Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde de Murcia

Cuando se acercan las Fiestas de Primavera, Murcia se prepara para vivir un cambio que, desde siempre, ha demostrado el carácter satisfecho y acogedor

1 downloads 40 Views 3MB Size

Recommend Stories


BOTA UNIFORMIDAD ERTZAINTZA
HERRIZAINGO SAILA DEPARTAMENTO DE INTERIOR Administrazio eta Zerbitzuen Sailburuordetza Baliabide Tekniko eta Azpiegituren Zuzendaritza Viceconseje

Miguel de Santiago. PACO MONCAYO GALLEGOS Alcalde Metropolitano de Quito
PACO MONCAYO GALLEGOS Alcalde Metropolitano de Quito CARLOS PALLARES SEVILLA Director Ejecutivo del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Q

Física Cuántica. UNIVERSIDAD DE MURCIA Departamento de Física Miguel Ortuño Ortín Miguel Albaladejo Serrano
Física Cuántica UNIVERSIDAD DE MURCIA Departamento de Física Miguel Ortuño Ortín [email protected] Miguel Albaladejo Serrano [email protected] Índice gen

FRANCESC ABAD EL CAMP DE LA BOTA
DOSSIER DE L’EXPOSICIÓ FRANCESC ABAD EL CAMP DE LA BOTA Exposició itinerant (2005-2007) Organitzada per l’Àrea de Cultura de la Diputació de Barcelo

EL ALCALDE DE ZALAMEA
Pedro Calderón de la Barca: EL ALCALDE DE ZALAMEA Personas que hablan en ella: ?? El REY, don Felipe I I ?? Don LOPE de Figueroa ?? Don ÁLVARO d

Story Transcript

Cuando se acercan las Fiestas de Primavera, Murcia se prepara para vivir un cambio que, desde siempre, ha demostrado el carácter satisfecho y acogedor de los murcianos. Nadie podrá negar que se trata, junto a la recién finalizada Semana Santa, de uno de los períodos del año en que la ciudad viste sus mejores galas para la celebración. Es también cuando Murcia se convierte en recinto abierto para recibir a las miles de personas que nos visitan, ansiosas de conocer unos festejos que no encuentran en ninguna otra parte y que siguen colmados de tradición, de fantasía y de emociones. Nuestro ancestral Bando de la Huerta podría interpretarse como si fuese nuestro río Segura, por el que navegan los más hermosos y atractivos retazos que esa huerta murciana ha sabido conservar, con el convencimiento siempre fiel de que la tradición es base irrenunciable de nuestro pasado. Por muchas contrariedades que hayan proporcionado las riadas de otros tiempos o por mucha pena que haya causado esa cansera que nos recordaba el eterno Vicente Medina, el coraje de nuestros huertanos ha servido para superarse y conseguir recuperaciones que podrían parecer increíbles. El Bando de la Huerta es, pues, un homenaje imperecedero a una realidad ya pasada. Y el Entierro de la Sardina es un canto a la leyenda que los murcianos, de la huerta o no, han sabido crear. En el fondo, Bando y Entierro son como una constante que, de algún modo, responde a nuestro modo de ser, en los momentos de trabajo y en los de descanso y de merecida diversión. Uno y otro son imprescindibles en las Fiestas de Primavera murcianas desde hace muchísimos años y han sabido superar todas las dificultades para llenar las calles, como una esperanza irrenunciable. Mi deseo es que los murcianos gocen con el mayor entusiasmo de estos festejos singulares, pero sin olvidar otras actividades, acaso de menor trascendencia, que también son un complemento que nos hace más placenteras, entretenidas y alegres las Fiestas de Primavera.

Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde de Murcia

3

de abril, SÁBADO • Terra Natura. Exposición museo de bonsáis de Murcia, una exposición permanente de bonsáis única en la ciudad. • Palacio Almudí. Exposición: “Encuentros”. En horario habitual de visita. Entrada gratuita. Hasta el 7 de abril. • Museo de la Ciudad. Exposición temporal: “Vida y creación. Ramón Gaya (19102005)”. En horario habitual de visita. Entrada gratuita. Hasta el 15 de abril. Hoy enseñamos: “José Antonio Molina Sánchez, 1918-2009”. En horario habitual de visita. Entrada gratuita. Hasta el 9 de mayo. • Espacio Molinos del Río Caballerizas. Exposición de dibujos: “Gráfic”. En horario habitual de visita. Hasta el 8 de mayo. Exposición: Inma Salazar. En horario habitual de visita.

• Centro Puertas de Castilla. Sala de Exposiciones: “Capturar lo invisible” del Colectivo Aver. Hasta el 25 de junio. En horario habitual de visita. Exposición permanente: “El ascensor como espacio de reflexión” del Colectivo Aver. En horario habitual de visita. 11 horas. Museo de la Ciudad. “Visitas de primavera”: Visitas guiadas al Huerto Cadenas y Jardín del Salitre. Visitas descubriendo la vegetación del Huerto que rodea el Museo y la historia del Jardín, de sus monumentos y edificios. Visitas gratuitas para todos los públicos previa inscripción en el teléfono 968 274 390. También los días 5, 7, 8, 9 y 10.

13 horas. Museo de la Ciudad. “Visitas de primavera”: Visitas guiadas a la segunda planta del Museo. Visitas a esta sala descubriendo los inicios y el apogeo de las Fiestas de Primavera (siglos XIX y XX), desde la exaltación huertana a la quema de la sardina. Visitas gratuitas para todos los públicos previa inscripción en el teléfono 968 274 390. También los días 5, 7, 8, 9 y 10. 17.30 horas. Glorieta de España. Títeres y marionetas. La Compañía Periferia Teatro presenta la obra “Pingüín”. Acceso gratuito.

12 horas. Museo de la Ciudad. “Visitas de primavera”: Visitas guiadas a la temporal. Visitas guiadas a la exposición sobre Ramón Gaya, su obra, objetos personales y documentos manuscritos. Visitas gratuitas para todos los públicos previa inscripción en el teléfono 968 274 390. También los días 5, 7, 8, 9 y 10.

21 horas. Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas. Salida desde la sede de la Federación de Peñas Huertanas. Fiesta de Exaltación Huertana. Pregón de Primavera a cargo de Dª. María Dolores Martínez de la Vieja y proclamación oficial de las Reinas de la Huerta, mayor e infantil, y Damas 2010.

12.30 horas. Museo de la Ciencia y el Agua. Planetario. “3.000 años de Astronomía”. Destinatarios: niños a partir de 8 años y público en general. Plazas: 25. Duración: 30 minutos. La inscripción se realiza el mismo día en el Museo. FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

02-03

4

de abril, DOMINGO

12.30 horas. Museo de la Ciencia y el Agua. Planetario. “Crónica de un viaje a la Tierra”. Destinatarios: niños a partir de 8 años y público en general. Plazas: 25. Duración: 30 minutos. La inscripción se realiza el mismo día en el Museo.

17.30 horas. Fábrica Estrella de Levante con dirección a C/ Mayor de Espinardo. 11 a 15 horas. Río Segura, zona del monumento a Desfile Sardinero. Desfile de los la Sardina, entre el Puente Viejo y Grupos Sardineros y las Charangas. la Pasarela. Carpa de la Escuela Regional de Aeromodelismo con 17.30 horas. simuladores de vuelo y exposición Glorieta de España. Títeres y marionetas. estática de aeromodelos. La Compañía La Máquina A las 13.30. Exhibición de Microteatro presenta la obra: Aeromodelismo sobre el río “Garbancito”. Segura. Colaboran: Escuela Regional de Acceso gratuito. Aeromodelismo, Club de 19.30 horas. Aeromodelismo Mar Menor y FLAP´S tienda de aeromodelismo. Jardín de la Seda. Barraca de la Peña Huertana El Cuartillo, de Sangonera la Verde. 12 horas. Inauguración oficial por el Apertura de las Barracas Huertanas instaladas en la ciudad, Sr. Alcalde de las Barracas así como del Recinto Huertano, Huertanas instaladas en la ciudad ubicado en la Federación de Peñas y del Recinto Huertano, ubicado en el recinto de la Federación de Huertanas (Avda. 1º de Mayo). Peñas Huertanas. 12.30 horas. Jardín de la Seda. Gala de Folklore del Conservatorio de Danza de Murcia. Acceso gratuito.

FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

04-05

5

de abril, LUNES

11 horas. Jardín del Salitre. Ofrenda de una corona de laurel al Monumento al Huertano, con asistencia de la Reina de la Huerta, Damas, delegaciones invitadas y casas regionales. 11.30 horas. Astrapace (Avda. José Alegría, Zarandona). “La magia del mago Alegría”. Espectáculo de magia para todos los públicos. Entrada gratuita hasta completar aforo. Organiza: Centro de Servicios Sociales y Acción Comunitaria “Murcia Norte”. 12.30 horas. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia. Lectura del Bando anunciador del Bando de la Huerta y promulgación del mismo por tres caballistas que partirán desde el Ayuntamiento al entorno huertano de la ciudad. 13.30 horas. Salón de Actos de Cajamurcia, en Gran Vía. Pitocrónica. Presentación de la Revista Sardinera 2010.

17 horas. Plaza Santo Domingo. Espectáculo infantil de Ronald MacDonald. En beneficio de las casas Ronald MacDonald, “Un hogar fuera del hogar”. Acceso gratuito. 17.30 horas. El Corte Inglés. Recepción a la Reina de la Huerta, Damas y representantes de las delegaciones invitadas y casas regionales. 18 horas. Desfile del Bando de la Huerta infantil. Itinerario: Avda. Gutiérrez Mellado, Avda. Alfonso X el Sabio, Pza. Sto. Domingo, C/ Alejandro Séiquer, Pza. Cetina, C/ Isidoro de la Cierva, C/ Pintor Villacis, Pza. Ceballos, C/ Ceballos y Avda. Teniente Flomesta (con final a la altura de la Glorieta). 20 horas. Plaza Cardenal Belluga. Ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, a cargo de la Federación de Peñas Huertanas y de cuantas instituciones, asociaciones y ciudadanos en general lo deseen. 20 horas. Aparcamiento de la vieja Condomina. PLAZA ESTRELLA. Espacio lúdico musical de Estrella de Levante. Actividades: Campeonato de futbolín, área de Photocall y Facebook, jardín hinchable. 22 horas. Conciertos: Festival Primavera Pop con los 40 principales: Maldita Nerea, María Villalón, Vanesa Martín, Georgina, Efecto Pasillo y El Pacto.

ACTOS DEL XXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE TUNAS “COSTA CÁLIDA”. 22 horas. Teatro Bernal de El Palmar. Gran gala inaugural. Pregón a cargo de don Juan Tomás Frutos, decano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia. Investidura como “Gran Maestre” de don José Antonio Galdón Ruiz, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia. Presentación como “Madrina” del Certamen de doña Eva Abril, periodista y presentadora de 7 TV.

Actuación de la Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia y tunas invitadas. En el presente certamen participan tunas de México, Perú, Portugal y España (Granada, Deusto, Jaén, Albacete y Murcia). Organizan: Asociación Cultural Certamen Internacional de Tunas “Costa Cálida” y Tuna de la Facultad de Medicina de Murcia. Colaboran en todo el Certamen: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, El Corte Inglés, Mahou, Viajes “Colores del Mundo” y Ayuntamiento de Murcia.

FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

06-07

6

de abril, MARTES

10 horas. Plaza Belluga. Misa huertana ante la imagen de la Virgen de la Fuensanta. A su término tendrá lugar la procesión con la imagen de la Patrona de Murcia por el entorno de la Catedral y centro de la ciudad. 12 horas. Plaza Romea. Fiesta CADENA 100 especial "Bando de la Huerta". Con actuación de Los Cucas (presentando su nuevo disco), Campillo (acústico), David Andreu y Salida de Emergencia. Presentado por Oché Cortés y Manolo Sotomayor. Música y animación a cargo de El Pulpo. I Flashmob Huertano. Acceso gratuito. Organiza: Cadena 100. 14 horas. Plaza Circular. Gran Tronaera Aérea, con fuegos artificiales. Organiza: Federación de Peñas Huertanas.

14 horas. Aparcamiento de la vieja Condomina. PLAZA ESTRELLA. Espacio lúdico musical de Estrella de Levante. Actividades: Campeonato de futbolín, área de Photocall y Facebook, jardín hinchable. 16 horas. Conciertos: DJ´S por el Bando. 40 Principales: Estudiante Larry, Gremio D.C, Varry Brava y The Leadings.

17 horas. Desfile del Bando de la Huerta. Itinerario: Avda. S. Juan de la Cruz, C/ Mozart, C/ Torre de Romo, C/ Sacerdotes Hnos. Cerón, Alda. Colón, Avda. Canalejas, Pza. Camachos, Puente Viejo, Pza. Martínez Tornel, Gran Vía Salzillo, Pza. Fuensanta, Avda. Constitución, Pza. Circular, Avda. Alfonso X el Sabio, Avda. Gutiérrez Mellado y final en Avda. José Tapia Sanz. 20 horas. Cuartel de Artillería. Concierto Los Malos, Santi Campillo y Raimundo Amador. Entrada gratuita hasta completar aforo.

21 horas. Plaza Circular. Castillo de fuegos artificiales. Organiza: Federación de Peñas Huertanas.

FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

08-09

7

de abril, MIÉRCOLES

Aparcamiento Centrofama. II Muestra de Consorcios Turísticos de la Región de Murcia. Hasta el 10 de abril. Organizan: Escuela Universitaria de Turismo de Murcia y Consejería de Cultura y Turismo. 10 a 13 horas. Museo de la Ciudad. Taller infantil: “Ven y juega”. Destinatarios: niños de 6 a 12 años. Plazas: 20 niños por día. Inscripciones gratuitas en el teléfono 968 274 390. 11.30 horas. Santa Iglesia Catedral. Misa sardinera en sufragio de los sardineros, sardineras y colaboradores de la Agrupación fallecidos. A su término, ofrenda floral de la Agrupación Sardinera a la Virgen de la Fuensanta, Patrona de Murcia. 13 horas. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia. Presentación del Gran Pez 2010, D. Ángel Martínez, y Dª. Sardina 2010, Dª. Pepa Aniorte.

18 horas. Desfile “Murcia en Primavera”. Desfile en el que participan carrozas alegóricas a los festejos tradicionales de nuestras Fiestas de Primavera, así como otros temas, todas ellas decoradas con flores naturales, teniendo como objeto exaltar la incomparable primavera murciana. A su término, reparto de las flores que adornan las carrozas. Itinerario: Avda. Alfonso X el Sabio, Pza. Sto. Domingo, C/ Alejandro Séiquer, Pza. Cetina, C/ Isidoro de la Cierva, C/ Pintor Villacis, Pza. Ceballos, C/ Ceballos y Avda. Teniente Flomesta (final frente a Glorieta de España). 19 horas. Plaza Belluga. Homenaje al pastel de carne. Reparto de 10.000 raciones de pastel de carne y de cerveza. Colaboran: Arepa, Aguas de Murcia, Estrella de Levante, La Verdad y La Opinión.

19 horas. Avenida Teniente Flomesta. Gran traca de fuegos artificiales con motivo de la llegada del desfile “Murcia en Primavera” y reparto de todas las flores naturales que adornan las carrozas.

ACTOS DEL XXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE TUNAS “COSTA CÁLIDA” 18 horas. El Corte Inglés. Actuación de tunas en el centro comercial de Avda. de la Libertad. 22 horas. Pérgola de San Basilio. Día de Tuna de la Región de Murcia.

FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

10-11

8

de abril, JUEVES 10 a 13 horas. Museo de la Ciudad. Taller infantil: “Ven y juega”. Destinatarios: niños de 6 a 12 años. Plazas: 20 niños por día. Inscripciones gratuitas en el teléfono 968 274 390. 10 horas. Visitas guiadas, Devoción popular. La devoción popular murciana es muy rica y variada: los Cuatro Santos de Cartagena, los rezos a la Virgen de los Peligros, la fiesta de San Antón para bendecir los animales, la conjura de las tormentas desde la torre de la Catedral o la del Rosario para los Auroros. Estas devociones y otras más sirven de base para llevar a cabo un bonito recorrido por la ciudad. Lugar de salida: punto de información turística Pza. Belluga. Para realizar cualquiera de estas visitas hay que hacer la reserva (2 euros) en ALDABA 2000. C/ San Patricio, 10, 3º B. Horario de 10 a 13 y de 17 a 19 h, de lunes a viernes. Tfno. 968 219 099. Organiza: Concejalía de Turismo y Congresos.

11.30 horas. Colegio Capuchinos de Murcia. III Encuentro con los jóvenes de la Región de Murcia. Jornada de convivencia de los sardineros con los niños de los Centros de Acogida de la Comunidad Autónoma de Murcia. 17 horas. Pasacalles de los grupos sardineros con charangas, banderas, estandartes y hachoneros por diversas calles de la ciudad. 17.30 horas. Glorieta de España. Títeres y marionetas. La compañía Urogrillo presenta la obra “El flautista de Hamelín”. Acceso gratuito.

18 horas. Plaza Sta. Isabel. Llegada de la Sardina desde Espinardo, Estrella de Levante, por C/ Mayor de Espinardo, Miguel de Cervantes, Ronda Norte, Avda. Primo de Rivera, Avda. Constitución y Gran Vía. 20 horas. Desfile de “La Llegada de la Sardina”. Itinerario: Avda. Gutiérrez Mellado, Avda. Alfonso X el Sabio, Pza. Circular, Avda. Constitución, Pza. de la Fuensanta, Gran Vía Salzillo, Pza. Martínez Tornel y Glorieta de España. 21 horas. Centro de Ocio Zig-Zag. Concierto Dr. Sapo y Lucido. Acceso gratuito hasta completar aforo.

22 horas. Ayuntamiento de Murcia. Entrega oficial de la Sardina por parte de D. Patricio Valverde al Excmo. Sr. Alcalde de Murcia, D. Miguel Ángel Cámara Botía, y de éste al Presidente de la Agrupación Sardinera. A continuación, se procederá al lanzamiento de un gran castillo de fuegos artificiales. ACTOS DEL XXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE TUNAS “COSTA CÁLIDA” 18 horas. El Corte Inglés. Actuación de tunas en el centro comercial de Avda. de la Libertad. 22 horas. Pérgola de San Basilio. Concurso de tunas.

FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

12-13

9

de abril, VIERNES

9.30 horas. De la Pza. Circular a la Pza. de la Cruz. IV Certamen Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre. Inscripción gratuita en el teléfono 968 240 088 o en el fax 968 232 516. Organiza: Rotary Club Murcia. 10 a 13 horas. Museo de la Ciudad. Taller infantil: “Ven y juega”. Destinatarios: niños de 6 a 12 años. Plazas: 20 niños por día. Inscripciones gratuitas en el teléfono 968 274 390.

20 horas. Desfile de “El Testamento de la Sardina”. Itinerario: Pza. Belluga, Pza. Apóstoles, C/ Apóstoles, C/ Isidoro de la Cierva, 17 horas. Pza. Cetina, C/ Alejandro Séiquer, Explanada Puente Nuevo. Velatorio infantil de la Sardina. Pza. Sto. Domingo, C/ Santa Clara, Entrega de regalos a todos los niños C/ Maestro Alonso, Gran Vía asistentes. Entrada gratuita hasta Salzillo, Pza. Martínez Tornel y Glorieta de España. completar aforo. 19 horas. Aparcamiento de la vieja Condomina. PLAZA ESTRELLA. Espacio lúdico musical de Estrella de Levante. Actividades: Campeonato de futbolín, área de Photocall y Facebook, jardín hinchable. 19 horas. Conciertos: Inkeys. Rumor. Fernando Rubio. Los Marañones. DJ Discodel.

22 horas. Balcón principal del Ayuntamiento de Murcia. Lectura del Testamento de la Sardina, a cargo de Dª. Sardina. A su término, gran castillo de fuegos artificiales. 22 horas. Murcia Parque. Concierto de “Hombres G”. Venta de entradas en Discos Tráfico, Discos Comics, Bar Music, El Corte Inglés y Discos Carrots en Cartagena. Organiza: Ibolele.

ACTOS DEL XXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE TUNAS “COSTA CÁLIDA” 18 horas. El Corte Inglés. Actuación de tunas en el centro comercial de Avda. de la Libertad. 19.30 horas. Pasacalles de las tunas participantes desde Pza. Cardenal Belluga a Pza. Romea. 22 horas. Pérgola de San Basilio. Clausura. Entrega de premios. Actuaciones de la tuna ganadora y de la Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia.

FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

14-15

10

21 horas. Gran desfile del Entierro de la Sardina. Itinerario: Avda. S. Juan de la Cruz, C/ Sta. Joaquina de Vedruna, C/ Princesa, Alda. de Colón, Puente Viejo, Pza. Martínez Tornel, Gran Vía Escultor Salzillo, Pza. Fuensanta, Avda. Constitución, Pza. Circular, Avda. Primo de Rivera, Ronda Norte, final a la entrada del túnel. A su término, (a la 1 h aprox.), se procederá a la quema de la Sardina 11 horas. Pasacalles de los grupos sardineros y alrededor de la 1,15 h, monumental castillo de fuegos por distintas calles de la ciudad. artificiales. 13 horas. 23.30 horas. Desfile de Dª. Sardina. Gran Vía Salzillo. Itinerario: Pza. Belluga, Espectáculo musical, a la altura C/ Salzillo, C/ Trapería, Pza. Sto. Domingo, Avda. Alfonso de la C/ Madre de Dios, “Rock Show. Tributo a los 80” Cadena X el Sabio y Pza. Circular. 100. 14 horas. Plaza Circular. Traca de fuegos artificiales.

de abril, SÁBADO

17 horas. Aparcamiento de la vieja Condomina. PLAZA ESTRELLA. Espacio lúdico musical de Estrella de Levante. Actividades: Campeonato de futbolín, área de Photocall y Facebook, jardín hinchable. 17 horas. Conciertos: Félix Ocio DJ. Dika Dalton Blues, The Yellow Melodies. Klaus & Kinski. The Runarounds. Ross. DJ Speedball.

FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

16-17

11

de abril, DOMINGO 10 a 14 horas. Lago de la C/ Pintor Almela Costa. VII Muestra de Modelismo Naval. 10 h. Recepción de modelos e inscripción de participantes. 11 h. Navegación libre. 11.45 h. Llamada a competición de los patrones. 12 h. Carrera de lanchas. 12.30 h. Regata de vela y navegación libre fuera del campo de regatas. 13.30 h. Entrega de trofeos. 14 h. Clausura Organiza: Club de Radiocontrol y Modelismo Naval de Murcia. Acceso gratuito. 11 horas. Explanada Puente Nuevo. I Exposición Canina Fiestas de Primavera. Organiza: la Asociación Canina de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 12 horas. Plaza Romea. IV Festival de Magia de Cerca en la Calle. Con la participación de: Mago Daimon, Mago “J”, Mago Charly y Mago Domingo Artés. Acceso gratuito.

12.30 horas Museo de la Ciencia y el Agua. Planetario. “3.000 años de Astronomía”. Destinatarios: niños a partir de 8 años y público en general. Plazas: 25. Duración: 30 minutos. Inscripción en el Museo. 14 horas. Clausura de las Barracas y del Recinto Huertano instalado por la Federación de Peñas Huertanas. 17.30 horas. Glorieta de España. Títeres y marionetas. La Compañía La Repera Teatro presenta la obra “Caperucita y el lobo”. Acceso gratuito.

FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

18-19

Fiestas de Primavera Murcia, 3 al 11 de abril 2010

1

3

14/15 5 16/19 2

33

9/10

20

22/32

Actividades infantiles

21

34 4

BARRACAS

38

7/8

Plaza Estrella

6

1. El Botijo. Jardín Camilo José Cela. 2. La Cetra. Plaza del Rocío. 3. Palmera-Melón. Miguel de Unamuno (Jardín Ramón Gaya). 4. El Tablacho. Jardín Floridablanca. 5. Las Tenajas. Avda. Ronda Norte (Jardín Ronda Norte). 6. El Zarangollo. Jardín Torero Ortega Cano. 7. El Ciazo. Plaza de la Universidad. 8. La Picaza. Plaza de la Universidad. 9. El Cuartillo. Jardín de la Seda. 10. La Zaranda. Jardín de la Seda. 11. La Morera. Infante D. Juan Manuel, Avda. San Juan de la Cruz. 12. El Caliche. C/ Sauce (junto Piscina Municipal). 13. La Crilla. Escritor J. Yáñez de Alcalá (junto Palacio de Justicia). 14. La Lebrilla. Plaza Circular. 15. El Pimentón. Plaza Circular. 16. L'Artesa. Jardín de la Fama. 17. San Isidro-La Panocha. Jardín de la Fama. 18. La Tarabilla. Jardín de la Fama. 19. El Limonar. Jardín de la Fama. 20. El Almirez. Plano San Francisco (orilla del río). 21. El Pimiento. Paseo Escultor J. González Moreno (junto al río). 22. Los Güertanos. Jardín del Malecón. 23. El Apio. Jardín del Malecón. 24. El Salero. Jardín del Malecón. 25. El Trillo. Jardín del Malecón. 26. La Contraparada. Jardín del Malecón. 27. La Esparteña. Jardín del Malecón. 28. La Horqueta. Jardín del Malecón. 29. Tercera Edad. Jardín del Malecón. 30. El Perejil. Jardín del Malecón. 31. La Verdolaga. Jardín del Malecón. 32. El Azahar. Jardín del Malecón. 33. La Parra. Jardín El Salitre. 34. El Chisquero. Jardín de la Cruz Roja. 35. La Seda. Jardín de la Cruz Roja. 36. El Mortero. Jardín de la Cruz Roja. 37. El Corrental. Jardín de la Cruz Roja. 38. El Zaragüel. Paseo de la Fuensanta, Bº la Flota.

13 34/37 11

12 Itinerarios de los desfiles: Bando de la Huerta Murcia en Primavera Entierro de la Sardina

FIESTAS DE PRIMAVERA MURCIA 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.