MI SERVICIO COMUNITARIO DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

MI SERVICIO COMUNITARIO DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES SECRETARIA TÉCNICA Y EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MANUTENC

0 downloads 32 Views 299KB Size

Recommend Stories


Ley del Servicio Comunitario
Ley del Servicio Comunitario Gaceta Oficial N° 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente,

14. Servicio de Actividades Deportivas
REGLAMENTO GENERAL DEL TORNEO RECTOR Deportes de liga CURSO 13/14 Servicio de Actividades Deportivas Campus Universitario de Espinardo. 30100 Murcia

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Gaceta Oficial N° 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivaria

MSc. Regina Beuses Coordinadora de la Unidad de Servicio Comunitario
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

Story Transcript

MI SERVICIO COMUNITARIO DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

SECRETARIA TÉCNICA Y EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MANUTENCIÓN, EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

ACTIVIDADES CULTURALES. Jornadas musicales. Su objetivo es fomentar y desarrollar la percepción, ejecución y creatividad musical. Jornadas literarias. Tiene como objetivo acercar los libros a la gente en espacios públicos, fomentar la lectura y el intercambio de libros similares. (Talleres, círculos de lectura, foros, entre otros) Celebraciones de festividades mexicanas. Su finalidad es el fomento de la cultura y tradiciones mexicanas, tomando en consideración el origen de estas reforzando los valores de identidad como sociedad. (Fiestas de Independencia, Día de Muertos, Santorales locales, navideñas, entre otras) Cuentos y leyendas. Tiene como fin la recuperación del valor social de la palabra, recuperar el hábito de la conversación, así como la transmisión y conservación de la cultural oral, tomando en consideración las circunstancias sociales y culturales específicas. Talleres artísticos. Contribuir a la formación integral y desarrollo de habilidades o potencialidades en el área artísticocultural mediante actividades tales como danza, teatro y artes visuales (fotografía, video, pintura, textil, creación plástica, etc.) Taller de poesía. Estimular la sensibilidad poética y fomentar la creatividad literaria, fomentar el lenguaje de una forma libre y enriquecedora utilizando técnicas lecto-escritoras. Clases de Música. Desarrollar aptitudes musicales en la población, iniciación en el lenguaje y grafía musical, principalmente en niños Obras de teatro. Otras actividades culturales. Cualquiera otra distinta de las contempladas y que tengo relación con las bellas artes y humanidades, tomando en consideración las circunstancias sociales y culturales específicas.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Rally Deportivo. Desarrollar movimientos básicos y propiciar su práctica sistemática atendiendo al momento de desarrollo individual través de la práctica de juegos y deportes escolares. (Carrera de caballos, carrera de encostalados, boliche humano, salto de cuerda, obstáculos, entre otros) Torneos. Generar encuentros en las distintas disciplinas deportivas populares o tradicionales de la región, a fin de generar una mayor interrelación en la sociedad tomando en consideración las circunstancias sociales y culturales específicas. (Futbol, basquetbol, beisbol, softbol, voleibol, tenis, frontón, squash, tae kwon do) Talleres de juego de salón. Fomentar la creatividad, libertad y sociabilización mediante juegos en espacios cerrados o de mesa, dirigido a niños. (Gallina ciega, ajedrez, damas, preguntas y respuestas, futbolito, basta, entre otros) Participación en festivales y/o encuentros deportivos. Coadyuvar en la organización y participación de encuentros deportivos dentro de su comunidad o con otras comunidades, tomando en consideración las circunstancias sociales y culturales específicas. Otra actividad deportiva.

ACTIVIDADES ACADEMICAS. Concursos Académicos. Estimular el desempeño y habilidades de los estudiantes de un mismo grado académico, incentivar la preparación, el esfuerzo, la capacidad y las competencias de los alumnos. Estancias de Investigación. Fortalecer la investigación científica y la capacitación mediante la investigación de circunstancias sociales, económicas o de cualquier índole que prevalezca en su comunidad o región y que genere un esquema de análisis y propuesta de solución a dichas circunstancias. Cursos de alfabetización. Que las personas jóvenes y adultas analfabetas o que han pasado por la escuela por muy poco tiempo y que por cualquier razón no haya podido iniciar o concluir sus estudios, adquieran las habilidades mínimas necesarias para leer y escribir Realización de foros, talleres, pláticas o charlas. Intercambiar ideas y analizar los problemas de incumbencia local o regional, de acuerdo a temas de interés actual, que deriven en soluciones consensuadas, las cuales generen un beneficio tangible e inmediato Otra actividad académica. Cualquiera otra distinta de las contempladas y que tengo relación con la transmisión de conocimientos de cualquier área, exceptuando las bellas artes, humanidades y de salud, tomando en consideración las circunstancias sociales y culturales específicas.

ACTIVIDADES DE SALUD. Brigadas comunitarias de salud. Serie de acciones dirigidas al manejo y desarrollo preventivo en las áreas de medicina, odontología, enfermería, saneamiento ambiental o control de vectores, los cuales conforman un equipo multidisciplinario que desarrolla actividades itinerantes preventivo-promocionales, asistenciales, de gestión y fortalecimiento de los servicios de salud, en comunidades seleccionadas por su condición de extrema pobreza, total ruralidad y escasa accesibilidad a servicios regulares de salud. Pláticas informativas sobre nutrición o de temas de salud. Preparación y desarrollo de sesiones educativas y actividades destinadas a transmitir un mensaje de prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables, hasta una actuación de relevante importancia en situaciones de emergencia, en la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad medicina, odontología, enfermería o saneamiento ambiental Otra actividad de salud. Cualquiera otra distinta de las contempladas y que tengo relación con la transmisión de conocimientos destinados a la prevención y/o atención de problemas de salud de la población en general, tomando en consideración las circunstancias sociales y culturales específicas.

ACTIVIDADES AMBIENTALES. Talleres de consumo responsable y educación ambiental. Comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, generando en la comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, un mejoramiento de la calidad de vida y un aprovechamiento responsable de los recursos. Aplicación de prototipos para captación de agua. Establecimiento y aplicación de técnicas de recolección o acumulación y el almacenamiento de agua precipitada, para ser utilizada posteriormente para cualquier uso, en aquellos lugares que la pluviosidad de la zona de captación y del uso del agua lo permita. Talleres para la implementación de ecotecnias. Transmisión, establecimiento y aplicación de innovaciones tecnológicas diseñadas con el fin de preservar y restablecer el equilibrio ecológico en la naturaleza y para satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto negativo en los ecosistemas mediante el uso y manejo sensato de las fuerzas naturales. Jornadas de acopio y separación de residuos sólidos. Realización de actividades organizadas en grupos de la comunidad, para la separación y clasificación de residuos sólidos desde la fuente generadora, promoviendo su reducción, facilitando su reutilización, recolección selectiva y valorización de aquellos residuos que sean susceptibles de reincorporarse en un proceso productivo. Jornadas de saneamiento de ríos, arroyos o playas. Celebración de actividades organizadas en grupos de la comunidad con la finalidad de realizar la limpieza y separación de residuos sólidos urbanos, mejoramiento de las condiciones ambientales de los cuerpos de agua de la región, que redunden en una mejora a la comunidad. Jornadas de limpia pública. Realización de actividades organizadas en grupos de la comunidad, para la recolección de residuos sólidos y basura que se encuentre en vialidades, parques y en general áreas de su común de los habitantes de la comunidad, con la finalidad de darle el destino adecuado. Reforestación. Acciones organizadas con grupos de la comunidad, destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos, en coordinación con autoridades de los ámbitos locales, estatales o federales vinculadas a estas actividades. Otra actividad ambiental. Cualquiera otra distinta de las contempladas y que tengo relación con la preservación o mejoramiento del medio ambiente en general, tomando en consideración las circunstancias sociales y culturales específicas.

ACTIVIDADES SOCIALES. Recolección y entrega de víveres, medicamentos y otros artículos para la población vulnerable. Actividades de acopio y entrega de víveres, medicamentos, agua, productos no perecederos enlatados, ropa, etc., que sean considerados como indispensables de conformidad a lo establecido por la secretaria de Protección Civil del Estado o la Unidad de Protección Civil municipal, a fin de apoyar a aquellas personas en estado de vulnerabilidad, derivado de las condiciones su lugar de asentamiento por encontrase en zonas de alto riesgo. En aquellos casos de situaciones de emergencia generadas por las condiciones climatológicas o fenómenos meteorológicas serán considerados solo cuando la circunstancia que origino la emergencia, sea cíclica. Desarrollo de actividades con niños de zonas indígenas, marginadas o vulnerables. Realización de acciones tendientes a llevar un beneficio a la población infantil ubicada en zonas indígenas, marginadas o vulnerables, consistentes en actividades recreativas o celebración de eventos festivos. (Entrega de útiles escolares, celebración del Día del Niño, entre otras). Desarrollo de actividades con adultos mayores. Celebración de actividades con adultos mayores, tendientes a proporcionar información para la Prevención, Atención y Seguimiento de Discriminación y Violencia Laboral en sus diversas formas, así como la realización de actividades recreativas o celebración de eventos festivos. (Cursos, visita a asilos, celebración de semana del adulto mayor, entre otras). Actividades de altruismo. Realizar actividades tendientes a otorgar un beneficio en beneficio de ciudadanos que residan en localidades o colonias en situación de vulnerabilidad o que no cuenten con servicios públicos básicos, mejorara las condiciones de salud, social o económico, así como el aprendizaje de valores en la sociedad para generar un bienestar en la comunidad. (Donación de sangre, visitas a centros hospitalarios para apoyo y entrega de beneficios a personas con VIH, cáncer, centros de atención a adicciones, comedores comunitarios, entre otros). Cuidado de animales. Realización de actividades tendientes a la concientización, protección y cuidados de animales, las cuales podrán consistir en la conservación de hábitat, evitar el maltrato, sobrepoblación de especies domesticas a través de jornadas de esterilización, vacunación y en general, todas aquellas acciones dirigidas a proteger la fauna endémica o domestica de la comunidad. Otra actividad social. Cualquiera otra distinta de las contempladas y que tenga un impacto directo y tangible en grupos indígenas, marginadas o vulnerables, tomando en consideración las circunstancias sociales, económicas y culturales específicas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.