MÉXICO, ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD II. Responsables de la actualización: Lic. Leticia Juárez González Dra. Martha Loyo

MÉXICO, ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD II Responsables de la actualización: Lic. Leticia Juárez González Dra. Martha Loyo 1 MÉXICO, ECONOMÍA, POLÍT

1 downloads 19 Views 147KB Size

Recommend Stories


PSIC. LESLIE VALLE VILLALOBOS GENTE JOVEN DRA. MARTHA BEATRIZ FIGUEROA ZAMUDIO HABILITACION SOCIAL LIC. RICARDO CIZNIEGA ARREOLA ASUNTOS ACADEMICOS
No. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- URES DEPENDENCIA 20583 FUNDACION MEXICANA PARA LA PLANEACION FAMILIAR A.C. (MEXFAM) Calle: Pichata

RESPONSABLES MANTENIMIENTO II ETAPA 2015 RM MINEDU
RESPONSABLES MANTENIMIENTO II ETAPA 2015 RM. 448-2015-MINEDU CODIGO DE LOCAL 210164 210178 210183 210197 210201 210376 210215 617861 210244 617875 210

Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación
Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación Dispositivos de proce

Guillermo Yáber*, Iván de la Vega** y Leticia Guarino*
Producción de conocimientos de países selectos en America Latina y del Caribe. Análisis comparativo, longitudinal y prospectivo en Ciencias Sociales y

Story Transcript

MÉXICO, ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD II

Responsables de la actualización: Lic. Leticia Juárez González Dra. Martha Loyo

1

MÉXICO, ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD II 1917-1940

Objetivos Generales: •

Comprender el proceso de conformación e institucionalización del Estado Mexicano surgido del proceso revolucionario.



Destacar la configuración en este período de diversos elementos socio-económicos y políticos que permiten entender las circunstancias que vive el país actualmente y la evolución de la relación México – Estados Unidos.



Conocer las características más sobresalientes que coadyuvaron al proceso de institucionalización realizado bajo los regímenes posrevolucionarios de Carranza, Obregón, Calles, el Maximato y Cárdenas.



Identificar los sectores en pugna resultado de la estructura política y económica derivada del Pacto Constitucional de 1917.



Evaluar el significado del surgimiento del Partido Nacional Revolucionario (PNR) a raíz de la crisis de 1928, así como de su transformación en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) nueve años después.



Determinar el impacto de la crisis de 1929 y del periodo de entre guerras en el desarrollo económico en México.



Destacar la importancia que tuvo el Plan Sexenal como marco de la intervención del Estado en la regulación y control de la economía y de las relaciones sociopolíticas.



Analizar los aspectos sobresalientes de la política agraria, obrera, de fomento industrial y de política exterior del régimen Cardenista. Identificar al periodo 1934-1940 como la culminación del proceso de la institucionalización y corporativización del Estado Mexicano posrevolucionario.

2

TEMÁTICA 1. La Lucha por el poder político y la institucionalización del Estado (1917-1928) 1.1.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El contexto internacional:

Conocer los acontecimientos internacionales relevantes para México en este período.

1.1.1. La terminación de la Primera Guerra Mundial.

Comprender y evaluar el significado que tuvo para México el pasar de la guerra civil a la construcción de una nueva sociedad.

1.1.2. 1.1.3. La existencia del primer país socialista. 1.1.3. Los inicios del fascismo. 1.2.

Comprender las bases del marco jurídico que norma las relaciones entre la sociedad y el Estado. La Constitución de 1917.

Sistema político:

1.2.1. Las bases constitucionales y la estructura real del poder: coexistencia de la institucionalidad y el caudillismo.

Atribuciones especiales del Ejecutivo.

1.2.2. La profesionalización del ejército.

La intervención del Estado en la economía. Artículos 27 y 28.

1.2.3. La pugna por la hegemonía:

1.3.



Rebelión y Plan de Agua Prieta (1920).



Levantamiento de Adolfo de la Huerta (1923).



Levantamientos de Gómez y Serrano.



Asesinato de Obregón.

El arbitraje en los conflictos obrero – patronales. Artículo 123. Libertad de cultos, educación y relación Iglesia – Estado. Artículo 130. El contenido social de la Constitución. Comparar los aportes y diferencias del gobierno de Venustiano Carranza y los del grupo Sonora: Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles. Analizar los principales datos y estadísticas del período.

Estructura socioeconómica:

Establecer los aspectos más relevantes que caracterizan la situación económica del país y la estructura especial que se desprende de ésta.

1.3.1. Principales características del país: •

Federalismo y división de poderes.

Tenencia de la tierra y formas de producción. 3

TEMÁTICA •

Actividad comercial e industrial.



Inversión extranjera.



Diferencias regionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.3.2. Composición de clases y grupos sociales. 1.3.3. Sectores rurales: latifundistas, pequeños propietarios, campesinos. 1.3.4. Sectores urbanos: burguesía, capas medias, artesanos, obreros. 1.4.

Políticas estatales: las bases de la institucionalización:

1.4.1.2.

Conocer las principales políticas públicas orientadas a promover la reorganización y producción en el campo de la actividad comercial, en Reforma agraria e impulso a la pequeña propiedad. la industrial, en las finanzas gubernamentales y en su relación con el exterior. Impulso a la industria y política obrero-patronal.

1.4.1.3.

Reforma hacendaria y el Banco de México.

1.4.1. Política económica: 1.4.1.1.

1.4.2. Política exterior y las relaciones con los Estados Unidos. 1.4.2.1.

La Doctrina Carranza.

1.4.2.2.

El problema de la deuda externa.

1.4.2.3.

Las reclamaciones, el reconocimiento del gobierno y la retroactividad del Artículo 27 Constitucional.

1.4.2.4.

Los Tratados de Bucareli. Conocer las principales políticas educativas y de libertad de culto.

1.4.3. La rectoría del Estado en la Educación y la Cultura: 1.4.3.1.

El Proyecto de José Vasconcelos (1921-1923), la 4

Distinguir los aportes y orientación de cada régimen en estas políticas

1.4.3.2.

1.5.

TEMÁTICA campaña contra el analfabetismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS públicas; Carranza, Obregón y Calles.

Las artes: muralismo, música, literatura.

Conocer este período como el que sienta las bases de la institucionalización del Estado que surge de la Revolución.

Movimientos político - sociales:

Conocer las demandas y forma de organización de los trabajadores del 1.5.1. Demandas campesinas y su organización política: Partido campo y de la ciudad. Nacional Agrarista (PNA), Ligas de Comunidades Agrarias y la Liga Nacional Campesina. 1.5.2. Relación obrero-patronal y su vinculación con el Estado:

Identificar las principales organizaciones, resistencias y demandas en:



-



Organización sindical: CROM, CGT, CSUM. Organización patronal: CONCANACO, CONCAMIN, COPARMEX.

Hacendados. Empresarios e inversionistas extranjeros. Iglesia.

1.5.3. El Estado como árbitro de los conflictos obreropatronales, las juntas de conciliación y arbitraje, así como su federalización. 1.5.4. Relación Estado-Iglesia: La rebelión cristera.

Revisar las particularidades de la relación Estado – Iglesia en este período. Entender las causas y evaluar la importancia de la Rebelión Cristera.

5

TEMÁTICA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. El fortalecimiento del Estado Mexicano durante "El Maximato" (1928-1934) 2.1. El contexto internacional:

Conocer el origen y principales repercusiones en nuestro país de la crisis económica mundial del 1929 y de las alternativas para superarla: participación del Estado en la regulación de la economía.

2.1.1. La crisis de 1929. 2.1.2. El fascismo y su repercusión en el país.

El caso de Estados Unidos. Exaltación de los nacionalismos. Los casos de Italia, Alemania y Japón.

2.2.

Precisar las principales causas y efectos de la crisis política que crea el asesinato de Álvaro Obregón.

Sistema político:

2.2.1. La crisis política de 1928.

Creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR).

2.2.2. Surgimiento del Partido Nacional Revolucionario (PNR). 2.2.3. Afianzamiento de "El Hombre Fuerte”: Maximato.

Período de transición. Permanencia hegemónica de Calles y demanda de nuevos ajustes. El cardenismo.

2.2.4. Reestructuración de la organización sindical: crisis de la CROM y surgimiento de nuevas agrupaciones. 2.2.5. Organización campesina. 2.3.

Identificar las principales políticas públicas impulsadas por los gobiernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez.

Políticas estatales:

2.3.1. Política económica para enfrentar la crisis de 1929. 2.3.2. Política laboral: la Ley Federal del trabajo. 2.3.3. Política agraria: el Código Agrario. 2.3.4. Política educativa: Narciso Bassols, y la Autonomía Universitaria. 6

TEMÁTICA 2.4.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reflexionar sobre el significado del primer Plan Sexenal (el primer plan gubernamental).

La convención del PNR:

2.4.1.El Nacionalismo Revolucionario. 2.4.2. El Plan Sexenal. 2.4.3. La candidatura del General Lázaro Cárdenas. 3.

La consolidación del Estado y el proyecto cardenista, (19341940) 3.1. El contexto internacional:

Conocer el contexto internacional y su efecto en la política exterior 3.1.1. La expansión fascista a nivel mundial: la República cardenista. Española. 3.1.2. El estallamiento de la Segunda Guerra Mundial.

3.2

Sistema político.

Analizar los aspectos relevantes del enfrentamiento Calles – Cárdenas en 1935 y del establecimiento de una nueva vinculación del Estado con las clases sociales a través del denominado corporativismo.

3.2.1

Pugna por la hegemonía política.

3.2.2

La movilización social y el enfrentamiento CallesConocer los procesos de formación de la CTM y de la CNC. Cárdenas de 1935.

3.2.3

El corporativismo: la CTM, la CNC, los sectores Conocer los procesos de transformación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM). populares y el ejército.

3.2.4. La transformación del PNR en PRM. 3.2.5. Actores fundamentales del sistema político mexicano. 3.3

Conocer las principales reformas a las políticas públicas promovidas por Lázaro Cárdenas para garantizar mayor participación del Estado en la regulación de la economía; el reparto agrario y el ejido colectivo; la aplicación de los derechos laborales a través del arbitraje gubernamental

Políticas estatales: 3.3.1

Política económica y de fomento industrial: la Ley de Cámaras de Comerciantes e Industriales. 7

3.4

3.3.2

TEMÁTICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS Política exterior: la soberanía nacional, defensa de los y del impulso al corporativismo; la defensa de la soberanía nacional y recursos naturales y "la no intervención". La Expropiación recursos naturales. del Petróleo.

3.3.3

La reforma agraria: impulso al ejido colectivo.

3.3.4

La política laboral: nacionalización del ferrocarril.

3.3.5

La educación socialista.

Estructura socioeconómica: 3.4.1

Características generales de la economía.

3.4.2

Tenencia de la tierra y formas de producción.

Conocer las modificaciones más relevantes que surgen de la reforma económica cardenista, así como las principales resistencias de empresarios nacionales y extranjeros.

3.4.3. Fomento a la actividad industrial. 3.4.4. Intereses extranjeros. •

Ferrocarril.



Energía eléctrica.



Petróleo.

3.4.5. Composición de las clases sociales. 3.5

Movimientos político - sociales: Conocer las particularidades que revistieron las demandas y acciones de los diferentes grupos de trabajadores, tanto rurales como urbanos, durante el sexenio cardenista.

3.5.1. Conflicto de Monterrey, los 14 puntos de la política laboral.

3.5.2. Conflicto ferrocarrilero: la nacionalización, la Conocer la respuesta de los sectores afectados por las reformas administración obrera y la recuperación gubernamental de cardenistas. ésta. 3.5.3. Conflicto petrolero: la expropiación, la respuesta nacional y el bloqueo externo. 8

TEMÁTICA 3.5.4. El problema campesino y la demanda agraria: la reforma agraria cardenista. 3.6

La transmisión del poder: 3.6.1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los planteamientos de las corrientes políticas que se enfrentaron en los comicios de 1939-1940.

La pugna electoral en 1939-1940.

Conocer el fin de la reforma cardenista como resultado de la resistencia interna y de la coyuntura internacional.

3.6.2 Presión externa.

9

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Garcíadiego, Javier et al. Evolución del Estado Mexicano. México, Ed. El Caballito, 1986. T. II. Tobler, Hans W.. La Revolución Mexicana. Transformación social y cambio político. 1876-1940. México, Alianza Editorial, 1996. Pp. 405-661. Lajous, Alejandra et al. Manual de Historia de México Contemporánea (1917-1940). México, UNAM, 1988. González Ramírez, Manuel (Comp.). Fuentes para la Historia de la Revolución Mexicana. Planes Políticos y otros documentos. México, FCE, 1974. Cárdenas, Enrique. La industrialización mexicana durante la Gran Depresión. México, El Colegio de México, 1994 (c 1987). Introd. y cap. I.

10

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Benítez, Fernando. Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana. México, FCE, 1985 (c 1977). Car, Barry. La izquierda mexicana a través del siglo XX. México, Ed. Era, 1996. Falcón, Romana. “Las Revoluciones Mexicanas de 1910” en Estudios mexicanos (México, D.F.), verano, 1985, vol. 2, pp. 288-362. Córdova, Arnoldo. La ideología de la Revolución Mexicana. México, Ed. Era, 1981. --- La Revolución en crisis. La aventura del Maximato. México Ed. Era, 1996. Dulles, J. W. F. Ayer en México, una crónica de la revolución. 1919-1936. México, FCE, 1982. Knight, Alan. “Estado, Revolución y cultura popular en los años 30” en Perspectivas sobre el cardenismo. México, UAM-Azcapotzalco, 1996. Pp. 297-323. Krauze, Enrique et al. “Reconstrucción económica” en Historia de la Revolución Mexicana, 1924-1928. México, El Colegio de México, 1981. Núm. 10. Medin, Tzvi. El minimato presidencial: historia política del Maximato. 1928-1935. México, Ed. Era, 1982. --- Ideología y Praxis Política de Lázaro Cárdenas. México, Siglo XXI, 1973. Medina Peña, Luis. Hacia el nuevo Estado. México 1920-1994. México, FCE, 1995.

11

Meyer, Lorenzo. México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero. 1917-1942. México, El Colegio de México, 1972. Meyer Jean. La Revolución Mexicana. México, Ed. Jus, 1991. ---- La Cristiada. México, Siglo XXI, 1973. Pérez Montfort, Ricardo. “Indigenismo, Hispanismo y Panamericanismo en la cultura popular mexicana de 1920 a 1940” en Cultura e identidad nacional. México, FCE, 1994. Pp. 343-383. Smith, Peter H. Los Laberintos del poder. México, El Colegio de México, 1981. Womack, John. “La economía en la Revolución (1910-1920)” en Nexos (México, D.F.), nov. 1978, No.11.

12

DOCUMENTOS -

Plan de Agua Prieta.

-

Manifiesto Revolucionario de Adolfo de la Huerta.

-

El General de División D. Enrique Gorostieta en la gloriosa región de los altos ha lanzado el siguiente Manifiesto a la Nación.

-

Plan de Hermosillo.

-

Plan Vasconcelista.

-

Constitución del PNR. Mensaje de Plutarco Elías Calles.

-

Declaraciones Calles-Cárdenas.

-

Catorce puntos de política laboral.

-

Decreto Expropiación Petrolera.

-

Plan Almazanista.

TGA

ESTRUCTURA

13

MENÚ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.