MÉTODO POPULAR JAPONÉS PARA OBTENER POSTURAS PARA EL TRASPLANTE MECANIZADO DE ARROZ

MÉTODO POPULAR JAPONÉS PARA OBTENER POSTURAS PARA EL TRASPLANTE MECANIZADO DE ARROZ Mariella Chaviano Departamento de Agronomía. Instituto de Investig

3 downloads 100 Views 274KB Size

Recommend Stories


Herramientas PFERD para el mecanizado de plásticos
Herramientas PFERD para el mecanizado de plásticos CONFÍA EN EL AZUL Herramientas para el mecanizado de plásticos Introducción, índice August Rügge

El IRD en el mundo. Trasplante del arroz en Madagascar
El IRD en el mundo Trasplante del arroz en Madagascar 36 37 • Misión • El internacional para el Sur IRD en el ultramar francés • Una estructu

POSTURAS Y POSICIONES PARA AMAMANTAR
Posturas y posiciones para amamantar , 1 POSTURAS Y POSICIONES PARA AMAMANTAR Postura: Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. Las h

Story Transcript

MÉTODO POPULAR JAPONÉS PARA OBTENER POSTURAS PARA EL TRASPLANTE MECANIZADO DE ARROZ Mariella Chaviano Departamento de Agronomía. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2 . Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono: (680) 37-3550 y 37-3260. E-mail: [email protected]

RESUMEN

La preparación de semilleros de arroz en bandejas plásticas, y no directamente en el suelo, es una práctica común en Japón. Las posturas obtenidas pueden emplearse en el trasplante mecanizado y en el manual, con muy buenos resultados. Las bandejas para posturas más empleadas tienen 60 cm de largo, 30 cm de ancho y 3 cm de profundidad. Para garantizar el desarrollo correcto de la plántula y obtener una buena postura, el método consta de los pasos siguientes: 1) selección de la semilla, 2) desinfección, 3) pregerminación, 4) siembra en las bandejas plásticas, 5) reverdecimiento de la postura, 6) selección de la postura adecuada y 7) trasplante. Palabras claves: arroz, bandejas, Oryza sativa L., semilleros.

POPULAR JAPANESE METHOD TO OBTAIN SEEDLINGS FOR THE TRANSPLANT OF RICE ABSTRACT

The preparation of rice nurseries in plastic trays, and not directly in the floor, is a common practice in Japan. The obtained seedlings can be used in the automated transplant and in the manual, with very good results. The dimension of the seedlings box more employees have 60 cm of length, 30 cm of wide and 3 cm of depth. To guarantee the correct development of the small plant and to obtain a good seedlings this method consists of the following steps: 1) selection of the seed, 2) disinfection, 3) pregermination, 4) sowing in the plastic trays, 5) greening and hardening of the seedlings, 6) selection of the appropriate plant and 7) transplant. Key words: transplant, nurseries, Oryza sativa L., rice, seedlings box INTRODUCCIÓN

El trasplante es el método tradicional de siembra de arroz en Japón, más del 99 % de las áreas dedicadas a este cultivo se siembran mediante máquinas trasplantadoras (Hara, 2001)1. El uso de la trasplantadora requiere de posturas uniformes y vigorosas que posean un buen sistema radical que garantice el rápido anclaje en el suelo y la adecuada recuperación de la plántula en su nuevo ambiente. Para obtener posturas con estas características, el agricultor japonés realiza el semillero de arroz en bandejas plásticas y no directamente en el suelo. Las bandejas son rectangulares y poseen pequeños orificios en el fondo para facilitar el drenaje del agua de riego. Aunque la dimensión de las bandejas varía, las más empleadas tienen 60 cm de largo, 30 cm de ancho y 3 cm de profundidad (Chaviano, 2001) (Figura 1).

1

Hara, M. 2001. Introduction to Agriculture and rice Cultivation in Japan II. Conference in: Rice Research Techniques Course, Tsukuba International Centre, Japan International Cooperation Agency, Japan, sp.

65

Figura 1. Acondicionamiento de las bandejas plásticas para la siembra ¿Cómo obtener posturas de arroz en bandejas plásticas? El tratamiento a la semilla, previo a la siembra, es considerado por los agricultores japoneses como el paso más importante para obtener un rendimiento sustentable en el cultivo del arroz. Los pasos a seguir se describen a continuación (Fujii, 2000)2: 1) Selección de la semilla Para seleccionar la semilla de mejor calidad se usa el método de la “solución salina” que consiste en preparar una solución con 15 litros de agua y 3 kilogramos de sal común bien disuelta para obtener una densidad de 1.13. Para comprobar si la densidad obtenida es la adecuada se introduce un huevo de gallina en la solución, el cual debe permanecer flotando con la mitad sumergida en el líquido. Inmediatamente después se vierten las semillas en la solución y se agitan hasta que estén bien remojadas, luego se dejan reposar en el líquido durante 3 minutos para que las semillas de mejor calidad vayan hacia el fondo y los granos vacíos, dañados o de poco peso emerjan a la superficie. Las semillas que permanezcan flotando se estraen y desechan. 2) Desinfección de la semilla Para proteger a la semilla del ataque de algunos patógenos (enfermedades fungosas, etc) que pueden alojarse en su superficie después de sembrada, tales como Piricularia grisea Sacc y Gibberella fujikorii , se desinfecta la semilla colocándola en un saco de malla y sumergiéndola en una solución fungicida por 24 horas, luego se extrae el saco y se pone a escurrir en un lugar aereado durante un día. 3) Pregerminación 2

Fujii, T. 2000. Pre-treatment of Seed and Nursery Management. Conferencia en Rice Research Techniques Course, Tsukuba International Centre, Japan International Cooperation Agency, Japan, sp.

66

Para que las semillas germinen lo más uniformemente posible se sumergen en agua aproximadamente durante 2 días (cambiándole el agua a diario para evitar la fermentación) y se trasladan a una cámara recirculadora de agua para que terminen de pregerminar, este período dura aproximadamente 4-5 días debido a las bajas temperaturas durante el invierno en Japón. 4) Siembra en las bandejas plásticas Cuando la semilla se encuentra correctamente pregerminada y seca se procede a la siembra a voleo en las bandejas. Para garantizar una densidad de siembra en el campo de 2 a 3 posturas por golpe de la trasplantadora se usa para el semillero una densidad de siembra de 100 g de semilla pregerminada/bandeja (Figura 2).

Figura 2. Método para volear las semillas en las bandejas plásticas. Aunque generalmente se emplea una máquina para todo el proceso de llenado de las bandejas con suelo y para la siembra, es posible realizar estas mismas labores manualmente, en este caso, teniendo en cuenta que se requiere de más tiempo y fuerza de trabajo debe seguirse el siguiente procedimiento: 9 9 9 9 9 9 9

Colocar papel absorvente en el fondo de la bandeja Rellenar con suelo y nivelar Remojar el suelo con un poco de agua Volear la semilla pregerminada y aprisionarla con una tabla humedecida Cubrir con una capa delgada de suelo Aplicar abundante agua Poner en la incubadora a temperatura de 32º C

5) Reverdecimiento de la postura En esta etapa la postura se mantiene en la casa vegetativa alrededor de 3-4 semanas para que se adapte a las condiciones adversas del medio ambiente, principalmente a las bajas temperaturas que se producen en Japón. Para este propósito se prepara un túnel donde se colocan las bandejas y se cubren con vinil. Para controlar la temperatura y la humedad se procede a descubrir o cubrir el túnel según las condiciones del clima, como se muestra en la Figura 3. El riego se aplica cada vez que sea necesario. 67

Figura 3. El montaje del túnel vegetativo requiere de habilidad y constancia 6) Selección de la postura adecuada Bajo las condiciones controladas de temperatura y humedad que proporciona el túnel vegetativo, la joven plántula demora alrededor de 28 días para desarrollar entre 3.2-3.4 hojas, siendo este momento el indicado para realizar el trasplante . 7) Trasplante El trasplante mecanizado es el más generalizado en Japón, sin embargo este método también permite realizar el trasplante manual sin que la postura sufra daños mecánicos. En las Figuras 4 y 5 se pueden observar los métodos de trasplante mecanizado y manual.

Figura 4. Trasplantadora manual moderna (con 4 hileras) 68

Figura 5. Trasplante manual en el área experimental Aunque para casi la totalidad de los países asiáticos el trasplante es el método principal de sembrar el arroz, sólo los países desarrollados con una fuerte tecnología arrocera emplean este método para obtener las posturas, podemos citar entre ellos Vietnam, Japón, China. En Cuba la introdución de las bandejas plásticas para obtener posturas ha cobrado un gran auge en los huertos y organopónicos para el cultivo de vegetales. Otros cultivos como el tabaco también emplean este método de siembra para la obtención de posturas, y quizás en un futuro temprano las bandejas encuentren su aplicación en cultivo del arroz. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9

Chaviano, Mariella. 2001. The Report of Home Stay on Farm Household in Ogata-mura (village) in Akita prefecture. In: Rice Research Techniques Course, Tsukuba International Centre, Japan International Cooperation Agency, Japan, 80 p.

69

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.