Metodologías de investigación

Metodologías de investigación Preguntas para la reflexión... • ¿Es necesario realizar experimentos para considerar algo como científico? • ¿Poseen un

0 downloads 10 Views 74KB Size

Recommend Stories


CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS. (29 de Marzo de de Agosto de 2004)
CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS MADRE MERCEDES DE JESÚS EGIDO IZQUIERDO IMPULSORA DE LA VUELTA A LAS FUENTES DE LA ORDEN DE LA INMACULADA

1999, de 23 de marzo, de ORDEN de 23 de marzo de 1999 por la que
13502 Sábado 10 abril 1999 CAPÍTULO 10 Instalaciones eléctricas 20. En el párrafo 10.2.3.4.2, segunda oración, se sustituye «a juicio de la Administ

PROYECTO DE ORDEN DE. DE
CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil PROYECTO DE ORDEN DE …. DE ........ DE 2016, POR LA Q

CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA OMS
REUNION TECNICA DE CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL

Story Transcript

Metodologías de investigación

Preguntas para la reflexión... • ¿Es necesario realizar experimentos para considerar algo como científico? • ¿Poseen un mismo significado los términos método, metodología y técnica? • ¿Constituye la pasación de tests el procedimiento habitual de investigación en Psicología? • ¿Existen en Psicología diversas metodologías de investigación por tratarse de una disciplina científica no suficientemente consolidada?

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

1

Objetivos • Aprender las etapas del método científico a seguir en cualquier investigación • Valorar las ventajas derivadas de la pluralidad metodológica presente en la investigación en Psicología • Diferenciar nítidamente las tres grandes modalidades metodológicas en ciencias del comportamiento

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

Esquema • • • • •

Clarificaciones terminológicas y conceptuales Metodología experimental Metodología correlacional Metodología observacional Otras metodologías de investigación

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

2

Etapas del método científico DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS RECOGIDA DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS INTERPRETACIÓN de RESULTADOS PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

Método, metodología y técnicas •Técnicas de documentación

• Metodología •Técnicas de observación experimental

•Técnicas de construcción

RECOGIDA DE DATOS

Método científico

• Metodología de escalas correlacional •Técnicas de muestreo • Metodología •Técnicas de laboratorio observacional •Técnicas estadísticas... Metodologías de investig.

Técnicas científicas

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

3

Ejemplo de experimento Planteamiento del problema La mayor parte de la teorización psicológica había asumido que la percepción de objetos (nivel global) se iniciaba a partir de un reconocimiento de los elementos que forman dicho objeto (nivel local). Sin embargo, un experimento de su tesis doctoral lleva a Navon a sospechar que la percepción transcurre más bien en dirección contraria. Formulación de la hipótesis En consecuencia, Navon propone la hipótesis de la precedencia global, según la cual los aspectos globales de un estímulo se perciben antes que los locales Recogida empírica de datos Paradigma experimental de interferencia (paradigma Stroop) en una situación de atención difusa Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

M

M M MM MM M M M M M M M

M M M M MM MM M M M M

X X X X X X X X

S S S S SSSSS S S S S

X X X X X

estímulos

S S S S SSSSS S S S S

© MRS

Tarea: informar sobre la letra presentada auditivamente

Análisis de datos A2 (G≠)

B1 (L=) B2 (L ≠) B1 (L=) B2 (L ≠)

Interpretación de resultados condición E auditivo

A1B1 A1B2 A2B1 A2B2

M M M M

EG

EL

M M H H

M X M S

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

prec. global prec. local

N N S S

N S N S

interferencia

A1 (G=)

© MRS

4

Metodología experimental Objetivo Detectar relaciones causales entre variables

interpretación

problemas estudiados

análisis aplicados

• atención

• t de Student (m. indeps. o relacs.)

• percepción

• ANOVA

• memoria

• ANCOVA

• lenguaje

• MANOVA

• razonamiento

• P. de contraste no parmétricas

• solución de problemas • etcétera

(Kruskal-Wallis, Friedman,...) • etcétera

Aspecto enfatizado

CONTROL

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

Ejemplo de estudio correlacional Planteamiento del problema ¿Existe relación entre rasgos de personalidad y tipo de deporte practicado?

Formulación de hipótesis

Las personas que practican deportes de alto riesgo suelen ser sujetos introvertidos Los sujetos extravertidos suelen preferir deportes de equipo (grupales) escalada Recogida empírica de datos 1) se aplica test de personalidad de Eysenck (16 PF) 2) se anota en una escala de 1 a 5 el nivel de riesgo Análisis de datos Cálculo del coef. de correlación entre valores test - escala

rafting espeleología ala delta parapente paracaidismo vuelo acrob.

Interpretación de resultados Como la correlación es significativa concluimos que sí existe relación entre ambos aspectos (¡ojo! no podemos decir que la personalidad determina/causa el deporte practicado)

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

5

Metodología correlacional Objetivo Encontrar relaciones significs. entre variables

interpretación

problemas estudiados

análisis aplicados

• personalidad

• índices de correlación

• inteligencia

• Análisis factorial

• aptitudes

• Análisis de componentes principales

• actitudes

• Escalamiento multidimensional

• estilos cognitivos

• Ecuaciones estructurales

• etcétera

• etcétera

Aspecto enfatizado

REPRESENTATIVIDAD

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

Metodología observacional Objetivo

Descripción cuantitativa del comportamiento espontáneo en situaciones naturales

interpretación

problemas estudiados

análisis aplicados

• conducta infantil

• índices de correlación

• comunicación no-verbal

• modelos log-lineales

• comportamiento deportivo

• técnica de retardos

• comportamiento animal (etología)

• cadenas de Markov

• conducta espacial (proxémica)

• teoría de la generalizabilidad

• etcétera

• etcétera

Aspecto enfatizado

REALISMO

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

6

Diferencias entre las metodologías OBSERVACIONAL

MUESTRAL

EXPERIMENTAL

descripción

descripción

explicación

Énfasis

realismo

representatividad

control

Control

v. aleatoria

v. primaria

v. secundaria

patrones de conducta

distribución

influencia

secuencias conductuales

asociación

causalidad

caracterización

generalización

predicción

Diseño Objetivo

Análisis Interpret.

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

Técnicas de recogida de datos T. de documentación D. D.Thesaurus Thesaurus D. D.informatizada informatizada D. índices D. índicessumarios sumarios D. D. ...... T. de constr. de escalas Escalas EscalasLikert Likert Escalograma EscalogramaGuttman Guttman Diferencial semántico Diferencial semántico Cuestionarios Cuestionarios ......

T. de muestreo T. de observación Obs. Obs.participante participante Obs. no Obs. noparticipante participante Obs. Obs.sistematizada sistematizada Autoobservación Autoobservación ......

M. M.aleatorio aleatoriosimple simple M. a. estratificado M. a. estratificado M. M.a.a.proporcional proporcional M. M.conglomerados conglomerados M. M.intencional intencional ...... T. de laboratorio T.T.poligráficas poligráficas T.T.taquistoscópicas taquistoscópicas T.T.cronometría cronometríamental mental

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

7

Metodología computacional PROGRAMA PROGRAMA Hipótesis

Simulación

Nivel teórico o explicativo

Modelización

Nivel empírico o descriptivo

DATOS DATOS Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

CONCLUSIONES • Método científico es el conjunto ordenado de etapas a seguir para resolver un problema científico, mientras que metodología es una estrategia particular de aplicación de dicho método • La metodología experimental (o manipulativa) tiene como objetivo detectar relaciones causales entre variables • La metodología correlacional (o selectiva) tiene como objetivo encontrar relaciones significativas entre variables • La metodología observacional (o naturalista) tiene como objetivo la descripción cuantitativa del comportamiento espontáneo en situaciones naturales • Existen también técnicas experimentales, correlacionales y observacionales aplicables dentro del contexto de las diferentes metodologías

Metodología de la investigación en las ciencias del comportamiento.

© MRS

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.