Metodología alterna para el análisis de racimos de palma de aceite

Metodología alterna para el análisis de racimos de palma de aceite Alternative methodology to the analysis of oil palm bunches Edgar Eduardo Yáñez Ang

0 downloads 58 Views 194KB Size

Recommend Stories


EL ACEITE DE PALMA: ALTERNATIVA COMO COMBUSTIBLE PARA MOTORES DIESEL
EL ACEITE DE PALMA: A L T E R N A T I V A COMO COMBUSTIBLE PARA MOTORES DIESEL Mohamad Afifi Abdul M u k t i * Mohammad Zainal Mohd Y u s o f * A b d

El Aceite de Palma como medio de fritura*
El A c e i t e de Palma como medio de fritura* Teah Yau Kun y A . S . H . Ong P O R I M , P.O. Box 10620, 5 0 7 7 6 Kuala Lumpur, Malasia EL PAPEL DE

Story Transcript

Metodología alterna para el análisis de racimos de palma de aceite Alternative methodology to the analysis of oil palm bunches Edgar Eduardo Yáñez Angarila 1; Jesús Alberto García Nuñez 2; Sergio Amaya Cárdenas 3

RESUMEN El trabajo fue planteado con el objetivo de establecer y evaluar una metodología rápida, sencilla y confiable para la determinación de las características físicas y químicas del racimo, como herramienta fundamental en el estudio de la baja extracción de aceite en la zona norte colombiana. Para ello se propuso evaluar la correlación entre el contenido de agua y aceite en el mesocarpio del fruto, con el fin de estimar, en un menor tiempo, el porcentaje aceite por medio de la cuantificación de la humedad. En este análisis se tomaron muestras independientes para frutos externos e internos de las partes basal, central y apical del racimo. El contenido de aceite en base húmeda para los frutos externos, siendo mayor que los internos, no mostró variación alguna para estas secciones, mientras que el fruto interno presentó diferencias significativas en la parte central del racimo. La humedad del mesocarpio presentó un comportamiento totalmente opuesto al aceite, mostrando un mayor contenido de agua en los frutos internos, en especial los de la parte central del racimo. Teniendo en cuenta el alto grado de correlación observado entre la humedad y el aceite, fue posible formular un modelo matemático para calcular el porcentaje aceite en mesocarpio fresco a partir de la humedad y de la posición del fruto en la espiga (externo o interno), con una significancia de p 0,05, la hipótesis es aceptada, tal como lo muestran los resultados. Por lo t a n t o , se demuest r a estadísticamente que los valores para el porcentaje de humedad obtenidos con el horno m i c r o o n d a s son semejantes a los del h o r n o convencional. Esto indica que es viable la utilización del horno microondas para secar las muestras de mesocarpio dentro del análisis de racimos, así como en otras pruebas realizadas en laboratorio. De esta manera se establece una meto-

Figura 1. Porcentaje de humedad en mesocarpio y tiempo de secado para frutos internos (Horno Microondas). IM-1: mesocarpio interno repetición 1, IM-2: mesocarpio interno repetición 2, IM-3: mesocarpio interno repetición 3, IM-4: mesocarpio interno repetición 4.

Figura 2. Porcentaje de humedad en mesocarpio y tiempo de secado para frutos externos (Horno Microondas).). EM-1: mesocarpio externo repetición 1, EM-2: mesocarpio externo repetición 2, EM-3: mesocarpio externo repetición 3, EM-4: mesocarpio externo repetición 4.

298

PALMAS

Metodología alternativa para el análisis de racimos de palma de aceite

Figura 3. Porcentaje de humedad en mesocarpio y tiempo de secado para frutos internos (Horno Convencional). IS-1: mesocarpio interno repetición 1, IS-2: mesocarpio interno repetición 2, IS-3: mesocarpio interno repetición 3, IS-4: mesocarpio interno repetición 4. dología rápida para determinar el porcentaje de humedad en el mesocarpio del f r u t o en solo 15 m i n u t o s . Por e l l o en la s i g u i e n t e e t a p a del proyecto para determinar la correlación existente entre el contenido de agua y aceite en el mesocarpio, se t r a b a j ó en el horno microondas.

Figura 4. Porcentaje de humedad en mesocarpio y tiempo de secado para frutos externos (Horno Convencional). ES-1: mesocarpio externo repetición 1, ES-2: mesocarpio externo repetición 2, ES-3: mesocarpio externo repetición 3, ES-4: mesocarpio externo repetición 4. variable M a t e r i a l y un alto grado de interacción e n t r e la posición axial y radial del f r u t o en el racimo, tal como se ve en la Tabla 2.

Tabla 2.

Análisis de varianza para humedad en mesocarpio.

Variación del contenido de agua y aceite en mesocarpio dentro del racimo Agua

en

Mesocarpio

El análisis de varianza para el contenido de agua en el mesocarpio mostró significancia para la Tabla 1.

Comparación resultados de secado en horno microondas y horno convencional por prueba de t.

En la Figura 5 se puede apreciar claramente el m e n o r c o n t e n i d o de h u m e d a d en mesocarpio para los frutos externos, cuyo valor no presenta variaciones significativas e n t r e las partes basal,

Figura 5. Interacción entre la posición axial y radial del fruto para el porcentaje de humedad en Mesocarpio.

PALMAS

Vol. 2 1 N o . Especial, Tomo 1 , 2000

2 9 9

E. E. Yáñez A.; J. A. García N.; S. Amaya C.

central y apical. Para los f r u t o s i n t e r n o s , el porcentaje de humedad es mayor en relación con los e x t e r n o s , p r e s e n t a n d o una a p r e c i a b l e variación para los ubicados en la parte central del racimo. Esto puede explicarse por el mayor número de frutos por espiga encontrados en esta parte, lo que dificulta el normal desarrollo de los mismos, no sólo en proporción de mesocarpio a f r u t o , sino t a m b i é n en contenido de aceite (Henson 1993). Aceite

en

Mesocarpio

para los frutos pertenecientes a la parte central del r a c i m o . Es decir, los f r u t o s con m a y o r porcentaje de humedad en mesocarpio, presentan los más bajos contenido de aceite. C o m o a s p e c t o de i n t e r é s se observa la homogeneidad en el contenido de agua y aceite para los frutos externos entre las partes basal, central y apical; característica no mostrada por los frutos internos acorde con su variación en la parte central.

Fresco

Aceite en Mesocarpio Seco Para la r e l a c i ó n de aceite sobre m e s o c a r p i o fresco el análisis de v a r i a n z a es el m o s t r a d o en la Tabla 3: Tabla 3.

Análisis de varianza para aceite en mesocarpio fresco

El porcentaje de aceite medido en base seca fue sólo s i g n i f i c a t i v a m e n t e d i f e r e n t e para e l parámetro Material. Esto confirma el carácter constante de esta variable, y a su vez indica que la f l u c t u a c i ó n del v a l o r de a c e i t e sobre mesocarpio fresco (unidad sobre la que depende en gran parte el potencial de aceite sobre racimo) está relacionada casi exclusivamente con el contenido de agua. La covariable de clima y los dos rangos de peso de los racimos no presentaron ningún efecto sobre las variables estudiadas. Correlación Agua - Aceite en Mesocarpio

Los resultados del análisis de varianza para el aceite son similares y opuestos al de contenido de agua en mesocarpio, m o s t r a n d o efectos complementarios. El mayor contenido de aceite lo presentan los f r u t o s externos sin n i n g u n a variación entra las partes basal, central y apical. Los f r u t o s i n t e r n o s p r e s e n t a n u n m e n o r contenido de aceite, con una notable diferencia

Figura 6. Interacción entre la posición axial y radial del fruto para la relación aceite/mesocarpio fresco (%).

300

PALMAS

Según la m e t o d o l o g í a descrita, se evaluó el contenido de agua y aceite en mesocarpio fresco y seco, para las diversas posiciones planteadas del f r u t o en el racimo. Las variaciones presentes según la posición, deben tenerse en cuenta para el muestreo de los frutos, pues influyen en el potencial de aceite estimado para cada racimo ( M u k e s h 1 9 9 8 ) . Los f r u t o s e x t e r n o s p u e d e n p r o p o r c i o n a r el 6 7 % del c o n t e n i d o t o t a l de aceite en el racimo (Hor et al.). La separación de los frutos internos y externos en la submuestra p e r m i t e incrementar la precisión del análisis (Mukesh et al.1998), ya que en los p r o c e d i mientos convencionales, además de los errores inducidos en los muestreos (Rao et al. 1983), se sobrestima el potencial de aceite en el racimo al emplear sólo f r u t o s externos, o al inducir la presencia de estos en un muestreo deficiente de los frutos fértiles. Con las variables medidas fue posible construir un modelo matemático lineal para e s t i m a r el c o n t e n i d o de a c e i t e sobre mesocarpio fresco.

Metodología alternativa para el analisis de racimos de palma de aceite

Aceite (Base H ú m e d a ) = 9 0 , 3 2 8 4 1 , 0 1 6 8 3 * H u m e d a d - 1,76525*Posradial R2 = 0,9768

P = 0,0000

Como se puede apreciar, el cálculo de aceite en m e s o c a r p i o fresco se basa ú n i c a m e n t e en su contenido de agua y en la posición que ocupa el f r u t o en la espiga. Para este m o d e l o , la variable posradial vale 1 para el f r u t o i n t e r n o , y 2 para el e x t e r n o . Con este m o d e l o se o b t i e n e un coeficiente de ajuste del 9 7 , 6 8 % . A u n q u e este modelo se f o r m u l ó para una plantación específica con dos materiales comerciales diferentes, el m o d e l o permite estimar con gran exactitud el contenido de aceite en base h ú m e d a sobre pulpa, reduciendo el t i e m p o de análisis de contenido de aceite desde 10-15 horas hasta 15 minutos. Es de aclarar que t o d o m o d e l o m a t e m á t i c o e s a p l i c a b l e e s t r i c t a m e n t e b a j o los parámetros dentro de los cuales fue establecido.

CONCLUSIONES -

-

-

T e n i e n d o en c u e n t a la a l t a correlación del c o n t e n i d o de agua y aceite en el mesocarpio del f r u t o , es posible f o r m u l a r un m o d e l o matemático que calcule el contenido de aceite en mesocarpio fresco a partir de su c o n t e n i d o de a g u a , con un ajuste estadístico por encima del 9 7 % . Se estableció un procedimiento de secado del m e s o c a r p i o con u n h o r n o d e m i c r o o n d a s doméstico, reduciendo este proceso de 2 horas a 15 minutos, t r a b a j a n d o a una potencia m e dia. Se p r o p o n e u n a t é c n i c a p a r a a n á l i s i s de racimos en tolva q u e t a r d a a l r e d e d o r de 3 horas ( i n c l u y e n d o m u e s t r e o , d e s e s p i g u e y análisis), en c o m p a r a c i ó n con los dos días ( a p r o x i m a d a m e n t e ) d e los a n á l i s i s c o n vencionales.

BIBLIOGRAFÍA ABDUL AZIS, A. 1989. A simple flotation technique to gauge ripeness of oil palm fruits and their maximum oil content. PORIM, International Palm Oil Development Conference. ABDUL AZIS, A.; ROSNAH, M.S.; MOHAMADIAH, B.; WAN ZAILAN, W.O.; CHEN, K.W. 1993. Ripeness Standard: Any sign of loose fruit and with one loose fruit per bunch as the mínimum standard . In: 1991 PORIM International Palm Oil Conference "Progress, Propects & Challenges Towards 21 a Century" (Agriculture). Proceedings. PORIM, Kuala Lumpur. p.120-129. CHEW, P. S. 1996. Industry's low OER problems, impact, outlook and implications. The Planter (Malasia) v.72, p.273-290. CORLEY, R.H.V. 1998. What is the upper limit to oil extraction ratio? In: International Conference on Oil and Kernel Production in Oil Palm. A Global Perspective. Kuala Lumpur, 1996. Proceedings. PORIM, Kuala Lumpur. p,256-269. FARAG, R.S.; EL-BAROTY, G.; ABD EL-AZIS, N.; BASUNY, A.M. 1997. Influence of Microwaves on Olive oil Stability. Grasas y Aceites (España) v.48, p.6. GAN, L. T. 1998. Critica! operational challenges for maximising oil extractions in oil palm . The Planter (Malasia) v.74 no.870, p.487-499. HENSON, I. E. 1998 The role of bunch compositions in determining oil and kernel yields of oil palm: A Review. In: International Conference on Oil and Kernel Production in Oil Palm. A Global Perspective. Kuala Lumpur, 27-28 september, 1996. Proceedings.PORIM, Kuala Lumpur. p,151 - 208. HENSON, LE. 1993. Factors determining mesocarp oil to bunch ratio in the oil palm: a physiological perspective. In: National Seminar on Palm Oil Extraction Rate: Problems and Isuues. Proceedings. PORIM, Kuala Lumpur. HOR, T.Y.; SOH, A.C.; CHAN, K.S.; CHEW, P.S.; GOH, K.J. 1998. Studies on oil palm bunch characteristics effects on oil extraction ratio. In: International Conference on Oil and Kernel Production in Oil Palm. A Global Perspective. Kuala Lumpur, 1996. Proceedings. PORIM, Kuala Lumpur. p,229-255. KHALID, Z. 1996. Variación de las propiedades dieléctricas del mesocarpio de la palma de aceite con el contenido de humedad y la madurez del fruto a diferentes frecuencias. LIM, K.H.; TOH, P.Y. 1984. The accuracy and precision of bunch analysis. In: Symposium. Impact of the Pollinating Weevil on the Malaysian Oil Palm Industry. Kuala Lumpur, 21-22 February 1984. Proceedings. PORIM-MOPEC, Kuala Lumpur. no.6, 29p.

P A L M A S - Vol. 21 No. Especial, Tomo 1, 2000

3 0 1

E. E. Yánez A.; J. A. García N.; S. Amaya C.

MUKESH, 5.; GURMIT, S.; TOH, T. S.; TELOCHAN, S. 1998. Optimising on FFB, Oil, OER and Oil Quality. United Plantations Berhard, Selangor, Malaysia. ONG, T. H.; ABDUL GAPOR M. T. 1997. Applications of microwave technologies and their potential assimilation in the palm oil industry. PORIM Bulletin (Malasia) no.35, p. 12 - 26. PORIM. 1986. Palm Oil Factory Process Handbook. Laboratory and Milling Control. Part 3. PORIM, Kuala Lumpur, 59p. PORLA. 1995. Fresh Fruit Bunch Grading Manual. PORLA, Kelana Jaya, Selangor. 42p.

302

PALMAS

RAO, V; SOH, A.C.; CORLEY, R.H.V.; LEE, C.H.; RAJANAIDU, Y.P.; CHIN, C.W.; LIM, K.C.; TAN, S.T.; LEE, T.P.; NGUI, M. 1983. A critical reexamination of the method of bunch quality analysis in oil palm breeding. PORIM Occasional Paper (Malasia) no.9. 28p. SAID; I.; WOOD, B.J.; TAN, S. T 1984. An investigation of the oil palm bunch analysis technique as a guide to actual oil content. In: Symposium impact of the pollinating weevil on the Malaysian Oil Palm Industry. Kuala Lumpur, 21-22 February 1984. Proceedings. PORIM, Kuala Lumpur. No.

E. E. Yánez A.; J. A. García N.; S. Amaya C.

MUKESH, 5.; GURMIT, S.; TOH, T. S.; TELOCHAN, S. 1998. Optimising on FFB, Oil, OER and Oil Quality. United Plantations Berhard, Selangor, Malaysia. ONG, T. H.; ABDUL GAPOR M. T. 1997. Applications of microwave technologies and their potential assimilation in the palm oil industry. PORIM Bulletin (Malasia) no.35, p. 12 - 26. PORIM. 1986. Palm Oil Factory Process Handbook. Laboratory and Milling Control. Part 3. PORIM, Kuala Lumpur, 59p. PORLA. 1995. Fresh Fruit Bunch Grading Manual. PORLA, Kelana Jaya, Selangor. 42p.

302

PALMAS

RAO, V; SOH, A.C.; CORLEY, R.H.V.; LEE, C.H.; RAJANAIDU, Y.P.; CHIN, C.W.; LIM, K.C.; TAN, S.T.; LEE, T.P.; NGUI, M. 1983. A critical reexamination of the method of bunch quality analysis in oil palm breeding. PORIM Occasional Paper (Malasia) no.9. 28p. SAID; I.; WOOD, B.J.; TAN, S. T 1984. An investigation of the oil palm bunch analysis technique as a guide to actual oil content. In: Symposium impact of the pollinating weevil on the Malaysian Oil Palm Industry. Kuala Lumpur, 21-22 February 1984. Proceedings. PORIM, Kuala Lumpur. No.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.