Metodología, Procedimientos y Gobernanza

Metodología, Procedimientos y Gobernanza VALOR MINERO COQUIMBO 1. Visión Minería País La Alianza Valor Minero es una institución público privada qu

2 downloads 74 Views 294KB Size

Recommend Stories


Transparencia, Gobernanza y Desarrollo:
Transparencia, Gobernanza y Desarrollo: America Latina en Un Marco Empirico Mundial Daniel Kaufmann, Instituto del Banco Mundial www.worldbank.org/wbi

Desarrollo insostenible. Gobernanza, agua y turismo
Desarrollo insostenible Gobernanza, agua y turismo Portadilla y hoja legal.indd 3 30/08/2007 13:22:12 SERIE CICLOS Y TENDENCIAS EN EL DESARROLLO

III. Gobernabilidad, gobernanza y políticas públicas: ponencias
III. Gobernabilidad, gobernanza y políticas públicas: ponencias Gobernabilidad para ciudades y pueblos sanos: De la salud al desarrollo humano soste

Story Transcript

Metodología, Procedimientos y Gobernanza

VALOR MINERO COQUIMBO

1. Visión Minería País La Alianza Valor Minero es una institución público privada que busca representar la pluralidad de intereses que conviven en el sector, con el objetivo de generar las condiciones para transformar a la minería chilena en una actividad virtuosa, incluyente y sustentable, que la convierta en una plataforma para el desarrollo del país. Su quehacer se enmarca en el trabajo de la Comisión de Minería y Competitividad 2014 y en el posterior encargo de la Presidenta de la República de contar con una hoja de ruta que permita orientar, de manera coordinada y consensuada, los esfuerzos de la minería chilena para asegurar la creación de valor para todos los actores y partes involucradas en el sector. Este encargo se traduce hoy en la Agenda Estratégica “Minería: Una plataforma de Futuro para Chile”

La Alianza Valor Minero, a nivel nacional, tiene dos mandatos que orientan su actuar:

1.

Coordinar y asegurar el cumplimiento de la Agenda Estratégica y sus iniciativas, apalancando recursos público privados con focos estratégicos consistentes.

2.

Habilitar el desarrollo de la minería desde la perspectiva social, construyendo acuerdos entre todos los actores; y las confianzas que permitan la sostenibilidad de esos acuerdos.

En este marco, el Gobierno Regional, el Ministerio de Minería y Valor Minero han convenido implementar el primer capítulo regional en Coquimbo, con el objetivo de extender el acuerdo nacional y acordar las acciones prioritarias que permitan el logro de esa visión en la región.

Estatutos Valor Minero Desarrollar un conjunto de ideas e iniciativas para el desarrollo de una minería virtuosa, sostenible e inclusiva que promueva el desarrollo nacional y regional. Colaborar con la sostenibilidad de las políticas públicas y acciones privadas que favorezcan el desarrollo de la Agenda Estratégica. Fortalecer la colaboración público-privada. Generar las condiciones para establecer una instancia de encuentro y diálogo entre los diferentes entidades a quienes afecta, negativa y positivamente, las actividades de la minería. Reconocer y apoyar iniciativas del sector público e iniciativas colaborativas privadas. Generar adhesión ciudadana al modelo de desarrollo minero virtuoso, sostenible e incluyente

2

VALOR MINERO COQUIMBO

2. La Invitación: Valor Minero Coquimbo La invitación es a implementar una mesa de trabajo permanente sobre “minería y desarrollo regional”, basada en la metodología de diálogo de Valor Minero y tomando como referencia el acuerdo de visión de futuro presentado a la Presidenta en el año 2015. En esta mesa estarán representados todos los intereses que tienen relación con el desarollo de la minería en la región, formando un equipo multi-actores de líderes y tomadores de decisión del sector público, privado y social. Su función será la de convenir una visión común sobre el rol que tiene la minería en el desarollo económico, social y ambiental de la Región de Coquimbo para en base a ese norte acordar y ejecutar acuerdos de beneficio compartido.

Convocatoria CONSEJO REGIONAL — MUNICIPALIDADES — COMPAÑIAS MINERAS ASOCIACIONES GREMIALES DE COMUNIDADES AGRÍCOLAS INSTITUCIONES Y CORPORACIONES DE GOBIERNO — ONG JUNTAS DE VIGILANCIA — SEREMIS — COMUNIDADES SINDICATOS — CORPORACIONES DE DESARROLLO UNIVERSIDADES — INSTITUCIONES CIENTIFICAS

El objetivo central de la mesa de trabajo es: Generar una visión compartida de minería y desarrollo para la región

Identificar oportunidades y dificultades en la tarea y convenir acciones prioritarias

Convenir acciones de beneficio compartido para trabajar en corto plazo

3

VALOR MINERO COQUIMBO

3. Etapas del Proceso

Preparación

Diagnóstico y visión compartida

Diálogo y frutos tempranos

Documento “VISIÓN MINERÍA Y DESARROLLO REGIONAL: AGENDA ESTRATÉGICA”

Implementación

Evaluación y monitoreo

4

VALOR MINERO COQUIMBO

Etapa de preparación La etapa de preparación es vital para asegurar la sostenibilidad del proceso, y es el momento en que se articulan los participantes, su compromiso y sus expectativas. Considera 4 elementos centrales.

Gobernanza

Contenidos

Mapa de representatividad

Diseño proceso

Constitución Comité Directivo y equipos de trabajo

Recopilación y generación de información para construción de diagnóstico compartido

Identificación de actores y sus intereses

Diseño de un proceso ad hoc a la realidad de Coquimbo y tomando en cuenta las otras instancias y mesas de trabajo existentes.

Aprobacion Fondo Público – Privado

Planes de desarrollo territorial Identificación de temas críticos, puntos (Regional-Comunal) de conflicto y posibles frutos tempranos consistentes con agenda estratégica

Instrumentos de investigación Encuesta | Entrevistas en profundidad | Análisis de actores y relacionamiento

Acuerdos de participantes, gobernanza y expectativas.

6

VALOR MINERO COQUIMBO

Etapa de diagnostico y visión compartida El diagnóstico es la visión compartida de desarollo local que el grupo de trabajo acuerda como base para la definición de iniciativas, proyectos y acciones de beneficio compartido.

Diagnóstico

Visión Compartida

Caracterización de la región

Declaración de situación deseada para del desarollo local en el contexto de los proyectos e inversiones mineras

Contribución de la minería en contexto regional y local Hoja de ruta y definición de las condiciones habilitantes para cumplir con esa visión Iniciativas económicas y sociales de las operaciones mineras

Impactos directos e indirectos, desarrollo de capital humano

Análisis gobernabilidad local

Detección de brechas, desafíos y drivers (metodología road map)

7

VALOR MINERO COQUIMBO

Diálogo y acciones prioritarias Reuniones ampliadas y temáticas en el transcurso del proceso, guiados por expertos facilitadores y sistematizadores de los acuerdos, a través de un relacionamiento continuo con las partes interesadas.

Metodología Road Map Parte de la metodología de Valor Minero considera la utilización del modelo de Road Map (hoja de ruta) como herramienta de trabajo de las mesas temáticas. (Referente RoadMapping del IFM de la Universidad de Cambridge) La hoja de ruta es un mapa en el tiempo que se proyecta desde el diagnóstico en el presente, en el que identificamos y priorizamos las brechas/drivers de un determinado sector o subsector, hacia el futuro, lapso en que estas brechas/drivers se van atacando por medio de diferentes acciones propuestas. Las hojas de ruta han de servirnos como una guía, un lenguaje común proyectado en el tiempo.

Frutos tempranos y proyectos de beneficio compartido Un eje vital dentro de la metodología de trabajo de Valor Minero es la detección conjunta de frutos tempranos que permitan al grupo de diálogo trabajar en proyectos inmediatos con resultados concretos que refuerzan el proyecto colectivo y permiten sumar a un mayor número de actores. Por otro lado, el foco estará puesto en definir un proyecto de beneficio compartido que de preferencia cruce los tres ejes de la visión de minería futuro -virtuosa, inclusiva y sustentable.

Principios y condiciones Diálogo Valor Minero Legitimidad y representatividad de los miembros Simetría en el acceso a la información y en las competencias para ponerlo en valor Participación igualitaria de los integrantes (poder/participación) Los participantes acuerdan previamente las reglas que los rigen y se comprometen a respetarlas. Los contenidos son privados salvo que el grupo acuerde lo contrario

La diversidad de actores e intereses enriquece el diálogo

8

VALOR MINERO COQUIMBO

Documento Visión Minería y Desarollo Regional: Agenda Estratégica Finalizado el proceso, se hace público el documento de consenso y acuerdo que propone una hoja de ruta para el desarrollo de la minería en la región en donde las partes reafirman su compromiso para la trascendencia de la iniciativa.

Implementación Una vez acordada la visión y generada la difusión hacia otros sectores de la sociedad, es necesario convenir el modelo y gobernanza para la puesta en marcha de las iniciativas acordadas, asegurando su implementación en torno a los ejes de valor compartido.

Evaluación y monitoreo El eje de evaluación y monitoreo es un componente vital que atraviesa todo el proceso de la mesa de diálogo.

Documento Visión Minería y Desarrollo Regional de Coquimbo

DIFUSION, PUBLICACION Y EXTENSION DE LOS ACUERDOS

9

VALOR MINERO COQUIMBO

Proceso Valor Minero Coquimbo 2016

1 DIC / LA SERENA

3ra. Sesión Mesa Ampliada Consenso y validación final de Agenda Estratégica (documento)

PREPARACIÓN

ABRIL

4 AGO / LA SERENA

10 NOV / LOS VILOS

1ra. Sesión Mesa Ampliada

2da. Sesión Mesa Ampliada

Definición de objetivos, metodología, reglas y visión compartida

Análisis de agendas territoriales y priorización de iniciativas

Publicación VISION MINERIA Y DESARROLLO COQUIMBO

DIAGNÓSTICO

MAYO

JUNIO

JULIO

DIALOGOS EN MESAS TERRITORIALES Trabajo territorial de identificación y acuerdos en torno a iniciativas estratégicas habilitantes

AGOSTO

SEPTIEMBRE

DMT1

PROV. ELQUI 7 SEP PROV. LIMARÍ 8 SEP PROV. CHOAPA 9 SEP

OCTUBRE

DMT2

PROV. ELQUI 5 OCT PROV. LIMARÍ 6 OCT PROV. CHOAPA 7 OCT

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

2017

5

VALOR MINERO COQUIMBO

4. Gobernanza

La metodología Valor Minero propone una gobernanza general para la iniciativa, la que debe ser acordada y validada en las primearas sesiones de la Mesa Ampliada.

Comité Directivo Representante de la comunidad productiva (no minera) Representante de la industria minera Representante de Gobierno Regional Representante del sector social

Su objetivo es establecer los lineamientos y directrices del proceso y resguardar la cohesión y trascendencia de la iniciativa.

Comité Ejecutivo Representantes: Equipo Valor Minero Dirección de contenidos con equipo de facilitador y sistematizador.

Equipo Gobierno Regional

Su objetivo es ejecutar y dirigir el proceso.

10

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.