Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Microeconomía Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Contextualización Introducción Como estudiamos en la sesión anterior, el mercado
Author:  Nieves Gil Gallego

10 downloads 37 Views 907KB Size

Recommend Stories


Tema 3: Las fuerzas del. la oferta y la demanda
Tema 3: Las fuerzas del mercado : la oferta y la demanda Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda  Oferta y demanda son las dos palabras q

Oferta y demanda
Tipos de mercado. Competencia perfecta e imperfecta. El precio. Oligopolio

Story Transcript

Microeconomía

Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Contextualización

Introducción Como estudiamos en la sesión anterior, el mercado es el lugar donde compradores y vendedores intercambian bienes a un precio previamente establecido y que ambas partes aceptan. Los vendedores localizados en ese mercado en la teoría económica son conocidos como “oferentes”, es decir, personas que “ofrecen” sus bienes y servicios; mientras tanto los compradores en esta teoría se identifican como “demandantes” que “demandan” bienes y servicios.

Introducción En este mercado existen leyes a las que tanto demandantes como oferentes responden y que están determinadas por el precio de los bienes. De esta forma cuando el precio es alto los vendedores estarán dispuestos a poner mucha mercancía a disposición de los compradores, pero si el bien del que hablamos es un bien normal, es decir, un bien que no es de primera necesidad, los compradores al ver el precio alto quizás no lo compren, ya que ellos siempre esperan pagar el menor precio posible. En ese momento los compradores preferirán buscar algún sustituto del bien que se encuentre en el mercado a un mejor precio y que satisfaga de igual forma la necesidad que tienen. Sin embargo, si el ingreso del consumidor sube, entonces el consumidor al ver que dispone de mayor cantidad de dinero comprará más de ciertos bienes de los que al contar con un menor presupuesto no compraba. Así el mercado busca siempre estar en equilibrio para mantener el precio de los bienes a un nivel donde tanto oferentes y demandantes se encuentren a gusto con lo que pagan y reciben por él y de esta forma el ciclo económico se produzca.

Movimiento a lo largo y desplazamientos en las curvas de oferta y demanda Un movimiento a lo largo de la curva de demanda ocurre exclusivamente por un cambio en el precio del bien.

Movimiento a lo largo y desplazamientos en las curvas de oferta y demanda Demanda Muestra las cantidades de bienes y servicios a la que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios. De esta forma mientras mayor es el precio de un bien los consumidores estarán dispuestos a comprar menos unidades de ese bien; mientras que cuanto más bajo sea el precio del mercado, más son las unidades que se compran. Lo anterior nos lleva a lo que se denomina “Ley de la demanda”.

Movimiento a lo largo y desplazamientos en las curvas de oferta y demanda En la demanda la cantidad demandada y el precio están inversamente relacionados dado que la curva de demanda tiene una pendiente negativa a causa de la ley de demanda decreciente.

Movimiento a lo largo y desplazamientos en las curvas de oferta y demanda La cantidad demandada se ve afectada por dos efectos: 1) Efecto sustitución. Cuando la variación (generalmente en aumento) en precio

de un bien orilla al consumidor a sustituir el producto por un bien de menor precio. Ejemplo, un aumento en la carne de res lleva al consumidor a sustituirla por carne de pollo que es más barata. 2) Efecto ingreso. Un aumento en el ingreso del consumidor incrementa la

cantidad demandada de los bienes; por otra parte si aumenta el precio de un bien y el ingreso del consumidor no cambia, entonces éste se ve obligado a comprar menos, ya que su ingreso real ha bajado, es decir, hoy es más pobre y la inflación, que es una subida de precios generalizada, le afecta directamente al bolsillo.

Movimiento a lo largo y desplazamientos en las curvas de oferta y demanda

Existen cinco tipos de bienes diferentes: 

Bien sustituto. Es aquel que debido a sus características puede ser usado en lugar de otro.



Bien complementario. Es un bien que se consume al mismo tiempo que otro.



Bien normal. Son aquellos bienes cuyo consumo aumenta cuando se incrementa el ingreso del consumidor.



Bien inferior: Son aquellos bienes cuyo consumo disminuye cuando se incrementa el ingreso del consumidor.



Bienes superiores. Son bienes normales con la particularidad de que al aumentar el ingreso, aumenta más que proporcionalmente su consumo.

Desplazamientos de la curva de demanda Éstos se producen cuando cambia alguno de los factores diferentes al precio, manteniéndose estable. Dichos desplazamientos tienen lugar por: 

Cambios en el ingreso de las personas.



Cambios en las preferencias.



Expectativas del consumidor.



Aumento o disminución del número de consumidores.



Bienes relacionados.

Oferta y demanda Demanda de Mercado La demanda de mercado se determina sumando las cantidades que demandan todos los individuos a cada uno de los precios, así como también responde a la ley de demanda y al efecto ingreso y sustitución, es decir, la demanda de mercado resulta de la suma de las demandas individuales. Por ejemplo, si sumamos las demandas individuales de cada zapatería de un país, obtenemos la demanda nacional de calzado. Lo mismo sucede con cada uno de los distintos sectores económicos.

Oferta La oferta muestra la cantidad que los productores están dispuestos a vender a diferentes precios. De esta forma a mayor precio mayor será la cantidad de producto que los productores (oferentes) estarán dispuestos a poner en el mercado, es decir, menor será la cantidad ofrecida y entre menor sea el precio menor será la cantidad ofrecida de producto.

Oferta y demanda

Lo anterior nos lleva a lo que se conoce como “Ley de la oferta”, misma que establece que:

Siempre que el resto de los elementos que afecte, la demanda no se modifica (Ceteris Paribus).

En la oferta la cantidad ofrecida y el precio tienen una relación directa dado que la curva de oferta tiene una pendiente positiva a causa de la ley de los rendimientos decrecientes.

Oferta y demanda La oferta se ve afectada por: 

Los Costos de producción: cuando los costos de producción son bajos en relación con el precio de mercado es rentable para los productores ofrecer una gran cantidad del producto.



Precios de los insumos: Los costos de producción dependen de los precios de los insumos y de los adelantos tecnológicos.



Precios de los bienes: relacionados sobre todo los productos alternos del proceso de producción. Si sube el precio de un sustituto de la producción, reducirá la oferta de otro sustituto.



Elementos especiales como el clima.



Competencia.



Expectativas.



Cambio tecnológicos.



Política gubernamental: o

Tarifas. Impuestos, subsidios.

Movimientos a lo largo de la curva de oferta Un movimiento a lo largo de la curva de oferta ocurre exclusivamente por un cambio en el precio del bien.

Desplazamientos de la curva de oferta Cuando las variaciones de factores distintos del precio del bien afectan la cantidad que se suministra, entonces se denomina desplazamientos de la oferta. Es decir cambia alguno de los factores diferentes al precio, manteniéndose estable. Dichos desplazamientos tienen lugar por: 

Cambio tecnológico.



Competencia.



Medio ambiente.



Bienes relativos.



Expectativas.



Costos.



Política gubernamental.

Equilibrios oferta y demanda

Como vimos con anterioridad, la demanda es el comportamiento de los consumidores y la oferta el comportamiento de los productores, ambos interactúan en el mercado y para que el intercambio se lleve a cabo ambos deben de estar de acuerdo en el precio de un determinado bien. De esta forma se llega a lo que se conoce como el equilibrio de mercado donde la cantidad ofrecida y la cantidad demandada coinciden.

Equilibrios oferta y demanda Cuando el mercado no se encuentra en equilibrio estamos, ya sea en un caso de exceso de oferta, es decir, el precio se encuentra por arriba del punto de equilibrio y entonces nuestra cantidad demandada es menor a la cantidad ofrecida y cuando estamos en un caso de escasez el precio se encuentra por debajo del punto de equilibrio y entonces la cantidad ofrecida es menor a la cantidad demandada.

El mercado siempre busca estar en equilibrio por lo que cuando está en exceso de oferta la presión tenderá a llevar los precios a la baja; mientras que cuando éste se encuentra en escasez, la presión sobre los precios será hacia la alza.

Conclusión En esta sesión aprendimos sobre la oferta y demanda. El mercado de oferta y demanda muestra que las preferencias del consumidor determinan la demanda de mercancías y los costos para los negocios son el fundamento de la oferta. La ley de la demanda nos dice que el incremento en el precio trae por consecuencia una disminución en la cantidad demandada y el decremento en el precio causa un aumento en la cantidad demandada.

La ley de la oferta nos dice que el incremento en el precio trae por consecuencia un incremento en la cantidad ofrecida y una disminución en el precio causa una disminución de la cantidad ofrecida. El equilibrio del mercado ocurre en el precio, cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.

Referencias



Flores, M., y Ramos, M. (2007). Microeconomía, ejercicios prácticos. México: Pearson-Prentice Hall.



Graue, A. (2006). Microeconomía Básica, enfoque de negocios. México: Pearson-Prentice Hall.



Parkin, M., Esquivel, D., y Ávalos, M. (2006). Microeconomía versión para Latinoamérica. México: Pearson.



Samuelson, A., Pavón, L., y Huitron, C. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica. México: McGraw-Hill.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.