Metodología del Estudio de Clima Organizacional Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA
A las relaciones personales
Al Ambiente Físico
Es la percepción compartida por los miembros de una organización respecto
Al trabajo que realizan
y las diversas regulaciones formales que lo afectan
Clima laboral y productividad • Trabajadores con interés por la tarea, satisfechos, trabajo sin riesgos, opiniones valoradas • Motivados y productivos
• Trabajadores frustrados, falta de interés por la tarea, bajo rendimiento • Poco productivos
Clima laboral Saludable
Clima laboral No Saludable
Se aprueban dos Documentos Técnicos: Plan y Metodología para el Estudio del Clima Organizacional. V02
Aplicativo para el procesamiento de las encuestas
Variables y Dimensiones Potencial Humano - Liderazgo. - Innovación.
- Recompensa. - Confort.
Diseño Organizacional - Estructura. - Toma de Decisiones. - Comunicación. - Remuneraciones. Cultura - Identidad. - Conflicto y cooperación. - Motivación.
Etapas del Estudio de Clima Organizacional • Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local • Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional • Acta de compromiso
Ejecución Intervención •Sensibilización •Capacitación •Encuesta aplicada
• Informe técnico
• Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional
Verificación de los resultados
Planificación
Lograr el compromiso y apoyo de la Alta Dirección
Lograr la participación activa de los usuarios internos
Conocer y analizar los resultados obtenidos
Seguimiento y monitoreo de la implementación del plan de intervención
•Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local •Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional •Acta de compromiso
Planificación
Ejecución •Sensibilización •Capacitación •Encuesta aplicada
Intervención • Informe técnico
Verificación de los resultados
• Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional
Equipo Técnico Local
Equipo Técnico Regional
• Director General o un representante • Un representante de la Dirección de Calidad o quien haga sus veces. • Un representante de la Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces. • Un representante del Área de Salud Mental o quien haga sus veces
• Director de Red/ Hospital/ Instituto o un representante • Un representante de la Unidad de Gestion de la Calidad • Un representante de la Unidad de Recursos Humanos • Un representante del Área de Salud Mental o quien haga sus veces
Responsabilidades Equipo Técnico Regional - Local Elaborar el Plan para el Estudio del Clima Org
Conformar el Equipo Técnico Local
Difundir los documentos técnicos
Capacitar y brindar asistencia técnica a los Equipos Técnicos Locales
Realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan Regional
Recopilar y consolidar la información de las redes y otras organizaciones de salud de su ámbito
Sistematizar las experiencias exitosas
Retroalimentar a su organización de salud sobre los resultados
Elaborar el Informe técnico y enviarlo al nivel nacional
Informar los resultados obtenidos de las acciones, planes y/o proyectos de mejora de clima organizacional implementados
¿Cuándo realizar el Estudio de Clima Organizacional? No existe un momento justo – cualquier momento puede ser bueno. Es recomendable:
Permite ver la evolución año a año y la comparación de resultados
Evaluación de desempeño, aumento salarial, fiestas festivas, vacaciones.
Reestructuraciones, fusiones, despidos generalizados, etc.
•Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local •Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional •Acta de compromiso
Planificación
Ejecución •Sensibilización •Capacitación •Encuesta aplicada
Intervención • Informe técnico
Verificación de los resultados
• Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional
¿ Muestra o Censo?
¿ De qué depende? • Definición del objetivo de la medición • Campaña de publicidad interna • Mostrar la importancia de la medición
Fase de Sensibilización
Población objetivo Criterios de Inclusión
Criterios de Exclusión
Organizaciones sector salud
Menos de tres meses de permanencia
Más de tres meses de permanencia
No se encuentra al momento de aplicación
Se encuentra al momento de la aplicación
Áreas administrativas y asistenciales
Sensibilización y capacitación
Capacitación a Eq. Téc. Teleconferencias
Aplicación de la Encuesta La Unidad de análisis para el I nivel de atención : Micro red y/o Establecimiento de salud, a partir del II nivel: Organización de Salud.
De acuerdo a la programación y cronograma establecido por el Equipo Técnico Regional y/o Local, acudirá a los departamentos, servicios y/o áreas de la Organización de Salud, a fin de aplicar las encuestas
A nivel de Micro red y/o establecimiento de salud se convocará a los usuarios internos, se deberá conformar varios grupos y establecer diferentes horarios, dependiendo del tamaño y complejidad de la organización, sin alterar la atención de los servicios de salud.
Explicar el objetivo del estudio y orientar sobre el llenado del instrumento y absolver las dudas del encuestado
Recordar que el cuestionario es anónimo y confidencial
El cuestionario es autoaplicable
Se verificará el llenado de la totalidad de los enunciados al termino de la aplicación
Al finalizar la aplicación los cuestionarios serán entregados al Equipo Técnico Regional y/o Local, para su procesamiento y análisis.
La frecuencia de medición es una vez al año
•Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local •Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional •Acta de compromiso
Planificación
Ejecución •Sensibilización •Capacitación •Encuesta aplicada
Intervención • Informe técnico
Verificación de los resultados
• Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional
Estructura del Informe Técnico I. Antecedentes II. Análisis III. Conclusiones IV. Sugerencias y/o Recomendaciones
•Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local •Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional •Acta de compromiso
Planificación
Ejecución •Sensibilización •Capacitación •Encuesta aplicada
Intervención • Informe técnico
Verificación de los resultados
• Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional
Pautas Mínimas para presentación de Proyectos de Mejora Información del Proyecto
• • • • • •
Titulo del Proyecto Equipo Dependencia Población objetivo Lugar de ejecución Duración
Descripción del Proyecto
• • • • • • •
Antecedentes Justificación Objetivos Metodología Propuesta Resultados esperados Cronograma de actividades • Financiamiento
Les invitamos a visitar nuestra Pagina Web:
www.minsa.gob.pe
[email protected]