

ORT 26 RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO ORTOPÉDICO-EN LA DENTICIÓN TEMPORARIA, MIXTA Y PERMANENTE JOVEN. Directora: María Eugenia Mateu. Dictantes: María Cristina Bertolotti- María del Carmen Minutolo – Graciela Mónica Riguero, María Cecilia Cattaneo. Objetivo General: Relacionar y aplicar los conceptos biológicos y terapéuticos con criterios sólidos, para resolver las distintas disgnacias que se presentan en el paciente niño y adolescente. Contenidos Mínimos: Crecimiento y Desarrollo cráneo facial. Fisiología del sistema neuromuscular. Succión. Deglución. Masticación. Respiración. Fonación. Actitud postural. Desarrollo de la oclusión temporaria, mixta y permanente. Diagnóstico ortopédico. Análisis clínico: morfológico y funcional. Estudios radiográficos. Cefalogramas de Björk, Jarabak, Ricketts. Estudio de modelos. Oportunidad de tratamiento. Criterio para la selección de las terapéuticas. Recursos terapéuticos: placas pasivas, activas y funcionales, disyunción, extracciones seriadas. Aparatos fijos de Arco Recto (sistema convencional y de autoligado), dos por cuatro. Número de Inscriptos: Mínimo: 6 Máximo: 20 Tipo de curso: teórico-práctico con demostración. Carga Horaria: 6 hs Arancel: 120 modulos CRONOGRAMA

Meses

Fechas

Octubre

7, 14,21 y 28

Días de la Semana Viernes

Horarios 15 a 17 hs.

ORT 27 MEDIOS TERAPÉUTICOS FUNCIONALES Director: Eduardo Alejandro Ostojic Dictante: Luis Alfredo Miranda – Mario Tolchinsky Objetivo General: Capacitar al cursante para elaborar un diagnóstico morfofuncional y conoce las posibilidades terapéuticas de la aparatología funcional. Contenidos Mínimos: Objetivos y fundamentos de la ortopedia funcional. Definición de Ortopedia funcional de los maxilares. Concepto de eugnacia y disgnacia. Diagnóstico funcional: respiración, deglución, masticación, postura. Tratamientos preventivos. Tratamientos funcionales. Activador abierto elástico de klammt. Objetivos. Indicaciones. Contraindicaciones. Diseño para distintas disgnacias. Casos Clínicos. Regulador de función de Fränkel. Objetivos. Indicaciones. Contraindicaciones. Diseño para distintas disgnacias. Casos Clínicos. Bionator de Balters. Objetivos. Indicaciones. Contraindicaciones. Diseño para distintas disgnacias. Casos Clínicos. Reeducación neuromuscular.

137

ORT

Meses

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.