México independiente?

MOMENTO EDITORIAL México ¿independiente? A dos siglos de promulgada la independencia de México, la dinámica social y las transformaciones mundiales

3 downloads 57 Views 10MB Size

Recommend Stories


Informe de Auditoria Independiente
Informe de Auditoria Independiente AyT 11, Fondo de Titulizacion Hipotecaria Cuentas Anuales e Informe de Gestion correspondientes al ejercicio anual

0 GANADERIA INDEPENDIENTE
EPÍGRAFES DE I.A.E. 0 GANADERIA INDEPENDIENTE 0 01 011 012 013 GANADERIA INDEPENDIENTE EXPLOTACION DE GANADO BOVINO EXPLOTACION EXTENSIVA DE GANAD

Estudio independiente
Appendix Estudio independiente Repasos de conocimientos de auto-estudio del instructor KR-1 KR-2 CURSO DE INSTRUCTOR DE EMERGENCY FIRST RESPONSE

Proyecto de Vida Independiente
Proyecto de Vida Independiente Antecedentes . Las iniciativas se remontan a 2005, siempre promovidas por personas pertenecientes al Movimiento de Vi

Story Transcript

MOMENTO

EDITORIAL

México ¿independiente?

A dos siglos de promulgada la independencia de México, la dinámica social y las transformaciones mundiales y nacionales que desde entonces se han sucedido, obligan a un replanteamiento de lo que la independencia nacional realmente significa dentro de una economía globalizada, así como de la vigencia de organismos y leyes internacionales vinculantes; o bien, de la existencia de bloques regionales y de la interconexión entre sociedades distintas. Ese contexto ha reconfigurado el concepto de independencia nacional, obligando a los estados a ejercer su soberanía en el marco de una interdependencia global y globalizante. Dicho ejercicio no se limita ya al control territorial y a la jurisdicción, sino que la soberanía toma otras dimensiones, como la alimentaria, la tecnológica y la energética. Además, la integración comercial y financiera conlleva a buscar, por parte de los bloques regionales, paridad y simetría en su participación en la aldea global.

Sin embargo, si se analiza de manera consciente y puntual la realidad nacional a la luz de los conceptos antes citados, lamentablemente se concluye que la soberanía mexicana en un estado débil, en una situación vulnerable como en mucho tiempo no se había encontrado. Quizá, para mayor precisión, desde que hace aproximadamente 30 años se instauró el modelo neoliberal que conduce la política económica de nuestro país…

necesaria para gozar de una verdadera soberanía nacional. No puede haber interdependencia global sin independencias locales, y México, con su tejido social desintegrándose estrepitosamente, no puede ufanarse de ser totalmente independiente.

El estado de derecho violentado, la corrupción, la impunidad, la pauperización de amplios sectores de la población, la desigualdad, entre otras tantas lamentables, inadmisibles y dolorosas situaciones, imposibilitan la cohesión nacional

M

Ante tales circunstancias, resulta inevitable e imperante reflexionar, atender y replantear nuestra independencia, antes incluso que festejarla como un recurso anestésico.

Es decir, preservar la independencia ya no depende exclusivamente de la defensa territorial, sino de la solidez económica e institucional. Ello debe traducirse en pactos sociales de envergadura, en legitimidad de los que gobiernan, en la vigencia y garantía de la legalidad; y, sin duda, basarse en altos niveles de desarrollo educativo, científico, tecnológico y cultural; y, por supuesto, contar con una población lo suficientemente satisfecha. 17 SEPTIEMBRE DE 2015

1

MOMENTO

CONTENIDO

Colaboradores ALBERTO HIDALGO VIGUERAS AQUILES CÓRDOVA MORÁN COREA TORRES ELIO BARDOMIANO DE LA VEGA VÁZQUEZ FERNANDO GARCÍA LIMÓN ISAÍAS SANTOS VALLADARES JORGE MELÉNDEZ HUERGO JOSÉ LUIS PÉREZ BECERRA JUAN CAMPOS GONZÁLEZ KLAUS FELDMANN PETERSEN MABEK DISEÑO MANUEL ALBERTO DE LA VEGA VÁZQUEZ MIGUEL ÁNGEL VILLEGAS PEDRO ÁNGEL PALOU PORFIRIO BONILLA V. RAÚL ESPEJEL PÉREZ RODOLFO PACHECO PULIDO SERGIO GARCÍA SÁNCHEZ VÍCTOR MANUEL DE LA VEGA VÍCTOR SALCEDO DEL MORAL

17 SEPTIEMBRE DE 2015 04

Reportaje

Puebla celebro el 205 Aniversario de la Independencia de México Víctor Manuel de la Vega

22

Jóvenes en Acción Consejo Editorial

Manuel Alberto de la Vega Vázquez

BARAQUIEL ALATRISTE MARTÍNEZ CONDE PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL RAFAEL TENA ITURRALDE DIRECTOR ADMINISTRATIVO LIC. GABRIEL MÉNDEZ LANDA SUBDIRECTOR J. MANUEL GUERRERO RIVERA MAQUETACIÓN

28

MABEK DISEÑO DISEÑO GRÁFICO

Rompiendo el Silencio

LUCERO ÁLVAREZ CASTRO CORRECTORA

José Luis Pérez Becerra

RAUL RODRÍGUEZ R. FOTOGRAFIAS PORTADA E INTERIORES WWW.PIXSPORT.COM.MX

Presidencia y Dirección General: TEL. 232 20 81 FAX: 242 19 35 Publicidad y Suscripciones: EDITORA ALATRISTE S.A. DE C.V. 7 ORIENTE NO. 406 CP 72000 TEL. Y FAX 2-42-43-37 E-MAIL: [email protected]

40

Museo del Automóvil

Fernando García Limón

Distribución: En Puebla y periferia, por Arnaldo Fernández, certificado de licitud del Título expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 14 de mayo de 1987, No. 8530. Certificado de Reserva de Derecho al uso exclusivo del Título Expedido por la Dirección General del Derecho del Autor en 17 de junio de 1987 No. 443-87. Publicación Registrada en el Servicio Postal Mexicano como Publicación Periódica registro No. 101- 087. Características 224-252703. CADA UNO DE LOS ARTICULISTAS ES RESPONSABLE DE SUS TEXTOS Y SU PUNTO DE VISTA NO CORRESPONDE NECESARIAMENTE A LA LÍNEA EDITORIAL DE LA REVISTA.

2

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

CONTENIDO

Culturales

01 Editorial Reportaje 04 Víctor Manuel

de la Vega

15 Aquiles Córdova Morán Movimiento Ciudadano

18 Víctor Manuel Reportaje

Comentario 34 Mi 25 Isaias Santos Valladares

22

Manuel Alberto de la Vega Vázquez

38 Sergio García Sánchez El Planeta

28

Rompiendo el Silencio

José Luis Pérez Becerra

Comunitaria 33 Plaza Jorge Meléndez Huergo

44 17 SEPTIEMBRE DE 2015

Pedro Ángel Palou

Madre Naturaleza del Automóvil 36 Museo 26 Klaus Feldmann Fernando García Limón

de la Vega Jóvenes en Acción

Portal

Mensajes Tipográficos

Mabek Diseño

3

REPORTAJE

MOMENTO

El Gobernador Rafael Moreno Valle encabezó en Puebla la celebración del 205 aniversario de la Independencia de México El Gobernador Rafael Moreno Valle encabezó en la noche del 15 septiembre, en el zócalo de la capital y en Plaza de la Victoria, la celebración del 205 aniversario de la Independencia de México, en donde se dieron cita miles de familias poblanas y visitantes, a quienes expresó que deben inspirarse en los hombres y mujeres que tenían el sueño de un país independiente, próspero, con oportunidades y desarrollo.

* Puebla celebró las fiestas conmemorativas de nuestra Independencia * Miles de poblanos y visitantes se congregaron en el zócalo de la capital y en Plaza de la Victoria para celebrar las fiestas patrias * Debemos inspirarnos en los hombres y mujeres que tenían el sueño de un país independiente y próspero: RMV.

El Ejecutivo estatal compartió con la población congregada la satisfacción de ser mexicano y de la transformación de Puebla. Por lo que señaló que hoy el reto es diferente al de los héroes de la Independencia, pero no menos complejo: “Tenemos que combatir la pobreza, atraer inversiones y generar empleos”, aseveró. Hizo un llamado a los ciudadanos para aportar la parte que les corresponde para impulsar el desarrollo del país, que tiene gran potencial y debe ser detonado para lograr los sueños de los mexicanos. Minutos antes de las 23:00 horas, Moreno Valle se dirigió al Salón de Cabildos del Palacio Municipal, en donde junto con su esposa Martha Erika Alonso, el Alcalde Tony Gali y su esposa, Dinorah López de Gali, rindieron honores a la Bandera Nacional y posteriormente entonaron el Himno Nacional. 4

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

En presencia de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Carlos Martínez Amador y Roberto Flores Toledano, respectivamente, el Ejecutivo estatal caminó al balcón principal para dar el tradicional Grito de Independencia. Moreno Valle alzó la voz para recordar a los héroes de la Independencia: “Mexicanos, ¡viva la Independencia Nacional! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Morelos! ¡Viva Guerrero! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Puebla! ¡Viva Puebla! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

REPORTAJE

* El Ejecutivo vitoreó a los héroes que nos dieron patria, e izó la Bandera Nacional * Gracias al trabajo coordinado se garantizó la seguridad de los ciudadanos durante los festejos * Artistas de talla nacional se presentaron en el Teatro Metropolitano, la plancha del zócalo y la Zona de Los Fuertes

Los asistentes vitorearon el nombre de los personajes que lucharon por la libertad, en tanto que el mandatario estatal ondeaba la bandera de México para conmemorar la soberanía nacional. Concluido el acto y después de convivir con las personas que se dieron cita en la plancha del zócalo capitalino para acompañar al mandatario estatal, Moreno Valle se dirigió a la Plaza de la Victoria, en donde izó la bandera de México y repicó la campana que dio inicio a un espectáculo de luces y pirotecnia. Acompañado de integrantes de su gabinete, así como de autoridades estatales y municipales, Moreno Valle presenció el concierto de la agrupa17 SEPTIEMBRE DE 2015

ción Camila, que ofreció al público un espectáculo lleno de color. Previo al Grito de Independencia, Moreno Valle y su esposa Martha Érika, acompañados del embajador

británico, Duncan Taylor, acudieron al Auditorio Metropolitano, en donde se presentó -de manera gratuita y como parte del programa de las fiestas patrias que ofrecen los gobiernos estatal y municipal- la 5

REPORTAJE

MOMENTO

Orquesta Filarmónica de Londres, considerada una de las 15 mejores del mundo, en esta ocasión dirigida por Alondra de la Parra, quien ha consolidado su trayectoria al frente de numerosas agrupaciones nacionales y extranjeras. Cabe destacar que, como resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, elementos del Ejército Mexicano, de la Policía Municipal y 2 mil miembros de la Policía Estatal, resguardaron la seguridad de las familias que se unieron a los festejos patrios. Así mismo, se instalaron arcos de seguridad en puntos estratégicos del estado para salvaguardar la integridad de cada ciudadano. 6

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

REPORTAJE

Septiembre es el mes de la Patria El Alcalde Tony Gali dio inicio las fiestas conmemorativas de nuestra Independencia desde el día primero de septiembre, con el izamiento de la Bandera Nacional en el zócalo de la capital y la colocación del Bando Solemne en las sedes de los tres poderes del Estado y el Gobierno Municipal, como parte de la conmemoración del mes patrio. Acompañado por Roberto Flores Toledano, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; José Antonio Gali López, coordinador de Vinculación Interinstitucional y Atención Ciudadana del Gobierno de Puebla; y Carlos Martínez Amador, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, el presidente municipal explicó que el 205 aniversario de la Independencia de México comprende las siguientes actividades: El 1 de septiembre a las 7:00 horas se izaron tres banderas monumentales, situadas en la 14 Oriente y Libramiento 18 de Noviembre; bulevar Hermanos Serdán y 15 de Mayo; y explanada del cerro de La Paz. A las 9:30 se celebró la ceremonia solemne en la Plaza de Armas,

www.diariomomento.com 17 SEPTIEMBRE DE 2015

7

REPORTAJE

8

MOMENTO

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

REPORTAJE

mientras que a las 9:45 se colocó el Bando Solemne en Palacio Municipal, Tribunal Superior de Justicia del Estado, Congreso del Estado y Casa Aguayo. Posteriormente, se montaron las guardias de honor ante la Bandera Nacional en el Patio de Palacio Municipal. A las 18:00 horas se programó el arriamiento del lábaro en el zócalo.

17 SEPTIEMBRE DE 2015

9

MOMENTO

REPORTAJE

El 8 de septiembre a las 8:00 horas se izó la bandera en el aniversario del natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez, en el zócalo; a las 9:30 se pondrá una ofrenda floral por el 150 aniversario luctuoso del general Ignacio Zaragoza en el mausoleo al mismo, y a las 18:00 horas procederá el arriamiento de la bandera. El 10 de septiembre se realizó la ceremonia conmemorativa por el 229 aniversario del natalicio del general Nicolás Bravo, en el Paseo del mismo nombre, en avenida 7 Poniente, entre 11 y 13 Sur. Para el 13 de septiembre se realizó el izamiento de la bandera en el zócalo a las 8:00 horas, mientras que a las 10:00 se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el monumento de la 25 Oriente y bulevar Héroes del 5 de Mayo.

Palacio Municipal; y a las 23:40 se izó la bandera, de gran tamaño, en la Plaza de la Victoria del Fuerte de Guadalupe.

del Patronato del Sistema Municipal DIF, y Martha Érika Alonso de Moreno Valle, encabezaron la ceremonia conmemorativa.

En tanto, el 16 de septiembre, a las 8:00 horas, se izó la bandera en el zócalo; a las 10:30 tuvo lugar la ceremonia conmemorativa de la Independencia; y a las 11:00 se realizó el desfile cívico-militar, que dio inicio en el zócalo de la Angelópolis.

El presidente municipal de Puebla señaló que este acontecimiento tiene como enseñanza enfrentar los retos y desafíos con decisiones inteligentes, para seguir transformando a Puebla y al país: “A las generaciones que hoy tenemos la responsabilidad de resolver las deudas sociales, nos corresponde actuar en el presente y decidir sobre el futuro de los poblanos”.

El desfile cívico-militar del 16 de septiembre de 2015 Autoridades conmemoran el CCV aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México. El Alcalde Tony Gali y el Gobernador Rafael Moreno Valle, acompañados de Dinorah López de Gali, presidenta

Así mismo, Tony Gali aseguró que es fundamental que Puebla siga avanzando con crecimiento en todos los rincones del estado, progreso de los sectores sociales más desprotegidos,

A las 11:00 se llevó a cabo una ceremonia por el aniversario de la Epopeya de los Niños Héroes de Chapultepec, en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec; y a las 18:00 se hizo el arriamiento de la enseña nacional en el zócalo. El 15 de septiembre, a las 8:00 horas, se izó la bandera en el zócalo; y a las 18:00 se arrió. Y el día 15 de septiembre, a las 23:00, el Gobernador Rafael Moreno Valle vitoreó a los héroes de la Independencia, desde el Balcón de 10

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

17 SEPTIEMBRE DE 2015

REPORTAJE

11

REPORTAJE

12

MOMENTO

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

17 SEPTIEMBRE DE 2015

REPORTAJE

13

MOMENTO

REPORTAJE

mejor economía, seguridad, educación, salud y empleo para generar bienestar a las familias. En el evento estuvieron presentes el general Marco Antonio Guerrero Corona, comandante de la 25 Zona Militar, y su esposa Gloria Gutiérrez de Guerrero; Jorge Cruz Bermúdez, encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno; Roberto Flores Toledano, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Carlos Martínez Amador, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; y Víctor Carrancá Bourget, procurador general de Justicia en el estado.

También Salvador Escobedo, secretario de Salud; Patricia Vázquez del

Mercado, encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública; Luis Banck Serrato, secretario de Infraestructura y Transportes; Rodrigo Riestra, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial; Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública; el senador Javier Lozano Alarcón; Mario Riestra, secretario del Ayuntamiento; Héctor Sánchez, síndico municipal; Gabriel Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; así como integrantes del cuerpo edilicio.

M

Victor Manuel de la Vega Gutierrez, desde la Avenida Seneca, en Ridgewood, Nueva York

14

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

MOVIMIENTO CIUDADANO

In memoriam Doctor Juan Manuel Celis Ponce

El sábado 29 de agosto, a eso de las 9:30 de la noche, dejó de existir un hombre asaz extraordinario, el Doctor Juan Manuel Celis Ponce. Era médico egresado de la UNAM, con especialidad en la prestigiosa institución conocida como “Escuela Médico Militar”, que ha dado -y sigue dando- algunos de los más destacados profesionales de la medicina de nuestro país, esa ciencia y arte a la vez, cuyo objetivo es el cuidado de la salud y, por tanto,

17 SEPTIEMBRE DE 2015

la conservación de la vida humana por el mayor tiempo posible y con la mejor calidad que las circunstancias particulares de cada quien permitan. Después de concluir sus estudios de medicina general, se especializó en el tratamiento de las enfermedades del corazón, es decir, era un especialista en cardiología. Conocí al Doctor Juan Manuel Celis Ponce hace muchos años, cuando él, en la plenitud de su vida y de sus

facultades, ejercía su profesión en una pequeña clínica ubicada en la comunidad de Tepexpan, municipio de Acolman, Estado de México, a la par que atendía su consultorio privado en Texcoco, municipio muy cercano al primero, y yo cursaba los últimos años de mi carrera en la hoy Universidad de Chapingo. Pude darme cuenta desde entonces que ese hombre, ese profesionista dedicado a aliviar el dolor humano, no hacía de su profesión una sanguijuela para

15

MOMENTO

MOVIMIENTO CIUDADANO

extraer el jugo vital de sus clientes, y de ese modo hacerse rico lo más rápido que le fuera posible; que no era su objetivo principal amasar una fortuna que le permitiera alcanzar un destacado estatus social y que le garantizara una vejez tranquila y libre de apremios económicos. ¿Que cómo lo supe? Muy sencillo: porque era fácil ver que el grueso de su clientela no provenía de los estratos de más altos ingresos, sino precisamente de los menos favorecidos en este aspecto, de los que menos ingresos obtienen y menos oportunidades encuentran para acceder a la medicina de calidad y al alcance de sus magros bolsillos. Tampoco era difícil darse cuenta de que el doctor Celis era un profesional muy respetado entre los de su gremio en Texcoco y Tepexpan, el área en donde ejercía sus conocimientos; ni que gozaba de gran reputación entre sus pacientes, presentes y pasados, por su saber, por su extraordinario ojo clínico que le permitía diagnosticar con rapidez y certeza la enfermedad de sus clientes y recetar, por tanto, el tratamiento correcto; y por su destreza como cirujano, arte mediante el cual salvó numerosas vidas a lo largo de la suya, noble y fructífera. Y a pesar de todo ello, el precio de sus consultas era realmente modesto; los presupuestos de hospitalización y atención especializada que ofrecía a sus pacientes bastante moderado y

con servicios de muy buena calidad, todo con la intención evidente de que pudiera ser cubierto con los reducidos ingresos de las clases populares. Como consecuencia natural de esta política, el Doctor Juan Manuel Celis Ponce nunca fue un hombre rico, aunque su trabajo le permitió poner a su familia al abrigo de privaciones exageradas y dar a sus hijos la educación que cada uno de ellos demandó. Este resultado final fue, y es hoy, la máxima e irrefutable prueba del humanismo y la honradez con que ejerció la medicina y a los que me he referido renglones arriba. Sin embargo, aunque mi conocimiento de este hombre extraordinario data de la época que he dicho, mi amistad y trato más cercano con él y con su querida esposa, Sarita Aguirre (hoy viuda de Celis), tuvo que esperar todavía varios años. Tal acercamiento, que tanto me enriqueció espiritualmente y tanto me ha ayudado a sobrellevar las angustias y penalidades propias del camino que he elegido en la vida, sólo se produjo cuando el Movimiento Antorchista Nacional se acercaba ya a su adultez y, con ello, también la maduración política como líder del antorchismo poblano del Ingeniero Juan Manuel Celis Aguirre, hijo del matrimonio formado por el doctor Celis y Sarita Aguirre. Fue entonces, hará unos 15 años tal vez, cuando pude tratar y conocer de cerca

al doctor y a toda la familia Celis Aguirre (son tres hermanos más aparte de Juan Manuel Jr.: Héctor, ingeniero agrónomo como Juan Manuel; Patricia y la escritora Claudia, todos ellos, obviamente, Celis Aguirre), y pude apreciar de cerca la rica personalidad y el genio creador del doctor Celis. Pude comprobar que no sólo era un médico y un cardiólogo eminente, sino que era, además, un ser humano fuera de lo común, con un desarrollo integral asombroso. Puedo decir, sin exagerar y sin mentir, que el doctor Celis resultó ser la encarnación del ideal educativo y formativo que propone y persigue, desde su nacimiento, el Movimiento Antorchista Nacional, el modelo del hombre nuevo que nosotros perseguimos. Para respaldar esta afirmación, diré que el doctor Celis, además de un excelente deportista, destacado jugador de squash hasta que su salud se lo permitió, era un buen conocedor de casi todos los deportes más comunes de nuestra época. Pude escucharle, presenciando algún encuentro de cualquiera de ellos, comentarios certeros, oportunos y difíciles de captar por un observador no familiarizado con tales disciplinas deportivas. Era un excelente guitarrista, a quien escuché música popular y trozos clásicos de Chopin, de Bach o de De Falla, trasladados a la guitarra; su repertorio popular, de música mexicana

www.diariomomento.com 16

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

y latinoamericana en general, era variado, muy escogido, y él lo interpretaba con elegancia, acierto y belleza, acompañándose él mismo con su instrumento. Era un pintor con cierto dominio de la técnica, del dibujo, de la línea y el color, así como de la luz y de la sombra. Conservo un ejemplar suyo que amablemente me regaló alguna vez. Era un buen catador de vinos, a un nivel suficiente como para impartir conferencias sobre este difícil arte a públicos entendidos en la materia; y era también un gourmet, buen conocedor de la cocina mundial y

MOVIMIENTO CIUDADANO

de la mexicana en particular. Finalmente, y sólo como ejemplos escogidos, diré que era un conversador excelente que incursionaba con tino y buena información en temas complejos y poco comunes en nuestro medio. Repetiré, para cerrar esta semblanza torpe e incompleta, lo que dije varias veces ante públicos antorchistas, con o sin su presencia personal: el Doctor Juan Manuel Celis Ponce es el hombre más inteligente, agudo y cultivado que yo he tenido el privilegio de tratar en mi ya larga vida. Pero no sólo por eso escribo estas líneas; ni tampoco sólo por ser padre de un antorchista muy destacado, el hoy diputado y secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el Ingeniero Juan Manuel Celis Aguirre, sino porque era, también, junto con su esposa Sarita y su hija Patricia, un antorchista firme, valiente y decidido, que dio la cara por Antorcha, sin miedo ni vergüenza, en un medio muy hostil

17 SEPTIEMBRE DE 2015

y prejuiciado en contra de nuestra organización; que jamás negó su simpatía por el pueblo pobre organizado en nuestras filas. Pocas veces tomó la palabra el doctor Celis ante los antorchistas; pero cuando lo hizo, nos dio siempre una lección de valor, serenidad y realismo; nos previno enfáticamente contra el triunfalismo fácil y contra el optimismo anestésico y paralizante, advirtiéndonos del peligro siempre agazapado en la sombra y del que nunca debemos desentendernos. Su fe, su opinión y su convicción profunda sobre el antorchismo, quedaron indeleblemente expresadas en el himno nacional de nuestra organización, una bella, marcial y entusiasmadora marcha triunfal, cuya letra y música son obra del genio creador del Doctor Juan Manuel Celis Ponce. ¡Salud y hasta siempre, mi querido doctor! Mi deseo más hondo y sentido a raíz de la muerte de usted, es el mismo que expresara el gran poeta argentino Arturo Capdevila en su poema Pórtico de Melpómene: que se cumplan en usted el sit tibi terra levis y el requiescat in pace”. Y que algún día, pronto tal vez, podamos volver a darnos la mano allá en la eternidad.

M

Aquiles Córdova Morán Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional

17

MOMENTO

REPORTAJE

José Antonio Gali Fayad continúa realizando su excelente trabajo administrativo El Presidente Municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad, continúa realizando como siempre su excelente trabajo administrativo, aplicando todos sus programas en beneficio de la ciudad capital, labor que ya ha sido reconocida de manera local, nacional e internacional; además, ejecuta un inteligente trabajo político realizando amarres, convenios y tendiendo puentes importantes con todas las fuerzas vi-

18

vas, todas las organizaciones, todos los sectores sociales y económicos, en una sólida, firme y muy puntual tarea en busca de la candidatura a la gubernatura del estado de Puebla; de acuerdo a encuestas serias, es el número uno en el conocimiento y en la intención de voto. Con estos antecedentes y en este escenario, desde hace mucho tiempo estamos siguiendo las actividades

municipales, estatales, nacionales e internacionales del presidente municipal de Puebla Capital, y realmente no tenemos espacio suficiente para seguirle el paso. Reseñamos que la semana pasada recibió dos distinciones nacionales importantes. Uno es el Premio Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2015; además, el Doctor José Antonio Gali recibió la medalla Max Shein,

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

REPORTAJE

que otorga la asociación Únete, por su trabajo en materia de educación al ejecutar el programa Aula de Medios en los preescolares de la capital poblana. Además, el fin de semana pasado realizó una gira de trabajo por el oriente del estado en su calidad de presidente de la Red de Municipios por la Salud, para promover el trabajo en este rubro por parte de los presidentes de El Seco y Oriental. Algo de gran importancia fue que el Presidente Municipal Tony Gali realizó una gira de trabajo por el sur de la ciudad de Puebla, en las unidades habitacionales y colonias de nuestros amigos integrantes de Antorcha Campesina, lugar en donde inauguró diversas obras, que incluyen trabajos de infraestructu-

ra vial, culturales, deportivas y de electrificación, con una inversión de 34 millones 436 mil 167 pesos. Señalamos lo anterior porque, en esa gira de trabajo, la legisladora Soraya Córdoba Morán reconoció que es la primera ocasión en que un presidente municipal regresa a estas colonias de la capital a cumplir sus compromi-

sos. La ex diputada federal resaltó también que, gracias a Tony Gali, se consolidaron programas que se mantenían pendientes desde administraciones anteriores. La dirigente y luchadora social también expresó: “Esto nos hace creer que hay representantes populares que cumplen con su palabra, que saben honrar su palabra, que sí se acuerdan que hicieron compromisos con el pueblo”. Y esta buena relación entre el Doctor José Antonio Gali Fayad y la poderosa organización nacional Antorcha Campesina, que preside nuestro amigo el Ingeniero Aquiles Córdova Morán, es de gran importancia en el actual escenario político, en el que se están definiendo candidaturas para la gubernatura del estado de Puebla. Históricamente, la organización nacional Antorcha Campesina es filial del Partido Revolucionario Institucional, pero tiene muy buena relación de trabajo con el gobierno

www.diariomomento.com 17 SEPTIEMBRE DE 2015

19

MOMENTO

REPORTAJE

de José Antonio Gali Fayad. Por lo tanto, es un buen augurio para Tony Gali que su trabajo le haya ganado la consideración y el reconocimiento de tan respetable y poderosa organización de reivindicación social.

Tony Gali y los diputados de la bancada del partido Nueva Alianza de la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, tienen importantes coincidencias Como parte de una agenda permanente de interlocución entre el Poder Legislativo y el Ayuntamiento que preside Tony Gali Fayad, los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza de la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla -Susana Riestra Piña, Maiella Gómez Maldonado, Cirilo Salas Hernández y Cupertino Alejo Domínguez-, sostuvieron una reunión de trabajo con el Alcalde Tony Gali con el objeto de analizar de manera conjunta temas de interés común, primordialmente en el ámbito educativo.

El Gr1upo Legislativo de Nueva Alianza, a través de su coordinadora, la diputada Susana Riestra, refrendó su confianza hacia el proyecto que encabeza el Alcalde Tony Gali. Riestra Piña celebró las acciones de gobierno que dan respuesta directa a la agenda legislativa planteada por este grupo parlamentario, específicamente en los temas de educación, fortaleciendo el estado de derecho y el compromiso con la inclusión social. Cabe destacar que, tanto el Presidente Municipal Tony Gali como los miembros del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, se pronunciaron por mantener este tipo de reuniones para fortalecer el trabajo interinstitucional entre los distintos órdenes de gobierno y po-

deres del estado, propiciando políticas públicas de largo alcance que permitan a Puebla seguir escalando peldaños en materia educativa. Así que Nueva Alianza puede ser un aliado más de Tony Gali en su legítimo proyecto político.

Tony Gali acudió como invitado especial a la Reunión Anual de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Tony Gali acudió como invitado especial a la Reunión Anual de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en donde reconoció el compromiso del magisterio en la

Los diputados de Nueva Alianza reconocieron el compromiso y desempeño de Gali para materializar los esfuerzos por alcanzar la calidad en la educación que todos los poblanos merecen. Coincidieron en señalar que el impulso decidido a distintas políticas públicas en dicha asignatura, ha brindado mejores oportunidades de desarrollo a la población infantil y juvenil de la capital poblana. 20

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

REPORTAJE

formación integral de la niñez y la juventud poblanas. Acompañado de Jorge Cruz Bermúdez, encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno en el estado, el presidente municipal reiteró que mantendrá un esquema de colaboración permanente con los maestros y los distintos órdenes de gobierno, para garantizar que las escuelas sean los centros de desarrollo que el estado y el país requieren. También estuvieron presentes Salvador Montesinos, representante del CEN del SNTE Sección 23; Emilio Salgado Néstor, secretario general de la Sección 23; así como presidentes de distintos municipios de la entidad.

Noche de conmemoración del Grito de Dolores El pasado 15 de septiembre, el Alcalde de la de Puebla Capital, Doctor José Antonio Gali Fayad, y su esposa, Alma Dinorah López de Gali, acompañaron al Gobernador del Estado, Doctor Rafael Moreno Valle Rosas, a la protocolaria ceremonia de conmemoración del Grito de Dolores, evento con el que se inició la Guerra de Independencia de México. El Presidente Municipal de Puebla señaló que este acontecimiento tiene como enseñanza enfrentar los retos y desafíos con decisiones inteligentes para seguir transformando a Puebla y al país. “A las generaciones que 17 SEPTIEMBRE DE 2015

hoy tenemos la responsabilidad de resolver las deudas sociales, nos corresponde actuar en el presente y decidir sobre el futuro de los poblanos”, señaló. Así mismo, Tony Gali aseguró que es fundamental que Puebla siga avanzando con crecimiento en todos los rincones del estado, progreso de los sectores sociales más desprotegidos, mejor economía, seguridad, educación, salud y empleo para generar bienestar a las familias. En el evento estuvieron presentes el general Marco Antonio Guerrero Corona, comandante de la 25 Zona Militar, y su esposa Gloria Gutiérrez de Guerrero; Jorge Cruz Bermúdez, encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno; Roberto Flores Toledano, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Carlos Martínez Amador, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; y

Víctor Carrancá Bourget, procurador general de Justicia en el estado. También Salvador Escobedo, secretario de Salud; Patricia Vázquez del Mercado, encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública; Luis Banck Serrato, secretario de Infraestructura y Transportes; Rodrigo Riestra, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial; Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública; el senador Javier Lozano Alarcón; Mario Riestra, secretario del Ayuntamiento; Héctor Sánchez, síndico municipal; Gabriel Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; así como integrantes del cuerpo edilicio.

M

Victor Manuel de la Vega Gutierrez

21

JÓVENES EN ACCIÓN

MOMENTO

Conduzcamos a Puebla por el camino del progreso: Tony Gali

El Alcalde Tony Gali y el Gobernador Rafael Moreno Valle, acompañados de la señora Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, y la Maestra Martha Érika Alonso de Moreno Valle, encabezaron la ceremonia conmemorativa del CCV aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México.

Autoridades de Puebla conmemoran el CCV aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México

El presidente municipal fue el orador principal de esta ceremonia, y en su discurso señaló que este acontecimiento tiene como enseñanza enfrentar los retos y desafíos con decisiones inteligentes para seguir transformando a Puebla y al país: “A las generaciones que hoy tenemos la responsabilidad de resolver las deudas sociales, nos corresponde actuar en el presente y decidir sobre el futuro de los poblanos”. Así mismo, Tony Gali aseguró que es fundamental que Puebla siga avanzando con crecimiento en todos los rincones del estado, progreso de los sectores sociales más desprotegidos, mejor economía, seguridad, educación, salud y empleo para generar bienestar a las familias. En el evento estuvieron presentes el general Marco Antonio Guerrero Corona, comandante de la 25 Zona Militar, y su esposa Gloria Gutiérrez de Guerrero; Jorge Cruz Bermúdez, encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno; Roberto Flores Toledano, 22

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Carlos Martínez Amador, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; y

JÓVENES EN ACCIÓN

Víctor Carrancá Bourget, procurador general de Justicia en el estado. También Salvador Escobedo, secretario de Salud; Patricia Vázquez del

Mercado, encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública; Luis Banck Serrato, secretario de Infraestructura y Transportes; Rodrigo Riestra, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial; Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública; el senador Javier Lozano Alarcón; Mario Riestra, secretario del Ayuntamiento; Héctor Sánchez, síndico municipal; Gabriel Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; así como integrantes del cuerpo edilicio.

M

Manuel Alberto de la Vega Vázquez

17 SEPTIEMBRE DE 2015

23

JÓVENES EN ACCIÓN

24

MOMENTO

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

PORTAL

CULTURA Centenario de la Generación “1915”, siete sabios, un poblano: Vicente Lombardo Toledano / Joaquín Colombres: libro y homenajez Hace 150 años ingresaron a Jurisprudencia en la Universidad Nacional, todavía no Autónoma (1929); eran Vicente Lombardo Toledano, Manuel Gómez Morín, Alfonso Caso, que después casó con María Lombardo, estuvo en Puebla en el gobierno de Lombardo, Antonio Castro Leal, Jesús Moreno Baca, Teófilo Olea y Leyva y Alberto Vázquez del Mercado; se mencionaron a otros que no participaron en el grupo, como Narciso Bassols, Silva Herzog y Cosío Villegas; fue secuencia del Ateneo del 1912, aquél dedicado preferentemente a la promoción cultural, los “7”, la política y a los problemas de la sociedad; el Maestro por antonomasia Pedro Henríquez Ureña, del “viejo” Ateneo, influyó en Vázquez del Mercado y Castro Leal; Antonio Caso lo hizo con Lombardo, Gómez Morín, Olea y Leyva… Debemos anotar que Henríquez Ureña fue director de Educación en el gobierno poblano de Lombardo; participaron activamente todos ellos como profesores universitarios y en la vida de esa institución, el gobierno del Distrito Federal; y Olea en el gobierno de Guerrero, en la Universidad Popular Chilpancingo; diputado local, Castro Leal fue rector de la Universidad Nacional; Lombardo fundó el Partido Popular y Gómez Morín Acción Nacional. Un estudio profundo hace falta sobre ese grupo notable. Hubo después el llamado de Los Contemporáneos, dedicado a la poesía; y el Hiperión a la filosofía. Ambos con valiosos miembros también. 17 SEPTIEMBRE DE 2015

Alfonso Caso, rector de la UNAM, fundador del Colegio Nacional, director del INAH. Gómez Morín también rector de nuestra máxima casa de estudios, fundador del Banco de México. Vázquez del Mercado magistrado, como Olea y Leyva, de la Suprema Corte. Intelectuales comprometidos no sólo con el saber, sino con México y sus realidades sociales y culturales; grandes pensadores y hacedores, de los que para Luciano Concheiro carecemos hoy… NOTAS VARIAS Vila-Matas, catalán, ligado al Maestro Sergio Pitol, Premio FIL 2015 en Literatura, a entregárselo en Guadalajara en la apertura de la notable feria librera con 150 mil dólares de estímulo…El Intelectual Mexicano, una Especie de Extinción, es el próximo libro de Luciano Concheiro, en coautoría con Ana Sofía Rodríguez; a leerlo llaman. Libro y homenaje al general Joaquín Colombres Olvidado como muchos injustamente, poblano, distinguido militar de una pieza, por fin saldrá su biografía, investigación del abogado Luis Francisco Fierro Sosa, con el material que la familia Colombres proporcionó, y es la oportunidad de un homenaje, no reivindicación, que su figura no la necesita; “honrarlo” en su justa dimensión, que es, sin duda, reconocerlo, porque la historia es en

última instancia eso precisamente, reconocimiento… Número “2” de la revista Cuetlaxcopan, del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla; a conseguirla, es gratuita además, vale la pena… La “nogadiza” prosigue este tricolor mes aquí, allá y acullá… Otro poblano en Chapultepec (1847), Haro y Tamariz Además del jovencísimo cadete poblano Vicente Suárez, de Felipe Xicotencatl, bravo militar tlaxcalteca al frente de su batallón de San Blas, de Miguel Miramón, Nicolás Bravo, Leonardo Valle y el otro poblano, Antonio Haro y Tamariz, después de vida política contradictoria, fue ministro santanista, al que dejó decepcionado, estuvo con los liberales, se hizo conservador, estuvo frente a Puebla con Lorencez y le sugirió no atacar Puebla por Loreto y Guadalupe, sino llegar por las tapias del antiguo convento del Carmen, recordando que por allí, su paisano y amigo Comonfort, le ganó y lo derrotó en la toma de Puebla en 1856; también dejó a los imperialistas poco menos que defraudado, y concluyó su vida en Roma, como novicio de la Compañía de Jesús…

M

PedroÁngelPalou [email protected]

25

MOMENTO

MADRE NATURALEZA

¡A imagen y semejanza de Dios!

Recientemente se realizó una mesa de diálogo, titulada Impacto ambiental: Laudato Si, sobre la encíclica de Su Santidad Francisco sobre el medio ambiente, organizada por la Fundación Carlos María Abascal Carranza, en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer (de Alemania), en la que se manifestó “que una auténtica bandera verde, ecologista y pro naturaleza, tiene que ser una bandera en pro de la vida humana”. Rodrigo Abascal Olascoaga, presidente de la fundación, recordó el mensaje que su padre, don Carlos Abascal (un gran hombre), expuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propósito del debate sobre el aborto: “Queremos proclamar el valor supremo de la vida, también como un valor ecológico. Hoy la humanidad se esfuerza por conservar todas las formas de vida. Preservar la vida humana es lo único que da sentido a la protección de cualquier otra forma de vida”.

les importa la vida de tanta gente con tal de hacer dinero a través del jugoso negocio de la fabricación y venta de armas, y que, necesitando clientes, prolongan o fomentan los hechos bélicos.

esto, debe gobernar con amor sobre todo lo que es vida, basándose en la verdad. Y si tiene que cuidar y proteger a los animales y a las plantas, con mayor razón deberá proteger la vida humana.

Dios puso al hombre a la cabeza de su Creación para su aprovechamiento, encomendándole su cuidado, estando el hombre por encima del Reino Animal y del Vegetal. Todo lo que es vida está en sus manos, para que lo administre según los designios de Dios.

La cultura de la vida, tan proclamada por nuestro queridísimo Papa mexicano (como él mismo se llamaba) san Juan Pablo II, es la que nos permite superar todas esas situaciones que atacan precisamente a la vida, sobre todo la humana, pero que tampoco hacen nada efectivo para terminar con el terrible deterioro del medio ambiente, que para dar la pala y ganar votos, las izquierdas aparentan en hacer, pero no hacen nunca lo suficiente. De nada sirve hacer supuestamente mucho si esto no es

Dios creó al hombre a imagen y semejanza Suya, para que gobernara sobre la vida, y lo hizo por amor, porque Dios es amor, la Verdad y la Vida. Por lo que el hombre, según

No es lógico ni comprensible que muchos gobiernos y organismos se preocupen por salvar la vida de especies en peligro de extinción, y que no les importe o inclusive autoricen legalmente la muerte (aborto) de un sinnúmero de pequeños inocentes en el vientre de sus madres, o bien, que no hagan nada efectivo para terminar con la terrible persecución y matanza de cristianos, sólo por serlo, en Siria, Irak, Pakistán, Afganistán, Nigeria y otros. Se podría pensar -seguramente así es- que no 26

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

MADRE NATURALEZA

suficiente, y además deberá hacerse lo suficiente a tiempo, antes de que sea demasiado tarde. No puedo olvidar lo mencionado por Ana Graham, hija del magnate Billy Graham: “… ¿Cómo queremos que Dios, que es todo un caballero, se haga presente en nuestras vidas si nosotros le hemos dicho que se salga de ellas?” Siguen haciendo gran escándalo por los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, involucrados a través de la Coordinadora (de izquierda) con los narcos, e insisten absurda y demagógicamente en que “vivos se los llevaron, que vivos los regresen”. ¿Quién financia (o está detrás) de todos los costos de esta campaña que no tiene sentido, sobre todo estando claro que estaban tremendamente involucrados con el narco? Parece que ya el gobierno por fin hizo a un lado a la Coordinadora (de izquierda) que se oponía a la Reforma Educativa, la que ciertamente puede mejorar de manera importante el nivel de “instrucción” (qué bueno), pero que no hace nada, absolutamente nada por dar “educación”, pretendiendo ser una reforma educativa. Y lo que necesitamos precisamente para superar todos nuestros tremendos problemas, es una educación en valores, por la cual se empiece a respetar la vida.

Mientras las mafias de izquierda pretendan seguir manteniendo a Dios fuera de la educación y de la vida pública, y se siga proporcionando armas a los narcos y a grupos subversivos (Al qaeda, Estado Islámico, Hamas y otros), mientras siga la impunidad en pleno apogeo, apoyada inclusive por la Suprema Corte de Justicia (Florence Cazcez, capos, etc.), y sigan las organizaciones supuestamente de derechos humanos y Amnistía Internacional defendiendo a los delincuentes en lugar de los ciudadanos honorables, y se siga matando impunemente al abrigo de la ley a inocentes criaturas que tienen todo el derecho a la vida, y mientras siga tratando de imponerse la cultura de la muerte, será difícil proteger el medio ambiente y, por supuesto, la vida, en forma efectiva.

la familia la base de la sociedad, por lo que, para tener una sociedad sana, próspera y feliz, tenemos que lograr que el hombre actúe a imagen y semejanza de Dios, y que se reinstaure en México y en el mundo la cultura de la vida y del amor. En estudios realizados en Inglaterra y en EUA en forma independiente, se encontró que en los países hispanos la gente es más feliz, y que esto es porque tienen un mayor sentido de familia, por lo que para nosotros será más fácil lograr lo anterior. Donde hay Bosques hay Agua y Aire puro; donde hay Agua y Aire puro hay Vida.

Dios creó al hombre a imagen y semejanza Suya; los creó a hombre y mujer para formar una familia, de la que forman parte los hijos, siendo

M

Klaus Feldmann Petersen

www.diariomomento.com 17 SEPTIEMBRE DE 2015

27

MOMENTO

ROMPIENDO EL SILENCIO

Paquete Económico 2016

Después de haberse presentado el Informe Presidencial por escrito, el secretario de Hacienda presentó el presupuesto del Paquete Económico 2016, diciendo que tiene como principal objetivo preservar la estabilidad económica del país a partir de un principio de responsabilidad, y teniendo como objetivo fundamental proteger la economía de las familias mexicanas.

28

Al entregar el proyecto del Presupuesto Económico 2016 a la Cámara de Diputados para su análisis, el titular de la dependencia dijo que el paquete contempla cinco puntos, los cuales son: el entorno económico; medidas para preservar la estabilidad; la promisión del ahorro e inversión; presupuesto base cero; y nuevos vehículos de inversión, agregando que se prevé

un ajuste al gasto programable, que representa una disminución de 221 mil millones de pesos. Además, señaló que el presupuesto protege los sectores de ciencia, tecnología, educación y cultura. Por lo que en este rubro se puntualizará en los siguientes puntos: • Se privilegiará el presupuesto de las instituciones de educación superior.

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

• Se favorecerá a la ciencia y la tecnología en 2016. • Se fortalecerá la promoción de la cultura, con programas vinculados con ésta. • Se crearán dos nuevos programas de educación para mejorar la convivencia escolar (anti-bullying), y para ayudar al aprendizaje del idioma inglés. Así mismo, informó que el Presidente Enrique Peña Nieto enviará al Senado de la República una propuesta para ratificar a Agustín Carstens como gobernador del Banco de México (Banxico). El paquete incluye los principales objetivos para la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016. De igual manera, los escenarios sobre las principales variables macroeconómicas para el próximo año, como son crecimiento económico, inflación, tasas de interés y precio de la mezcla mexicana del petróleo de exportación. En lo que compete a los precios, Videgaray anunció que el próximo año se eliminarán los deslices mensuales a los precios de las gasolinas, pues sólo habrá un aumento en enero y después de eso ya no habrá incrementos. 17 SEPTIEMBRE DE 2015

ROMPIENDO EL SILENCIO

El secretario de Hacienda también invitó “a las y los diputados y también a la ciudadanía en general, a visitar el nuevo portal de Transparencia Presupuestaria, por medio del cual se puede conocer el destino de los recursos públicos y su desempeño. Además, también en este portal se ha lanzado la plataforma de obra pública abierta, por medio de la cual cualquier interesado, cualquier ciudadano -por supuesto-, cualquier legislador, puede conocer de forma georeferenciada -es decir, en un mapa- la información de los proyectos de inversión que estamos proponiendo en el Proyecto de Presupuesto. Con ello, el Gobierno de la República reitera su compromiso con la transparencia y la accesibilidad de la información presupuestal”. Aunque se puede entender que todo lo que aquí analizamos es comparativo para el 2016: • Se estima que los ingresos presupuestarios asciendan a 4 mil 003.6 millones de pesos, superior en 1.4% a lo aprobado en 2014. Presupuesto para el 2015. • Los ingresos tributarios petroleros presentarán una reducción real de 7.1% por la “reducción inesperada” de la producción de Pemex. • El gasto programable –es decir, el que se destina a las dependencias, instituciones y entidades del gobierno federal,

y el dinero que se utiliza para el cumplimiento de programas prioritarios en educación, salud e infraestructura para estados y municipios- se estima en 3 mil 633.4 millones de pesos, es decir, 20.9% más respecto a lo aprobado en 2014. • Las dependencias que registran aumento en recursos son: Comunicaciones y Transportes: 4.5%; Agricultura: 1.7%; Turismo: 17.5%; Sedesol: 1.8%; SEP: 2%; Secretaría del Trabajo: 6.2% • Recursos presupuestarios para estados y municipios serán de mil 526.1 millones de pesos, es decir, un monto superior en 0.6% a lo aprobado en 2014. En el PEF 2015 se contemplan 16 mil 219 millones de pesos para el nuevo aeropuerto de la ciudad de México. De ellos, 10 mil 371 millones de pesos están en el ramo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y 5 mil 847 millones de pesos en la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Un tipo de cambio nominal de 15.90 pesos por dólar y un déficit presupuestario del 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), son algunos de los puntos que se resaltan en el Paquete Económico 2016. Este documento, que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de 29

MOMENTO

ROMPIENDO EL SILENCIO

Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016 y los Criterios Generales de Política Económica correspondientes, se resalta la importancia de presentar un presupuesto responsable y realista, con estrictas medidas de austeridad, según estableció Luis Videgaray Caso, titular de Hacienda. Las claves del Paquete Económico para el próximo año son: 1- Se estima que en 2016 se observará un crecimiento real del PIB de entre 2.6% y 3.6%, en línea con las estimaciones del sector privado, así como una inflación de 3%, en línea con la meta del Banco de México. 2- Se estima un tipo de cambio nominal promedio de 15.90 pesos por dólar durante 2016 y de 15.70 por dólar al final de dicho ejercicio. 3- Para estimar los ingresos petroleros para 2016, se utilizó un precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación de 50 dólares por barril (dpb). Dicho nivel se encuentra respaldado por la adquisición de coberturas a un precio promedio de 49 dpb y por el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, que propone

establecer una subcuenta denominada “Complemento de Cobertura 2016” por 3.7 mil millones de pesos, que ofrezca un dólar adicional de protección. 4- Se proyecta que las plataformas de producción y exportación de crudo se ubiquen en 2,247 y 1,091 miles de barriles diarios (mbd), respectivamente. 5- Para 2016, se propone un déficit presupuestario de 0.5% del PIB, que representa una reducción, en línea con la trayectoria decreciente comprometida en 2013.

8- Se proyecta que en 2016 los ingresos presupuestarios asciendan a 4,137.7 mmp, monto inferior en 0.2% real en relación al aprobado en 2015. 9- El Paquete Fiscal incluye una serie de medidas para promover el ahorro, la inversión y la formalidad. 10- Para promover la inversión, se permite temporalmente la deducibilidad inmediata de la inversión para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), el sector de infraestructura de transporte y el sector energético.

6- En 2015, el gasto programable se reducirá en 0.7% del PIB, equivalente a 124.3 mmp. Para 2016, se estima que la reducción del gasto, sin inversión en proyectos de alto impacto; y con respecto al estimado de cierre 2015, será de 133.8 mmp.

11- Para promover la formalización, se realizará periódicamente un sorteo fiscal, se ajustarán los requisitos para acceder al Régimen de Incorporación Fiscal para ampliar el universo de participantes, y se facilitará el otorgamiento de crédito a las Pymes que cumplan con sus obligaciones fiscales.

7- Se propone que en 2016 y 2017, el precio máximo de las gasolinas comience a fluctuar de forma consistente con sus precios de referencia internacional. Así mismo, se propone que aplique una banda para estos precios, acotando los movimientos al alza y a la baja.

12- El gasto neto devengado estimado para 2016 se ubica en 4,746.9 mmp, y el gasto neto pagado estimado para 2016 se ubica en 4,714.9 mmp; ambos montos inferiores en 1.9% real respecto a lo autorizado en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2015.

www.diariomomento.com

30

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

13- El Gasto Corriente Estructural se reduce en 4.7% en términos reales, en comparación con el presupuesto aprobado para 2015. 14- Se anticipa que el pago de participaciones a estados y municipios se incrementará de 625.9 mmp a 679.4 mmp, lo que representa un aumento de 8.5% en términos reales. 15- Las previsiones de gasto para los Ramos Autónomos suman 103.9 mmp, un monto 12.5% real mayor que el aprobado para 2015. El Poder Judicial estima ejercer 68.1 mmp y el Poder Legislativo propone un gasto de 14.1 mmp, niveles superiores en 27.6% y 2.1% real, en ese orden. El Instituto Nacional Electoral prevé erogar recursos por 15.5 17 SEPTIEMBRE DE 2015

ROMPIENDO EL SILENCIO

mmp, 19.2% real menor que el aprobado en 2015. 16- La asignación propuesta para los Ramos Administrativos es de 1,100.1 mmp, 9.9% real menor que el aprobado para 2015, congruente con la estrategia multianual de consolidación fiscal. El Congreso es el encargado de iniciar el análisis, discusión y aprobación del este paquete económico, que por el momento no contempla nuevos impuestos, ni aumento a los ya existentes, y que considera que habrá un crecimiento económico. La Secretaría de Hacienda, por medio de su titular presentó este paquete económico un día después de que diversas organizaciones presentaran un proyecto con 10

puntos sobre cómo mejorar el manejo de los egresos para el 2016. Este hecho ocurre a sólo tres días de que el Banco de México (Banxico) revelara una encuesta en la que analistas pronosticaron el crecimiento real del PIB en México en 2.56%, a diferencia de su postura en agosto, cuando lo registraron en un 2.47%. Los diputados tienen hasta el 20 de octubre para aprobar el paquete económico y el Senado hasta el 31 del mismo mes. Cabe aclarar que el Presupuesto de Egresos sólo debe ser aprobado en la Cámara de Diputados. Una vez votados, la LIF y el PE deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación a más tardar 20 días después de su aprobación. Por supuesto, quien más apoya este paquete es el presidente del 31

MOMENTO

ROMPIENDO EL SILENCIO

partido en el poder federal, quien afirmó que el gobierno federal atiende con responsabilidad la turbulencia financiera global, de modo que la conjunción de las reformas económicas, las medidas anunciadas en el decálogo del Informe Presidencial y el Paquete Económico de 2016, garantizan la estabilidad macroeconómica y el bienestar de las familias. Agregando que “tenemos claro que la fuente principal de la volatilidad financiera es de origen exterior y responde a elementos como la apreciación del dólar, sumada a la expectativa de un alza en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, la baja en el crecimiento de China y la turbulencia en sus

mercados financieros, así como la baja del precio del petróleo y otras materias primas”, señaló también el exdiputado federal. Subrayando que México se distingue de otras economías que han caído en recesión porque hay plena confianza, externa e interna, en sus perspectivas económicas y en su capacidad institucional para actuar frente a la incertidumbre foránea. Así mismo, se añadió que en este contexto se explica el por qué las reformas económicas están en plena marcha, la Ronda Uno avanza con la firma de los primeros contratos petroleros, se abre el mercado de la electricidad y las inversiones en el sector de telecomunicaciones tendrán

un incremento anual esperado de cerca de 5% en 2015. Se tiene plena confianza en que será benéfica la decisión de activar el mercado interno por la vía del desarrollo de las zonas económicas especiales y el apoyo a los pequeños productores rurales. Así como en los instrumentos financieros en materia educativa y energética, y la disciplina fiscal y presupuestal que se anuncia en el Paquete Económico de 2016. Se tiene plena confianza en que los bonos de infraestructura educativa permitirán financiar la construcción, equipamiento y rehabilitación de las escuelas públicas por un monto de 50 mil millones de pesos hasta 2018, con el respaldo de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples. De la misma manera, se dijo que los instrumentos financieros denominados Fibra E permitirán realizar emisiones de capital respaldadas por proyectos de infraestructura y de energía y los Certificados de Proyectos de Inversión, por lo que alentarán el financiamiento de proyectos económicos mediante los fondos de pensiones, las aseguradoras y otros inversionistas institucionales.

M

José Luis Pérez Becerra Comentarios: [email protected] [email protected]

32

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

PLAZA COMUNITARIA

Recuerdo

“Nunca muere el recuerdo del primer desengaño recibido, de la primera ilusión muerta”. Amado Nervo en Páginas autobiográficas. “El discreto sabe negarse a pensar en las inevitables contrariedades de la vida, que el terco masca y masca para extraer la amargura”. Jules Payot en Gran Oriente, cap. XXII.

Saadi en El jardín de las rosas, “La bondad inútil”.

“Arruga que aparece en la mejilla, nadie podrá borrarla; arruga en el alma queda en ella para siempre”.

“Nuestra tentativas para encontrar lo olvidado, nos hacen encontrar el límite del recuerdo sin poder al fin recordarlo todo”.

“La verdadera manera de hacerse recordar siempre, es mostrar un corazón generoso”.

Justo Sierra en Conversaciones del domingo, XX.

George Sand en Histoire de mavie, cap. I.

Etimología: Recuerdo, ‘lo recordado, aquello en lo que se piensa de nuevo; objeto que sirve para recordar un lugar, una persona o un suceso’; del latín recordari, ‘acordarse de nuevo de’ (sentido implícito: ‘traer de nuevo a la mente’) de re- ‘de nuevo’ + cord-, tema de cor- ‘corazón; mente’.

Edgar Allan Poe en Ligeia. “No es posible olvidar; las impresiones sobre la memoria son indelebles”. Thomas de Kempis en Confesiones. “El recuerdo es un poeta; no hagáis de él un historiador”. John D. Rockefeller en Men and events. “Apagar el fuego y conservar las brasas cosa es más propia de lerdos que de sabios”. 17 SEPTIEMBRE DE 2015

“No hay que abandonarse a la idea de lo que sucedió y que pudo haber sucedido de otro modo, porque eso lleva el dolor hasta el punto en que se hace insoportable, atormentándose a sí mismo”. Arthur Schopenhauer en Eudemología, cap. V. “Conservar algo que me ayude a recordarte, sería como admitir que te puedo olvidar”.

Hasta la siguiente plaza comunitaria…

M

Jorge Meléndez Huergo

William Shakespeare en Sonetos, CXXII. 33

MOMENTO

MI COMENTARIO

Otro congreso liberal

Otro congreso nacional, efectuado con gran éxito en Cuautla, Morelos. Hombres y mujeres de pensamiento liberal reunidos allí para tratar asuntos de suma importancia, que nos preocupan a todos y todas, dado que son asuntos de gran relevancia en la actualidad. Resultó magnífico, qué bueno que no se rompa esto tan fabuloso que es la masonería, la escuela universal en que existen personas de diferente ideología, no importa cuál sea la religión, ni partido político; solamente somos personas, amigos, compañeros, estudiantes, aprendices de toda la vida, eternos aprendices… Qué bueno, muchísimas felicidades, qué bueno… Pepe Peláez.- Mi lo da reti harto gusto tú, a lo macho que aluego me pego contigo pa’ ir a munchas partes importantes, que mi lo parecen reti suaves; conocer a los verdaderos liberales mi lo da gusto, porque todos astedes, hombres y mujeres, han conocido proglemas de importancia internacional, munchos hermanos y hermanas tuyas y mías, también que han estado en munchísimos momentos de la Historia; es más, han escrito la propia historia de nuestro país… - Así es, mucha gente quizá no esté informada de lo que se ha hecho, pero debo decirte que un masón o masona tratamos de ser personas de honor, con defectos y cualidades, igual a los demás, pero de una u otra forma aprendemos algunos princi-

pios universales que nos ayudan en el camino, para tratar de construir el edificio de la lealtad y la honradez. Por ello se dice que los masones son hombres y mujeres libres y de buenas costumbres, que luchan por la verdad y la justicia, luchando contra el fanatismo, la ignorancia y la ambición… - Munchas personitas de mi pueblo han sido liberales, desde hace munchísimos años; yo he léido que desde el principio de los tiempos nació la masonería tú, ¿es cierto eso?, porque aluego se hacen los chismes y eso no está güeno, aunque sí veo a algunos y algunas que son medios vanidosones y créidos, y aluego ni lo parecen, aluego no se ayudan entre hirmanos; a veces, aunque sepan que el otro es

masón, ni siquera hacen por ayudarlo, porque sucede eso, pues ansina yo lo he visto… - Lo que sucede es que depende de los grados que se ostentan, pero, además, se debe trabajar mucho para obtenerlos: leer, hacer el bien, tratar de comprender a los demás, amar a los hermanos como nos amamos a nosotros mismos… Pero es lógico que se necesita un aprendizaje, por lo que hay hermanos que se iniciaron, o damas también, y jamás volvieron. Así que no han entendido plenamente el valor de la masonería en toda su extensión, los que no aprendieron a aquilatar el verdadero sentido y, claro, eso hace que no se comprenda que un hermano o hermana para nosotros es imprescindible ayudarlo

www.diariomomento.com 34

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

MI COMENTARIO

a como dé lugar, si es posible dar la vida por el otro, si es una causa justa desde luego… Por eso es importante hacerles la invitación a esas personas que dicen que están en sueños y ya no vuelven, no captaron el sentido pleno de lo que busca la fraternidad, el valor de la existencia de un hermano o hermana… - Ah, con razón hay algunos y algunas que he visto que nomás hablan y dicen de dientes pa’ juera, porque no aprendieron entonces, ni se han puesto a leer y escribir, no le echan ganas al asunto y si salen, piensaron que era otra cosa y cuando si dan cuenta que ‘taban equivocados, se pelan de allá, porque tampoco han de saber cumplir con sus coperachas, con sus adeudos, con sus ayudas a los demás; no si lo ponen a machetear tonse, y ansina pos cómo van a avanzar, y aluego justos pagan por pecadores… - Lo que sucede es que la masonería es muy linda, no se interpone en tu religión; somos respetuosos de todas las religiones y de todos los partidos políticos, de todas las formas de pensar, pero desde luego tratamos de modificar nuestras actitudes hacia los demás. Por muy malo que sea un masón o masona, no es tan fácil que uno de todos trate de causar daños de gran magnitud, al menos eso es lo que buscamos al reunirnos en los talleres a trabajar con amor a los demás, sean o no hermanos… - Pero sí ‘tuvo suave en Cuautla. ¿Ora va a ser en el Distrito Federal 17 SEPTIEMBRE DE 2015

el otro, virdad? Ya ti lo invitaron, yo contesté el telifono; te habló el Maestro Zeferino, ta’ muy interesado en que vayas al DF, no ti lo vayas a faltar y mi llevas, mi gusta di a ma… izena andar en esos rollos. Güeno, sé que en muchas partes de esas no mi lo van a dejar entrar tan fácilmente, pero yo mi lo voy a hacer guaje que soy tu damo de compañía o tu caballerango o que… nomás no vayas a decir que soy tu puñal, porque allí si diveras me lo rajo… chin, ya mi lo puse a pensar, pero de ir, sí voy, qué caray. Le dices que soy un maistro di los indígenas, que soy hijo de María Sabina o algo ansina… - Hijo de María Sabina ja ja ja… Eres vaciado, no cabe duda. De todos modos, si voy, sí te invito con gusto, amigo, no hay problema.

Señoras y señores, los masones sí creemos en Dios, porque mucha gente está mal informada al respecto. Saludos a todos los liberales, tengan el grado que tengan. Hay personas que, sin haber sido iniciados, tienen grandes dotes de liberales, mi respeto a todos y todas, con el mismo afecto y fraternidad. Pero mientras eso sucede, amigos y amigas de Momento Revista, nos leemos hasta… otro… instante…

M

Isaias Santos Valladares

35

MOMENTO

MUSEO DEL AUTOMÓVIL

La Guagua

La palabra “guagua”, que para los cubanos significa “autobús”, viene del inglés Wa & Wa Co. Inc. (Washington, Walton and Company Incorporated), que fue la primera

36

fábrica estadounidense en exportar autobuses a la isla. El logo de Wa & Wa Co., Inc. era una liebre blanca, azul y roja, colores de la bandera norteamericana, y figuraba promi-

nentemente en el frente, fondo y costados de todos sus autobuses. El vocablo guagua es una voz de origen onomatopéyico. Como significa-

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

do de omnibús o autobús de servicio urbano tiene su origen en Cuba. Guagua es el resultado de una adaptación fonética de la palabra inglesa waggon, que significa vagón. En Estados Unidos, las grandes carretas que viajaban hacia el oeste de este

MUSEO DEL AUTOMÓVIL

país eran llamadas de esta forma, así como los autobuses de tamaño medio, empleados hoy en día para el transporte gratuito de personas. La adopción del término waggon por parte de los cubanos podría

haberse producido por su parecido fonético con la locución caribeña “de guagua”, que significa “de balde”. Debido al coste económico del transporte público, los autobuses se convirtieron en guaguas o vehículos para viajar de balde. Los emigrantes canarios trajeron el vocablo a su tierra.

M

17 SEPTIEMBRE DE 2015

37

MOMENTO

EL PLANETA

San Gabriel Ometoxtla: Un lugar único en Puebla

¿Te imaginas un lugar muy tranquilo, verde y tradicional? Ese lugar es una Junta Auxiliar en el municipio de Juan C. Bonilla, en el estado de Puebla, llamado San Gabriel Ometoxtla. Dicho lugar cuenta con alrededor de 27.000 habitantes, de los cuales la mayoría son menores de edad, mujeres y personas de edad avanzada. Ellos cultivan semillas, frutas, verduras, etc. ya sea de manera tradicional o en invernaderos. Además, el recurso natural más abundante en la región es el agua dulce, la cual no es exclusiva del riachuelo en el mapa, sino de igual modo en varios ojos de agua, pozos, cañada y mini lagos. Lamentablemente, gente externa al Municipio de Juan C. Bonilla no sólo viene con pipas a llevarse el agua, sino que cortan árboles, se roban la arena de la cañada, lo que tiene por consecuencia que el riachuelo principal se desborde e inunde las cosechas, sembradíos y cultivos aledaños. Por eso es que como agentes transformadores no sólo queremos disminuir estas amenazas, sino proponer soluciones de ecoturismo, pago por servicios ambientales, eco-aldeas y fuentes de empleo reales a fines al medio ambiente. A pesar de ello, otro aspecto interesante de la comunidad es el mercado local, que tiene lugar en el zócalo los fines de semana, donde se encuentran 38

17 SEPTIEMBRE DE 2015

MOMENTO

EL PLANETA

productos locales, frutas, comida típica y diversos animales en venta como caballos, cerdos, gallinas, pavos, burros, gallos o patos. Una propuesta que estamos llevando actualmente con recursos propios en pro del ecoturismo en San Gabriel Ometoxtla es plantar varios árboles de variedades nativas para retener el agua dulce y rellenar los mantos acuíferos para restaurar el ecosistema con el objetivo de crear empleos. Dichos árboles no son iguales, es decir, se necesitan Madres de agua, Pinos o Encinos, ya que deben dividirse en el uso de la madera, otros para retener el agua y unos más para artesanías. Así, poco a poco estamos logrando en equipo que la gente regrese a trasnochar bajo las estrellas, actividades de picnic, paseos en caballo, acampar, excursiones y en menos de 1 año iniciar las actividades eco turísticas formalmente. * Autores Macarena Pérez & Sergio García

M

Sergio García Sánchez* Comentarios: [email protected] [email protected]

17 SEPTIEMBRE DE 2015

39

MENSAJE TIPOGRÁFICO

40

G. SAMPERIO

MOMENTO

17 SEPTIEMBRE DE 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.