ARTÍCULO ESPECIAL
Métodos contemporáneos de síntesis científica: una propuesta de homogeneidad
87.107
Alberto Gálvez Toro Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén. Jaén. España.
Desde finales del siglo XX, sobre todo en los últimos años, la ciencia está asistiendo a un proceso mundial de revisión y de síntesis sin precedentes en la historia del conocimiento, al menos sin antecedentes en su motivación inicial: la necesidad de luchar contra la explosión de la información que se genera en cualquier parte de la aldea global y hacer de la mejor información científica algo útil y aplicable a la realidad sociocientífica. Y ésta es la función que cumplen los distintos métodos de síntesis de la bibliografía científica: servir de instrumentos que resumen y analizan los hallazgos más relevantes en las distintas áreas de conocimiento para, posteriormente, devolverlos a modo de síntesis a esa misma comunidad con el fin de que se haga uso de ellos. En este sentido, su existencia no es una casualidad o contingencia, sino todo lo contrario, es una respuesta a los nuevos problemas que enfrentan las sociedades de la información: el crecimiento exponencial de una información que no llega a la saturación. A diferencia de los procedimientos de síntesis clásicos de la bibliografía científica, entre ellos la revisión clásica o la revisión divulgativa, los procedimientos contemporáneos de síntesis adoptan la lógica y la estructura de un proceso de investigación y, como tales, tienen la intención de aportar información original y primaria sobre un problema o fenómeno o, al menos, son susceptibles de ser considerados en estos términos. Si esto no fuera así, carecería de sentido la publicación de investigaciones secundarias –metaanálisis o revisiones sistemáticas, por ejemplo– en las secciones de originales de las revistas científicas. De hecho, hoy día podemos constatar la presencia de investigaciones secundarias (basadas en el análisis y en la síntesis de aportaciones originales) en todas las áreas de conocimiento y, por tanto, en las revistas científicas que sirven de medio de difusión y de comunicación entre los miembros de estas comunidades. Éste es el caso del movimiento de la medicina basada en la evidencia1-4 en las ciencias de la salud. Sin embargo, aunque es un hecho la existencia de diferentes métodos contemporáneos de síntesis en las distintas ciencias, se puede verificar con facilidad un fenómeno paradójico en la ciencia que no es propio de su lenguaje, que, se entiende, debe ser homogéneo y preciso. Al revisar algunas bases de datos como MEDLINE y ScienceDirect (medicina) se observa una enorme heterogeneidad de documentos con términos que remiten a diferentes procedimientos de síntesis. Tal es el caso de las palabras metaestudio (metastudy), metasíntesis (metasynthesis) o metasíntesis cuantitativa (quantitative metasinthesis) y de los procedimientos
Correspondencia: Prof. A. Gálvez Toro. Departamento de Ciencias de la Salud (edificio B-3, despacho 228). Universidad de Jaén. Paraje de las Lagunillas, s/n. 23071 Jaén. España. Correo electrónico:
[email protected] Recibido el 12-2-2003; aceptado para su publicación el 21-5-2003.
256
Med Clin (Barc) 2003;121(7):256-63
y métodos a los que se refieren. Esta heterogeneidad de palabras y métodos es mayor si se indaga en otras áreas de conocimiento, como la pedagogía, la economía o la inteligencia artificial. Es decir, las distintas áreas de conocimiento utilizan los mismos y diferentes nombres para referirse a diferentes y similares procedimientos de síntesis. No es lógico que las mismas palabras tengan referentes diferentes en el mundo de la ciencia, menos aún que la polisemia terminológica y conceptual derive en una polimetodología y una enorme divergencia epistemológica sin un orden o concierto. La «paradoja de la polisemia», que así podemos llamarla, viene a describir la emergencia en la ciencia de nuevos procedimientos y métodos sobre los que no hay acuerdo explícito todavía, precisamente por su juventud, pero que pueden resultar tan paradigmáticos como la labor de los enciclopedistas del siglo XVIII. Ante este problema de aparente caos se optó por realizar una revisión exhaustiva de la bibliografía de síntesis contemporánea desde un enfoque constructivista y basado en la organización estructurada de las aportaciones de cualquier tipo de información, datos o estudios procedentes de cualquier disciplina y área de conocimiento, con el objeto de proponer una estructura que permita clarificar el significado y uso de los distintos procedimientos de síntesis. Desde un punto de vista teórico Nakamori denomina «metasíntesis» a este proceso de integración5 (citado por Jifa y Xijin, 2001). Métodos Búsqueda de documentos Se exploraron las bases de datos bibliográficas MEDLINE en su versión on line, LILACS, ScienceDirect, InterScience, ISI web of Knowledge (Social Science and Humanities Procedury) y CUIDEN. Igualmente se realizaron búsquedas avanzadas en el metabuscador Google con el limitador «sólo documentos pdf», ya que este tipo de búsquedas recupera documentos pertinentes, relevantes, sensibles y con pocos ruidos a los sintagmas de interrogación. Basada en las exploraciones realizadas en la primera etapa de la revisión, se construyó una estrategia de búsqueda exhaustiva, sin limitación en el tiempo, con los términos «metaestudio», «metaanálisis», «metasíntesis» y «revisión sistemática», tanto en castellano como en inglés según la base de datos bibliográfica consultada, en los campos Título, Palabras clave o Descriptores y Resumen o Abstract (tabla 1) cuando era posible. Criterios de inclusión y exclusión Se utilizó una estrategia acumulativa de inclusión. En primer lugar, se seleccionaron todos los documentos de las búsquedas que habían arrojado pocos resultados (tabla 1). En segundo lugar, se usó la búsqueda inversa para localizar los documentos que se citaban con más frecuencia en el primer grupo de documentos. En tercer lugar, se seleccionaron nuevos documentos en función de su potencial para refinar o expandir los métodos o los conceptos de síntesis presentes en los dos primeros grupos de documentos. Finalmente se buscaron otros documentos que ilustraran procedimientos de síntesis no seleccionados hasta el momento. En virtud de las recomendaciones de Jifa y Xijin se realizó una selección intencional de documentos originales, revisiones, investigaciones secundarias, conferencias y otras formas de publicaciones técnico-científicas siempre y cuando abordaran desde algún punto de vista los procedimientos contemporáneos de síntesis. La exclusión de documentos se basó en criterios de saturación. Lo importante no era tanto la cantidad de documentos como su capacidad para explicar y definir los diferentes procedimientos de síntesis.
22
GÁLVEZ TORO A. MÉTODOS CONTEMPORÁNEOS DE SÍNTESIS CIENTÍFICA: UNA PROPUESTA DE HOMOGENEIDAD
TABLA 1 Resultados de la búsqueda según recurso documental Metaanálisis Meta-análisis Metasíntesis Meta-síntesis Metaestudio Meta-estudio Revisión sistemática
PubMed
ISI
ScienceDirect
Metabuscadoresa
Resto BDBb
4.793 10.324 8 3 4 4 3.120
1.169 150.678 2 40.534 2 289.662 52.432
59 2.240 1 3 1 11 667
1.100 60.200 38 70 36 274 123.000
122 228 1 – – – 67
ISI: Social Science and Humanities Proceeding; BDB: bases de datos bibliográficas. aDocumentos en formato pdf; bCUIDEN y LILACS.
Procedimientos analíticos El análisis se ha desarrollado en 5 etapas: a) selección de los documentos; b) exploración de los materiales, codificación y categorización; c) exploración de las similitudes de los documentos y sus categorías (teóricas y metodológicas); d) agrupación de los documentos a partir de las similitudes y analogías, y e) elaboración de un esquema sinóptico de clasificación. Durante estas etapas se hizo uso de dos procedimientos básicos de análisis: la lógica deductiva y la lógica inductiva. Mediante la lógica deductiva se localizaron y enunciaron proposiciones descriptivas homogéneas con categorías explícitas generales, pero no excluyentes de la diversidad de métodos y procedimientos de síntesis. La inducción se utilizó para delimitar las subcategorías metodológicas y empíricas derivadas de los distintos diseños de investigación hallados en los documentos. Se consideraron tres principios de validez teórica: la consistencia, la credibilidad y la confirmabilidad. La consistencia deductiva implica que un conjunto de proposiciones no pueden ser contradictorias entre sí, por tanto, que dos términos no pueden designar distintas metodologías o que una metodología no puede ser designada de varias formas excluyentes. La credibilidad apunta al significado de las proposiciones y a la veracidad de las categorías y codificaciones. La confirmabilidad es la objetividad de los resultados del análisis y de la síntesis, esto es, si hay una correspondencia entre las investigaciones de síntesis publicadas en la bibliografía científica y el lugar que se les asigna en la categorización final del análisis.
Resultados Cada documento seleccionado fue reducido y clasificado atendiendo a 6 categorías centrales: fecha de publicación, área de conocimiento, tipo de documento, tipo de artículo, definiciones y conceptos, y tipo de análisis al que se aplica la síntesis. Búsqueda bibliográfica y revisión de documentos Durante la primera búsqueda exhaustiva se revisaron 430 documentos pdf de texto completo y 35 referencias de MEDLINE y Sciencedirect (tabla 1). Tras revisar los documentos pdf con las herramientas de búsqueda del AcrobatReader y
depurar los documentos duplicados de las búsquedas en las bases de datos bibliográficas, se seleccionaron 30 documentos que respondieron a los términos metasíntesis y metaestudio. A éstos se añadieron algunos documentos de metaanálisis y de revisiones sistemáticas seleccionadas en MEDLINE, ScienceDirect (todas las ciencias) y CUIDEN. La lista final de documentos quedó configurada por una heterogeneidad de textos (artículos, libros, glosarios, conferencias, literatura gris, informes técnicos), de varias áreas de conocimiento (teoría de la ciencia, inteligencia artificial, economía, pedagogía, educación, enfermería, estadística, documentación, antropología/etnografía y psicología), con contenidos teóricos, metodológicos o aplicados en forma de investigación. Teorías y métodos de síntesis En la tabla 2 se ofrece un resumen de la categorización de los documentos más significativos seleccionados. En la tabla 3 se recogen las definiciones teóricas o metodológicas que la bibliografía consultada hace de los métodos contemporáneos de síntesis científica. El resultado más relevante derivado de esta categorización es la indefinición de los términos «metaestudio» y «metasíntesis», usados tanto en paradigmas cuantitativos como cualitativos pero con significados diferentes. Por el contrario, los términos «revisión sistemática» y «metaanálisis» cuentan con significados más homogéneos y remiten al paradigma cuantitativo. Otro hecho relevante es el uso abusivo del prefijo meta- para referirse a los procedimientos de síntesis. Esto desvirtúa su significado. La emergencia de los primeros estudios contemporáneos de síntesis datan de principios de la década de los noventa.
TABLA 2 Selección y categorización de documentos relevantes Autor
Hao et al Sandelowski et al Sherwood Villar et al Wolfson y Rowe Suri
Año
Área
TD
Tipo de artículo
Tipo de análisis
1997 1997 1997 1998-1999 1998 2000
Inteligencia artificial Enfermería Enfermería Educación Estadística Educación Etnografía Sociología Enfermería Teoría de la ciencia, economía Enfermería Medicina Cuidados paliativos Economía Antropología Sociología Documentación en ciencias de la salud Enfermería Tecnologías de la educación
A A A LG IT A
Investigación secundaria Método Investigación secundaria Investigación primaria Investigación secundaria Teoría Teoría Método Investigación secundaria Teoría Método
Cuantitativo Cualitativo Cualitativo Cualitativo Cuantitativo Cuantitativo o cualitativo
Paterson et al
2001
Kearney Jifa y Xijin Sandelowski; Barroso C
2001 2001 2002
Higginson et al
2002
Linde
2002
Nelson
2002
Cochrane Library Beck Hundhausen et al
2002 2002 –
L A C A
Cualitativo Cualitativo Cualitativo o cuantitativo Cualitativo
A
Investigación secundaria
Cuantitativo
C
Investigación secundaria
Cualitativo o cuantitativo
A
Investigación secundaria
Cualitativo
GT A L
Teoría Investigación secundaria Investigación secundaria
Cuantitativo Cualitativo Cuantitativo
Tipo de artículo: método, teoría, investigación secundaria; TD (tipo de documento): A (artículo), L (libro), GT (glosario de términos), C (conferencia), LG (literatura gris), IT (informe técnico); Área: área de conocimiento.
23
Med Clin (Barc) 2003;121(7):256-63
257
GÁLVEZ TORO A. MÉTODOS CONTEMPORÁNEOS DE SÍNTESIS CIENTÍFICA: UNA PROPUESTA DE HOMOGENEIDAD
TABLA 3 Selección de los conceptos más relevantes de los documentos revisados Autor
Hao et al
Sandelowski et al
Sherwood
Villar et al Wolfson y Rowe
Suri
Paterson et al
Kearney Jifa y Xijin
Sandelowski; Barroso Higginson et al
Linde
Nelson
Cochrane Library
Beck Hundhausen et al
258
Definiciones y conceptos
Metasíntesis. Es la integración de la inteligencia artificial y de la inteligencia humana para la resolución de problemas complejos. Es un concepto desarrollado en China como una teoría y un método a principios de la década de 1990 para resolver problemas de los grandes sistemas complejos abiertos. Metasíntesis cualitativa. Las teorías, narraciones, generalizaciones o interpretaciones producidas por la integración o comparación de los hallazgos de estudios cualitativos. No considera el término cualitativo o narrativo como sinónimo de revisiones narrativas o académicas de estudios cuantitativos, o los hallazgos creados tras el análisis secundario de datos agrupados de estudios cualitativos separados. Considera tres tipos de metasíntesis cualitativas: a) integración de varias líneas de análisis en investigación de un mismo programa de investigación realizado por el mismo investigador o investigadores; b) la síntesis de los hallazgos de estudios realizados por distintos investigadores, y c) la estrategia que incluye el uso de métodos cuantitativos para añadir hallazgos cualitativos de casos procedentes de distintos estudios. Metasíntesis. Procedimiento para integrar, sintetizar y organizar resultados de investigación dentro de modelos coherentes que puedan ser aplicados más fácilmente a la práctica. El término «metasíntesis» se usa para comunicar los procesos adicionales de síntesis de hallazgos agregados a estudios cualitativos. No hay definiciones explícitas. Los autores realizan una investigación etnográfica educativa desde diversos enfoques: microetnografías y observaciones, textos de los participantes, análisis de categorías y síntesis. El término «metasíntesis», a diferencia de término epidemiológico «metaanálisis» que se refiere a la combinación de los datos de varias investigaciones que tratan sobre la misma cuestión, como, por ejemplo, series de ensayos clínicos aleatorizados independientes sobre un fármaco específico, se usa para designar la síntesis que comprende diferentes estudios, series de datos y problemas, lo que hace posible hacer una estimación global más compleja de toda la información disponible. Revisión narrativa. Informe narrativo de hallazgos de investigaciones individuales donde domina la opinión del revisor. No son concluyentes. Metaanálisis. Análisis de los datos de informes de investigación originales. Es una síntesis estadística, una integración cuantitativa de estudios empíricos que se van agregando a la matriz de análisis. Síntesis de las mejores evidencias. Es un método entre la revisión narrativa y el metaanálisis. Este tipo de síntesis incorpora el rigor analítico del metaanálisis y la perspectiva narrativa –y posiblemente subjetiva– de las revisiones clásicas narrativas. Síntesis de investigaciones cualitativas. Es la síntesis de estudios cualitativos basada en la interpretación e inducción frente a la agregación o suma como ocurre en los cuantitativos. La intención es localizar la metáfora clave que permite la interpretación de diversos estudios bajo esa llave. Puede o no hacerse, según los autores, con estudios con el mismo diseño –teoría y método que conducen la investigación–, o con diseño distinto. Sincretismo cuantitativo y cualitativo. Es el procedimiento de síntesis que busca aunar la heterogeneidad de todos los diseños de investigación secundaria –y paradigmas–, para la resolución de problemas y la generación de teoría. Metasíntesis. Es el estadio final de un metaestudio. Metaestudio. Es un método de análisis y síntesis de hallazgos procedentes de investigaciones cualitativas que centra el interés en los datos, los métodos y las teorías y contiene tres niveles de análisis. El primer nivel de un metaestudio es el metaanálisis de datos (meta-data-analysis) o reanálisis de los datos de estudios cualitativos originales. El segundo nivel es el metamétodo (metamethod), que analiza la calidad de los estudios a partir de las elecciones metodológicas y su efecto en la generación de los hallazgos. El tercer nivel es la metateoría (meta-theory), que explora los constructos teóricos usados por los investigadores y sus efectos en los hallazgos e interpretaciones de los datos. La integración de los tres niveles es una metasíntesis. Síntesis de estudios cualitativos. Análisis de estudios cualitativos realizados con la teoría fundamentada (Glaser-Straus y Kerney) para la generación de una teoría de mayor rango. Sistema y método de conocimiento de la metasíntesis. Es una nueva iniciativa que aplica el espíritu de los métodos y sistemas de la ciencia a la integración, utilización y síntesis de conocimientos nuevos o ya existentes que residen en los individuos y en las sociedades. Su objetivo es sintetizar para integrar información, datos, teorías, experiencias y tecnología en una acción efectiva. El método de la metasíntesis es la organización estructurada de las aportaciones de grupos de expertos, datos, estudios y cualquier tipo de información junto a la tecnología informática unidas en la teoría científica de varias disciplinas, experiencias humanas y conocimientos heterogéneos. Se orienta a la acción humana. Se puede aplicar a la investigación cualitativa, a la cuantitativa o a ambas a la vez. El sistema de conocimiento que propone el modelo de la metasíntesis es la suma del conocimiento –en su sentido amplio, desde el conocimiento intuitivo hasta el conocimiento común–, datos, información, modelos teóricos y aplicados, consejo de expertos, sabiduría derivada de la experiencia y del conocimiento científico de intelectuales y científicos, toma de decisiones y la integración de enfoques que sintetizan todas estas perspectivas (o método de metasíntesis). Metasíntesis. Estrategia para sintetizar estudios de investigación cualitativa. Se proponen guías de lectura crítica estructurada para el análisis de los estudios cualitativos a incluir en una metasíntesis. Metasíntesis. Es una síntesis de estudios cuantitativos basado en los temas que tratan, intervenciones y resultados pero sin combinar los datos en un reanálisis. Metaanálisis. Es un reanálisis de los datos de varias investigaciones cuantitativas. Metaanálisis. Análisis de estudios experimentales con reanálisis de sus datos. Metaestudio. Análisis de estudios no experimentales o información no experimental, pero normalmente cuantitativos. Los autores recomiendan usar el término «metaestudio» por las connotaciones médicas que tiene el término metaanálisis, aunque proponen realizar estudios metaanalíticos. Cluster metaestudio. Es una nueva metodología que selecciona estudios de caso y cluster de informes. Suele incluir mayor número de estudios cualitativos que cuantitativos, la metodología no tiene que estar estandarizada ni el análisis ha de ser profundo. Metasíntesis. Cita la definición propuesta por Sandelowski et al en 1997. Metaetnografía. Procedimiento propuesto por Noblit y Hare en 1988 para la síntesis de estudios cualitativo-etnográficos y que se desarrolla en 7 etapas secuenciales. Metaanálisis (diagnóstico). Es una técnica estadística que permite integrar matemáticamente los resultados de diferentes estudios (estudios de tests diagnósticos, ensayos clínicos, estudios de cohortes, etc.). Metaanálisis (ensayo/revisión). Es una técnica estadística que permite integrar los resultados de distintos estudios en un único estimador, dando más peso a los resultados de los estudios más grandes. Revisión. Es cualquier resumen de la bibliografía. Revisión sistemática. Es una revisión en la que la evidencia sobre un tema ha sido sistemáticamente identificada, criticada y resumida de acuerdo a unos criterios predeterminados. Metasíntesis. Técnica para acumular conocimiento procedente de varios estudios cualitativos con el objetivo de aumentar la comprensión sobre un fenómeno más allá de lo que cada estudio individual lograría. Técnicas metanalíticas (metaanálisis). Análisis estadísticos de distintas variables procedentes de distintos estudios con diseños similares. Metaestudio. Método de análisis de los estudios seleccionados según las variables dependientes e independientes y la comparación cuantitativa de las tendencias y de la significación estadística.
Med Clin (Barc) 2003;121(7):256-63
24
GÁLVEZ TORO A. MÉTODOS CONTEMPORÁNEOS DE SÍNTESIS CIENTÍFICA: UNA PROPUESTA DE HOMOGENEIDAD
Metasíntesis
Investigación secundaria Paradigma cuantitativo
Revisión sistemática Revisión de la evidencia
Paradigma cualitativo
Metaanálisis
Metateoría Revisión cuantitativa
Metadatos-análisis
Revisión crítica
Revisión crítica
Metamétodo Metaestudios
Metasíntesis cuantitativa
Metasíntesis cualitativa Metasíntesis: interés práctico
Fig. 1. Métodos de síntesis científica contemporáneos: conceptos extraídos de los documentos revisados.
Discusión Integración de las categorías La codificación inicial de los documentos significativos considerados en este estudio y enumerados en la tabla 2 muestra una enorme heterogeneidad tanto en el significado de los términos que definen los métodos de revisión científica contemporáneos como en el paradigma en el que se circunscriben (cualitativo y cuantitativo). Sin embargo, hay dos fenómenos que se repiten en la mayoría de los documentos. Uno de ellos es de naturaleza metodológica, y es que los procedimientos de síntesis contemporáneos se identifican con diseños de investigación secundaria y, por tanto, de manera general, el objeto de estudio y la población los constituyen habitualmente un conjunto de estudios de investigación, publicados o no, que deben cumplir unos requisitos explícitos (metodológicos y temáticos) para ser seleccionados. La investigación secundaria es entonces un procedimiento, un método científico cuyo objeto final pretende ser práctico, ya sea para comprender mejor un fenómeno o para aplicar de manera inmediata en la realidad social o científica los resultados de la síntesis. El segundo elemento constante en la categorización es el prefijo griego meta-, cuyo significado (tabla 3) en los conceptos que modifica es «más allá», y quiere expresar la posibilidad de reducir la complejidad –metasíntesis– o de fragmentarla y descomponerla –metaanálisis– mediante diseños diversos –metaestudio– con el objetivo último de comprender mejor la realidad que interesa al científico. En cualquier caso, el prefijo meta- funciona como una verdadera metáfora que intenta conducir al científico más allá de la inmediatez de lo particular mediante la suma de elementos de la diversidad que, claro está, se supone dan más fuerza y consistencia a sus argumentaciones que el simple análisis, estudio o síntesis. El lenguaje adoptado por los diseños contemporáneos de síntesis (meta-) es propio de la corriente de pensamiento de nuestra posmodernidad, que, lejos de una metafísica, intenta integrar la diversidad de la realidad con los métodos científicos. Exploración de las similitudes y agrupación analógica de las categorías Metasíntesis: deducción del concepto y generalización. Si se sigue la lógica de la deducción, el primer paso para clari25
ficar una estructura teórica es buscar el concepto más general a partir del cual deducir las siguientes subcategorías de la construcción (fig. 1 y nivel I de la fig. 2). En este sentido, el concepto más general y teórico de los que poseemos es el propuesto por Jifa y Xijin5, y Hao et al6. Desde un punto de vista teórico es plausible pensar en la metasíntesis en términos de integración de sistemas de inteligencia –humana y artificial– con el espíritu de los métodos científicos, para la utilización y síntesis de conocimientos nuevos o ya existentes que residen en los individuos y en las sociedades, con el objetivo de integrar información, teorías, experiencias y tecnologías en una acción efectiva. Desde un punto de vista metodológico, la metasíntesis, según estos autores, sería la organización estructurada de las aportaciones de grupos de expertos, datos, estudios y cualquier tipo de información junto a la tecnología informática, unidas en la teoría de varias disciplinas, experiencias humanas y conocimientos heterogéneos (fig. 1). La epistemología de esta noción de metasíntesis define a la ciencia en términos de sistema abierto en interacción de elementos humanos y tecnológicos, promocionando la importancia que el conjunto del sistema tiene en el proceso de integración o metasíntesis, lo que privilegia una visión constructivista del conocimiento. Con ello se apoya la idea de la exogamia del conocimiento científico frente a la endogamia intradisciplinaria o la tibetización de ciertas áreas lingüísticas. Esta virtud aparente del concepto, general, ambiguo y abierto, presenta un problema de difícil resolución: su elevado nivel de abstracción muestra una meta utópica, la de la última síntesis. Al revisar los documentos bajo este concepto se observa que no existe bibliografía con un nivel de integración tan elevado. Es decir, no existen metasíntesis o, si las hay, no se publican con este nombre en la bibliografía revisada. En tal caso, ¿sería correcto hablar de metasíntesis cualitativas o cuantitativas?, es decir, ¿hay síntesis o estudios de integración basados en el paradigma cualitativo y sus métodos? o ¿hay síntesis o estudios de integración basados en el paradigma cuantitativo y sus métodos? Por el momento no podemos dar una respuesta a estas preguntas, antes hay que avanzar en la reducción de categorías mediante la inducción. Metaestudio. Se han encontrado tres acepciones generales del concepto metaestudio y muchas otras particulares pero que pueden quedar agrupadas en el siguiente esquema: Med Clin (Barc) 2003;121(7):256-63
259
GÁLVEZ TORO A. MÉTODOS CONTEMPORÁNEOS DE SÍNTESIS CIENTÍFICA: UNA PROPUESTA DE HOMOGENEIDAD
Estructura teórica y aplicada de los métodos de síntesis contemporáneos
Nivel
Operaciones formales para la generación de la estructura
I.
Generalización – Abstracción – Deducción
Metasíntesis
II.
Generalización – Abstracción – Deducción
Metaestudio
III.
Generalización – Paradigma – Deducción/inducción
Metaestudios cuantitativos
Metaestudios cualitativos
IV.
Específico – Método – Inducción
Revisión sistemática cuantitativa Revisión cuantitativa Metaanálisis cuantitativo Revisión crítica n = 1
Revisión sistemática cualitativa Metaanálisis cualitativo (datos, métodos, teorías) Revisión crítica n = 1
V.
Generalización – Paradigma – Método – Deducción/inducción
VI.
Generalización – Sincretismo de paradigmas y métodos-Deducción
Metasíntesis cuantitativa
Metasíntesis cualitativa Metasíntesis
de interés aplicado o práctico que integra los resultados de síntesis cuantitativas y cualitativas
Fig. 2. Propuesta de una clasificación de los métodos contemporáneos de síntesis. Delimitación teórica: reducción y generalizaciones formales.
por un lado, desde el paradigma cualitativo, Paterson et al7,8 dicen que metaestudio es un método de análisis y síntesis de hallazgos procedentes de investigaciones cualitativas que centra su interés en los métodos, los datos y las teorías. Desde el paradigma cuantitativo se argumenta que el metaestudio es la síntesis mediante técnicas cuantitativas de los resultados procedentes de varias investigaciones cuantitativas. Hay un tercer concepto de conveniencia, que nada tiene que ver con el pensamiento científico sino con el conocimiento basado en las preferencias9, realizado por Linde10, del área de la economía, que recomienda llamar metaestudio al metaanálisis, dadas las connotaciones médicas del segundo término. Despreciando esta tercera acepción, se puede afirmar que metaestudio es el conjunto de métodos que permiten sintetizar hallazgos procedentes de varias investigaciones cuantitativas –metaestudio cuantitativo– o cualitativas –metaestudio cualitativo (nivel II de la fig. 2)–. En cada uno de los dos paradigmas se describen varios tipos de metaestudios (nivel III de la fig. 2). 1. Metaestudios cuantitativos. Los metaestudios cuantitativos o estudios de investigación secundaria que sintetizan hallazgos cuantitativos procedentes de varios estudios pueden ser revisiones sistemáticas y revisión de las mejores evidencias, metaanálisis, revisiones cuantitativas y revisiones críticas de estudios publicados (nivel IV de la fig. 2). Los términos «revisión sistemática» y «revisión de las mejores evidencias» son equivalentes. El modelo paradigmático para definirlas lo proporciona The Cochrane Database of Systematic Review, de la Colaboración Cochrane, donde la revisión sistemática se entiende en términos de «revisión en la que la evidencia sobre un tema ha sido sistemáticamente identificada, criticada y resumida de acuerdo con unos criterios predeterminados». Se trata de una revisión narrativa en la que los criterios de selección –inclusión y exclusión de los estudios– están basados en las clasificaciones cuantitati-
260
Med Clin (Barc) 2003;121(7):256-63
vas de rigor metodológico y calidad de las pruebas11-21. Actualmente se pueden localizar abundantes investigaciones secundarias en la bibliografía circulante que sintetizan ensayos clínicos u otro tipo de diseños cuantitativos22-24. El metaanálisis es una técnica estadística que permite la combinación matemática de datos de diferentes estudios. Se viene utilizando desde 1930 en distintas áreas de conocimiento –agricultura, psicología, medicina, etc.– y se han propuesto varias definiciones25-27. En ciencias de la salud se ha utilizado sobre todo para sintetizar datos de estudios experimentales28, pero es aplicable a otros diseños menos duros, como el metaanálisis sobre estudios observacionales29, e incluso hay metaanálisis que seleccionan estudios cuantitativos con diseños diferentes30, aunque esto no es del todo ortodoxo debido a los problemas de heterogeneidad que se plantean. La revisión cuantitativa es la síntesis que suma el método de análisis estadístico del metaanálisis y la perspectiva narrativa de la síntesis que propone la revisión sistemática31 (Suri la llama «síntesis de las mejores evidencias»). Finalmente, la revisión crítica de un estudio o revisión n = 1, es la revisión de un estudio paradigmático –primario o secundario–, comentada, narrativa y orientada a la práctica, que adopta criterios de selección y análisis cuantitativos32-34. Desde hace unos años varias revistas científicas se han especializado en este tipo de revisiones (p. ej., Evidence-Based-Medicine, ACP Journal Club). De acuerdo con la lógica deductiva se puede definir la metasíntesis cuantitativa como la integración que no desprecia sino que reúne los hallazgos y síntesis de cada uno de los metaestudios cuantitativos (nivel V de la fig. 2). Las guías de práctica clínica35 son un ejemplo de metasíntesis cuantitativa en ciencias de la salud. Wolfson y Rowe36 hacen una categorización más restringida del concepto de metasíntesis cuantitativa, pero compatible con la lógica que sustenta esta propuesta de homogeneidad. Sin embargo, hay otras apro26
GÁLVEZ TORO A. MÉTODOS CONTEMPORÁNEOS DE SÍNTESIS CIENTÍFICA: UNA PROPUESTA DE HOMOGENEIDAD
ximaciones implícitas con importantes limitaciones epistemológicas, como se demuestra en la revisión sistemática de Chambers y Chan22, quienes, desde la rigidez metodológica y tras realizar una revisión de los sistemas de apoyo familiares en situaciones de pérdida perinatal, concluyen que no existen ensayos clínicos de calidad que permitan evaluar el apoyo a las mujeres y familias que han sufrido una muerte perinatal, a pesar de existir abundantes estudios cuantitativos sobre el tema. Los propios presupuestos de los investigadores impiden la síntesis del conocimiento existente y, por ende, su uso. Es lo mismo que decir que no se sabe nada sobre este problema. Estos autores deberían haber conducido varios metaestudios cuantitativos que agruparan las investigaciones existentes hasta el momento y, finalmente, construido una síntesis del conjunto de metaestudios –metasíntesis cuantitativa– que arrojara luz y evidencias, en lugar de silencio y oscuridad, sobre el problema del apoyo familiar tras la muerte perinatal. Ésta es la diferencia entre la idea de metasíntesis cuantitativa como integración de la información y las propuestas restrictivas. 2. Metaestudios cualitativos. Los estudios de síntesis cualitativa se pueden clasificar en tres grandes grupos según Paterson et al7-8: metadatos-análisis, metamétodos y metateoría (nivel IV de la fig. 2). Utilizando el enfoque de estos autores y las propuestas de Sandelowski et al37, podemos entender estos tres conceptos como sigue. Metadatos-análisis es el análisis de los datos procedentes de distintos estudios cualitativos que abordan problemas similares, pero construidos desde posiciones teóricas, metodológicas e interpretativas próximas. Es decir, consiste en construir una síntesis que evite mezclar datos procedentes de estudios fenomenológicos, constructivistas, etnográficos o basados en el estructuralismo o postestructuralismo (teorías diferentes), o que hayan sido conducidos con procedimientos metodológicos dispares (hermenéutica, teoría fundamentada, inducción analítica). De esta manera se evita el sesgo teórico y metodológico y el investigador parte de una homogeneidad que facilita el análisis y la síntesis. Un abordaje de este tipo lo encontramos en el trabajo de Beck38. El metaestudio cualitativo llamado «metamétodo» es un nivel más complejo de integración, ya que los estudios seleccionados están basados en métodos cualitativos diferentes; de ahí que, antes de sintetizar los datos y hallazgos de los estudios particulares, es preciso descubrir el efecto que las elecciones metodológicas tuvieron en el diseño de cada investigación, en los resultados y en los hallazgos. Finalmente, el metaestudio denominado «metateoría» implica la selección de estudios basados en enfoques teóricos heterogéneos procedentes de varias áreas de conocimiento pero que, antes de ser usados en una síntesis, requieren de un análisis de la perspectiva teórica de cada estudio particular y cómo los hallazgos y el propio posicionamiento epistemológico e interpretativo han condicionado la mirada del investigador o la generación de teoría. Finalmente, la revisión crítica de un estudio o revisión n = 1 es la revisión de un estudio paradigmático –primario o secundario–, comentada, narrativa y orientada a la práctica, que adopta criterios de selección y análisis cualitativos39-41. Actualmente hay revistas especializadas en la publicación de este formato de revisión (p. ej. Evidence-Based-Nursing). El análisis de los estudios de síntesis cualitativa hallados en la bibliografía arroja unos resultados más heterogéneos. Por un lado, hay metaestudios que sintetizan los hallazgos de varias investigaciones primarias realizadas por un mismo equipo investigador, por tanto, basadas en la misma perspectiva teórica, pero que usan varios métodos de recogida 27
de información con el mismo paradigma interpretativo. Éste es el caso del estudio del área de la educación de Villar et al42 o del trabajo del área de la enfermería y la salud de Gálvez et al43. Hay también síntesis cualitativas que integran los hallazgos de varios estudios cualitativos primarios guiados con métodos y teorías diferentes, pero que centran el interés en los datos más que en los métodos y teorías. Es el caso de Sherwood44, Kearney45 y Nelson46. Este tipo de metaestudios, siguiendo las recomendaciones de Paterson7,8, pueden considerarse metadatos-análisis. Hay además otra propuesta teórica que recomienda llamar «metasíntesis cualitativa» a la integración cualitativa de hallazgos cuantitativos y cualitativos37. Lemmer et al47 utilizan este enfoque para sintetizar hallazgos procedentes de estudios no aleatorizados y estudios cualitativos. Es obvio que el lenguaje de las ciencias sociales aplicado a los métodos de síntesis cualitativa es críptico y complejo, tanto que, en lugar de facilitar su comprensión, logra todo lo contrario. No es de extrañar que desde las ciencias de la salud cuantitativas se mire a las ciencias sociales y humanas con sospecha48 debido a estas disquisiciones abstractas y en apariencia poco operativas. Pero hay una propuesta más sencilla y operativa que se puede apreciar en MEDLINE. Esta base de datos bibliográfica clasifica en una misma categoría, metaanálisis49,50, en el campo Document Type, al conjunto de diseños de investigación secundaria citados más arriba que sintetizan investigaciones cualitativas (exceptuando la revisión crítica de un estudio). Esto permite establecer una analogía entre los términos que usa la investigación cuantitativa y la cualitativa para referirse a los procedimientos de síntesis. De este modo se evita el abuso del prefijo meta- y de toda una gama de nuevos nombres que dificultan la comprensión de los procedimientos cualitativos de síntesis. Ésta es la propuesta que hacemos en la figura 2 frente a los hallazgos procedentes de los documentos revisados citados en la figura 1. Así, el metaanálisis cualitativo es cualquier análisis de estudios cualitativos que centre el interés en los datos, aunque para ello deban tenerse en cuenta cuestiones teóricas y metodológicas. Por analogía, una revisión sistemática cualitativa es la selección, con criterios de evaluación de validez metodológica51 desde el paradigma cualitativo, de estudios cualitativos y la síntesis de sus hallazgos en una discusión narrativa. La metasíntesis cualitativa es la compleja integración de hallazgos procedentes de distintos metaestudios que asumen y consideran la diversidad de teorías, supuestos interpretativos y métodos diferentes (nivel V de la fig. 2). Es la integración de los tres tipos de metaestudios que citan Paterson et al8. La metasíntesis cualitativa no es, como interpretan Higginson et al52 desde un punto de vista positivista, una síntesis de estudios cuantitativos basada en los temas, intervenciones o resultados que se obtienen, ya que esta definición y su propuesta metodológica entran en contradicción con la lógica dominante en la bibliografía circulante consultada. Metasíntesis: la última síntesis. La metasíntesis es el más alto nivel de integración, ya que reúne el conjunto de síntesis de los metaestudios cuantitativos y cualitativos. Según el esquema de la figura 2, el nivel VI, que se corresponde a la metasíntesis, se puede deducir del nivel V. Con ello se completa el camino metodológico de la propuesta teórica de Jifa y Xijin5, esto es, cómo hacer una metasíntesis, término que debe quedar reservado para designar a aquel tipo de síntesis que trasciende métodos, teorías y paradigmas. De esta forma se hace justicia a la etimología de los términos metay síntesis. No tenemos constancia de que existan en la biMed Clin (Barc) 2003;121(7):256-63
261
GÁLVEZ TORO A. MÉTODOS CONTEMPORÁNEOS DE SÍNTESIS CIENTÍFICA: UNA PROPUESTA DE HOMOGENEIDAD
TABLA 4 Una propuesta de homogeneidad: métodos contemporáneos de síntesis Metasíntesis Metasíntesis cuantitativa Metaestudios cuantitativos Metasíntesis cualitativa Metaestudios cualitativos
Integración del conocimiento a partir del análisis y de la síntesis propuesta en los estudios de metasíntesis cuantitativa y cualitativa, a lo que se añaden las peculiaridades sociales, culturales o institucionales en las que se usa el conocimiento Síntesis de hallazgos realizada a partir del análisis de varios metaestudios cuantitativos conducidos con distintas técnicas de análisis y de síntesis arropadas bajo el paradigma pospositivista Los distintos procedimientos contemporáneos usados en el análisis y en la síntesis de hallazgos científicos cuantitativos obtenidos en varios estudios ya publicados. Incluye el metaanálisis, la revisión sistemática, la revisión cuantitativa y la revisión crítica de un estudio relevante Síntesis de hallazgos realizada a partir de varios metaestudios cualitativos conducidos por distintas técnicas de análisis y de síntesis y que responden a un enfoque de investigación sociocultural Los distintos procedimientos contemporáneos usados en el análisis y síntesis de hallazgos científicos cualitativos obtenidos en varios estudios ya publicados. Incluye el metaanálisis cualitativo, la revisión sistemática y la revisión crítica de un estudio relevante
La diferencia entre la metasíntesis cualitativa, la cuantitativa y, por ende, los metaestudios radica en los criterios de análisis y de síntesis, en uno y otro caso construidos desde paradigmas diferentes que dan valor diferente a las pruebas científicas y, por ello, el criterio de validez científica también varía. La similitud de la metasíntesis cualitativa y cuantitativa radica precisamente en su meta, la de arrojar luz sobre problemas complejos cuya resolución requiere de la suma de estudios y de hallazgos con unos criterios homogéneos de validez y utilidad.
bliografía consultada documentos con estos niveles de integración cuantitativos y cualitativos, aunque es posible que se estén realizando en un formato distinto del del artículo y adopten la forma de informes o de guías. La metasístesis entendida de esta forma requiere de la participación de expertos de varias disciplinas para la integración de datos, métodos y teorías (véase la síntesis conceptual propuesta en la tabla 4 a modo de conclusión).
monónico, y también para los posmodernistas, la discusión que se ha planteado aquí es un verdadero esnobismo, pero un estudioso de la comunicación científica, que se reconoce en el discurso de Kuhn53,54, diría que si algo existe o es nombrado, tenga o no existencia real, es real en sus consecuencias. Y en la bibliografía circulante anglosajona, el conjunto de términos citados aquí son reales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Metaestudio y metasíntesis: una redacción original extraída mediante procedimientos de síntesis científica y orientada a la práctica Los procedimientos, diseños, métodos o estudios contemporáneos de síntesis científica continúan planteando dos dudas entre muchos investigadores y equipos de redacción de revistas científicas: ¿pueden considerarse aportaciones originales?, y ¿tienen utilidad o son meros resúmenes de lo ya sabido? Es cierto que estos estudios de síntesis contemporáneos son un tipo de revisión que se caracteriza por la selección de investigaciones primarias, foco del análisis y de la síntesis. Sin embargo, todo estudio meta- se caracteriza por una elaboración original de los hallazgos procedentes de las investigaciones primarias individuales, gracias a lo cual se transforman en investigaciones –secundarias– que hacen posible la descripción, la explicación o la comprensión de un fenómeno de una manera más integrada, compleja y global. En este sentido, son construcciones científicas originales. En cuanto a su utilidad, comoquiera que el sistema humano es de enorme complejidad y difícil de comprender desde una única postura metodológica o epistemológica, los procedimientos de síntesis proporcionan al investigador –al clínico o al gestor– esquemas de decisión frente a las alternativas de la acción humana basados en la heterogeneidad, que es, precisamente, la característica básica de la realidad social, cultural o científica: la diversidad. Para terminar, es preciso apuntar que en este estudio se ha propuesto un esquema conceptual abierto, flexible y general en un lenguaje común y homogéneo (fig. 2) que resume la lógica de los procedimientos contemporáneos de síntesis y las conexiones entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo. En España aún no se habla de algunos de los conceptos que ha hecho visibles este análisis, como tampoco se han planteado síntesis de estudios cualitativos; no obstante, este trabajo es útil para cualquiera que revise la bibliografía circulante con cierta frecuencia, ya que le ayudará a comprender el significado de las palabras y de los métodos que usan los investigadores. Para las personas con pensamiento deci-
262
Med Clin (Barc) 2003;121(7):256-63
1. Guerra Romero L. La medicina basada en la evidencia: un intento de acercar la ciencia al arte de la medicina. Med Clin (Barc) 1996;107: 377-82. 2. López Arrieta JM, Qizilbash N. La medicina basada en pruebas: revisiones sistemáticas. La Colaboración Cochrane. Med Clin (Barc) 1996;107: 581-5. 3. Sackett DL, Richardson WS, Rosemberg W, Haynes RB. Medicina basada en la evidencia. Cómo ejercer y enseñar la MBE. Madrid: ChurchillLivingstone, 1997. 4. Gray M. Atención sanitaria basada en la evidencia. Cómo tomar decisiones en gestión y política sanitaria. Madrid: Churchill-Livingstone, 1997. 5. Jifa G, Xijin T. Meta-Synthesis Kowledge System (MSKS). Institute of Systems Science, AMSS, CAS. Bajing, September, 21-23, 2001. 6. Hao HW, Xiao SH, Dai RW. Handwritten Chinese character recognition by metasynthetic approach. Pattern Recognition 1997;30:1321-8. 7. Paterson BL. The shifting perspectives model of chronic illness. J Nurs Scholarsh 2001;33:21-6. 8. Paterson BL, Thorne SE, Canam C, Jillings C. Meta-stuty of qualitative health research: a practical guide to meta-analysis and meta-synthesis. California: Sage Publications Inc, 2001. 9. Wartofsky M. Introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza, 1973. 10. Linde C. Findings from the cluster meta-study. Harvard Business School: Institute for Strategy and Competitiveness, 2002. 11. Guyatt Gordon H, Drummond R. Users’ guides to the medical literature. JAMA 1993;270:2096-7. 12. Guyatt Gordon H, Sackett DL, Cook D. Users’ guides to the medical literature. II How to use an article about therapy or prevention. A. Are the result of the study valid? JAMA 1993;270:2598-601. 13. Roman J, Gordon J, Sackett D. Users’ guides to the medical literature. III. How to use an article about diagnostic test. A. Are the result of the study valid? JAMA 1994;271:389-91. 14. Levine M, Walter S, Lee H, Haines T, Holdbrook A, Moyer V. Users’ guides to the medical literature. IV How to use an article about harm? JAMA 1994;271:1615-9. 15. Laupacis A, Wells G, Richardson S, Tugwell P. Users’ guides to the medical literature. V How to use an article about prognosis? JAMA 1994; 272:234-7. 16. Oxman AD, Cook D, Guyatt, GH. Users’ guides to the medical literature. VI How to use an overview? JAMA 1994;272:1367-71. 17. Richardson S, Detsky AS. Users’ guides to the medical literature. VII How to use a clinical decision analysis A. Are the result of the study valid? JAMA 1995;273:1292-5. 18. Wilson MC, Hayward R, Tunis SR, Bass EB. Users’ guides to the medical literature. VII. How to use a clinical practice guidelines. B. What are the recommendations and will they help you in caring for your patient? JAMA 1995;274:1630-2. 19. Hayward R, Wilson MC, Tunis SR, Bass EB, Guyatt G. Users’ guides to the medical literature. VIII. How to use a clinical practice guidelines A. Are the recommendations valid? JAMA 1995;274:570-4. 20. Naylor D, Guyatt G. Users’ guides to the medical literature. IX. How to use an article about clinical utilization review. JAMA 1996;275:1435-9.
28
GÁLVEZ TORO A. MÉTODOS CONTEMPORÁNEOS DE SÍNTESIS CIENTÍFICA: UNA PROPUESTA DE HOMOGENEIDAD
21. Naylor D, Guyatt GH. Users’ guides to the medical literature. X. How to use an article reporting variations in the outcomes of health services. JAMA 1996;275:554-8. 22. Chambers HM, Chan FY. Support for women/families after perinatal death. Cochrane Database Syst Rev 2000:CD000452. 23. Garitano B, Barberena C, Alonso Vallejo M, Gistau C. Revisión sistemática: efectividad de los cuidados en el mantenimiento de catéteres de inserción periférica. Enf Clínica 2002;12:166-72. 24. Puigventós F, Riera M, Delibes C, Peñaranda M, Fuente L, Boronat A. Estudios de adherencia a los fármacos antirretrovirales. Una revisión sistemática. Med Clin (Barc) 2002;119:130-7. 25. Gálvez Toro A. Evaluación de la calidad de los diseños (III). Metaanálisis, análisis de decisión, análisis coste-efectividad y guías de práctica clínica. En: Enfermería basada en la evidencia. Granada: Fundación Index, 2001. 26. Wolf FM. Meta-analysis. Quantitative methods for research synthesis. Beverly Hills: Sage Publications Inc., 1986. 27. Hundhausen CD, Douglas SA, Stasko JT. A meta-study of algorithm visualization effectiveness. Honolulu: University of Hawaii. 28. Langhorne P, Williams BO, Gilchrist W, Howie K. ¿Salvan vidas las unidades especializadas en ictus? Lancet (ed. esp.) 1994;24:17-20. 29. Donna FS, Berlin JE, Morton SC, Olkin I, Williamson GD, Rennie D, et al. Meta-analysis of observational studies in epidemiology. JAMA 2000; 283:2008-12. 30. Pueyo G, Elosúa R, Marrugat J. Metaanálisis de la evidencia científica sobre la utilidad de la toma esporádica de ácido acetilsalicílico en la prevención de la enfermedad coronaria. Med Clin (Barc) 2002;18:166-9. 31. Suri H. A critique of contemporary methods of research synthesis. PostScript 2000;1:49-55. 32. Pino Casado R. La enfermera como primer contacto para la atención a pacientes con enfermedades leves en atención primaria. Index Enferm 2002;38:66-8. 33. Korula J. Higher hospital volume was associated with lower operative mortality and shorter length after hepatic resection. EBM 1999;4:160. 34. Taha AS. Helicobacter pylori eradication did not change ulcer recurrence or dyspepcia rates in patients who used NSAIDs. ACP Journal Club 1999;130:38. 35. Estudio CAMBIE (Cambio en la Actualización Médica Basado en la Información de Evaluaciones Previas). Guía práctica clínica basada en la evidencia sobre el manejo de la angina inestable. Sevilla: Junta de Andalucía. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, 1998. 36. Wolfson M, Rowe G. Indicators based on a new integrated microanalytic framework for socio-economic statistics Proceedings of CSLS Conference
29
37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54.
on the State of Living Standars and the Quality of Life in Canada; 1998, octubre 30-31; Ottawa, Ontario. Sandelowski M, Docherty S, Emden C. Focus on qualitative methods. Qualitative metasynthesis: issues and techniques. Res Nurs Health 1997;20:265-371. Beck CT. Caring within nursing education: a metasynthesis. J Nurs Educ 2001;40:101-9. Gálvez Toro A. Un abordaje cualitativo del cuidado familiar prestado a los hijos vivos en familias que han sufrido una pérdida perinatal. Index Enferm 2001;35:60-2. Lacroix H. Discovering sense of differences was the main experience of growing up with cystic fibrosis. EBM 1998;1:129. Jones B. Integrating hearing loss was a complex and dinamic process for patient. EBM 1998;1:131. Villar LM, Betancourt F, Caro F, Casanueva C, Correa J, Gómez I, et al. Metasíntesis de innovaciones curriculares en la docencia Hispalense (curso 1998-1999). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000. Gálvez Toro A, Amezcua M, Salido Moreno MP. La construcción social de los sentimientos. La muerte del sujeto que nace. Index Enferm 2002;39:29-34. Sherwood GD. Meta-synthesis of qualitative analyses of caring: defining a therapeutic model of nursing. Adv Pract Nurs 1997;3:32-42. Kearney MH. Enduring love: a grounded formal theory of women’s experience of domestic violence. Res Nurs Health 2001;24:270-82. Nelson AM. A metasynthesis: mothering other-than-normal children. Qual Health Res 2002;12:515-30. Lemmer B, Grellier R, Steven J. Systematic review of nonrandom and qualitative research literature: exploring and uncovering an evidence base for health visiting and decision making. Qual Health Res 1999;9: 315-28. Popper KR. La miseria del historicismo. Madrid: Alianza Editorial, 1992. Barroso J, Powell Cope GM. Metasynthesis of qualitative research of living with HIV infection. Qual Health Res 2000;10:340-53. Beck CT. Postpartum depresión: a metasynthesis. Qual Health Res 2002;12:453-72. Sandelowski M, Barroso J. Reading qualitative studies. International Journal of Qualitative Methods 2002:1; article 5. Disponible en: http://www.ualberta.ca/~iiqm/ Higginson IJ, Goodin DM, Edwards AGK, Norman CE. Do Hospital-based palliative teams improve care for patiens or families at the end of life? J Paint Simpt Manag 2002;23:96-106. Kuhn TS. La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2001. Kuhn TS. ¿Qué son las revoluciones científicas? Y otros ensayos. Barcelona: Paidós ICE/UAB, 1996.
Med Clin (Barc) 2003;121(7):256-63
263