METEOROLOGIA, CLIMA Y CONTROL DE DESASTRES INSTRUMENTOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA REGION NOROESTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA

CONFERENCIA REGION NOROESTE METEOROLOGIA, CLIMA Y CONTROL DE DESASTRES INSTRUMENTOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA REGION NOROESTE DE LA REPUBLICA

2 downloads 133 Views 3MB Size

Recommend Stories


DESARROLLO URBANO EN REPUBLICA DOMINICANA
COMISIÓ N PRESIDENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO Y EL FIDEICOMISO DESARROLLO URBANO EN REPUBLICA DOMINICANA PRESENTADO POR ING. LENA

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DOMINICANA
COMPILACION LEGISLACION ELECTORAL 2004 7 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DOMINICANA INDICE TITULO I ...................................................

ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS DE LOS DESASTRES METEOROLOGICOS DEL 2004 EN LA REPUBLICA DOMINICANA
ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS DE LOS DESASTRES ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS DE LOS DESASTRES METEOROLOGICOS DEL 2004 EN LA REPUBLICA DOMINICANA Antonio Cocc

-~. ~ ~ CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DOMINICANA DE 1966
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DOMINICANA -~ . ~ DE 1966 ~ LA ASAMBLEA NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Constituida en Asamblea Revisora de la

Story Transcript

CONFERENCIA REGION NOROESTE METEOROLOGIA, CLIMA Y CONTROL DE DESASTRES INSTRUMENTOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA REGION NOROESTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Antonio Cocco Quezada Meteorólogo e Ingeniero Miembro Emeritus Sociedad Meteorológica Americana

INTRODUCCION Agradecemos a la organización de este evento regional, la oportunidad de hacer énfasis sobre la necesidad de prestarle atención a tres elementos que tienen una determinante incidencia en la posibilidad de su desarrollo y que hasta el momento no se ha tomado en cuenta cuando de la planificación del mismo se trata. Es importante saber que el tiempo atmosférico tiene un marcado impacto en todas las actividades diarias incluyendo la evolución y rendimiento de la actividad agrícola, predominante en la región Las fuerzas benéficas o maléficas de la naturaleza contempladas dentro de nuestra climatología y tomadas en cuenta, nos pueden proporcionar la oportunidad de alcanzar las metas deseadas, especialmente, cuando disponemos de recursos como el agua, el sol y el viento y finalmente si tomamos en cuenta las medidas de prevención y mitigación adecuadas, podemos disminuir los efectos de las amenazas naturales y antrópicas. Veamos algunos significados de los temas que vamos a tratar, la meteorología es la ciencia que tiene que ver con lo que pasa en la atmósfera de la tierra, mediante observaciones y pronósticos meteorológicos contribuye con las diferentes actividades que se desarrollan en el día a día, teniendo en los momento actuales áreas de especialidades como son el pronósticos para el público, el seguimiento a los ciclones tropicales, la información especializada para la salud, el turismo, la aviación, la agricultura, la economía, entre muchas mas. En nuestro caso y en los momentos actuales, la aplicación de técnicas agrometeorológicas contribuiría a elevar los rendimientos de los cultivos en cerca de un 30 por ciento y formular pronósticos de cosechas para su comercialización. En el área de la climatología, que considera el tiempo promedio de cualquier lugar sobre la superficie de la tierra nos permite aprovechar las facilidades que la naturaleza nos brinda en el medio ambiente

atmosférico para su racional explotación, así, podríamos desarrollar la energía solar que tenemos mucha, la energía eólica, los recursos de agua, la radiación, las temperaturas del aire y podemos formular pronósticos del clima para planificar nuestras actividades productivas con seis meses o un año de antelación. En el caso de las Amenazas de la Naturaleza, que mal manejadas producen Desastres, debemos remitirnos al listado de las que ocurren en nuestro país, pero es importante saber, que no hacemos nada con desarrollarnos de la mejor manera posible, si no tomamos en consideración la prevención y la mitigación de los mismos, y mas aún, cuando estamos dentro de una explosión demográfica, debido al crecimiento natural y la inmigración externa, donde los asentamientos urbanos están creciendo en forma desordenada, sin una planificación urbana sostenible. El Desarrollo Sostenible involucra a muchas áreas como a los recursos naturales, la biodiversidad, el medio ambiente, la alimentación, la salud, el crecimiento demográfico, otros. De acuerdo con la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo fue definida en 1987 “como aquél desarrollo que atiende las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender las suyas”, es decir, que se puede hacer uso de los recursos actuales, pero haciendo que, los resultados del desarrollo no supongan hipotecas para las generaciones futuras. Por ejemplo, con la finalidad de proteger nuestro medio ambiente común hay que desarrollar estrategias para el manejo del agua a nivel local, regional y nacional que permitan un abastecimiento adecuado de este bien, y el acceso al mayor número de personas. LA REGION Para el presente trabajo, se nos ha señalado que la región bajo análisis en este importante Congreso, esta conformada por las provincias de Monte Cristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde en el noroeste de la República Dominicana, destacándose los municipios de La Mata de Santa Cruz, Pepillo Salcedo, Villa Vásquez, Castañuelas, Guayubin, El Pino, Loma de Cabrera, Partido y Restauración, Los Almácigos y Monción, Mao, Esperanza y Laguna Salada. Geografía La región, es una zona de contrastes que está limitada al norte por el océano atlántico y el limite provincial con Puerto Plata, al este con la provincia de Santiago, al sur con la provincia de Santiago y la divisoria de

aguas de la Cordillera Central, que en la vertiente sur tiene a las provincias de San Juan y Elías Piña y al oeste con la frontera de Haití y el océano atlántico en la bahía de Manzanillo.

Visto de otra manera y mas importante para entender lo que pasa con los elementos meteorológicos, el clima y los desastres es saber que tenemos la Cordillera Septentrional que limita la región al norte y la Cordillera Central que limita la región al sur y que el nivel del terreno va desde el nivel medio del mar en las costas hasta elevaciones superiores a los 2,000 metros en la Cordillera Central, estos sistemas orográficos son los responsables de la distribución de las precipitaciones y las variaciones térmicas que se observan. Hidrología La región es transitada en sus tierras bajas por la parte final del recorrido del río Yaque del Norte de donde se nutren numerosos canales dedicados a la producción agrícola, pero además, causante de grandes inundaciones en la cuenca baja del río, siendo uno de los casos mas típico el de Castañuelas. Numerosas corrientes superficiales completan la parte hidrológica de la región como son los ríos Guayubin, Maguaca, Chacuey, Amina, Cana, Mao y el Masacre. Esta abundancia ha permitido la construcción de las Presas de Monción, Chacuey y

Maguaca cuyas aguas bien utilizadas pueden hacer posible un desarrollo sostenible y de calidad para la población. Es importante conocer que, para que estos ríos existan y se pueda aprovechar el recurso agua, es necesario prestarle atención a las zonas de montaña, manejar las cuencas adecuadamente y evitar la deforestación. Se considera que el bosque proporciona el 10% de las necesidades de la población, además de ser el habitat de la diversidad biológica. Población

EVOLUCION POBLACION REGION NOROESTE Localidad/Año del censo Dajabón El Pino (DM) Loma de Cabrera Partido (DM) Restauración PROVINCIA Cana Chapetón (DM) Castañuelas Guayubin Hatillo Palma (DM) Las Matas Santa Cruz Monte Cristi Pepillo Salcedo Villa Elisa (DM) Villa Vásquez PROVINCIA Los Almácigos (DM) Monción Sabaneta PROVINCIA Amina (DM) Esperanza Guatapanal (DM) Jaibon (DM) Jaibón (P. Nuevo) (DM) Jicomé (DM) La Caya (DM) Laguna Salada (DM) Maizal (DM) Mao PROVINCIA

Provincia

1960

1970

1981

1993

2002

DAJ DAJ DAJ DAJ DAJ DAJ MCR MCR MCR MCR MCR MCR MCR MCR MCR MCR SRO SRO SRO SRO VAL VAL VAL VAL VAL VAL VAL VAL VAL VAL VAL

3400 ---3000 --1300 7700 --3500 1300 ----6000 4000 --5600 16900 --1400 3600 5000 --4400 ----------2000 --18000 24400

20793 ---21573 -----8703 51069 --8649 27570 ------15144 6285 --11408 60407 ----7288 42089 49377 --23093 ----------10,931 --42801 76825

21331 ----22656 4866 8856 57709 --10158 26164 --7997 18514 7295 --13279 73249 4079 8643 42689 55411 --31890 ----------15847 --52582 100319

22446 11074 20933 6329 7824 68606 --12949 28324 --12633 20259 8054 --13486 82756 5809 10035 46300 62144 --62522 ----------20949 --68786 152257

25685 6620 15271 7562 6908 62046 8378 13748 7375 7975 17145 25776 9245 6588 14784 111014 12312 11663 35654 59629 9396 47532 7719 5569 8170 5021 1337 14724 9350 49475 158293

Las comunidades que aparecen en los censos anteriores de 1920, 1935 y 1950 son Dajabón, Loma de Cabrera, Mao, Monte Cristo, Pepillo Salcedo, Sabaneta y Villa Vásquez.

La población para el 2005 puede andar por los 405,000 habitantes (En el Censo del 2002 alcanzaba los 390,982), esto es, sin contar con la componente externa que puede aumentarla en varias decenas de miles. La provincia con mayor población es Valverde con unos 165,000 habitantes, Monte Cristi con 115,000, Dajabón con 65,000 y Santiago Rodríguez 60,000. El analfabetismo anda entre 20 y 30 por ciento. El 40 por ciento de la población está por debajo de los 17 años. Al examinar la tabla de datos de los Censos realizados se destacan, el crecimiento del número de comunidades en el último censo realizado, particularmente en la provincia de Valverde y la de Monte Cristi, contrario en las provincias de Dajabón y Santiago Rodríguez, donde incluso disminuye la población total de esas provincias, borrando el crecimiento natural de la población, algo que debe ser estudiado para encontrar las causas de este fenómeno. Ahora bien, de todos cuantos somos en la región, con cuales recursos humanos podemos contar, cuantos ingenieros, cuantos mecánicos, cuantos carpinteros o médicos, en fin, de que disponemos para echar hacia delante los proyectos, es algo que debemos tener a mano. Meteorología Como parte de la isla de Santo Domingo, la región del noroeste está expuesta a todos los sistemas meteorológicos que definen el clima de la República Dominicana aunque con efectos muy diferentes a los observados en otras regiones. Por ejemplo, el viento alisio esta presente en la región, pero es modificado por la cordillera septentrional; en el área de la Loma Quita Espuela, el aire asciende y produce lluvias abundantes, en las laderas sur de la misma cordillera y correspondiente a esta región el aire es descendente y se produce un mínimo pluviométrico que todos conocemos, es algo que debemos tener a mano. Los huracanes pueden producir vientos sostenidos de mas de 260 kilómetros por hora en la región sureste, sin embargo, en esta región apenas han podido llegar a los 120 kilómetros por hora, esto puede tener repercusiones positivas en las normas de construcción y en el uso de materiales arquitectónicos. Por otro lado, su hidrografía y orografía la convierten en una zona de extensas inundaciones cuando las precipitaciones alcanzan valores importantes y que pueden ser en cualquier época del año. Los aportes más importantes de precipitación se producen debido al ascenso de aire producto de la convección, en los meses de abril, mayo

y junio y de los aportes que realizan los sistemas tropicales en los meses del otoño y que incluyen las ondas tropicales, depresiones, tormentas y huracanes. Indirectamente las precipitaciones invernales pueden producir crecidas importantes de los ríos del noroeste, incluyendo el Yaque del norte. Las informaciones meteorológicas son fundamentales para hacer posible el desarrollo de la Región, es necesario mejorar el programa de observaciones meteorológicas, especialmente las dirigidas a la foresta, la agricultura, el turismo y el pronóstico del tiempo. Al ser la mayor actividad la agricultura y la ganadería, la Región no puede seguir de espaldas a la agrometeorología que le va a permitir sacar el mejor provecho de las condiciones del tiempo y aumentar los rendimientos de los cultivos tradicionales. Climatología Hasta el momento no se ha enfatizado que el principal recurso del país es su Clima, es algo que no se discute en otras parte del mundo, ya que, pone a la disposición de los planificadores las informaciones necesarias para elaborar los proyectos de desarrollo. Los recursos climáticos están en abundancia en la zona, mucha radiación solar para su aprovechamiento energético, suficiente humedad para las necesidades de las plantas, temperaturas que van desde los 0 a los 40 grados Celsius, precipitaciones abundantes en las partes altas de la Cordillera Central que nos permiten mantener fuentes de agua para satisfacer las necesidades de agua potable, irrigación y de la industria, es decir, no podemos quejarnos de lo que la naturaleza nos brinda en el medio ambiente atmosférico. Sin embargo, no siempre las tenemos en las mismas cantidades y tenemos esos períodos críticos de exceso o falta de agua de sequía o inundaciones que producen desastres, se hace necesario entonces, conocer estas variaciones, es decir, tratar de pensar en pronósticos climáticos que permitan planificar a mediano o largo plazo nuestras actividades de producción. Por ejemplo, hemos hecho algunas investigaciones y se puede dar como un hecho que los eventos cálidos y fríos de las aguas del Pacífico ecuatorial conocidos como El Niño y la Niña, tienen una repercusión importante en esta parte de la República Dominicana, por ejemplo, cuando existe un evento de La Niña, debemos esperar que los inviernos sean húmedos. Vamos a ver la variable climática más importante en el Mapa de Precipitación Media Anual que nos da la información de la distribución

espacial de la cantidad de agua esperada de la atmósfera en un año, mediante el análisis de isoyetas (líneas de igual precipitación).

Para estudiar el clima de la República Dominicana hemos agrupado los meses del año en tres períodos climáticos, con dos cortos períodos de transición. El primero los señalamos como el período de actividad convectiva durante los meses de mayo, junio y julio donde se inician los aguaceros fuertes y aparecen con mayor frecuencia las descargas eléctricas, el segundo lo hemos llamado periodo de actividad tropical en los meses de agosto septiembre y octubre bajo la influencia de los sistemas tropicales, y el tercero, en el que nos encontramos actualmente, período de actividad frontal, que va desde noviembre hasta abril con dos periodos de transición, uno en la primera quincena de noviembre y el segundo en la primera quincena de abril. En este período climático predominan los sistemas frontales y las vaguadas, esta clasificación nos ha permitido conocer mejor nuestro clima y sus variaciones. Ahora vamos a ver como se distribuyen estas precipitaciones en los diferentes meses del año, en las estaciones que tienen largas series de tiempo en la región, por ejemplo, en Dajabón las máximas precipitaciones mensuales se producen en los meses de mayo y junio, disminuyen, y luego vuelven a aumentar en los meses de agosto septiembre y octubre, lo que significa que se producen en el período de

actividad convectiva y en el tropical. En Mao se destaca el máximo del mes de mayo en el período de actividad convectiva. En la estación de montaña de Mata Grande, los máximos se producen en los periodos de actividad convectiva y tropical y se destaca un alto valor mensual de 327 milímetros en el mes de mayo. En Monte Cristi disminuyen los valores mensuales, pero esta vez, las principales precipitaciones caen dentro del período de actividad frontal y en Sabaneta (Santiago Rodríguez) se repiten los máximos de los períodos convectivo y tropical. Es interesante detenerse y analizar el contraste pluviométrico entre Monte Cristi y Dajabón, con todas estas informaciones podemos planificar mas adecuadamente la producción agrícola. Precipitación Media Mensual (Milímetros) Estaciones Dajabón Mao Mata Grande Monte Cristi Sabaneta

Ene

37 24 83 62 41

Feb

46 33 69 46 42

Mar

51 40 98 44 47

Abr

89 75 205 57 138

May

198 125 327 62 218

Jun

181 81 196 40 149

Jul

96 28 121 20 73

Ago

124 43 144 28 107

Sep

143 78 160 38 138

Oct

149 89 209 72 156

Nov

87 59 131 95 91

Dic

70 43 77 92 45

Las temperaturas medias están reguladas por la altura del Sol sobre el horizonte consecuencia de la inclinación del eje de rotación de la Tierra, en la Tabla siguiente podemos ver, como las máximas medias en las cinco estaciones que aparecen en la tabla se producen en el mes de agosto cuando el Sol está sobre el hemisferio norte y las mínimas mensuales en el mes de enero cuando el Sol se encuentra sobre el hemisferio sur. Por otro lado hay variaciones con la elevación sobre el nivel medio del mar y con la proximidad al océano atlántico. Temperatura Media Mensual (Grados Centígrados) Estaciones Dajabón Mao Monción Monte Cristi Sabaneta

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

23.6 24.5 21.6 24.0 25.0

24.1 25.1 22.0 24.4 25.7

24.8 26.1 23.0 25.2 26.2

25.4 27.2 24.0 26.0 27.1

26.0 27.9 24.5 27.0 27.4

27.0 28.7 24.9 28.2 27.9

27.4 29.1 25.4 28.4 28.8

27.4 29.4 25.7 28.6 29.1

27.1 28.9 25.4 28.3 28.7

26.6 28.2 24.6 27.6 28.0

25.2 26.5 23.3 26.1 26.5

23.7 24.9 21.9 24.6 25.1

Resultan además interesantes los valores de las temperaturas extremas registradas, y que se pueden observar en la tabla siguiente, donde las máximas están en los 40 grados centígrados y las mínimas, en estas estaciones, entre 9 y 14 grados centigrados, debemos tomar en cuenta que en lugares mas elevados de la Cordillera Central, en las zonas de montañas, las temperaturas pueden

descender por debajo de los 0 grados cuando pasan frentes fríos fuertes y producirse las escarchas en los riachuelos y aguas de poco movimiento. Temperaturas Extremas (Grados Centigrados) Estaciones Dajabón Mao Monte Cristi Monción Sabaneta

Máxima Extrema

Minima Extrema

39.0 en 1982 40.4 en 1990 39.0 en 1965 36.8 en 1966 40.4 en 1964

11.0 en 1965 12.2 en 1962 14.0 en 1973 9.2 en 1962 12.0 en 1975

Amenazas Naturales y Antrópicas El Foro Nacional sobre las Amenazas de la Naturaleza, que llevamos a cabo en el presente año, identificó las que pueden afectar al país junto a las amenazas antrópicas, que señalamos en el siguiente cuadro. Diferentes tipos de Amenazas que afectan la República Dominicana Ambientales Desertificación ◄ Hambrunas Incendios Forestales ◄ Plagas y Enfermedades ◄ Sequías ◄ Antrópicos Accidentes aéreos Bioterrorismo Contaminación agua ◄ Contaminación del aire ◄ Contaminación de plomo ◄ Contaminación electromagnética Contaminación sónica ◄ Depósitos de municiones Derrame de petróleo Derrame de químicos Distribución de Gas Propano ◄ Gaseoductos Incendios ◄ Mala práctica de la Ingeniería ◄ Movimiento de tierras Radiológicas Uso de los Suelos ◄ Vertidos Industriales ◄ Geológicas Avalanchas o riadas ◄ Deslizamientos ◄

Hidrológicas Crecidas repentinas ◄ Desbordamiento Presas ◄ Inundaciones lentas ◄ Ruptura de Presas ◄ Meteorológicas Depresión Tropical Descargas Eléctricas ◄ Heladas ◄ Huracán Olas de calor ◄ Tormenta Tropical Tornados ◄ Oceanográficas Inundaciones costeras ◄ Mar de fondo Marea de tempestad Sismológicas Sismos ◄ Tsunami

Las mas esperadas y de mayor impacto en nuestra región son las señaladas en la tabla con una flecha y alguna otra que se pueda

identificar y que sea muy particular de la región. Que demuestra esto, sencillamente, que si no controlamos el efecto de los desastres provocados por estas amenazas, no va a ser posible el grado de desarrollo que nos merecemos. Hay dos de ellas que debemos prestarle atención inmediata, el colapso de alguna de las presas y los problemas de sequía y desertificación, además, debemos preparar planes de emergencia inmediatos para estos casos y otros como los incendios forestales, terremotos, inundaciones, contaminación de las aguas y del aire, el uso de los suelos y otros. CONCLUSIONES Podemos concluir, que la naturaleza le ha brindado a la región todos los elementos necesarios para obtener de ella los recursos mas importante para su desarrollo, bosques capaces de sostener una gran biodiversidad, climas de diferentes tipos que pueden contribuir a la explotación sistemática de los recursos, agua en abundancia para las necesidades de la población en las áreas de consumo humano, la explotación agrícola e industrial, fuentes de energía alternativa y suelos productivos y una ventajosa posición geográfica que le permite eludir el impacto directo de los huracanes. Pensamos que para poder ordenarnos adecuadamente, debemos organizarnos y buscar la información que sea necesaria y que nos permita elaborar los planes que nos lleven a un desarrollo capaz de elevar la calidad de vida de los presentes, y mantener inalterados los recursos para nuestros descendientes. Como región de un país que forma parte la comunidad internacional y de sus acuerdos, las acciones que logremos encaminar para nuestro desarrollo deben estar ajustados a los lineamientos de los organizaciones científicas internacionales, como por ejemplo, el acordado por las Naciones Unidas en el 2000 donde se les pide a los países alcanzar los objetivos del Milenio a mas tardar en el 2015, es decir en los próximos diez años, como son: Reducir a la mitad la proporción de personas que viven con menos de un dólar al día o que padecen hambre. Reducir a la mitad la proporción de personas que no tienen acceso al agua potable en condiciones de salubridad. Abordar los problemas de vulnerabilidad, de evaluación de riesgos y de lucha contra los desastres, en particular la prevención, la atenuación de

sus efectos, la preparación, la intervención en casos de desastres y las medidas de recuperación, ya que esto es esencial para conseguir un mundo más seguro. Abordar las cuestiones relativas al cambio climático, en particular la vigilancia, la elaboración y la aplicación de estrategias pertinentes a nivel nacional, regional e internacional. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Mas adelante, en el Plan de aplicación de Johannesburgo de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002 se amplió el alcance de estos objetivos. Hoy en día, hay que mencionar el Programa 21, las Convenciones relacionadas con la protección de la capa de ozono y de la atmósfera, al cambio climático, a la lucha contra la desertificación y a la diversidad biológica, a la seguridad alimentaria y a la salud, a la producción y al consumo de energía, a los asentamientos humanos y su entorno. Para conseguir todos estos objetivos es necesario desarrollar estrategias en todo el país, focalizados en el manejo responsable de nuestro medio ambiente y de los recursos naturales en los niveles regionales y locales. En este sentido se plantearon las siguientes prioridades: -Protección del medioambiente. -Extensión del uso racional de los recursos hídricos. -Energías alternativas y uso racional de energía en la industria y vivienda. -Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, con aprovechamiento económico de los ajustes. -Monitoreo de los cambios climáticos globales y reducción de sus efectos sobre los ecosistemas. -Contaminaciones atmosféricas e hídricas. -Exploración económica sostenible de la biodiversidad. -Desarrollo de tecnologías de viviendas de interés social. -Previsión y evaluación integrada de desastres naturales.

Finalmente, no queremos hacer recomendaciones puntuales que pudieran caer en la duplicidad o en el olvido, como deben ser el control de las avenidas, el control de las plagas en los cultivos, el control de incendios forestales, el uso de la energía solar, la explotación racional del bosque y otros más, preferimos hacer nuestras recomendaciones en el sentido de prepararnos primero, para poder hacerle frente a todo lo que sea necesario, más adelante. Consideramos que las siguientes recomendaciones nos permitirían planificar el desarrollo presente y futuro de la Región. RECOMENDACIONES Grupo de Trabajo sobre el medio ambiente, el estudio del Clima y su relación con los sistemas globales, como es el caso de El Niño y La Niña. Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo sostenible de las zonas de montañas. Grupo de Trabajo sobre el Análisis de Riesgos y la implementación de medidas de prevención y mitigación contra Desastres. Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo Urbano Sostenible. Grupo de Trabajo para la evaluación y desarrollo de los recursos humanos. Grupo de Trabajo sobre la explotación de la energía solar en la región Naturalmente, todos estos Grupos de Trabajo deben ser coordinados por algún Comité, que bien pudiera recibir el asesoramiento de Expertos Nacionales y de Organismos Internacionales. Gracias, quedamos a su disposición.... A. Cocco Montecristi Noviembre del 2005

EVOLUCION POBLACION REGION NOROESTE

Localidad/Año del censo

Provincia

1960

1970

1981

1993

2002

Dajabón

DAJ

3400

20793

21331

22446

25685

El Pino (DM)

DAJ

----

----

-----

11074

6620

Loma de Cabrera

DAJ

3000

21573

22656

20933

15271

Partido (DM)

DAJ

---

------

4866

6329

7562

Restauración

DAJ

1300

8703

8856

7824

6908

PROVINCIA

DAJ

7700

51069

57709

68606

62046

Cana Chapetón (DM)

MCR

---

---

---

---

8378

Castañuelas

MCR

3500

8649

10158

12949

13748

Guayubin

MCR

1300

27570

26164

28324

7375

Las Matas Santa Cruz

MCR

---

-----

7997

12633

17145

Monte Cristi

MCR

6000

15144

18514

20259

25776

Pepillo Salcedo

MCR

4000

6285

7295

8054

9245

Villa Vásquez

MCR

5600

11408

13279

13486

14784

PROVINCIA

MCR

16900

60407

73249

82756

111014

Los Almácigos (DM)

SRO

---

-----

4079

5809

12312

Monción

SRO

1400

7288

8643

10035

11663

Sabaneta

SRO

3600

42089

42689

46300

35654

PROVINCIA

SRO

5000

49377

55411

62144

59629

Esperanza

VAL

4400

23093

31890

62522

47532

Laguna Salada (DM)

VAL

2000

10,931

15847

20949

14724

Mao

VAL

18000

42801

52582

68786

49475

PROVINCIA

VAL

24400

76825

100319

152257

158293

Ambientales

Hidrológicas

Desertificación ◄

Crecidas repentinas ◄

Hambrunas

Desbordamiento Presas ◄

Incendios Forestales ◄

Inundaciones lentas ◄

Plagas y Enfermedades ◄

Ruptura de Presas ◄

Sequías ◄ Antrópicos

Meteorológicas

Accidentes aéreos

Depresión Tropical

Bioterrorismo

Descargas Eléctricas ◄

Contaminación agua ◄

Heladas ◄

Contaminación del aire ◄

Huracán

Contaminación de plomo ◄

Olas de calor ◄

Contaminación electromagnética

Tormenta Tropical

Contaminación sónica ◄

Tornados ◄

Depósitos de municiones Derrame de petróleo

Oceanográficas

Derrame de químicos

Inundaciones costeras ◄

Distribución de Gas Propano ◄

Mar de fondo

Gaseoductos

Marea de tempestad

Incendios ◄ Mala práctica de la Ingeniería ◄

Sismológicas

Movimiento de tierras

Sismos ◄

Radiológicas

Tsunami

Uso de los Suelos ◄ Vertidos Industriales ◄

Geológicas Avalanchas o riadas ◄ Deslizamientos ◄

(MILIMETROS)

Estaciones

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Dajabón

37

46

51

89

198

181

96

124

143

149

87

70

Mao

24

33

40

75

125

81

28

43

78

89

59

43

Mata Grande

83

69

98

205

327

196

121

144

160

209

131

77

Monte Cristi

62

46

44

57

62

40

20

28

38

72

95

92

Sabaneta

41

42

47

138

218

149

73

107

138

156

91

45

(Grados Centígrados)

Estaciones

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Dajabón

23.6

24.1

24.8

25.4

26.0

27.0

27.4

27.4

27.1

26.6

25.2

23.7

Mao

24.5

25.1

26.1

27.2

27.9

28.7

29.1

29.4

28.9

28.2

26.5

24.9

Monción

21.6

22.0

23.0

24.0

24.5

24.9

25.4

25.7

25.4

24.6

23.3

21.9

Monte Cristi

24.0

24.4

25.2

26.0

27.0

28.2

28.4

28.6

28.3

27.6

26.1

24.6

Sabaneta

25.0

25.7

26.2

27.1

27.4

27.9

28.8

29.1

28.7

28.0

26.5

25.1

(Grados Centigrados)

Estaciones Dajabón Mao Monte Cristi Monción Sabaneta

Máxima Extrema 39.0 en 1982 40.4 en 1990 39.0 en 1965 36.8 en 1966 40.4 en 1964

Minima Extrema 11.0 en 1965 12.2 en 1962 14.0 en 1973 9.2 en 1962 12.0 en 1975

El proyecto de aprovechamiento múltiple del río Mao que incluye la Presa de Monción, la central hidroeléctrica aguas abajo y el contraembalse de Monción recibió el siguiente reconocimiento: El jurado reconoce "el impacto -comprobado de vital importancia en algunos aspectos- en el desarrollo económico de una zona tradicionalmente deprimida, a través de unas infraestructuras que contribuirán a paliar los déficits crónicos de agua y energía, mitigarán los efectos negativos de las riadas, disminuirán la erosión y promoverán el bienestar y empleo en la región".

-Reducir a la mitad la proporción de personas que viven con menos de un dólar al día o que padecen hambre. -Reducir a la mitad la proporción de personas que no tienen acceso al agua potable en condiciones de salubridad. -Abordar los problemas de vulnerabilidad, de evaluación de riesgos y de lucha contra los desastres, en particular la prevención, la atenuación de sus efectos, la preparación, la intervención en casos de desastres y las medidas de recuperación, ya que esto es esencial para conseguir un mundo más seguro. -Abordar las cuestiones relativas al cambio climático, en particular la vigilancia, la elaboración y la aplicación de estrategias pertinentes a nivel nacional, regional e internacional. -Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. -Concertar una alianza mundial para el desarrollo.

-Protección del medioambiente. -Extensión del uso racional de los recursos hídricos. -Energías alternativas y uso racional de energía en la industria y vivienda. -Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, con aprovechamiento económico de los ajustes. -Monitoreo de los cambios climáticos globales y reducción de sus efectos sobre los ecosistemas. -Contaminaciones atmosféricas e hídricas. -Exploración económica sostenible de la biodiversidad. -Desarrollo de tecnologías de viviendas de interés social. -Previsión y evaluación integrada de desastres naturales.

-Grupo de Trabajo sobre el medio ambiente, el estudio del Clima y su relación con los sistemas globales, como es el caso de El Niño y La Niña. -Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo sostenible de las zonas de montañas. -Grupo de Trabajo sobre el Análisis de Riesgos y la implementación de medidas de prevención y mitigación contra Desastres. -Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo Urbano Sostenible. Grupo de Trabajo para la evaluación y desarrollo de los recursos humanos. -Grupo de Trabajo sobre la explotación de la energía solar en la región.

-Naturalmente, todos estos Grupos de Trabajo deben ser coordinados por un Comité, que bien puede recibir asesoramiento de los Expertos Nacionales y de los Organismos Internacionales. -Este Comité con una gran responsabilidad debe ser la vía para implementar los proyectos que nos lleven al desarrollo de la Región y al bienestar general de nuestras comunidades.

SI LOGRAMOS HACER EL TRABAJO DE LA GOTA DE AGUA ESTAMOS SEGUROS QUE ALCANZAREMOS NUESTROS OBJETIVOS.

METEOROLOGIA, CLIMA Y DESASTRES URL: http://www.acqweather.com Email: [email protected][email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.