México tiene con qué resistir

CONCEPTO IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN 46,870.24 46,220.54 -1.39% 19,911.21 19,792.53 -
Author:  Soledad Rojo Godoy

13 downloads 35 Views 2MB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

[ TODO TIENE QUE VER CON LA ALCALINIDAD] TODO TIENE QUE VER CON LA ALCALINIDAD
Dr. Robert Young [TODO TIENE QUE VER CON LA ALCALINIDAD] TODO TIENE QUE VER CON LA ALCALINIDAD Antes de llegar a los pasos concretos para modificar

11 13:57 Página 1. Resistir desde la adversidad
Preliminares:Preliminares 9/11/11 13:57 Página 1 Resistir desde la adversidad Preliminares:Preliminares 9/11/11 13:57 Página 2 Preliminares

No tiene
108 | Hornos  Sí tiene/–No tiene Hornos | 109  Sí tiene/–No tiene Hornos Hornos Horno compacto CSG636BS1 Serie | 8 110 | Hornos Hornos. Se

Story Transcript

CONCEPTO

IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL)

ANTERIOR

ACTUAL

VARIACIÓN

46,870.24

46,220.54

-1.39%

19,911.21

19,792.53

-0.60%

5,463.83

5,436.67

-0.50%

59,280.57

58,212.12

-1.80%

CONCEPTO

5 5 5 5

TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) TASA OBJETIVO

ANTERIOR

ACTUAL

VARIACIÓN

5.6019%

5.6049%

0.0030 pp.

5.8722%

5.8732%

0.0010 pp.

5.5900%

5.5100%

-0.0800 pp.

4.7500%

5.2500%

0.5000 pp.

CONCEPTO

1 1 5 1

ANTERIOR

ACTUAL

$20.6000

$20.7500

$0.1500

$20.2685

$20.3800

$0.1115

EURO

$21.8439

$21.8214

-$0.0225

LIBRA

$26.0256

$25.9765

-$0.0491

DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT)

VARIACIÓN

1 1 5 5

HACKER

A SANAR LAS HERIDAS CEOs y representantes ejecutivos de las principales empresas de tecnología de EU se reunieron ayer con el presidente electo Donald Trump, donde se les dijo que su gobierno hará cualquier cosa que puedan hacer para ayudar a que la relación vaya bien, “y lo haremos”. >10

EXCELSIOR

jueves 15 de diciembre DE 2016

[email protected]

MÁS ACTIVOS

Coberturas van a las reservas El gobierno federal vendió al Banco de México dos mil 633 millones de dólares, recursos que provinieron de las coberturas petroleras que recibió el pasado 7 de diciembre, y que ya se integraron a las reservas internacionales del país. En el estado de cuenta semanal al 9 de diciembre, el banco central informó que estos recursos resultaron de la venta que le hizo el gobierno de dos mil 650 millones de dólares (los recursos totales obtenidos por las coberturas petroleras), menos una compra por valor de 17 millones de dólares. Con esto, las reservas internacionales del país aumentaron en dos mil 592 millones de dólares, con lo cual su saldo ascendió a 176 mil 656 millones de dólares al cierre de la semana anterior. Cabe recordar que el monto recibido por coberturas petroleras en 2016 representó una caída de 58% respecto a 2015.

@DineroEnImagen

CONSIDERAN ANALISTAS

PRESIONAN AL BANCO DE MÉXICO NUEVA TASA

AEROMÉXICO-DELTA

FLEXIBILIZAN LA ALIANZA

0.500.75%

PROYECCIONES ECONÓMICAS

Indicador Crecimiento del PIB (%) Tasa de desempleo (%) Inflación (%)

2017 2.1 4.5 1.9

2018 2.0 4.5 2.0

SE INCREMENTAN VENTAS

Y LOS INCREMENTOS CONTINUARÁN (Tasa de Fondos Federales, porcentaje)

4.0 3.0

La gama de Ford Mustang, la más vendida.

2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

176,656

0.0 2017

2018

2019

Largo plazo

* Cada esfera indica el valor de la previsión de un miembro de la Reserva Federal de Estados Unidos para el objetivo de la tasa de fondos federales Fuente: Fed

ECONOMÍA A DETALLE 2/Dic

El segmento de automóviles deportivos sobresale por su nivel de crecimiento en ventas, ya que entre enero y noviembre, presentó el incremento más alto, el cual llegó a 31.8%. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, en los primeros 11 meses de este año se comercializaron 10 mil 805 automóviles deportivos. >2

3.5

(Millones de dólares)

25/Nov

El Departamento de Transporte de Estados Unidos reafirmó la autorización de la Inmunidad Antimonopolio solicitada por Aeroméxico y Delta Airlines para concretar su alianza en el mercado transfronterizo. La novedad es que ahora el requerimiento de la entrega de 24 pares de slots en el AICM y de 4 en el JFK de Nueva York se podrá hacer en dos fases, a diferencia de antes que tenía que ser en un solo momento. >2

SEGMENTO DE AUTOS DEPORTIVOS

2019 Largo plazo 1.9 1.8 4.5 4.8 2.0 2.0

ACTIVOS INTERNACIONALES

174,064

Foto: AFP

La Fed aumentó ayer sus tasas en 25 puntos base y por ello, el banco central del país deberá responder de la misma manera. El dólar se vendió en 20.75 pesos >9

—— Paulo Cantillo

174,078

Jeff Bezos, CEO de Amazon; Larry Page, CEO de Alphabet; Sheryl Sandberg, directora de Operaciones de Facebook, junto con Mike Pence y Donald Trump.

9/Dic

Fuente: Banco de México

El Fovissste prepara más colocaciones En 2017, el Fondo de Vivienda del Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (Fovissste) emitirá certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores por un monto de 10 mil millones de pesos, adelantó el vocal ejecutivo del organismo, Luis Antonio Godina Herrera. “Esta colocación corresponde a una de las fuentes de fondeo externo con las que cuenta el organismo para atender la demanda de créditos de los derechohabientes del Fovissste y cumplir con las metas de asignación de financiamientos”. —— Carolina Reyes

ALCANZAN META Este año, la colocación de certificados bursátiles en la Bolsa fue por 7 mil millones de pesos, y no hicieron otra debido a que alcanzaron la meta de créditos.

“Gradualismo” de la Reserva Federal, amenazado En la reunión de ayer de la Fed, Yellen y sus colegas dieron a entender que la política económica que pregona Donald Trump puede arruinar la estrategia de subidas graduales que ha venido instrumentando dicho banco central, una política adecuada para una economía mundial integrada, y donde las decisiones de política monetaria de la Fed se propagan al resto del planeta. >8

AFIRMA JOSÉ ANTONIO MEADE

PLUSVALÍA EN LAS AFORES En los últimos 24 meses, Coppel, con un rendimiento de 7.72% a octubre y Profuturo con 6.44%, fueron las afores con mayores plusvalías para el ahorro de sus trabajadores afiliados. Su perfil conservador les ha permitido resistir a la volatilidad financiera global. >5

“México tiene con qué resistir” POR MIRIAM PAREDES [email protected]

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que la economía mexicana tiene elementos de fortaleza interna que le ayudarán a sobrellevar la volatilidad de la que hoy es objeto. “México tiene con qué enfrentar la volatilidad”, aseguró el funcionario durante la presentación del programa de financiamiento a las pymes del sector turístico y la estrategia Conéctate al Turismo. Asímismo, el responsable de las finanzas públicas del país pidió hacer esfuerzos y ser creativos para cuidar la economía y que ésta mantenga su fortaleza y su dinamismo. José Antonio Meade, en conjunto con Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, presentó el programa

Foto: Héctor López/Archivo

MOMENTOS DIFÍCILES DEL SECTOR AÉREO Foto: Especial

Luis Robles, presidente de la ABM; José Antonio Meade, secretario de Hacienda; Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, y Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda.

“Mejora tu restaurante con el Crédito Ven a Comer”, cuyo propósito principal es incrementar la productividad del sector restaurantero. En el evento, destacó que los créditos van desde 500 mil hasta 15 millones de pesos, con tasas que se ubican entre

9.5 y 13.0%, y se espera que se tenga una derrama de hasta mil 200 millones de pesos por financiamiento. Al respecto, Enrique de la Madrid comentó que los créditos contribuirán a mejorar los servicios que se ofrecen a los visitantes en el país. >7

Los resultados sobre competencia en los procedimientos de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y protestas sobre cláusulas del Acuerdo Bilateral Aéreo entre México y EU, fueron de los eventos más complicados del sector aéreo en el país. >7

José Yuste  El Contador Darío Celis David Páramo

2 3 3 4

Alicia Salgado Maricarmen Cortés Carlos Velázquez Ángel Verdugo

5 6 7 7

2

MODERAN SU CONSUMO

EXCELSIOR

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagen

Según el estudio Consumer Insights, de la firma de análisis de Kantar Worldpanel, las compras de los consumidores del país en el primer semestre eran más planeadas; sin embargo, nueve de cada diez hogares sienten que viven en un ambiente de crisis o recesión, lo que ha derivado en cambios de hábitos en el tercer trimestre, como hacer compras pequeñas.  — De la Redacción

EMPRESAS Activo empresarial

JOSÉ YUSTE

[email protected]

Tasas bajas se fueron El problema con las tasas de interés ya inició, aun cuando el Banco de México pueda sostener sin movimientos su tasa de referencia de 5.25%.

L

a Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de interés, tal y como lo esperaba el mercado. La subió 25 puntos base, de entre 0.25%-0.50% a un rango de 0.50%-0.75%. Incluso el mercado lo tomó a bien: era lo que se deseaba y esperaba. Tan es así que hoy, cuando el Banco de México realice su reunión de política monetaria, quizá deje su tasa de referencia igual, de 5.25%, o si la sube será un alza bastante menor. Sin embargo, cuando se lee el comunicado de la Reserva Federal de EU queda claro que vienen otras tres alzas en las tasas de interés, cada una de 0.25 puntos base, es decir, cada una será una elevación de 0.25 puntos porcentuales. De tal manera que al cerrar el próximo año, la tasa de interés de EU pueda haberse elevado hasta en 1.50%. Vamos a ver. Lo único cierto: el momento de tasas bajas ya se fue.

VIENEN TRES ALZAS MÁS La Reserva Federal deberá responder a sus presiones inflacionarias, que están por converger en 2%, así como a la situación de empleo. Además, un factor que presiona a la Reserva Federal es la política económica que el presidente electo, Donald Trump, ha mencionado: bajar impuestos a los más ricos (empresas grandes) para destinarlo a infraestructura. Todo suena a deuda. Además, Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal, no es persona grata para Trump. Todo está listo para una elevación de las tasas. La elevación de tasas desde luego se va a reflejar en México. La tasa de referencia del Banco de México ya se encuentra en 5.25%, mucho más elevada Cuando se lee el del 3% de hace dos comunicado de la años. Y con ello los cré- Reserva Federal ditos bancarios han empezado a aumen- queda en claro que tar su costo. No mu- vienen otras tres cho, pero sí hay una tendencia alcista del alzas en las tasas de costo del financia- interés, cada una de miento. Esas tasas de 8% en créditos hipo- 0.25 puntos base. tecarios, ya no volverán, por lo menos en un rato. Los créditos empresariales también podrán verse impactados. Y ni se diga los de tarjetas de crédito, que están en TIIE más puntos, y que ya iniciaron su alza. En lo dicho: el problema con las tasas de interés ya inició aun cuando hoy el Banco de México pueda sostener sin movimientos su tasa de referencia de 5.25%. DELTA-AEROMÉXICO, SIETE DÍAS PARA DECIDIR El Departamento de Transporte de EU ya tomó una decisión final: Aprueba la alianza entre Delta y Aeroméxico, donde la primera compraría hasta 49% de la mexicana, pero bajo ciertas condiciones. Las condiciones impuestas por el Departamento de Transporte de EU parecen haberse extralimitado hasta en su frontera, pues implican cambios en la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La decisión final del Departamento de Transporte de EU fue que Aeroméxico y Delta cedan 24 slots en el aeropuerto de la Ciudad de México, 14 en 2017 y diez en 2018. Así como cuatro slots en el aeropuerto JF Kennedy. Aeroméxico y Delta han externado que esta exigencia del Departamento de Transporte de EU trae un costo muy elevado para su operación. Y aun al hacerlo en dos fases, en 2017 y 2018, el costo podría ser elevado. Los consejos de Aeroméxico y Delta tienen siete días para pronunciarse. Ya veremos. AXTEL VS. TELMEX EN LICITACIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Telmex perdió la licitación pública de la Cámara de Diputados después de largos 25 años. La licitación era por los servicios de telefonía y enlaces de internet por un periodo de dos años. El nuevo ganador fue Axtel. Sin embargo, para Telmex la situación fue extraña porque Axtel habría puesto sobre la mesa una oferta 40.5% más elevada que la de ellos. La oferta de Axtel le costará a la Cámara de Diputados 118.3 millones de pesos. La de Telmex, 84.9 millones. Ahí tiene otro tema de controversia en telecomunicaciones. José Manuel Herrera Coordinador

VENTAS DE AUTOS DE ENERO A NOVIEMBRE

Deportivos son los primeros en la pista POR MIRIAM PAREDES [email protected]

El segmento de automóviles deportivos sobresale por nivel de crecimiento en ventas, ya que entre enero y noviembre presentó el incremento más alto, el cual llegó a 31.8 por ciento. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), durante los primeros 11 meses de este año se comercializaron diez mil 805 autos deportivos, cantidad que rebasó en dos mil 608 a los ocho mil 197 que se registraron en el mismo periodo de 2015. El automóvil deportivo más demandado fue el Ford Mustang, con dos mil 688 unidades, seguido de Seat León con dos mil 118, Camaro de General Motors, con mil 871, y Mazda MX-5, con mil 109. Los vehículos deportivos representan 0.8 por ciento del mercado nacional, el cual es más elevado que 0.7 por ciento que ostentó en el periodo de referencia del año pasado. SOBRESALEN LOS SUBCOMPACTOS El segmento de automóviles subcompactos fue el segundo con mayor crecimiento, con 20.2 por ciento, nivel que opera en línea con el aumento tradicional que tienen esta categoría de vehículos, porque son los más demandados del mercado. Durante los primeros 11 meses de este año comercializaron 522 mil 832 vehículos, es decir, 88 mil ocho adicionales a los 434 mil 824 que

Según AMDA, las colocaciones de estas unidades subieron 31.8%; el modelo más demandado fue el Mustang CRECIMIENTO POR SEGMENTO

(Porcentaje) 31.8

20.2

17.8

16.0

16.0

Deportivos Subcompactos Usos Múltiples Compactos

Lujo Fuente: AMDA

OTRO DESTACADO

El segmento de usos múltiples obtuvo el tercer crecimiento más pronunciado en lo que va del año, con 17.8% y un total de 286 mil 237 unidades.

20.2

0.8

repuntó el segmento de subcompactos, el segundo con mayor crecimiento

del mercado nacional representan los vehículos deportivos, según la AMDA

con 57 mil 546; Chevrolet Spark, con 51 mil 693; Nissan March, con 48 mil 837, y el Tsuru, con 45 mil 398.

registraron en 2015. Con estos datos, el nivel de participación de mercado de los automóviles subcompactos pasó de 35.5 a 37.1 por ciento. Los automóviles subcompactos que más se comercializaron fueron el Chevrolet Aveo, con 66 mil 891 unidades; el Volkswagen Vento,

CAMIONETAS, AL ALZA El segmento de usos múltiples obtuvo el tercer crecimiento más pronunciado en lo que va del año, con 17.8 por ciento y un total de 286 mil 237 unidades, 43 mil 315 más que las 242 mil 922 que registró el año pasado. Los vehículos de usos múltiples más demandados en

POR CIENTO

POR CIENTO

México fueron la camioneta Nissan X-Trail, con 26 mil 703 unidades; la Trax de General Motors, con 24 mil 243; la Honda CR-V, con 17 mil 196, la Kia Sportage; con 16 mil 909, y la Honda HR-V, con 15 mil 853. COMPACTOS Y LUJOSOS, CON ALZA EQUIVALENTE El segmento de automóviles compactos y el de lujo obtuvieron el mismo nivel de crecimiento, con 16 por ciento. Los vehículos compactos se mantuvieron como los segundos más demandados del mercado, con un total de 332 mil 859 unidades, 45 mil 825 más que los 287 mil 34 del año pasado. En tanto, los autos de lujo reportaron la venta de 71 mil 772 unidades, nueve mil 825 adicionales a las 61 mil 897 de 2015. ALTAS EXPECTATIVAS PARA LA INDUSTRIA Cabe recordar que la semana pasada el director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, dijo que el mercado interno de automóviles conseguirá este año elevarse 41 por ciento respecto a 2006. En conferencia de prensa, indicó que de esta forma, el 2016 caracterizó al mercado interno de automóviles porque logró su consolidación, puesto que no solamente conservó, sino que también elevó las expectativas originales.

ALIANZA DELTA-AEROMÉXICO

Condicionan ceder slots en dos fases Con la autorización tendrán planeación conjunta de rutas, destinos y frecuencias POR MIRIAM PAREDES [email protected]

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) autorizó la Inmunidad Antimonopolio (ATI) solicitada por Aeroméxico y Delta Airlines para concretar su alianza profunda en el mercado transfronterizo. Sin embargo, el organismo condicionó la aprobación a una serie de requisitos que las aerolíneas deberán aceptar o rechazar en los siguientes siete días hábiles. Entre los requerimientos están: la entrega de 24 pares de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y cuatro en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York (JFK), además que la concesión del ATI quedó limitada a una duración de cinco años. Paul Lara

Jefe de Información

EN ETAPAS De acuerdo con la propuesta del DOT, Aeroméxico y Delta tendrían que entregar los slots en dos fases: la primera consistiría en deshacerse de 14 pares lo más pronto posible, para que estén disponibles en verano de 2017 conforme al calendario de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Los otros diez pares tendrán que ser entregados por la alianza en verano de 2018. Lo mismo sucederá en el aeropuerto JFK, sólo que el DOT ya no solicitó seis, sino sólo cuatro slots a la alianza; de esta forma los dos primeros deberán quedar listos lo más pronto posible, antes del verano de 2017, y los otros dos en el verano de 2018. El DOT destacó que los horarios que queden libres sólo se podrán utilizar por

Ma. Elena López Segura Editora

Foto: Especial

Aeroméxico y Delta entregarían los slots conforme al calendario de la IATA, unado a que lo mismo ocurriría en el aeropuerto JFK.

Hemos decidido conceder a los aplicantes el ATI para la alianza que cubrirá el mercado entre EU y México.” DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE EU las aerolíneas, que serán seleccionadas posteriormente, en las rutas que comiencen o finalicen en el AICM o que comiencen y finalicen en

Jorge Juárez Editor

Elizabeth Medina Coeditora Visual

JFK. “Los pares de slots serán transferidos a los transportistas de forma permanente, irrevocable y gratuita”. La entrega de slots estará sujeta a que los potenciales beneficiarios demuestren que no han podido acceder a los horarios en dichos aeropuertos. Además, el organismo confirmó que considera que la alianza puede proporcionar beneficios potenciales a los viajeros, incluida una mayor conectividad entre EU y México, mejor coordinación de la red, reducción de tiempos de viaje y mayor eficiencia.

EXCELSIOR : JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016

DINERO

PRIMERA EDICIÓN DE “MEXICANOS EXTRAORDINARIOS”

Tiempo de negocios

Motivan a triunfar en el extranjero El foro reunió a cinco connacionales, quienes contaron sus historias de vida

los primeros meses de 2017 y no descartó realizar otras actividades que permitan crear toda una comunidad. El cónsul aceptó que hay una incertidumbre sobre los próximos meses, debido a la nueva administración del presidente electo Donald Trump. Por ello, instó a los connacionales a acercarse a los consulados en Estados Unidos ante cualquier duda que tengan, para que así puedan “tomar decisiones inteligentes”.

POR AURA HERNÁNDEZ E nv ia d a [email protected]

PORTLAND.— Los mexicanos han demostrado que pueden triunfar en países como Estados Unidos, ya sea en disciplinas como el deporte o construyendo sus propias empresas, por lo que se necesita motivar a las nuevas generaciones que se enfrentan a una mayor competencia e incertidumbre. De ahí que su organismo, junto con el Instituto de Mexicanos en el Exterior, realizara la primera edición de “Mexicanos Extraordinarios”, un foro que reunió a cinco connacionales en Portland, Oregon, quienes contaron su historia de vida y cómo lograron triunfar. Francisco Maass, cónsul de México en Portland, indicó a Excélsior que siempre es positivo y útil escuchar historias que inspiren, que muestren

Foto: Aura Hernández

Francisco Maass, cónsul de México en Portland, instó a los connacionales a acercarse a los consulados en EU ante cualquier duda.

La idea es tener un acercamiento con nuestra comunidad.” FRANCISCO MAASS

CÓNSUL DE MÉXICO EN PORTLAND

los resultados del trabajo duro y cómo no se debe olvidar de dónde venimos. Lo anterior cobra relevancia al saber que Portland, en Oregon, tiene una creciente comunidad de mexicanos que actualmente se ubica en cerca de 400 mil personas. Aunque el esfuerzo no se quedará sólo en esa comunidad, la idea es llevar el evento “Mexicanos Extraordinarios” a otras ciudades como Houston, Dallas y Nueva York durante

LOS TESTIMONIOS El exboxeador Ricardo “Finito” López fue uno de los encargados de contar su historia de vida a casi 200 asistentes y destacó el cambio cultural que debe hacer el mexicano. En tanto, Victoria Lara, fundadora de Lara Media Services, recomendó a los migrantes en EU aprovechar los conocimientos que se tienen de las culturas mexicana y estadunidense, para crear cosas nuevas, mientras que el ilustrador y diseñador de Starbucks, Víctor Meléndez, comentó que se deben aprovechar las oportunidades.

EL RADAR DINERO [email protected]

@DineroEnImagen

LA CIFRA

55 POR CIENTO

HOY CUMPLE

de las estaciones de servicio inspeccionadas por el programa de verificación de gasolineras 2016 de la Profeco tuvo irregularidades.  >6

Klaus Zumwinkel PRESIDENTE Y CEO de Deutsche Post de 1990 a 2008 73 AÑOS

LO RELEVANTE Nuevos horizontes

Visualizan recesión

Para 2017, la Secretaría de Agricultura continuará trabajando en la política pública de promoción comercial y diversificación de mercados, así como en el apoyo a la certificación de productores.  >6

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, advirtió que si se eliminara el TLCAN México sufriría grandes pérdidas, ya que estima que tendría una caída del PIB cercana a 2.7 por ciento.  >9

LO QUE VIENE Conferencia de la BMV

CAF México–Tren Suburbano

Prevén economistas alza en tasas

Ceremonia con motivo de la colocación del primer Bono Verde de la Ciudad de México, con clave de cotización “CDMX”. Se contará con la presencia de Jaime Ruiz Sacristán, presidente del Grupo BMV, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno.

Maximiliano Zurita, consejero de Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México y director de CAF México ofrecerá una conferencia.

El Banco de México emite su decisión de política monetaria a las 13:00 horas. El consenso de los analistas anticipa un alza de 25 pbs en la tasa de interés de referencia en línea con el alza de la Fed, para dejarla en 5.50%, aunque no descartan que pudiera ser de 50.

DINERO EN IMAGEN Inculca desde la niñez

Millennials gastan mucho en café

Te compartimos cinco recomendaciones básicas para que les enseñes a tus hijos correctamente la forma de manejar su dinero.

Un estudio de la National Coffee Association reveló que son millennials los que consumen el 44% del café que se vende en Estados Unidos, en específico, el denominado gourmet.

http://bit.ly/2hrOWg5

http://bit.ly/2gLB7rE

I.

EL CONTADOR

Entre los temas que tiene en el radar el Consejo Nacional Empresarial Turístico, que preside Pablo Azcárraga, y que podrían contribuir a mejorar el sector, está el funcionamiento del Consejo de Promoción Turística de México, que dirige Lourdes Berho. Consideran que es buen momento de rescatar lo bueno que tiene y quitarle aquello que no funciona. Para ello, el CNET ha propuesto al titular de Turismo, Enrique de la Madrid, para reforzar el comité de mercadotecnia con el compromiso de los principales directivos de las empresas del sector quienes lo retomarán y darán un seguimiento preciso. También, han propuesto un comité de finanzas para hacer un mejor uso de los recursos que entran al organismo.

II.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, presidida por Enrique Solana Sentíes, prepara con la Secretaría de Economía, a cargo de Ildefonso Guajardo Villarreal, una campaña nacional para promover la compra de productos hechos en México a fin de impulsar la economía interna. La campaña, organizada entre la iniciativa privada y las autoridades federales, será lanzada durante las primeras semanas de 2017 con el objetivo de que la cuesta de arranque de año no afecte a las empresas nacionales, además de que disminuyan los efectos económicos que podría tener la toma de posesión de Donald Trump, programada el 20 de enero.

III.

Esta semana la canciller Claudia Ruiz Massieu, visita la ciudad de Washington para firmar la Declaración del Grupo de Concertación y Colaboración de Cónsules del Triángulo Norte de Centroamérica para ir juntos en la defensa de sus migrantes en Estados Unidos. Esta suscripción, impulsada principalmente por nuestro país y la cual encabeza Relaciones Exteriores, busca consolidar dentro de Estados Unidos una alianza estratégica para que en las ciudades donde haya presencia consular de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, se pongan en marcha programas y acciones de interlocución tanto con las autoridades, como con empresarios, académicos y ONG.

IV.

La plataforma de pagos digitales PayPal, que lleva en México Blas Caraballo, y la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey capacitarán a través de becas a los emprendedores que resultaron ganadores del Premio PayPal Tec 2016. En el presente año, se convocaron a nuevas propuestas sobre cómo aprovechar las herramientas de e-Commerce y pagos digitales de forma viable y sostenible, ya sea en la categoría de Planes de Negocio o Pymes. Hoy en día, la industria de comercio electrónico representa una oportunidad para emprendedores y pymes de más de 200 mil millones de pesos en el país, de acuerdo con datos de la AMIPCI.

3

DARÍO CELIS

[email protected] Twitter: @dariocelise

ENOVA, vs. el atraso digital Con tan sólo nueve años de operación, esta firma mexicana tiene como planes para el siguiente año, entre otros, incursionar en el mercado de la capacitación corporativa y una colaboración con el BID, para trabajar en un proyecto de capacitación en línea.

S

in duda en el tema de la educación, la actual administración federal apuesta por la expansión e innovación en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), prueba de ello es que la SEP, al mando de Aurelio Nuño, en conjunto con la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, tienen el objetivo de reducir la brecha digital hasta al menos empatar los números de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Y es que de acuerdo con el organismo que lleva José Ángel Gurría, en México 42.5% de la población utilizó el internet en 2014, mientras que la media para el conjunto de los países de la OCDE fue de 81.6%, además de que 24% de la población de entre tres y 19 años no asiste a la escuela. Así, una de las medidas que se implementan y aceleran en los últimos años es la inclusión de las llamadas TIC en los programas educativos, las cuales, de acuerdo a estudios globales llevados a cabo por firmas como la consultora Gartner, de Gene Hall, incrementan en alrededor de 20% el aprovechamiento académico. Y justo en este contexto, llama la atención la empresa ENOVA, que dirige Raúl Maldonado, la cual se especializa en la creación de sistemas y contenidos integrales enfocados en la educación, en asignaturas como el inglés, el micro emprendimiento, la computación, la lectura y las matemáticas, entre otras, rubros que le permiten impactar a alrededor de 1.2 millones de mexicanos, la mayoría de escasos recursos. Con tan sólo nueve años de operación, esta firma mexicana cuenta con tres unidades de negocio: desarrollo de tecnología educativa, producción de contenidos interactivos y operación de centros de inclusión digital, además de emplear de manera directa a más de 130 profesionistas, entre los que destacan ingenieros, diseñadores, sicólogos, pedagogos, comunicadores y administrativos. Asimismo, y con la visión de un crecimiento anual que ronda el 20% en el mercado de las aplicaciones para disp o s i t i vo s m óv i l e s , Maldonado y su equipo Para 2020, ENOVA detallan el lanzamien- se plantea alcanzar to de la app “Gloob, English On The Go”, la cinco millones de cual tiene como objetivo usuarios impactados la enseñanza del idioma inglés, aplicación con lo de manera directa que entrarían de lleno al con sus productos sector privado en el cual se encuentran firmas de tecnología de la talla de Apple, de educativa, además Tim Cook, y Google, de de la operación Sundar Pichai. Entre los planes para de programas el siguiente año está innovadores en zonas también la apuesta por incursionar en el mer- de bajos ingresos. cado de la capacitación corporativa; una colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para trabajar en un proyecto de capacitación en línea; así como el fortalecimiento de rutas de aprendizaje makers y de programación básica y avanzada. Además, para 2020, ENOVA se plantea alcanzar cinco millones de usuarios impactados de manera directa con sus productos de tecnología educativa, además de la operación de programas innovadores en zonas de bajos ingresos, esto para seguir con la labor de reducir la brecha digital. RECONOCIMIENTO Esta semana se emitirá la convocatoria de lo que será la primera edición del “Reconocimiento Turístico 2017”, dirigida a todos los prestadores de servicios que cumplan con las normas correspondientes al sector. Hablamos de las regulaciones a las que están sujetas desde actores como los hoteleros, hasta personal y empresas que ofrecen atracciones como paseos culturales, campamentos, deportes extremos y visitas guiadas. Los artífices del reconocimiento son la misma Sectur, de Enrique de la Madrid, y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera, quienes tendrán como marco para la entrega del premio en marzo próximo, el Tianguis Turístico que regresa a Acapulco, evento en el que el invitado especial será el mismo presidente Enrique Peña Nieto, quien por cierto, tiene el objetivo de que los ingresos por turismo, que este año cerrarán en alrededor de 19 mil millones de dólares, superen en 2018 a las remesas. DEPRECIACIÓN Con un incremento superior al 22% en materia de plusvalía, la delegación Miguel Hidalgo, que lleva Xóchitl Gálvez, lidera el mercado inmobiliario en la CDMX, que gobierna Miguel Ángel Mancera, con propiedades que en promedio alcanzan valores de 17 millones de pesos para el caso de casas habitación y hasta nueve millones para el caso de departamentos en la demarcación. Con esto se entiende que los personajes más combativos contra el llamado “impuesto a la plusvalía” sean los representantes de la misma delegación, como el diputado federal panista Jorge Triana, quien se sumó incluso a las huestes de Morena, de Andrés Manuel López Obrador, para echar abajo la propuesta que el gobierno de la ciudad logró colar en la Constitución política de la capital.

4

MÁS CRÉDITO DE SOFOMES

EXCELSIOR

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagen

El 2017 será de un crecimiento importante para el sector de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), con niveles de entre 15 y 20 por ciento, muy por arriba del resultado de este año, además de que no elevarán de forma importante sus tasas de interés, al menos en la primera mitad del año, así lo aseguró el presidente de la Asofom, Chemaya Mizrahi.  —Notimex

FINANZAS No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected] Twitter: @dparamooficial

El muro de Pemex

E

s total y absolutamente comprensible la incertidumbre que hay sobre qué ocurrirá a partir del primero de enero con el precio de las gasolinas. El monopolio estatal sobre los combustibles duró demasiado tiempo. Han pasado casi 79 años desde la expropiación petrolera, por lo que la minoría de los mexicanos recuerdan los tiempos en que existía competencia en los combustibles. Una manera de dar dimensión al tiempo y los trastornos que genera esta incompetencia es que el muro de Berlín sólo existió 28 años. No existe en ningún lugar del mundo un proceso de apertura que pueda compararse, caminamos por un terreno verdaderamente incierto en el que solamente pueden hacerse suposiciones, pero cualquiera que hable de impactos de tal o cual magnitud tiene un enorme grado de error. QUÉ SABEMOS Los mal llamados gasolinazos eran aumentos mensuales a los combustibles que por razones de impresión, no económicas, generaban gran molestia y hasta se convirtieron en una bandera política. Básicamente, se dividía el aumento de la inflación esperada en 12 meses. El problema de fondo, que es incluso previo a este esquema de incrementos mensuales, es que se trataba de un precio fijo por lo que generaba desbalances sobre las finanzas públicas ya que no refleja un precio real de mercado, tanto al alza como a la baja. Curiosamente la gente que cree que este esquema sólo hace que la gasolina suba de precio y no que era, también, un tope de aumento al precio al público con carga al erario. Supuestamente el precio se integraba por referencias internacionales, costo de transporte e impuestos. En realidad, es increíble puesto que el aumento estaba siempre en línea con la inflación esperada y no con los precios internacionales. Los políticos, irresponsables, inventaron Para la mayoría que se tenía que termide la población se nar con los gasolinazos (que muchos extrañarán da como un hecho a partir del año próximo) y se creó la impre- que el precio de las sión de que el gobierno gasolinas subirá. prometió que bajarían los precios de los combustibles. Ciertamente hay un pésimo anuncio de campaña del PRI en el que Manuel Camacho prometió esa barbaridad. El gobierno siempre dijo que acabaría con los aumentos mensuales, nada sobre la nada. A raíz de la Reforma Energética inició un proceso de liberación de precios de gasolinas estableciendo un rango de 3% arriba o hacia abajo que, supuestamente, se mantendría hasta 2018. El presidente Enrique Peña Nieto decidió que el proceso debería adelantarse a partir del año próximo. ESQUEMA Antes de que termine el año la Comisión Reguladora de Energía tendrá que anunciar el calendario de zonas en las que se liberará el precio de las gasolinas comenzando por la frontera norte. En las entidades en las que no haya condiciones de competencia, la Secretaría de Hacienda determinará el precio máximo, no un precio único. La liberación del precio del combustible considerará la infraestructura de Pemex, que en una primera etapa tendrá que rentar su infraestructura; los precios a los que la empresa productiva del Estado puede vender los combustibles y el precio final luego de la liberalización. Para la mayoría de la población se da como un hecho que el precio de las gasolinas subirá y algunos están convencidos de que lo hará desordenadamente oyendo no sólo a los que llevan años hablando de la crisis económica en el país sino también a organizaciones de distribuidores de gasolina que, abiertamente, están en contra de la competencia, pues eso los saca de la zona de confort en la que han estado demasiadas décadas. INCERTIDUMBRE Hasta el momento la CRE no ha dado a conocer el calendario de liberalización de regiones a la competencia y, por lo tanto, la Secretaría de Hacienda no ha determinado cuál será el precio en el resto de las regiones. Vamos, Pemex no ha definido con toda claridad cuáles serán los precios a los cuáles rentará su infraestructura para que los nuevos competidores puedan traer sus productos. A todos estos datos habrá que sumar el precio de las gasolinas que depende, entre otras cosas, del precio del petróleo (que actualmente se encuentra en un rally de alza) y por lo tanto de los combustibles. Hoy sólo pueden hacerse algunas estimaciones con base en los precios de futuros, pero nadie puede establecer con certeza cómo se comportarán estas variables durante el año próximo. Así, si alguien le dice que podrá subir tres pesos, pregúntele por qué no 3.17 pesos. Si las estaciones de servicio del amenazan con alzas de 8%, pregúntele por qué no de 7.99%. Hay un factor X que no puede determinarse hasta el momento: la competencia. Empresas nacionales y extranjeras, que ya están en el arrancadero, preparadas para la competencia, hasta el momento no puede saberse qué tan rápido podrán establecer una base de competencia y qué tan fuerte podría ser. Liberar el precio de los combustibles fue una medida correcta, un salto exponencial a favor de México. Ahora falta esperar que el mercado funcione.

INCERTIDUMBRE POR EU

Afores, opción para recibir las remesas El presidente de la Consar aseguró que el proyecto será lanzado en el primer cuatrimestre del próximo año

POR CAROLINA REYES [email protected]

Ante la incertidumbre por la retención de las remesas provenientes de Estados Unidos, las administradoras de fondos para el retiro en México podrán ser una alternativa para que los mexicanos que radican en ese país envíen dinero a sus familiares, aseguró Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En un encuentro con medios, recordó que durante su campaña, el ahora presidente electo del país vecino, Donald Trump, amagó con retener el envío de remesas de los mexicanos para construir un muro fronterizo, escenario ante el cual cobra una mayor relevancia que las afores puedan servir de canal para la transferencia de recursos. “Si por alguna razón a los connacionales se les complica el envío de remesas de forma tradicional, la afore será una ventana adicional para transferir estos recursos”, detalló. Este proyecto será lanzado en el primer cuatrimestre del próximo año y forma parte de la estrategia de la Consar para atender a los migrantes. Hasta el momento, la Consar ya lanzó el servicio de atención telefónica para migrantes SARTEL, para que cualquier mexicano en EU pueda hacer consultas respecto a su afore o sobre el propio Sistema de Ahorro para el Retiro. El siguiente paso, dijo, es concretar la alianza con una compañía remesadora, con la que ya se tienen

“Si por alguna razón a los connacionales se les complica el envío de remesas de forma tradicional, la afore será una ventana adicional para transferir estos recursos.” CARLOS RAMÍREZ PRESIDENTE DE LA CONSAR

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

REMESAS TOTALES (Millones de dólares)

2,476 1,933

2,307 2,241 2,269 2,378 2,216

2,082 2,189 2,170

.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May. Jun. 2016

Jul.

Ago.



negociaciones, para que funja como corresponsal de las afores como lo hacen las tiendas de conveniencia 7 Eleven, Círculo K, Tiendas Extra, y sucursales de Telecomm Telégrafos y Bansefi. Una vez realizada la alianza cualquier mexicano podría realizar ahorro voluntario en su cuenta de afore desde la compañía remesadora en EU, con la intención de acceder a una pensión.

Sep.

Oct.

Fuente: Banxico

Sin embargo, un mexicano que viva en EU también podría realizar un depósito a la cuenta de afore de una tercera persona que radique en México; de esta forma se llevaría a cabo la transferencia de remesas, pero a un menor costo. BENEFICIOS Carlos Ramírez recalcó que “las afores no serían las remesadoras, sino que se crearía una cuenta puente a través

de una compañía dedicada a este negocio, pero que cobraría menos que las remesadoras tradicionales. Los recursos se depositarían en Procesar y acá lo podría recuperar el cuentahabiente”. En este sentido, precisó que el servicio no sólo beneficiaría a los migrantes que por haber trabajado en México durante algún tiempo ya tienen afore, sino también a quienes todavía no cuentan con una cuenta de ahorro para el retiro, pues podrían depositar a otras personas. Este programa, dijo, se reforzaría con el lanzamiento de la aplicación móvil del Sistema de Ahorro para el Retiro, que será lanzada en enero del próximo año y que permitirá abrir una cuenta de afore desde cualquier teléfono celular o dispositivo móvil. Agregó que a pesar de la volatilidad en este año, el saldo en las afores será positivo.

Las circunstancias económicas actuales hacen de esta época el momento ideal para invertir en un auto usado.” CARLOS OTTATI DIRECTOR EJECUTIVO Y COFUNDADOR DE KAVAK

PRECIOS COMPETITIVOS

1

2

3

Qué conviene más: ¿auto nuevo o usado? POR SONIA SOTO [email protected]

¿Una de tus metas es comprar coche en esta época, pero no sabes si es buen momento debido a la incertidumbre económica que se prevé continúe los próximos meses? Además otra de las preguntas que te haces es ¿me conviene un vehículo usado o nuevo? Carlos Ottati, director ejecutivo y cofundador de KAVAK, plataforma de compra y venta de autos usados, establece que las circunstancias económicas actuales hacen de esta época el momento ideal para invertir en un auto de medio uso, pues 2 1 los precios en México son más competitivos debido a que cada día hay más empresas produciendo vehículos. Los bonos de fin de año y el aguinaldo pueden servir para tener el auto que 4 deseas, de acuerdo con la firma, estas son las razones por tenerlo:

OPCIONES PARA LA COMPRA 2 1 3

4

1 Diciembre es el mejor mes para

4 1

2

3

4 2 Compra algo mejor con el

5

4 3

5

comprar. Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, en esta época se registra 1 un incremento considerable en la venta5de autos, ya que los precios son 10 o 15 por ciento más bajos de lo que pagarías al inicio de año. mismo presupuesto. Si ya tienes claro el margen de precios y el tipo de automóvil que buscas, considera que, al elegir un auto usado, podrás adquirir un modelo premium de mejor calidad que si eligieras uno nuevo.

3 Evitarás la depreciación. Dado

que los autos nuevos se deprecian, aproximadamente 30 por ciento durante el primer año, tú ahorrarás ese dinero al optar por uno usado y en excelentes condiciones.

2

5

5

4 El aguinaldo, los bonos de fin de

año y otras prestaciones son un aliciente para dar el primer paso en3tu compra. Destinar un porcentaje considerable de este ingreso puede disminuir los costos finales del auto ya que, entre más alto el pago inicial, mejor. Lo ideal es 50 por ciento, con menos de 20 por ciento, el financiamiento subiría.

5 También hay garantía en coches

usados. Muchas personas eligen un auto nuevo por la garantía que les otorga comprarlo en agencia; sin embargo, uno usado puede incluir la misma seguridad o incluso más. Kavak.com, por ejemplo, ofrece una garantía por tres meses y siete días de prueba, con opción a devolver el vehículo si no quedas convencido; y como es una agencia digital, no es necesaria una sala de exhibición ni tienen costos de vendedores, lo que le permite ofrecer los mejores precios que el promedio en el mercado.

EXCELSIOR : JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016 

DINERO

AFORES CON MÁS AVANCES En medio de la volatilidad, las administradoras de fondos para el retiro resistieron el embate financiero: 7.72%

1

Inversión segura De las 11 afores que operan en el país, la que dirige Mauricio Alarcón Montes de Oca, es la que más rendimientos ha generado en los últimos 24 meses. Según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el rendimiento nominal de esta administradora es de 7.72% hasta el cierre de octubre, cifra superior a la del promedio del sistema gracias al perfil conservador de las inversiones den un entorno de alta volatilidad.

2 6.44%

Impulsan tasas de interés Beneficiada del alza en las tasas en México, la afore que dirige Arturo García, Profuturo, es la segunda mejor administradora del sistema de pensiones al alcanzar un rendimiento de 6.44% en los últimos 2 años.

3 6.19%

Recursos en el país Tener más de 50% de su inversión en deuda local, ha resultado una buena estrategia para afore Principal, que dirige Ramón Elías Antonio Pando Leyva, ya que logró un rendimiento de 6.19%.

4 5.38%

Resiste ambiente externo A pesar de su alta exposición a los mercados internacionales, Afore Banamex, que dirige Luis Sayeg Seade, logró resistir los efectos de la volatilidad y entregar a sus clientes rendimientos de 5.38%.

5 5.15%

Brinda confianza Es una de las pocas afores que sí da información a los jóvenes, Metlife, que dirige Enrique Alejandro Giménez, está entre las 7 administradoras con mejores rendimientos en los últimos 24 meses, de 5.15%.

6 5.04%

Alta rentabilidad Con un rendimiento de 5.04% durante los últimos 24 meses, la administradora que dirige Eduardo José Villarreal Morales, Invercap, logró ingresar al top 7 de las afores más rentables, resultado que se explica por el alza en las tasas de interés.

7 4.23%

Cartera conservadora Afore Inbursa, que dirige Rafael Mendoza, está dentro del top siete al registrar un rendimiento de 4.23 por ciento. Esta administradora se caracteriza por ser conservadora en términos de inversiones, de ahí su resultado favorable.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO [email protected]

Histórico: ¡el DOT flexibilizó su resolución!

L

a resolución final del DOT para que Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, y Delta, que encabeza Edward Bastian, fue modificada de tal forma que es transitable para ambas aerolíneas, por lo que no descartaría que antes de los siete días que tienen para responder y aceptar las condicionalidades, pudieran hacer llegar una respuesta positiva. El que el DOT modifique su resolución preliminar se considera algo histórico porque no lo hace, y aunque en apariencia se piden a Aeroméxico 24 slots del AICM, que dirige Alexandro Argudín, para aerolíneas de bajo costo, se establece un periodo de dos años para la entrega de los mismos. El primer periodo sería en 2017 por 14 slots del AICM y 2 del JFK de Nueva York, que tendrían que cederse de inmediato en un procedimiento supervisado por el DOT y acorde con la regla mexicana para vuelo sin escala México-NY y de regreso. Si considera que la Cofece, que preside Alejandra Palacios, para la misma petición condicionó la entrega de 8 slots en el AICM a Aeroméxico, y éstos han sido aceptados, estarían entregando siete más, algo transitable porque no afectaría la conectividad interna. El segundo periodo de entrega de slots se manda a 2018, con 10 slots más para Aeroméxico, pero sujeto a que no haya disponibilidad en el AICM y siempre y cuando las aerolíneas como Jet Blue y Southwest los hayan pedido y no se los hayan otorgado de los slots disponibles. Esto parece improbable porque el AICM no ha recibido peticiones específicas, y en NY, los dos slots adicionales que entregaría Delta hacia 2018 están sujetos a la misma condición de disponibilidad. En mi opinión, con este cambio se bajaron significativamente los remedios

impuestos para obtener la inmunidad antimonopolio a las dos aerolíneas, lo que hace la resolución sumamente transitable. Esto, a su vez, muestra que en condiciones poselectorales en EU y los cambios políticos, ruidos e incertidumbres relacionados con la próxima toma de posesión del presidente electo Donald Trump, la relación bilateral aérea comercial tendrá una alianza integral, que se sujeta al bilateral aéreo suscrito entre los dos gobiernos, fortalece el mercado de Norteamérica y las empresas pueden seguir transitando, en los mejores términos, alianzas, asociaciones y su relación de negocios. Se dio antes de lo esperado la resolución final el Departamento de Transporte de EU, de Anthony Foxx; se emitió autorizando la concentración de Aeroméxico y Delta, que busca fortalecer la conectividad entre México y EU a través de un convenio en el que se comparten riesgos y beneficios de la operación transfronteriza. En una primera lectura pareciera que el DOT insistió en el requerimiento para ceder 24 pares de slots diarios en el AICM y reducir a 4 pares en el Aeropuerto John F Kennedy de Nueva York. Habría una cesión inmediata de 14 pares de slots en el AICM y 2 en el JFK con fecha límite a mayo de 2017 y el resto en 2018 con el requisito de renovar cada cinco años la aprobación de la concentración en la operación transfronteriza de ambas aerolíneas. Además, el DOT añadió un requisito a las aerolíneas para que si, como producto de su alianza, deciden usar una marca conjunta, deberán solicitar aprobación previa. Como el caso de Continental United. En el documento se establece que las dos aerolíneas tendrán 7 días naturales para responder el DOT si aceptan o no dichas condiciones, pero si considera que en octubre habían aceptado las condiciones impuestas por la Cofece de ceder 8 pares

5

de slots diarios a nuevos entrantes con interés de iniciar operaciones hacia la Ciudad de México, pues se trata sólo de la ruta bilateral México-Nueva York. Por la transcendencia de la petición, muy vigilada por la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott, es probable que de aceptarse pudiera convertirse en un símbolo del fortalecimiento de la relación bilateral aérea en una coyuntura tan incierta como la que hoy viven las comunidades empresariales de ambos países. DE FONDOS A FONDO #NAICM… El fortalecimiento del gobierno corporativo del NAICM, que dirige Federico Patiño, es un paso más para brindar transparencia y solidez al proyecto de infraestructura aeroportuaria más importante de los últimos años en México. Se integraron 3 consejeros independientes de gran reconocimiento profesional y probada honradez: la presidenta del Comité de Emisoras de la BMV, Nelly Molina; Oscar de Buen, exsubsecretario de Infraestructura, y Octavio Francisco Pastrana, consejero independiente de Pemex. nn#Movisa … Hoy en la Secretaria de Salud, de José Narro, se presentan resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016. Como sabe, el problema de sobrepeso y obesidad en el país ha generado especial interés de los involucrados –desde el secretario Narro, MikelArriola, organizaciones civiles y sector privado– por ofrecer soluciones y resultados tangibles. En meses pasados se dio a conocer el Movimiento por una Vida Saludable (MOVISA), que encabeza Jaime Zabludosky, una iniciativa desde el sector público que une a empresas y autoridades de gobierno, en la realización de acciones efectivas y de largo plazo que contribuyan a promover la alimentación correcta, el ejercicio cotidiano y la consulta preventiva. MOVISA puede ser parte de la solución, pues si nos remitimos a algunos de los resultados de la encuesta, que serán dados a conocer, el país tiene niveles por arriba de 70% de prevalencia de tiempo frente a la TV en adolescentes entre 10 y 14 años. Otra tarea que merece mayor foco es la información al consumidor, pues 59.4% de las personas no leen el etiquetado de los productos que consumen; por su parte MOVISA, con el impulso de las autoridades, relanzará en enero la campaña integral “Checa y Elige” cuyo objetivo es ayudar a los consumidores con mayor y más clara información sobre la composición nutrimental de los productos que ingieren.

6

GACM SUMA CONSEJEROS

EXCELSIOR

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagen

ECONOMÍA Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected] Twitter: @mcmaricarmen

El DOT suavizó condiciones a Delta-Aeroméxico Las aerolíneas tendrán que ceder todavía 24 pares de slots en el AICM, pero ya no tendrán que hacerlo de golpe.

F

inalmente el Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) suavizó las condiciones que fijó para autorizar la concentración entre Aeroméxico y Delta Airlines, después de escuchar las opiniones de varias aerolíneas de México y Estados Unidos, así como a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y a la SCT. Aunque suavizó las condiciones tampoco son tan flexibles. El DOT mantuvo las principales restricciones: Aeroméxico y Delta tienen que ceder todavía 24 pares de slots en el AICM, que eran los que había exigido en la resolución original, pero ya no tendrán que hacerlo de golpe sino ahora en dos fases: los primeros 14 en la temporada de verano acorde con las reglas de asignación de slots de la IATA. En la segunda fase tendrán que deshacerse de otros 10 slots en la temporada de verano de 2018. Aquí la afectada es Aeroméxico porque Delta sólo tiene ocho slots en el AICM, que son los que en su resolución la Cofece exigió desinvertir al autorizar la concentración entre ambas aerolíneas. En cuanto a los slots que originalmente el DOT exigió que se desinvirtieran en el aeropuerto JFK de Nueva York, ahora se reduce a cuatro pares, también en dos fases. Los primeros dos en la temporada de verano de 2017 y los otros dos en la de 2018. Se mantiene también la restricción de que es una autorización por sólo cinco años sujeta a revisión sobre las condiciones de competencia en el AICM, condición que el DOT no había impuesto a ninguna otra autorización de concentración entre aerolíneas de Estados Unidos con alguna extranjera. Y ha autorizado más de 30. Se mantiene la

restricción de que es una autorización por sólo cinco años, condición que el DOT no había impuesto a ninguna otra autorización entre aerolíneas de EU con alguna extranjera.

FED, 3 ALZAS MÁS EN 2017 Como se esperaba, el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos elevó ayer las tasas de interés en 25 puntos bases, la única alza en 2016. Las tasas están hoy en 0.75%, que sigue siendo un nivel muy bajo. La expectativa del mercado era conocer el mensaje de Janet Yellen, presidenta de la Fed, quien resaltó el crecimiento de la economía, revisando el pronóstico de alza del PIB en Estados Unidos a 2.1% para el 2017, y dejó entreabierta la puerta para un incremento más rápido de las tasas el año próximo. A diferencia de este año en el que la Fed sólo aumentó las tasas en una ocasión, en 2017 las tasas podrían subir hasta en tres ocasiones, aunque desde luego dependerá de las medidas que adopte Donald Trump para estimular a la economía. En el caso de México, hoy se realizará la reunión de política monetaria y las tasas podrían subir entre 23 y 50 puntos base. Para el cierre de 2017, el consenso entre analistas es que la tasas den México podrían llegar hasta 76%. En cuanto al impacto del aumento en las tasas en Estados Unidos, se fortaleció el dólar que cerró en 20.80 pesos a menudeo, mientras que el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una baja de 1.49 por ciento. DÍAZ DE LEÓN, ENTRE LOS FAVORITOS Y ya que estamos hablando del Banco de México, aunque Agustín Carstens permanecerá como gobernador hasta fines de junio, hay especulación sobre quién será su sucesor, y si el presidente Peña Nieto se inclinará por un candidato interno, es decir alguno de los cuatro subgobernadores, o por un candidato externo como podría ser desde el secretario de Hacienda, José Antonio Meade hasta su antecesor Luis Videgaray. Lo que ha trascendido es que entre los subgobernadores al que se le considera como favorito es a Alejandro Díaz de Léon, director general de Bancomext, y quien apenas se incorporará a la Junta del Banxico en enero próximo. Para el sector privado, lo más importante es que el nuevo gobernador de Banco de México no sólo tenga prestigioso a nivel internacional para que la salida de Carstens no genere demasiada incertidumbre, y que además garantice la autonomía de Banxico frente a la Secretaría de Hacienda y el gobierno federal. Entre los bemoles de Díaz de León está que tiene sólo 47 años. Se le vincula con Luis Videgaray porque antes de ser nombrado director de Bancomext, fue jefe de la Unidad de Crédito Público de la SHCP. Sin embargo entre sus ventajas está que también que trabajó en el Banco de México porque fue director de Estudios Económicos.

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que con el objetivo de fortalecer su gobierno corporativo integró a su Consejo de Administración a Nelly Molina Peralta, Oscar de Buen Richkarday y a Octavio Francisco Pastrana, como consejeros independientes, quienes formarán parte del Comité de Prácticas de Auditoría y Societarias. –De la Redacción

PROGRAMA DE LA PROFECO

Irregulares, el 55% de las gasolinerías POR KARLA PONCE [email protected]

Una de cada dos gasolinerías en el país opera con irregularidades, de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Los resultados del programa de verificación de gasolinerías 2016 indican que 55 por ciento de las estaciones de servicio inspeccionadas tuvieron un motivo para ser infraccionadas. Ernesto Nemer Álvarez, titular del organismo público, informó que de las seis mil 356 gasolinerías verificadas este año, dos mil 540 reportaron alguna irregularidad que ameritó la inmovilización de algunas de sus mangueras, en tanto que 960 se negaron a la inspección, lo que les acarreó una multa inmediata por 250 mil pesos. El funcionario reportó que en total se inmovilizaron seis mil 291 mangueras despachadoras de gasolina por vender litros incompletos, presentar alteraciones de software o manipulación de sus dispositivos, o por estar en malas condiciones. El monto de las multas impuestas por el organismo encargado de la defensa de los consumidores alcanzó los 316 millones de pesos, cantidad histórica, debido a que las verificaciones realizadas durante este año se duplicaron al pasar de dos mil 959 en 2015 a seis mil 356 en 2016. “Esto constituye un logro sin precedentes, ya que nunca en los 40 años de la historia de la Profeco se había logrado verificar un número tan importante de gasolinerías”. Sin embargo, el funcionario reconoció que aún hay mucho por hacer, debido a que en el país operan un total de 11 mil 469 estaciones

Una de cada dos presenta problemas, por lo que han sido sancionadas, o de plano se dejaron sin operar en el país

Esto constituye un hecho sin precedentes, ya que nunca en los 40 años de la historia de la Profeco se había logrado verificar este número de gasolinerías.” ERNESTO NEMER

Foto: Luis Enrique Olivares

REPORTES. Ernesto Nemer, titular de la Profeco, aseguró que los que se negaron a la inspección, fueron multados con 250 mil pesos.

VERIFICACIONES A GASOLINERÍAS

CONCEPTO TOTAL Verificaciones totales 6,356 Verificaciones con inmovilizaciones 2,540 Verificaciones sin inmovilizaciones 2,856 Estaciones de servicio que se negaron a la verificación 960 Fuente. Profeco, 2016

de servicio. “Sabemos que tenemos que incrementar el número de gasolinerías revisadas en 2017, por eso la meta será alcanzar al menos un 15 por ciento más de lo logrado este año para llegar a 7 mil estaciones verificadas”. De acuerdo con las estadísticas del organismo, las entidades en donde se concentra la operación de gasolinerías con irregularidades son Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Chihuahua. Las ubicaciones exactas de las gasolinerías que incumplen con la ley se pueden conocer en el reporte Quién es quién en los combustibles disponible en la página de

7 MIL

estaciones de carga se espera verificar el próximo año internet http://combustibles. profeco.gob.mx PEMEX SIGUE SIN CANCELAR FRANQUICIAS La Profeco ha entregado a Petróleos Mexicanos (Pemex) el reporte de 17 estaciones de servicio de gasolina que venden litros de combustible

TITULAR DE LA PROFECO

incompletos de manera reincidente con el objetivo de que se les retire sus concesiones. Fernando César Luna, director general de verificación de combustibles, destacó que esas 17 gasolinerías, además de reportar reincidencias en diferentes tipos de irregularidades, se han negado reiteradamente a recibir las visitas de los verificadores con lo que se han conformado expedientes sólidos para que Pemex inicie los procedimientos de cancelación de franquicia. Estas estaciones de servicio se encuentran ubicadas en los estados de Sonora, Puebla, Michoacán y Estado de México. El organismo para la defensa de los consumidores y la empresa productiva del Estado signaron un convenio en mayo de 2015, en el que se estableció que intercambiarían información para cancelar las concesiones a franquiciatarios que no venden litros completos de gasolina

VIENEN NUEVAS OFICINAS

Sagarpa seguirá diversificando ventas Se pretende llegar pronto a Dubái y Rusia con una mayor presencia internacional Por lo pronto, diversas empresas trabajan en la certificación halal”, detalló. Para el próximo año, la SecreEn conferencia de prensa, taria de Agricultura continua- el funcionario destacó que rá trabajando en la política también trabajan en el merpública de promoción co- cado de Rusia, el cual tiene mercial y diversificación de un volumen importante. “Si mercados, así como en el bien el poder adquisitivo de apoyo a la certificación de los rusos no está en las meproductores para jores condiciones, que incrementen son un país con alta NOTAS el volumen de sus Respecto al TLCAN demanda de aliexportaciones. y su posible renego- mentos, por lo que Así lo informó ciación, se asegura asistiremos a una el secretario de que no se esperan feria en septiembre Agricultura, José cambios que afecten del próximo año”. Calzada Rovirosa, al productor. Otros mercaal precisar que en dos en importancia 2017 la dependencia a su car- para las ventas de productos go abrirá dos oficinas de re- frescos son Japón y Corea del presentación, una en Dubái y Sur, “mercados más estables otra en Rusia. que China, pero más leales”. “En febrero próximo se Respecto a la eventual rerealizará una misión comer- negociación del Tratado de cial a Dubái, mercado en el Libre Comercio con Amérique las empresas podrán ca del Norte (TLCAN), como consolidar operaciones y en- lo ha propuesto el presidencontrar nuevas alternativas. te electo, Donald Trump, el

El secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa.

POR ALICIA VALVERDE [email protected]

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

funcionario confió en que se mantendrá el intercambio comercial de alimentos entre los países. “Esperamos que no haya cambios y que no cambien las reglas del juego”, expuso. Agregó que las regiones de Centro y Sudamérica también están en la mira de los productores mexicanos, pues son zonas que requieren de productos como aguacate y miel. E l t i t u l a r d e S a g a rpa comentó que también

realizarán una misión comercial a Centroamérica y traerán a México nuevos compradores. Calzada Rovirosa dio a conocer que el principal ingrediente para la producción es la lluvia y aclaró que los pronósticos en este rubro son favorables para el próximo año, “también tenemos presas y bordos llenos en las principales zonas productoras en el caso de granos, como es el caso de Sinaloa y Tamaulipas”.

EXCELSIOR : JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016

DINERO

Veranda

Economía sin lágrimas

CARLOS VELÁZQUEZ

ÁNGEL VERDUGO

[email protected]

[email protected]

¿Cómo enfrentará usted, estos días de fiestas y regalos?

Aumentan DNR, pero no mejoran servicios migratorios

L

os empresarios turísticos de Los Cabos y de Cancún ya se están quejando, debido a las interminables filas que están haciendo los turistas extranjeros para pasar migración en los aeropuertos internacionales de esos dos importantes destinos. Un tema que les causa todavía más ruido, pues el Congreso aprobó recientemente un aumento del Derecho de Visitante sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas (DNR) de 350 a 500 pesos por turista extranjero. Si además resulta que 20% de ese importante ingreso es entregado al Instituto Nacional de Migración, cuyo comisionado es Ardelio Vargas Fosado, la lógica indica que sería fácil contratar más oficiales. El problema es que los temas de gobierno corren por otros carriles y, debido a las reglas de austeridad, es casi tan penado como un crimen contratar a más personas. Esto muestra una vez más la gran oportunidad que se dejó perder para esta temporada de invierno, cuando se cayó el contrato con el Aeropuerto de Vancouver para montar las primeras máquinas de revisión migratoria en la terminal II del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Así es que, con todo y el aumento del DNR, lo que se espera para esta temporada alta es un calvario de largas filas para los turistas internacionales; pues, además, también está parado el proyecto de acceso rápido a los viajeros frecuentes. DIVISADERO Alertas de viajes. En Los Cabos hay consternación por la alerta de viajes que emitió hace una semana el gobierno de Estados Unidos y que incluyó un comentario sobre los riegos que hay en este destino y en La Paz. Concretamente hace referencia a los homicidios que han ocurrido en estas plazas y que están asociados a conflictos entre

Y

a es un desgastado lugar común comentar, que el año 2017 significará, para México y la población entera, dificultades en prácticamente todos los aspectos de la vida nacional. La economía crecerá menos de lo que la Secretaría de Hacienda planteó; los niveles de inflación estarán por encima de lo establecido por Banco de México: 3.0% (+/- 1.0%) y, si nos dejáremos embaucar por los choros mareadores de Meade y Rubio, aceptaríamos la baratija que están vendiendo, ésa del control de la deuda del sector público Federal. Por otra parte, y si faltare algo al panorama arriba imaginado, deberíamos aceptar desde ya, que la inseguridad y la violencia seguirán como hasta ahora o quizás peor, en buena parte del territorio nacional. Lo antedicho, si bien es un apretado resumen para el año 2017, lo dejo para comentarlo allá por la segunda o tercera semana de enero porque, si bien poco cambiarían para entonces lo planteado hoy, con seguridad habrá nuevos elementos que ayudarían a darle a lo esbozado arriba, un poco más de claridad y, ¿por qué no?, el consecuente ajuste. Esperemos pues, y concentrémonos en algo inmediato: Las dos o tres semanas próximas, y los usos y costumbres profundamente arraigados entre nosotros, relacionados con las festividades de Navidad y Año Nuevo. ¿Qué hará usted en relación, con la falsa y autoimpuesta costumbre de regalar? ¿Hará lo mismo que en años anteriores, y agotará su crédito para hacerse cosquillas en el ego, y tratar de quedar bien con todo el mundo sin importar el precio a pagar? ¿Acaso hará caso omiso, como en años anteriores, de las voces de prudencia las cuales, de manera sistemática por estas fechas, nos llaman a la mesura, para regalar

bandas rivales del crimen organizado. Una situación impensable hasta hace poco tiempo, debido a las características geográficas de esa entidad. Como se sabe, el gobernador Carlos Mendoza incluso aludió a la falta de recursos económicos, como una de las razones por las que ha crecido este problema. Visión práctica. Con eso de que hoy el “nombre del juego” en la Secretaría de Turismo federal es “hacer más con menos” y “actuar con creatividad” hay un proyecto en la Subsecretaría de Planeación y Política Turística, cuya titular es Tere Solís, que puede generar rendimientos. Se trata de establecer una comunicación institucional fluida con la Subsecretaría de Transporte, que lleva Yuriria Mascott, para conocer las nuevas rutas aéreas que se están abriendo en México.

Lo que se espera es un calvario de largas filas para los turistas internacionales, pues también está parado el proyecto de acceso rápido a los viajeros frecuentes. Es casi de risa que la dependencia responsable del turismo se entere de éstas a través de los medios de comunicación. Tener esta información con anticipación permitiría, por ejemplo, trabajar de manera más efectiva en los temas de promoción. Hoy por ejemplo se está abriendo una oportunidad importante con Japón, por el aumento de frecuencias a siete por semana en el vuelo de Aeroméxico entre Tokio y la Ciudad de México, además del que comenzará a operar en febrero con ANA. Esta última ofrece un servicio de excelencia, lo que también será un reto para la aerolínea mexicana.

DIFICULTADES EN SECTOR AÉREO Observaciones de la Cofece, pasajeros varados y retos económicos fueron tan sólo algunas.

1

Resultados de la Cofece

Revisión a slots, con lupa En febrero se presentaba uno de los momentos más complicados para el sector aéreo mexicano, pues la Comisión Federal de Competencia Económica difundía los resultados preliminares sobre las condiciones de competencia existentes en los procedimientos de aterrizaje y despegue del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y determinó que el procedimiento de acceso a la infraestructura genera efectos anticompetitvos.

2

Más observaciones

Desconfían del Bilateral En marzo y abril, el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional mostró desconfianza sobre las cláusulas del Acuerdo Bilateral Aéreo entre México y EU. Dijeron que de no estudiar el alcance de las resoluciones de la Cofece se dañaría a las aerolíneas del país.

3

Difusión global

Un momento vergonzoso En agosto, Aeroméxico atravesó por un bochornoso momento. Sin que fuera su responsabilidad tenía en lista de espera a 200 personas en el Aeropuerto de Madrid que abusaron de los Boletos Sujetos a Espacio otorgados a trabajadores de la firma.

5

Delta-Aeroméxico

Condicionan alianza Para mayo, la Cofece aprobó la solicitud de alianza profunda entre Aeroméxico y Delta Airlines con la condición de tener que ceder ochos slots diarios en el AICM; pues de lo contrario se podría en riesgo la competencia.

4

Contrato colectivo

Mala situación financiera Quienes tuvieron momentos de tensión este año fueron los pilotos sindicalizados y Aeromar. Los trabajadores denunciaban una mala situación financiera en la compañía y presiones para lograr imponer condiciones en el Contrato Colectivo de Trabajo.

6

Mala comunicación

Forzada a aterrizar En octubre, la nave de Volaris que volaba a México desde la fábrica de Airbus en Toulouse fue escoltada por aviones Gran Bretaña y obligada a aterrizar en Escocia por una pérdida temporal de comunicaciones.

7

Sin espacios

7

En el estira y afloja A mediados de año, All Nippon Airways y el AICM tuvieron roces por los slots que la aerolínea necesitaba para brindar servicio en 2017. El AICM argumentaba espacios nulos y la aerolínea no quería horarios no comerciales.

únicamente afecto? Por el contrario, ¿las juzgará una vez más —como hace cada año—, propias de acomplejados y amargados cuando no jodidos porque, en vez de aceptar —por aquello del qué dirán—, que no regalan por estar en dificultades económicas, se acogen a un mensaje dizque amoroso, no materialista? ¿Qué hará usted pues, en materia de regalos a amigos y parientes? ¿Y con la cena de Noche Buena, y la de la víspera de Año Nuevo? ¿Preferirá irse a celebrar una de esas dos noches o las dos, a un buen restaurante, para evitarse las molestias de celebrarlas en casa? ¿Y si decidiere, para evitarse dificultades de todo tipo, salir desde antes de la Noche Buena —para regresar los primeros días de enero del año nuevo—, a algún destino en la playa o al extranjero? ¿Llevaría a toda su familia, o a su esposa y unos cuantos parientes?

Haga entonces lo que quiera, y disfrútelo a plenitud con los suyos porque, al fin y al cabo, decenas de millones de mexicanos aquí seguiremos a su regreso. ¿Qué hará pues, durante estos días de fiesta permanente? Hiciere lo que decidiere hacer, ¿revisaría antes de cualquier otra cosa sus finanzas personales? ¿Analizará con cuidado el saldo vigente de todos sus créditos, y después tomará la que consideraría la mejor de las decisiones? Por otra parte, si fuere usted de los mexicanos afortunados que por su nivel de ingresos o riqueza acumulada, no estaría obligado a revisar sus estados de cuenta porque le sobra el dinero, haga entonces lo que quiera, y disfrútelo a plenitud con los suyos porque, al fin y al cabo, decenas de millones de mexicanos aquí seguiremos a su regreso.

DICE JOSÉ ANTONIO MEADE

México resistirá ante volatilidad La fortaleza interna ayudará a sobrellevarla, dijo el secretario POR MIRIAM PAREDES [email protected]

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, aseguró que la economía mexicana tiene elementos de fortaleza interna que le ayudarán a sobrellevar la volatilidad de la que hoy es objeto. Durante la presentación del programa de financiamiento a las pymes del sector turístico y la estrategia Conéctate al Turismo, comentó que “México tiene con qué”, por lo que pidió hacer esfuerzos y ser creativos para cuidar la economía, para que ésta mantenga su fortaleza y dinamismo. Además Meade, en conjunto con la Secretaría de Turismo, presentó el programa “Mejora tu restaurante con el Crédito Ven a Comer”, cuyo propósito principal es incrementar la productividad del sector restaurantero del país. En el evento, el funcionario destacó que los créditos van desde 500 mil hasta 15 millones de pesos, con tasas que se ubican entre 9.5 y 13 por ciento, y se espera que se tenga una derrama de hasta mil 200 millones de pesos por financiamiento.

Foto: Elizabeth Velázquez

Luis Robles Miaja, presidente de la ABM; José Antonio Meade, secretario de Hacienda, y Enrique de la Madrid, titular de Sectur.

111 SITIOS

del Programa Pueblos Mágicos recibirán crédito

El programa, que estará apoyado por la banca comercial y de desarrollo, también apoyará financiamiento a proveedores del sector, apoyos para la modernización del autotransporte turístico y dará financiamiento a microempresas turísticas ubicadas en los 111 Pueblos Mágicos. Al respecto, Enrique de la

Madrid, secretario de Turismo, comentó que los créditos contribuirán a mejorar los servicios que se ofrecen a los turistas en el país, pero también a apoyar el programa Conéctate al Turismo, el cual busca fortalecer la cadena de suministro del sector, debido a que actualmente 60 por ciento de los insumos que se utilizan en empresas del sector como hoteles y restaurantes son importados. Recordó que México es el noveno país más visitado a escala mundial y podría subir dos posiciones más. Al respecto, Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac, dijo que México podría llegar a la posición ocho en la lista de la Organización Mundial del Turismo, cuando se conozcan los resultados de 2016.

10: EXCELSIOR

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA TAMBIÉN INFLUYE

TRUMP AMENAZA EL GRADUALISMO DE LA RESERVA FEDERAL La apuesta por tres alzas en 2017 (Miembros de la Fed) Septiembre Diciembre 7 6 4 3 2

2

1

2

1

0.75-1.0

1.0-1.25

1

1

1

0 1.25-1.5 1.5-1.75 1.75 1.875 Rango o Tasa Objetivo de Fondos Federales

0 0 2.00

1 2.125

Fuente: Fed

Break Even de inflación en 5 años

... ese cambio en la revisión de la Fed se atribuyó en esencia al comportamiento de las expectativas inflacionarias incorporada por el mercado en el “break even” de inflación, las cuales han pasado de 0.95% en febrero a 1.87%. Además, el rally de Wall Street junto con el comportamiento del PIB y del empleo imponen unas mejores condiciones que en el pasado para normalizar la política monetaria…

(Porcentaje) 2.0 1.8 1.6 1.4 1.2

4/12/16

4/11/16

4/10/16

4/9/16

4/8/16

4/7/16

4/6/16

4/5/16

4/4/16

4/3/16

4/2/16

0.8

4/1/16

1.0

Fuente: Bloomberg

… ahora bien, esa modificación la calificó Yellen de “diminuta”, dando a entender que la política fiscal de Trump, la cual juzga de innecesaria en un contexto de pleno empleo, puede cambiar las expectativas económicas y de política monetaria una vez se den a conocer, y podría romper con la actual estrategia de gradualismo. La tasa de 10 años saltó tras la Fed de 2.44% a niveles de 2.58%, un alza de 14 pbs…

Tasa de 10 años de EU intradía (Porcentaje) 2.60 2.58 2.56 2.54 2.52 2.50 2.48 2.46 2.44 2.42 2.40

Fuente: Bloomberg

… el fuerte repunte de las tasas, además de golpear a las bolsas mundiales, también impactó negativamente a las divisas del resto del mundo, que se debilitaron contra el dólar. El peso mexicano se deprimió un 1.0% para cerrar en 20.47 pesos, si bien hubo monedas más afectadas que el peso como el rand sudafricano, el yen japonés o dentro de Latinoamérica, el real brasileño.

Las divisas en el mundo tras decisión de la Fed (Porcentaje)

0.08

-0.95

-0.92

-0.82

Dólar Neocelandés

Real Brasileño

Dólar Canadiense

Corona Sueca

Peso Mexicano

Dólar Singapur

Euro

Corona Danesa

Libra Británica

Franco Suizo

-1.74

-1.04

-0.75

-1.12

-1.05

-0.77

-1.18

-0.83

-1.23

Dólar Australiano

-0.27

-1.58

Dólar Taiwanés

Won Surcoreano

Yen Japonés

-2.42 Corona Noruega

ENDURECIMIENTO Lo que está claro es que el sesgo de la política monetaria se ha endurecido. Y creemos que hay dos razones principales: uno, el comportamiento de las expectativas inflacionarias, lo cual es mencionado en el comunicado de política monetaria; y dos, la reciente euforia en los mercados bursátiles, que ha llevado al Dow Jones a rozar con la punta de los dedos los 20,000 puntos. En lo que se refiere a la inflación, los precios al consumidor han venido repuntando a lo largo del año. La tasa anual de la inflación general, medida por el deflactor del gasto de consumo, se ubicó en 1.4% en octubre, cuando apenas en julio se situaba en 0.8%. Esa tasa es la más elevada en dos años, desde octubre de 2014 (1.5%). Asimismo, la inflación subyacente, excluyendo alimentos y energía, que es el

ESCENARIOS La Fed señaló, en la reunión de ayer, que el escenario económico es muy incierto de cara al 2017 hasta que no se conozcan las políticas económicas de Trump, las cuales aún no pueden incorporar en sus pronósticos. De momento, elevó el número de aumentos esperados en las tasas para el año que viene a 3 de 25 pbs cada uno comparado con los 2 aumentos que pronosticaban en septiembre…

13/12/16 19:00:02 13/12/16 19:31 13/12/16 20:06 13/12/16 20:41 13/12/16 21:16 13/12/16 21:47 13/12/16 22:22 13/12/16 22:57 13/12/16 23:32 14/12/16 00:04 14/12/16 00:39 14/12/16 01:14 14/12/16 01:49 14/12/16 02:20 14/12/16 02:55 14/12/16 03:30 14/12/16 04:05 14/12/16 04:37 14/12/16 05:12 14/12/16 05:47 14/12/16 06:22 14/12/16 06:53 14/12/16 07:28 14/12/16 08:03 14/12/16 08:38 14/12/16 09:10 14/12/16 09:45 14/12/16 10:20 14/12/16 10:55 14/12/16 11:26 14/12/16 12:01 14/12/16 12:36 14/12/16 13:11 14/12/16 13:43 14/12/16 14:18 14/12/16 14:53 14/12/16 15:28 14/12/16 15:59 14/12/16 16:34

L

o más fácil de la reunión de política monetaria de ayer fue lo que generalmente es lo más intrincado: la decisión sobre las tasas. Y lo más difícil, calibrar cómo será el 2017. Que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) iba a incrementar el objetivo de la tasa de los fondos federales en 25 puntos base (pbs) a un rango de entre 0.5% y 0.75% ya estaba cocinado y comido: los futuros de los fondos federales descontaban, desde hace días, ese escenario con una probabilidad de 100%. Sin embargo, elucubrar sobre el 2017 es asunto más complicado. La propia presidenta de la Fed, Janet Yellen, lo dijo en la conferencia de prensa: las perspectivas económicas son “altamente inciertas”. Y es verdad. El mercado, es decir los inversionistas, van incorporando en las valuaciones de los activos un escenario económico basado en lo que se especula será el mandato del presidente electo, Donald Trump, en el que se prevé una política fiscal de déficits más altos, caracterizada por recortes de impuestos e incremento del gasto público, y una inflación más elevada como resultado de un mayor dinamismo económico y una política comercial más proteccionista. Pero hasta ahora son meras especulaciones: ¿cómo puede eso ser incorporado en un comunicado oficial de la Fed hasta que no se haya materializado en políticas concretas? Sólo les queda esperar hasta que realmente Trump introduzca los cambios en la política económica. Por eso Yellen fue muy insistente al afirmar que las mudanzas en la política fiscal podrían traducirse en modificaciones en las expectativas económicas, y que sólo algunos funcionarios de la Fed incorporaron posibles cambios en los planes presupuestarios. Aun así, la llegada de Trump ya ha significado un cambio sustancial en las expectativas para el 2017, y ese cambio fue que si en la reunión de septiembre los funcionarios de la Fed estimaban que para el año que viene sólo habría dos incrementos de tasas de 25 pbs cada uno, en la reunión de ayer se desplazaron a un escenario de tres incrementos. Lo más sorprendente es que Yellen acentuó que ese cambio en el escenario de tasas era “minúsculo”, dando a entender que conforme se fueran conociendo las políticas económicas de Trump, podrían significar más modificaciones. ¿Quiere eso decir que es el escenario de “gradualismo” que siempre ha manejado podría verse alterado por las políticas de Trump?

Parece que ahora sí se están dando las condiciones para que el banco central de Estados Unidos empiece a normalizar su política monetaria luego de muchos años de haber estado regalando el dinero. Pero lo que se desprende de la información de la Fed es que esta vez quizás no tengan que dar marcha atrás y que, en un descuido y como consecuencia de las políticas de Trump, tendrían que ser más agresivos

Rand Sudafricano

POR JOSÉ MIGUEL MORENO*

Fuente: Bloomberg

4.6

POR CIENTO es el nivel de la tasa de desempleo en Estados Unidos en noviembre de este año

indicador que muestra la tendencia duradera de los precios, se empieza a acercar al 2%, el objetivo de inflación de la Fed. En octubre la tasa anual fue de 1.74%, la más alta desde julio de 2014. Ahora bien, lo que más le preocupa a la Fed parece ser la tendencia de inflación futura medida por los indicadores del mercado, el llamado “break even” de inflación, que se calcula como la diferencia entre la tasa nominal y la tasa real de los bonos. Pues bien, el “break even” de inflación de 5 años ha pasado de 0.95% en febrero, el mínimo de este año, a 1.83% al cierre de ayer, la tasa más alta

desde septiembre de 2014. El otro elemento que debe inquietar a la Fed y que hace acuciante instaurar un tono de política monetaria más restrictivo es precisamente el reciente rally de los mercados bursátiles, lo que vuelve a poner el tema de la estabilidad financiera sobre la mesa. A la Fed no le debe gustar que Wall Street ande desbocado, y en el pasado ha reiterado su incomodidad con las valuaciones de algunos sectores bursátiles como biotecnología y redes sociales, las cuales estimaban que estaban demasiado caras. Sin embargo, en la conferencia de prensa, Yellen

dijo que no iba a hacer comentarios sobre el actual nivel de los precios de las acciones. A eso, por supuesto, hay que sumar que la recuperación económica se ha venido acelerando y que el empleo ha seguido creciendo a un ritmo formidable, por lo que la tasa de desempleo se ha hundido a mínimos no vistos desde el 2007. En noviembre, la tasa de desempleo se hundió a 4.6% comparado con 4.9% en octubre, un nivel compatible con el pleno empleo, y Yellen aprovechó para cuestionar la necesidad de aplicar estímulos económicos cuando hay escasez de recursos ociosos. De hecho, en la actualización de los pronósticos para el 2017, la Fed revisó el PIB al alza de 2.0% en septiembre a 2.1% en diciembre, y el desempleo a la baja, de 4.6% a 4.5%. CICLO ALCISTA Por tanto, ahora sí, parece que se están dando las condiciones para que la Fed empiece a normalizar su política monetaria luego de muchos años de haber estado regalando el dinero. Pero lo que se desprende de la información de la Fed es que esta vez quizás no tengan que dar marcha atrás y que, en un descuido y como consecuencia de las políticas de Trump, tendrían que ser más agresivos. El mercado también se está moviendo: por ejemplo, el día de las elecciones presidenciales, los futuros de los fondos federales daban por hecho que durante el 2017 habría un aumento de tasas (probabilidad de 57%), pero dudaban que pudiera llegarse a dar un segundo incremento (21%). Al cierre de ayer, la probabilidad de un aumento de tasas en el 2017 era de 90%, y asignan una probabilidad de 78% a un segundo incremento, de 47% a un tercero y de un 19% a un cuarto. También el mercado de bonos ha reaccionado al futuro posible rumbo de los fondos federales en el 2017: desde el 8 de noviembre, la tasa de 2 años se ha elevado en 41 pbs para situarse en 1.27% en tanto la de 10 años se ha incrementado en casi 72 pbs para ubicarse en 2.58%. Por tanto, Yellen y sus colegas de la Fed dieron a entender que la política económica que pregona Trump puede arruinar la estrategia de subidas graduales que ha venido instrumentando la Fed, una política adecuada para una economía mundial fuertemente integrada y globalizada, aún debilitada por la Gran Recesión, y donde las decisiones de política monetaria de la Fed se propagan al resto del planeta con inusitada virulencia y rapidez generando sustanciales desequilibrios. Y así fue la reacción de ayer del mercado: Wall Street bajó, con el Dow Jones perdiendo un 0.6% y el S&P 500 un 0.81%. Pero peor le fue a la Bolsa Mexicana de Valores (-1.39%) o al Bovespa de Sao Paulo. La tasa de 10 años de Estados Unidos se disparó 10 pbs a 2.57%. Y el violento aumento de la tasa de Estados Unidos fortaleció al dólar y golpeó al resto de divisas del mundo: el peso mexicano se depreció un 1.0% a 20.49 pesos por dólar. Pero esta vez no fue la peor: el rand sudafricano se desplomó un 2.5%, la corona noruega un 1.8%, el yen japonés un 1.6% y el real brasileño un 1.1 por ciento. * Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

Dólar interbancario

@DineroEnImagen

ACTUAL ANTERIOR VAR. % $20.4967 $20.2795 1.07

Banxico seguirá a la Reserva Federal POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

VISIÓN DE LA CEPAL

Cancelar el TLCAN causaría recesión POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

PREVISIÓN 2016

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que si se elimina el TLCAN en su totalidad México sufriría grandes pérdidas, ya que estima que una caída del PIB cercana a 2.7 por ciento, llevaría a la economía del país a una recesión. “Una reducción del comercio con Estados Unidos podría significar pérdidas muy importantes, si vemos que las exportaciones mexicanas a la Unión Americana han sido fundamentales; hoy por hoy, son 85 por ciento y una reducción del TLCAN, podría significar una caída del PIB importante, si se eliminara, tomando en cuenta efectos de segundo orden significaría 2.7 por ciento”, estimó. “Esto podría llevar a la economía mexicana a una recesión; pero esto está por verse, no se ha dicho nada, hay que ver cómo reacciona el gobierno de Estados Unidos”, agregó Alicia Bárcena en conferencia desde Santiago de Chile para presentar las nuevas proyecciones sobre América Latina.

PAÍS CRECIMIENTO

(Var.% anual del PIB)

México 2.0 Colombia 2.0 Chile 1.6 Brasil -3.6 Argentina -2.0 cuatro años, y Walmart anunció mil 300 millones de dólares con la generación de 10 mil empleos. “Es muy difícil que se desplacen estas empresa y se estima que sigan viniendo”, auguró. Por otra parte, dijo que “la recuperación de Latinoamérica se da en un ambiente de incertidumbre que nos llama a la cautela”, recalcó. Dijo que sigue la incertidumbre por la revisión de los tratados y se esperarían políticas migratorias más restrictivas y probables aumentos de costos sobre los envíos de las remesas. Alicia Bárcena dijo que no está claro si se va a poner alguna tasa a las remesas o se deportará a los trabajadores, al calcular que hay unos 12 millones de migrantes no documentados en EU. “Hay más incógnitas que certidumbres respecto de lo que pueda pasar en EU”, reconoció. En otro tema, resaltó que en México la tasa de referencia se ha modificado en cuatro ocasiones en el año con un alza de 200 puntos base. México destaca con un aumento de 1.6 por ciento en sus reservas internacionales.

AFECTA ALTA PRODUCCIÓN

Precios de petróleo sufren fuerte caída

44.80 DÓLARES

por barril es en lo que se cotizó la Mezcla Mexicana de Exportación

Bajo este contexto, el petróleo intermedio de Texas (WTI) descendió 3.66 por ciento y cerró en 51.04 dólares el barril. Así, interrumpió una racha alcista de cuatro días consecutivos y estuvo a punto de perder la barrera de los 51 dólares. Siguiendo la misma tendencia, el barril de petróleo Brent para entrega en febrero cerró en el mercado de futuros de Londres en 53.90 dólares, 3.26 por ciento menos que al término de la sesión anterior. —— Notimex y EFE

Luego del aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos en 25 puntos base, los especialistas esperan que el Banco de México haga lo propio y eleve su tasa objetivo en 25 o 50 puntos base, para llevarla a 5.50 o 5.75 por ciento. Mario Correa, director de Estudios Económicos de Scotiabank, explicó a Excélsior que luego del alza de tasas de la Fed, se espera que el Banxico eleve su tasa de fondeo en al menos 25 o 50 puntos base, con el objetivo de anclar bien las expectativas de inflación. “Yo creo que en los próximos meses vamos a ver una inflación en aumento y el riesgo es que las expectativas de mediano plazo se empiecen a ajustar también al alza de forma importante y para evitar ello, Banxico estaría aumentando la tasa”, enfatizó. Comentó que el tipo de cambio subió un poco luego de la decisión de la Fed, pero la reacción fue moderada. “Yo creo que el mercado está esperando un incremento este jueves del Banco de México”, comentó. En tanto, economistas de Banorte Ixe estimaron que el Banxico aumentará en 25 puntos base su tasa de referencia ubicándola en 5.50 por ciento. “No obstante, no podemos descartar un alza de 50 puntos base, ante el probable deterioro en las expectativas inflacionarias generado por un mayor traspaso de la depreciación del tipo de cambio a los precios; y el potencial impacto del incremento en el salario mínimo sobre la dinámica de precios”, expresaron. SIN SORPRESAS En línea con el mercado, la Fed subió por primera vez en el año su tasa objetivo en 25 puntos a un rango de entre 0.50 y 0.75 por ciento, y estima aumentos adicionales de 75 puntos base en 2017. Esto contrasta con su previsión de septiembre pasado, cuando esperaban incrementos de 50 puntos para el próximo año. La autoridad monetaria comentó que la economía ha mejorado lo suficiente para continuar con el proceso de normalización de la política monetaria, sobre todo existe una fortaleza significativa en el mercado laboral. La Fed reiteró que este proceso seguirá llevándose a cabo de forma gradual. En esta ocasión, la decisión del aumento de tasa al interior del Comité, fue unánime. En sus previsiones considerando la mediana, aumentan sus pronósticos para el crecimiento del PIB de 1.8 por ciento a 1.9 por ciento para 2016 y de 2.0 por ciento a 2.1 por ciento para 2017. La tasa de desempleo la reducen de 4.6 por ciento a 4.5 por ciento para 2017 y la inflación la mantienen sin cambio en 1.9 por ciento para 2017. El comunicado no hace mención a los planes económicos de la administración de Donald Trump, mismos que

La Fed aumentó su tasa de interés objetivo, por lo que analistas prevén una acción similar del Banco de México

Foto: AFP

Avance 4.50

Janet Yellen, presidenta de la Fed, aseguró que el alza de tasas de interés es un voto de confianza en el progreso económico de Estados Unidos.

TASA DE INTERÉS OBJETIVO DE LA FED

4.25

(Porcentaje)

3.50 3.00 2.25

2.00

1.50 1.00 0.25

31-Oct. 11-Oct. 2007

22-Ene.

30-Ene.

18-Mar.

30-Mar. 8-Oct. 2008 Fecha del ajuste

29-Oct.

16-Dic.

0.50

0.75

17-Dic. 2015

14-Dic. 2016

Fuente: Reserva Federal de EU

LLEGÓ A SUPERAR 20.45 PESOS

Dólar toma impulso por la Fed POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

El peso se depreció 0.55 por ciento, al concluir operaciones en 20.38 por dólar, en el mercado interbancario, luego del anuncio del aumento de la tasa de interés de Reserva Federal de Estados Unidos, lo que ocasionó un fortalecimiento de la divisa. En ventanilla bancaria, el dólar se cotizó en 20.75 pesos, con una apreciación de 0.73 por ciento. Después del comunicado, el tipo de cambio subió a un máximo de 20.49, aunque más tarde el peso recuperó terreno, debido a la expectativa de un alza en la tasa de interés del Banxico.

Economistas destacaron Mexicana de Valores (BMV) que además del alza de la ta- cayó 1.39 por ciento a 46 mil sas de la Fed, lo que permi- 220.54 unidades. tió al dólar ganar terreno fue En Estados Unidos, los la expectativa de una política principales índices cerraron monetaria menos acomoda- con rendimientos negativos, ticia en 2017, pues en medio de una ahora consideran toma de utilidades. BOLSAS la posibilidad de Después de una El promedio inincrementar la tasa racha de avances, dustrial Dow Jones de referencia en las Bolsas de México rompió con siete tres ocasiones el y EU descendieron sesiones consecupróximo año, por por una toma de tivas de ganancias arriba de los dos ganancias. y récords, cerranesperados en el do en 19 mil 792.53 comunicado de septiembre. puntos, marcando un retroceso de 0.60 por ciento. BOLSAS Por su parte, el S&P500 Los índices accionarios ce- sufrió una caída de 0.81 por rraron la sesión con rendi- ciento y se ubicó en dos mil mientos negativos. 253.28 unidades. El Nasdaq El Índice de Precios y Co- retrocedió 0.50 por ciento a tizaciones (IPC) de la Bolsa cinco mil 436.67 puntos.

COTIZACIÓN INTERBANCARIA (Pesos por unidad)

Anuncio de la Fed

20.4689 20.3800

20.2685

Cierre previo 9:00 9:10 9:20 9:30 9:40 9:50 10:00 10:10 10:20 10:30 10:40 10:50 11:00 11:10 11:20 11:30 11:40 11:50 12:00 12:10 12:20 12:30 12:40 12:50 13:00 13:10 13:20 13:30 13:40 13:50 14:00 14:10 14:20 14:30 14:40 14:50 15:00

Foto: AP

La Mezcla Mexicana de Exportación bajó 90 centavos, en comparación con la jornada previa, y se ofreció en 44.80 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Banco Base, en tanto, detalló que las pérdidas observadas por el crudo se debieron a la publicación de la producción petrolera conjunta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) durante noviembre, la cual aumentó a 33.87 millones de barriles diarios, nuevo máximo histórico. Por otro lado, la OPEP anunció que los fundamentales no se reequilibrarán hasta la segunda mitad de 2017, y se oponen a lo que la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) había anunciado un día antes, de que ello ocurrirá en la primera mitad del año que está por iniciar.

MERCADOS EXPECTATIVA DE ESPECIALISTAS

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

RECURSOS La secretaria ejecutiva de la Cepal destacó que empresas muy grandes siguen destinando inversiones importantes en México, como Citigroup que anunció que invertirá 25 mil millones de dólares en los próximos

9

EXCELSIOR

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016

Fuente: Bloomberg y Banco de México

pudieran acelerar la inflación, lo que requeriría reacción en la política monetaria de los próximos años. Bajo este contexto, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, afirmó que la decisión de subir las tasas de

interés es “un voto de confianza en el considerable progreso realizado por la economía del país”. Expresó que “con una tasa de desempleo de 4.6 por ciento diría que el estímulo fiscal no es obviamente necesario

para llevarnos al pleno empleo”, apuntó. No obstante, Yellen precisó que “no estoy dando consejo al nuevo gobierno o al Congreso sobre cuál debe ser la política adecuada”. —— Con información de EFE

10:

EXTRANET

EXCELSIOR: JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen

En Instargram permiten guardar

Uber lleva los autónomos a SF En San Francisco ya empiezan a circular los coches autónomos de Uber, aunque de momento siempre hay un conductor atento a los posibles imprevistos que puedan ocurrir. Uber lanza su principal proyecto del año para que empiecen a circular de forma normal por la ciudad, sin estar limitados a un barrio o instalaciones cerradas.  –De la Redacción

La aplicación, que pertenece al imperio de Facebook, sigue integrando nuevas funciones que la hagan más completa frente a la competencia. Ahora esta app permitirá a sus más de 500 millones de usuarios activos guardar sus fotos y videos favoritos para ser consultados más tarde. La función es sencilla y limitada, pero irá mejorando.  –De la Redacción

En WhatsApp ya borras lo enviado Lo nuevo de la app evitará más de un infarto a los que suelen confundirse de conversación en el momento menos oportuno. La última beta de la aplicación incorpora un botón “Revocar”, que elimina de la conversación los mensajes ya enviados. WhatsApp dejará de funcionar este mismo mes en los Androids y iPhones más antiguos. –De la Redacción

REUNIÓN DE LÍDERES TECNOLÓGICOS

TRUMP BUSCA LA REDENCIÓN

El servicio ya está disponible en México para fijos y móviles.

COMPETENCIA DE NETFLIX

POR PAUL LARA [email protected]

Llegó Amazon Prime Video DE LA REDACCIÓN [email protected]

Amazon lanzó ayer su servicio de video por streaming en México. Dicha plataforma lleva por nombre Amazon Prime Video. El servicio está presentándose en varios territorios del mundo, y en algunos países llega gratis como complemento de su oferta Amazon Premium. Sin embargo, en México como no tenemos ese servicio, habrá que pagar 2.99 dólares al mes, precio por introducción y por seis meses, para disfrutar de los contenidos. Después el servicio costará 5.99 dólares, como un precio estándar. Si lo único que queremos es hacer una prueba del servicio, tenemos oportunidad de disfrutarlo gratis por siete días, no obstante, tenemos que registrar una tarjeta de crédito o débito como método de pago. Amazon Prime Video se podrá disfrutar en diferentes dispositivos. En iOS y Android se cuentan con aplicaciones oficiales en las que podemos ver el contenidos en SD o HD, y además podemos descargarlos para verlo offline. También contamos con una versión para PC y con aplicaciones para televisores Samsung y LG, en algunos modelos podríamos disfrutar algunos de los contenidos en resolución UHD (4K) y en HDR si la tele es compatible con la tecnología.

Una de las reuniones más esperadas previo a que Donald Trump tome protesta como presidente de Estados Unidos, era con los principales líderes de la industria tecnológica. Muchos de ellos, críticos feroces de sus políticas de campaña, decidieron asistir para limar asperezas tras una divisiva elección en la que la mayoría de Silicon Valley dejó de lado al magnate. Trump y su vicepresidente electo Mike Pence se sentaron a la misma mesa con los jefes de Apple, Microsoft, Amazon, Facebook, Oracle y otras inmensas compañías tecnológicas en las alturas de la Trump Tower, ubicada de Manhattan, Nueva York. Trump, de 70 años de edad, ignoró el hecho de que la enorme mayoría le dio la espalda en la campaña electoral, otorgando un apoyo masivo a su rival demócrata Hillary Clinton, y dijo que les ayudará en todo lo que pueda a seguir innovando y creciendo. “Queremos que continúen con la increíble innovación. No hay nadie como ustedes en el mundo”, les alabó Trump al final de la reunión, en unos pocos minutos en los que permitió el ingreso de periodistas. “Cualquier cosa que podamos hacer para hacer que esto avance, estaremos ahí para ustedes. Llamarán a mi gente, me llamarán a mí. No hace diferencia. No tenemos una cadena formal de mando por aquí”, sostuvo. En la mesa estaba Peter Thiel, el co-fundador de Paypal y único gran ejecutivo de Silicon Valley que le respaldó durante la campaña, y que ahora integra su equipo de transición. También nombró a Elon Musk como su asesor, sumándose a Thiel. Una gran ausencia fue la del presidente de Twitter, Jack Dorsey, pese a que el empresario populista recurre frecuentemente a la red social

No hay soporte para enviar contenido a Chromecast, lamentablemente. La ventaja es que podemos reproducir el contenido hasta en tres dispositivos diferentes de forma simultánea. En dispositivos que no son televisores tenemos opción de ver los contenidos en resolución SD o en HD, en resolución estándar necesitamos como mínimo una conexión de 900 Kbits/sec y para alta resolución una de 3.5 Mbits/sec.

2.99 DÓLARES

será el costo de introducción del servicio

PLATAFORMA Accediendo al servicio desde su versión de PC nos encontramos con una interfaz bastante parecida a la de otros servicios de películas por streaming, aunque todos los menús, descripciones y secciones están en inglés. Pese a ello, la mayor parte de contenidos tienen opción de disfrutarse con subtítulos en español o, en algunos casos, doblados a nuestro idioma. Aunque muchos de forma predeterminada iniciarán en idioma inglés y sin subtítulos.

En el piso 25 de su torre de Manhathan, se dijo amante de la innovación y les dio su apoyo

Foto: AFP

Unidos

El presidente electo de EU habló de inmigración, temas fiscales, empleo y repatriación, pero los invitados no quisieron profundizar con los medios.

LOS INVITADOS DE TRUMP Elon Musk, jefe del fabricante de coches eléctricos Tesla y de los cohetes de Space X. nn Larry Page y Eric Schmidt, cabezas de Google. nn Tim Cook, CEO de Apple nn Satya Nadella, CEO de Microsoft. nn Jeff Bezos, CEO y fundador de Amazon. nn Sheryl Sandberg, directora operativa de Facebook. nn

para difundir sus mensajes. “Vamos a hacer acuerdos comerciales justos. Vamos a hacer que para ustedes comerciar a través de fronteras sea mucho más sencillo”, dijo Trump a la élite de Silicon Valley. EL PRIMERO QUE CEDIÓ El jefe de Amazon, Bezos, ha sido blanco de la ira del magnate inmobiliario por

Safra Catz, CEO de Oracle. nn Brian Krzanich, CEO de Intel. nn Chuck Robbins, CEO de Cisco nn Ginni Rometty, CEO de IBM. nn Peter Thiel, CEO de PayPal. nn El día anterior, recibió al fundador de Microsoft, Bill Gates. nn

supuestamente utilizar su diario The Washington Post para intentar conseguir beneficios impositivos para Amazon y atacar al republicano. Bezos respondió descaradamente ofreciendo a Trump un viaje al espacio en un cohete operado por su compañía de vuelos espaciales Blue Origin. Para muchos analistas es difícil anticipar cuáles serán los efectos de un gobierno Trump en el sector

tecnológico, es probable que la industria se oponga a toda barrera o esfuerzos para limitar la inmigración, y se espera que muchas empresas den la bienvenida a la baja de impuestos corporativos prometida por Trump, especialmente a ganancias repatriadas desde el extranjero. Las firmas tecnológicas lideradas por Apple son responsables de gran parte de los 2.5 billones de dólares que las empresas estadunidenses mantienen en el extranjero, y son reticentes a repatriar ese dinero y enfrentar una inmensa factura impositiva. Un choque potencial entre Trump y el sector es posible en el tema de la criptografía, y sobre la capacidad de los servicios de inteligencia y las fuerzas de seguridad de decodificar aparatos en casos que conciernen a la seguridad nacional. No se supo a ciencia cierta que se dijo al interior, pues muchos de los asistentes guadaron silencio a la salida de la gran torre en Nueva York.

SIN ABRIR APP DE PERISCOPE

Twitter permite ahora el streaming en vivo

YAHOO! ALERTA A USUARIOS

OTRO HACKEO EN 2013 Yahoo! reveló ayer que en agosto de 2013 alguien robó datos vinculados a más de mil millones de cuentas. En septiembre, la compañía anunció una brecha de seguridad de 2014 que afecta a unos 500 millones de usuarios. Cree que estos dos incidentes son “distintos”.  De la Redacción

Foto: Especial

DE LA REDACCIÓN [email protected]

El streaming en directo es algo que está ahora presente en las distintas redes sociales que tenemos hoy en día disponibles. Podemos encontrar los Live Videos de Facebook, Instagram, Snapchat o YouTube, entre otras opciones disponibles. Además hay aplicaciones exclusivas para esta tarea de retransmisión de video en directo y, sin duda, la red social de los 140 caracteres no

podía ser menos. Ahora todos los usuarios de Twitter ya pueden realizar sus propias retransmisiones gracias a la nueva función implementada en la web. Si, por el momento sólo los usuarios de la web pueden usar esta nueva función implementada hace escasas horas para las personas no verificadas (estaba implementado hace tiempo para los verificados), pero ya anuncian que la llegada a las aplicaciones oficiales de Android e iOS es inminente en unos días.

¿EN MÓVILES?

De momento el video en vivo sin abrir Periscope está solo para computadoras, pero en unos días estará listo para equipos móviles con Android y iOS. Esta opción es sencilla de usar y una vez empezamos a escribir un tuit aparecerá la opción LIVE. Sólo hay que pulsar y listo. Los videos en vivo se lanzarán en directo en Periscope y sin necesidad

de tener una cuenta registrada. Este tipo de herramientas es algo que puede aportar un poco más de interés por la red social de parte de los usuarios, que a pesar de todo sigue pasando momentos no demasiado buenos. La opción de compartir todo aquello que está ocurriendo en directo y en vídeo puede dar un buen empujón a Twitter. Recordemos que la red social del pájaro azul no ha visto un buen 2016, pero que han comenzado a tener mejores ideas con el video.

EXCELSIOR : jueves 15 de diciembre DE 2016 

DINERO

11

PUBLIRREPORTAJE

TAP La Junta celebra

10 años

de contribuir al crecimiento y consolidación de Manzanillo como puerto líder en el Pacífico

TAP LA JUNTA cumple sus primeros 10 años y gracias a la gran visión de sus directivos quienes viendo como un nicho de oportunidad los servicios portuarios especializados, dan origen en el año 2006 a TAP LA JUNTA, una empresa de capital 100% mexicano, que ha contribuido de manera permanente en el crecimiento del puerto más importante del Pacífico Mexicano. TAP LA JUNTA ofrece una gran gama de servicios como son: Consolidación y desconsolidación de carga LCL, maniobras y almacenamiento de carga proyecto, servicios de revisión previa y a través de su división de transporte TAP LOGISTICA; se ofrece el servicio de flete de carga general. Entre otras cargas, esta importante terminal se ha destacado por manejar el 78 % de los productos de acero que ingresan al puerto de Manzanillo en 1er maniobra y el 50 % en segunda maniobra, todo esto gracias a su excelente control de calidad, lo que sin duda los convierte en un aliado muy importante de la industria automotriz. Otro rubro en el cual esta empresa es líder en el puerto de Manzanillo, es sin duda la carga consolidada (LCL) negocio que han incrementado de manera considerable, haciendo sinergias comerciales con los principales agentes de carga del país. Con una superficie de más de 40 mil metros cuadrados de recinto, vías para carga de ferrocarril, almacenes, y un equipo para maniobras de última generación. Toda esta infraestructura ha llevado a TAP LA JUNTA a tener productividades superiores al promedio internacional, destacando como una de las operadoras más productivas del país. El pasado 2 de diciembre TAP La Junta celebró sus primeros 10 años de servicio y calidad ininterrumpidos, invitando a sus clientes, socios comerciales y amigos. Así como la distinguida presencia del señor gobernador del Estado de Colima, el Lic. José Ignacio Peralta Sánchez, quien reconoció la dedicación y el trabajo de sus socios, directivos y fundadores, de quienes dijo son personas de éxito que le han apostado al crecimiento económico no solo de Manzanillo y el estado, sino del país, convirtiéndose además en parte fundamental del desarrollo de este importante puerto. “Necesitamos más empresarios que confíen en el talento mexicano, que le apuesten a invertir su capital en México, sin duda son un ejemplo que muchos empresarios deben seguir”, agregó el funcionario. Finalmente, los directivos de esta empresa agradecieron la confianza de sus clientes, amigos y colaboradores, y reiteraron su compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura y ampliación de la terminal, con la única finalidad de seguir brindando el servicio que los clientes se merecen y que les permita seguir creciendo de la mano y estrechar aún más el vínculo comercial que los une.

40mil

METROS CUADRADOS DE RECINTO, VÍAS DE FERROCARRIL, ALMACENES Y EQUIPO DE MANIOBRAS

10años

ININTERRUMPIDOS DE SERVICIO Y CALIDAD

12

DINERO

jueves 15 de diciembre DE 2016 : EXCELSIOR

BEAVER CREEK, COLORADO

I

nspirato hace fácil el experimentar las mejores vacaciones de tu vida con cientos de opciones vacacionales de lujo.

Estas son cuidadosamente seleccionadas y ofrecen servicio personalizado para cuidar hasta el más mínimo detalle. ¡No importa a donde vayas – siempre será un viaje increíble!

I N S C R I B E T E H O Y. V I A J A M A Ñ A N A .

01.800.681.1853

INSPIRATO.COM

Inspirato® is a private travel membership club that requires a non-refundable Initiation Fee and either an Annual Membership Fee or Monthly Membership Fee, as applicable. Membership is subject to acceptance of terms and conditions and other eligibility requirements. Availability, benefits, and nightly rates and taxes may vary by accommodation, date and membership option selected. See website (www.inspirato.com) for complete details. Inspirato is owned by Inspirato LLC and operated by its subsidiary Best of 52, LLC, 1637 Wazee Street, Denver, CO 80202, [email protected], 303-586-7771. Operator is registered as Florida Seller of Travel Registration No. ST38403; Washington Seller of Travel Registration No. UBI 603086598; California Seller of Travel Registration No. CST 2107465. ©2016 Inspirato LLC.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.