Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Metabolismo y uso de Proteínas Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Metabolismo de la

2 downloads 67 Views 237KB Size

Recommend Stories


Introducción a la Nutrición Animal. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica
Introducción a la Nutrición Animal Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica ¿Qué es Produ

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Instituto de Estudios Centroamericanos ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIADE COSTA RICA Mario Zaragoza Aguado 1973 227 VI

Story Transcript

Metabolismo y uso de Proteínas Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Metabolismo de las Proteínas

Funciones en el organismo 1.

Constituyen órganos 1. Colágeno: órganos fuertes y compactos. Aumenta con la edad. 2. Elastina: tejidos elásticos: Ligamentos y arterias 3. Queratina: cierta resistencia a ácidos, álcalisis y tratamiento térmico 4. Contráctiles: actina y miocina 5. Miofibrillas: sarcoplasma 6. Sangre: albúmina, globulina, hemoglobina, fibrinógeno

2.

3.

Funciones metabólicas: 1. Enzimas: digestivas, anabólicas y catabólicas 2. Hormonas 3. Anticuerpos 4. Material genético Fuente de energía

¿Qué es un aminoácido esencial?



Arginina en la nutrición de cerdos:



El metabolismo satisface:



Lechón: 60 a 75%



Cerdo adulto: el 100%



Las dietas deben balancearse por su contenido de aminoácidos:



Monogástricos:   



Aves: metionina y lisina Cerdos: lisina y metionia Caballos: lisina

Rumiantes: 

El balance de A.A. : lisina, metionina, triptofano, treonina.

Formas de expresar los requerimientos de aminoácidos



METIONINA + Cistina



FENILALANINA + Tirosina



Serina + Glicina

El metabolismo proteico

Proceso de la absorción y metabolismo del nitrógeno

El metabolismo del nitrógeno absorbido



A.A. esencial → A.A. no esencial



A.A. esencial → alfa ceto ácido



A.A. no esencial → A.A. no esencial



A.A. no esencial → alfa ceto ácido

Aminoácidos dispensables y sus precursores 1. 2. 3.

4.

5.

Glutámico (cetoglutarato +NH4+) (aminación) Glutamina (glutámico+ NH4+) (aminación) Alanina (glutámico+piruvato) (transanimación) Aspártico (glutamato+oxaloacetato ) (transanimación) Serina (3fosfoglicerato+glutamato) (transanimación)

6.

Prolina (glutámico H2O) deshidratación)

7.

Hidroxiprolina (hidroxilación de la prolina) Aspargina (aspártico+ NH4+) (aminación) Glicina (CO2+ NH4+) Serina (de la glicina y viceversa) Arginina (a partir del ciclo de la urea) Tirosina (hidroxilación de la fenilalanina) Cisteína (metionina + serina)

8.

9. 10.

11.

12.

13.

Ciclo de la urea

Ciclo de la urea

Producción de energía

Puntos de entrada de los residuos de carbohidratos que resultan del catabolismo de los aminoácidos

Control hormonal del metabolismo Toma A.A.

Síntesis proteica

Degradación proteica

Efecto neto

Insulina







Anabolizante

H. del crecimiento





No efecto

Anabolizante

Eutiroides







Anabolizante

Hipertiroides

?



↑↑

Catabolizante

Glucagon

?



?

Catabolizante

Glucocorticoides







Catabolizante

Cotecolaminas



No efecto



Catabolizante

Hormona

Triiodotironina

Síntesis proteica



Aminoácido limitante



Principio fisiológico de “todo o nada”

¿Cómo mejorar el perfil de A.A. de una ración? 

Use materias primas de alto valor biológico



Mezcle materias primas que se complementen



Use fuentes sintéticas (lisina, metionina, triptofano)

Raciones de costo mínimo

El metabolismo y las fuentes proteicas sintéticas

Fuentes sintéticas del A.A.

CH3 | S

|

(CH2)2

|

HCOH α OH análogo de la Metionina

R | + H+ H D A N C-COOH R || | O OH O NAD C R H 2N-C | | CNH2 C=O | | Deshidrogenasa Transaminasa COOH

α ceto análogo de la Metionina

L-Metionina

Deficiencia de proteínas y A.A.



Síntomas de carácter general  Anorexia  Reducción de:  Fermentación ruminal  Crecimiento  Reproducción  Lactancia

La deficiencia de un A.A. Esencial causa una deficiencia proteica y reduce el consumo voluntario

Excesos de proteína

El metabolismo tiene una gran capacidad de eliminar los excesos de proteína

El contenido de proteína en las dietas:

※ Subalimentación: Bajo crecimiento, producción y reproducción. ※ Sobrealimentación: Por cada 100g de PC en exceso, la vaca requiere 0,25 Mcal de ENL para excretarlos.

Interacciones entre A.A.

Antagonismo



Competencia por su permanencia en el organismo entre A.A. relacionados estructuralmente:



Leucina, Isoleucina y valina



Lisina y arginina

Desbalance

Si la suplementación no es balanceada, la deficiencia del A.A. limitante se acentúa aún más

Excesos de proteína

Efecto del consumo excesivo de proteínas sobre la reproducción de las vacas

Efecto del consumo de proteína sobre el estado reproductivo de vacas altas productoras Parámetros reproductivos Servicios N° días al Días a la Días por 1er primera abiertos concepció servicio ovulación n Promedi Promedio Promedio Promedio o 19.3% PC

106a

27b

2.47a

16b

16.3% PC

96b

45a

1.87b

28a

12.7% PC

69c

36a

1.47b

18b

Promedio grupos

90

36

1.93

21

Niveles excesivos de proteína degradable y la reproducción del ganado lechero



Producen acumulación de NH4+ en el rumen e incremento en el pH  Déficit energético  Desórdenes hepáticos  Sube nivel de pH en la sangre y tracto reproductor  Se afecta capacitación espermética  Se reducen índices reproductivos  Días

abiertos  Servicios por concepción  Intervalo entre partos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.