Messi hace historia. Completa su hat-trick en el FIFA Ballon d Or. Marzo de 2012

Marzo de 2012 open happiness TM Marzo de 2012 Bringing the world’s youth together through football. Gala del FIFA Ballon d’Or | Los traspasos, en

1 downloads 42 Views 13MB Size

Recommend Stories


FIFA Code of Conduct 2012 edition
FIFA Code of Conduct 2012 edition Fédération Internationale de Football Association President: Joseph S. Blatter Secretary General: Jérôme Valcke

Marzo 2012
Editorial Volumen XXXV Número 1 - Enero/Marzo 2012 EDITA AETN - Apartado de correos 461 33401 AVILÉS CONSEJO EDITORIAL www.aetn.es PRESIDENTE FERNANDO

Story Transcript

Marzo de 2012

open happiness

TM

Marzo de 2012

Bringing the world’s youth together through football.

Gala del FIFA Ballon d’Or | Los traspasos, en números | Nuevo test antidopaje | Preparativos en Brasil | Rusia está de fiesta | Las ambiciones de Qatar | Los nuevos campeones africanos | El ídolo invidente de Argentina

Messi hace historia Repaso a la Gala del FIFA Ballon d’Or, Copa Africana de Naciones 2012

©2011 The Coca-Cola Company. “Coca-Cola”, “Open Happiness” and the Contour Bottle design are trademarks of The Coca-Cola Company.

Completa su hat-trick en el FIFA Ballon d’Or

© 2011 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.

the fastest boot just got a brain

adizero f50 micoach The boot worn by the world’s best player Leo Messi. adidas.com/football

EDITORIAL

Unas semanas emocionantes Estimados amigos del fútbol:

“Los trágicos sucesos de Port Said, en Egipto, me causaron a la vez una fuerte impresión y una profunda tristeza. Solicité un informe detallado de ese aciago día para garantizar que no se repita este tipo de catástrofes en el futuro”.

Los primeros dos meses del año nos han dejado una serie de espectáculos y celebraciones con los que hemos recordado la alegría que inspira nuestro deporte. Al mismo tiempo, los terribles sucesos acaecidos en Egipto nos demuestran lo fácil que resulta empañar esta alegría. En enero, las grandes estrellas del fútbol masculino y femenino se reunieron en Zúrich para acudir a la Gala del FIFA Ballon d’Or, donde Lionel Messi se hizo con el máximo galardón individual por tercer año consecutivo. En una velada de lo más emotiva, Homare Sawa, capitana de Japón y ganadora de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, fue coronada como Jugadora Mundial de la FIFA, mientras que sir Alex Ferguson recibió el Premio Presidencial en reconocimiento a los 25 años de éxitos en el mismo club. En febrero, tuve el placer de viajar a Libreville, la capital de Gabón, para asistir a la final de la Copa Africana de Naciones y presenciar cómo Zambia se alzaba con el título por primera vez en su historia. En estos meses hemos visto las dos caras de la moneda: por una parte, el Balón de Oro y la Copa Africana de Naciones representaron a la perfección la alegría de vivir de nuestro deporte pero, por otro, el mes pasado también vimos los peligros a los que está expuesto. Los trágicos sucesos de Port Said, en Egipto, me causaron a la vez una fuerte impresión y una profunda tristeza. En seguida expresé mi más profundo pésame a los afectados y solicité un informe detallado de ese aciago día para garantizar que no se repita este tipo de catástrofes en el futuro. Aunque, desgraciadamente, todavía queda mucho por hacer hasta que los estadios de fútbol del mundo entero sean lugares totalmente pacíficos, podemos seguir inspirándonos en las preciosas historias en torno a nuestro deporte, las cuales superan con mucho las malas noticias. Este número de FIFA World d contiene varias de estas historias, como por ejemplo la increíble carrera de Silvio Velo, el capitán de la selección de ciegos de Argentina, y la del defensa estadounidense Jay DeMerit, cuyo impresionante ascenso al estrellato quedó plasmado en un documental. De ningún modo nos olvidamos de las tres próximas copas mundiales de la FIFA: analizamos los preparativos para Brasil 2014, el creciente entusiasmo por Rusia 2018 y la sorprendente ambición deportiva que ya se respira en Qatar 2022. En estos últimos años, el fútbol ha logrado llegar a más gente que nunca y ha adquirido una importancia sin igual. Por ello, debemos hacer todo lo posible para que siempre se perciba desde un punto de vista positivo. No obstante, estoy convencido de que, con diligencia, pasión y respeto por el prójimo, nuestro deporte seguirá siendo una herramienta para hacer el bien.

Joseph S. Blatter

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

3

La vuelta al mundo Zambia reina en la CAN

Y se abrió la billetera

Zambia es la nueva y sorprendente campeona de la Copa Africana de Naciones, gracias a su victoria en la tanda de penaltis contra Costa de Marfil el pasado 12 de febrero. 120 minutos de partido y 16 penas máximas no habían logrado deshacer el empate entre ambos equipos. Finalmente, el centrocampista zambiano Stoppila Sunzu consiguió el 8 a 7 después de que Gervinho fallase su disparo a puerta. Es la primera vez que Zambia gana un título en fútbol, la última de las grandes sorpresas que nos deparó la CAN de este año. Encontrarán toda la información sobre el torneo en la página 38.

El periodo de transferencias de jugadores en enero vio cómo los clubes tiraron la casa por la ventana para remodelar los vestuarios durante la pausa de invierno. Según las cifras publicadas en febrero por la filial de la FIFA Transfer Matching System GmbH, los clubes gastaron unos 400 millones de dólares en traspasos internacionales, un 25 % más con respecto a los 320 millones de dólares en enero de 2011. El París SaintGermain fue uno de los que más gastó incorporando al internacional brasileño Maxwell del Barça y al internacional italiano de origen brasileño Thiago Motta del Inter. Los clubes europeos representaron el 84 % del gasto en transferencias internacionales, cifra inferior al 92 % de enero de 2011, lo que sugiere que los clubes europeos ya no siempre se salen con la suya cuando quieren atraer a los mejores del mundo.

las familias de las víctimas. “Después de la tragedia afirmé que estábamos en un día de luto para el fútbol. Aún me encuentro conmocionado por lo sucedido –afirmó Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA–. Muchas de las víctimas eran muy jóvenes. La comunidad del fútbol, incluida la FIFA, debe apoyar a sus hermanos y hermanas de Egipto”.

Amaños sancionados

Día de luto en Egipto Al menos 79 personas perdieron la vida y más de 1 000 resultaron heridas en los enfrentamientos tras el partido de la liga egipcia entre el Al Masry y el Al Ahly en el estadio de Port Said el pasado 1 de febrero. Se registraron más de mil heridos en las estampidas para abandonar el estadio y los jugadores tuvieron que salir corriendo del terreno para huir de los aficionados. Conocida la tragedia, la FIFA anunció que colaboraría estrechamente con las autoridades del fútbol egipcio para esclarecer las causas. El órgano rector del fútbol mundial donó 250 000 dólares a

4

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

La FIFA mandó en febrero un mensaje inequívoco de que no se tolerarán el amaño de partidos ni las apuestas ilegales al ampliar a todo el mundo el ámbito de aplicación de las 26 sanciones impuestas por las asociaciones de Turquía y Finlandia. En un caso que implicaba a jugadores, entrenadores, oficiales de clubes y partidos, las 24 prohibiciones impuestas en Turquía, de vigencia de entre un año y toda la vida, fueron el resultado de una amplia investigación de supuestos amaños de partidos y apuestas en la liga. En Finlandia, tras una investigación similar, se suspendió de toda actividad vinculada con el fútbol a dos jugadores durante dos años. “El compromiso de la FIFA en la lucha contra el amaño de partidos es inquebrantable –manifestó Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA–. Quien no juegue según las reglas será castigado”.

En esta edición

12

6 PANORAMA

38 NOTICIAS

6 Libreville, Bata, Manchester

12 Vino con un balón bajo el brazo

Impresionantes imágenes del mundo del fútbol

Lionel Messi suma y sigue

20 Con la mirada puesta en Brasil La FIFA refuerza su cooperación con el COL 2014

24 El centenario ruso El fútbol ruso hace balance, con vistas al futuro

28 El precio de los traspasos

49

ENFOQUE

SÍNTESIS

38 Reyes de África

60 Asociaciones

Emotivo triunfo de Zambia

Santo Tomé de fiesta, Capello protesta

44 Qatar tiene aspiraciones

62 Clasificación mundial

El emirato sueña con ser grande en el fútbol

Zambia y Gabón, esfuerzos recompensados

49 Del pub a la pantalla El increíble ascenso de Jay DeMerit

64 Archivo La Araña Negra

54 Una ambición ciega Silvio Velo, el capitán de los Murciélagos

Más allá de los grandes titulares

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

5

PANORAMA

Marea amarilla La hinchada gabonesa cautivada con el segundo gol de los coanfitriones contra Níger en la fase de grupos de la Copa Africana de Naciones de la CAF de este año y un seguidor senegalés que aguarda el inicio del partido contra Guinea Ecuatorial.

6

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

FIFA WORLD I PANORAMA

7

8

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Harto de... Parece que el internacional noruego Hangeland ya había claudicado ante el tiempo inclemente que sufrió en febrero su equipo, el Fulham, en la derrota por 3-0 durante el partido de la Premier frente al poderoso Manchester City.

FIFA WORLD I PANORAMA

9

Cartas a la FIFA Una selección de comentarios recibidos en los buzones de FIFA World d y FIFA.com

Enero/febrero de 2012

Renace el fútbol haitiano | Lucha contra el amaño de partidos | Expansión del fútbol femenino | Brasil calienta motores | Avance del 2012 | Reunión del Comité Ejecutivo en Tokio | Green Goal | Nuevos cursos para guardametas | El gran momento de Etiopía | Las clasijcaciones del año

CAMPEONES DEL MUNDO El FC Barcelona reina en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Visca el Barça! Gracias al Barcelona por su impecable actuación en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que enseñó al mundo entero cómo se juega al fútbol para deleite de millones de seguidores. Su paso arrollador frente al Santos fue toda una clase magistral. Si sigue jugando así, no tendrá rival alguno.

Irak está mejorando mucho gracias a Zico. Parece que nos llevará al Mundial de 2014. Irak siempre consigue buenos resultados con entrenadores brasileños. Hassan (Irak)

Usuario de FIFA.com (Australia)

Enero/febrero

El Barcelona ganó el torneo con un gran estilo. Su dominio fue claro desde el minuto uno del primer partido. Pero no se debería valorar ni a Messi ni a Neymar solo por ese partido. El Barça no es de este mundo y el Santos es “solo” un buen equipo. Dejemos que llegue el Mundial de 2014 y entonces veremos realmente quién es el mejor jugador. Usuario de FIFA.com (Brasil)

Resulta interesante ver que nueve de los once jugadores de este Barça se formaron en La Masia, lo que demuestra que formar a tus jugadores desde el principio y mantenerse fiel a tu estilo es garantía de éxito. Usuario de FIFA.com (EE. UU.)

Los azulgranas fueron brillantes. Con suerte, perpetuarán este estilo de juego y serán fieles a su tradición de fútbol exquisito. Força Barça! Usuario de FIFA.com (Ecuador)

Nos interesa su opinión sobre lo que han leído en FIFA World d o sobre cualquier tema relacionado con el fútbol internacional. Pueden escribirnos por correo electrónico a [email protected] o bien a FIFA World, FIFA-Strasse 20, Apdo. postal, CH-8044, Zúrich, Suiza.

10

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Rumbo a Brasil Como argentino, quería decir: ¡Así se hace, Venezuela! Espero que el Mundial ponga fin a la sequía de títulos de Argentina. Messi hará justicia a quienes lo comparan con Maradona. ¡Vamos Argentina! Usuario de FIFA.com (México)

Espero que Venezuela y Bolivia den lo mejor de sí mismos en los partidos de clasificación para el Mundial porque quiero que el fútbol sudamericano sea competitivo y esté equilibrado; se acabó hablar de los “equipos pequeños”. Y naturalmente quiero que mi país, Colombia, mejore y gane. Walterino (Colombia)

Con su victoria por 2 a 1 frente a Tonga, la Samoa Estadounidense mostró al mundo cómo ha mejorado desde su derrota sin paliativos por 31 a 0 ante Australia hace once años. Usuario de FIFA.com (EE. UU.)

El grupo [en la tercera ronda de la CONCACAF] con México, Costa Rica, El Salvador y Guyana es atractivo. México es el favorito, pero nunca se sabe, los otros equipos podrían dar la sorpresa y apuntarse victorias inesperadas. El estado físico será un factor determinante; los equipos que estén más en forma se clasificarán. Usuario de FIFA.com (EE. UU.)

Uno de los grandes El doctor Socrates era un auténtico cirujano sobre el terreno. Con gran elegancia, mostró su clase junto a Zico, Falcao y Eder. Quizás nunca veamos otro jugador de su categoría. Descansa en paz, Socrates.

Los grandes futbolistas siempre hacen que todo parezca fácil y Socrates no era una excepción. Capitaneó a uno de los mejores equipos que no llegó a alzarse con una Copa Mundial. Usuario de FIFA.com (Trinidad y Tobago)

La lucha contra el amaño de partidos Resulta triste ver todo el dinero que genera esta práctica ilegal, pero también alivia saber que se está combatiendo. Usuario de FIFA.com (México)

Usuario de FIFA.com (EE. UU.)

Recuerdo el Mundial de 1982 y era un genio. Parecía que se deslizaba por el terreno y que llevaba atado el balón. Su gol contra la Unión Soviética en ese Mundial fue espectacular. Lo recuerdo con mucho cariño. RIP Magrão Usuario de FIFA.com (Gales)

Creo que el amaño de partidos es un asunto que debe tratarse y me alegra ver que el departamento de Seguridad de la FIFA está trabajando incansablemente para aplicar medidas de prevención. Usuario de FIFA.com (Inglaterra)

Supermessi El renombre de Messi alcanzó un grado superlativo en enero cuando el ariete argentino del Barcelona recibió por tercera vez consecutiva la distinción como mejor jugador del mundo. Más información en la pág. 12.

FIFA WORLD I PANORAMA 11

NOTICIAS

12

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

No hay y dos sin tres para Messi Lionel Messi se ha consagrado como el mejor futbolista de su generación tras haber resultado ganador de la votación al mejor jugador del mundo por tercer año consecutivo. Mark Ledsom, Zúrich

Fue el momento culminante de la Gala del FIFA Ballon d‘Or de este año, por mucho que la mayoría de amantes del fútbol ya contara con el resultado desde hace tiempo. Por tercer año consecutivo, Lionel Messi, el pequeño gran atacante argentino del FC Barcelona de tan solo 24 años, fue coronado como el mejor futbolista del mundo, galardón que cosechó en las dos galas anteriores: la del FIFA Ballon d‘Or de 2010 y su antecesora, la del Jugador Mundial de la FIFA de 2009. Messi volvió a imponerse por un gran margen ante el resto de candidatos: cosechó más del doble de votos que el rival más directo, el luso Cristiano Ronaldo, Jugador Mundial de la FIFA 2008. Xavi Hernández, compañero de Messi en las filas blaugranas, acabó tercero también por tercer año consecutivo al obtener un poco más del nueve por ciento de los votos emitidos por los entrenadores y capitanes de las selecciones nacionales y por los periodistas seleccionados por la revista gala France Football. Después de otro año pletórico del Barça, en el que los catalanes se hicieron con la Liga y la Supercopa españolas, la Liga de Campeones y la Supercopa de la UEFA y, a modo de colofón, con la segunda Copa Mundial de Clubes de la FIFA en tres años,

no sorprendió a nadie escuchar el nombre de Messi en el Kongresshaus zuriqués. Sin embargo, lo más trascendente fue la certeza de que Messi había hecho historia al convertirse una vez más en el indiscutible rey del fútbol. Si bien otros dos futbolistas (Ronaldo y Zidane) ya habían conseguido con anterioridad tres galardones al Jugador Mundial de la FIFA, Messi es el primero en hacerlo tres años seguidos. Michel Platini, el que fuera genial centrocampista francés, ahora presidente de la UEFA, fue el único que hasta la fecha había obtenido los mismos éxitos que Messi, ya que ganó tres veces el Balón de Oro de France Football entre 1983 y 1985, si bien entonces el título solo se lo disputaban futbolistas europeos adscritos a clubes del mismo continente. “Es todo un placer y un gran honor conseguir este premio por tercera vez – comentó Messi a los presentes tras recibir el trofeo de manos de Ronaldo–. Me gustaría compartirlo con los que me han votado y darle las gracias a mis compañeros en el FC Barcelona y en la selección argentina“. La noche del Barça En una velada en la que quedó patente el dominio actual del FC Barcelona, Messi y Xavi formaron parte del quinteto de

FIFA WORLD I NOTICIAS 13

entrenador del Real Madrid, que lo obtuvo en la edición anterior. “Me gustaría compartirlo con el Sr. Mourinho y sir Alex Ferguson porque es un honor ser colega suyo y de todos los entrenadores del mundo amantes del fútbol“, manifestó Guardiola, exfutbolista fruto también de La Masia y que acabó luciendo la elástica del primer equipo en más de 400 ocasiones y que, desde que tomó las riendas del mismo en junio de 2008, ha conquistado 13 grandes títulos. “También se lo quiero dedicar a los miles de personas que han trabajado para el FC Barcelona durante más de cien años y que han contribuido a crear uno de los mejores clubes del mundo –añadió Guardiola–. Es un privilegio formar parte de este fantástico club“. Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA, da la bienvenida a los asistentes a la gala.

estrellas azulgranas seleccionado dentro del FIFA/FIFPro World XI; conformando el dream team de este año, a los dos primeros les acompañaron Piqué, Alves e Iniesta. En este once inigualable, escogido por los miembros del sindicato mundial de futbolistas, hubo representantes de tan solo tres clubes: además del Barça, el Real Madrid contó con un cuarteto formado por Iker Casillas, Sergio Ramos,

Xabi Alonso y Cristiano Ronaldo, y el Manchester Utd. estuvo representado por Vidić y Rooney. Pep Guardiola, técnico del FC Barcelona, también contó entre los galardonados en Zúrich. A sus 40 años, el entrenador barcelonista consiguió el premio al Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Masculino, tras imponerse a sir Alex Ferguson, mánager del Manchester Utd., y a José Mourinho,

Ganadores del FIFA Ballon d‘Or 2011 FIFA Ballon d’Or:

FIFA/FIFPro World XI:

Lionel Messi (47.88 %) Cristiano Ronaldo (21.6 %) Xavi Hernández (9.23 %)

Iker Casillas; Dani Alves, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Nemanja Vidić; Xabi Alonso, Andrés Iniesta, Xavi Hernández; Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Wayne Rooney

Jugadora Mundial del Año de la FIFA: Homare Sawa (28.51 %) Marta (17.28 %) Abby Wambach (13.26 %)

Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Masculino: Pep Guardiola (41.92 %) Sir Alex Ferguson (15.61 %) José Mourinho (12.43 %)

Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Femenino: Norio Sasaki (45.7 %) Pia Sundhage (15.83 %) Bruno Bini (10.28 %)

14

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Premio Puskás de la FIFA: Neymar

Premio Presidencial de la FIFA: Sir Alex Ferguson

Premio Fair Play de la FIFA: Asociación de Fútbol de Japón

Sawa saborea las mieles del triunfo El FC Barcelona se hizo con los principales dos premios de la noche en categoría masculina. Pero la categoría femenina la copó Japón, ya que sus representantes se llevaron nada menos que tres galardones. La victoria nipona en el pasado Mundial femenino se vio claramente reflejada en los galardones femeninos, pues Homare Sawa, capitana de la Nadeshiko, recibió el premio a la Jugadora Mundial de la FIFA, mientras que su entrenador Norio Sasaki salió vencedor de la votación al Entrenador del Año de la FIFA de Fútbol Femenino. “Me alegro especialmente porque con este premio se escribe una nueva página en la historia del fútbol japonés, y aún me alegra más saber que con este premio los niños japoneses verán que es posible que una jugadora japonesa gane el Ballon d‘Or“, declaró Sawa a los periodistas tras la ceremonia, ataviada con un elegante quimono. Su triunfo significó la segunda plaza para Marta, clasificación poco habitual para la estrella brasileña, ya que había conseguido los cinco últimos galardones, poniendo así fin a su racha triunfante. Abby Wambach, la ariete estadounidense, ocupó el tercer lugar; su selección estuvo muy cerca de arrebatarle el cetro mundial al equipo de Sawa en una disputadísima final.

“Ya me sentía satisfecha por estar nominada entre las tres mejores al lado de Marta y Abby, así que recibir el premio me ha sorprendido y también me ha encantado –comentó Sawa–. El trofeo pesa bastante; diría que es el peso de los 18 años de trabajo desde que entré en la selección y los 30 que Japón lleva disputando partidos de fútbol femenino. El éxito de Alemania llegó además pocos meses después del terrible terremoto que devastó Japón el año pasado. Aunque lo único que hicimos fue ganar un torneo

de fútbol, mucha gente nos ha dicho que la victoria les levantó el ánimo y les dio fuerzas para seguir adelante. Ayudar de esta manera a mis paisanos también me ha hecho muy feliz”. Tras subir al escenario para recoger el premio al mejor entrenador de fútbol femenino, Sasaki también se refirió a la gran repercusión que tuvo en todo su país el triunfo de las niponas. “En Alemania, en todos los partidos del Mundial, conseguimos sacar la garra, que dio fuerzas y valor a todo el pueblo

japonés –explicó Sasaki al público presente en la gala–. También fueron muchísimos los integrantes de la familia del fútbol que nos prestaron su apoyo, y me gustaría aprovechar la oportunidad para darles las gracias. Estoy muy emocionado porque considero que este premio va para todo el equipo de Japón“. Con la entrega del Premio Fair Play de la FIFA a la Asociación de Fútbol de Japón se reconocieron en la gala sus esfuerzos por inyectar moral en su país tras la catástrofe del pasado año. Además de

Sencillamente, el mejor... ¿de todos los tiempos? Messi ha marcado un hito al ser el primero que recibe el título de mejor futbolista del mundo por tercer año consecutivo. Este hecho fue muy comentado durante la gala, ya que la pregunta que flotaba en el aire era si podía considerarse ya como el mejor jugador de todos los tiempos. Por su parte, el propio Messi ha evitado siempre las comparaciones con los grandes del pasado; es más, en Zúrich volvió a manifestarse diciendo que lo único que quiere es disfrutar del momento, de la experiencia y ganar títulos. Pero los muchos talentos del balompié presentes en la gala sí se pronunciaron al respecto. “Messi es el mejor futbolista del momento, y podría convertirse en el mejor de todos los tiempos –comentó Franz Beckenbauer, excampeón mundial y dos veces ganador del Balón de Oro–. Pero lo sabremos en un futuro. En los próximos años, veremos si es de verdad el número uno“. Raymond Kopa, el exinternacional francés que ganó tres Copas de Europa con el Real Madrid y el Balón de Oro de 1958, fue uno de los que recalcaron que la mayoría de los éxitos de Messi hasta la fecha se circunscriben a lo conseguido por su club. “No habría que olvidarlo cuando juega con Argentina, ya que ahí no brilla tanto –apuntó Kopa–. En su club, juega rodeado de grandes jugadores. Lo mismo que me pasaba a mí. Gané el Balón de Oro porque tenía compañeros muy buenos. Nunca se llega solo al número uno“. Otro de los presentes en la gala se mostró un tanto escéptico por lo que respecta a comparar jugadores de diferentes generaciones. “Messi es todo el conjunto, nacido para rematar, con un verdadero instinto asesino, por muy simpático que sea fuera de la cancha –matizó el presidente de la UEFA Michel Platini, el único jugador que también ha conseguido ganar el Balón de Oro tres años seguidos–. Pero no hay que compararlo con anteriores estrellas. Es el mejor de su generación, como otros lo fueron en otras generaciones. Únicamente en el fútbol se comparan generaciones. Jamás he oído a nadie comparar a Adriano Celentano con los Beatles o Edith Piaf, pero en el fútbol pasan estas cosas“. Redundando en la opinión de Kopa, Platini apuntó que a Messi le falta un Mundial con Argentina para asegurarse una plaza junto a los grandes como Pelé o Maradona. “Messi será siempre grande, con o sin Mundial... pero un Mundial es algo muy especial –insistió el galo–. Por ejemplo, a Maradona se le recuerda por

lo que hizo en 1986, no por lo que hizo con el Nápoles o el Barcelona. El Mundial es lo que permanece“. Sir Alex Ferguson, el mánager del Manchester Utd., se sumó a lo expresado por Platini en cuanto a lo difícil que resulta comparar generaciones, pero dejó claro que Messi ya se ha ganado un puesto entre los mejores de todos los tiempos. “Claro que va por generaciones, y son muchos los críticos que han debatido al respecto y se han preguntado si Pelé hubiera sido capaz de jugar en el fútbol de hoy –subrayó Ferguson–. Pero, en mi opinión, los grandes futbolistas pueden jugar en cualquier generación porque sencillamente son eso, grandes futbolistas, y Lionel Messi, sin duda alguna, pertenece a esa categoría“. Sentado en esos instantes al lado de Ferguson, Pep Guardiola, el entrenador de Messi, comentó que la experiencia del mánager escocés era decisiva en este aspecto. “Es una buena pregunta para sir Alex, ya que tuvo la suerte de ver jugar a estrellas como Pelé o Di Stéfano –comentó Guardiola no sin cierta complicidad–. Pero estoy de acuerdo con él en que Leo pertenece a ese grupo de futbolistas. No es decir poco y dependerá de él y de lo que haga en el futuro para seguir ahí“.

FIFA WORLD I NOTICIAS 15

Breves Conectados La gran audiencia de la Gala del FIFA Ballon d‘Or de este año se repartió por todo el mundo, tanto a través de la televisión convencional como con el streaming por internet. Un total de 36 cadenas de televisión retransmitieron el espectáculo a 185 países de todo el planeta, una cifra más que respetable, teniendo en cuenta que la gala anterior se pudo ver en 170 países. FIFA.com, la página oficial de la FIFA, despertó aún más interés si cabe, ya que registró un número de visitantes y de páginas visitadas casi cuatro veces superior al del año anterior. Más de 125 000 usuarios disfrutaron de la gala a través de la emisión en directo por internet. Otra cifra a considerar son los 1.5 millones de votos emitidos en línea para elegir el mejor gol del año que se llevaría el Premio Puskás de la FIFA. Los trofeos, de gira La Asociación de Fútbol de Japón tiene la intención de colocar los tres trofeos cosechados en la gala de este año en una vitrina especial que podrá admirar la población de las zonas afectadas por el desastre ocurrido en el Este de Japón. A primeros de abril se presentarán los premios, en un amistoso que las japonesas disputarán contra EE. UU. Junji Ogura, presidente de la Asociación de Fútbol de Japón, anunció estos planes en Tokio dos días después de la gala, y añadió que le gustaría que estos galardones infundieran aún más valor para restaurar las áreas afectadas.

Invitados distinguidos: Sasaki, Sawa y Ogura posan con sus galardones tras la gala.

16

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

ensalzar las actividades desplegadas por esta asociación tras el desastre, el premio servía igualmente de reconocimiento a las selecciones japonesas que ganaron el Premio Fair Play de la FIFA en dos ocasiones (Mundial sub-17 y femenino) en tan solo ocho días, y porque también supieron cerrar de forma brillante el año con una ejemplar Copa Mundial de Clubes de la FIFA. “Ya recibimos el Premio Fair Play de la FIFA tras organizar el Mundial de 2002 de la mano de Corea, pero volver a ganarlo este año es algo muy especial –declaró tras la gala Junji Ogura, presidente de la federación japonesa exmiembro del Comité Ejecutivo–. El pasado año celebramos también los 90 años de nuestra asociación y, gracias a nuestra selección femenina, nos proclamamos campeones mundiales por primera vez, y este premio es la guinda. Me siento muy afortunado de ser el presidente“. En honor a sir Alex Además de acabar por detrás de Guardiola en la votación al Entrenador del Año, sir Alex Ferguson recibió un galardón muy especial, el Premio Presidencial de la FIFA, por su “dedicación, entrega y servicio al fútbol“ durante sus 37 años como entrenador. Tras subir al escenario para hacer entrega del premio, el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter enumeró los 30 títulos conquistados por Ferguson hasta la fecha, haciendo alusión igualmente a sus 25 años al frente del Manchester Utd. como mánager. “En el mundo actual, donde se espera que los entrenadores consigan resultados de inmediato o, de lo contrario, son despedidos, su dilatada trayectoria es algo extraordinario, además de un gran ejemplo de lo que se puede conseguir con estabilidad, continuidad, inversión en desarrollo y confianza en el entrenador“, explicó Blatter a los presentes al llamar a Ferguson al estrado. “Recibir este premio en el ocaso de mi vida es todo un honor –confesó el escocés con una sonrisa–. Lo agradezco muchísimo, pues es un reconocimiento a mis 25 años en un club que siempre ha compartido mi

idea del fútbol y mi pasión. El Manchester es un club especial, que siempre tiene el valor de jugar para ganar. No siempre lo hacemos, hay veces que perdemos, pero siempre salimos a ganar y eso es lo más importante“. Además de valorar la aportación de un hombre al fútbol durante 37 años, en esta gala también se premió lo que se puede conseguir en tan solo doce segundos, tras una jugada impresionante culminada por un auténtico golazo obra de Neymar, la estrella brasileña del Santos FC, que, con tan solo 19 años, consiguió el Premio Puskás de la FIFA al mejor gol de la temporada. “Diría que es mi mejor gol hasta la fecha“, reconoció Neymar tras la gala al rememorar el tanto conseguido contra el Flamengo el julio pasado durante el Campeonato Brasileiro Serie A. Después de recuperar el esférico en la medular, Neymar se escabulló entre dos oponentes tras una buena pared. A continuación, dribló con espectacular habilidad a otros dos adversarios, para terminar superando la salida del arquero del Flamengo. “Fue el autopase perfecto“, explicó exultante Neymar, cuyo tanto superó en número de votos a los no menos espectaculares goles de Rooney y de Messi; para ello, más de 1.5 millones de visitantes se pronunciaron en FIFA.com y en francefootball.fr. No son pocas las voces que ven en Neymar uno de los próximos ganadores del FIFA Ballon d‘Or, pero el astro brasileño se mostraba “contento por estar aquí en esta fiesta, y si algún día me nominan [para el FIFA Ballon d‘Or] aún estaré más contento“. La postura paciente de Neymar puede resultar la correcta, ya que Messi no muestra signos de querer renunciar a esta ceremonia anual. Cuatro años entre los tres primeros –todo un récord– no permiten hacer predicciones, pero la estrella argentina dejó claras sus intenciones al concluir: “Nada más –comentó con modestia al final del espectáculo–. Muchísimas gracias y ojalá podamos seguir consiguiendo muchas más cosas“.

Preguntas y respuestas Sir Alex Ferguson Premio Presidencial de la FIFA

Poco antes de que sir Alex Ferguson recibiera el Premio Presidencial de la FIFA en reconocimiento a lo conseguido durante 37 años como entrenador, FIFA World d pudo conversar con el legendario mánager para indagar en el secreto de su éxito. FIFA World: Comenzó a entrenar en 1974. ¿Ha cambiado mucho el fútbol desde entonces? Ferguson: Ha cambiado en muchísimos aspectos. Por ejemplo, cuando empecé se contrataba a los jugadores para muchos años. De hecho, cuando era entrenador del Aberdeen, solíamos bromear con la posibilidad de ofrecer contratos para ocho años. La atención de los medios también era mucho menor. No tan intensa, por lo que había menos presión sobre los jugadores. Así que se puede decir que el fútbol ha cambiado mucho. Y muchos de esos cambios, como la incorporación de la ciencia del deporte, han sido para mejor. Con la llegada de un nuevo entrenador, los resultados suelen mejorar de inmediato, pero mantener la racha es más complicado. ¿Cómo le ha sido posible mantener el buen nivel durante tanto tiempo? Creo que es más fácil mantener a los jugadores motivados y facilitarles la adaptación cuando no cambias de club. También es una ventaja contar casi con el mismo equipo de colaboradores durante más de 20 años. Todos saben en el club quién es el entrenador, lo que aporta estabilidad y nos permite planificar el éxito futuro.

Cuando empezó, grandes preparadores como Busby, Shankly o Stein seguían al pie del cañón. En su opinión, ¿cómo lo hubieran hecho en el fútbol actual? Yo me he ido adaptando a lo largo de los años. Supongo que habrían hecho lo mismo. A veces, hay cambios que no te gustan, pero hay que encontrar la forma de asimilarlos y adaptarlos. Hay que cambiar también la forma de pensar, lo que implica esforzarse para adaptarse y dar la bienvenida a los posibles cambios. No hay que rechazarlos. Cuanto más mayor eres, más tozudo e impermeable a los cambios te haces. Pero esa actitud no es la correcta. Entrenar un equipo es algo bastante complejo en la actualidad, ya que se cuenta con expertos en medicina, nutricionistas, psicólogos o estadísticos que aportan sus conocimientos. ¿Hasta qué punto

es importante para un entrenador tener conocimientos de todos esos ámbitos? Yo tengo el control general, pero dejo que los expertos hagan su trabajo. Hoy en día, son muchísimas las áreas. Cuando empecé a entrenar, solo tenía que preocuparme de mi equipo y de los juveniles, y hoy en día sigo muy de cerca estas dos secciones. Pero en la actualidad es muy probable que no pudiera ocuparme de todas las secciones y departamentos del club. Sería demasiado complicado. Se ha escrito que alguna vez ha dicho que le gustaría retirarse en tres años. ¿Sueña ya con una vida más tranquila cuando llegue ese día? No, pues no pienso en retirarme. Llevo en el tajo tantos años que no sabré qué hacer con mi vida cuando llegue el momento. Lo más importante es seguir activo y trabajando.

FIFA WORLD I NOTICIAS 17

Éxito laborioso La coronación de Hommare Sawa como reina del fútbol femeniino llega en las postrimerías de una carrera dilatada e impresionante, durante la cual esta jugadora ha ido madurand do para pasar de niña prodigio de la seleccción japonesa a su curtida capitana. Tras debutar en el concierto internacional en 1993 con tan solo 15 años, Sawa mostrró la fuerza de su carácter y su ambición al conseguir cuatro tantos ante Filipinas en su u primer partido, y desde entonces rara veez no ha partido en el once inicial. mó a dar un gran En el año 2001, se anim paso y se desplazó a EE. UU. para buscar suerte en la liga WUSA dee la asociación de jugadoras de aquel país, co oncretamente en las filas del Atlanta Beat. Sawa marcó el primer gol de la historia del club. Después de que la WUSA cerrara a sus puertas en 2003, Sawa volvió a su paaís para jugar en el NTV Beleza hasta que e otro club estadounidense, el Washingtton Freedom, se hizo con sus servicios jussto antes de dar 09 de la WPS, el inicio la campaña de 200 organismo de fútbol femeenino profesional de EE. UU. Volvió a tierra as niponas de laa mano del INAC Kobe Leo onessa, su actu tuaal club, antes de que diera co omienzo la Co opaa Mundial Femenina de la FIFA 2011™. ™ Los os progresos físicos y técnicoss experimeentaados durante su etapa estadoun nidense qu uedaron on patentes en Alemania, ya que Saw wa lllleevó a su selección hasta la gloriaa mundiaalissta tras imponerse a EE. UU. en la final. El de Alemania fue el quinto mundial al consecutivo para Sawa. Su primerra apar arii ción en un Mundial se rem monta a laa edición de 1995 en Noruega. La larga esp peraa me me mereció la pena, ya que los progreso os de las as niponas fueron considerab bles, tenieendo en cuenta que hasta la fecha el mejo or res or essultado había sido llegar a cuartos. Como si hacerse con el campeo onatto no fuera suficiente, Sawaa, a sus 33 añoss, también acaparó los galarrdones indivvidua iduaa les entregados en Aleman nia, ya que gan nó el Balón de Oro de adid das por su pap a el decisivo en el título para Japón y la Bo Bota

18

FIFA WORLD I MAR RZO DE 2012 2

de Oro de adidas por los cinco goles que anotó en el Mundial. “Es todo un símbolo de la Nadeshiko –comentó Norio Sasaki, técnico japonéss, al referirse al peso que tiene esta centtro ro rocampista en el equipo y, en general,, en el el deporte nipón–. Simboliza a la perrfe feccció ón el fútbol que quieren desplegar nuees estra tras selecciones. Me gustaría que el mund ndo entero conociera nuestro fútb bol a tra travéss de Sawa, y por eso es nuestrra ca apit pitana”. ”. Al final de su carrera dep porti tivva tiva a le ha llegado el éxito deportivo o. Pe ero o S awa ya sueña con otro éxito, o,, pues jju unt nto co con n sus compañeras de se ele eccció ión bu busca scará la l gloria en el Torneo Olím Ol mpico pico o de Fú Fútbol Femenino de este año o. De De triu riunfar fa en Londres 2012, Japó pó ón en entra traría en laa historiia al ser la primer erra se ele lecc cció ón que conqui co isstta un Mundi dial al fem men enin ino y el el oro olímp piicco

en dos año os co cons nsec ns ecuttiv ivos o , lo que u sería el colo lo ofó fón n perf perf rfec ecto ec to par araa la car arre rera re ra de Sa Sawa w , wa ya que ya ue ha insi sinu inuad do q qu ue po odr dría dría a ret etirar arrse trras as loss JJ. OO. O.

Los maestros del hat-trick A pesar de que Messi había puesto el lilist stón muy alto, fue otro año sensacional para pa raa el rosarino, ya que, con la ayuda de sus c mp co paañ ñer e os blaugranas, volvió a recolectar un u n bue en puñado de trofeos. T n so Ta olo o dos días después de haber recogiido do el FIIFA Ballon d‘Or 2010, el prodigio arge ar gentin no ya dio i muestras de lo que podía s r el 2011, se 01 0 11, ya que consiguió un primer h tha t trrick ick een ic n la vict c oria por 5-0 de su equipo en la id da de d los cuartos de la Copa del Reyy an Re ntte e el Be Betis. Aunque el Barça no se pudo pu d ha do accer er al fi fina na al con el título copero, qu q ue te t rm min inó en man anos de su archirrival capi capi ca pitta pita alilin no, po no oco co más á se le es escapó en el ccu urrsso de los os últim lttim imos moss docce me m ses, con un

Messi erigido caasi siempre en el artífice del éxito del equipo. En mayo, loss catalanes consiguieron la tercera liga conssecutiva pocos días antes de barrer del campo al Manchester Utd. por 3-1 en la final de la Liga de Campeones, en la que Messi fu ue el autor del gol decisivo. Además de contribuir en gran manera a la consecución n de la tercera Champions en seis años, een lo personal, Messi también consiguió toda una hazaña al ser el máximo goleador del torneo por tercer año consecutivvo. La nueva temporada comenzó como había acabado la anterior, ya que el Barça se adjudicó fren nte al Real Madrid la tercera Supercopa de España E consecutiva con un marcador globaal de 5-4. Messi marcó tres tantos y dio el pase de gol en otros dos. Nueve días máss tarde, otro gol suyo y una asistencia más sirvieron s para doblegar por 2-0 al Oporto een la Supercopa de la UEFA. El peso de Messsi en su equipo quedó de n evo patente en nu e Japón a finales de año: el FC Barcelona see convirtió en el primer club FC q e cuenta con qu n dos Copas Mundiales de Club bes de la FIFFA, corroborándose así que ess el mejor equiipo del mundo, liderado por el mejo el or futbolista del momento. En n cu ualquier caso, los goles son únicamentte uno de los ingredientes que conffo orman an al extra aordinario futbolista que es Lion Lio Li onel Messi. Al final de un año en el que ha onel vuelto a maravillar no solo a los amantes del fútb bol sin ino o tam mbién a sus propios colegas, Xavvii He Xa ernánde ez, compañero en las filas barce rcelo onisstas y nominado al Ballon d‘Or, ressum re sume así la naturaleza de su camarada: “LLo tien ne todo, absolutamente todo –expliccaa Xavi–. Me plic entalidad ganadora, que lo co onvviie erte rt en el mejor del mundo, además de una técnica de a insuperable y rapidez de ejeec ej ec ecución... Y su s fútbol es completísimo: marca goles, ess bueno de cabeza a pesar de su altura, peero lo más importante es su personalidad. Es E humilde, un ganador, y siempre pone al a equipo por delante. Es un ejemplo para el e mundo del fútbol y para los niños que lo o practican“.

FIFA WORLD I NOTICIAS 19

Con la mirada puesta en Brasil En enero, la FIFA aceleró la supervisión sobre el terreno de los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, cuando una delegación dirigida por el Secretario General, Jérôme Valcke, efectuó la primera visita al país anfitrión. Está previsto repetir este viaje a Brasil cada dos meses.

A falta de poco más de dos años para el inicio del Mundial, la visita de la FIFA del pasado enero incluyó reuniones al más alto nivel con el comité organizador local y el Gobierno brasileño, así como viajes a Fortaleza y Salvador de Bahía. El viaje también supuso la primera ocasión para que Ronaldo, la superestrella brasileña, se citara con el personal de la FIFA, después de que a finales de año se le nombrara miembro de la directiva del COL. El bicampeón mundial dijo a los periodistas que se muestra optimista ante los meses venideros porque los brasileños tienen la voluntad de demostrar que no son solo

grandes futbolistas, sino también grandes organizadores. Las delegaciones de la FIFA y el COL efectuaron una primera parada en el Ministerio de Deportes, en Brasilia, donde Jérôme Valcke se entrevistó con Aldo Rebelo, ministro del ramo, para establecer las prioridades de la Federación en este viaje. Valcke subrayó la importancia de supervisar los proyectos estratégicos de todo el país en lo relativo a estadios, aeropuertos y transporte público, y señaló una vez más la necesidad de que el Parlamento brasileño apruebe tan pronto como sea posible el proyecto de ley que

incluye la legislación específica para el torneo de 2014. “Es fundamental que podamos discutir las cuestiones sobre el famoso proyecto de ley cara a cara”, afirmó Valcke en una rueda de prensa mientras el debate sobre algunos detalles del proyecto continuaba. Entre los flecos sueltos están los seguros de responsabilidad civil y los precios de las entradas.

“El debate ha avanzado mucho, ahora es el momento de firmar acuerdos”. Jerome Valcke, Secretario General de la FIFA

A la pregunta de si Brasil estaba exigiendo demasiado a la FIFA, Valcke respondió con humor: “Seguramente, como ustedes han ganado cinco mundiales, creen que pueden pedir, pedir y pedir... –bromeó–. Es verdad que el que no llora, no mama, es uno de los principios de la vida. Pero el debate ha avanzado mucho, ahora es el momento de firmar acuerdos”.

De primera mano: Ronaldo charla con los obreros que trabajan en el nuevo estadio Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía.

20

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Ronaldo y Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA, inspeccionan el estado de las obras en el Estadio Castelão de Fortaleza.

El tiempo corre Rebelo aseguró que estaba seguro de que los problemas se resolverán pronto, y que esperaba que el Parlamento aprobara el proyecto de ley en marzo. “Brasil pidió organizar este torneo y en aquel entonces accedimos a todas las peticiones –explicó–. Nuestro objetivo era aprobar la ley a finales del año pasado, así que de momento no hemos avanzado tanto en la legislación como en la construcción de los estadios. Tenemos que movernos y acelerar el ritmo”. Después de la visita a Rebelo, las delegaciones de FIFA y el COL viajaron al norte para visitar los dos primeros estadios.

“Los brasileños tienen la voluntad de demostrar que no son solo grandes futbolistas, sino también grandes organizadores”. Ronaldo, miembro de la directiva del COL

El primero fue el Castelão de Fortaleza, sede de una de las semifinales de la Copa FIFA Confederaciones del año próximo. Allí, los delegados inauguraron un reloj con la cuenta atrás para la apertura del recinto prevista para el 30 de diciembre.

A continuación, las delegaciones se dirigieron a Salvador de Bahía para supervisar los avances en el Arena Fonte Nova, que se espera se confirme como estadio de la Confederaciones en junio de este año. Valcke dijo al respecto: “Es un reto enorme pero, después de la reunión de hoy, estoy seguro de que si el trabajo continúa a este ritmo, con este entusiasmo, tanto el estadio, como los hoteles y el transporte estarán listos para la Copa Confederaciones”. Las reuniones fueron muy productivas Una vez vista de primera mano la labor que se realiza en los estadios, las delegaciones de la FIFA y el COL pusieron rumbo al

FIFA WORLD I NOTICIAS 21

Shoot 10fps in perfect focus.

is a trademark of Sony Corporation.

when the moment happens focus matters

sur, hacia Río de Janeiro, para reunirse con la directiva del COL en su último día en Brasil. En la sesión, la primera en celebrarse en el país sudamericano –las partes se han citado en numerosas ocasiones a lo largo de los dos últimos años en todo el mundo–, se trataron aspectos técnicos sobre la organización de eventos antes y durante el torneo y se produjo una serie de anuncios. São Paulo fue escogida como anfitriona para el sorteo de diciembre de la Copa

FIFA Confederaciones, si bien la sede está pendiente de confirmación. El mes de marzo se fijó como el momento de presentar el eslogan oficial de la Copa Mundial de la FIFA. En cuanto a los lugares de concentración de las selecciones, se prevé que los primeros se anuncien a mediados de año. Asimismo, se abordaron los planes de marketing. Valcke declaró, satisfecho: “Ha sido una reunión excelente y realmente espero que el ministro de Deportes esté presente en

todas las reuniones de la directiva hasta 2014 porque el intercambio de información en este nivel es crucial y beneficia a todas las partes. Me complace ver que vamos de la mano en este asunto con el Gobierno federal y que nos encaminamos en la buena dirección”. La próxima visita del Secretario General de la FIFA en 2012 a Brasil será en marzo, cuando viajará a Recife y Cuiabá junto con Ronaldo y Pelé, y también se reunirá de nuevo con la directiva del COL en Brasilia.

SECRETARIO GENERAL DE LA FIFA

Los cinco días que pasamos en Brasil en enero fueron la mejor manera de comenzar el 2012, ya que, por primera vez, vimos de cerca lo que sucede sobre el terreno. De esta manera ya no tenemos que basarnos únicamente en lo que dicen los informes. Los numerosos artículos negativos publicados en la prensa en los últimos meses casi me hicieron dudar de si los brasileños realmente querían organizar la Copa Mundial de la FIFA™, pero sería casi imposible que no quisieran, porque si algo sé es que cualquier aficionado al fútbol sueña con vivir un Mundial al estilo brasileiro. Junto a Ronaldo y al ministro de Deportes, Aldo Rebelo, disfruté del viaje y del

cálido recibimiento de los ciudadanos, las autoridades locales y estatales, así como de los magníficos paisajes y de la diversidad que atesora este país. La pasión por el fútbol y la tremenda expectación que se respira se podían palpar en cada esquina, lo cual supuso la motivación perfecta para encarar la labor de organización que tenemos por delante. Quienes más nos tranquilizaron fueron los obreros, porque nos aseguraron que trabajarán día y noche para acabar los estadios a tiempo. Es el duro trabajo de estas personas el que hay que reconocer y, precisamente por ello, Ronaldo y yo

prometimos que los obreros tendrán entradas gratuitas para un partido en las ciudades donde hayan trabajado, tal y como ya hicimos en Sudáfrica 2010. Por otra parte, es muy especial viajar por el país con un brasileño de la talla de Ronaldo. Su humildad y su mera presencia hacen que la gente se atreva a soñar; unos sueños que son lo que hace del Mundial algo tan extraordinario. Como francés, tuve el privilegio de ver a Francia ganar el título mundial en su propia tierra, una experiencia única en la vida que espero que los brasileños también puedan disfrutar en 2014. Obviamente, esa tarea recae en la selección canarinha pero, junto con el COL y el Gobierno, al menos podemos garantizar que el país será un campeón en cuestiones organizativas. Todavía tenemos mucho que hacer antes del 13 de julio de 2014, cuando espero que podamos afirmar: “Lo logramos; la FIFA, el COL, el Gobierno y los brasileños han marcado el gol más importante de todos: el éxito de la Copa Mundial de la FIFA 2014™”. Para que esto sea una realidad, debemos seguir trabajando al mismo ritmo que ahora. Ya cuento los días para que llegue nuestra próxima visita a Recife, Brasilia y Cuiabá en marzo, donde me acompañarán Ronaldo y Pelé, dos auténticas estrellas del mundo del fútbol. Jérôme Valcke

FIFA WORLD I NOTICIAS 23

De la gloria del pasado a la esperanza Rusia como anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2018™ fue uno de los temas más comentados durante la celebración del centenario de la Asociación de Fútbol de Rusia en San Petersburgo. Mijaíl Malkin, San Petersburgo

El 19 de enero, dignatarios del fútbol ruso, de Europa del este y del mundo entero se dieron cita en el histórico teatro Mijailovski de San Petersburgo para celebrar los cien años de una asociación de fútbol con mucha historia. A pesar de que el teatro fue construido en 1833 por decreto del zar Nicolás I, casi 80 años antes de la fundación en un restaurante de esta ciudad de la Unión de Fútbol de Rusia (UFR), esta institución también ha vivido momentos dramáticos (v. “De participantes a anfitriones”).

24 FIFA WORLD I MARZ 24 MA ARZ RZO DE DE 2012

El discurso de apertura estuvo a cargo nada menos que de Vladímir Putin, quien exaltó la importancia del fútbol y de la futura Copa Mundial de la FIFA™ para Rusia: “El nutrido grupo de seguidores del fútbol y todos los amantes del deporte en Rusia están hoy de enhorabuena. Hace un siglo, la UFR se convirtió en la primera organización que convocó a todos los amantes del deporte rey de nuestro país. Desde entonces, Rusia forma parte de la familia mundial del fútbol”.

Putin, quien habló luego de los preparativos para el 2018, anunció que Rusia suspenderá todas las restricciones de visado para los visitantes extranjeros con entradas para el Mundial. Además, añadió que los organizadores están estudiando la posibilidad de ofrecer transporte gratuito entre las sedes a los aficionados con entradas y remató: “Ya hemos empezado con fuerza la preparación del Mundial; es imprescindible que en este ambicioso proyecto converjan los esfuerzos del Gobierno, el sector privado, las entidades

públicas y los aficionados. Estoy seguro de que tendremos éxito; seremos los anfitriones de uno de los mejores torneos en la historia del fútbol mundial”. Apasionados seguidores Después de haber asistido a la apertura de la 20.ª edición de la Copa CIS y de haberse entrevistado con representantes de varios grupos de aficionados ese mismo día, el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter comunicó a los asistentes que estaba muy impresionado por el entusiasmo de la gente y el apoyo incondicional al Mundial 2018: “Después de haberme encontrado con la afición, me he dado cuenta de que tanto la gente común como el Gobierno desean ser anfitriones. No nos cabe la menor duda: Rusia será el escenario de un torneo excepcional. Será la primera vez que un país de Europa del Este se convierte en anfitrión y el torneo convocará a todos los ciudadanos de este país”. En su visita de dos días a Rusia, Blatter también se reunió con los líderes de 15 asociaciones regionales de fútbol de Rusia. Michel Platini, presidente de la UEFA y vicepresidente de la FIFA, se mostró deseoso de trabajar con los rusos en la etapa preparatoria del Mundial 2018, algo que contrasta con su sentimiento en los días que enfrentó a los rusos como jugador:

“Seremos los anfitriones de uno de los mejores torneos en la historia del fútbol mundial”. Vladímir Putin, presidente del Gobierno de Rusia

“Nunca hice parte de una escuadra que lograra vencer a los rusos, a pesar de que participé en cinco partidos contra ellos”, recuerda sonriente el exmediocampista francés y añade: “Mis contemporáneos y yo crecimos en la época del legendario Lev Yashin y los jóvenes de hoy todavía admiran las borrosas imágenes en blanco y negro de este maravilloso guardameta

FIFA WORLD I NOTICIAS 25 25

vestido de negro y suspendido en el aire para realizar fabulosas paradas. Rusia es un país enorme, tiene once husos horarios y eso tiene que verse reflejado en la calidad del juego. Estoy seguro de que Rusia continuará evolucionando y el Mundial 2018 consolidará este proceso”. ¿Anfitriones campeones? La velada continuó con una colorida representación en la que actores y

cantantes escenificaron el ascenso del fútbol a través del tiempo hasta convertirse en el deporte más popular. El presidente de la UFR Sergéi Fursenko compartió el optimismo de Platini e incluso afirmó que su país puede llegar a ser un serio aspirante al título en el 2018: “Una vez Pelé dijo que Rusia ganaría la Copa Mundial cuando Brasil triunfara en los campeonatos de hockey sobre hielo; bueno, el año pasado ganamos la Copa

Mundial de fútbol playa… ¡Diría que nos ha llegado la hora! Bueno, bromas aparte, queremos ganar más experiencia antes de convertirnos en anfitriones del Mundial, por eso también aspiramos a ser los anfitriones del campeonato juvenil europeo. Nos esforzaremos en alcanzar todas nuestras metas, estoy convencido que seremos buenos anfitriones y también podemos aspirar a ser campeones”.

De participantes a anfitriones Mientras Rusia se prepara para el Mundial 2018, cabe recordar que su asociación se fundó con el ánimo de permitir la participación de Rusia en una de las primeras competiciones deportivas internacionales. Corría el mes de enero de 1912, faltaban unos pocos meses para los Juegos Olímpicos de Estocolmo, cuando un grupo de expatriados entre los que figuraban MacPherson, Hartley, Pearson y Duperron se dieron cita en el restaurante Viena de San Petersburgo para fundar la Unión de Fútbol de Rusia. Después de sufrir una derrota por estrecho margen ante Finlandia (2-1) durante los JJ. OO. y una aplastante derrota 16-0 a manos de Alemania en el torneo de consolación disputado posteriormente, Rusia apenas alcanzó a jugar cinco encuentros amistosos antes de que todo el imperio −incluida la UFR− se derrumbara tras los sucesos de la revolución rusa. A excepción de un par de partidos amistosos contra Turquía en la década de los veinte, los futbolistas rusos tuvieron que esperar 40 años para volver a participar en competiciones de la FIFA, esta vez en nombre de la Asociación de Fútbol de la Unión Soviética. Nutrido por el talento humano y el tamaño de la URSS, el combinado nacional pronto cosechó éxitos en el terreno de juego, comenzando por una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956. Cuatro años después, la selección soviética se hizo con un galardón aún más significativo: el título del primer campeonato continental de la UEFA −conocido entonces como la Copa de Naciones de Europa− al derrotar 2 a 1 al equipo de la antigua Yugoslavia en París. Le siguió otro triunfo olímpico en Seúl 1988, antes de la disolución de la Unión Soviética tres años más tarde, momento que exigió nuevos ajustes. La moderna Unión de Fútbol de Rusia fue constituida en 1992 y un año más tarde se adhirió a la FIFA pero, a pesar de que heredó la gloria de la era soviética, durante los primeros años tuvo que luchar por emular los logros de sus predecesores. Sin embargo, veinte años más tarde, el balance de la UFR es muy positivo y ha infundido de nuevo confianza a los futuros anfitriones del Mundial. La Eurocopa 2008 marcó el inicio de una nueva era: una

escuadra joven que además desplegó un juego muy atractivo volvió a llegar a las semifinales por primera vez desde la era soviética. Además, durante los últimos años se habían cosechado los primeros éxitos de un fructífero programa juvenil; en 2005, Rusia obtuvo el primer título posterior a la era soviética en la Eurocopa femenina sub-19. Un año después, los jóvenes igualaron los logros femeninos con el título de la Eurocopa sub-17. Rusia ha demostrado también que puede sobresalir en otras modalidades futbolísticas como el fútbol playa y el fútsal. Las tres últimas veces que participó en la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA, Rusia llegó a las semifinales y en el fútbol playa su avance ha sido aún más vertiginoso: los rusos, que debutaron en 2007, pasaron de ser un equipo más −eliminado en la fase de grupos− a convertirse en los sorprendentes campeones en Rávena el año pasado. Rusia logró doblegar a la selección estrella del fútbol playa, Brasil, casi un siglo después de la fundación de la UFR. Este triunfo puso fin a la larga espera por un título mundial de mayores y dejó claras las ambiciones de la moderna federación rusa. Ahora que Rusia se prepara para convertirse en el anfitrión de la fiesta futbolística más importante en 2018, sorprende la distancia que separa a la UFR actual de aquella fundada por un grupo de expatriados en 1912; los rusos desean pasar de simples participantes en torneos internacionales a hospitalarios anfitriones del fútbol mundial.

El capitán Ígor Netto recoge el trofeo Henri Delaunay tras la victoria de la Unión Soviética en la primera edición del Campeonato Europeo de la UEFA en 1960.

FIFA WORLD I NOTICIAS 27

La verdad sobre los traspasos Los clubes gastaron el año pasado más de tres mil millones de dólares en transferencias internacionales; no obstante, las cifras recientes del primer informe sobre el mercado mundial revelan que los astros millonarios constituyen tan solo un pequeño porcentaje de los futbolistas en éxodo.

Transferencias millonarias, como el fichaje de Samuel Eto’o por parte del equipo ruso Anzhi, representan solo una parte del mercado internacional de traspasos.

La afición mundial se ha acostumbrado a noticias de primera plana sobre la última venta multimillonaria de jugadores de renombre a clubes de fama parecida. Sin embargo, aunque circulen sumas estratosféricas en la compra-venta de jugadores del más alto nivel, los datos pormenorizados del primer informe Mercado Global de Transferencias revelan que en la mayoría de los cambios no hay dinero de por medio.

28

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

El exhaustivo informe ha sido confeccionado por FIFA TMS, la filial de la FIFA que supervisa el TMS, el sistema de correlación de transferencias en línea que adquirió carácter obligatorio para todos los clubes profesionales en octubre de 2010. En su afán por alcanzar los objetivos centrales del sistema –aumentar la transparencia en los desplazamientos internacionales–, recopilará a partir de 2011 estadísticas

anuales que publicará para presentar un cuadro detallado del mercado mundial de transferencias. “El TMS se creó por varias razones, pero sobre todo para garantizar que los traspasos se realicen correctamente, tanto desde el punto de vista jurídico como del económico –señala Marco Villiger, director de Servicios Legales de la FIFA–. Con un control de los datos sobre las finanzas en

cada polo de la transferencia, dentro del sistema y a través de las averiguaciones de nuestro departamento de Integridad y Cumplimiento, el TMS intenta minimizar el riesgo de corrupción o de lavado de activos en el fútbol. Además, el sistema se ha adaptado para monitorear la circulación de jugadores menores de 18 años, profesionales y aficionados, en un

esfuerzo por detener la ‘exportación’ de jugadores a temprana edad. Actualmente, con la publicación del Mercado Global de Transferencias, abrimos las puertas al público para cumplir nuestra promesa de permitir el escrutinio externo. En el informe hay mucho material que interesará a la gente que trabaja en la industria del fútbol, aunque los hinchas se sorprenderán

“Los hinchas se sorprenderán también con algunas noticias, especialmente si la única fuente que tenían antes sobre el mercado de transferencias eran los periódicos”. Marco Villiger, director de Servicios Legales de la FIFA

Indemnización económica en transferencias internacionales

también con algunas noticias, especialmente si la única fuente que tenían antes sobre el mercado de transferencias eran los periódicos”. Dinero de sobra En vista de que el TMS se ocupa solo de futbolistas cuyos derechos pasan de una asociación a otra, en el informe no figuran aquellos que cambian de club en un solo país o territorio futbolístico; en cambio, quedan registradas las enormes sumas que los clubes gastaron en fichajes fuera de sus propias asociaciones. En total, los clubes invirtieron 3 100 millones de dólares en traspasos en 2011, suma equivalente a la media de 1 millón

Tipos de transferencia

10% BNMSQ@SN

10 % variables por la transferencia

12% BDRH¹M

7% Total: ƁLHKKNMDR de USD

indemnización por formación

8%

1% contribución de solidaridad

UTDKS@ SQ@RBDRH¹M

82 % indemnización acordada por la transferencia

La gran mayoría de los pagos por transferencia del año pasado comprendían acuerdos de sumas fijas entre dos clubes (“Indemnización acordada por la transferencia”). El 10 % se gastó en variables que normalmente dependen de la actuación de los jugadores en los nuevos clubes (p. ej. “Si el jugador disputa más de 40 partidos con el club B, este pagará al club A 250 000 USD extras”), mientras que la indemnización por formación y las contribuciones de solidaridad, ambas concebidas para compensar el costo de la formación de futbolistas jóvenes, suman juntas el 8 % de los desembolsos de los clubes.

Periodos de inscripción: transferencias globales en 2011 Transferencias

70% BNMSQ@SNETDQ@ CDBNMSQ@SN

El informe de FIFA TMS muestra que la gran mayoría de las transferencias en 2011 fueron de jugadores fuera de contrato con sus clubes anteriores.

Periodos de inscripción abiertos por confederación Transferencias

3 000

60

2 500

50

CONMEBOL

2 000

40

CONCACAF

1 500

30

1 000

20

500

10

OFC AFC CAF UEFA

0

0 ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic.

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic.

FIFA WORLD I NOTICIAS 29

y medio de dólares de indemnización por jugador. Sin embargo, tal como sucede con la información de los rotativos, estos números descubren solo la punta del iceberg. Al estudiar detenidamente los cálculos del informe, queda en claro que la “media” del monto por transferencia se dispara por la cantidad relativamente pequeña de acuerdos multimillonarios. Si, por otra parte, observamos la cifra “mediana” (la transferencia “típica” que queda justo en la mitad de la lista completa de sumas de transferencia), el informe arroja el montante de solo 200 000 USD. Algo que desvirtúa aún más la idea común de los traslados en el fútbol es el hecho de que solo en el 14 % de las transferencias del año pasado se constata algún tipo de indemnización económica entre los clubes. Dicho de otra manera, sorprende que el 86 % de los desplazamientos se realice sin capitales de por medio. Esto se explica por el hecho de que el 70 % de los jugadores actuaban por cuenta propia cuando firmaron con sus nuevos clubes (ya sea porque sus contratos anteriores habían terminado o habían sido rescindidos, o bien porque firmaban su primer contrato como profesionales). Resulta asimismo interesante que dos tercios de todos los convenios por traspasos entre clubes incluían acuerdos de cesiones. Si añadimos lo anterior a la cantidad enorme de negociaciones directas con jugadores sin contrato, vemos entonces que los consabidos acuerdos entre clubes que predominan en la cobertura periodística constituyen tan solo el 10 % del total de transferencias en 2011 (v. gráfico “Tipos de transferencia”).

30

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

“Por supuesto que la prensa seguirá con los ojos puestos en los fichajes de astros, pero espero que este informe saque a la luz el alcance del mercado internacional de transferencias y la cantidad de futbolistas que se mudan de país para trabajar sin percibir un céntimo de las exorbitantes sumas en juego”, comenta Mark Goddard, gerente general de FIFA TMS. A sol y sombra El total de transferencias concluidas en 2011 respalda dicha aseveración, con más de 11 500 traspasos de este tipo, que representan un promedio de casi una transferencia cada 45 minutos. Aunque la primera edición del informe Mercado Global de Transferencias contiene una plétora de interesantes estadísticas para aficionados ocasionales y especialistas de la industria, el equipo de TMS lo considera como un primer paso, y ya traza planes para añadir información más detallada y tendencias del mercado en los años venideros. “Huelga decir que es solo el comienzo, porque incluso con los datos principales, como el total invertido en transferencias el año pasado, el lector quiere algo para compararlo. Está claro que tres mil millones es mucho dinero, pero hasta que no publiquemos el informe del próximo año no podremos decir si los gastos de los clubes aumentan o disminuyen”, explica Goddard. Puede encontrar un enlace a la versión completa del informe Mercado Global de Transferencias 2011 en la página web de FIFA World: www.fifa.com/fifaworld

Conozca al futbolista típico Una con nclusión importante a la que llega el informe Mercad do Global de Transferencias 2011 es que no existe un n futbolista promedio, aludiendo al sinfín de diferenccias en edades, nacionalidades y pagos a los miles dee jugadores involucrados en transferencias el año p pasado. No ob bstante, los datos que los clubes deben introduccir en el TMS al procesar traspasos permiten al menos eextraer las características más comunes entre los jugadores que circularon en 2011. Basándose en los dato os sobre edades, nacionalidades y salarios de cada ju ugador, el informe revela que, al menos en las esttadísticas, el “típico” futbolista profesional “tien ne 23 años, es brasileño y no cobra tanto com mo comúnmente se cree”. LLa relativa juventud del jugador medio se e confirma por el hecho de que más del 75 % de los futbolistas profesionales en 7 transferencias internacionales tienen 27 años o menos. “Naturalmente, el mercado sigue moviendo profesionales hasta que superan los 30 –se lee en el informe–, pero las cifras disminuyen drásticamente una vez cumplidos los 35 años”. La preponderancia de brasileños en el mercado internacional no es un fenómeno reciente, pero asombra de cualquier forma ver que contabilizan el 13 % de todos los desplazamientos en 2011. Si se añade el 7 % de los movimientos de futbolistas argentinos, los dos vecinos sudame ericanos suman una quinta parte de todas las migrraciones de jugadores del año pasado (v. gráfico). De acuerdo con el muestreo de 10 asociaciones de todo o el mundo, FIFA TMS calculó que el salario medio d de los jugadores en 2011 ascendía a unos maravillosos 244 000 USD. Sin embargo, en cuanto al total g gastado en sumas de transferencia (v. texto principa al), este sueldo promedio se ve afectado seriamente por el reducido número de jugadores con salarios astronómicos dentro de la misma muestra. En camb bio, si vemos la mediana de salario, el informe arroja laa cifra de 43 000 USD, de modo que la mitad de los fu utbolistas profesionales en la muestra ganó más de 43 000 USD anuales y, la otra, un importe inferior. En su uma, el futbolista “típico” lleva mucho menos dinero a casa que las superestrellas de la cancha.. El informe de FIFA TMS hace también una comparración del salario promedio y la mediana de sueldos con el PIB per cápita en aquellos países donde radican los jugadores y destaca que los futbolistas disfrutan de un nivel de vida superior al de la mayoría.

Distribución por edad Transferencias 1 200 1 000 800 600 400 200 0 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 Edad del jugador

La distribución por edad en las transferencias internacionales mostró un descenso pronunciado en el interés por jugadores de 28 o más años.

Nacionalidad del jugador Transferencias 1 600

13 %

1 400 1 200 1 000 7%

800 600

3%

400

3%

3%

3%

3%

2%

2%

2%

España

Portugal

200 0 Brasil

Argentina

Francia

Uruguay

Colombia

Serbia

Nigeria

Inglaterra

Los jugadores brasileños y argentinos son los que más circularon por el mundo en 2011.

Salarios de jugadores USD 700 000 600 000

Salario medio Mediana de salario

500 000

PIB per cápita

400 000

Media global: 244 000 USD Mediana global: 43 000 USD

300 000 200 000 100 000 0 Europa occidental 1

Europa occidental 2

Europa occidental 3

Asia

Europa oriental

Latinoamérica 1

Latinoamérica 2

Norteamérica

África

Oriente Medio

Un estudio del salario promedio y la mediana de salarios de los futbolistas, basado en muestras de diez asociaciones, revela una amplia diferencia entre los que ganan mucho dinero y aquellos que ganan muy poco. No obstante, en casi todas las asociaciones las remuneraciones son buenas si se comparan con el PIB per cápita.

FIFA WORLD I NOTICIAS 31

Un nuevo proyecto piloto Los expertos en medicina de la FIFA creen haber hallado una nueva arma para luchar contra el dopaje con el uso de perfiles de esteroides personales que ayuden a dar con posibles tramposos.

Mientras el FC Barcelona hacía historia el pasado diciembre al alzarse con el trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA por segunda vez, el departamento de Medicina de la FIFA también sentaba precedentes con un proyecto piloto de test antidopaje fuera del terreno de juego. En las semanas previas al Mundialito de Japón, los responsables del control antidopaje de la FIFA visitaron por sorpresa a los siete equipos del torneo para hacerles pruebas de dopaje antes de la competición, cuyos resultados se utilizaron para establecer los valores base de un nuevo procedimiento conocido como “el perfil de esteroides”. Estos perfiles se han ideado para abordar el problema actual con que se

Cronología de la lucha antidopaje de la FIFA La FIFA lleva casi cincuenta años luchando contra el dopaje en el fútbol, desde que comenzaran los test en la Copa Mundial de la FIFA de 1966 hasta las recientes pruebas con el perfil de esteroides. He aquí la lista cronológica de los hechos más significativos:

32

1966

Se definirá el perfil de esteroides en todas las competiciones de la FIFA de este año.

encuentran los médicos, y es que muchas de las sustancias usadas para mejorar el rendimiento las produce el cuerpo humano de forma natural. Detectar ligeros aumentos de estas sustancias es incluso más complicado teniendo en cuenta que los niveles “normales” varían de forma significativa de una persona a otra. Por ello, el perfil supone

primeros test antidopaje en la Copa Mundial de la FIFA™. La FIFA se convierte en una de las primeras federaciones internacionales, junto con la UCI y la IAAF, en realizar pruebas en su campeonato mundial. El COI se une a la iniciativa en los Juegos Olímpicos de 1968.

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

1970

la FIFA decide luchar contra el dopaje en todas sus competiciones para garantizar que los resultados de los partidos nacionales e internacionales sean fiel reflejo de la capacidad de quienes participan.

una nueva forma de trabajar, ya que compara los resultados personalizados del test con los valores de resultados anteriores, en lugar de establecer un límite absoluto. De esta manera, los facultativos pueden determinar variaciones en los biomarcadores de cada futbolista que puedan levantar sospechas de manipulación.

1974

un jugador de la selección haitiana se convierte en el primer futbolista en ser expulsado de un Mundial de la FIFA por dar positivo en un control.

1994

después de otro resultado positivo en la Copa Mundial de la FIFA de 1994, el órgano rector del fútbol mundial crea el Centro de Evaluación e Investigación Médica de la FIFA (F-MARC), un centro de investigación independiente destinado a proteger la salud de los jugadores y a fomentar el fútbol como actividad saludable. Desde entonces, ningún jugador ha dado positivo en la Copa Mundial de la FIFA.

Si bien estas diferencias en los biomarcadores en diferentes exámenes no constituyen en sí mismas prueba alguna de mal comportamiento, pueden despertar la suspicacia de los especialistas y ser razón suficiente para realizar otros test e incluir al jugador en cuestión en el grupo internacional de control registrado de la FIFA, el grupo de futbolistas internacionales considerados como de alto riesgo de doparse, en quienes la FIFA centra sus pruebas. “El perfil de esteroides y el sanguíneo seguramente son los métodos más eficaces de que disponemos hoy en día para luchar contra el dopaje –explica el médico en jefe de la FIFA, el Dr. Jiri Dvorak–. La principal ventaja es que el mercado se ve inundado constantemente de nuevos medicamentos y drogas que tardamos años en detectar, mientras que la fisiología del ser humano se hereda y prácticamente no cambia en varias generaciones. Otro efecto secundario del estudio es que contribuye a dar a conocer nuestro programa antidopaje y esperamos que sirva para disuadir a quienes se plantean doparse y a quienes les ayudan, porque muestra hasta dónde estamos dispuestos a llegar para desenmascararlos”. Además de poner freno al uso de sustancias prohibidas, Dvorak insiste en que este perfil redunda también en el interés del propio futbolista. “Al establecer desviaciones de los valores base del jugador, el perfil permite detectar más fácilmente enfermedades o anomalías a tiempo, lo cual es bueno para la salud de los deportistas”.

1999

el mundo del deporte y los gobiernos mundiales crean la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), un órgano independiente fundado para luchar contra el dopaje y velar por que se observe el Código Mundial Antidopaje, el documento que armoniza las políticas antidopaje en todas las disciplinas deportivas.

2004

A cada disciplina, su método El fútbol no es el único deporte que adopta un sistema personalizado e histórico en la lucha contra el doping, ya que tanto la Unión Ciclista Internacional (UCI) como la Federación Internacional de Esquí ya trabajan con perfiles sanguíneos en sus test. La FIFA, sin embargo, es la primera federación deportiva internacional en investigar la posibilidad de emplear el perfil de esteroides personal. La decisión de centrarse en los esteroides en lugar de en la sangre se debe a que en la Copa Mundial de la FIFA de 2002 y en la Eurocopa de la UEFA de 2008 se llevaron a cabo numerosos análisis de sangre que no demostraron manipulación en la sangre en el fútbol internacional de élite. Dvorak explica: “No es práctico ni rentable hacer infinitos test antidopaje, tenemos que pensar en los beneficios que buscan obtener los deportistas en su disciplina concreta. El perfil sanguíneo analiza los diferentes componentes del hemograma para detectar dopaje en la sangre, lo cual tiene sentido en los deportes que requieren mucha resistencia, como el ciclismo o el esquí de fondo. O sea que el perfil sanguíneo que utiliza la UCI es perfectamente válido y efectivo porque detecta las sustancias prohibidas más frecuentes en la disciplina”. Por suerte, el dopaje en sí mismo no suele darse en el fútbol, y la mayoría de pruebas que dan positivo se deben al consumo de drogas blandas, como la marihuana, seguidas, bastante de lejos, de estimulantes, esteroides anabolizantes y glucocorticoesteroides.

la FIFA firma un acuerdo de colaboración con la AMA y el COI, a resultas del cual la FIFA modifica sus Estatutos y el Código Disciplinario para garantizar que se apliquen las sanciones pertinentes en caso de dopaje en todas las asociaciones miembro de la FIFA.

2008

la FIFA ratifica el Código Mundial Antidopaje 2009, el cual reviste suma importancia para la federación, ya que permite la gestión individual de los casos, es decir, que cada caso de dopaje se considera y sanciona de forma personalizada. El mismo año, la FIFA crea su Unidad Antidopaje, un equipo de personal médico y disciplinario que se ocupa de este tema.

2009

El proyecto comienza su andadura Por un lado, el análisis de los resultados del estudio piloto realizado en el Laboratorio Suizo de Análisis Antidopaje de Lausana ha demostrado que ninguno de los valores de los jugadores está fuera de los parámetros considerados como normales y, por otro, una evaluación independiente de la eficiencia del propio procedimiento y de los costes que implica llega a la conclusión de que el perfil de esteroides es eficaz. “Los resultados del estudio demuestran claramente que el perfil de esteroides es un método preciso y seguro para establecer ‘el ADN de esteroides’ de cada futbolista. En un futuro próximo será posible recurrir al perfil para evitar manipulaciones con el uso de hormonas esteroides en el fútbol profesional”, opina Martial Saugy, director del laboratorio. La FIFA tiene previsto ahora comenzar con el perfil de esteroides en todas sus competiciones a lo largo del año. Su equipo médico compartirá los primeros resultados con sus colegas de las confederaciones y de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Si bien el programa todavía está en pañales, la AMA acoge con beneplácito este método destinado al fútbol. “Nos agrada que la FIFA haya liderado este estudio –declaró David Howman, director general de la AMA a FIFA World–. d El deporte se ve cada vez más amenazado por la sofisticación de los métodos de dopaje y, por ello, quienes luchamos contra él debemos buscar todas las vías posibles para acabar con esta lacra. Esperamos reunirnos con la FIFA para aprender más de su experiencia con el perfil de esteroides”.

el 1 de enero de 2009, la FIFA incluye las disposiciones pertinentes del Código Mundial Antidopaje en su Reglamento Antidopaje.

2011

la FIFA realiza un estudio piloto en la Copa Mundial de Clubes de 2011 para utilizar perfiles de esteroides (v. artículo principal).

FIFA WORLD I NOTICIAS 33

Ÿ) Ÿ)' )'((M ( M``jX `jXX @eZ% @eZ% 8c 8ccccc i`^ ^_kj _kj j i\j\ i\j\im\[ \ im\[ \[%% \[

El zorzal alza el vuelo El pasado 1 de febrero, la FIFA y el Comité Organizador Local Brasil 2014 conmemoraron el inicio de la cuenta atrás para la Copa FIFA Confederaciones del año que viene “dejando volar” el colorido emblema oficial del torneo.

El

inconfundible zorzal colorado autóctono alzó el vuelo en febrero con ocasión del acto que marca los 500 días previos a la Copa FIFA Confederaciones 2013 en el Estadio Nacional de Brasilia. El ave, designada símbolo nacional de Brasil por decreto presidencial en 2002, constituye el principal elemento visual del emblema oficial del torneo y tendrá cada vez más visibilidad en las calles de Brasil a medida que se acerque la competición. La Copa Confederaciones, que llega a su novena edición, reúne a los vigentes campeones del mundo, de las seis confederaciones y a la selección del país anfitrión. En 2001, el torneo se convirtió por primera vez en un ensayo general para los organizadores de la Copa Mundial de la FIFA™ en Corea/Japón, una idea que se repitió antes de las ediciones de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Sin embargo, gracias a la gran calidad de los equipos participantes y a la belleza de su estilo de juego, el campeonato se ha convertido en algo más que un mero ejercicio de calentamiento. En realidad, esta idea ha tenido tal éxito que los 16 partidos disputados en Sudáfrica 2009 se retransmitieron en directo a 149 países, con una audiencia total de 550 millones de personas. “Todos en el Comité Organizador Local consideramos que la Copa FIFA Confederaciones es mucho más que un simple torneo de preparación para el Mundial –afirmó Ronaldo, leyenda viva del fútbol brasileño y actual miembro de la directiva del COL, quien además se alzó

con la Copa Confederaciones en Arabia Saudí en 1997–. Estamos preparados para organizar una gran fiesta el año que viene, un verdadero festival de campeones”. Ya coge forma Ya se conoce a cinco de los ocho participantes: Brasil; España, como vigente campeón del mundo; México, ganador de la Copa Oro de la CONCACAF;

Japón, campeón de la Copa Asiática de la AFC; y Uruguay, que se alzó con el título sudamericano. Dos equipos más se integrarán en el selecto grupo a lo largo del año tras la Eurocopa y la Copa de Naciones de la OFC y, finalmente, en 2013 se llenará la parrilla de salida con el ganador de la edición de ese año de la Copa Africana de Naciones.

“Creo que veremos al grupo de selecciones más competitivo desde que se instauró el torneo –anticipó Ronaldo–. Será una gran oportunidad para que los aficionados brasileños disfruten del mejor fútbol del planeta en estadios nuevos y para dar al mundo una buena muestra de nuestra hospitalidad”. Al igual que en el Mundial de 2014, el mítico Maracaná de Río de Janeiro acogerá la final de la Copa Confederaciones el 30 de junio. Belo Horizonte y Fortaleza también recibirán a los anfitriones, mientras que Recife y Salvador aún esperan la aprobación definitiva de la FIFA y del COL Brasil 2014. En junio, está previsto el anuncio definitivo del calendario de partidos y las sedes y el 1 de diciembre se hará el sorteo final en São Paulo. Lo que está claro es que los brasileños no se conformarán con ser los anfitriones y harán valer sus más que evidentes opciones al título, que ya conquistaron tres veces (1997, 2005 y 2009), todo un récord. Ronaldinho, que contribuyó al segundo título en Alemania 2005, aprovechó el inicio de la cuenta atrás para expresar su deseo de volver a formar parte del equipo el año que viene. “Es una competición muy importante, es como un anticipo del Mundial –dijo el campeón mundial de 2002 y dos veces Jugador Mundial de la FIFA–. La próxima edición tendrá un sabor especial porque es en Brasil. Por eso, estoy muy motivado y espero poder participar en el torneo en 2013”.

FIFA WORLD I NOTICIAS 35

El equipo de EE. UU. celebra su victoria por 3 a 0 frente a Costa Rica, que selló su billete a Londres 2012.

EE. UU. se p pasea en la clasificación olímpica La escuadra estadounidense se perfila como candidata favorita a una cuarta medalla de oro en el Torneo Olímpico de Fútbol femenino de este año, tras pasearse a sus anchas en el torneo clasificatorio de enero en Vancouver.

El año pasado, las chicas pasaron las de Caín durante las eliminatorias para la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, pero ahora todo fue diferente para las discípulas de Pia Sundhage, ya que dominaron el octagonal de cabo a rabo. En las dos primeras contiendas contra la República Dominicana y Guatemala,

36

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

ganaron por 13-0 y 14-0, respectivamente. Luego cerraron la fase de grupos con un 4-0 frente a México, justo el mismo combinado que las había derrotado por 2-1 en noviembre de 2010 y desterrado a los partidos decisivos para Alemania 2011. “Nos reivindicamos –reconoció la centrocampista Lloyd tras anotar tres

de las cuatro dianas del partido–, en las eliminatorias olímpicas no hay una segunda oportunidad y nos entregamos de lleno”. Su fuerza afloró también en el duelo de semifinales contra Costa Rica, donde marcaron tres veces sin recibir respuesta, afianzando así su plaza olímpica. Lo mejor de todo fue la victoria por 4-0 contra las

anfitrionas canadienses en la final que presenciaron 25 427 espectadores, todo un récord. “Entendemos perfectamente que goleadas de 13 o 14 a cero pueden parecer sencillas a algunos hinchas, pero lo cierto es que no rendimos en el último torneo clasificatorio y con esta actuación nos reafirmamos en nuestra zona y el resto del mundo”, comentó la atacante Wambach, autora de seis de los 38 goles cosechados en Vancouver, incluidos dos de la final, con los que supera a su compañera Lilly y se consagra como segunda máxima goleadora de la historia del fútbol internacional. “Nunca damos por hecho que vamos a ganar un partido y por eso se dan los resultados que hemos visto”, añade Wambach, a quien le faltan “solo” 27 goles para alcanzar la marca histórica de su compatriota Hamm de 158 tantos internacionales. Consuelo para Canadá Aunque fue incapaz de detener a sus vecinas del sur, Canadá pudo consolarse con el segundo lugar de las eliminatorias olímpicas, que obtuvo con su victoria (3-1) frente a México en semifinales. Propulsadas por su artillera Sinclair, máxima goleadora del torneo con nueve tantos, las canadienses están comprometidas a mejorar su técnica para Londres 2012.

“Nos reafirmamos en nuestra zona y el resto del mundo”. Abby Wambach, delantera estadounidense

“Esta es una lección con la que se aprende mucho –declaró el entrenador de Canadá John Herdman ante los periodistas en la final–. Las estadounidenses pueden dominar un partido por su físico, simplemente te dejan atrás. Pero podemos zanjar esta desventaja mejorando nuestra condición y el método para seleccionar y asesorar a las jugadoras. Si mejoramos esto, las diferencias serán menores”.

Será la segunda participación de Canadá en los torneos olímpicos, tras haberse clasificado para Pekín, mientras que las norteamericanas esperan establecer una plusmarca en la historia de los JJ. OO. Desde el torneo inaugural en Atlanta 1996, que organizaron y ganaron, los Estados Unidos han cosechado tres medallas de oro en las cuatro ediciones y una de plata al caer frente a Noruega en Sídney 2000. Toma forma El grupo de selecciones que tratarán de impedir que las norteamericanas se lleven más oro a sus arcas no está completo por el momento, ya que faltan las representantes de Oceanía que se conocerán en abril. Aparte de las anfitrionas británicas, Brasil y Colombia obtuvieron las primeras plazas para el torneo de 12 equipos en 2010, en el marco de las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011™, que también contaron para el torneo olímpico. Suecia y Francia reservaron las dos últimas plazas europeas merced a las semifinales disputadas en Alemania 2011. La actuales campeonas japonesas, que terminaron invictas en la clasificación de la zona asiática disputada en septiembre del año pasado, a buen seguro serán un hueso duro de roer, al igual que sus vecinas de la R.P.D. de Corea. Algunos nuevos rostros representarán a África, porque Sudáfrica y Camerún lograron poner fin a las tres participaciones sucesivas de Nigeria en el torneo olímpico. En el Torneo Olímpico de Fútbol masculino, donde quedan 16 lugares por repartir, las cosas no están tan claras. Cuatro equipos europeos (España, Suiza, Bielorrusia y Gran Bretaña), tres africanos (Gabón, Marruecos y Egipto) y dos sudamericanos (Brasil y Uruguay) ya han conseguido sus pasajes. La identidad de los otros participantes se revelará en abril cuando terminen las eliminatorias de Asia, la CONCACAF y Oceanía y un partido decisivo entre la AFC y la CAF, programado para el 23 de abril en la ciudad inglesa de Coventry. Justo un día después de ese encuentro se celebrará el sorteo oficial de los dos torneos en Londres.

Breves Golazo del FIFA 12 EA SPORTS, titular de licencia de marca de la FIFA, anunció en febrero que su videojuego FIFA 12 ha batido récords de ventas. La empresa de videojuegos domiciliada en Canadá confirmó que la última edición del FIFA 12 ha rebasado la barrera de los diez millones de unidades vendidas desde comienzos del mes. El FIFA 12 es el 19.º juego de la serie FIFA que lanza la compañía desde el inicio del acuerdo de licencia oficial en 1993. Japón será anfitrión Tras la recepción en febrero pasado de las garantías gubernamentales, se ha confirmado oficialmente que Japón albergará la Copa Mundial Femenina Sub20 de la FIFA este año. En su sesión de diciembre en Tokio, el Comité Ejecutivo de la FIFA propuso a la asociación nipona como organizadora del torneo, tras decidir que Uzbekistán no podía acoger el certamen. “Un gran reto, pero asimismo una gran oportunidad para mantener el entusiasmo y el interés… después de haber ganado el título en Alemania el verano pasado”, declaró el presidente de la asociación Junji Ogura al conocer la noticia. El torneo se disputará del 18 de agosto al 8 de septiembre. Todo el sabor de Tailandia Bangkok recibió el 17 de enero a dignatarios del fútbol que se dieron cita en la capital tailandesa para celebrar el anuncio de la Copa Mundial de Fútsal de este año. El acto, en el que también estuvo presente el primer ministro tailandés Yingluck Shinawatra, culminó con la presentación del emblema y la mascota oficial del torneo, un elefante que juega al fútbol. Programado para disputarse del 2 al 18 de noviembre, el Mundial de Fútsal 2012 será la séptima edición y por primera vez contará con 24 selecciones.

FIFA WORLD I NOTICIAS 37

ENFOQUE

38

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Una victoria antológica El mes pasado, Zambia se alzó con su primer título continental al ganar la Copa Africana de Naciones 2012, un triunfo no exento de dolor, ya que tan solo a unos kilómetros del estadio fue donde se estrelló el avión en el que viajaba la “generación dorada” del país hace casi veinte años. Mark Gleeson, Libreville

Pocas victorias continentales se han celebrado en todo el planeta tanto como la de los valientes zambianos en la Copa Africana de Naciones de la CAF de este año. Este triunfo, logrado contra todo pronóstico en un torneo ya de por sí cargado de sorpresas, es el primero para esta nación del sur de África y tiene un sabor aún más dulce si cabe gracias a la forma en que unió a los futbolistas actuales con los emotivos recuerdos de la generación que tan tristemente perdió la vida. Tras derrotar a dos grandes favoritos como Senegal y Ghana en su camino

hacia la final del 12 de febrero, las balas de cobre se enfrentaron a los crecidos marfileños en Libreville. La capital de Gabón ya ocupaba un lugar imborrable en la memoria colectiva de los aficionados zambianos, puesto que es la ciudad desde donde la selección despegó en 1993 de camino a un partido clasificatorio de la Copa Mundial en Dakar para estrellarse minutos después sin supervivientes a bordo. A pesar de que bien podía haberse dejado hundir por la presión que conlleva semejante tragedia, el combinado

Dicha y desdicha: Zambia festeja el triunfo en la tanda de penales ante los abatidos marfileños.

FIFA WORLD I ENFOQUE 39

actual, a las órdenes del seleccionador de origen francés Hervé Renard, supo sacar inspiración de esta historia. A su llegada a Libreville dos días antes de la final, la delegación zambiana se dirigió a la costa cercana al lugar del accidente para mostrar sus respetos. Si bien el equipo derramó lágrimas y depositó coronas de flores, los delegados también hablaron del efecto galvanizador que esta visita había tenido en ellos. “Ya han pasado 19 años, pero parece como si hubiera sido ayer –confesaba el presidente de la asociación zambiana, Kalusha Bwalya, quien en 1993 se libró de viajar en aquel avión porque tenía un compromiso con el PSV Eindhoven–. Mucha gente ha trabajado duro por este equipo y estoy seguro de que nuestros futbolistas se conocen al dedillo la historia

de aquellos ídolos que murieron en la costa de Gabón. Me gusta ver que unimos a la antigua selección con la nueva; es un vínculo sano para nosotros y para Zambia”. Extremadamente motivados, los jugadores todavía tenían por delante el torneo y se enfrentaban a lo que muchos describían como su destino. Después de

“Ya han pasado 19 años, pero parece como si hubiera sido ayer. Me gusta ver que unimos a la antigua selección con la nueva”. Kalusha Bwalya, presidente de la asociación de Zambia

unos 90 minutos agotadores, donde Didier Drogba falló un penalti a favor de Costa de Marfil, fueron necesarios la prórroga y 17 lanzamientos de penalti para que Zambia resultara ganadora. “No sé de dónde han sacado las fuerzas –confesaba Renard aguantándose las lágrimas–. Hemos hablado de ello desde que empezamos a prepararnos en diciembre. Les dije que si llegábamos a la final, jugaríamos en Gabón, donde se estrelló el avión, y nuestro primer partido fue contra Senegal, el equipo contra el que hubiera jugado la selección en 1993”. “Mis jugadores han estado magníficos. No éramos los mejores pero hemos demostrado una fuerza que nos ha hecho campeones de África”. Ya fuera el destino o el puro azar, lo cierto es que a nadie dejó indiferente ver

Brasil en la mira (de los entrenadores que sobrevivan) Restaban cinco días para la final de la Copa Africana de Naciones entre Costa de Marfil y Zambia, cuando se anunció la primera destitución del torneo. Amara Traore fue el desafortunado encargado de pagar por la inesperada eliminación de Senegal, un duro golpe para este joven entrenador que había demostrado sobrada capacidad de trabajo. “Ha sido muy triste porque este técnico era una inspiración para los entrenadores de aquí, ya que demostraba que se puede llegar a lo más alto”, declaró su homólogo marfileño François Zahoui. La CAN ha sido tradicionalmente un torneo tras el cual las asociaciones que no han obtenido el resultado deseado se deshacen del seleccionador. Aunque es probable que en las próximas semanas se haga público el cese de algún otro técnico, tal vez en esta ocasión no haya tantas despedidas como en el pasado. ¿Por qué? Porque se acerca la fase clasificatoria para la El técnico de Senegal Amara Traore fue despedido dos semanas antes de la Copa Mundial de la FIFA 2014™ y quince de los dieciséis eliminación prematura de su escuadra. equipos que han participado en la CAN comienzan a competir en junio. Pero los entrenadores que logren salvar el cuello después del torneo Ndola en junio para jugar contra Zambia, el equipo que le eliminó en dispondrán de poco tiempo para aprender de los errores, ya que se las semifinales de este año. avecinan partidos duros. Quien se ponga al mando de Senegal deberá enfrentarse a Liberia Marruecos, por ejemplo, estaba llamado a luchar por el título en África y a Uganda. El objetivo del nuevo técnico será volver a hallar la vía que pero no pasó de la primera fase. Ahora tiene que prepararse para el llevó a los senegaleses a clasificarse para la CAN 2012 sin perder un solo Mundial en un grupo que incluye a Costa de Marfil, deseoso de resarcirse partido, al tiempo que deberá hacer que el equipo olvide su actuación tras la aciaga final. Por su parte, a la selección ghanesa, cuatro veces en el torneo, donde, como para muchos otros, la presión de ser favoritos ganadora de la CAN, no le debe hacer mucha gracia la idea de viajar a se convirtió en su condena.

40 FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Juego aéreo: el zambiano Himoonde y el marfileño Gradel en pugna por el esférico en la final.

a los hombres de Renard recoger el trofeo, poniendo punto final a un torneo que deparó no pocas sorpresas. De entrada, varios reveses Que la competición daría de qué hablar se vio desde el primer día, cuando Senegal, uno de los favoritos, cayó por 2 a 1 contra Zambia y la supuestamente inofensiva selección de Guinea Ecuatorial hizo honor a su condición de coanfitriona y logró vencer a Libia. A pesar de contar con un equipo lleno de estrellas del fútbol europeo y de plantarse en la competición final con unos resultados envidiables, los senegaleses perdieron los tres encuentros disputados. El segundo de ellos, contra los ecuatoguineanos, situados a más de 100 puestos de Senegal en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, se

considera una de las mayores conmociones de la historia de la CAN. Una lluvia torrencial caía sobre Bata, los jugadores resbalaban a cada zancada y el marcador lucía un inesperado empate a uno cuando el lateral Kily, que juega en el Langreo de la Tercera División española, lanzó un disparo largo que dio en el blanco pasados cuatro minutos del tiempo de descuento. El 2 a 1 supuso que los ecuatoguineanos, que tenían a priori todas las de perder, fueran el primer equipo en clasificarse para cuartos de final. La CAN 2012 resultó ser excelente para los dos anfitriones: dos días después, Gabón hizo las delicias del público al registrar un 3 a 2 de infarto contra Marruecos. En lo que parecía una emulación paso a paso de lo conseguido por sus vecinos, la victoria de Gabón también fue gracias a un certero

El pequeño defensa gabonés Mouele hace cola detrás de los malíes Yatabaré y Diabaté en unos cuartos de final muy reñidos.

FIFA WORLD I ENFOQUE 41

Motivado pese a la derrota Kolo Touré y Gervinho, de Costa de Marfil, no fueron los únicos que sufrieron la angustia de los penaltis en la Copa Africana de Naciones de este año, ya que el joven delantero de Gabón Pierre-Emerick Aubameyang también falló en su turno y como consecuencia de ello los valientes coanfitriones quedaron eliminados en cuartos de final. Pero mientras Costa de Marfil era una de las favoritas, se esperaba que las panteras de Gabón hicieran las maletas en la fase de grupos, como había sucedido en tres de sus cuatro CAN. El hecho de que resistieran con garra se debió en gran parte a Aubameyang. El delantero del Saint-Étienne, de tan solo 22 años, marcó tres de los seis goles de su equipo en la fase de grupos, incluido el único tanto del partido contra Túnez, victoria que permitió a los coanfitriones colocarse primeros de grupo, un punto por delante de los norafricanos. Durante los tres encuentros de la fase de grupos, Aubameyang se ganó a pulso la condición de ídolo de masas. Cada vez que tocaba el balón o salía en la pantalla gigante del estadio, el público de Libreville y Franceville estallaba en aplausos. Sus compañeros también alabaron a la joven estrella. El centrocampista Eric Mouloungui dijo de sus goles ante Níger y Marruecos que marcaron el momento en que los aficionados gaboneses pasaron de mostrarse escépticos a creer que era posible ganar. No es de extrañar, pues, que reinara el desconcierto cuando el tímido disparo de Aubameyang llegó tranquilamente a las manos del portero Soumaïla Diakite en la tanda de penaltis de cuartos de final. Al ser el único jugador que falló, este error fue el culpable de acabar con los sueños que el propio Aubameyang había creado entre el público. Angustiado, pronto recibió en el campo el consuelo de su padre, excapitán de Gabón, a quien en seguida siguió el apoyo de toda la sociedad. En primer lugar, recibió un mensaje ni más ni menos que del presidente del país, Ali Bongo Ondima. Después, en el restaurante donde acudió a cenar tras el partido, el resto de comensales lo recibió con vítores. Fue un momento muy emotivo para este delantero, cuya convocatoria para el torneo de este año había estado lejos de ser segura. Pudiendo jugar tanto con Italia como con Francia, y habiendo disputado ya partidos con la selección gala sub-21, no fue hasta 2009 cuando Aubameyang se decidió por Gabón. Después de las alegrías y decepciones de su primera gran competición, parecía feliz con esta decisión. “No esperaba para nada esta reacción. Me he emocionado mucho y estoy aún más motivado para seguir jugando por mi país”, declaró.

Aubameyang se abre paso entre los tunecinos Chemmam y Ragued en el último partido de grupo de Gabón.

disparo –Bruno Zita Mbanangoye supo dar al esférico un efecto espectacular al sacar una falta en el octavo minuto del tiempo añadido– después de que los norafricanos hubieran transformado un penalti también pasado el tiempo reglamentario. “En este trabajo, un día eres el rey y al día siguiente el diablo –reconocía Eric Gerets, seleccionador marroquí y exinternacional belga, cuando otra de las selecciones llamadas al éxito decía adiós habiendo jugado dos partidos–. Hemos elegido la profesión más dura del mundo y debemos asumir las consecuencias, pero sé que los

42 FIFA WORLD I MARZO DE 2012

marroquíes son muy generosos y aman el fútbol, así que espero poder cambiar el rumbo de las cosas en el futuro y volver a verles sonreír”. Por otra parte, Sudán, otra de las selecciones que dio la campanada, pasó de perder su primer partido contra Costa de Marfil a remontar en dos ocasiones contra Angola y empatar a 2. En el encuentro de la fase de grupos determinante, ganó por 2 a 1 a Burkina Faso y registró así su primer éxito en la fase final en 42 años. No obstante, el equipo no llegó más lejos, ya que Zambia supo aprovechar que se

quedara con diez tras la expulsión de Saif Eldin a los 19 minutos de juego y acabó imponiéndose 3 a 0. De todas maneras, el combinado sudanés, compuesto enteramente por jugadores formados en el país, regresó muy orgulloso a casa al haber alcanzado los cuartos de final por primera vez desde que ganara la CAN en 1970. Los grandes, como apisonadoras A pesar de las sorpresas y de la eliminación de varios grandes, en las semifinales seguía imperando la idea de que Ghana y Costa de Marfil avanzaban inexorablemente hacia la final soñada entre los equipos mejor clasificados del continente. Los marfileños, en concreto, hicieron gala de unos nervios de acero, algo de lo que el resto no podía presumir. François Zahoui, el seleccionador, incluso dijo que los suyos estaban calmados y serenos tras ganar sus tres encuentros. Los ghaneses también terminaron primeros de grupo gracias a las victorias contra Botsuana y Mali y al empate que les dio el punto que necesitaban contra Guinea. Los dos favoritos continuaron su racha en cuartos: Ghana salió indemne de un encarnizado encuentro contra Túnez (21) y Costa de Marfil puso por fin freno al ascenso de Guinea Ecuatorial asestándole un contundente 3 a 0. Un día después, el otro anfitrión del torneo también vio sus sueños truncados. Gabón sucumbió en los penaltis ante Mali y se despidió así de la CAN. “El público gabonés está tan decepcionado como nosotros, pero creo que les hemos dado muchas alegrías –decía el extremo Eric Mouloungui al acabar el partido–. Antes del torneo, se mostraban escépticos, incluso pesimistas. Pero como vencimos, nos ganamos su corazón y crecieron sus expectativas”. Una organización perfecta Podría decirse lo mismo de los dos coanfitriones de la copa, quienes superaron con creces lo que se esperaba de ellos. La organización hizo suyos muchos de los requisitos que tantos éxitos dieron a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 y puso a disposición de los usuarios

una infraestructura que funcionó a la perfección entre la frontera de Gabón y Guinea Ecuatorial. Issa Hayatou, presidente de la CAF, afirmó que esta CAN era un ejemplo de cómo coalbergar un torneo. “Era la primera vez que dos países presentaban la candidatura conjunta para organizar la competición final y ha resultado un éxito”, declaró Hayatou, al tiempo que señalaba que Ghana y Nigeria se postularon para albergar la edición de 2000 solo cuando Zimbabue se retiró. “En nuestros estatutos no dice que la Copa Africana de Naciones tenga que organizarla un solo país, y lo cierto es que compartir el torneo es una ocasión excelente para las naciones pequeñas, ya que ahorran recursos al no tener que alojar a los 16 equipos. Esta puede ser la manera de que muchas de nuestras asociaciones, incapaces de organizar la copa por sí solas, lo puedan hacer algún día”. La vuelta a la tortilla Una vez que los coanfitriones habían hecho las maletas y renunciado a su sueño, parecía claro que Ghana o Costa de Marfil iban directos al podio. Sin embargo, Zambia no estaba de acuerdo. Después de sufrir varios sustos defensivos en la semifinal contra Ghana, los de Renard tomaron las riendas del partido a falta de 12 minutos: el joven Emmanuel Mayuka, recogiendo un pase de Isaac Chansa,

estrelló el balón en el fondo de la portería y puso así a su equipo en la final. En la otra semifinal no hubo sobresaltos, si bien es cierto que, aunque Costa de Marfil fue superior a su archirrival maliense, fue necesaria una soberbia actuación individual de Gervinho para sellar el pase a favor de los elefantes. Los marfileños no podían haberlo hecho mejor: cinco victorias en cinco partidos (y seis de seis en la fase clasificatoria) y ni un solo gol en contra hacían del equipo el claro favorito, a pesar de que los jugadores trataran de aparentar modestia ante las abrumadoras afirmaciones de su superioridad. Tal vez tuvieran presente los azares de la historia, no solo la de Zambia, sino también la suya propia y sus dos últimas participaciones en la final de la CAN. En ambas ocasiones el marcador quedó en blanco tras la prórroga. En 1992 pudieron imponerse a Ghana en los penaltis pero, en 2006, no corrieron la misma suerte y perdieron contra Egipto de la misma forma. No cabe duda de que para los aficionados elefantinos es cruel haber sufrido el mismo destino en esta ocasión, sobre todo teniendo en cuenta la espectacular carrera que había hecho el equipo hasta llegar a la final. No obstante, dados los recuerdos que traían consigo los zambianos al llegar a Libreville, pocos habrán lamentado que esta selección se hiciera con el título.

Resultados de la Copa Africana de Naciones 2012 Grupo A 21.1. 21.1. 25.1. 25.1. 29.1. 29.1.

Guinea Ecuatorial–Libia Senegal–Zambia Libia–Zambia Guinea Ecuatorial–Senegal Guinea Ecuatorial–Zambia Libia–Senegal

1-0 1-2 2-2 2-1 0-1 2-1

Grupo B 22.1. 22.1. 26.1. 26.1. 29.1. 29.1.

Costa de Marfil–Sudán Burkina Faso–Angola Sudán–Angola Costa de Marfil–Burkina Faso Sudán–Burkina Faso Costa de Marfil–Angola

1-0 1-2 2-2 2-0 2-1 2-0

Grupo C 23.1. 23.1. 27.1. 27.1. 31.1. 31.1.

Gabón–Níger Marruecos–Túnez Níger–Túnez Gabón–Marruecos Gabón–Túnez Níger–Marruecos

2-0 1-2 1-2 3-2 1-0 0-1

Grupo D 24.1. 24.1. 28.1. 28.1. 1.2. 1.2.

Ghana–Botsuana Mali–Guinea Botsuana–Guinea Ghana–Mali Botsuana–Mali Ghana–Guinea

1-0 1-0 1-6 2-0 1-2 1-1

Cuartos de final 4.2. Zambia–Sudán 3-0 4.2. Costa de Marfil–Guinea Ecuatorial 3-0 5.2. Gabón–Mali 1-1 t. pr. (4-5 t. p.) 5.2. Ghana–Túnez 2-1 t. pr.

Semifinales 8.2. Zambia–Ghana 8.2. Mali–Costa de Marfil

1-0 0-1

Partido por el 3.er puesto 11.2. Ghana–Mali

0-2

Final 12.2. Zambia–Costa de Marfil

0-1 (8-7 t. p.)

t. pr. = tras la prórroga t. p. = tanda de penaltis

Homenaje póstumo: los jugadores de Zambia y el cuerpo técnico depositan flores cerca del lugar del accidente aéreo de 1993.

FIFA WORLD I ENFOQUE 43

Hace apenas un año, Qattar sorprendió a propioss y exxtraños al adjudicarse la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2022™. Este emirrato trabaja ya a pleno rendimiento –dentro y fuera de los terrenos dee ju uego– para con nvencer a los descreídos. Andr An drew drew w War a shaw sh haw, aw w, Do Doha oha

44 FIFA WORLD I MA 44 MARZ RZO DE DE 2012

Vista aérea de la Aspire Zone, el complejo deportivo de 250 hectáreas que sirve de plataforma de lanzamiento de la próxima generación de futbolistas qataríes.

FIFA WORLD I ENFOQUE 4 45 5

Hassan Al Thawadi, jefe de Qatar 2022, cree que el triunfo del Al Sadd en la Liga de Campeones de la AFC de 2011 (izquierda) demuestra que el fútbol qatarí está progresando.

Qatar

tendrá que hacer frente al escepticismo que arrancó en Occidente en diciembre de 2010, cuando se le concedió el Mundial de 2022. Pero este pequeño estado situado en el golfo Pérsico está empeñado en demostrar que es capaz de organizar con éxito el mayor espectáculo futbolístico del mundo, que servirá a su vez de escaparate para todo el Cercano Oriente. En el plano deportivo, los qataríes no quieren ser meras comparsas en 2022, sino más bien al contrario, pues aspiran a contar con una selección que esté a la altura de las circunstancias; y ya tienen motivos para darse por satisfechos con la labor realizada hasta la fecha. El año pasado, el Al Sadd, el club más importante del país, se proclamó campeón de Asia poco antes de acabar tercero en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de Japón celebrada en diciembre; ambos

46 FIFA WORLD I MARZO DE 2012

hechos dan fe de los grandes avances que está experimentando el fútbol qatarí. En la final de la Liga de Campeones de la AFC se impusieron por penaltis al coreano Jeonbuk Motors; esta victoria marcó un hito en la breve historia futbolística del país, y supuso un claro mensaje para todos aquellos que creen que los intereses deportivos de Qatar se reducen a la cetrería y las carreras de camellos. “El éxito del Al Sadd nos llenó de orgullo; mostró los verdaderos progresos logrados en la infraestructura de nuestro fútbol –comentó Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité Supremo de Qatar 2022–. Estoy completamente seguro de que los pasos emprendidos por clubes como el Al Sadd o el equipo nacional permitirán contar en 2022 con una selección de la que sentirse orgullosos”. Al Thawadi está igualmente convencido de que los logros del Al Sadd han servido

para dar una primera réplica a los que cuestionaron el pedigrí futbolístico de Qatar durante el proceso de candidatura para el Mundial de 2022 y después de su victoria. “No esperamos recibir una avalancha de acusaciones, inexactitudes y menosprecios como la que recibimos en un día que se suponía histórico –añadió Al Thawadi–. Pero al menos sirvió para conocer los aspectos que hay que reforzar con respecto a Qatar y al Próximo Oriente”. “Un Mundial es un escaparate cultural del país organizador –continuó–. En nuestro caso, el legado no servirá solo para hacer país, sino también para unificar la región. No cabe duda de que el fútbol se vive con pasión en el Oriente Próximo. Siempre hemos dicho que el Mundial de 2022 será el Mundial del Oriente Próximo. No puedo desvelar muchos detalles, pero en estos momentos está en marcha una iniciativa que le dará a la Copa Mundial de la FIFA de 2022 un sabor inconfundible del Oriente Próximo”. Los jóvenes y sus aspiraciones La vanguardista academia deportiva ASPIRE es un ejemplo más que constata los esfuerzos que el emirato está haciendo para afianzarse en el panorama futbolístico. Se trata de un gigantesco complejo polideportivo situado en Doha, la capital del país; en él, decenas de estudiantes elegidos por sus condiciones atléticas reciben formación especializada de manos de entrenadores de élite extranjeros.

Eduard Graper, ojeador holandés que trabajó también para el Ajax, se encarga de formar a los instructores en ASPIRE y supervisa la labor del centro de formación técnica. En su opinión, el fútbol en Qatar solo puede ir en una dirección: “Es una cultura diferente, por lo que se necesitará tiempo. Pero las instalaciones en materia de ciencia del deporte e investigación son de lo mejor. Ni el Manchester United las iguala”. El plan a largo plazo es convertir al mayor número de titulados en ASPIRE en las estrellas del futuro. Desde que se puso en funcionamiento, ya se han licenciado tres promociones; la mitad de la selección sub-19 proviene de aquí. Uno de sus miembros es Muhammad Hussein, que personifica a la perfección el espíritu ambicioso del que habitualmente carecían los jóvenes futbolistas del país. “El interés por el fútbol ha crecido muchísimo en Qatar –comenta a FIFA World–. Los jugadores han desarrollado cierto sentimiento de responsabilidad y ahora la mentalidad es muy profesional. Prueba de ello es que el Al Sadd ha demostrado que no hay nada imposible. Con trabajo y perseverancia, se consiguen los objetivos”. Hussein pertenece a la generación que representará las ambiciones del país por la región y por el mundo antes de convertirse en anfitriones del planeta futbolístico. Por este motivo, es consciente de la trascendencia que tiene para su país albergar el Mundial, ya que será el abanderado del Oriente Próximo. “La gente verá esta región de una forma completamente distinta –apuntó–. Cuando se piensa en Oriente Próximo, se piensa en problemas políticos y falta de estabilidad y seguridad. Si vieran el Qatar de hoy y también el del año 2022, se sorprenderían del nivel de seguridad y, claro, de lo hospitalaria que es su gente y, en general, todo el pueblo árabe. Seguro que su opinión dará un giro de 180 grados”. Apoyo local Como otros muchos países asiáticos en los último años, Qatar tiene la reputación de

haberse convertido en la última estación de la carrera de muchos futbolistas europeos y sudamericanos. Esta tendencia continúa, pues son muchos los foráneos que vienen a dar lustre a la liga qatarí de tan solo doce equipos. Sin embargo, se están haciendo grandes esfuerzos para desarrollar el talento de la juventud autóctona. “Es fantástico lo que se ha montado aquí para crear a las futuras estrellas del deporte qatarí –admite Iván Bravo, director general de ASPIRE y antiguo director de planificación estratégica del Real Madrid–. Se pueden organizar Mundiales, contar con grandes estadios e instalaciones, pero la única forma de levantar pasiones y estimular el sentimiento de orgullo es que tus compatriotas alcancen el éxito”. Hasta los futbolistas extranjeros participantes en la liga de Qatar han quedado impresionados por lo conseguido hasta la fecha. “Es el comienzo de la profesionalización en Qatar –comentó Pa Modou Kah, zaguero noruego que jugó siete años en la liga holandesa y que ahora defiende los colores del Al Khor–. Está claro que les queda aún mucho camino hasta convertirse en un país verdaderamente futbolístico,

pero lo conseguirán. Los que hemos jugado por todo el mundo aportamos nuestro granito de arena con nuestra experiencia. La gente aquí es muy receptiva y se desvive por ayudarte”.

“Si vinieran a Qatar hoy o en el año 2022, cambiaría su opinión sobre Oriente Próximo”. Muhammad Hussein, futbolista sub-19 qatarí

Si bien todos los esfuerzos van encaminados a la preparación de los futbolistas de cara a Qatar 2022, los responsables del fútbol del país no verían con malos ojos que los frutos se recogieran antes. A este diminuto país le queda todavía mucho por avanzar hasta poder competir con los pesos pesados tradicionales del continente; clasificarse para la copa del mundo de Brasil en 2014 sigue siendo un sueño... por el que luchar. La selección nacional, al mando del técnico brasileño Lazaroni, comenzó

Qatar quiere construir un equipo que pueda hacer frente a las potencias futbolísticas tradicionales en Asia.

FIFA WORLD I ENFOQUE 47

sin penurias al imponerse a Vietnam por un marcador total de 4-1 en la segunda ronda de los clasificatorios asiáticos. Cuando entró en imprenta este número de FIFA World, d los qataríes, con una única jornada por disputar, tenían posibilidades de pasar a la cuarta ronda gracias a su ventaja de tres puntos y nueve goles sobre su rival más directo, Bahréin. “La federación de Qatar cayó en la cuenta no hace mucho de que era necesario reestructurar su fútbol –aclaró Mushtaq Al Waeli, su asesor de planificación y desarrollo–. Ahora se piensa mucho más en la juventud, y no solo en la academia ASPIRE. La idea es que formen parte de un programa de desarrollo específico hasta que lleguen a la máxima categoría”. Visión de conjunto Como explicó Al Waeli , los responsables nacionales decidieron hacer grandes inversiones en deporte, ya que vieron en él una vía de transformación social en un país que tiene una de las tasas de obesidad más altas del mundo. “El emir quiere que lo vean como un viaje, que se use el deporte como instrumento de cambio”, añadió.

El australiano Wayde Clews, director deportivo de ASPIRE, comparte este objetivo: “Quizá solo una pequeña parte de nuestros deportistas lleguen a la élite –apuntó–, pero al menos les estamos creando un entorno que fomenta el deporte, además de un estilo de vida saludable y provechoso”.

“Se pueden organizar Mundiales, contar con grandes estadios e instalaciones, pero la única forma de levantar pasiones y estimular el sentimiento de orgullo es que tus compatriotas alcancen el éxito”. Iván Bravo, director general de ASPIRE

Unos 700 niños depuran su técnica en varios centros de alto rendimiento repartidos por todo el país. El futuro del fútbol qatarí es, por tanto, de lo más prometedor.

“Hay que tener en cuenta que el historial deportivo del país es bastante reducido –comentó Eduard Graber, para el que trabajan ojeadores en todos los países que son potencias futbolísticas, y que toman nota de unos 10 000 niños al año antes de seleccionar a los mejores para darles formación especializada–. Lo que pretendo es crear ambiente futbolístico; invitamos todas las semanas a equipos de todo el mundo para jugar contra ellos. Pero se necesita tiempo. A Europa también le llevó muchos años llegar hasta donde está, pero se espera que Qatar lo consiga en tan solo diez años... Todo depende del número de talentos que tengas, y en Qatar hay solo 4 500 futbolistas federados”. Sin embargo, Hassan Al Thawadi, que llevó al éxito la candidatura de Qatar 2022, opina que el tamaño del país no ha de ser obstáculo para alcanzar los objetivos. “En 2022, algún futbolista qatarí jugará en la liga española o en la Premier –comentó confiado–. Y algún que otro joven talento europeo querrá venir al Próximo Oriente a jugar en nuestras ligas. Si hay un país que ha demostrado que no hay nada imposible, ese es Qatar”.

Los aficionados de la selección qatarí esperan tener motivos de celebración cuando llegue el gran momento en 2022.

48 FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Del p pub a la pantalla

En 2010, el defensa norteamericano Jay DeMerit terminó un viaje insólito que fue desde las profundidades de la llamada “liga de pubs” inglesa hasta la gloria de la Copa Mundial de la FIFA™. Este periplo ha quedado ahora inmortalizado en un documental sensacional. Mark Ledsom

No hay nada hollywoodiense en la liga de pubs inglesa –nombre con el que se conoce la desordenada serie de partidos que se disputan los domingos en las canchas públicas– que no figura en ninguna de las 24 categorías del país. Con todo, la historia del futbolista que abandonó los Estados Unidos para iniciar una carrera en ese entorno se proyecta actualmente en salas de ambos lados del Atlántico. Filmada en las semanas anteriores a la Copa Mundial de la FIFA 2010, Rise

FIFA WORLD I ENFOQUE 49

DeMerit dio el gran salto en su carrera con el Watford FC de la segunda división inglesa.

& Shine: la historia de Jay DeMeritt narra cómo este natural de Green Bay emigró a Inglaterra a los 23 años por no haber conseguido ningún puesto en ninguno de los clubes de la Major League Soccer (MLS). Con todas las de perder, fue ascendiendo de las categorías inferiores y pasó por las divisiones de aficionados hasta llegar

“El film refleja una situación que se parece un poco a la propia historia Jay, porque no teníamos un plan y tampoco experiencia. Lo único que teníamos era una idea y el afán de que cristalizara”. Nick Lewis, codirector de Rise & Shine

a firmar un contrato profesional con el Watford FC, al que ayudó a obtener el pase a la Premier League (v. “De Green Bay a Vancouver: un viaje tortuoso”).

50

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Los productores de Rise & Shine se decidieron a hacer el documental cuando Jay recibió la convocatoria a la selección estadounidense que asistiría al Mundial. En ese entonces, nadie pensó que el rodaje se convertiría en una aventura comparable a la propia odisea de DeMerit. “Siempre es algo grande cuando un futbolista estadounidense comienza a jugar en la Premier League inglesa. Ya rondaban ideas sobre cómo convertir la historia de Jay en una producción al estilo de Hollywood y con verdaderos actores, pero ninguna llegó a cristalizar. El Mundial de 2010 se aproximaba y discutí con Ranko cómo podríamos narrar la historia en un documental. Acordamos entonces que tendríamos que comenzar de inmediato, ya que Jay estaba a punto de salir de Inglaterra cuando terminase la temporada”, explica Nick Lewis, quien dirigió el film junto con Ranko Tutulugdzija, un compañero de equipo de DeMerit en la universidad. Cabe aclarar que Lewis es abogado de profesión y Tutulugdzija acupunturista; ninguno de ellos había pensado al principio dirigir la película. Aficionados apasionados “Teníamos a un director profesional inglés, pero justo antes de comenzar a rodar,

su esposa tuvo complicaciones con su embarazo y abandonó el proyecto –explica Lewis–. De repente, tuvimos que decidir si proseguíamos por cuenta propia o si abandonábamos todo. Podría hablar horas sobre lo que discutimos e hicimos, pero optamos por lanzarnos al ruedo. Era una situación que se parecía un poco a la propia historia de Jay, porque no teníamos un plan y tampoco experiencia, precisamente como él cuando partió hacia Inglaterra. Lo único que teníamos era una idea y el afán de que cristalizara”. Durante el agitado periodo de rodaje, los improvisados directores viajaron a Green Bay, Chicago, Los Ángeles, Boston, Londres, Watford, Johannesburgo y Rustenburgo, donde entrevistaron a amigos, familiares y compañeros de DeMerit y filmaron varios lugares que crearon el telón de fondo de la carrera de Jay. Cuando terminaron de rodar, aún luchaban por conseguir los fondos para terminar el proyecto. Para ahorrar, casi toda la edición se hizo en una computadora portátil, pero necesitaban más dinero para distribuir la película y adquirir los derechos de secuencias de DeMerit en plena acción. Sin nadie a quién recurrir, la pareja acudió a Kickstarter.com, un sitio web que recauda fondos para proyectos creativos. Con la promesa de recompensar a los

En una pugna con Lionel Messi durante un amistoso en marzo de 2011.

De Green Bay a Vancouver: un viaje tortuoso

En Rise & Shine: la historia de Jay DeMerit, el futbolista relata su increíble ascenso, en el que intervienen sus amigos, compañeros de equipo y entrenadores que se cruzaron en su escalada. El documental comienza en la ciudad de Green Bay en Wisconsin, donde DeMerit era un deportista muy prometedor, antes de causar una excelente impresión en el equipo de fútbol de la Universidad de Illinois en Chicago. Tras el fracaso experimentado al no poder jugar en ninguno de los clubes de la MLS, el joven zaguero decide embarcarse en un viaje tortuoso que, años más tarde, lo llevará a ganarse un sitio en la selección nacional estadounidense. Un compañero de equipo inglés lo convenció de que probara fortuna en Europa y DeMerit partió hacia el Viejo Continente con menos de dos mil dólares. La película muestra los intentos casi cómicos de los dos amigos para conseguir pruebas –llegando en bici a entrenar en Bélgica y Holanda y presentando cartas de recomendación manuscritas de un cazatalentos que nunca había visto jugar a DeMerit– antes de ascender, de forma lenta pero segura, los peldaños del fútbol inglés. “Llegó y quería jugar como profesional y creía que era bueno, aunque nunca pensé que así fuera la primera vez que lo vi. Era un diamante en bruto, aún por pulir”, recuerda Dennis Bainborough, exentrenador del Southall FC, donde DeMerit jugó toda una temporada en la 9.ª división inglesa. Después de varias salidas en falso –viviendo en casa de la madre de su amigo y haciendo trabajitos para ayudar a pagar las cuentas de la familia–, la terquedad de DeMerit, quien rehusaba aceptar un “no’” como respuesta, comenzó a dar frutos. Después de forjarse cierta reputación en el Southall, se le dio la oportunidad de jugar algunos encuentros con el Northwood, cuya pretemporada incluía un amistoso contra el equipo profesional del Watford FC. Los representantes del Watford, que jugaba entonces en la segunda división inglesa, quedaron tan impresionados por la forma en que anuló a su artillero islandés Helguson que decidieron ofrecerle un periodo de prueba de dos semanas, antes de “arrojarlo a las aguas profundas”, en palabras de Ray Lewington, en aquel entonces entrenador del Watford, para que

debutara en otro amistoso de pretemporada, en esta ocasión frente al Real Zaragoza, cuadro español de primera división. DeMerit volvió a brillar y demostró suficiente talento para convencer al club de que le ofreciera un contrato de un año. Afortunadamente para el jugador y el club, DeMerit hizo méritos para ganarse un año más. Al fin de esa temporada, en un partido decisivo de promoción contra el peso pesado y favorito Leeds United, fue DeMerit quien marcó el primer tanto de la victoria por 3-0 que catapultó al Watford a la Premier. Jay fue nombrado mejor jugador del partido y su gol fue apodado “el gol de los 70 millones de libras”. “Ese ha sido tal vez el mejor momento que he vivido en la cancha, porque simbolizó todo lo que me había pasado en mi viaje, con mis amigos, mi familia, mis exentrenadores, mis compañeros en las tribunas. Ves a todas estas superestrellas y te preguntas ‘¿Cómo llegué aquí? ¿Qué hago aquí?’, si tan solo tres años antes estaba viendo a estos jugadores por televisión con mis amigos en el pub o antes de jugar los domingos”, DeMerit habla a la cámara mientras recuerda el gol anotado que cerró con broche de oro su salto de la liga de pubs a la Premier. En marzo de 2007, cuatro años antes de partir de Estados Unidos para tratar algo que muchos de sus amigos y su familia consideraban un intento en vano, DeMerit fue convocado por primera vez a la selección nacional. Representó a su país en la Copa FIFA Confederaciones 2009 –en la que alcanzó la final no sin antes derrotar a España por 2-0– para luego jugar cada minuto de la campaña estadounidense en el Mundial de 2010. En una intervención casi al final del documental, DeMerit insiste en que “trabajar duro, perseverar y creer de forma inquebrantable es todo lo que se necesita para hacer realidad un sueño”. Quizá se debería agregar “tener paciencia” a esa lista. Tras entrar en la nómina del Vancouver Whitecaps a fines de 2010, DeMerit debutó por fin en la MLS el año pasado con 32 años, tan “solo” nueve años después de haber sido ignorado por los cazatalentos de esta liga. Aunque ahora se halla a unos 3 200 km –o casi tres horas y media de vuelo– de su hogar en Green Bay, no se puede decir que DeMerit haya tomado un atajo.

FIFA WORLD I ENFOQUE 51

benefactores, ya sea con copias gratis del film o bien con las botas que DeMerit usó en Sudáfrica, pudieron reunir los 215 000 dólares que necesitaban. Encuentro fortuito El proyecto recibió un impulso en un encuentro fortuito con un exempleado de la FIFA en el festival de cine del fútbol Kicking and Screening en Nueva York. Alex Klosterkemper, quien había dirigido la oficina de la Copa Mundial de la FIFA™ y asistía al festival en su nuevo papel de productor independiente de películas, quedó tan impresionado con el mensaje de la cinta que hizo llegar una copia al órgano rector del fútbol mundial. Posteriormente, FIFA Films, el departamento que supervisa el uso externo de las películas de los torneos, autorizó que los cineastas utilizaran las escenas de Jay a una tarifa reducida. “El proyecto probablemente habría naufragado sin los derechos de las secuencias. En ese momento nos dimos cuenta de que podríamos hacer el

documental –recuerda Tutulugdzija–. De nuevo aparecía la similitud con la travesía de Jay. Dudo que alguna vez imaginara que llegaría a estar formado con los jugadores en el túnel durante el Mundial, esperando para enfrentarse a Inglaterra. Y nosotros nunca pensamos que rodaríamos un largometraje que se proyectaría en cines de Inglaterra y EE.

“Dudo que alguna vez se le ocurriera a Jay que jugaría en el Mundial y nosotros nunca pensamos que rodaríamos un largometraje que se proyectaría en cines de Inglaterra y EE. UU.”. Ranko Tutulugdzija, codirector de Rise & Shine

UU., ni que organismos como la FIFA nos donarían secuencias”. Con las escenas obtenidas, los productores pudieron proyectar en unas 150 salas de todo Estados Unidos y 55 cines han mostrado el film desde su estreno en enero en el Reino Unido. “Muchas proyecciones fueron para ciertas asociaciones futbolísticas y pueblos y ciudades donde Jay creció o jugó al fútbol. Sin embargo, nos ha sorprendido recibir tantas cartas y correos de gente ajena al fútbol, incluso al deporte en general, que también ha disfrutado con la historia –comenta Tutulugdzija–. Jay sigue creyendo en él mismo y los espectadores estadounidenses han sabido apreciar la actitud positiva y los esfuerzos del protagonista. Si la película ha triunfado en EE. UU. es porque no solo trata de la carrera de un futbolista, sino también de lo que hizo y de cómo lo hizo”. En la página web de FIFA World encontrarán un enlace al sitio de Rise & Shine: www.fifa.com/fifaworld

De altos vuelos: DeMerit no se separa del internacional inglés Heskey en un partido de la fase de grupos del Mundial de 2010.

52

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Entrevista

recurriendo a las redes sociales para reunir todo el dinero, unos 130 000 dólares faltando 30 días. De repente parecía que no se haría, pero se logró en las últimas semanas con la ayuda de organismos como la FIFA. A la postre, se redujo a las contribuciones que recibimos de todo el mundo del fútbol. Para actualizar su historia, ahora se está preparando después de 2 temporadas como capitán del Vancouver y tras un inicio de temporada difícil en la MLS.

Jay DeMerit Poco tiempo después de los primeros estrenos de Rise & Shine en varias ciudades inglesas y antes de su segunda temporada con el Vancouver Whitecaps de la MLS, FIFA World d se reunió con Jay DeMerit para conocer su opinión sobre el proyecto que lo convirtió, a regañadientes, en una estrella de la pantalla.

FIFA World: No cabe duda de que su carrera se ha visto plagada de dificultades, pero ¿qué le pareció ver ese recorrido plasmado en una película? Jay DeMerit: Me parece extraño que se me pida hacer este tipo de cosas. Al principio no lo creía. Primero porque creo que mi carrera deportiva todavía no ha terminado y, segundo, porque sabía que tendría que hacer un montón de cosas para decir “véanme, aquí estoy”. Pero los productores hicieron un buen trabajo metiéndome el gusanillo de que debíamos relatar la historia y también que esta era más importante que mi persona. Fui al estreno en Seattle

y ciertamente es raro estar en la sala y verte en la pantalla, pero también fue aleccionador ver que las ideas se cristalicen en una película y saber lo mucho que me ayudó la gente del fútbol en Inglaterra y Estados Unidos para lograr lo que quería. El principio del film muestra los reveses que tuvo que encarar cuando empezó a jugar en Inglaterra. ¿Cree que eso es lo que le da valor a la historia? Sí, diría que ese es el mensaje general. El otro día estaba charlando con [los directores] Nick y Ranko y comentábamos que no es solamente una historia del fútbol, sino también de tener un sueño y hacerlo realidad. Y parece que la producción de la película fue todo un logro por derecho propio… Sí, qué curioso que refleje la historia de la propia película, con tantos contratiempos y mucha perseverancia que se necesitaron para sacarla adelante,

Cierto. Sabíamos que habría muchos retos en la liga como equipo de expansión. La temporada pasada tuvimos muchas lesiones, nuevos directivos, jugadores que entraban y salían y ningún terreno de entrenamiento propio. Todo esto ya se ha solucionado. Hemos fichado a un gran jugador, Sébastien Le Toux, del Philadelphia, y tenemos a un nuevo presidente con mucha ambición y un enfoque diferente. Me muero de ganas por que la temporada arranque. ¿Y qué pasa con su carrera internacional? No lo han llamado desde que Jürgen Klinsmann se hizo cargo de la selección norteamericana. Hasta ahora no he conocido personalmente a Klinsmann, pero sé que comienza un nuevo ciclo y tiene la mira puesta en la Copa Mundial. Es obvio que quiere ver a otros jugadores y darles la oportunidad de que demuestren lo que pueden hacer. Yo me quedo con lo que he hecho bien en el pasado y espero que la gente sepa lo que puedo ofrecer. Por supuesto que quiero seguir en la selección y espero demostrarlo jugando bien con el Vancouver. Si no, así es el fútbol. Probablemente yo sepa tanto como cualquier otro de los altibajos de este deporte.

FIFA WORLD I ENFOQUE 53

54 FIFA WORLD I M 54 MA ARZ RZO D DE E 2012

El Maradona de los ciegos Silvio Velo, capitán de la selección argentina de fútbol para ciegos, es uno de los mejores jugadores del mundo en esta disciplina. A sus 40 años, el dos veces campeón del mundo se prepara para alcanzar la ansiada medalla de oro paralímpica. FIFA World d ha hablado con él sobre Londres 2012, los derechos de los ciegos y la afición que le cambió la vida. Alejandro Varsky, Buenos Aires

A menudo, la vida de los mejores futbolistas del circuito suele estar asociada a los contratos multimillonarios, la publicidad y la fama mundial. Sin embargo, el argentino Silvio Velo representa la excepción a la regla. A los 40 años, y con 20 de trayectoria con la camiseta albiceleste, el goleador nacido en San Pedro encabeza una causa diferente: es el máximo referente del emergente fútbol para ciegos, que en 2012 volverá a decir presente en los Juegos Paralímpicos de Londres. “Ser considerado el mejor del mundo en lo que hago es un orgullo importante, desde ya, pero creo que lo disfrutan más mis familiares y amigos que yo. Nunca le di mucha importancia a ese tipo de rótulos”, cuenta Velo a FIFA World d en Buenos Aires, donde gracias a sus cualidades dentro del campo de juego se ha ganado el apodo de “El Maradona de los ciegos”. Su historia es por demás particular e invita a la reflexión en una verdadera lección de perseverancia y superación. Cuarto entre 13 hermanos, Velo nació con ceguera a causa de una toxoplasmosis, por lo que transcurrió su niñez pegado a la radio… y al balón. “Me la pasaba escuchando cuanto partido transmitieran. Los del Boca Juniors, del que era fanático, hasta los del ascenso. Puede que haya

nacido sin ver, pero eso no me imposibilitó sentir una pasión incontrolable por el fútbol”. Tanta pasión llevó a Silvio a jugar sus primeros partidos con amigos videntes, lo que representaba una desventaja y un gran desafío a la vez. “No fue fácil” –aclara–, aunque es una de las cosas más lindas que me hayan pasado. Integrarme y jugar con

otros chicos, por más que no pudiera ver la pelota. Sentía algo especial por ser uno más y estar ahí, eso era lo importante. Formar parte y mantener el espíritu”, completa con una sonrisa. Pero la vida no era solo fútbol, y Velo se encontró con una nueva dificultad: San Pedro, su ciudad natal a 160 kilómetros de Buenos Aires, no tenía educación para ciegos. Por eso, tuvo que trasladarse como pupilo a un instituto especializado en la capital. No imaginaba entonces que allí descubriría el fútbol para ciegos, con un balón sonoro que le hacía todo mucho más fácil a los jugadores invidentes. Ni se imaginó en aquel momento que eso sería el inicio de una carrera deportiva impresionante. Toda una figura nacional En 1991, Velo recibió el llamado de uno de sus profesores. Se trataba de

Velo en acción contra Brasil en la Copa América de fútbol para ciegos en 2009.

FIFA WORLD I ENFOQUE 55

Enrique Nardone, uno de los encargados de crear el reglamento de la disciplina, quien le ofreció formar parte del primer seleccionado argentino para no videntes. “Acepté enseguida, ¿cómo negarme? Lo había soñado toda la vida: jugar al fútbol y llegar a la selección. Supe que era mi oportunidad y ya no la solté”, rememora.

Los éxitos no tardaron en llegar: los Murciélagos, como se apoda al equipo argentino, tomaron rápida notoriedad y ya acumulan, entre otros, dos títulos mundiales. “El fútbol para ciegos es cada vez más conocido, pero todavía falta difundirlo más. Sería maravilloso poder televisarlo”, confiesa Velo con una franca sonrisa.

Silvio Velo es toda una figura en su país, pero la popularidad no le hace olvidar las dificultades a las que se enfrentan a diario los ciegos y las personas con visibilidad reducida. “Falta información sobre cómo ayudarnos en el día a día, por ejemplo a cruzar la calle –apunta Velo, que recorre 320 km tres veces por semana para

¿Por qué llevan los ojos vendados? Iniciación al fútbol para ciegos El Reglamento del Fútbol para Ciegos nace como una adaptación a las reglas del fútsal, impulsado por el trabajo en conjunto de tres personalidades: el argentino Enrique Nardone, el español Carlos Campos y el brasileño Ramón Souza. Se tiene en consideración la diferente limitación visual de los participantes. Las reglas establecen la conformación de dos equipos con 5 jugadores cada uno, en el que solo los porteros son videntes. Sin embargo, por la ventaja que esto conlleva, los arqueros no pueden salir del área de meta, cuyas medidas son 2x5 m. Los demás participantes, con distintos grados de ceguera, utilizan parches oculares y antifaz para asegurar la igualdad de condiciones dentro del campo. Para facilitar la orientación en el terreno, que mide 40x20 m y está rodeado de vallas –la pelota nunca sale–, los futbolistas se valen de dos ayudas: el balón, que genera sonido gracias a una especie de cascabel ubicado en su interior, y las indicaciones provistas por tres guías (el portero, el entrenador y un asistente especial detrás del arco rival). “Es importante que el público se mantenga en silencio durante el juego para no perder orientación y escuchar bien a los guías”, explica Silvio Velo, quien destaca el aviso de los jugadores a la hora de disputar cada balón mediante el grito “¡voy!”. El fútbol para ciegos estará presente por tercera vez consecutiva en el programa paralímpico. En los primeros dos torneos, celebrados en 2004 y 2008, Brasil se proclamó campeón. En la próxima edición, participarán ocho selecciones masculinas divididas en dos grupos de los que saldrán los semifinalistas. Los partidos se disputarán en el flamante Hockey Centre del parque olímpico, alternándose con las jornadas del otro torneo paralímpico de fútbol, un torneo con equipos de siete jugadores disputado por deportistas con parálisis cerebral.

El brasileño Severino Silva lanza un penalti en la final de los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004.

56

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

entrenar con la selección–. Yo soy un privilegiado, ¿quién no quiere ayudarme a mí que salgo en televisión o en revistas? Por eso digo que hay que colaborar desde el lugar que a uno le corresponda. En mi caso, cuento mi historia e intento ayudar”. Silvio es palabra autorizada para hablar de la difusión del deporte para discapacitados: ha sido abanderado de

la delegación argentina en dos Juegos Paralímpicos y formó parte de las cien personalidades que pasearon con la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Pekín en Buenos Aires. Por eso, no duda en confirmar la importancia del deporte en el desarrollo de los no videntes: “El fútbol me dio todo. Soy lo que soy gracias a eso: nos aporta valores como el sacrificio, la

disciplina, el compañerismo, la solidaridad. El deporte me nutrió de todo eso para que hoy lo vuelque en la vida”. Ambición por el oro Mucho ha pasado desde que Silvio Velo aceptara formar parte de los Murciélagos. Dos décadas de anécdotas y triunfos, traducidas actualmente en innumerables

Las vendas sirven para evitar que los jugadores con vista parcial tengan algún tipo de ventaja.

Conceptos principales • Cuenta regresiva: Durante los dos últimos minutos de cada parte, el cronómetro se para en caso de falta, saque de banda, despejes del portero y saques de esquina. • Prórroga: Si los partidos de la fase de eliminación directa acaban en empate tras los 50 minutos reglamentarios (los partidos se disputan en dos tiempos de 25 minutos cada uno), se juega una prórroga de 10 minutos. Si después de la prórroga no se deshiciera el empate, el ganador se decide con una tanda de penales. • Áreas guiadas: La cancha se divide en tercios y en cada uno los equipos pueden disponer un guía encargado de impartir instrucciones: el tercio de ataque; el del centro del campo, donde se coloca el entrenador; y el defensivo, en el que el arquero hace también de guía.

Alemania se enfrenta a Turquía con ocasión del “día del fútbol para ciegos” en un partido disputado frente al parlamento alemán.

FIFA WORLD I ENFOQUE 57

homenajes a lo largo y ancho del país. Entre otros, el del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que le rindió tributo con la presencia de futbolistas y personalidades del espectáculo, algo que han podido disfrutar sus principales admiradores: su esposa Claudia y sus cinco hijos. “Todos los homenajes que me están haciendo son un mimo luego de tanto sacrificio”, aclara quien, pese a contar con dos títulos mundiales y el rótulo de mejor jugador del planeta, guarda un sueño más en lo más profundo de su corazón: la medalla de oro en los Paralímpicos de Londres, a disputarse en septiembre. Lo cierto es que sería el mejor broche final para un jugador que ya cuenta en su haber con el bronce y la plata paralímpicas. En 2004, cuando esta disciplina debutó en las Paralimpiadas, Velo y sus compañeros

estuvieron a punto de hacerse con el oro, que fue a parar a sus archirrivales brasileños tras la tanda de penales. Cuatro años más tarde, tuvieron más suerte desde el punto penal, pues se impusieron a España por 1-0 y consiguieron así la medalla de bronce. “Acabamos de cerrar la clasificación con el segundo puesto en los Panamericanos y pienso prepararme con todo para lograrlo –insiste el futbolista–. No será fácil, porque hay equipos como Brasil, China y España, pero dejaré todo lo que tengo para conseguirla. Sería el cierre ideal para mi carrera deportiva”. Cuando llegue el momento de colgar las botas, el capitán argentino tendrá un montón de actividades en las que volcar su energía. La labor de Silvio Velo no se limita a lo que pasa en el campo de juego.

Desde San Pedro, donde prepara su libro autobiográfico y un ciclo de televisión, viaja para brindar charlas motivacionales en distintas empresas, cárceles y escuelas. “Intento dejar mi mensaje, remarcar la importancia de ser positivo. ¿De qué voy a llorar? Hubiese sido fácil para mí quedarme relegado preguntándome por qué me pasó esto a mí, pero uno tiene que potenciar los demás sentidos y salir adelante, a pelearle a la vida”, explica. Y vaya si lo ha puesto en práctica: “¡Me ha ido bastante bien en la vida! No me puedo quejar. Les digo más: si hubiera podido ver, hoy me estaría retirando de cualquier club en el mundo. Tengo esa certeza por la pasión que tengo. Si hasta a mi modo, ¡juego en la selección! Y eso es gracias al fútbol, a la pasión y el espíritu que llevo dentro”.

Los Murciélagos argentinos rompen barreras Desde su nacimiento en 1991, el seleccionado argentino de fútbol para ciegos ha captado la atención de los amantes del balón. Y no solo por los buenos resultados obtenidos a lo largo de su trayectoria –dos Copas Mundiales, dos Copas América y una Copa Preolímpica–, sino por su demostración de valentía y superación. “Los Murciélagos hemos roto barreras –explica Silvio Velo, su orgulloso capitán–. Antes al ciego lo veían como a un ‘pobrecito’, alguien que pedía limosna o vendía galletitas en los trenes. Hoy por hoy hemos desterrado ese mito”. Velo, que se consagró campeón, goleador y mejor jugador de la Copa Mundial 2002 en Brasil, ha sido la cara visible del equipo en los medios y fue recibido por distintos Presidentes de la Nación a lo largo de los últimos

15 años. “Es muy fuerte estar frente a la figura más representativa del país, un halago y un logro como tantos que he tenido en mi carrera”, afirma. En 2005, durante el famoso show televisivo de Diego Armando Maradona (“La Noche del Diez”), Velo y sus muchachos asistieron para promocionar su actividad. Y para el capitán, encargado de dialogar con el Diez ante millones de televidentes, representó algo más que una visita de cortesía: “Nos sirvió mucho para difundir nuestro mensaje. Los deportistas somos todos iguales. Por más que veamos o no, tenemos que sacrificarnos como cualquier otro. Yo puede que nunca haya visto a Maradona tirar un caño, pero llevo el mismo fuego sagrado que otros por este deporte. Eso es lo mágico del fútbol: que una persona que no puede ver haga cosas supuestamente destinadas para alguien que sí puede hacerlo”.

Los “murciélagos” argentinos han alcanzado renombre, tanto dentro como fuera del terreno de juego.

FIFA WORLD I ENFOQUE 59

SÍNTESIS

Asociaciones miembro Asia

África

La formación futbolística centró la agenda asiática en las últimas semanas, ya que la capital de Malasia acogió el Seminario de Educación de Élite (EES) anual de la Confederación Asiática de Fútbol. Dividido en dos sesiones (del 9 al 20 de enero y del 1 al 14 de febrero), el seminario de este año batió todos los récords con 29 cursos y la asistencia de 800 participantes de todo el continente. “Creo que el futuro está en Asia y que Asia es el futuro –proclamó Zhang Jilong, presidente en funciones de la AFC, en el acto de inauguración–. Y por eso necesitamos más... pioneros con los conocimientos y la experiencia necesarios para trabajar juntos por un futuro aún más brillante del fútbol en Asia”.

Santo Tomé y Príncipe celebró un éxito inusitado en enero cuando superó su primera ronda de clasificación. La antigua colonia portuguesa, de poco más de 160  000 habitantes, derrotó a Lesoto por 1 a 0 en el partido de clasificación de ida y vuelta para la próxima Copa Africana de Naciones de la CAF de 2013. Un penalti transformado por Jair Nunes en el tercer minuto fue suficiente para sellar el triunfo de Santo Tomé en el partido de ida, lo que sumado al empate a cero en la vuelta disputada en Maseru les permitió superar su primera ronda. Santo Tomé se las verá ahora con Sierra Leona, el mismo equipo al que derrotaron por sorpresa por 2 a 0 en el partido de ida de clasificación para el Mundial de 2002, si bien acabaron perdiendo la vuelta por 4 a 0. El otro encuentro que los isleños ganaron fue un amistoso en 1999 en el que se impusieron por 2 a 0 a Guinea Ecuatorial.

La fase de grupos de la Liga de Campeones de la AFC arranca este mes con 32 equipos que lucharán por la ansiada gloria. La fase de grupos y los octavos de final están divididos en dos regiones (Asia oriental y Asia occidental) y a partir de cuartos de final la competición abarca todo el continente. El Pohang Steelers de la República de Corea, el equipo más laureado en esta competición, no tendrá un inicio fácil al estar encuadrado en el grupo E con el Gamba Osaka de Japón, campeón de la edición de 2008. Por su parte, los vigentes campeones del Al Sadd de Qatar han quedado fuera del torneo al acabar sextos en la liga. www.the-afc.com

60 FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Sudán del Sur se convirtió en miembro provisional de la Confederación Africana de Fútbol el 10 de febrero coincidiendo con el congreso del organismo en Libreville (Gabón). En la ceremonia de bienvenida, se izó la bandera del país, el más joven del mundo, que declaró su independencia en julio del año pasado. A principios de año se fundó la nueva Asociación de Fútbol de Sudán del Sur y en abril se elegirá a la directiva. La asociación aspira a ser miembro de la FIFA en 2014; mientras tanto, centrará sus esfuerzos en expandir la infraestructura y la administración futbolística.

Las asociaciones que deseen enviar noticias a FIFA World pueden hacerlo a través de [email protected]. Los artículos deberán enviarse un mes antes del número de la revista en cuestión.

www.cafonline.com

Norteamérica, Centroamérica y el Caribe

La CONCACAF se vistió de luto tras el fallecimiento en febrero de Harry Keough, exinternacional con Estados Unidos, y Rodolfo Trinidad Ramírez Godoy, célebre jugador y entrenador de categoría juvenil de Honduras. Keough, que falleció en su casa de St. Louis a los 84 años, representó a su país como defensa en el Mundial de 1950 en el combinado revelación que derrotó a Inglaterra por 1 a 0 en una de las mayores sorpresas del torneo. De aquella mítica selección ya solo quedan Walter Bahr, Clarkie Souza y Frank Borghi. Godoy, más conocido popularmente como “Popo”, formó parte de la selección hondureña ni más ni menos que 13 años para luego convertirse en entrenador. Su mayor éxito fue el Campeonato Juvenil de la CONCACAF de 1976 en Puerto Rico, en el que llevó a Honduras a la segunda posición que le garantizaba plaza en el Mundial sub-20 de 1977, el primer torneo de la FIFA para el país.

En enero, Ted Howard, hasta ahora subsecretario general de la CONCACAF, fue nombrado secretario general en funciones después de que Chuck Blazer, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, anunciara que dejaba el cargo tras 21 años. Howard fue director ejecutivo de la antigua North American Soccer League entre 1971 y 1984, director de marketing de Ohlmeyer Communications durante tres años y director de marketing de la NBA entre 1988 y 1998, momento en el que se incorporó a la CONCACAF. Además de sus funciones en la CONCACAF, Howard también forma parte de la Comisión de Árbitros y de la Comisión de Estadios y Seguridad de la FIFA. www.concacaf.com

Sudamérica

Oceanía

Europa

Colombia ha confiado las riendas de su selección a José Pékerman, entrenador de Argentina en el Mundial de 2006, cuya primera misión será recuperar el rumbo en la clasificación de los cafeteros para Brasil 2014. Pékerman sucede a Leonel Álvarez, destituido en diciembre después de que Colombia se llevara solo cuatro puntos de los tres primeros partidos de clasificación, dos de ellos en casa. El argentino, que jugó en las filas del Deportivo Independiente Medellín, es el primer entrenador extranjero de la selección en más de 30 años y sigue los pasos del último foráneo en el banquillo, su compatriota Carlos Bilardo. Además de dirigir la selección absoluta albiceleste hasta los cuartos de final del Mundial de 2006, Pékerman tiene un historial impresionante en su labor como entrenador juvenil, ya que se alzó con tres Mundiales sub-20 de la FIFA (1995, 1997 y 2001).

En enero constatamos de nuevo cómo el fútbol femenino de Nueva Zelanda está en ascenso cuando dos de las jóvenes promesas del país firmaron contratos profesionales con clubes europeos. Clansey, sustituta de la veterana portera de la selección Bindon en el Mundial femenino del año pasado, cumplió un sueño al incorporarse al Liverpool, mientras que la zaguera Green cerró un acuerdo con el Lokomotiv de Leipzig. “Es algo extraordinario y a la vez asusta porque el Liverpool es un club muy importante –

La UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, presentó en enero el crudo panorama económico de los clubes más importantes del continente. La publicación del cuarto informe de referencia de las licencias de clubes (Club Licensing Benchmarking Report) reveló que las divisiones más importantes de Europa presentaron pérdidas totales de 1 600 millones de euros en el ejercicio de 2010. Gianni Infantino, secretario general de la UEFA, describió las cifras del informe como “un toque de atención” y una prueba más de la necesidad de instaurar medidas que velen por el juego limpio en las finanzas; asimismo, señaló que, si bien los ingresos de los clubes habían aumentado un 6.6 % hasta alcanzar los 14 400 millones de euros, este incremento se vio desbordado por un aumento de los gastos del 9.3 %. “Aún estamos a tiempo, y resulta esperanzador ver que los ingresos siguen subiendo –afirmó Infantino–. Pero las cifras [de gastos] no pueden mantener esta tendencia ascendente”.

El seleccionador de Uruguay, Óscar Tabárez, fue distinguido con un reconocimiento excepcional fuera de los terrenos como Campeón del Deporte por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Tabárez, que llevó a la Celeste al cuarto puesto en el Mundial de 2010, recibió esta distinción “en reconocimiento por su implicación en la educación y los programas deportivos destinados a los niños necesitados de Uruguay, sus actividades solidarias en el marco del Proyecto Tabárez y su compromiso con los ideales y objetivos de la UNESCO”. Tabárez es una de las trece personalidades del mundo del deporte que han recibido este galardón de la UNESCO y el segundo futbolista después de Pelé. www.conmebol.com

reconoció Clansey, seguidora de los Reds de toda la vida–. Será todo un honor”. Las football ferns, que consiguieron su primer punto en un Mundial femenino el año pasado gracias al empate frente a México, cuentan con una serie de futbolistas que juegan en las ligas más competitivas de Europa, ya que internacionales destacadas como Smith y Hearn disputan la Bundesliga femenina con el VfL Wolfsburgo y el FF USV Jena, respectivamente, y la capitana Moorwood, en la liga inglesa con el Chelsea.

La Asociación de Fútbol de Inglaterra anunció el 8 de febrero la repentina marcha del seleccionador Fabio Capello a cuatro meses del arranque de la Eurocopa. El veterano seleccionador italiano asumió la dirección del combinado inglés en diciembre de 2008 y desde entonces ha llevado al equipo a cuartos de final del Mundial de 2010 y a la clasificación para la próxima Eurocopa. Capello cesó en el cargo a raíz del desencuentro que mantuvo con la asociación por la decisión de despojar a Terry de la capitanía.

Tonga acogió un curso para instructores de árbitros Futuro III de la FIFA en febrero que reunió a instructores de árbitros y preparadores físicos de todo el Pacífico. El taller, el primero que tiene lugar en Oceanía, fue dirigido por Fernando Tresaco-Gracia, responsable sénior de Desarrollo del Arbitraje de la FIFA, y permitió a los participantes asistir a sesiones teóricas y prácticas sobre una gran variedad de temas en materia de desarrollo del arbitraje.

www.oceaniafootball.com

www.uefa.com

FIFA WORLD I SÍNTESIS 61

Se dispararon como verdaderas balas

La Copa Africana de Naciones de la CAF ha dejado su impronta en la última edición de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola con el ascenso vertical de Zambia, la nueva campeona africana que pegó el salto al grupo de las 50 mejores selecciones transcurrida una década. Tras la conquista de su primer título internacional en Libreville, las Balas de Bronce subieron 28 lugares para llegar al 43.º puesto. A pesar de sufrir la derrota en la tanda de penales de la final, Costa de Marfil (15.º, +3) continúa siendo el equipo mejor clasificado del continente, mientras que los anfitriones del torneo, Gabón (45.º, +46) y Guinea Ecuatorial Guinea (110.º, +41) superaron toda expectativa para quedar entre los ochos mejores. Mali (44.º, +25) ganó igualmente bastante terreno. Egipto, en cambio, tras haber triunfado en las tres ediciones anteriores, Puesto Equipo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 27 29 30

62

España Alemania Países Bajos Uruguay Inglaterra Portugal Brasil Italia Croacia Dinamarca Argentina Chile Rusia Grecia Costa de Marfil Suiza Francia Suecia Bosnia-Herzegovina República de Irlanda México Australia Ghana Noruega Serbia Turquía Paraguay Eslovenia República Checa Japón

Cambio Puntos Ene.– Feb. Feb. 12 2012

0 1 -1 0 0 1 -1 1 -1 1 -1 0 0 0 3 0 -2 -1 0 3 0 -1 3 0 2 4 0 -2 2 -11

1566 1369 1359 1317 1179 1155 1152 1115 1101 1090 1081 996 989 979 967 950 930 924 920 893 882 832 819 793 791 791 781 781 775 762

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

Puntos Ene.– Feb. 12

2 24 -6 8 6 55 9 33 10 58 14 23 18 15 78 52 15 33 51 29 16 -34 40 5 16 22 6 1 26 -107

pagó muy caro no haber logrado la clasificación y se desplomó hasta el puesto 61.º, perdiendo 153 puntos. Entre los diez primeros, Alemania (2.ª, +1) dio un salto de rana sobre los Países Bajos para quedar detrás de España. Portugal (6.º, +1) e Italia (8.º, +1) también avanzaron ligeramente y Dinamarca (10.º, +1) trocó lugares con Argentina. Estos cambios se deben a la devaluación de los partidos de años anteriores, ya que ningún equipo del grupo de elite disputó partido alguno en febrero. En el cómputo del mes se consideraron los resultados de 51 contiendas internacionales, de las cuales 32 se disputaron en el marco de la Copa Africana de Naciones y 19 fueron amistosos. La próxima clasificación se publicará el 7 de marzo, una semana antes de la fecha prevista para permitir que la Puesto Equipo

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 56 58 59

EE. UU. Colombia Perú República de Corea Israel Argelia Hungría Eslovaquia Bélgica Ecuador Armenia Gales Zambia Mali Gabón Venezuela Irán Escocia Panamá Jamaica Montenegro Rumanía Libia El Salvador Estonia Nigeria Túnez Sudáfrica Honduras Ucrania

Cambio Puntos Ene.– Feb. Feb. 12 2012

2 3 1 -4 2 -4 0 1 1 2 4 7 28 25 46 -5 -3 0 -2 2 -1 3 10 10 -2 -11 3 -2 -8 -5

750 746 743 714 708 684 678 675 663 644 639 635 630 625 617 615 606 602 594 589 585 583 581 576 576 573 573 559 549 549

Puntos Ene.– Feb. 12

29 37 31 -38 43 -50 13 27 16 10 27 44 171 149 230 -27 -17 3 -6 16 0 21 67 70 3 -39 32 8 -30 -19

Confederación Asiática de Fútbol use una tabla al día en el sorteo del 9 de marzo de la cuarta ronda de eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.

El capitán de Zambia Christopher Katongo levanta el trofeo de la victoria de su equipo frente a Costa de Marfil en la Copa Africana de Naciones.

Puesto Equipo

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71

74 75 76 77 78 79 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

Egipto Marruecos Costa Rica Sierra Leona Guinea Camerún Bielorrusia Senegal Cabo Verde Polonia Austria Canadá Haití Letonia Burkina Faso R.P. China Uzbekistán Albania Finlandia Irak Georgia Jordania Angola Guatemala Trinidad y Tobago Irlanda del Norte Uganda Bulgaria Arabia Saudí Antigua y Barbuda

Cambio Puntos Ene.– Feb. Feb. 12 2012

-25 -1 -1 -4 14 -10 -2 -25 -11 -2 0 3 9 -4 -9 -2 -10 -1 6 -6 -5 -1 2 5 -7 1 -5 -5 -2 -6

545 543 539 533 517 502 494 490 477 470 469 469 469 463 462 456 455 452 439 439 436 431 424 422 416 412 411 408 407 405

Puntos Ene.– Feb. 12

-153 20 17 0 81 -49 -7 -135 -72 -24 10 14 36 -3 -37 1 -40 2 34 -18 -15 5 19 22 -32 9 0 -2 4 -2

Puesto Equipo

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 113 114 115 116 117 118 119 120 122 123 124 125 126 127 128 129 130 132

Cambio Puntos Ene.– Feb. Feb. 12 2012

Kuwait Guyana Lituania Togo Omán Qatar Bahréin Malaui Zimbabue Vietnam A.R.Y. de Macedonia Mozambique Islandia Botsuana Bermudas R.D.P. de Corea Bolivia Ruanda Azerbaiyán Guinea Ecuatorial Níger Sudán Puerto Rico Líbano Gambia Cuba San Cristóbal y Nieves Islas Feroe R.D. del Congo Namibia Nueva Zelanda Siria Kenia Liechtenstein Liberia Surinam Chipre República Centroafricana República Dominicana Congo Tailandia Emiratos Árabes Unidos

Elecciones

4 0 0 6 -5 1 -2 1 3 1 2 3 1 -10 1 1 2 2 2 41 -13 9 -5 -2 3 -3 -3 -4 -3 2 -2 -5 -2 6 -2 -1 -1 0 0 1 -6 6

399 388 383 380 377 372 366 362 348 347 345 332 330 328 321 314 309 308 306 305 302 302 301 299 292 290 287 285 280 271 271 270 267 263 258 254 252 251 247 245 245 243

Puntos Ene.– Feb. 12

27 2 1 30 -16 8 -6 3 7 3 10 13 5 -45 7 2 0 4 6 158 -59 37 -9 6 21 0 2 0 4 12 0 -5 7 17 0 0 -1 0 0 0 -12 20

Puesto Equipo

Cambio Puntos Ene.– Feb. Feb. 12 2012

133 Granada Luxemburgo 135 Belice 136 Benín 137 Etiopía 138 Kazajistán 139 Tanzania 140 Tayikistán 141 Chad 142 Moldavia 143 Burundi 144 Nicaragua 145 San Vicente y las Granadinas 146 Indonesia 147 Yemen 148 Singapur 149 Turkmenistán 150 Malasia 151 Samoa 152 Nepal 153 Curazao 154 Bahamas India 156 Filipinas 157 Bangladesh 158 Madagascar 159 Fiyi Malta 161 Lesoto 162 Palestina 163 Hong Kong Nueva Caledonia 165 Aruba 166 Chinese Taipei Guinea-Bissáu 168 Santo Tomé y Príncipe 169 Barbados 170 Mongolia 171 Laos 172 Camboya 173 Vanuatu 174 Myanmar

-1 -6 -2 0 -4 1 -2 0 1 -7 -2 1 -1 -3 2 -1 -3 -2 -1 1 -1 1 4 1 1 2 2 -3 -8 0 5 3 -1 1 -4 28 -4 -1 3 -2 1 -2

240 240 238 237 230 225 224 218 207 205 199 189 172 161 159 155 154 153 149 144 142 141 141 139 138 135 133 133 131 128 126 126 120 116 116 113 107 106 105 104 103 99

Puntos Ene.– Feb. 12

Puesto Equipo

-1 -12 8 9 0 5 -1 0 19 -24 0 24 1 -22 6 -6 -10 -4 0 0 -4 0 3 0 0 0 0 -7 -13 7 17 10 0 6 -5 86 -12 0 9 3 7 0

175 176 177 178 179 180 181 182 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 198 200 201 203 204 205

Cambio Puntos Ene.– Feb. Feb. 12 2012

Maldivas Dominica Tonga Afganistán Suazilandia Islas Vírgenes Estadounidenses Pakistán Islas Salomón Sri Lanka Tahití Islas Caimán Santa Lucía Samoa Estadounidense Comoras Seychelles Eritrea Somalia Kirguistán Guam Papúa Nueva Guinea Mauricio Macao Islas Cook Islas Vírgenes Británicas Yibuti Anguila Bután Brunéi Darussalam Mauritania Timor Oriental Andorra Montserrat San Marino Turcas y Caicos

-2 -5 -1 -1 1 -2 -2 -2 -2 0 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -2 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 -5

98 95 88 85 83 82 76 75 75 73 72 65 61 55 53 45 43 42 36 34 32 29 28 23 23 9 6 6 4 2 0 0 0 0

Puntos Ene.– Feb. 12

0 -5 0 0 8 0 0 0 0 0 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -13

Nota: Los equipos que han permanecido inactivos más de cuatro años no aparecen en la tabla.

Las siguientes asociaciones miembro han elegido o reelegido presidentes desde el último número de FIFA World: Portugal: Fernando GOMES DA SILVA Samoa Estadounidense: Alex GODINET (reelegido) Malaui: Walter NYAMILANDU MANDA (reelegido) Emiratos Árabes Unidos: Yousuf AL SERKAL (en funciones)

Tayikistán: Guyana: Siria: Turquía: Seychelles:

Rustam EMOMALI Franklin WILSON Salah EDEEN RAMADAN Husnu GURELI (en funciones) Roch HENRIETTE (en funciones)

Calendario FIFA marzo-abril de 2012 2-4 de marzo 22 de marzo 26-30 de marzo 29-30 de marzo 17-19 de abril

Reunión general anual del IFAB, Londres Congreso de la UEFA, Estambul Reuniones de las comisiones de la FIFA, Zúrich Sesión del Comité Ejecutivo de la FIFA en Zúrich Partido de ida de la final de la Liga de Campeones de la CONCACAF

23 de abril 24 de abril 24-26 de abril

Partido de eliminación directa en el Torneo Olímpico de Fútbol masculino, Coventry Sorteo oficial de los Torneos Olímpicos de Fútbol, Londres Partido de vuelta de la final de la Liga de Campeones de la CONCACAF

FIFA WORLD I SÍNTESIS 63

Archivo de la FIFA Goodison Park, Liverpool (Inglaterra) 25 de julio de 1966

La celebración del centenario de la Asociación de Fútbol de Rusia (v. artículo en la pág. 24) fue la ocasión perfecta para traer a colación la carrera de uno de los futbolistas más grandes que defendió los colores de esta federación en sus cien años de historia: el guardameta Lev Yashin, conocido como la Araña Negra por vestir siempre de ese color. La carrera de Yashin es verdaderamente impresionante. Con la Unión Soviética consiguió el oro en los JJ. OO. de Melbourne en 1956 y en 1960 ganó la Eurocopa en París. De 1958 a 1966, defendió los colores de su país en tres mundiales. En la Copa Mundial de la FIFA de 1970, ya con 41 años, también estuvo presente, aunque se tuvo que conformar con la suplencia. Sin embargo, sigue ostentando el récord ruso con 13 partidos mundialistas. Con Yashin bajo palos, la U.R.S.S. llegó en todos los Mundiales en los que participó al menos a cuartos de final. El mejor resultado en una Copa Mundial de la FIFA™ fue la cuarta plaza de Inglaterra 1966. Ni siquiera el “pulpo negro“, apodo ideado no sin poca sorna por los ingleses, pudo impedir la derrota por 2-1 frente a los alemanes en semifinales. Una de sus magistrales intervenciones de aquel partido quedó inmortalizada en la instantánea

contigua, donde se ve a Yashin desviando a la madera un lanzamiento de falta. En 1963, en el momento más dulce de su carrera, la revista gala France Football lo eligió Futbolista del Año en Europa, lo que hoy sería el FIFA Ballon d’Or. Hasta la fecha, es el único portero que ha conseguido tan preciado galardón. El papel de los guardametas no ha sido el mismo desde la aparición de Lev Yashin. Organizaba la línea defensiva y desbarataba las acometidas de la delantera rival con salidas fuera del área que reforzaban de paso su propia defensa. Nació así el portero moderno, un jugador de campo más, un modelo que en la actualidad sigue teniendo plena vigencia. Yashin no solo fue todo un ídolo sobre el césped; tras finalizar su carrera en activo, su trabajo para la asociación se granjeó también el mayor de los respetos. Por sus servicios al fútbol, la FIFA le otorgó en 1988 la Orden de Oro al Mérito. Diez años después, fue elegido en la selección estelar de la FIFA el mejor cancerbero del siglo XX. En 1990 y cuando residía en Moscú, un cáncer acabó con la vida de Lev Yashin a los 60 años.

Paradas tan espectaculares como la de la foto, tras desviar una falta de los alemanes en la semifinal del Mundial de 1966, eran marca de la casa del legendario Yashin.

64 FIFA WORLD I MARZO DE 2012

FIFA WORLD I SÍNTESIS 65

En el próximo número en el número de abril de FIFA World:

De trotamundos a salvador del planeta Lutz Pfannenstiel, el futbolista reconvertido en activista medioambiental

“Y finalmente quedaron diez…” Los últimos candidatos asiáticos para Brasil 2014

Los legisladores se reúnen

Fecha de publicación: 2 de abril de 2012

Repaso a la reunión general anual del IFAB

Editora:

Contenido:

Artículos:

Producción:

Contacto:

FIFA, FIFA-Strasse 20, Apdo.

Comunicación y Relaciones

Mark Ledsom, Andrew

Hans-Peter Frei (responsable);

Pueden enviar sus comentarios

postal, CH-8044 Zúrich, Suiza

Públicas

Loan, Albert Miller, Mikail

Philipp Mahrer,

sobre FIFA World a:

Malkin, Taras Barabash,

Linda Schwartz (diagramación),

[email protected].

Director:

Vasily Konov, Mark Gleeson,

Repro Studio Büsser AG

Si desean información sobre

Walter de Gregorio

Andrew Warshaw, Alejandro

Tel.:  +41-(0)43-222 7777 FIFA World, n.º 27,

Fax:  +41-(0)43-222 7878

marzo de 2012 Publicación oficial mensual de

FIFA.com/fifaworld

la Fédération Internationale de Football Association (FIFA)

Impresión:

en línea de la revista,

Editor:

Habuba, Steven Torres,

Bruhin AG, Schweiz

pueden consultar

Mark Ledsom

Brian Homewood, Priscilla Fotografías:

Petermann

Getty Images, foto-net,

Cierre de redacción de

Reuters Pictures, AFP Image

esta edición:

Traducciones:

Forum, Keystone, pixathlon,

12 de febrero de 2012

Caricatura:

Gabriela Straube (responsable);

Imago, Action Images,

Beach

Andrew Hurley, Stuart Makin,

Gustavo Ortiz, Diario Olé

Ayudante del editor: Andrew Loan

Presidente: Joseph S. Blatter Secretario General:

Zoë Morrow, Gwenn Ward

Jérôme Valcke

(inglés); Maxime Ferréol, Alexandre Károlyi, Nicolas Samier, Estelle Valensuela, Camille Lovichi (francés); Helena Barrio, Alfonso Ferrer,

neutral Printed Matter No. 01-12-209443 – www.myclimate.org © myclimate – The Climate Protection Partnership

FIFA.com/fifaworld

Duncan, André Vieli, Dominik

Correo electrónico: [email protected]

la suscripción o leer la versión

Varsky, Ravi Kumar, Suleiman

Internet:

José Ibarra, Juan F. López Vera, Maritza García Arias (español); Sandra Locher, Reto Gustin (alemán)

Las opiniones expresadas en FIFA World no corresponden necesariamente a las de la FIFA. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos o fotografías sin el consentimiento de los editores ni la apropiada referencía a las fuentes (derechos de autor: FIFA 2012). Los editores no sen ven obligados a publicar manuscritos ni fotografías que no hayan solicitado. El logotipo de la FIFA es una marca registrada. Producido e impreso en Suiza © FIFA 2012.

66

FIFA WORLD I MARZO DE 2012

© 2011 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.

the fastest boot just got a brain

adizero f50 micoach The boot worn by the world’s best player Leo Messi. adidas.com/football

Marzo de 2012

open happiness

TM

Marzo de 2012

Bringing the world’s youth together through football.

Gala del FIFA Ballon d’Or | Los traspasos, en números | Nuevo test antidopaje | Preparativos en Brasil | Rusia está de fiesta | Las ambiciones de Qatar | Los nuevos campeones africanos | El ídolo invidente de Argentina

Messi hace historia Repaso a la Gala del FIFA Ballon d’Or, Copa Africana de Naciones 2012

©2011 The Coca-Cola Company. “Coca-Cola”, “Open Happiness” and the Contour Bottle design are trademarks of The Coca-Cola Company.

Completa su hat-trick en el FIFA Ballon d’Or

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.