MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA POBREZA: UTILIDADES EN EL CAMPO CIENTÍFICO DE LA VIVIENDA SOCIAL
Barreto, Miguel Á.; Pelli, Víctor S.; Romagnoli, Venettia y Fernández, María E.
[email protected] Resumen En el campo científico se han elaborado numerosos métodos para definir las situaciones sociales de pobreza. Esto obedece a que toda medición científica cuantitativa y/o cualitativa de la pobreza siempre implica la definición de un criterio teórico de clasificación que tiene que ver en general con la manera en que es conceptualizado el problema de la pobreza. Es en función de la diferencia entre estas conceptualizaciones que ellos se distinguen. Por su parte, la vivienda es una de las variables que suele participar en estos métodos como un indicador que ayuda a determinar las situaciones sociales de pobreza. Sin embargo, sus atributos y formas de consideración son diferentes en los distintos métodos, definiendo conceptos distintos de la misma y formas diferentes de relacionarse con las situaciones de pobreza que definen. El presente trabajo analiza la diferencia entre los principales métodos de medición de la pobreza y la manera en que la vivienda participa y es conceptualizada en cada uno de ellos. Su finalidad es contrastar estas definiciones con algunas teorías desarrolladas en el campo científico de la vivienda social. Palabras Claves Métodos de medición de pobreza – conceptualizaciones sobre pobreza - vivienda Antecedentes Se tomaron como base los trabajos realizados por diversos autores, Navarro (2001), por ejemplo, diferenció, en primer lugar, los métodos Objetivos de los Subjetivos según tienen en cuenta o no la opinión de los considerados en situación de pobreza, y en segundo lugar, dentro de los objetivos, diferenció los Directos de los Indirectos, en función de si miden el consumo o el acceso efectivo a los bienes materiales que se consideran que definen las situaciones de pobreza, o si miden su consumo o acceso potencial. Spiker (citado por Medina, 2004), en cambio, agrupó los métodos de medición de la pobreza en función de tres criterios diferentes: a) según se refieren a las condiciones materiales que definen las situaciones sociales de pobreza y que miden estándar de vida, necesidades o privaciones de bienes tangibles; b) según se refieren a las posiciones económicas que definen las situaciones sociales de pobreza y que miden ingresos o desigualdad, y c) según se refieren a las posiciones sociales que definen las situaciones sociales de pobreza y que miden dependencia o exclusión social según capacidades. Boltvinik (1999) clasificó a los métodos en Semi o No normativos y Normativos, según definen las situaciones sociales de pobreza en relación al conjunto de la sociedad o en función a alguna norma particular. Por su parte, a los métodos normativos, este autor los subclasificó en tres grupos: a) Los Métodos Multidimensionales Directos; b) Los Métodos Unidimensionales Indirectos, y c) Los Métodos Multidimensionales Combinados. Secretaria de Investigación y Posgrado – Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste
De acuerdo también a las consideraciones conceptuales enumeradas se han definido distintos enfoques sobre el problema de la pobreza. Navarro (2001) diferenció los enfoques reduccionistas de los enfoques ampliados sobre la pobreza. Materiales y Técnicas El presente trabajo tiene como objetivo analizar la diferencia entre los principales métodos de medición de la pobreza y la manera en que la vivienda participa y es conceptualizada en cada uno de ellos, para luego contrarrestar estas definiciones con algunas teorías desarrolladas en el campo científico de la vivienda social. A tal fin, se realizaron una serie de estudios y análisis comparativos de los diferentes métodos de pobreza, partiendo de un reconocimiento inicial del universo de métodos existentes y un primer ordenamiento a partir de clasificaciones propuestas por diversos autores (Spiker, 2004; Boltvinik, 1999; Navarro. 2001). A partir de esta primera clasificación se realizó un estudio teórico sobre las formas de conceptualizar la pobreza (Barreto, 2005; Bustelo, 1999) para finalmente detectar los conceptos de pobreza subyacentes en los métodos estudiados. Paralelamente se llevó a cabo una revisión bibliográfica acerca de las teorías desarrolladas en el campo científico sobre la vivienda social para contrarrestar estas definiciones con las que sobre ella se realizan en los métodos análizados.
Discusión de resultados En el campo científico se han elaborado numerosos métodos para definir las situaciones sociales de pobreza. Esto obedece a que toda medición científica cuantitativa y/o cualitativa, siempre implica la definición de un criterio teórico de clasificación para definir si alguien se encuentra o no en una situación de pobreza (Medina, 2004). A su vez, este criterio tiene que ver con la manera en que es conceptualizado el problema de la pobreza.
Tipos de Necesidade s y/o capacidade s
de Medició n
Normativos
Absolutos o Reduccionistas
Enfoques sobre la Pobreza Criterios
Cuadro 1. Clasificación de los Métodos de medición de la Pobreza Métodos
Concepto de la Pobreza
Concepción de la Pobreza
Necesidad Alimentaria
Biológico (EB) Línea de Indigencia (LPI)
Pobreza como subsistencia o carencia de alimentos
Sectorial
Conjunto de Necesidade s tangibles
Métodos indirectos: • Línea de Pobreza Absoluta (LPA) • Índice de intensidad de la pobreza (FTG y FTG)
Pobreza como grupo de necesidades a satisfacer potencialmente mediante un equivalente monetario (satisfactores como bienes de consumo)
Métodos directos: • Índice de Pobreza Humana (IPH) • Diferentes variantes de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Pobreza como negación de oportunidades o necesidades de bienes tangibles a satisfacer directamente
Integral No relacional (Diferentes grados de regulación política de la economía )
Métodos Combinados (MC)
Pobreza como grupo de necesidades tangible a satisfacer de forma combinada según métodos LPA y NBI
Secretaria de Investigación y Posgrado – Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste
Semi o No normativos
Relativos o Ampliados
Conjunto de Métodos relativos: necesidades • Índice de Sen (P) en relación • Línea de Pobreza Relativa a los no (LPR) pobres
Pobreza como necesidades de bienes tangibles a satisfacer potencialmente mediante un equivalente monetario fijado en relación al conjunto de la sociedad (satisfactores como bienes de consumo)
Integral Relacional (Alto grado de regulación política de la economía)
Elaboración: Miguel Barreto y Venettia Romagnoli.
En síntesis, puede afirmarse que las concepciones sectoriales de la pobreza, –más propias del liberalismo económico promovido en las regiones menos desarrolladas– se encuentran relacionadas con enfoques reduccionistas más bien próximos a los de tipo biológicos, con los métodos normativos directos e indirectos de medición que incluyen la medición de la pobreza extrema, utilizados categorialmente por políticas selectivas de promoción social que en marcos restrictivos de recursos más bien resultan de contención o de control social. Mientras que las concepciones integrales de la pobreza, se encuentran relacionadas con los enfoques reduccionistas más próximos a los ampliados o relativos, con métodos normativos directos multidimensionales o preferentemente combinados o no normativos, utilizados con criterios universales por políticas sociales redistributivas y/o de bienestar.
De acuerdo a como la vivienda en alguno de sus aspectos es o no considerada en los diferentes métodos de medición de la pobreza, es posible inferir como ella es conceptualizada en cada caso. Cuadro 2. Consideración de la vivienda en los métodos de medición según enfoques y concepciones de la pobreza Métodos de medición de la Pobreza
Concepto de Pobreza
Concepto de la vivienda en relación a la Pobreza
• Biológico (EB) Pobreza como subsistencia o • Línea de Indigencia (LPI) carencia de alimentos
Ningún aspecto vivienda es tenida en cuenta como indicador que define la pobreza
• Línea de Pobreza Absoluta (LPA) • Índice de intensidad de la pobreza (FTG y FTG)
Pobreza como grupo de necesidades a satisfacer potencialmente mediante un equivalente monetario (satisfactores como bien de consumo)
La vivienda es considerada como un gasto de consumo (en el mercado inmobiliario formal)
• Índice de Pobreza Humana (IPH)
Pobreza como negación de oportunidades a satisfacer directamente
El único aspecto relacionado a la vivienda o el hábitat es el acceso agua potable
• Diferentes variantes de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Pobreza como grupo de necesidades de bienes tangibles a satisfacer directamente
La vivienda es considerada en tres aspectos: • La calidad de sus componentes (material de pisos, paredes, techos, etc) • Infraestructura básica (acceso a agua potable por red y desagüe cloacal) • El tamaño por número de cuartos
• Métodos Combinados (MC)
Pobreza como grupo de necesidades de bienes tangible a satisfacer de forma combinada según métodos LPA y NBI
La vivienda es considerada de manera combinada según los aspectos incluidos en los métodos LPA y NBI
Secretaria de Investigación y Posgrado – Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste
• Índice de Sen (P) (Construido a partir de la LPA)
Pobreza como necesidades de bienes tangibles a satisfacer potencialmente mediante un equivalente monetario fijado en relación al conjunto de la sociedad (satisfactores como bien de consumo)
La vivienda (sin especificación de aspectos) es considerada como un gasto de consumo (en el mercado inmobiliario formal), en relación al consumo del conjunto de la sociedad
• Línea de Pobreza Relativa (LPR)
Pobreza como equivalente monetario fijado en relación al conjunto de la sociedad (satisfactores como bienes de consumo)
Ningún aspecto de la vivienda es tenida en cuenta directamente. Indirectamente es considerada como un bien de consumo (en el mercado inmobiliario formal)
Elaboración: Miguel Barreto y Venettia Romagnoli.
Conclusiones Habiendo analizado diferentes métodos de medición de la pobreza, así como la manera en que la vivienda en sus distintos aspectos participa o no en los mismos como variable para la definición de las situaciones sociales de pobreza y habiendo analizado algunos conceptos de vivienda representativos del campo científico de la vivienda de interés social, es posible extraer provisoriamente las siguientes conclusiones: a) Para los métodos de medición Biológico (EB) y Línea de Indigencia (LPI), basados en el concepto de pobreza como subsistencia o carencia de alimentos, Ningún aspecto de la necesidad de vivienda es tenido en cuenta como indicador de pobreza, lo cual permite inferir, que para los mismos, estas necesidades no son entendidas como básicas, ni mucho menos tampoco un derecho social de las personas u hogares. Se tratan de métodos que no tienen utilidad directa como herramienta para campo científico de la vivienda social. b) Para los métodos de medición de Línea de Pobreza Absoluta (LPA) e Índice de Intensidad de la Pobreza (FTG y FTG), basados en el concepto de pobreza como grupo de necesidades a satisfacer potencialmente mediante un equivalente monetario, la necesidad de vivienda aparece reconocida como un gasto de consumo calculado indirectamente de manera proporcional a los gastos alimentarios. De manera tal que se trata de un método de medición que tiene una aplicación muy parcial en el campo científico de la vivienda social. En la misma categoría deben incluirse los Métodos Relativos, el Índice de Sen (P) construido a partir de la LPA y el método de la Línea de Pobreza Relativa (LPR), con la diferencia, que al tratarse de métodos relativos, la proporcionalidad del gasto se encuentra en relación al del conjunto de la sociedad. c) Dentro los métodos de medición, basados en el concepto de pobreza como grupo de necesidades de bienes tangible a satisfacer directamente, debe diferenciarse, entre el método de Índice de Pobreza Humana (IPH) y las diferentes variantes del método de NBI. En el IPH, basado en el concepto de pobreza como negación de oportunidades a satisfacer directamente, el único aspecto de cierta relación a la vivienda es el acceso agua potable. De manera tal que se trata de un método de medición que tiene también una aplicación muy parcial en el campo científico de la vivienda social. En cambio, en los métodos de NBI, basados en el concepto de pobreza como grupo de necesidades de bienes tangibles a satisfacer directamente, la vivienda (en el caso de Argentina) es considerada en tres aspectos: calidad de sus componentes, Infraestructura básica y tamaño por número de cuartos. De manera tal que se trata de uno de los métodos de medición que tiene mayores utilidades directas en el campo científico de la vivienda social. d) Para los Métodos Combinados (MC), basados en el concepto de pobreza como grupo de necesidades de bienes tangible a satisfacer de forma combinada por los métodos LPA y NBI, la vivienda es considerada también de manera combinada. De
Secretaria de Investigación y Posgrado – Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste
manera tal que se trata del método que mayor utilidad directa tiene en el campo científico de la vivienda social. e) Para finalizar, debe concluirse que ninguno de los métodos analizados, que incluyen a la vivienda como variable de medición de las situaciones de pobreza, contiene un concepto de vivienda que contemple todos los aspectos de la misma incluidos en las diferentes definiciones de vivienda social analizadas. Consecuentemente, puede afirmarse que quienes se basen en estos indicadores para intervenir en el campo habitacional de los afectados por la situaciones sociales de pobreza (al menos que estén pensados en un marco explícito de progresividad), estarán dando una solución sectorial y no integral al problema habitacional. Bibliografía BECK, Ulrich. 2001. “Políticas alternativas a la sociedad del trabajo”. En: Presente y futuro del Estado de Bienestar. El debate Europeo. Miño y Dávila editores / SIEMPRO, Bs. As. BOLTVINIK, Julio. 1999. “Métodos de Medición de la Pobreza. Conceptos y Tipología”. En Socialis, Revista Latinoamericana De Política Social, Nº 1. Facultad de Ciencias Sociales (UBA); Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UNR); FLACSO, Argentina. NAVARRO, Hugo. 2001. “El Uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y evaluación de proyectos sociales – Aplicación Metodológica-” Serie Manuales Nº 15, Instituto Latinoamericano y del Caribe Planificación Económica y SocialILPES/CEPAL, Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones – DPPI, Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile.
Secretaria de Investigación y Posgrado – Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste