Metodología y Práctica de la Enseñanza. Fenómenos Ondulatorios Sonido y Luz

Metodología y Práctica de la Enseñanza Fenómenos Ondulatorios Sonido y Luz FAMAF 2013 1 Índice 1.- Resumen ….…....................................

0 downloads 54 Views 2MB Size

Recommend Stories


Sonido, luz y fluidos
Sonido. Luz. Fluidos. Propiedades. Cualidades. Lavoisier

VIBRACIÓN, ONDAS SONIDO Y LUZ
COLEGIO PARTICULAR ANTONIO RENDIC DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA MCF VIBRACIÓN, ONDAS SONIDO Y LUZ V = λ*f T = f= n= “Ser una real opción de

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO
C.E.I.P. “Manuel Laza Palacio” Conocimiento del Medio 6º en español http://www.profejuroru.blogspot.com/ TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO 1. LA LUZ. La l

Story Transcript

Metodología y Práctica de la Enseñanza

Fenómenos Ondulatorios Sonido y Luz

FAMAF 2013 1

Índice 1.- Resumen ….….................................................................................. 3 2.- Agradecimientos................................................................................ 4 3.- Desde dónde se propone.................................................................... 5 3.1.- Elementos Teóricos............................................................... 5 3.2.- La Institución, el grupo de alumnos, las clases de Física.

17

4.- Qué se propone (Planificación)......................................................... 21 5.- Lo actuado.......….............................................................................. 32 5.1.- Relato de las clases desarrolladas......................................... 32 5.2.- Una clase desarrollada mirada a través de la teoría.............. 44 5.3.- La observación de la práctica del par pedagógico................ 45 6.- Reflexión del proceso........................................................................ 47 7.- Perspectivas....................................................................................... 49 8.- Bibliografía........................................................................................ 50 9.- Anexos 7.1.- Anexo I - Tablas de variables metodológicas de c/clase....... 51 7.2.- Anexo II - Material entregado a los alumnos para agregar a sus carpetas...................................................... 55

2

Resumen Este trabajo contiene la descripción de la práctica de la enseñanza llevada a cabo en una institución pública de gestión privada de la ciudad de Córdoba durante el año 2013. La misma fue desarrollada en un primer año por lo que la propuesta está signada por lo fenomenológico y cualitativo principalmente. El tema que aborda es Fenómenos Ondulatorios y entre ellos sonido y luz. Se comienza aclarando el desde dónde se propone que engloba la teoría que nos ilumina en la propuesta como así también el diagnóstico de la institución, el grupo de alumnos y el trabajo que viene desarrollando el profesor titular. Para luego desarrollar qué se propone donde se detalla la planificación de la propia práctica. Continúa describiendo lo actuado en la práctica y cerrando con una reflexión respecto de toda la intervención y también con el desarrollo de perspectivas a partir de todo el trabajo.

Palabras Claves Enseñanza para la Comprensión. Práctica Educativa. Rutinas Cognitivas. Unidad Didáctica. Ondas. Sonido y luz. Clasificación 01.40 d Education 01.40 Jp Teacher Training 01.40 Di Course design and evaluation

3

Agradecimientos A mis compañeros de trabajo que no solo comprendieron la importancia de la práctica sino que me impulsaron a completar este proyecto que había quedado pendiente en mi vida. A Nicolás, el compañero que me observó y colaboró permanentemente aportando una crítica fraterna. Al equipo docente que nos desafió todo el tiempo a que planteáramos las mejores clases de nuestras vidas y que siempre tuvieron presentes los condicionamientos de cada uno de nosotros. Al Profesor titular de la asignatura del curso donde se practicó que se mostró siempre colaborador y con una apertura muy generosa. A mis hijos y pareja a quienes les prometo reparar, en la medida de lo posible, el tiempo que no pude compartir plenamente.

4

Desde dónde se propone La propuesta de la práctica se ilumina desde ciertos elementos teóricos y toma forma teniendo en cuenta la institución y grupo de alumnos concretos.

Elementos Teóricos Los elementos teóricos que iluminan la presente propuesta están compuestos principalmente por los apuntes de Enseñanza para la Comprensión de Vito Perrone, ¿Qué es la Enseñanza para la Comprensión? y Enseñar para la Comprensión con nuevas tecnologías de Martha Stone Wiske, La Práctica Educativa, Cómo Enseñar de Antoni Zabala Vidiella (1995) y Assessing Student Knowledge with Instructional Technology (Evaluación del conocimiento del alumno con tecnología de enseñanza) de Robert J Dufresne y colaboradores (2000). Para introducir el aporte que hacen estos marcos a la propuesta diremos que la Enseñanza para la Comprensión, en adelante EpC, nos proporciona cuatro ideas claves basadas en cuatro preguntas que enlazan lo que David Perkins ha llamado los "cuatro pilares de la pedagogía" con cuatro elementos de planeación e instrucción. El cuadro nos ilustra de mejor manera: Cuatro preguntas centrales acerca de la

El elemento de la EpC que aborda cada una de

Enseñanza

las preguntas

¿Qué debemos enseñar?

Tópicos Generativos

¿Qué vale la pena comprender?

Metas de Comprensión

¿Cómo debemos enseñar para comprender?

Desempeños de Comprensión

¿Cómo pueden saber estudiantes y maestros lo

Valoración Continua

que comprenden los estudiantes y cómo pueden desarrollar una comprensión más profunda? Cuadro 1: Los cuatro pilares de la pedagogía y su relación con la Enseñanza para la Comprensión.

5

Luego, “La Práctica Educativa, Cómo Enseñar” de Antoni Zabala Vidiella (1995) nos aporta centralmente las: Variables metodológicas que configuran la práctica educativa La práctica docente es dinámica, y resulta muy difícil tener en cuenta todos los aspectos que la configuran, por lo cual el autor propone un modelo de práctica en el cual se destacan las variables que considera que tienen mayor influencia en el aula. Este modelo apunta a que el docente tome decisiones y explicite su propuesta acerca de cada una de las variables que configuran la práctica docente. Estas variables son las siguientes: •

Secuencia de actividades



Relaciones interactivas



Organización social



Utilización del espacio y el tiempo



Organización de Contenidos



Materiales curriculares



Criterios de evaluación

También nos enriquece la propuesta el texto de “Assessing Student Knowledge with Instructional Technology” (Evaluación del conocimiento del alumno con tecnología de enseñanza) de Robert J Dufresne y colaboradores en el sentido que para enseñar y evaluar debemos poner la mirada en lo que sus autores llaman las rutinas cognitivas. Y entre ellas se mencionan las que llamamos rutinas básicas entre las que figuran: −

Buscar representaciones alternativas (graficar, esquematizar,...)



Comparar y contrastar



Describir, explicar



Predecir y observar



Extender el contexto (extrapolar, casos límites,...)



Monitorear y pulir la comunicación

y las rutinas avanzadas: − Generar soluciones múltiples − Categorizar y clasificar 6

− Discutir, resumir, modelar − Planificar, justificar, definir estrategias − Reflexionar y evaluar − Meta-comunicar

Ahora se propone un rápido abordaje de lo principal de cada uno de ellos de manera que permita comprender desde dónde se lleva adelante la propuesta de la práctica. Para profundizar el lector podrá hacerlo accediendo a la bibliografía propuesta.

Enseñanza para la Comprensión

En la EpC mencionábamos las cuatro ideas claves que vamos a detallar: Tópicos Generativos: Estos tópicos de exploración tienen múltiples conexiones con los intereses y experiencias de los estudiantes y pueden ser aprendidos en diferentes formas. Estos tópicos son fundamentales para la disciplina, ya que comprometen tanto a estudiantes como a maestros y se fundan en tópicos anteriores. Metas de Comprensión: Las afirmaciones o preguntas que expresan aquello que es más importante para los estudiantes durante el período de una unidad, o un curso (Metas de Comprensión), o durante un período de larga duración, como por ejemplo un año escolar (Hilos Conductores). Desempeños de Comprensión: Son las actividades que desarrollan y demuestran la comprensión de los estudiantes acerca de la comprensión de metas haciendo que los estudiantes utilicen lo que ya conocen en formas diferentes. Valoración Continua: Es el proceso por el cual los estudiantes obtienen retroalimentación continua sobre sus Desempeños de Comprensión con el fin de mejorarlos.

Los Tópicos Generativos Son temas, cuestiones, conceptos, ideas, etc. que ofrecen profundidad, significado, conexiones y variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el desarrollo de comprensiones poderosas por parte del estudiante. 7

Características claves: • son centrales para uno o más dominios o disciplinas. Los temas que promueven la comprensión dan a los estudiantes la oportunidad de adquirir las habilidades y comprensión necesarias para emprender con éxito trabajos más sofisticados dentro de ese dominio o disciplina. Esos temas también despiertan, invariablemente, el interés de los profesionales en ese campo de estudio. • suscitan la curiosidad de los estudiantes. El caudal generativo de un tópico depende de la edad, el contexto social y cultural, los intereses personales y la experiencia intelectual de los estudiantes. • son de interés para los docentes. Su pasión y curiosidad por un asunto específico o un interrogante son el mejor modelo para los estudiantes que están aprendiendo a explorar el territorio desconocido y complejo de las preguntas abiertas. • son accesibles. Se puede disponer de muchísimos recursos adecuados a la edad para investigar el tópico y abordarlo mediante una variedad de estrategias y actividades que ayudarán a los estudiantes a comprenderlos. • ofrecen la ocasión de establecer numerosas conexiones con las experiencias previas, tanto dentro como fuera de la escuela, por ejemplo. Y permiten exploraciones cada vez más profundas.

¿Qué son las Metas de Comprensión? Al proponerles a los alumnos explorar un territorio (Tópico Generativo) debemos escoger los destinos significativos que les vamos a proponer. Y se deben elegir algunos ya que siempre tendremos la limitación del tiempo. Existen afortunadamente sugerencias de expertos, propias experiencias y trabajos previos que servirán a la hora de confeccionar estos mapas (sitios relevantes). Serán los sitios más prometedores para hacer un alto y dedicarles tiempo. En la EpC esos destinos se conocen como Metas de Comprensión y son conceptos, procesos y habilidades a comprender y señalan hacia dónde caminamos. Características claves: •

se formulan con los enunciados: “los estudiantes desarrollarán comprensión...” o “los estudiantes apreciarán...” 8



son los aspectos centrales del Tópico Generativo.

¿Qué son los Desempeños de Comprensión? Son las actividades que les exigen a los estudiantes ir más allá de la información dada con el propósito de crear algo nuevo reconfigurando, expandiendo y aplicando lo que ya saben, así como extrapolando y construyendo a partir de esos conocimientos. Los mejores Desempeños de Comprensión son a través de los cuales el estudiante desarrolla y demuestra la comprensión. Características claves: •

son actividades que exigen de los estudiantes usar sus conocimientos previos de maneras nuevas o en situaciones diferentes para construir la comprensión del tópico de la unidad.



los estudiantes reconfiguran, expanden, extrapolan y aplican lo que ya saben.



desafían los prejuicios, los estereotipos y el pensamiento esquemático y rígido de los estudiantes.



exigen a los estudiantes a demostrar públicamente cuanto han aprendido.

¿Qué es la Valoración Continua? Es una parte importante del proceso de aprendizaje y debe contribuir significativamente al mismo. Estas valoraciones deben informarles a los estudiantes y a los docentes las comprensiones que se han alcanzado y cómo proceder en la enseñanza y el aprendizaje posteriores. Integrar los desempeños y la retroalimentación es justamente lo que necesitan los estudiantes cuando trabajan en el desarrollo de la comprensión de un tópico o concepto específico. En la EpC esto se llama Valoración Continua (al igual que evaluación diagnóstica continua) y es el proceso de brindar respuestas claras a los Desempeños de Comprensión de los estudiantes, de modo tal que permita mejorar sus próximos desempeños. Características claves: •

establecer criterios de valoración



proporcionar retroalimentación.

Los criterios para valorar cada Desempeño de Comprensión deben ser: •Claros (enunciados explícitamente al comienzo de cada Desempeño de Comprensión) 9

•Pertinentes (estrechamente vinculados a las Metas de Comprensión de la unidad) •Públicos (todos en la clase los conocen y los comprenden) La retroalimentación debe: •Proporcionarse con frecuencia, desde el inicio hasta la conclusión de la unidad junto con los Desempeños de Comprensión. A veces la retroalimentación puede ser formal y planeada (tal como la retroalimentación sobre las presentaciones) y otras veces pueden ser más informal (como responder a los comentarios de un estudiante en las discusiones de clase). •Proporcionar a los estudiantes información sobre el resultado de los desempeños previos y también sobre la posibilidad de mejorar los futuros desempeños. •Informar sobre la planeación de las clases y actividades siguientes. •Venir de las reflexiones de los estudiantes sobre su propio trabajo, de las reflexiones de los compañeros sobre el trabajo de los otros y de los docentes mismos.

La Práctica Educativa Cómo Enseñar Dada la complejidad de las variables que intervienen en los procesos educativos, tanto en número como en grado de interrelaciones que se establecen entre ellas, existe dificultad de controlar esta práctica de una forma consciente. En una clase suceden muchos eventos a la vez lo cual hace que se considere difícil el intento de encontrar modelos para racionalizar la práctica educativa. Desde una perspectiva dinámica y reflexiva la propuesta no puede reducirse al momento en que se producen los procesos educativos en el aula. La intervención pedagógica se debe entender con un análisis que contenga las intenciones, las previsiones, las expectativas y la valoración de los resultados. Entendiendo así que la práctica es un proceso y que interactúan la planificación, la aplicación y la evaluación, para poder mirarlas tendremos que delimitar la unidad de análisis que representa este proceso. Éstas serán las unidades más elementales que constituye los procesos de enseñanza/aprendizaje y que contemple al mismo tiempo todas las variables que intervienen en estos procesos. Estas actividades o tareas toman sentido cuando se interrelacionan y nos permiten analizarlas en una serie o secuencia significativa. Así aparecen como nueva unidad de análisis las

10

secuencias de actividades o secuencias didácticas que permitirán el estudio y la valoración bajo una perspectiva procesual que incluya las fases de planificación, aplicación y evaluación. Los elementos que las componen son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado. Estas unidades mantienen el carácter unitario y recogen toda la complejidad de la práctica, al mismo tiempo que son instrumentos que permiten incluir las tres fases de toda intervención reflexiva: planificación, aplicación y evaluación. Así cualquier propuesta metodológica contiene actividades o tareas y una forma de agruparlas y articularlas en secuencias de actividades (clase expositiva, por descubrimiento, por proyectos...), unas relaciones y situaciones comunicativas que permiten identificar unos papeles concretos del profesorado y del alumnado (directivos, participativos, cooperativos...), unas formas de agrupamiento u organización social de la clase (gran grupo, equipos fijos, grupos móviles...), una manera de distribuir el espacio y el tiempo (rincones, talleres, aulas de área...), un sistema de organización de los contenidos (disciplinar, interdisciplinar, globalizador...), un uso de los materiales curriculares (libro de texto, enseñanza asistida por ordenador, fichas autocorrectivas...), y un procedimiento para la evaluación (de resultados, formativa, sancionadora...). La organización de estas variables las mencionábamos anteriormente y ahora describimos: •

Secuencia de actividades

El modelo propone que tiene que haber una secuencia articulada de actividades que apunten a la consecución de un objetivo conocido por el profesor y los alumnos. Debe quedar explícito el rol de los alumnos y del docente en cada actividad y debe quedar claro el principio y final de cada actividad. •

Relaciones interactivas

Las relaciones interactivas involucran tanto las relaciones entre alumnos, como las relaciones entre los alumnos y el profesor. El tipo de relación que se establece mantiene una coherencia con el tipo de actividad. Por ejemplo durante una exposición el tipo de relación es vertical. En cambio si a partir de la actividad se busca la participación de los alumnos las relaciones son horizontales. •

Organización social

Es la forma en que el profesor organiza a los alumnos. Esto depende fundamentalmente de la actividad propuesta por el profesor. Las formas de organización son: gran grupo, pequeños grupos, trabajo individual.

11



Utilización del espacio y el tiempo

Tiene que ver con los espacios disponibles para realizar las actividades planificadas, por ejemplo: aula, laboratorio, sala de informática, etc. Es importante que el espacio favorezca el desarrollo de la actividad. Cuando se diseña la unidad didáctica el docente asigna una duración a las actividades. Es importante que el docente realice un uso adecuado del tiempo en el aula, para poder realizar un cierre de cada actividad y un cierre de la clase. •

Organización de Contenidos

Formas de organizar el contenido, a partir de la lógica de la propia disciplina o de acuerdo a otros modelos. Es importante que las actividades estén en consonancia con los contenidos que se pretenden construir. •

Materiales curriculares

Son los recursos que se precisan para llevar adelante una actividad. Algunos de los materiales curriculares son: guías, simulaciones computarizadas, proyector, pizarrón, tizas o fibrón, afiches, etc. •

Criterios de evaluación

En este modelo se identifican dos tipos de evaluaciones: sumativa y formativa. La evaluación formativa apunta a seguir el proceso de aprendizaje de los alumnos, atendiendo a la diversidad que presenta el aula. La evaluación sumativa hace referencia a un control de los resultados del proceso de aprendizaje, por eso es importante mantener una coherencia entre el conocimiento construido y la evaluación. La planificación que se llevó a cabo para realizar la práctica, se formuló en base a este modelo. Se realizaron tablas en las que se especificaron cada una de las variables para cada clase.

Assessing Student Knowledge with Instructional Technology Evaluación del conocimiento del alumno con tecnología de enseñanza Habits of Mind Rutinas Cognitivas Las prácticas áulicas a menudo llevan a los alumnos hacia objetivos a corto plazo no deseados. Los

12

estudiantes llegan a concentrarse demasiado en respuestas correctas y fracasan en el aprendizaje de ideas, destrezas y principios necesarios para la comprensión conceptual y la resolución de problemas flexibles. Una de las razones para la discrepancia entre objetivos y resultados es la forma que muchos docentes evalúan a sus estudiantes. Los exámenes acumulativos y periódicos tienen la tendencia de concentrarse en información y escasos niveles de destreza. Estos exámenes pueden crear altas expectativas y ser estresantes. Y aún peor la información que se infiere de los exámenes acerca de lo que los estudiantes hacen y no comprenden, no es utilizada para modificar los módulos de enseñanza o la práctica de instrucción. La enseñanza es comunicación y creemos que los docentes deberían ir al aula tanto para enseñar cómo para aprender. Una forma de romper el ciclo para preparar y dar exámenes acumulativos es el uso de la evaluación formativa a través de todo el proceso instructivo. La evaluación formativa informa al docente sobre lo que piensan los alumnos y como lo hacen, informa a los estudiantes sobre lo que piensan sus compañeros y cómo lo hacen, también informa sobre cómo piensan ellos mismos, mejora la comunicación y aprendizaje en el aula. La evaluación formativa implica baja expectativa y bajo estrés y se produce a menudo la concentración no sobre la respuesta correcta sino en la distribución de respuestas y el razonamiento detrás de cada una de ellas. Ayuda a los profesores a adecuar la instrucción para adaptarla a las necesidades de sus estudiantes. Para esto es que se propone trabajar sobre las rutinas cognitivas, tanto las básicas como las avanzadas para que la enseñanza y su evaluación sean un proceso continuo de razonamientos y destrezas.

Para explicitar en qué manera se relacionan y aportan para la práctica se podría decir que lo que las variables metodológicas del modelo de práctica educativa llama secuencia de actividades necesariamente contempla los desempeños para la comprensión de la EpC y éstos a su vez están contenidos en las rutinas cognitivas de las publicaciones de Robert J. Dufresne y colaboradores (2000). También se puede señalar que los criterios de evaluación de la propuesta dinámica y reflexiva de Zabala Vidiella (1995) se concatenan con la valoración continua que propone la EpC y que necesariamente retroalimentan las variables para ser reformuladas en caso de ser necesario. Para facilitar el análisis de las relaciones existentes entre los tres elementos teóricos abordados se presenta el siguiente esquema:

13

Variables metodológicas Cuatro ideas claves de la EpC

Rutinas Cognitivas

del Modelo de Práctica Educativa Tópicos Generativos

Buscar representaciones alternativas (graficar, esquematizar,...) Metas de Comprensión

Comparar y contrastar Describir, explicar

Secuencia de actividades

Predecir y observar Extender el contexto

Relaciones interactivas

Desempeños de Comprensión

Organización social

(extrapolar, casos límites,...) Monitorear y pulir la comunicación Generar soluciones múltiples Categorizar y clasificar

Utilización del espacio y el tiempo Organización de Contenidos

Discutir, resumir, modelar Valoración Continua

Planificar, justificar, definir estrategias Reflexionar y evaluar Meta-comunicar

Materiales curriculares Criterios de evaluación

14

Para completar las referencias teóricas que toma la propuesta es necesario plantear en qué marco se trabajaron los problemas que contiene la misma y decir cómo fue adaptado al grupo objeto de la práctica.

Resolución de problemas, comprensión, modelización y desempeño: un caso con estudiantes de ingeniería La propuesta de resolución de problemas, su comprensión, modelización y desempeño, fue estudiada por un grupo de investigadores constructivistas de la Fa.M.A.F. en el año 2008 (Gangoso, Zulma y colaboradores) y nos sirve como otro elemento teórico a la propuesta. Debido a que la presente propuesta de práctica educativa está dirigida a alumnos del primer año de la escuela media, se expone el siguiente cuadro tal cual lo proponen sus autores y a continuación se propone la adaptación con que se lo trabajó en la presente propuesta: Variable

Definición operacional

Objetos

Presencia de evidencia de los objetos, relevantes para la situación, involucrados en el enunciado del problema.

Eventos

Presencia de evidencia o discusión de la evolución en el estado de los objetos.

Predicciones cualitativas

Presencia de evidencia o discusión de una hipótesis inicial sobre el posible resultado del problema o resultados intermedios que puedan ser utilizados en la resolución.

Cambios de representación

Presencia de evidencia de representación de aspectos relevantes del problema en un formato distinto al presentado en el enunciado.

Conceptos

Presencia de conceptos físicos relevantes para la descripción de la situación.

Ecuaciones con sentido físico

Presencia de relaciones correctas entre las distintas leyes y principios involucrados.

Condiciones de aplicación

Análisis y control sobre la validez (o restricciones) de la aplicación de las distintas leyes o principios.

Ecuaciones con sentido situacional

Presencia de la representación de la situación planteada en términos formalmente correctos.

Cálculos

Realización de cálculos válidos y correctos.

Análisis de resultados

Presencia de elementos de discusión sobre la validez de los resultados obtenidos, contrastación con la situación predicha originalmente.

Cuadro 2. Dimensiones de análisis del instrumento propuesto para la resolución de problemas

La propuesta es adaptada en el sentido que se toman algunas de las dimensiones propuestas y que luego son adaptadas y simplificadas para trabajarlas con el grupo de primer año. Las dimensiones seleccionadas son las del cuadro siguiente: 15

Variable

Adaptación al grupo

Objetos

Lectura e identificación de los objetos intervinientes.

Cambios de representación

Representación gráfica que evidencie la relación entre los objetos.

Conceptos

Presencia de conceptos físicos relevantes para la descripción de la situación.

Ecuaciones con sentido físico

Presencia de relaciones correctas entre las distintas leyes y principios involucrados.

Cálculos

Realización de cálculos válidos y correctos.

Análisis de resultados

Presencia de elementos de discusión sobre la validez de los resultados obtenidos.

Cuadro 3. Dimensiones efectivamente tomadas en la propuesta de la propia práctica docente

16

Institución, Alumnos y Profesor Informe de la observación institucional La institución visitada se encuentra en el centro de la ciudad de Córdoba y abarca casi una manzana completa, concurren a ella alumnos de la zona centro y también de los barrios aledaños ya que lo facilita el sistema de transporte. Es una de las instituciones de educación católica privada más antiguas de Córdoba capital. Surgió como un asilo de niñas huérfanas en la época que el cólera atacó la provincia para luego convertirse en una institución de educación católica. Primero estuvo destinado sólo a niñas y actualmente es mixto abarcando los niveles inicial, primario y medio. El nivel medio, que es en el que vamos a centrar nuestra observación, está compuesto de dos divisiones por curso llegando así a un total de 400 alumnos aproximadamente. Su equipo directivo está compuesto por directora y vicedirectora y consta de Ciclo Básico y un Ciclo Orientado en Ciencias Naturales y otro en Administración. En cuanto a la distribución de los espacios consta de un patio central ante el cual se encuentran la mayoría de las aulas, de una biblioteca, de laboratorio medianamente equipado, de sala de profesores, de salón de usos múltiples y de una capilla en la parte central. El nivel medio funciona a la mañana y los niveles inicial y primario por el turno tarde. Si bien el edificio tiene ya sus años de antigüedad se encuentra en buenas condiciones y sus aulas agradablemente adornadas con láminas pertenecientes a los dos niveles que hacen uso de ellas en distintos turnos. Desde el punto de vista humano fuimos recibidos muy cálidamente tanto por el portero como por el equipo directivo y por la profesora de Física que se encontraba presente y que fue nuestra guía mostrándonos los espacios institucionales mencionados. En cuanto a los grupos de alumnos con quienes vamos a trabajar recién pudimos conocerlos en la segunda visita ya que en la primera oportunidad debido a un paro del transporte urbano no se encontraban. Esto es debido a que la institución suspende las actividades ante una medida de esta naturaleza por seguridad dada la ubicación céntrica. En el aula los alumnos se encuentran ubicados en filas de parejas mixtas haciendo un total de 36 alumnos en primer año “A”. En la corta observación se muestran muy solícitos a participar y bien predispuestos en general. Muestran un comportamiento un tanto diferente según sea el profesor con que trabajan. Es un grupo agradable y que está compuesto mayormente por anteriores

17

compañeros de primaria de esa institución y otro de nuevos alumnos provenientes de otras instituciones.

Informe del curso asignado para la práctica docente El grupo observado consta de 36 alumnos entre varones y mujeres y corresponde al 1er año A del Ciclo Básico del nivel medio. La disposición dentro del aula consiste en tres columnas de parejas de alumnos dispuestos alternativamente fila tras fila de manera que a la par de un alumno varón se encuentra una mujer y detrás del mismo también. Se podría decir que están distribuidos a la manera de un tablero de ajedrez donde cada color podría representar a los alumnos mujeres y varones respectivamente. Se dejan espacios entre las tres columnas para el desplazamiento tanto de alumnos como de profesores pero que resulta insuficiente si los alumnos colocan sus mochilas al lado de su pupitre. La disposición mencionada busca lograr un equilibrio en el trato, trabajo y respeto entre pares y para con los profesores suponiendo que el vínculo mixto actúa de moderador en sí mismo y aporta riqueza en el trabajo en pareja. Fruto de las primeras observaciones podemos decir que estamos frente a un grupo participativo que se comporta de diferentes maneras según sea el profesor, la asignatura o la actividad planteada pero siempre participativo. Si bien se repiten casi siempre las mismas manos alzadas queriendo contestar o preguntar, las restantes se van incorporando paulatinamente, no olvidemos que es un primer año y muchos de ellos recién en el inicio de año han conocido la institución y a sus compañeros. Agregado a esto lo que puede resultar inhibidor también es el salto del nivel primario al medio y el paso de una escuela periférica a una céntrica y lo que podría ser también, de una escuela pública a una institución privada. Estos dos últimos aspectos todavía no han sido relevados con precisión para poder conocer mejor la composición grupal. Sin embargo se puede decir que son muy activos, que responden bien a las consignas y que realizan preguntas desafiantes. Respecto de la dinámica diaria todos los grupos de alumnos, tanto en la entrada como en cada recreo, se forman por curso en el patio y se dirigen al aula por iniciativa del profesor que trabajará en la próxima hora y en algunos casos con el preceptor también. Este grupo en particular responde ordenadamente a esta acción y en todo caso se dispersan un poco recién en el curso y les lleva un tiempo ordenarse según quien presida la clase. Finalmente se puede decir que en las clases de física el grupo responde y trabaja activamente. Si bien la primera impresión es de un rumor permanente todos trabajan las consignas y 18

escuchan al profesor dado su buen registro de voz. También se puede apreciar que hay trabajo con preguntas a todos los alumnos y responden con cierta confianza ya que el profesor se detiene ante alguna dificultad y apoya personalizadamente a estos alumnos. El profesor instala un clima de trabajo con confianza y respeto que resultan interesantes al observador.

Informe de las clases observadas de Física Las clases observadas corresponden al primer año “A” y son desarrolladas los días viernes en tres medio módulos que son los últimos de la jornada. También es bueno señalar que continúan inmediatamente y sin mediar recreo con la clase de plástica donde, al trabajar con distintos materiales y pinturas, el aula queda bastante desordenada y los alumnos con necesidad de ordenar un poco y de asear sus manos también. Esta situación retrasa un poco el normal comienzo de la clase. Al momento de las observaciones previas a mi práctica docente, el profesor titular del curso de Física se encentra desarrollando la unidad número uno del mundo de la física. En ella se ven las ramas que integran la física, las mediciones en física y también el sistema métrico de unidades, múltiplos y submúltiplos. Antes de las primeras clases observadas se había tomado una pequeña evaluación con los conceptos de física y sus ramas que fueron entregadas a los alumnos y a partir de lo cual se hizo un breve repaso. Poniendo en el pizarrón cada una de las preguntas que referían a ramas de la física, ejemplos de fenómenos físicos, en qué consiste medir, los pasos del método científico y una referencia a múltiplos y submúltiplos de unidades. Por lo expresado se infiere que se había estado trabajando con magnitudes y sistema de unidades que es lo que se retoma en la primera clase observada. En ella se desarrolla el manejo de múltiplos y submúltiplos de longitud, masa y tiempo. Respecto de la metodología empleada por el profesor podemos decir que trabaja con distintos desempeños para abordar cada tema y con un buen manejo de grupo aunque por momentos parezca que el aula se ha descontrolado. Sin embargo los hace abrir sus carpetas y el cuadernillo elaborado por los profesores de la materia y en la primera les señala qué escribir o les dicta alguna definición que resulta importante para la unidad. Hace preguntas a determinados alumnos rotándolos de manera de no caer siempre en los mismos y por momentos hace preguntas en general contando con que levanten la mano quienes quieran contestar dado el carácter participativo que tiene el grupo. En el tema de magnitudes y unidades con sus múltiplos y submúltiplos escribe las

19

escalas de longitud, masa y tiempo y explica cómo se debe operar para reducir a unidades mayores o menores. Luego va haciendo pasar a distintos alumnos a desarrollar distintos pasajes de unidades al pizarrón a modo de ejemplo. Luego escribe varios ejercicios y les da un tiempo para que resuelvan y los va haciendo pasar nuevamente a escribir lo que han resuelto. Repregunta al resto para asegurarse que todos hayan comprendido y se detiene en cualquier alumno que plantee alguna dificultad. Permanentemente da ejercicios de pasaje de unidades y a la vez da actividades que refuerzan lo visto anteriormente como cuando se propone investigar cómo se llamaba la física en el lenguaje antiguo o adelantar lo que será el próximo laboratorio para lo que se les pide responder qué es una magnitud física y cómo queda determinada. A los alumnos se les anuncia que la próxima clase se desarrollará el primer laboratorio y se muestran entusiasmados. Se les pide que lean previamente la guía del mismo en el cuadernillo que los alumnos tienen como actividad también para la casa. Además como curiosidad el profesor a manera de juego y desafío les propone al final de algunas clases un problema de lógica o un cuadro del juego de sudoku y al parecer los irá sorprendiendo con nuevas propuestas. En síntesis no se ha podido apreciar que use un tópico generativo ni que se haya clarificado o expuesto la meta de comprensión porque quizás lo hizo previamente, pero sí se puede decir que con distintos desempeños que se van planteando se va abordando toda la temática de la primera unidad y estamos a las puertas del primer laboratorio para el cual se ha generado una buena expectativa. También se van tomando pequeñas evaluaciones con el avance de las clases. Además se les leyó las notas resultantes del primer trimestre donde se encuentran con algunas dificultades sólo cinco alumnos. Para cerrar destacar que a pesar de un aparente revuelo general se nota una buena relación del docente con los alumnos, atendiendo a cada uno que plantea alguna dificultad de manera personalizada. Logra interesarlos en la materia y aprovechar su vocación a participar donde logra hacer intervenir hasta los más tímidos. Para confirmar esto se destaca que en varios recreos aparecen alumnos de cursos superiores e ingresan al curso para saludarlo afectivamente lo que habla de lo reconocida que es su tarea. Agregar que el grupo de alumnos muestra un potencial interesante para con la materia lo cual a la vez resulta un gran desafío.

20

Qué se propone Diseño de la Práctica Docente Temas asignados por el docente del curso Para presentar los temas asignados se desarrolla todo el programa que tiene la institución observada para el presente año y en él se remarca la unidad asignada con todos los temas que engloba:

PROGRAMA ANUAL Asignatura: FISICA.

Curso: 1er. Año “A” y “B”.

UNIDAD Nº1 – El mundo de la FISICA FISICA. Su estudio. Ramas que la integran. Medición en Física. Magnitudes escalares y vectoriales. Sistema de Unidades – SIMELA. Múltiplos y submúltiplos más utilizados. Siste- matización de mediciones. Incertezas y errores experimentales. UNIDAD Nº2 - MECANICA Movimiento y trayectoria. Desplazamiento y distancia. Velocidad. Fuerza. Las fuerzas y el movimiento. Diferencia entre velocidad y fuerza. Masa. Peso de los cuerpos. Diferencia entre masa y peso. Leyes de Newton. Principio de Inercia. Principio de Masa. Principio de acción y reacción. Ley de Gravitación Universal. Centro de gravedad. Grandes experimen- tos en la historia de la Física: Galileo – Newton – Kepler. El peso de la atmósfera. Presión. Diferencia entre fuerza y presión. El concepto de vacío. UNIDAD Nº3 – ENERGIA y su conservación Trabajo y energía. Energía cinética y potencial. Temperatura. Calor. Conservación de la energía: experiencia de Joule. Efectos del calor: dilatación lineal, superficial y volumétrica. Transmisión del calor: conducción, convección y radiación. UNIDAD Nº4 – Otros fenómenos I (ACUSTICA – OPTICA) Ondas. Clasificación según su naturaleza. El sonido: intensidad – amplitud – timbre – procedencia – velocidad. La luz: fuentes. Cuerpos translúcidos, transparentes y opacos. Sombra y penumbra. Eclipse de sol y eclipse de luna. La luz y los colores. Arco iris. UNIDAD Nº5 – Otros fenómenos II (ELECTRICIDAD y MAGNETISMO) Magnetismo. Imanes naturales y artificiales. Interacción magnética: atracción y repulsión. Campo magnético. Polos. Campo magnético terrestre. Electrostática. Cargas eléctricas. Electricidad por frotamiento. Interacción y fuerzas eléctricas: atracción y repulsión. Electroscopio. Naturaleza de las interacciones electromagnéticas. UNIDAD Nº6 – ESTRUCTURA de la MATERIA (una mirada desde la FISICA, a lo largo de la HISTORIA). Primeras ideas sobre la estructura de la materia. Los griegos. Modelo atómico de Dalton. Modelo de átomo de Thomson. Modelo de átomo de Rutherford. Modelo de átomo de Bohr. Estructura del núcleo. Partículas subatómicas. Modelo atómico moderno. La Física y la ciencia ficción: situaciones de fantasía en que las leyes no se cumplen. 21

A continuación la propuesta propiamente dicha Tópico generativo

La vida en un mundo atravesado por ondas Metas de comprensión • Lograr que los alumnos comprendan los fenómenos del sonido y la luz y los sepan diferenciar como resultantes de distintos tipos de ondas. Elaboración esquemática de las siete clases a desarrollar en la unidad asignada tomando en cuenta la distribución de un medio módulo inicial, el corte del recreo y el módulo completo siguiente: 11.10hs

11.50hs 12hs (10min) Introducción Conceptos alternativos sobre ondas Tópico Generativo Experiencias simples Metas de Comprensión Simulador Definición, características y clasificación

13.20hs

Propiedades del sonido (con auxilio de un guitarrista): intensidad, amplitud, timbre y procedencia. Diferencia entre sonido y ruido

Onda mecánica Velocidad en distintos medios Problemas (rayos y Eco) Tarea de investigación de artículos de contaminación sonora

Rango audible para el hombre Puesta en común de lo investigado

Contaminación sonora Efectos Mapas de contaminación sonora Prevención

Espectro Electromagnético

Concepciones antiguas sobre la luz Cuerpos: transparentes, traslúcidos, opacos Sombra y penumbra

Repaso de sistema solar Eclipse de Sol Eclipse de luna

La luz y los colores Prisma Arco iris

Retomamos Espectro Electromagnético Rayos UV y protección Contaminación electromagnética dentro y fuera del hogar

Cierre integrador sobre sonido y luz Video http://www.youtube.com/watch?v=U4co7Aitz1Y Evaluación

22

Clase 1 Contenidos Introducción, Tópico Generativo, Metas de Comprensión. Ondas. Experiencias simples. Definición, características y clasificación Meta de Comprensión Lograr que los alumnos comprendan las características de las ondas y sus distintos tipos Estrategias Experiencias simples con resorte y soga. Simulador tomado de la Universidad de Colorado, PHET, sobre ondas del sitio http://phet.colorado.edu/sims/wave-on-a-string/wave-on-a-string_es.html Guía de uso con los alumnos Para comenzar la actividad preguntamos a los alumnos qué ideas tienen sobre las ondas, con qué fenómenos naturales las asocian, cómo creen que se producen, en qué medios piensan que suceden fenómenos de este tipo incluso se los incentiva y sugiere hacer representaciones de las ondas (por ejemplo, mediante dibujos o esquemas). Empleando un resorte común (uno plástico, de los usados como juguete o uno metálico), se lo estira sobre el piso entre un profesor observador y un alumno -el primero será emisor y el otro, receptor. Se propone que el emisor tome y sacuda un extremo del resorte; que se repita esa acción, cambiando la longitud del resorte estirado y que el emisor detenga el movimiento.

Ondas longitudinales: En esta experiencia se identifica con una cinta roja un punto cualquiera de una espira. Luego el emisor hace oscilar el resorte en la dirección de su eje (representado por la linea que une los centros de todas las espiras del resorte sin perturbar); de este modo se observa que la oscilación tiene la misma dirección de la propagación de la perturbación. Las ondas sonoras son de este tipo. Ondas transversales: Con el mismo resorte, el emisor mueve el resorte de forma perpendicular a la dirección de su eje. Entonces se observa que el punto identificado oscila perpendicularmente a la dirección de la propagación de la perturbación. Las ondas luminosas son de este tipo. Finalmente con el simulador de Phet y con una clase interactiva participativa se los lleva a construir los conceptos de amplitud, longitud de onda, frecuencia aprovechando que este recurso nos permite regular las magnitudes y detenerlo o pausarlo cuando lo creamos conveniente. 23

Clase 2 Contenidos Sonido. Cualidades: intensidad, amplitud, timbre y procedencia. Velocidad. Reflexión: eco. Meta de Comprensión Lograr que los alumnos comprendan las cualidades del sonido, su velocidad y el eco vinculado a la modelización como fenómeno ondulatorio. . Estrategias Con el auxilio de un guitarrista percibimos e identificamos cada cualidad. Luego usamos problemas sobre velocidad del sonido y fenómeno del eco. Guía de uso con los alumnos Para comenzar a construir el concepto de sonido empezamos con una actividad que nos presente sus cualidades. Acompañados de una guitarra y de guitarrista se trabajará clarificando las cualidades del sonido haciendo que como introducción nos interprete un tema para luego auxiliarnos al exponer cada cualidad: intensidad, amplitud, timbre. Para seguir conociendo las características del sonido vamos a proponerles a los alumnos que se planteen: ¿cómo creen que se transmite el sonido? Con esta pregunta se busca que reconozcan los distintos medios a través de los cuales han escuchado alguna vez sonidos. Por ejemplo el aire, el agua, a través de algo sólido, etc. Se pretende con este recurso que los alumnos se aproximen al concepto de propagación en todas las direcciones y que la velocidad de propagación dependerá del medio. Confirmaremos y reforzaremos que el sonido es una onda mecánica que se propaga en todas las direcciones, es decir la "perturbación" llega a cualquier punto del espacio. Se les aporta a los alumnos un cuadro simple con las velocidades más significativas en el aire, en el agua y en algunos sólidos. Luego proponemos trabajar los siguientes problemas: ¿Si estamos caminando hacia la pared rocosa de una montaña y queremos saber a qué distancia nos encontramos, de qué manera nos sirve el sonido? En una noche de tormenta nos proponemos averiguar a qué distancia caen los rayos, ¿cómo hacemos? Son dos problemas abiertos que nos van a permitir trabajar con los conceptos aprendidos especialmente sobre la velocidad de propagación del sonido y su dependencia con el medio. Trabajamos el primero con todo el curso donde además trabajamos sobre los pasos en la resolución de problemas y luego el segundo trabajándolo de a dos para que se dé una discusión más participativa. 24

Clase 3 Contenidos Contaminación sonora. Efectos para la salud. Mapas de contaminación sonora. Meta de Comprensión Lograr que los alumnos comprendan lo perjudicial para la salud de los niveles altos de sonido, la construcción y significado de los mapas sonoros en particular en la zona escolar. Estrategias Búsqueda en artículos periodísticos sobre el tema. Introducción sobre mapa de contaminación sonora. Guía de uso con los alumnos En la primera etapa, una vez aprendidos los conceptos de sonido se trabaja en la clase previa el tema de la calidad del aire en la ciudad, y del ruido como contaminante urbano. Para ello se les pide a los alumnos que traigan recortes periodísticos o artículos relacionados con los conceptos de contaminación acústica, efectos del ruido sobre la salud y lucha contra la contaminación acústica. Se les sugiere utilizar los buscadores de los diarios con página en la web. En la segunda etapa, se construirá en el aula un mapa barrial donde se integren los datos recogidos por los alumnos. Para ello se realizará un croquis del barrio donde se encuentra la escuela en papel afiche o se ampliará una vista satelital. En él se ubicarán las marcas orientadoras necesarias (nombre de las calles o avenidas más importantes, vías del ferrocarril, puente o túnel, plazas, etc.) y se indicará la localización de la escuela y de la casa de cada alumno de los que viven en el mismo barrio. Al principio se trabajará en el aula con las mediciones en decibeles tomadas por practicante a manera de muestra de puntos relevantes. Para luego trasladar los datos al mapa del barrio y se les puede pedir que comparen zonas poco transitadas con zonas de avenidas, con mayor circulación de vehículos y de líneas de transporte de pasajeros. Para ello, una vez identificadas las zonas más ruidosas, se pueden analizar los siguientes aspectos: 1.Frecuencia de los ruidos más habituales en el área; el agente que los provoca. 2.Cercanía a avenidas o calles muy transitadas o a vías de ferrocarril. 3.Número de líneas de transporte de pasajeros que circulan cerca del área. 4.Existencia de obras en construcción (edificios, reparaciones, etc.). 5.Otros ruidos molestos. De ello resultará una representación de las zonas con mayor contaminación sonora. Este trabajo se completa mostrando algunos mapas de contaminaciones acústicas que sirven para extrapolar lo trabajado en el barrio.

25

Clase 4 Contenidos Espectro Electromagnético. Dentro de él la luz. Cuerpos: transparentes, traslúcidos, opacos Sombra y penumbra. Meta de Comprensión Lograr que el grupo comprenda la luz como integrante de otro grupo de ondas de naturaleza totalmente diferente al sonido y algunas de sus propiedades. Estrategias Presentación del espectro electromagnético. Las fuentes de luz. Presentación de la ventana como repuesta tecnológica. Guía de uso con los alumnos Retomando el tema de ondas y su clasificación se presenta el espectro electromagnético con la siguiente lámina y copia para cada alumno haciendo que reconozcan algunas de las que les resultan familiares. Además se ubica el rango de la luz visible.

Se presenta luego una breve historia de cómo se iluminaron en la antigüedad y de cómo creían que veían los objetos. Para terminar con un artículo de cómo ubicar las ventanas para el aprovechamiento de la luz. En el mismo veremos el aprovechamiento tecnológico de objetos transparentes, traslúcidos y opacos. Se les dará copia a los alumnos para que leamos en conjunto y construyamos participativamente los conceptos. 26

Clase 5 Contenidos Eclipse de Sol. Eclipse de luna. La luz y los colores. Prisma. Arco iris. Metas de Comprensión Lograr que el alumnado comprenda que los eclipses son causados por cuerpos opacos y la vinculación entre los colores de la luz y su relación con las distintas longitudes de onda. Estrategias Esquematizamos los eclipses. Para los colores hacemos un breve experimento con prismas para luego explicar arco iris. Guía de uso con los alumnos Trabajamos también con una clase interactiva participativa ayudados por esferas que nos permitan ver las posiciones relativas y con una fuente de luz descubrir el fenómeno de los dos eclipses.

Luego realizamos una experiencia simple divididos en grupos con un prisma cada uno y una pantalla blanca. En la experiencia se pretende que aprecien que la luz blanca se descompone en cada uno de los colores y con dos prismas o un círculo con los colores como lo muestran las figuras apreciar el proceso inverso, que con la suma de todos los colores obtenemos la luz blanca. Entregado el material a cada grupo propiciamos los siguientes pasos o secuencia: Describir el equipo, predecir, explicar por qué predice lo que predice, realizar la experiencia, contrastar con la predicción, explicar si coincide o no con lo que predijo, por qué?

Para terminar se procede a la explicación de la analogía del prisma con la gota de lluvia en la formación del arco iris. De todos estos conceptos y con los gráficos respectivos se les entregará copia a los alumnos para agregar en sus carpetas. 27

Clase 6 Contenidos Retomamos Espectro Electromagnético. Rayos UV y protección. Contaminación electromagnética dentro y fuera del hogar. Cierre integrador sobre sonido y luz Meta de Comprensión Lograr la comprensión de la necesidad de conciencia ciudadana ante las diferentes exposiciones a las distintas radiaciones electromagnéticas. Crear conciencia de inclusión social. Estrategias Trabajo con distintos folletos sobre protección de la piel. Láminas sobre contaminación electromagnética. Video integrador sonido-luz http://www.youtube.com/watch?v=U4co7Aitz1Y Evaluación final Guía de uso con los alumnos Se les distribuye a distintos grupos de alumnos distintos prospectos de protectores solares y artículos sobre salud de la piel. Se realiza una puesta en común relacionando con lo visto en el espectro electromagnético y relacionándolo con el tópico generativo. Luego también viendo los avances científico-tecnológicos y la producción de respuestas a través de ondas producidas por el hombre vamos a aproximarnos a manera introductoria al concepto de contaminación electromagnética auxiliados por dos láminas sobre el hogar y el barrio generando inquietudes iniciales que luego serán retomadas en años posteriores.

28

Finalmente y a manera integradora de los temas abordados en la unidad proponemos retomar el tópico generativo y procedemos a introducir el siguiente video sobre fútbol para ciegos donde previo a verlo le pedimos que pongan atención en qué aspectos se relaciona con las ondas, cómo se complementa la ausencia de unas con un mejor uso de las otras y cómo todos tenemos derecho a estar incluídos. Se proyecta el video que será editado para que no supere los 3 minutos en un primer momento y luego con preguntas sobre la ausencia de luz, sobre cómo se orientan con el sonido, qué sonidos resultan indispensables. Luego se vuelven a proyectar partes del video para un mejor aprovechamiento. Finalmente se pregunta sobre qué les ha movilizado el video y en ello se pretende que además de los fenómenos físicos puedan construir conciencia ciudadana de inclusión y cómo la ciencia y la tecnología pueden aportar a este objetivo. En los últimos 40 minutos se trabaja sobre la evalución de la unidad que será coherente con el carácter cualitativo y fenomenológico que nos hemos planteado:

EVALUACIÓN

1.

Relaciona los elementos de la columna de la izquierda con los de la derecha.

2 ¿Qué tipo de onda producen? ¿Longitudinales o transversales?

29

3 ¿La Intensidad, el tono y el timbre son cualidades de qué fenómeno físico? Explica con tus palabras cada una de ellas.

4 ¿Si un objeto absorbe todas las frecuencias de luz, de qué color lo interpreta nuestro cerebro?

30

Clase 7 Contenidos Devolución y cierre de la Unidad. Apertura de la nueva unidad Estrategias Revisión y devolución sobre la evaluación de la unidad. Retomamos al frente los temas en que se presentaron mayores dificultades. Finalmente entregamos la clase nuevamente al profesor titular.

31

Lo actuado Informe de la primera clase de la práctica docente La primera clase se desarrolla el día viernes 30 de Agosto en el 1ro A en las tres últimas horas. En ella se trabaja sobre ondas identificando sus características y los tipos de ondas usando para tal fin una experiencia simple y una simulación. La clase abre con la presentación del Profesor titular de las horas de Física, quien explica que se va a desarrollar una nueva unidad y presenta también a quienes acompañan como observadores, el compañero observador y a la Profesora de la cátedra. Se da comienzo invitándolos a recordar fenómenos que tengan que ver con las ondas y participan activamente con ejemplos que ponen distintos alumnos donde aparecen ejemplos del sonido y otros de ondas electromagnéticas. Tomando sus ejemplos se los hace reflexionar que todos corresponden a fenómenos ondulatorios que es lo que se va a tratar en la presente unidad dedicándonos especialmente a alguno de ellos. Luego se lo invita a salir a la galería contigua donde se realiza la experiencia simple con los resortes donde se hizo visualizar ondas longitudinales y transversales. Previamente se los hace describir y luego predecir qué pasaría frente al impulso que realizaría el emisor. La experiencia resulta rica y se desarrolla dentro de lo planificado despertando tal interés en los alumnos que solicitan continuar la experiencia durante el recreo, así casi todos los alumnos pueden ser emisores de ondas en el resorte.

Experiencias simples con resorte Se les pide que luego del recreo formen en la biblioteca para desarrollar el trabajo con el simulador de ondas. El lugar está bastante bien acondicionado para que se vea con total claridad la simulación. Participan activamente pero por momentos se desordena la clase dado que el manejo del simulador requiere demasiada atención, de todos modos la alteración se debe al interés que genera el simulador. Con el mismo se aprovecha para descubrir las características de amplitud, longitud de onda y frecuencia ya que cuenta con elementos para cada uno de ellos. 32

Simulador de ondas Finalmente volvemos al aula para describir en el pizarrón tanto los tipos de ondas como las características de la mismas y dibujar algunas comparaciones en el pizarrón. Se les facilitan copias a los alumnos que completan lo que no se alcanza a definir en el pizarrón que refiere a las características de amplitud, longitud y frecuencia de las ondas (ver Anexo II).

Segunda Clase En la segunda clase se trabaja el sonido como uno de los fenómenos ondulatorios. Antes de introducir sonido se repasa rápidamente los tipos y características de las ondas de manera participativa. Se recuerda las ondas longitudinales y se ubica al sonido como una de ellas. También se aprovecha para hacer más explícito el Tópico Generativo que si bien se había mencionado en la primera clase se aprovecha que vamos a ver sonidos para hacer referencia a que “vivimos en un mundo atravesado por ondas”. Inmediatamente y gracias a la colaboración de mi compañero observador y sus instrumentos musicales se pasa a ver las cualidades del sonido. Antes nos deleita a modo introductorio con empalmados instrumentales y luego con la guitarra nos permite abordar intensidad tocando con distinta energía una misma cuerda y tono apreciando la diferencia con cada cuerda. Luego vemos timbre usando la comparación del sonido de la guitarra y de un charango ejecutados con misma intensidad y tono. Para terminar y antes del recreo se pide un voluntario para vendarle los ojos y descubrir la procedencia del sonido que vuelve a ejecutar mi compañero desde distintos puntos del aula. La experiencia se repite con una alumna que pide pasar también y reforzamos la idea de la pequeña diferencia de tiempo e intensidad que nos permite adivinar el lugar de origen del sonido. Al regreso con el apoyo de una lámina explicamos el proceso de compresión 33

de las partículas del medio por donde viaja el sonido y asociamos esto a su velocidad y comparamos algunos datos concretos de distintos estados.

Lámina 1. Efecto de compresión de las partículas

Cuadro 4. Velocidades del Sonido

También recordando parte de la experiencia simple de la primera clase se expone la reflexión del sonido aludiendo al rebote de la onda longitudinal que observamos en la misma. Finalmente se propone un problema abierto de eco para ser resuelto en grupo en la pizarra a la vez que se proponen los pasos para la resolución de problemas y se resuelve acorde a los mismos. Se propone un segundo problema sobre velocidad del sonido ahora para ser resuelto de a dos y queda pendiente para ser terminado en casa por la finalización de la hora. Antes de terminar se escribe en la pizarra como tarea que busquen artículos en los diarios sobre sonidos fuertes y efectos en la salud de ruidos intensos.

Tercera Clase La tercera clase se comienza con los saludos correspondientes y con el repaso rápido de los temas anteriores, cualidades del sonido y velocidades principales. Se retoma el segundo problema que había quedado pendiente la clase anterior. Para la resolución del mismo se hace pasar a una alumna que desarrolla los pasos que habíamos visto anteriormente para la resolución de problemas. Luego de eso se hace una puesta en común de los artículos que habían encontrado como tarea asignada. Sólo algunos alumnos tenían artículos alusivos a la contaminación sonora. Se les reparte a los alumnos restantes copias de otros artículos que tenían que ver con el tema planteado y se les pide que lo trabajen de a dos y en el caso de los alumnos que trajeron la tarea que la compartan con su compañero de banco. Se pone en común primero los artículos encontrados por los alumnos y luego los aportados por el practicante. De todos ellos se va tomando nota de los datos que aportan tanto en niveles sonoros como en problemas para la salud. También se despliega una lámina que ayuda a

34

visualizar niveles de intensidad sonora asociados con sonidos que son reconocidos por los alumnos.

Lámina 2. Niveles sonoros y efecto en la salud Luego del recreo se define en el pizarrón contaminación sonora y ruido. A continuación se les se describe técnicamente como se miden los niveles sonoros y la unidad en que se mide para luego presentarles el decibelímetro. Se mostró el decibelímetro y se explica de qué manera toma mediciones respecto de los niveles de intensidad sonora, se comparte que se estuvieron tomando mediciones durante la clase para medir los niveles sonoros de la misma y se muestra en el pizarrón los niveles alrededor de los cuales oscila mientras participa un alumno, mientras habla el practicante y cuando todos participan a la vez. Se coloca en el pizarrón un mapa grande de la zona de la escuela y se les pide que identifiquen de qué zona de la ciudad es el mapa. Se comenta también que se estuvieron midiendo niveles sonoros en la misma hora en que se tienen las clases de física en el día anterior en las calles aledañas a la escuela. Se retoma así un concepto que había aparecido en la primera hora entre los artículos que trajeron los alumnos en el que se mencionaban los mapas sonoros. Se les propone entonces construir el mapa sonoro de la zona de la escuela con los valores que se habían tomado el día previo. Se va haciendo pasar a distintos alumnos y comunicando los valores obtenidos se van pintando con distintos colores las distintas calles y avenidas razonando entre todos los motivos de esos niveles sonoros. Así se pinta completamente el mapa de la zona escolar colgado en el pizarrón con varios alumnos voluntarios y también cada uno pinta uno a menor escala, facilitado por el practicante para ser agregado a sus carpetas.

35

Mapa sonoro usado como ejemplo

Cuarta Clase La cuarta clase está signada por una reducción horaria ya que la institución tiene previsto una reunión a partir de las doce. Por lo que se tienen los cuarentas minutos previos al recreo y luego 30 minutos más. Razón por la cual sólo se puede hacer parte de lo programado quedando para la próxima clase temas a desarrollar. Primeramente se toma una pequeña evaluación intermedia aclarando que será centralmente para evaluar cómo vamos caminando con los temas desarrollados y si es necesario rediseñar algo de lo planificado o reforzar algún concepto ya trabajado. Los resultados se muestran luego del relato de la devolución y cierre de lo actuado. Seguidamente se presenta el espectro electromagnético mostrando en el pizarrón la siguiente lámina con las distintas longitudes de onda.

Lámina 3. Espectro Electromagnético. Distintas longitudes, frecuencias y energías 36

Se le muestran las distintas longitudes de onda relacionadas con los ejemplos que se habían dado anteriormente y que tenían que ver con fenómenos ondulatorios que ya conocían o de lo cuales habían escuchado hablar. Así se recuerda ejemplos de ondas de radio, microondas, infrarrojos como rayos X, rayos gamma. Se relaciona a cada una con una magnitud conocida por los alumnos para representar su longitud de onda. Asimismo se les muestra que las frecuencias crecen en sentido inverso a las longitudes de onda y por consiguiente la energía también. Se ubica en él a la luz visible y llegamos al tiempo del recreo. Al volver del recreo, en unos 30 minutos restantes, se trabaja sobre los conceptos de ondas de mayor energía y que pudieran ser dañina para el cuerpo humano, entre ellas las ultravioletas, los rayos X y los rayos gamma. Con participación de los alumnos se recuerda para qué se aplican los rayos X y se concientiza sobre las protecciones por ultravioletas. También se les explica las aplicaciones de los rayos gamma. Se toman también ejemplos de ondas de radio y se relacionan con medidas conocidas por los alumnos para una representación de la longitud de ese tipo de ondas y también se toman ejemplos de infrarrojos tratados en alguna película que conocen los alumnos. Finalmente se aborda la luz como fenómeno ondulatorio y se pide que piensen en la luz del sol y qué aporta para la vida del planeta. Participativamente se rescatan la importancia para la fotosíntesis y para la vida animal. Finalmente se entregan copias respecto de cómo descubre el Hombre el fuego y cómo se iluminó a lo largo de los años y qué solución fue encontrando para vencer las tinieblas (ver Anexo II). Debido a lo acotado del tiempo se les pide que lo traigan leído para la próxima clase para hacer una puesta en común.

Quinta Clase En la quinta clase, previa devolución de las evaluaciones intermedias, se retoma el tema de la iluminación del Hombre a través de una mirada histórica. Así partimos de cuando se descubre el fuego y se va completando participativamente la línea del tiempo con los sucesivos descubrimientos y soluciones tecnológicas para iluminarse. Además contamos con un planisferio para ir marcando las zonas donde se lograba el descubrimiento ya que el texto que se les había facilitado mencionaba varios lugares del planeta que podrían no resultarles conocidos, también para articular con la asignatura Geografía. Se llega así a la lámpara eléctrica y al tubo fluorescente. Luego se toma como tema postergado de la clase anterior el abordaje de las ventanas como solución tecnológica para un mejor aprovechamiento de la luz natural. Aquí se pretende concientizar sobre la importancia del

37

ahorro energético y comenzar a tratar a través de distintos desempeños los conceptos de cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. Se les propone entonces trabajar en grupos con distintas tipologías de departamentos con cierta distribución de ventanas y orientarlas respecto de los puntos cardinales de manera de obtener una buena iluminación en cada espacio del departamento según sea el objetivo que se propongan en su uso. Y para finalizar la clase nos dirigimos a la biblioteca donde auxiliados por dos pelotas de telgopor unidas por una varilla se retoma el tema de cuerpos transparentes, traslúcidos y opacos y se plantea cómo los opacos producen sombra. Se analiza cómo la órbita lunar está inclinada respecto del plano de la órbita de la tierra razón por la cual se producen los eclipses sólo en los nodos y no cada vez que se produce un giro completo en la órbita lunar. Como ejemplo y usando la luz del proyector se muestra cómo se producen sombras mutuamente la tierra sobre la luna como la luna sobre la tierra. También se proyecta un simulador planetario donde se le muestran dos eclipses uno de sol y otro de luna que previamente habían sido ubicados en fecha y lugar para una mejor apreciación. Los mismos son ubicados en minutos previos y se simula el avance del tiempo de manera que puedan ver el ocultamiento progresivo de la luz del sol que produce la interposición de un cuerpo opaco como lo es la luna por ejemplo interponiéndose entre el sol y la tierra. Como así también la tierra entre el sol y la luna. A continuación se muestra una de las imágenes del simulador planetario.

Simulador planetario

38

Sexta Clase La sexta clase se comienza en el laboratorio para observar con experiencias simples el espectro de colores en que se descompone la luz blanca. Para ello se trabaja con lámparas que con un dispositivo sólo emiten un haz de luz colimado y se provee un prisma para cada grupo para que rotándolo logren obtener la formación del espectro de colores. Para poder buscar la formación del mismo se les provee también una pantalla blanca para que les sea más fácil ubicarlo y para que observen cómo los colores se separan más proporcionalmente a la distancia al prisma. Se comienza pidiendo que describan los elementos que cada grupo tiene sobre la mesa y que predigan qué podemos obtener con ellos. Se lleva adelante entonces la práctica y se va oscureciendo el laboratorio unos 5 minutos y luego se ilumina para rotarlos y hacer pasar un grupo alternativamente a observar el mismo fenómeno pero mejorado en el espectroscopio. Se les muestra que dentro del mismo hay un prisma muy similar al que usa cada grupo en su mesa. Para finalizar se les muestra un disco de Newton para preguntarles acerca de lo que obtendríamos con la composición de todos los colores. Contando con la respuesta de los alumnos se lo hace girar con un taladro eléctrico con una velocidad apropiada para observar el fenómeno. Finalmente volvemos al aula en primer lugar para facilitar a cada alumno el siguiente gráfico para ser agregado a sus carpetas y analizar en qué rango de longitudes de onda se encuentra la luz visible.

Esquema de la descomposición de la luz En segundo lugar para explicar que de manera análoga a lo experimentado se forma el arco iris en el cielo cuando hay una cortina de lluvia y tenemos el sol a nuestras espaldas. Se trabaja una gráfica en el pizarrón donde se hace la analogía de las gotas con los prismas y ubicando tres gotas grandes 39

se muestra cómo a un observador supuesto le llegan distintos colores de acuerdo la ubicación de cada gota. Se termina con un repaso de los fenómenos ondulatorios vistos previo a la evaluación final de la unidad.

Séptima Clase Atendiendo a que los alumnos respondieron muy bien a todos los desempeños propuestos se decide modificar la evaluación propuesta en la planificación y acentuar la evaluación de los desempeños de comprensión. Cómo queda propuesta definitivamente y los resultados obtenidos se pueden ver luego de que se relata la devolución y cierre. La misma se desarrolla en los primeros cuarenta minutos contando con la colaboración de mi compañero observador en la primera pregunta produciendo dos sonidos con la guitarra de distintas cualidades y en la pregunta final con el resorte y la emisión de ondas. El clima de la evaluación fue bueno a pesar de que se vieron un poco sorprendidos por un modo de evaluación no tradicional y que apelaba a desempeños de comprensión. Luego del recreo el profesor titular retoma el grupo y continúa con los temas siguientes.

Devolución y Cierre Debido a que hubo que reprogramar los temas de las últimas clases por la reducción horaria de la cuarta clase se dejó para los primeros minutos del viernes siguiente la devolución de las evaluaciones como también el video final de cierre de unidad que apeló a los valores de inclusión y que fue muy bien tomado por los alumnos. La despedida del grupo fue muy cálida y en eso mucho tuvo que ver el profesor titular.

40

Evaluación Intermedia Nombre y Apellido:.............................................................................................. 1) ¿Una onda transporta energía y materia o sólo energía?

2) Nombre las tres características principales de una onda que hemos estudiado. 3) ¿Qué tipo de onda es el sonido según su dirección de propagación? (marcar con una cruz) Longitudinal

Transversal

4) ¿El sonido se propaga más rápido en el aire, en el agua o en el aluminio?

------------------------------------------------------------------------------------------------------Se podrá apreciar en el gráfico siguiente los resultados por preguntas donde se puede notar un buen resultado general y una dificultad en la tercera pregunta donde a los alumnos les costó relacionar los nombres técnicos de los distintos tipos de ondas si bien en el trabajo con el resorte los alumnos trabajaron con corrección mostrando buenos desempeños al comparar y contrastar, describir, explicar, predecir y observar. Esto fue tenido en cuenta a la hora de los repasos y también al reformular la evaluación de la unidad.

Evaluación Intermedia 40 35 30

alumnos

25

bien regular mal

20 15 10 5 0 1

2

3

4

pregunta

Gráfico 1. Resultados de la evaluación intermedia

41

Evaluación Alumna/o:.................................................................................... 1)Compare la intensidad, el tono y el timbre del sonido 1 con respecto al sonido 2. 2)Grafique una onda determinada y luego grafique otra de mayor amplitud y mayor longitud de onda que la primera. 3)¿Para qué sirve el decibelímetro? ¿Qué relación tiene con el mapa sonoro? 4)Ordenar las siguientes ondas electromagnéticas de manera que a la izquierda queden las de mayor longitud de onda y a la derecha las de menor longitud de onda.

Rayos X

Ondas de Radio

Microondas

Luz visible

5)Una vez completadas las preguntas anteriores entregar la evaluación y dirigirse a la galería donde se le pedirá que realice ondas longitudinales o transversales.

42

Resultados de la evaluación Se sintetiza a través de dos gráficos los resultados de la evaluación tanto en la distribución de notas como el comportamiento ante cada una de las preguntas. En cuanto a la distribución de notas podemos decir que la misma muestra un nivel de comprensión más que aceptable con una aprobación de 29 alumnos sobre un total de 35 que realizaron la evaluación como se ve en el primer cuadro.

Distribución de notas 14 12

Alumnos

10 8 6 4 2 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Notas

Gráfico 2. Distribución de notas de la evaluación

En el resultado por preguntas rápidamente se puede apreciar que hubo una dificultad generalizada con la cuarta pregunta donde luego en la reflexión del proceso se hace una propuesta superadora de lo que se piensa pudo haberse trabajado mejor. En las preguntas 2, 3 y 4 no hay alumnos que hayan contestado mal como sí los hay, aunque muy pocos, que no han podido demostrar comprensión en las preguntas 1 y 2. En términos generales los resultados de la evaluación resultan muy aceptables para el practicante y para su par pedagógico.

Resultados por pregunta 35 30

alumnos

25 20

bien regular mal

15 10 5 0 1

2

3

4

5

pregunta

Gráfico 3. Resultados de la evaluación por pregunta 43

Una clase desarrollada mirada a través de la teoría La Clase que tomo para mirarla desde la teoría es la primera, donde se plantearon el Tópico Generativo, las Metas de Comprensión y se realizó una experiencia simple y se trabajó con una simulación de ondas. La clase parte recogiendo de manera participativa los conocimientos que los alumnos tenían de su vida cotidiana y que luego fueron retomándose a lo largo de la unidad. Asimismo el planteo del Tópico Generativo “La vida en un mundo atravesado por ondas” tal cual lo propone Marta Wiske atraviesa toda la unidad y resultó de interés para los alumnos, se pudo hacer referencia a él tanto cuando se trataba sonido y contaminación sonora como cuando se veían las distintas ondas electromagnéticas y en particular la luz. La meta de comprensión “Lograr que los alumnos comprendan los fenómenos del sonido y la luz y los sepan diferenciar como resultantes de distintos tipos de ondas” se planteó con total claridad para con el grupo de alumnos y estuvo claro desde el principio. Si bien se socializó que serían temas que de manera espiralada ascendente serían retomados en años posteriores con mayores herramientas y complejidad. La experiencia simple del resorte resultó muy propicia para despertar el interés del grupo pero no por simple dejó de aportar en el sentido que se trabajó propiciando los pasos de describir el equipo, predecir, explicar por qué predecían lo que predecían, realizar la experiencia, contrastar con la predicción, explicar si coincide o no con lo que predijo, por qué? Tanto en la emisión de ondas longitudinales y transversales como cuando se marcó un punto de una espira pegándole un papelito de color y prediciendo respecto de su desplazamiento. Como vemos aquí se apelaron a desempeños propuestos por la EpC que también se encuentran enmarcados en las rutinas cognitivas. De igual manera el trabajo con el simulador en biblioteca fue trabajado apelando a los mismos desempeños y agregando a los mismos la comprensión de qué es un simulador y cómo esto se relaciona con la modelización física. Para esto se apeló a sus conocimientos previos respecto de video juegos y sus aplicaciones tanto para televisión, computadora e incluso celulares. Además lo conveniente de utilizar la simulación inmediatamente después del ejercicio con el resorte ya que permitió centrar la atención tanto en aquellas variables que queríamos definir como en el modelado de la situación real. Esta simulación sirvió para descubrir las características de amplitud, longitud de onda y frecuencia ya que la misma permitía distintas velocidades de trabajo, pausarla y con ello medir amplitudes y longitudes y con un contador que posee medir la cantidad de ondas por segundo que pasaban por determinado punto construyendo el concepto de frecuencia. Dada la proximidad de la experiencia real y la simulación se pudo apreciar lo que aporta una simulación en cuanto al trabajo más fino en el estudio de las características de las ondas y contribuir así a lo que nos propone también Marta Wiske en la EpC con el uso de TIC. 44

COMENTARIOS DE CLASE DE PAR PEDAGÓGICO La enseñanza es una actividad sociabilizadora en todas sus fases, es por ello que desde el diseño de la unidad didáctica hasta la práctica en el aula, se realiza con el acompañamiento de un par pedagógico que sirve de observador de lo actuado en esta intervención áulica. A continuación se exponen algunos aspectos destacados por el compañero de práctica en relación a la intervención descripta en este informe. Desde el momento cero de la planificación el practicante estuvo preocupado por la comprensión de sus alumnos, siempre buscando desempeños de comprensión que ayuden a cumplir la meta propuesta. Además de buscar siempre la manera más gráfica y tangible de acercar a los estudiantes a los primeros conceptos físicos estudiados en el secundario. Siempre tuvo en cuenta esto último, es por ello que intentaba no sólo que sus alumnos comprendan los tópicos abordados en clase, sino también despertar nuevos interrogantes e inquietudes en los estudiantes que sean disparadores y puntos de partida para estudiar o profundizar conceptos de física en cursos posteriores. Ya en el aula se destaca el cumplimiento de los tiempos planificados previamente, de no ser por modificaciones en los tiempos destinados por la institución a un acto escolar que suspendió una de las clases, el practicante siempre sostuvo la secuencia de actividades pensadas desde el comienzo según las tablas de las variables metodológicas propuestas por Zabala Vidiela. Esto ocurre no solo debido a que el practicante siempre estaba pendiente del tiempo, sino también que astutamente éste preparaba distintos elementos para, de ser necesario, ahorrar tiempo (por ejemplo fotocopias para que los alumnos eviten de copiar de la pizarra). Es importante destacar que los desempeños de comprensión utilizados, producían que los alumnos usaran flexiblemente lo aprendido, esto se evidenciaba en las justificaciones o explicaciones que se escuchaban de los alumnos acerca de lo que ocurría tanto en las experiencias realizadas en clase como en los simuladores informáticos utilizados. También se observa un progreso en cuanto al lenguaje utilizado por quien desarrollaba la clase. Con el correr de las clases cada vez las consignas eran más claras, el vocabulario cada vez más cercano a los alumnos, lo que producía discusiones más ricas con los mismos en dirección de la comprensión de los temas abordados. El trato amable, alegre y cordial con los estudiantes fue una constante en todas las clases, lo cual facilitaba el manejo del clima áulico. Otro aspecto a destacar es que el practicante siempre estuvo repensando su práctica, aceptando las observaciones que realizaban tanto docentes como el par pedagógico y evaluando constantemente los niveles de comprensión alcanzados por los alumnos, lo que llevó a reformular la evaluación planificada, por una que involucrara más desempeños de compresión. Esto fue acertado, y se 45

evidencia en los resultados obtenidos por los estudiantes, que como habrá observado el lector fueron más que positivos, alcanzando un gran número de alumnos las metas de comprensión propuestas inicialmente. Finalizando este comentario se felicita al practicante por la tarea desempeñada, pero por sobre todas las cosas, por enseñar a quienes se dedican a la docencia, que es posible e imprescindible enseñar desde el afecto; construir un vínculo con los estudiantes no solo ayuda a la comprensión de los tópicos, sino que la devolución de los alumnos por este vínculo es una de las situaciones más gratificantes que tiene el docente y le hace recordar para qué enseña, removiendo los motivos mas hondos de la vocación profesional que éste posee.

46

Reflexión del proceso En primera instancia me parece importante destacar que los elementos teóricos sugeridos por la materia Metodología y Práctica de la Enseñanza me parecieron muy atinados cuando los estudiamos y me lo confirmó ampliamente la planificación y la práctica. Porque lejos de la comodidad que producirían recetas cerradas y conductivistas estas propuestas apelan exactamente a lo contrario. Al dinamismo, a la creatividad, a desaprender el modo en que aprendimos lo disciplinar para construirlo con el grupo concreto, a dejar claras las reglas de juego para con los alumnos lo que implica tenerlas claras uno (tópico, metas, desempeños, evaluación continua), diseñar las variables metodológicas, retroalimentar la práctica y reformularla de ser necesario, entre otras. Todo esto tensionado con el equilibrio y la prudencia que requiere tener propuestas transformadoras pero que se desarrollan en una sola unidad correspondiente a una institución determinada, con alumnos y profesores determinados que han abierto sus puertas para una intervención acotada. En segundo lugar rescatar que todo lo observado y descripto en el diagnóstico institucional respecto de la institución en que nos tocó desempeñarnos, como el grupo de alumnos, y el Profesor; durante todo el desarrollado de la práctica superaron las expectativas, fueron muy cálidos, colaboradores y se facilitaron todos los espacios que fueron necesarios, entre ellos la biblioteca y el laboratorio. Por ello también creo que fue una buena opción para desarrollar las prácticas muy próximas a lo que pretendíamos que fueran. Con lo que el desde dónde me pareció y lo viví como muy apropiado. Respecto de las prácticas en sí parece oportuno describir que hasta la mitad de las mismas se llevaron adelante las clases tal cual como estaban planificadas y algunos elementos hicieron reformularlas. Uno de ellos fue la reducción del tiempo de la cuarta clase que por organización institucional estuvo disminuido a la mitad, otro la evaluación intermedia de donde emergió que había algunos temas que no eran todavía comprendidos y en el intercambio participativo con el grupo advertimos que otros que estaban planificados a futuro ya eran de conocimiento de los alumnos. Esto hizo que se reformularan las clases cinco y seis y que se dejara el video integrador para el cierre de toda la actividad. También me parece importante señalar que si bien se tomó la unidad de ondas desde lo fenomenológico y cualitativo también se construyeron valores sobre la contaminación sonora, la responsabilidad respecto de las radiaciones electromagnéticas y de inclusión social a quienes no pueden percibir en plenitud ni la luz ni el sonido. En esto sentí que aportaba un grano de arena y que además el grupo me demostró con su predisposición que vienen nuevas generaciones más conscientes y que se están formando para cuidar más el ambiente. Creo que se podrían mejorar varios aspectos de lo actuado como interrogar más a los alumnos,

47

problematizarlos más, usar más recursos que apelaran a los desempeños, entre otros. Pero puntualmente me parece que para presentar espectro electromagnético podría usarse una proyección de diapositivas que comenzara con las ondas que ya conocían para luego ir agregando de las que sólo habían escuchado hablar y completando con las que desconocían. Se podrían haber escogido imágenes bien representativas y haberlas animado para construir el espectro. Creo que esto hubiera permitido trabajar con mayor claridad que estábamos hablando de un tipo de ondas muy distintas a las trabajadas con el sonido y que también se encuentran presentes en nuestra vida cotidiana. Además podría haber sido más útil a la hora de concientizar sobre la exposición a dichas ondas y hubiera sido muy superador a la lámina que se presentó que resultó demasiado chica y no se podía leer desde el fondo y menos advertir algunas de sus ilustraciones que tenían un tamaño relativo muy pequeño. Si bien esta carencia se subsanó en la clase siguiente entregando una copia color a cada alumno para agregar a sus carpetas, se dificultó en gran medida la construcción participativa del grupo y esto se evidenció en la evaluación. También se trabajó todo el tiempo en el sentido que la unidad pretendía abrir las puertas de los fenómenos de sonido y luz en primer año y que serían retomados en años posteriores. Que quedarían interrogantes a ser subsanados con más elementos en años sucesivos pero sin embargo quedaron algunos aspectos interesantes sin abordar como por ejemplo las fuentes de luz y los colores de los objetos que hubieran posibilitado varios desempeños interesantes pero que se vieron acotados por el tiempo de la práctica. Finalmente, en lo personal, expresar que me fue muy grato y desafiante desempeñarme en una institución urbana ya que mi experiencia escolar anterior había tenido que ver con el medio rural. Me sentí muy acompañado y respaldado por mi compañero observador y del mismo modo por los docentes observadores, en especial Analía que siguió casi todas mis clases. La relación con el grupo, el docente y los observadores hizo que por momentos verdaderamente me despreocupara de la evaluación de la práctica y que me centrara en la comprensión de los educandos, como debe ser, pero que me imaginé difícil por la tensión que implica estar permanentemente evaluado por expertos.

48

Perspectivas Me resulta importante destacar que con lo comprendido en el presente año en Metodología y Práctica de la Enseñanza me encuentro con capacidad para mostrar buen desempeño en la enseñanza de la Física en cualquier escuela o institución secundaria y también en el nivel superior. Los elementos teóricos que pusimos en juego fueron muy interesantes y permitirán no solo planificar y llevar adelante las propias clases sino también poder aportar con mayor claridad en cualquier trabajo interdisciplinar o dentro del área de ciencias naturales. Es desde la clara conciencia de dónde se está parado desde donde se pueden hacer los más ricos aportes. También siento de suma importancia que, si bien la educación permanentemente se transforma, podamos tener entre los profesores de física de estas cohortes un lenguaje común en lo metodológico que es la EpC y que esté consensuado a nivel nacional. Esto además de unificar los criterios de trabajo permite un trabajo permanente de intercambio con los colegas y revisión de las propias prácticas sabiendo que hablamos un mismo idioma. Así también el intercambio de ideas innovadoras se verá facilitado. Para cerrar decir que siento la incertidumbre de quien se repregunta permanentemente y la plenitud de quien sabe qué preguntarse. Creo que ése es el mayor aporte de la materia.

49

Bibliografía ¿Qué el es la Enseñanza para la Comprensión? Martha Stone Wiske. Editorial Paidós (1999) Enseñar para la Comprensión con nuevas tecnologías. Martha Stone Wiske. Editorial Paidós (2006) Assessing Student Knowledge with Instructional Technology. Habits of Mind. Robert J Dufresne, William J. Gerace, Jose P. Mestre and William J. Leonard. Departament of Physics, University of Massachusetts. (2000) “La práctica educativa. Cómo enseñar” Zavala Vidiella, Antoni. Editorial Graó (1995) Resolución de problemas, comprensión, modelización y desempeño: un caso con estudiantes de ingeniería. Zulma Gangoso, María Elena Truyol, Isabel Brincones, Alberto Gattoni (2008)

http://learnweb.harvard.edu/Andes/tfu/index.cfm http://ayabo.mx/2013/06/05/niveles-de-presion-sonora/ http://www.gigahertz.es/taller-de-prevencion-de-radiaciones.html http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ http://www.consultoriaacustica.es/mapas-de-ruido.php Simulador de la Universidad de Colorado, PHET, sobre ondas http://phet.colorado.edu/sims/wave-on-a-string/wave-on-a-string_es.html Simulador planetario www.stellarium.org/es/ Video utilizado como integrador (sin editar) www.youtube.com/watch?v=U4co7Aitz1Y

50

Anexo I A continuación se desarrolla cada clase contemplando el modelo teórico de práctica educativa de Zabala Vidiella y teniendo en cuenta lo observado respecto de los espacios físicos de la institución y las características del curso. Clase 1 Secuencia actividades

Relaciones interactivas

Organización Espacio y social tiempo

Organización Materiales Criterios de contenidos curriculares evaluación

1-Escribir y graficar lo que creen que son ondas 2-Experiencias simples: resorte soga 3- proyección del simulador 4-Desarrollo en pizarrón de la definición, características y clasificación de ondas

-Introducción motivadora del docente con tópico generativo y metas -puesta en común de lo escrito y graficado -participación con el simulador -Registro en el pizarrón y en la carpeta de cada alumno

1-Con la disposición habitual del curso 2-El grupo dispuesto alrededor de los alumnos voluntarios 3-Sentado el grupo frente a la pantalla 4-Con la disposición habitual del curso

Tópico Generativo

1- En el primer medio módulo en el aula con todo el grupo 2- En el primer medio módulo en la galería contigua al aula 3- En el segundo medio módulo en biblioteca con todo el grupo 4-En el aula con todo el grupo en el último módulo

Carpetas

Cuadernillo Conceptos previos de onda Resorte Soga Experiencias simples Proyector y notebook simulador de ondas Simulador

Observación y análisis del trabajo grupal e individual. Participación activa del alumnado durante el transcurso de las clases

Definición, características y clasificación

Clase 2 Secuencia actividades

Relaciones interactivas

Organización Espacio y social tiempo

Organización Materiales Criterios de contenidos curriculares evaluación

1-Escuchar y comparar dos sonidos y sus cualidades 2-Identificar la procedencia de un sonido 3-Explicación de cuadro con distintas veloc. del sonido- Eco 4-Resolución de problema grupalmente 5-Resolución de problemas individualment

-Producción de sonidos del observador y preguntas y aportes del practicante -Registro en el pizarrón y en la carpeta de cada alumno -Participación grupal en un problema

1-Con la disposición habitual del curso 2-Dos alumnos voluntarios al frente 3-Con la disposición habitual del curso 4-Con la disposición habitual del curso y un voluntario en el pizarrón

Cualidades del sonido 1,2,3,4 y 5- En tres medio módulos en el aula con todo el grupo

Guitarra y charango

Procedencia del sonido Lámina Velocidades según distintos medios - Eco Pasos en la resolución de problemas

Carpetas

Observación y análisis del trabajo grupal e individual. Participación activa del alumnado durante el transcurso de las clases

51

Clase 3 Secuencia actividades

Relaciones interactivas

1-Lectura en pareja de los artículos periodísticos conseguidos 2-Puesta en común para todo el grupo 3-Conociendo el decibelímetro 4-Lámina con distintos niveles de intensidad sonra 5-Confección participativa del mapa sonoro de la zona escolar

-trabajo en pareja con el compañero de banco -puesta en común de cada pareja y tema -toma de mediciones dentro del mismo curso -Análisis grupal sobre lámina de niveles sonoros -participación el la confección de un mapa grande al frente y otro igual en cada carpeta

Organización Espacio y social tiempo

Organización Materiales Criterios de contenidos curriculares evaluación Artículos periodísticos de contaminación sonora

1,2,3 y 4-Con la disposición habitual del curso

Afectación a la salud de los sonidos muy intensos

1,2,3,4 y 5- En tres medio módulos en el Medición de la aula con todo el intensidad de grupo sonido Mapa sonoro 5-Alumnos que pasan al frente a pintar el mapa

Artículos de los alumnos y otros aportados por el practicante Lámina de distintos niveles sonoros

Observación y análisis del trabajo grupal e individual. Participación activa del alumnado durante el transcurso de las clases

Decibelímetro Mapa satelital grande y para cada alumno

Clase 4 Secuencia actividades

Relaciones interactivas

Organización Espacio y social tiempo

Organización Materiales Criterios de contenidos curriculares evaluación

1-presentación de espectro electromagnéti co 2-lectura y línea de tiempo de la iluminación 3- Orientación de ambientes y sus ventanas para un mejor aprovechamien to de la luz natural

-Presentación motivadora del docente a todo el curso -lectura y puesta en común y construcción participativa de la línea del tiempo -trabajo grupal orientando ambientes y argumentando

1-Con la disposición habitual del curso 2-Con la disposición habitual del curso y con alumnos que pasen al pizarrón 3-Distribuidos en grupos de 6 alumnos

Espectro Lámina del Electromagnétic Espectro o Electromagné tico La iluminación del Hombre en Copias con la el tiempo historia del fuego y de la Las ventanas ilumninación como solución tecnológica (cpos Tipologías de transparentes, departamento translúcidos y s con distintas opacos) distribuciones de ventanas

1- En el primer medio módulo en el aula con todo el grupo 2 y 3- En el segundo y tercer medio módulo en el aula con todo el grupo

Participación activa del alumnado durante el transcurso de las clases Observación y análisis del trabajo grupal e individual.

52

Clase 5 Secuencia actividades

Relaciones interactivas

Organización Espacio y social tiempo

Organización Materiales Criterios de contenidos curriculares evaluación

1-Esquematización de los eclipses 2-Proyección del simulador 3-Experiencia de luz y prismas 4-Analogía con el arco iris

-el practicante muestra los movimientos relativos al grupo -participación interactiva con el simulador -cada grupo trabaja con el prisma y rotan para ver en espectroscopio -el practicante explica la analogía con el arco iris

1-El practicante frente al grupo 2-Sentado el grupo frente a la pantalla 3-Divididos en grupos de 6 4-Con la disposición habitual del curso

Eclipses de Sol y Luna

1 y 2- En el primer medio módulo en la biblioteca con todo el grupo 3- En el segundo medio módulo en el laboratorio con los grupos 4-En el aula con todo el grupo en el último medio módulo

Espectro de colores Disco de Newton Arco Iris

Esquema de los eclipses para las carpetas

Observación y análisis del trabajo grupal e individual.

Proyector y notebook

Participación activa del alumnado durante el transcurso de las clases

Lámparas, prismas y pantallas Disco de Newton copias de arco iris

Clase 6 Secuencia actividades

Relaciones interactivas

Organización Espacio y social tiempo

Organización Materiales Criterios de contenidos curriculares evaluación

1-Analizar y comparar las protecciones a los rayos UV 2-Análisis de exposiciones a distintas ondas electromagnéti cas 3- Video integrador sonido-luz 4-Evaluación de la unidad

-Análisis por grupos y puesta en común -Exposición y explicación de láminas -Participación y debate en el video integrador -Evaluación individual

1-Trabajando en el aula en grupos de a 4 2-Con la disposición habitual del curso 3-Sentado el grupo frente a la pantalla 4-Con la disposición habitual del curso

Protecciones a Prospectos de la radiación UV protectores solares Distancia y tiempos de Láminas de exposición a emisión de ondas ondas electromagnétic electromagnét as icas

1- En el primer medio módulo en el aula en grupos 2 y 3-En el aula con todo el grupo en el segundo medio módulo 4- En el tercer medio módulo en el aula con todo el grupo

Inclusión social Video a sordos y ciegos Evaluación

Observación y análisis del trabajo grupal e individual. Participación activa del alumnado durante el transcurso de las clases

Evaluación

53

Clase 7 Secuencia actividades

Relaciones interactivas

1-Devolución y -Con alumnos análisis de las voluntarios se evaluaciones retoman las preguntas

Organización Espacio y social tiempo 1-Con la disposición habitual del curso y voluntarios en el pizarrón

Organización Materiales Criterios de contenidos curriculares evaluación

1- En el primer Evaluación de medio módulo la unidad en el aula con todo el grupo

Evaluaciones Notas acordes a los puntos otorgados a cada pregunta

54

Anexo II Características de las ondas

55

56

57

58

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.