Story Transcript
HORMONA
ACCIÓN
Tiroxina
Metabolismo basal
ALTERCACIÓN
+ secreción Bocio, exoftalmia, baja de peso, taquicardia, aumento del metabolismo Testosterona Característica feminización s masculinas Estradiol Característica Masculinización s femeninas
HORMONA
ACCIÓN
Progesterona Mantiene el embarazo y desencadena el trabajo de parto Relaxina Relaja los ligamentos pélvicos Gonadotropina corionica
Con otras hormonas mantiene el embarazo
ALTERCACIÓN Imposibilidad de anidación del óvulo
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Son todos aquellos que nos permiten la percepción, estimulación y activación del sistema homeostático en un organismo
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS • • • • • •
Son 5 y se clasifican de la siguiente forma: Sistema tegumentario ó piel Sistema de la vista u óptico Sistema del olfato Sistema auditivo Sistema del tacto
TEGUMENTARIO • Esta formado por: -Piel -Pelos -Uñas -Glándulas La piel es el órgano más grande cuerpo, tiene una superficie de 1.93 mts cuadrados en promedio
TEGUMENTARIO -Función proteger al
cuerpo contra bacterias, rayos UV, control de temperatura, evita perdida de materia orgánica e inorgánica almacena componentes químicos y excreta agua y sales Estructuralmente la piel consta de 2 partes
• La parte exterior es delgada y se le llama epidermis • La parte interior es gruesa, está constituida por tejido conjuntivo y es llamada Dermis • Debajo de está se encuentra una capa llamada tela subcutánea que fija la piel al músculo
EPIDERMIS • Está compuesta de epitelio estratificado en 4 ó 5 capas de células, dependiendo la zona del cuerpo • Estratificado: tejido que consta por lo menos de 2 capas de células por lo que es durable y protege a los tejidos adyacentes del medio externo( humedad y rozamiento)
CAPAS DE LA EPIDERMIS • Estrato basal: -Capa simple de células columnares con división celular continua -En sus capas profundas hay estrato espinoso que se multiplica y hace presión hacia arriba -El núcleo de la célula superficial se degenera y la célula muere
CAPAS DE LA EPIDERMIS • Estrato espinoso: -esta por encima del basal -contiene 8-10 filas de células que se unen íntimamente -su apariencia es espinosa -ayuda a la producción continua de epitelio
CAPAS DE LA EPIDERMIS • Estrato granuloso: -tercera capa de epidermis -tiene 2-3 capas de células aplanadas -tiene gránulos de una sustancia llamada queratohialina, la cuál forma la queratina -está proteína impermeabiliza la piel
CAPAS DE LA EPIDERMIS • Estrato lúcido: -solo se presenta en la palma de la mano y del pie -tiene 3-4 filas de células muertas, claras y planas -contiene una sustancia translucida llamada eleidina
CAPAS DE LA EPIDERMIS • Estrato córneo: -tiene una capa de células que va de 20,25 hasta 30 hileras de células muertas que contienen queratina -se desprenden continuamente y son remplazadas -sirve de barrera a las ondas luminosas y calóricos -protege contra bacterias
COLOR DE LA PIEL • Se debe a un pigmento denominado melanina que va del amarillo al negro este pigmento se encuentra en diferentes estratos de las células
COLOR DE LA PIEL • Basal y espinoso en personas blancas • En todos los estratos en los negros • Basal y córneo hay deposito de caroteno en personas amarillas • Piel rosada hay poco pigmento en los estratos por lo que los vasos sanguíneos de la dermis se proyectan
DERMIS -Consta de 2 regiones (papilar y reticular) -papilar: tejido conectivo +vasos, nervios, glándulas sebáceas, folículos pilosos y papilas -Papilas: contienen corpúsculos táctiles de Meissen (sensibles a presión superficial), también contiene corpúsculos luminosos de Pacini que son sensibles a la presión profunda
ÓRGANOS ACCESORIOS -Glándulas sudoríparas: Producen transpiración en su mayoría NaCl, urea, ácido úrico, Aa, amoníaco, azúcar y ácido láctico Función: regular la temperatura Uñas: Son células de la epidermis, cada uña consta estructuralmente de cuerpo, raíz, lúnula
ÓRGANOS ACCESORIOS -Pelos: son crecimientos de la epidermis con distribución variables, su función es de protección limitada Constitución -tallo: porción visible y se proyecta sobre la superficie de la piel -raíz: debajo superficie de la piel, se encuentra dentro del folículo piloso, se conecta a las glándulas sebáceas, las cuales secretan sebo que impermeabiliza al pelo y piel
HOMEOSTASIS Y LA PIEL -La temperatura normal es 36-37º C -Si la temperatura aumenta los receptores cutáneos mandan la información al encéfalo -Se estimulan las glándulas sudoríparas -Se produce sudor -Se deposita el sudor el la superficie de la piel lo que enfría gradualmente el cuerpo -Este sistema se denomina retroalimentación negativa
PATOLOGÍAS -Acne: enfermedad inflamatoria de las glándulas sebáceas -Se presenta entre 14-25 años de edad -Empieza con un comedón llamado espinilla -Se obstruye el conducto de la glándula -Se infecta y forma un quiste qué destruye una célula -Produce escarificación permanente Se debe evitar exprimir, rascar, pinchar y debe modificar la dieta
PATOLOGÍAS -Tiña: Microsporum Audovini, Canis gypsem -cura espontanemente en 2 ó 3 meses -Sí persiste es de evolución rápida -Ataca cuero cabelludo, comisura de pies, uñas -Presenta costra amarilla, descamación, en uñas se ven deslustradas, amarillentas, gruesas y degeneran su forma -Se trata con Ketoconazol
PATOLOGÍAS -Sarna ó escabiosis: Sarcoptes scabiei -son parásitos llamados Ácaros -Su ciclo es de 10-14 días -Excavan en la epidermis para la oviposición -Se presenta en espacios interdigitales,, dorso de la mano, axilas, pecho, pene y ombligo
PATOLOGÍAS -Sarna ó escabiosis: -Síntomas intenso prurito, infecciones secundarias purulentas, reacciones alérgicas, pápulas, vesículas -Su transmisión por contacto intimo, objetos contaminados (ropa, toallas, ropa de cama -Tratamiento ivermectina
SENTIDO DE LA VISTA • El ojo es un órgano par y se localiza en las órbitas para su estudio se divide en • a) Bulbo ocular (globo) • b) Órganos accesorios Bulbo ó globo: existen muchas formas y tamaños, pero son de forma esférica en la cual se distinguen 3 túnicas ó envolturas a) Fibrosa b) Vascular c) nerviosa
FIBROSA • En sus 2/3 partes es de color blanco • Mantiene la forma del ojo • En su tercio anterior es transparente • Carece de vasos sanguíneos y se llama cornea
VASCULAR
• Contiene pigmentos • Vasos sanguíneos • Se divide en tres -Coroidea: es de color oscuro y tapiza la esclera -Iris: un disco que varia de color en cada persona, contiene fibras musculares lisas y modifica el diámetro de la pupila Cuerpo ciliar: es la porción más gruesa de la túnica vascular se extiende desde la retina hasta la córnea y esclerótica dentro de este cuerpo se encuentra el cristalino
TÚNICA NERVIOSA • Llamada también retina contiene conos que permiten la visión en color y bastones en blanco y negro, la túnica se continua con el nervio óptico
INTERIOR DEL OJO • Lente: llamado cristalino tiene forma biconvexa • Humor acuoso: líquido que se localiza entre la cornea y el lente • Humor vítreo: sustancia gelatinosa que está atrás del cristalino
ORGANOS ACCESORIOS • Cejas y pestañas; protegen al ojo de partículas externas y del sol • Parpado: su función es proteger y distribuir la lagrima en el ojo
ORGANOS ACCESORIOS • Conjuntiva ocular: es una membrana delgada y transparente que cubre la parte anterior del ojo y se refleja para proteger la cara posterior de los parpados
ORGANOS ACCESORIOS • Glándula lagrimal: se localiza en la parte superior y lateral de la orbita, lubrica, mantiene húmedo y produce lizosima para protección del ojo
SENTIDO DEL OLFATO • Contiene células olfatorias • Presenta cilios • El aire contiene partículas odoríficas que se disuelven en el moco y estimula a las células • El nervio olfativo se comunica de la nariz al cerebro
SENTIDO DEL GUSTO • • • • •
Lengua Paladar blando Papilas gustativas Nervio facial Nervio glosofaríngeo
OÍDO • Oído externo: tiene una estructura que le permite captar las ondas sonoras y dirigirlas hacia el oído interno; consiste en oreja, meato acústico y membrana timpánica
OÍDO • Oreja: laminilla de tipo cartilaginoso, elástica en forma de trompeta con un recubrimiento engrosado a su borde, al cuál se le llama pabellón ó hélice y a la parte inferior lóbulo. • Meato acústico: tubo de 1.5 cm que se encuentra a la altura del hueso temporal corre desde la oreja hasta el tímpano, esta comprendido por cartílagos llamados tragos y glándulas ceruminosas que secretan cerumen
OÍDO • Tímpano: delgada capa de tela semitransparente de tejido fibrosoconectivo, situado entre el meato acústico y el oído interno, su superficie externa es cóncava recubierta de piel, la interna es convexa y recubierta de túnica mucosa
OÍDO • Oído medio: también llamado cavidad timpánica, recubierta de tejido epitelial, excavada en el temporal, se encuentra separada del oído externo por el tímpano y del interno por una laminilla ósea delgada que incluye dos aberturas. La ventana vestibular y la coclear
OÍDO
• Ventana vestibular: tiene contacto con las trompas de Eustaquio y estas a su vez con la laringe y nariz, su función es igualar presiones de ambos lados de la membrana timpánica. • Huesos del oído: el martillo mantiene contacto con el tímpano y en su parte posterior se articula con el yunque y a su vez este con el estribo que finalmente oblitera una entrada que es la conexión entre el oído medio e interno
OÍDO • Oído Interno: también conocido como laberinto, debido a lo complejo de sus canales y conductos, tiene dos partes principales, los laberintos óseo y membranoso
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN • 1.- Las ondas son dirigidas al interior del meato acústico • 2.- Las ondas golpean al tímpano produciendo una compresión y descompresión del aire lo que ocasiona que vibre la membrana • 3.- el área central del tímpano se conecta con el martillo, el cuál trasmite la vibración al yunque y al estribo
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN • 4.- El estribo se mueve hacia delante y atrás empujando la ventana vestibular hacia adentro y hacia fuera • 5.- El movimiento de la membrana desencadena las ondas de la perilinfa • 6.- las ondas de la perilinfa entran a la coclea • 7.- la presión empuja la membrana vestibular y esto aumenta la presión interior
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN • 8.- la membrana timpánica iguala presiones • 9.- la membrana basilar que se encuentra en el sáculo, comienza a vibrar transmitiendo la vibración a las células ciliares, estas a su vez estimulan las dendritas neuronales y de aquí al impulso nervioso • 10.-El estimulo nervioso para a la rama coclear y esta lo transmite al vestíbulo coclear de ahí a la médula y esta lo transmite a la zona temporal de la corteza cerebral
SISTEMA REPRODUCTOR
ESTADOS Psicológico : -Comportamiento -Actitud social y física -Educación a) En casa b) Escuela
ESTADOS Psicológico : -Comportamiento -Actitud social y física -Educación -Sociedad
ESTADOS Biológico: - Morfología a) Desarrollo embrionario b) Diferencia entre sexos - Fisiología a) Menstruación b) Reproducción
HOMBRE Testículo (escroto) Túbulos seminíferos (espermatogénesis) C. eferente: peristaltismo
INTERNO
Epidídimo, C. ciliar: mov. Ciliar Próstata: líquido seminal Vesículas: lubrican Glándulas cowper: neutraliza
ÓRGANOS EXTERNOS • Pene: órgano cilíndrico de tejido eréctil, presenta una cabeza ó glande • Cuerpo: flácido 6.4 cm L x 2.5 A Erecto 9-16 cm L x 11.5 circunferencia El glande puede estar recubierto por una piel llamada prepucio, la cuál se aconseja retirar por higiene
PENE • Existen diferentes formas de un pene, las cuales no interfieren con la función copulatoria y reproductiva
ÓRGANOS INTERNOS DE LA MUJER • Ovarios: mide 12 cm. aproximadamente Sostenido por el ligamento ancho Presenta 3 capas: folículos de Graaf cortical y medular Trompas de Falopio: 12 cm. largo, se unen el ligamento ancho, presenta 3 partes: adventicia cuerpo, pabellón
• Útero: tiene forma de pera mide 1530 cm. lo sostiene el ligamento ancho, redondo, se encuentra por detrás de la vejiga y adelante del recto
• Vagina: conducto músculo membranoso atrás de la vejiga y por delante del recto tiene forma de saco que mide 8 x 9 cm. • Vulva: La forma el monte Venus, clítoris y meato urinario
• Monte Venus: eminencia de células adiposas que cubre el vello púbico. • Clítoris: homólogo del pene, es tejido eréctil • Meato Urinario: orificio uretral • Labios menores: pliegues aplanados en forma transversa, anteposterior con glándulas sebáceas
• Labios mayores: espacio triangular que tiene el clítoris y los labios menores, alberga al meato urinario e himén. • Glándulas bartholin: son esféricas y desembocan en el surco que hay entre los labios menores y vagina
HIMEN • Se le considera un valor en la sociedad • Representa la pureza de una mujer • Tiene valor religioso • En la fisiología evita el desarrollo de algunas infecciones vaginales
• En la mujer existe también variación en el desarrollo de los genitales externos, esto no modifica la función sexual y reproductora
Glándula Mamaria: -forma esférica, encima de pectorales -situada entre 2-6 costilla -conformada por piel, pezón, areola -presenta conductos galactoforos ( 20 en total) - Su función permitir la estimulación sexual y producción Láctea
CICLO MENSTRUAL • Llamada regla ó menstruación • La primera que aparece se denomina menarquia • Su significado ¨´ deseo continuo • Aparece en la pubertad y termina a los 45 años aproximadamente • Duración es de 24-32 días pero puede oscilar entre 21-90 días
EL CICLO • 3 Periodos Fase menstrual ó destructiva : * Progesterona baja * Cuerpo amarillo se atrofia * El endometrio se desintegra y gangrena * Se produce moco y sangrado que dura de 3-7 días con promedio 5 días * El promedio de sangre perdida es de 200250 ml. por ciclo
• • • • • • •
Fase folicular: Cada ovario contiene 200,000 folículos c/u forma un óvulo Glándulas mamarias reducen su tamaño y reblandecen Comienza el estímulo de estrógenos La mucosa uterina empieza a desarrollarse en un periodo de 9 días Un óvulo se madura ( folículo de graff) El 14º se produce la ovulación El folículo de graff se llena con el cuerpo amarillo y la hormona luteinizante
• Fase Luteínica: • Aumento gradual de estrógenos en sangre • El cuerpo amarillo secreta progesterona lo que declina los estrógenos • El endometrio se engruesa y vasculariza • Se secreta luteotropina que provoca aumento de glándulas mamarias • Se transforma el cuerpo amarillo en blanco
FECUNDACIÓN • 200-300 Millones de espermas se depositan en la vagina • El medio ácido mata a casi la mitad de espermas • La densidad del moco hace fluido el avance del esperma • Llegan a la intersección de las tubas uterinas
FECUNDACIÓN • Los espermas se encuentran con el óvulo por el cono de atracción de Fol • A la unión de enzimas de los espermas permiten la perforación de la pared del óvulo • La unión del óvulo y esperma se llama fecundación • Se forma el cigoto ó huevo con 23 cromosomas c/u y se determina el sexo genético
FECUNDACIÓN
NIDACIÓN ó IMPLANTACIÓN •
El endometrio crece, congestiona recibiendo el nombre de decidua ó caduca presenta 3 zonas 1. Tapiza al útero con excepción del lugar de implantación y es llamada decidua parietal
NIDACIÓN ó IMPLANTACIÓN 2.- La que cubre el huevo es llamada decidua refleja 3.- la que esta entre el huevo y la pared es llamada inter útero placentaria ó basal dando la base a la placenta
EMBARAZO • Al finalizar el primer mes el producto mide 5 mm. Se forma la columna vertebral, corazón y las yemas que formarán las extremidades -2do mes mide 3 cm., pesa 10 g, se redondea el cuerpo, se desarrollan músculos y huesos, las extremidades se diferencian, se forma el surco urogenital que origina a las gónadas, los parpados permanecen cerrados
• Al finalizar el 3re mes - Mide 7.5 cm., pesa 30 g Ojos completamente desarrollados Parpados fusionados Forma puente nariz, observa pabellón auricular Al final 4to mes Mide 15-20 cm., pesa 120-200 g Aparecen las cejas Aparece un vello llamado lanugo Se mueven articulaciones
• Al finalizar el 5to mes Mide 25-30 cm. pesa 225-500 g Se forma una capa de grasa llamada vernix caseosa Cuerpo erguido, inicia reflejo de succión 6 to mes Mide 27.5-35 cm., pesa 560700 g Abre los parpados La pupila esta cubierta por una membrana opaca
• Al final del 7 mes • Mide de 31-42.5 cm, pesa 10501360 g • Identifica sabores, llora, respira y deglute • Los testículos comienzan el descenso • Al 8vo mes • Mide 32.5-45 cm, pesa 2038-2265 g • Su piel se ve menos arrugada • Los testículos ya descendieron • Esta presente el sentido del olfato
• Al 9 no mes • Mide 50 cm, pesa 3000-3500 g • Se cae el lanugo • Desaparece el vermix caseosa • Las uñas cubren los dedos
PARTO • Evento que se caracteriza por cambios hormonales que permiten la expulsión del producto • Inicia con: -Progesterona baja -Estrógenos aumentan -Libera oxitócina Libera relaxina -Expulsión del producto
PROBLEMAS DE LA SEXUALIDAD Homosexualismo -Femenino (bisexual) -Masculino *3 teorías -hereditaria -Ambiental -Desequilibrio hormonal
PRACTICAS SEXUALES Ninfomanía: problemas psicológicos y psiquiátricos Promiscuidad: falta de higiene y respeto a sí mismo Prostitución: variación actividad sexual Imposibilidad física para Encontrar desahogo sexual
PRACTICAS SEXUALES Pornografía: venta y distribución de material sexual, que permite desarrollar ciertas fantasías sexuales Violación: se presenta con mayor frecuencia dentro del seno familiar, ocasiona trastornos emocionales y sexuales
PROBLEMAS DE LA SEXUALIDAD Enfermedades venéreas - Sífilis - Gonorrea - Papiloma viral humano - Herpes genital - Liendres - VIH Entre las más comunes
PROBLEMAS DE LA SEXUALIDAD Embarazos no deseados Problemas psicológicos Desviaciones sexuales Pedofilia Zoofilia Necrofilia Incesto Enamoramientos idealizados