México en Breve. ver más >>> Mundo en Breve. El Evento del Día. Sabías qué? ver más >>> Se mantiene el rebote en la inflación al inicio del año

Jueves 25 de febrero de 2016 México en Breve Se mantiene el rebote en la inflación al inicio del año Los precios al consumidor aumentaron 0.29% duran

3 downloads 22 Views 778KB Size

Recommend Stories


MS-WORD para Windows Ver. 7.0
Procesamiento de Texto MS-WORD para Windows Ver. 7.0 A.- GENERALIDADES La disponibilidad y creciente potencia de los programas de procesamiento de tex

Breve historia del mundo contemporáneo
Juan Pablo Fusi Aizpurúa Breve historia del mundo contemporáneo Desde 1776 hasta hoy A Eva And so, cherry blossoms must suffice for us And chrysa

VER CATALOGO VIRTUAL EN
El Rincon La Rural - Palermo 16-10-2012 | 18:00 hs. VER CATALOGO VIRTUAL EN WWW.PREDIORURAL.COM 1 Reglamento de auspicios para los Remates Particu

Breve historia del darwinismo en España
AMBIOCIENCIAS – REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Breve historia del darwinismo en España Francisco Blázquez Paniagua1 1Centro de Profesores y de Re

La integración en Psicoterapia Breve
Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Volumen VI Número 1 Marzo 2016 An integrative therapeutic approach Abstract: Through a case

Story Transcript

Jueves 25 de febrero de 2016

México en Breve Se mantiene el rebote en la inflación al inicio del año Los precios al consumidor aumentaron 0.29% durante la primera quincena de febrero, por arriba del 0.25% que esperábamos, subiendo la tasa anual a 2.94% vs 2.61% del cierre de enero.

ver más >>>

Mundo en Breve Ya puedes ‘reaccionar’ de diferentes maneras en Facebook Ahora puedes hacer mucho más que decir "Me gusta" en una publicación en Facebook. "Me encanta", "Me divierte", "Me asombra", "Me entristece" y "Me enoja" son los cinco botones nuevos en los que la gente puede hacer clic al responder a una publicación en la red social.

ver más >>>

Fuente Bloomberg - 24 de Febrero de 2016

Bolsa Mexicana

43,174

-0.1%

Peso—Dólar

18.21

Bolsa USA (S&P 500)

1,930

0.4%

Peso—Libra

25.36

-0.67%

Bolsa Londres

5,867

-1.6%

Peso—Euro

20.06

-0.04%

Bolsa Tokio

19,916

-0.9%

Dólar—Euro

1.10

-0.06%

3.84%

0.00 pp

Petróleo Mezcla Mex

Petróleo WTI Oro

CETES 28 días

0.23%

25 US$/barril

0.08%

30 US$/barril

-3.34%

CETES 91 días

3.97%

-0.01 pp

1,232 US$/onza

2.38%

CETES 182 días

4.12%

0.00 pp

El Evento del Día ¿Pagaste más por algo? Estas tarjetas te lo reembolsan ¿Te gustaría no tener que preocuparte por haber conseguido el mejor precio al comprar algo? Deseo cumplido. Ya hay tarjetas de crédito que ofrecen a sus clientes programas de protección de precios, donde les devuelven dinero si un artículo bajó de precio después de haberlo comprado. El ahorro puede ascender a miles de dólares por año. ver más >>> Tema del día / El “Brexit” y la Libra Esterlina.

¿Sabías qué?

Autor: Ismael Capistrán Bolio. La libra británica se hundió el miércoles para un nuevo mínimo en siete años, por la “perspectiva” de que Reino Unido pudiera dejar la Unión Europea, lo que siguió arrastrando hacia la baja la moneda. La libra esterlina cayó un 0.9% frente al dólar a $1,3881, un nivel no observado desde principios de 2009. ver más >>>

Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo.

ver más >>>

Jueves 25 de febrero de 2016

México en Breve Se mantiene el rebote en la inflación al inicio del año Los precios al consumidor aumentaron 0.29% durante la primera quincena de febrero, por arriba del 0.25% que esperábamos, subiendo la tasa anual a 2.94% vs 2.61% del cierre de enero. El mayor efecto dentro de la inflación sigue siendo el sector de los precios en frutas y verduras dentro del rubro no subyacente, cuya tasa anualizada se elevó hasta 28.58% vs -1.45% de un año antes. En tanto la inflación subyacente aumentó 0.23% y la tasa anual llegó a 2.62% vs 2.64% de enero. En su interior, los precios de las mercancías registraron un incremento de 0.39% con una tasa anual de 2.94% vs 2.65% de un año antes. Dentro de este rubro, los precios de las mercancías ni alimenticias subió a 3.11% vs 3.08% de enero, manteniendo tendencia alcista. Con estos datos, nuestra estimación para cierre de año en los precios subió a 3.56% vs 3.52 anterior. También vemos que el Banco de México tendría que subir nuevamente la tasa referencial en el corto plazo para contener la posibilidad de una mayor presión en la inflación y contamine las expectativas, toda vez que la paridad peso/dólar se está usando como un factor de presión. Recordemos que apenas la semana anterior el Banco de México subió la tasa referencial en 50 pb a 3.75%, en conjunto con un recorte al gasto de P$132.3 mil millones por parte de la SHCP, enviando el mensaje de aplicar las herramientas de política fiscal y monetaria para contener la presión en el MXN y su contaminación en la inflación. El objetivo es reducir las coberturas en contra del peso que se han venido realizando durante los últimos meses. El Parque Tecnológico de Cancún abrió esta semana. El parque sobre tecnologías de la información realizó esta semana su pre apertura, iniciando con cinco empresas fabricarán software, apps y robots y en el corto plazo se espera que se establezcan de fijo 10 empresas más para ampliar su cobertura de servicios tecnológicos. Marco Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Tecnologías de la Información (Canieti), en Cancún, informó que se trata del primer parque tecnológico de Quintana Roo y de México que es de inversión privada. El parque tendrá una inversión de US$1 millón en una primera etapa, Dentro del terreno que ocupa el autódromo de Cancún en el buolevar Luis Donaldo Colosio, habrá empresas dedicadas al desarrollo de sistemas para el mercado de Estados Unidos y Canadá, al desarrollo de software de facturación en línea y contabilidad electrónica, de marketing en Internet, de aplicaciones móviles y de robótica y drones.

El Mundo en Breve Ya puedes ‘reaccionar’ de diferentes maneras en Facebook Ahora puedes hacer mucho más que decir "Me gusta" en una publicación en Facebook. "Me encanta", "Me divierte", "Me asombra", "Me entristece" y "Me enoja" son los cinco botones nuevos en los que la gente puede hacer clic al responder a una publicación en la red social. Cualquier persona que use Facebook puede elegir alguna de estas reacciones además de "Me gusta", al comentar o compartir algo. Si estás usando tu teléfono, los botones nuevos se desplegarán cuando mantengas oprimido el botón de "Me gusta". Si estás en una computadora, los verás cuando pases el cursor sobre el botón de "Me gusta". Los investigadores, ingenieros y el equipo de producto de Facebook dedicaron más de un año a la preparación de las llamadas "reacciones". Trabajaron con sociólogos, consultaron a grupos de debate e hicieron encuestas para determinar cuáles emoticones serían utilizados. También estudiaron los stickers y emojis más populares en la plataforma en busca de pistas. De acuerdo con Sammi Krug, gerente de producto, los dos desafíos principales fueron reducir el conjunto de reacciones posibles y asegurarse de que los emojis "se entendieran universalmente y fueran igualmente útiles". "Queríamos ser muy, muy cuidadosos con las reacciones [que activamos], dijo a CNNMoney en entrevista a mediados de febrero. "¿Le estamos dando a la gente más herramientas para expresarse con mayor precisión y autenticidad?". Antes de la presentación mundial del miércoles 24 de febrero, las "reacciones" estaban funcionando en las cuentas de los usuarios de España, Irlanda, Chile, Filipinas y algunos otros países. De acuerdo con Krug, las reacciones iniciales fueron positivas y "Me encanta" ha sido la más popular. "Me emociona" (una carita feliz con los ojos cerrados) se descartó luego de que en las pruebas se determinara que no todo el mundo entendía su significado. "Esa fue una de las mayores sorpresas", dijo Krug. En este conjunto de respuestas falta un botón de "No me gusta", opción que Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la empresa, insinuó en septiembre. Sin embargo, el activar un botón de "No me gusta" habría creado el riesgo de que Facebook se volviera un lugar en el que la gente vota a favor o en contra de una publicación. "No parece que esa sea la clase de comunidad que queremos crear", dijo Zuckerberg durante una sesión de preguntas y respuestas. "Reacciones" es uno de los cambios más importantes que ha sufrido la plataforma de Facebook desde que se creó hace 12 años y está a la altura de las Notificaciones y de la Cronología. Al igual que con esas funciones, este cambio representa otro intento de mantener vigente a Facebook y de profundizar el lazo de la gente con el sitio web y la aplicación. En el peor de los casos, algunos usuarios podrían pensar que las nuevas opciones son confusas o inútiles. Pero aunque unos cuantos millones de personas digan que algo les "encanta" o se rían unas cuantas veces al día, sigue siendo un montón de información nueva y generadora de ganancias para Facebook y sus anunciantes.

Jueves 25 de febrero de 2016

Gracias a sus articulaciones hidráulicas, Atlas puede revisar su entorno y maniobrar en situaciones complejas: caminar, subir escaleras y sortear escombros. En un video de YouTube, un empleado de Boston Dynamics usa un palo de hockey para alejar una caja. Atlas rápidamente hace ajustes y se mueve para levantarla. También tiran por la espalda a Atlas… que rápidamente se levanta con ayuda de sus brazos. Boston Dynamics se ha hecho de una reputación sólida gracias a sus robots de uso rudo que pueden correr más rápido de Usain Bolt, trepar paredes como un geco y saltar hasta 10 metros. Tienen relaciones cercanas con las fuerzas armadas estadounidenses. La empresa causó conmoción hace un año al presentar a Spot, un robot de cuatro patas que camina como perro. Luego de que los empleados de Boston Dynamics patearan repetidamente a Spot en un video de YouTube, la organización de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) opinó que el video era incorrecto. A lo largo de los años, Alphabet ha reunido una gran colección de empresas de robótica, aunque Boston Dynamics es la más grande, por mucho. Alphabet sigue invirtiendo en productos y tecnologías que cree que serán llamativas y rentables en los años por venir. Google se apunta para ‘salvar’ a la industria editorial Imagina que al abrir el buscador de Google en tu smartphone y tocar la pantalla para leer el link de un artículo, no tengas que esperar a que cargue para leerlo. Imagina decir adiós a la ruedita que circula en pantalla a la espera del contenido y que los sitios aparezcan cuatro veces más rápido de lo que lo hacen ahora. Esta rapidez ya no es imaginaria, por lo menos no para Google, que anunció este miércoles oficialmente el nuevo formato de búsqueda para móviles, AMP (Accelerated Mobile Pages), con el que promete eliminar la espera al navegar en móviles. “Nosotros somos como cualquier consumidor, le damos clic a los links y ¡vaya que es lento y doloroso! Nos dimos cuenta que podíamos arreglar eso y más cuando la gente se está centrando en contenido móvil; esperan tener una buena experiencia. (...) Nos tomó que toda la industria se uniera, tanto editorial, como publicidad como tecnológica para crear una nueva aproximación al contenido”, dijo David Besbris, vicepresidente de ingeniería de Google, y líder del proyecto AMP, en entrevista exclusiva con CNNExpansión. Con una presentación de Sundar Pichai, CEO de Google, desde París, la firma dio el banderazo oficial al proyecto de código abierto, el cual se mantuvo en trabajo BETA desde octubre de 2015. El nuevo formato está dirigido a creadores de contenido, tanto medios como personas que gusten de escribir un blog, por ejemplo, con el objetivo principal de mejorar la experiencia de navegación en móviles, elevar el tráfico y generar así mayor valor publicitario para el buscador y los medios. “El buen contenido, hecho profesionalmente, debe ser pagado. Por eso el proyecto soporta soluciones para suscripciones y publicidad para monetizar el contenido. A futuro hay mucho potencial para monetizar de nuevas formas ya que muchos más sitios tengan su contenido ordenado como una coreografía”, dijo el directivo. Uno de los motores detrás de AMP es que actualmente, el tráfico a través de pantallas pequeñas sobrepasa a las computadoras de escritorio; 50% del tráfico total de Google hoy se da vía móvil; sin embargo, Nielsen estima que si una persona tarda más de seis segundos en desplegar una página, termina por abandonar el sitio, por lo que el objetivo de AMP será eliminar dicha espera y acelerar la carga de los sitios cuatro veces. En esta primera fase, AMP estará disponible en Estados Unidos, algunos países europeos y en Brasil y México; hasta el momento suman más de 40 los medios que se han aliado a la tecnológica para implementar AMP, entre los que destacan: la cadena británica BBC, El País, The Wall Street Journal, Washington Post, The Verge así como, nueve mexicanos, entre ellos Grupo Expansión, Televisa y Grupo Imagen. Besbris explicó que si bien la rapidez de AMP se logra por medio de código y no al quitar elementos de las páginas de los medios, algunas de las modificaciones que tendrán que hacer los equipos de sistemas que implementen AMP será en los plug ins que inserten en el contenido. “Existen algunos plug ins que están autorizados para correr en AMP y otros que aún no. (...) por ejemplo se puede activar o desactivar Java Script”, dijo Wilmer Caripe, director de alianzas estratégicas de Google México. En términos de insertar video en el contenido por ejemplo, se pueden integrar estos a través de YouTube y Vimeo, pero por ahora no se tiene soporte de formatos como transmisiones de streaming. Para hacer que toda la cadena de producción de contenido sea ligera, AMP contempla también la suma de firmas tecnológicas, que proveen contenido como el contenedor de blogs Medium o la red social Pinterest además de sistemas de analíticos como Chartbeat y quienes soportan la publicidad móvil como Ad Sense. Salvavidas editorial La firma aclaró que aunque los contenidos hechos con AMP corren sobre la plataforma de Google, el tráfico generado seguirá contándose para los sitios de los medios, aunque en conjunto, “si hay más volúmen de gente consumiendo medios, Google se beneficia también”, dijo Besbris. El directivo, antes a cargo del proyecto social de Google, Google +, dijo que en los cinco meses que ha probado AMP desde su teléfono, se ha dado cuenta que pasa más tiempo conectado a éste, “Paso más tiempo en mi teléfono pero consumiendo contenidos. Si antes leía uno o dos artículos entre los tiempos que tenía libres, ahora puedo leer ocho o diez”. Con esta apuesta, que Besbris estima que comience a adoptarse poco a poco a nivel mundial, Google le hace también competencia al proyecto de Facebook, Instant Articles, el cual tiene de fondo la misma filosofía de AMP, mejorar la experiencia en móviles para atraer más tráfico al contenido; no obstante, la apuesta de la firma de Mark Zuckerberg es cerrada y dirigida sólo al contenido que se genera para su red social mientras que AMP trabaja sobre un esquema de código abierto. A partir de este miércoles, se podrán diferenciar los contenidos hechos con AMP, por un ligero distintivo verde en el resultado de búsqueda a través de dispositivos móviles.

Jueves 25 de febrero de 2016

El Evento del Día ¿Pagaste más por algo? Estas tarjetas te lo reembolsan ¿Te gustaría no tener que preocuparte por haber conseguido el mejor precio al comprar algo? Deseo cumplido. Ya hay tarjetas de crédito que ofrecen a sus clientes programas de protección de precios, donde les devuelven dinero si un artículo bajó de precio después de haberlo comprado. El ahorro puede ascender a miles de dólares por año. Pero como ocurre con la mayoría de los beneficios de las tarjetas de crédito, a menudo no es aprovechado. "La protección de precios está muy infrautilizada, especialmente si tenemos en cuenta la cantidad de dinero que puedes ahorrar", lamentó Matt Schulz, analista de la industria en CreditCards.com. Las reglas y el proceso de conseguir un reembolso difieren de compañía a compañía, y algunos son más fáciles que otros. Aquí algunos detalles: Citi: Price Rewind Citi permite a su titulares obtener la devolución de hasta 300 dólares en un solo artículo, con un tope de 1,200 dólares al año. El programa pide que los clientes encuentren y registren sus compras en línea. Luego, la compañía realiza un seguimiento a ese artículo durante 60 días. Si el precio baja dentro de ese período, el usuario puede solicitar el reembolso de la diferencia. El año pasado, Citi emitió 119,000 reembolsos por un total de casi 4 millones de dólares. El reembolso promedio fue de 33.50 dólares. Discover: Aunque el reembolso máximo de Discover supera al de Citi, el inconveniente es que el proceso no está en línea todavía. Los clientes tienen que llamar a la compañía para reportar el reclamo del reembolso y luego enviar por correo el formulario de reclamación firmado, el recibo de la compra, el extracto de la tarjeta de crédito con la compra y la prueba de un precio más bajo. El programa Price Protection de Discover permite un reembolso máximo por artículo de 500 dólares dentro de los 90 días posteriores a la compra, con un tope anual de 2,500 dólares por cuenta. Chase: Varias de las tarjetas de crédito de Chase, entre ellas Freedom, Slate y Sapphire Preferred, ofrecen protección del precio. Los tarjetahabientes deben llamar a la compañía para solicitar un formulario de reclamación y luego devolverlo junto con los recibos originales y la prueba (puede ser un anuncio publicitario) de que existe un precio más bajo. El precio más bajo debe encontrarse dentro de los 90 días posteriores a la compra original, y los clientes pueden solicitar el reembolso de hasta 500 dólares por artículo, sin sobrepasar los 2,500 dólares al año. MasterCard: También ofrece protección de precios, pero como en Discover y Chase, el rastreo de los artículos corre a cargo del propio cliente y el reclamo ha de solicitarse por correo. Los clientes de las tarjetas estándar de MasterCard pueden hacer cuatro reclamaciones en un período de 12 meses por un máximo de 250 dólares por artículo dentro de 60 días después de una compra. Para solicitar un reembolso, los clientes deben enviar por correo un formulario de reclamación junto con el recibo original, el extracto de la tarjeta de crédito correspondiente y una copia del anuncio con el precio más bajo. En general, los compradores que deseen utilizar esta ventaja deben prestar atención a la 'letra pequeña' para obtener el máximo provecho de ella. Por ejemplo, debido a los límites sobre la cantidad de solicitudes permitidas o el monto máximo reembolsado, los compradores deben elegir estratégicamente los artículos por los que desean reclamar. "La protección de precios por lo general funciona mejor cuando el gasto es fuerte, puede que no valga la pena hacer el trámite para ahorrar un puñado de dólares en un nuevo par de pantalones", dijo Schulz. "Sin embargo, el potencial de ahorro en un nuevo televisor o un lavavajillas sí vale la pena el esfuerzo." Hay que tener en cuenta que las reclamaciones deben ser presentadas dentro de un cierto período después de la compra, y que no cualquier artículo es elegible para un reembolso. Por ejemplo, boletos, joyas y artículos perecederos no suelen considerarse, tampoco los productos comprados en sitios de subastas. Según Schulz, Citi ofrece el proceso más eficiente. La automatización del proceso fue un movimiento estratégico para reforzar la lealtad del cliente. "Como consumidor, no presentaría por correo una reclamación incluso si viera un mejor precio", dijo Mary Hines, directora gerente de beneficios, desarrollo de nuevos productos y recompensas globales en Citi. Los beneficios ayudan a crear lealtad a la marca, por ello las compañías están trabajando para mejorar esas ventajas. "Cuando los clientes conocen los beneficios asociados a la tarjeta, suelen usarla más", dijo Rich Rozbicki, vicepresidente senior de productos básicos en MasterCard. El Tema del Día | El “Brexit” y la Libra Esterlina. Autor: Ismael Capistran Bolio La libra británica se hundió el miércoles para un nuevo mínimo en siete años, por la “perspectiva” de que Reino Unido pudiera dejar la Unión Europea, lo que siguió arrastrando hacia la baja la moneda. La libra esterlina cayó un 0.9% frente al dólar a $1,3881, un nivel no observado desde principios de 2009. La libra no se había cotizado por debajo de $1.40 por un período sostenido, desde mediados de la década de 1980. La libra esterlina también cayó frente al euro, la moneda única de la eurozona subió 0.5% a £0.7909, su punto más alto en más de un año frente a la libra. La tendencia a la baja llegó en medio de predicciones sobre una caída de la moneda de U.K. si los votantes británicos optan por salir de la UE, en un referéndum en junio. Los analistas dicen que incertidumbre alrededor de la votación frenó a los inversionistas extranjeros para comprar bienes británicos. La caída, levantó interrogantes acerca de que si el Banco de Inglaterra es capaz de reaccionar, y con una mayoría de inversionistas absteniéndose de participar en activos británicos, añadiendo presión sobre la libra.

Jueves 25 de febrero de 2016

"Tras la votación, pensamos que la incertidumbre podría mantenerse en la economía de U.K., provocando una potencial desaceleración del crecimiento y un colapso en la libra esterlina", HSBC dijo en una nota de su departamento de investigación. El miércoles, analistas de HSBC dijeron que un voto por el 'Brexit' empujaría la libra un 15% - 20% más abajo frente al dólar. El Banco HSBC concede una probabilidad de alrededor de un tercio a este resultado. Las encuestas de opinión son mixtas, aunque la mayoría han mostrado un leve sesgo hacia mantenerse en la Unión Europea (UE). Los analistas dicen que un voto de abandonar la UE podría levantar preguntas sobre la salud futura de crecimiento de las exportaciones de U.K.. El país ya importa más que exporta y cualquier ampliación adicional de su déficit de cuenta corriente probablemente afectaría la libra, dicen. El debilitamiento de la libra también tiene implicaciones para la política monetaria del Banco de Inglaterra. Una moneda más débil debe conducir a la inflación, que serían buenas noticias, en el corto plazo, dado que la tasa de aumento de los precios se encuentra aún muy por debajo del objetivo del BOE. Pero analistas dicen que hay pocas probabilidades de que los funcionarios acometan para elevar las tasas de interés, en una decisión que podría detener la caída de la libra. Funcionarios del Banco de Inglaterra dijeron el martes que no está claro que debería aumentar la tasa de interés de referencia en respuesta a un debilitamiento de la libra. El Gobernador del BOE Mark Carney dijo a los legisladores que los funcionarios del banco central no se han formado una perspectiva sobre el resultado más probable del referéndum. "El Banco de Inglaterra no ha mostrado gran preocupación acerca de la caída," dijo Daniel Loughney, Gerente de cartera en Londres AllianceBernstein. "Esto ha dado un catalizador para una mayor baja". En una perspectiva adelantada, algunos analistas afirman que el voto para salir de la Unión Europea podría plantear un dilema para el BOE, si una caída acelerada en la moneda pudiera catapultar una alta inflación, pero los hacedores de política estarían reticentes a subir las tasas referenciales por temor a exacerbar la desaceleración de la economía.

¿Sabías qué? Un colibrí pesa menos que la moneda de un centavo de dólar. La Frase: “Cuando es obvio que la meta no puede ser alcanzada. No cambies la meta, cambia la ruta de tus acciones”. (Confusio).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.