MILAGRO LUIS MIGUEL GONZÁLEZ CRUZ. El Baúl Teatro y Teatro del Astillero. Una coproducción hispanoboliviana

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ Una coproducción hispanoboliviana LUIS MIGUEL GONZÁLEZ CRUZ MILAGRO El Baúl Teatro y

1 downloads 17 Views 3MB Size

Recommend Stories


tro Inverso Teatro TEATRO INVERSOTEATR RSO TEATRO INVERSO TEATRO Teatro
TEATRO INVERSO TEATRO INVERSO TEATRO INVERSO TEATRO Teatro Inverso Teatro Inverso Teatro Inverso Teatro TEATRO INVERSO TEATRO INVERSO TEATRO INVER TEA

CERVANTES Y EL TEATRO
ESTUDIO PRELIMINAR CERVANTES Y EL TEATRO Las ideas de Cervantes sobre el teatro h a n sido muchas veces coment a d a s , y hemos de ocuparnos de ell

Story Transcript

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

Una coproducción hispanoboliviana

LUIS MIGUEL GONZÁLEZ CRUZ

MILAGRO

El Baúl Teatro y Teatro del Astillero |

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

TEATRO DEL ASTILLERO Teatro del Astillero nace en 1993 como grupo de investigación y laboratorio de escritura teatral. Su objetivo es someter a discusión permanente textos propios y ajenos a la vez que analizar y experimentar nuevas escrituras dramáticas. Desde 1.995, el grupo se ha enriquecido con la incorporación de nuevos nombres provenientes tanto de la escritura como la puesta en escena. En la actualidad, Teatro del Astillero es un proyecto estable de producción, edición, muestras escénicas y escritura formado por Raúl Hernández Garrido, Luis Miguel G. Cruz, Inmaculada Alvear, Antonio López Dávila, Carlos Rodríguez, Daniel Martos, Francisco Vidal, Fernando Gómez Grande y Miguel Ángel Camacho. Tiene como sede de trabajo la ciudad de Madrid, España.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL BAÚL TEATRO Se forma a finales del 2006 como un espacio de búsqueda teatral; el grupo es un núcleo que reúne a artistas alrededor de proyectos determinados, lo que da la posibilidad de tener siempre frescura en el resultado escénico. Hasta la fecha ha montado más de una docena de espectáculos, habiendo recibido el Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí” en dos oportunidades, así como otras distinciones y premios. Además del montaje de obras teatrales, el grupo realiza permanentemente talleres de teatro en diferentes barrios de la ciudad y dentro de diferentes proyectos educativos, pues sus miembros consideran que el trabajo con la comunidad es importante para aportar directamente con el desarrollo de nuestra sociedad y están convencidos de que la educación es el pilar fundamental para lograrlo. El Baúl Teatro tiene como sede de trabajo la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

MILAGROS Aún quedan en nuestra memoria y en nuestras culturas recuerdos y relatos sobre milagros. Incluso es muy común que cualquier mente racionalista del siglo XXI acepte como verídicos los relatos de personas que estuvieron a un paso de la muerte y que relatan con toda serie detalles argumentos que no pasan de ser otra cosa que conjeturas mágicas. Pero, desde un punto materialista, ¿qué ocurriría médicamente hablando si alguien resucita? Según el tiempo que haya estado muerto, lo más seguro es que esa persona resucite con graves daños cerebrales. Pero en MILAGRO no nos interesa investigar sobre si existen o no las resurrecciones, sino que, al abrigo de un milagro, una resurrección, investigar esos rincones inhóspitos del alma que creemos que constituyen la identidad humana. El pensamiento, el amor, el deseo. ¿Qué ocurriría si alguien, después de resucitar cambia por completo de ideas, de personalidad y de forma de ser? ¿Es otra persona? ¿Qué es un ser humano? ¿Un conjunto de convenciones o repeticiones neuróticas? ¿Cuál es la esencia del ser humano? ¿Un manojo de lugares comunes? MILAGRO es una obra sobre el amor, sobre la piedad y sobre la identidad del alma alejada de posiciones religiosas o místicas y enfocando esos lugares desde un punto de vista materialista e hiperrealista pues, aunque invisibles, esos lugares donde reside el amor y el alma, quizás con entidad tangible, quizás inventados, son materialistamente reales pues inciden en la conducta y el pensamiento del ser humano.

EL MILAGRO DEL VINO.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

“Todos sirven primero el vino bueno y, cuando ya todos están bebidos, el inferior. Tú has guardado el vino bueno hasta ahora.” Evangelio de Juan.

Tomar vino es, en primer lugar, un placer, pero es una acción que, si se quiere realizar en toda su extensión, conlleva otro tipo de actividades que, siempre, son culturales. Tomar vino lleva aparejado hablar sobre el mismo. Tomar vino no sólo implica zambullirse en el torrente sensorial de su placer, sino que necesita nombrarlo, hablarlo y volverlo a resucitar, como si de un milagro se tratara, para poder vivirlo dos veces. Aparte de la obra de arte en que consiste hacer un vino, tomar vino es como una aparición cultural que produce una cadena de acontecimientos culturales y una predisposición, como ocurre en cualquier arte, hacia el conocimiento. Tomar un buen vino es, siempre, milagroso. Como si el placer se transubstanciara en epifanía del saber.

“Este vino es mi sangre.” Evangelio de Juan.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

MILAGRO El Baúl Teatro de Santa Cruz de Bolivia y Teatro del Astillero de Madrid Autor y Dirección: Luis Miguel Gonzalez Cruz Con

Christian Castillo Mary Carmen Monje Gonzalo de Córdoba Espacio escénico y diseño de iluminación: Miguel Ángel Camacho Producción: Vinka Mendieta Asistente de dirección: Nicole Iturriaga Asistente técnico: Christian Torrez

Contacto El Baúl Teatro Christian Castillo Luna (591) 731 58235 - (591) (3) 349 6262 [email protected]

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

SINOPSIS

M I L A G R O

El día de su cumpleaños y su aniversario de boda, Enma muere, de repente, sin que nada haga sospechar que esto pudiera ocurrir. Andrés, su marido, no quiere hacerse a la idea de la desaparición de su esposa y de la pérdida de alguien tan joven y querido, por lo que intenta que su amigo, el DOCTOR, la cure, pero la muerte es un hecho. Desesperado, Andrés implora el regreso de Enma que resucita pero ha perdido todos los recuerdos que la anclaban al amor.

PLAN DE GIRA Santa Cruz de la Sierra. AECID. 30 agosto 2013 Sucre. 31 agosto y 1 septiembre 2013 Oruro. Festival Alalao. 25 septiembre 2013 La Paz. El búnker. 5 y 6 octubre 2013 ELTI. Buenos Aires.Argentina. Del 18 al 20 octubre 2013 Tarija. 26 y 27 de octubre de 2013 Cochabamba. Festival Brecht. Diciembre 2013 Santa Cruz de la Sierra. Casa

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

MILAGRO Es curioso que en nuestro siglo más descreído y comunicativo, donde la globalización homogeneiza las culturas y donde las instancias sagradas han desaparecido del imaginario de los seres humanos, aún persisten rasgos de un pensamiento mágico que, filtrados en las redes sociales y los canales más modernos de comunicación en el mundo, venden milagros a falta de religión o pensamiento religioso. Los nuevos mercaderes de las religiones se olvidan de la metafísica y los dogmas de fe para pasar al mercadeo de milagros. Desde el “Pare de sufrir” hasta la inundación de sectas religiosas de todo tipo en un amplio abanico que va desde las congregaciones evangélicas a los fundamentalismos árabes, no hay un trabajo de recreación de espacios sagrados, sino que se viola todo tipo de privacidad y secreto para dejar bien claro a la luz pública que es posible un cambio radical en los destinos por medio de milagros. Frente a la responsabilidad social, al reparto de las riquezas o a la revolución social, se vende el milagro como la única lotería posible para cambiar de vida y escapar al destino. Y, sin embargo, desde un punto de vista narrativo, desde el mundo de la ficción, los milagros sí que han existido y siguen existiendo, porque presenciar una obra de teatro que subyugue y atrape la atención del espectador es un auténtico milagro. Conseguir hacer una historia de amor verosímil en el siglo XXI es, por descontado, un verdadero milagro.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

MILAGRO EL PROYECTO A partir del encuentro entre artistas del Teatro del Astillero y El Baúl Teatro que se ha generado en espacios de formación como la Escuela Nacional de Teatro, talleres de escritura en AECID, surge la necesidad de hacer realidad los conocimientos y experiencias en un proyecto que acerque las maneras de ver y hacer teatro entre España y Bolivia, países con una extensa historia en común. La intención de este proyecto es generar acercamientos en diferentes niveles de lo que representa el hecho teatral mismo: partir desde la dramaturgia de un país para ser cruzada y ensayadas en un work in progress por artistas e intérpretes de otras culturas, propone un mestizaje cultural que va más allá de las buenas intenciones para proponer textos nuevos y estrenos absolutos. Es así que un texto escrito por un autor español, y dirigido por él mismo, se nutre de las visiones y experiencias que se dan en Bolivia con referencia a la temática del texto, en este caso, la muerte, realidad que trasciende cualquier diferencia cultural, ideológica o hasta religiosa, pues ella representa el fin de la existencia.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

En ese sentido, el autor y director español Luis Miguel González Cruz del Teatro del Astillero, trabajará y montará un texto de propia autoría, con el grupo boliviano El Baúl Teatro, a fin de generar una creación conjunta y un intercambio de experiencias artísticas y dramatúrgicas que aproximen los universos creativos entre España y Bolivia. El proyecto busca fomentar el encuentro artístico como vehículo de intercambio y reconocimiento mutuo entre los países y sus culturas, insertando acciones bidireccionales que permitan una mayor comprensión del otro y de las relaciones culturales entre las sociedades civiles, usando el arte como herramienta de aproximación y respeto, que complementen otras formas de relación internacional. Es por ello que, además del encuentro con el dramaturgo y director español, vendrá también a Bolivia el diseñador de iluminación Miguel Ángel Camacho desde España; quien se responsabilizará de la puesta en marcha de varios proyectos en Bolivia en cuando al diseño artístico de la luz, así como la realización de talleres.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

LUIS MIGUEL GONZÁLEZ CRUZ Autor y director de teatro Nace en Cáceres en 1965. Sus inicios los dedica a la novela corta con Apuntes y revelaciones acerca del espejismo (1982) y Jazmines en el desierto (1984). En 1983 se traslada a Madrid para estudiar cinematografía, licenciándose en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid y en Realización cinematográfica por el Instituto Oficial de Radio y Televisión. Entra en contacto con el vídeo arte y sus primeros cortometrajes son Crónica infantil y viaje en bote (1985) Sin decir adiós (1986), Por la espalda (1987) y la videocreación Hostia (1988). En 1996 escribe y dirige el cortometraje Café de puchero, y en 2002 Amor-love para la productora TURKANA CINE. En 1987 ingresa en TVE como realizador de programas, donde ha desarrollado una continuada labor tanto en la realización como la dirección de programas. Desde 2007 desempeña puestos como productor ejecutivo de programas culturales de TVE así como dirige hasta 2010 el programa de La 2 específicamente dedicado a las artes escénicas: La Mandrágora. En 1992, con Thebas Motel, comienza a escribir para el teatro ganando los premios Rojas Zorrilla de Toledo y el Certamen Nacional de Literatura Ciudad de Alcorcón para autor menor de 30 años. Ese mismo año funda junto a Juan Mayorga, Guillermo Heras, José Ramón Fernández y Raúl Hernández el Teatro del Astillero. A esa obra le sigue Agonía (1995) con la que gana el Premio Calderón de la Barca, concedido por el Ministerio de Cultura español, al que siguen, entre otros, el premio Lope de Vega en 1999 por Eterno retorno y en 2001 Borne de Ciutadella de Menorca por La negra, obra que es traducida al francés, italiano, polaco, catalán e inglés. Asimismo fue estrenada en diferentes producciones en Madrid, Pamplona, Valparaíso (Chile), Cracovia (Polonia) y Piccolo Teatro de Milán (Italia). Con Teatro del Astillero realiza obras colectivas como Ventolera, Rotos, Fotos, La oscuridad, Unheimliche/Lo siniestro, Intolerancia, Exilios, La Safor y Estación Sur. En 1999 debuta en la dirección teatral con la puesta en escena Martes, 3:00 a.m. más al sur de Carolina del Sur, de Arturo Sánchez Velasco, premio Marqués de Bradomín, y el texto del autor argentino Marcelo Bertuccio El señor Bergman y Dios.

Premios

GINSO, otorgado por Psicofundación por el reportaje para INFORME SEMANAL de TVE “Los niños invisibles” Infanta Cristina de IMSERSO por el reportaje realizado para INFORME SEMANAL de TVE “Cerebros rotos” Premio de desarrollo de obras teatrales de la Comunidad de Madrid 2006 por Los payasos.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

Premio de desarrollo de obras teatrales de la Comunidad de Madrid 2002 por Underground. Premio BORN de teatro 2001 concedido por el Cercle Artístic de Ciutadella de Menorca por la obra La negra. Premio LOPE DE VEGA de teatro 1999 concedido por el Ayuntamiento de Madrid por la obra Eterno retorno. Premio CALDERÓN DE LA BARCA 1995 de teatro para autores noveles concedido por el INAEM, del Ministerio de Cultura por la obra titulada Agonía. Premio ROJAS ZORRILLA 1995 de teatro concedido por el Ayuntamiento de Toledo y Premio a autor menor de 30 años en los Certámenes Nacionales CIUDAD DE ALCORCÓN 1993 por la obra titulada Thebas Motel. Finalista del Premio Cáceres de novela corta 1983 con la obra Apuntes y revelaciones acerca del espejismo. Finalista del Premio Constitución de novela corta 1985 con la obra Jazmines en el desierto.

Teatro

Dirección de De putas, de Luis Miguel G. Cruz. 2012. Coproducción Pequeño Teatro y Teatro del Astillero. Estreno CCELP de La Paz. Bolivia. Dramaturgia general y propuesta de la obra Mein Kapital. 2011. Coproducción Tranvía Teatro, Tantarantana Teatre y Teatro del Astillero Dirección de Réquiem de los inocentes, de Marcos Malavia. 2011. Matadero de Madrid. Dirección de Flotando en el espacio, del propio autor. 2010. Coproducción CENDREV Évora (Portugal) y Teatro del Astillero. Dirección de Ángel, de Anja Hilling. 2009. Escenas de Noviembre. Madrid Dirección de Music Hall, de Jean-Luc Lagarce. 2008. Coproducción Napoli Teatro Festival (Italia) y Teatro del Astillero Dirección de Treinta grados de frío, de José Ramón Fernández, Luis Miguel González y Ángel Solo. 2007 Dirección de Contra el teatro, del propio autor. Coproducción Casa Encendida y Teatro del Astillero. Madrid. 5 Noviembre 2005. . Dirección de Rottweiler, de Guillermo Heras. Coproducción Festival Madrid Sur y Teatro del Astillero. 2003. Dirección de La tierra, de José Ramón Fernández. Ciclo de Lecturas dramatizadas de la SGAE 2002. Dirección de Una modesta proposición, de Jonathan Swift, adaptada por José Ramón Fernández y protagonizada por Mariano Venancio. Dirección de Martes, 3:00 a.m. Más al sur de Carolina del sur, de Arturo Sánchez Velasco. Premio Marqués de Bradomín 1998. Estrenada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 17 de Septiembre de 1999. Dirección de El señor Bergman y dios, de Marcelo Bertuccio. Casa de América. Madrid. Febrero 1999.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

MIGUEL ÁNGEL CAMACHO DISEÑADOR DE ILUMINACIÓN Licenciado en Geografía e Historia (especialidad en Historia Moderna y Contemporánea) por la Universidad Autónoma de Madrid (1977/81), ha ampliado su formación en numerosos cursos específicos de técnica audiovisual, entre los que podríamos destacar: Curso Intensivo de VariLite,realizado en Los Ángeles, California (1996); Curso de Diseño asistido por ordenador (1993), o Curso de iluminación Inteligente (1993). Profesor de Iluminación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (R.E.S.A.D.) desde 1997, fue director Técnico de la Compañía Nacional de Danza (1997/98), ayudante a la Dirección Técnica en el Centro Dramático Nacional. Teatro María Guerrero (1995). Director Técnico en el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas (1989/1994) y Director Técnico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico desde 2005 hasta 2010. Ha impartido diversos cursos de iluminación por todo el territorio nacional. Fue premio Max a la mejor iluminación en el año 2003 por Luces de Bohemia y también en 2006 por Viaje al Parnaso. Igualmente, fue finalista del premio en los años 2004 y 2002 Ha realizado, entre otros, diseños de iluminación para la Compañía Nacional de Danza (Self, Romeo y Julieta) Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, (el Cristal de Agua fría, Caricias), Centro Dramático Nacional, (Rey Negro, Los Vivos y los Muertos), Teatro de la Zarzuela, (Las Tonadillas), Centro Andaluz de Teatro (La llanura, Otelo el Moro), Teatro Nacional de Cataluña, (la Comedia de los Errores), Compañía Nacional de Teatro Clásico (Don Juan Tenorio, La dama boba, La entretenida, El Castigo sin venganza, Viaje del Parnaso, Amar después de la muerte, Tragicomedia de don Duardos, Sainetes) Asimismo, ha realizado diferentes diseños de iluminación para diversas compañías privadas de teatro como No son todos ruiseñores, La fuerza lastimosa, La bella Aurora de Lope de Vega, Algún amor que no mate de Dulce Chacón y Hamlet de Shakespeare, para Noviembre Teatro, todas ellas bajo la dirección de Eduardo Vasco. Un Busto al cuerpo y Te quiero muñeca…. de la autoría y dirección de Ernesto Caballero o Concierto para 48 voces. Dirigido por José Sámano. Como diseñador de iluminación, ha colaborado en todos los espectáculos de Teatro del Astillero, de la compañía Ur Teatro y de la compañía Nao d´amores: Comedia llamada Metamorfosea, de Joaquín Romero de Cepeda (2001), Auto de la Sibila Casandra (2003) y Auto de los Cuatro Tiempos (2004), estos dos últimos de Gil Vicente y todos ellos dirigidos por Ana Zamora

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

CHRISTIAN CASTILLO LUNA Nacido en Oruro, Bolivia, el 22 de septiembre de 1971, esdirector, actor, productor y profesor de Teatro. Desde 1989 trabaja en Teatro, Video y Cine. Egresado de la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia, es Técnico Superior en Actuación y se encuentra culminando la Licenciatura en Artes Dramáticas. Ha estudiado con importantes maestros bolivianos y extranjeros. Formó parte de reconocidos grupos de teatro, participando en diversos Festivales y Encuentros Nacionales e Internacionales. Realizó películas y videos con importantes directores bolivianos. Ha organizado y dirigido Festivales, talleres y eventos relacionados con el quehacer escénico. Es miembro fundador dela Asociación Sindical de Actores y Trabajadores del Teatro (ASATT), habiendo sido elegido como Presidente la gestión 2007. Ha recibido tres premios internacionales por su actuación en “El cementerio de los elefantes” y un reconocimiento de parte de la Asamblea Plurinacional; también varios premios por dirección y actuación en diversos eventos teatrales locales y nacionales. Fue Coordinador del Programa de Técnico Superior de la Escuela Nacional de Teatro del 2009 al 2012. Es Co Director de El Baúl Teatro, compañía con la que trabaja desde el 2007 y para la que lo educativo es importante dentro del trabajo del grupo, realizando talleres que buscan integrar el teatro como una herramienta en los procesos formativos. Ha desarrollado diversos proyectos culturales/educativos. ESPECTACULOS 2012

CUENTOS QUE HABLAN (El Baúl Teatro) (dirección)

2011

UN PEQUEÑO HOLOCAUSTO (Teatro Fuego – El Baúl Teatro) (actuación)

2011

EL MATA CHÉ (Sourous Cie. – El Baúl Teatro) (actuación)Obra Ganadora del XIX Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo”

2011

SILENCIOS palabras que duelen (El Baúl Teatro) (dirección)

2010

PASSPORT (El Baúl Teatro) (actuación)Obra Ganadora del XIX Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo”

2009

HISTORIAS BREVES (El Baúl Teatro) (dirección)

2009

LAS MANDARINAS VIOLETAS DEL ALGARROBO CELESTE (Eagles’ School)

(dirección) 2008

DEBAJO DEL PUENTE (TeatroUrgente) (actuación)

2008

LA VIDA ES SUEÑO (actuación)

2008

ALICIA: ¿QUIEN LO SOÑO? (Eagles’ School) (dirección)

2008

EL HOMBRECITO DEL AZULEJO (El Baúl Teatro) (actuación y dirección)Obra Ganadora del Fondo Concursable APAC-BID. Mejor Obra Infantil, Premios Tiqui.

2008

INOMO (El baúl del curucusí) (asistencia técnica)

2007

TRISTAN & ISOLDA (El Baúl Teatro) (actuación y dirección)

2007

LA MUSICA (Alianza Francesa) (actuación)

2007

JUEGO DE TRES (Tramoya 20, Grupo de Teatro de UNIFRANZ) (dirección)

2007

ALICE IN WONDERLAND (Cambridge Collage) (dirección)

2007

POR LA “A” A LA “Z” (Tramoya 20, Grupo de Teatro de UNIFRANZ) (dirección)

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ 2007

LUCES Y SOMBRAS (Escuela Nacional de Teatro) (actuación)

2007

LA GUERRILLA SEGÚN SAN LUCAS (Grupo Reciclaje) (actuación)

2007

EL MATRIQUI DEL OPA (Escuela Nacional de Teatro) (montaje y co-dirección)

2006

TIERRA DE NADIE (Escuela Nacional de Teatro) (actuación)Mejor Actor de Reparto XVII Festival Nacional de Teatro “Peter TravesíCanedo”

2006

APUNTES PARA EL FIN (Tramoya 20, Grupo de Teatro de UNIFRANZ) (dirección)

2006

BEAUTY IS A BEAST (Cambridge Collage) (dirección)

2006

LA HERENCIA MALDITA (Col. Juan Pablo II) (dirección)

2005

LA CENA (Tramoya 20, Grupo de Teatro de UNIFRANZ) (dirección)

2005

EL RETABLILLO DE DON CRISTÓBAL (Unidad de Producción ENT) (actuación)

2004

LA TINIEBLA (Grupo de Teatro de UNIFRANZ) (dirección)Segunda Mejor Puesta en Escena, Festival Universitario BicuBicu.

2004

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (Col. Juan Pablo II) (dirección)

2002

CLARA DEL TIEMPO PERDIDO (Mary Carmen Monje) (dirección)

2002

…Y EL MAR (Teatro del Sol) (producción y asistencia de dirección)

2001

UNA CONFERENCIA… (concepción, actuación y dirección)

2001

EN BUSCA DE UNA REALIDAD APARTE (Teatro del Sol) (actuación y producción)

2000

EN EL TIEMPO DE LAS DECISIONES (Teatro del Sol) (asistencia técnica y producción)

2000

SIDDHARTA (Teatro del Sol) (adaptación, dramaturgia, actuación y producción)

2000

ENCUENTRO CON MARIA (Teatro del Sol) (dramaturgia, actuación y producción)

1999

GAïA (Teatro del Sol) (concepción, dramaturgia, actuación y producción)

1998

HOMINES (Ciberdelia& Teatro del Sol) (actuación y producción)

1998

SUEÑOS Y SOLEDADES (Ciberdelia& Teatro del Sol) (concepción, actuación y

producción) 1997

PHOTOS (Manicomio Azul & Teatro del Sol) (actuación)

1997

JUEGO DE TRES (Teatro del Sol) (concepción, dramaturgia, actuación y dirección)

1997

DOS GOTAS DE SANGRE EN UNA BOTELLA DE WHISKY (Grupo El Búho) (actuación)

1997

DOMINGO DE TENTACION (Teatro del Sol) (actuación y dirección)

1996

LA CORISTA (Teatro del Sol) (adaptación, actuación y dirección)

1996

NO SE LO DIGAS A NADIE (Grupo Imaginación) (concepción, actuación y dirección)

1995

PODER !OH NO! PODER (Grupo Ex-Presión) (actuación y co-dirección)

1995

ESTA SUCEDIENDO (Grupo Imaginación) (concepción y actuación)

1995

ENFLIA (Grupo Imaginación) (concepción y actuación)

1994

CAVE NE CADAS (Sociedad de Libre Expresión) (concepción y actuación)

1994

SALOME (Sociedad de Libre Expresión) (actuación)

1994

TINKU (Grupo N.I.N.A.) (actuación)

1994

INVISIBLES IMPRESCINDIBLES (Mario Rivas) (actuación)

1993

DE LA NOCHE Y LOS APARECIDOS (Sociedad de Libre Expresión) (concepción y

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ actuación) 1992

CONCIERTO EN VIDA (Sociedad de Libre Expresión) (actuación y producción)

1992

PEDRO Y EL CAPITAN (Grupo “El Punto”) (actuación y dirección)

1989

CANTATA DE SANTA MARIA DE IQUIQUE (Grupo “El Punto”) (actuación)

1988

LA COMEDIA NO DIVINA (Grupo “El Punto”) (actuación)

CINE & VIDEO 2011 40 (Santa Cruz 100x100 – FENAVID) (actuación) 2009

LA VACA Y LA TELE (Valeria García – Escuela de Cine La Fábrica) (actuación)

2008

EL CEMENTERIO DE LOS ELEFANTES (Tonchy Antezana – Prodecine) (actuación) Mejor Actor en el Orlando Hispanic Film Festival, E.U.A.; Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Pasto, Colombia; Mejor Actor Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia.

2005

CADAVER EN PRENDA (Javier Cabrera – FEDAM) (actuación)

2004

NOSTALGIAS DEL ROCK (Tonchy Antezana – Prodecine) (actuación)

2004

MARGARITAS NEGRAS (Claudio Araya - Los chuecos de siempre Producciones) (producción y actuación)

1998

NO ESCRIBIRE TU EPITAFIO (Luis Bredow - Aromo Producciones) (actuación)

1994

ESPEJOS (Ramón Rocha Monroy - Munachi Producciones) (actuación)

1993

PSIQUIS DE INVIERNO (Sociedad de Libre Expresión) (cámaras y producción)

1992

BIENVENIDOS AL TREN (Sociedad de Libre Expresión) (actuación)

1990

FIESTA A LA VIDA (Ariel Gambóa - Bolivisión) (asistencia de producción)

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

MARY CARMEN MONJE DOMÍNGUEZ Licenciada en Artes Escénicas, con Mención en Dirección, por la Escuela Nacional de Teatro. Inició su carrera el año 2000. Ha trabajado con importantes directores y grupos bolivianos, realizando también algunas incursiones en el video. El 2007 funda El Baúl Teatro, grupo con el que ha realizado más de una docena de montajes y ha ganado diversos premios. El 2010 fue declarada “Mujer Cruceña Destacada” por la Fundación “Estás Vivo” por su aporte al desarrollo del teatro y la cultura en la región. El 2011 fue considerada como “Directora Revelación” en el VIII Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra. ACTUACIÓN Y DIRECCIÓN 2011

¨Un pequeño holocausto¨ de Antonio Torres, El Baúl Teatro, dirección,

Marcelo Sosa (Actuación) 2011

“Silencios (palabras que duelen)”, El Baúl Teatro, dirección Christian Castillo (Actuación)

2010

“PASSPORT”, El Baúl Teatro, (Dirección) Obra ganadora del XIX Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo”

2009

“Historias Breves”, El Baúl Teatro, dirección: Christian Castillo

2008

“El Hombrecito del Azulejo”, El Baúl Teatro, dirección: Christian Castillo. Obra ganadora del Fondo Concursable de APAC

2008

“Inomo”, El Baúl del Curucusi, dirección: Carlos Ureña

2008

“Interrupciones en el suministro eléctrico”, Grupo Larca,

dirección:

Carlos Ureña. Actriz Invitada 2007

“Tristán e Isolda” , El Baúl Teatro, dirección: Christian Castillo

2007

“Passport”, Grupo de Teatro Tablas, Dirección.

2007

“La guerrila según San Lucas” lectura en escena, Grupo Reciclaje, dirección Antonio Peredo.

2007

“El matriqui del opa”, Escuela Nacional de Teatro, montaje y codirección.

2007

“Luces y Sombras”, Escuela Nacional de Teatro, dirección: Moïse Touré.

2006-07

“Tierra de nadie” de Matei Visniec – Escuela Nacional de Teatro, dirección: Marcos Malavia.

2006

“Alasestatuas”, Grupo de Teatro La Cueva, co-dirección.

2005-07

“El Retablillo de Don Cristóbal” de Federico Garcia Lorca - Unidad de Producción de la Escuela Nacional de Teatro, dirección: Porfirio Azogue.

2002

“Clara del tiempo perdido”, Teatro de la luna verde, dirección: Harry Soria Galvarro

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

2001

“Patricia”, Escuela de teatro Hecho a Mano, dirección: Bernardo Franck – (Cochabamba)

2001

“Bodas de Sangre” de F. Garcia Lorca, Yaku Nina - S.O.S, dirección: Harry Soria Galvarro

2001

“Historias de antes de nuestros tiempos”- La memoria de nuestros pueblos, tradición oral Guaraní, Aymará y Quechua. Teatro de la Luna Verde, dirección: Harry Soria Galvarro

2001

“Un Domingo Diferente”, La Cáscara, dirección: Gisela Von Brunn

OTROS 2008

“La tele y la Vaca”

Cortometraje. Dirección: Valeria Garcia (Santa

Cruz) 2007

Fundadora de El Baúl Teatro (Santa Cruz)

2007

“Autonomía Indígena”, docu-ficción realizada por CEFREC-CIDOB, dirección César Pérez (Santa Cruz)

2007

Miembro Fundador de la Asociación Sindical de actores y trabajadores del teatro de Santa Cruz.

2005-07

Tramoya-20, Grupo de teatro de la UNIFRANZ, Asistente de Dirección (Santa Cruz)

2005

Participacion en el Festival de Lectura, Alianza Francesa, Narracion Oral escenica. (Santa Cruz)

2003

“Yo quisiera decirte...” ministerio de 18 capítulos para el arzobispado de Cochabamba, (actuación)

2001

“El Reino de Bon- Bon”, Teatro Hecho a Mano, dirección: Bernardo Franck, Apoyo Técnico (Cochabamba)

2001

“Quetzalcoalt Tunupa, el encuentro”, Teatro Hecho a Mano, dirección: Bernardo Franck, Apoyo Técnico (Cochabamba)

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

TEATRO DEL ASTILLERO 1995.

- Para quemar la memoria, de José Ramón Fernández. Premio Calderón de la Barca. Director: Guillermo Heras.

1996.

- Telémaco sub-Europa, de Marco Antonio de la Parra. Director: Guillermo Heras. - Rotos. Obra colectiva del Teatro del Astillero. Director: Carlos Rodríguez. Producción: Cuarta Pared. - El sueño de Ginebra, de Juan Mayorga. Director: Guillermo Heras.

1997.

- Thebas Motel, de Luis Miguel González. Premio Rojas Zorrilla de Toledo y Alcorcón de Teatro. Director: Guillermo Heras. - Pablo Neruda viene volando, de Jorge Díaz. Director: Guillermo Heras. - La puta madre, de Marco Antonio de la Parra. Director: Guillermo Heras.

1998.

- Ventolera, creación colectiva del Teatro del Astillero. Dirección: Guillermo Heras. - “Café de puchero”, cortometraje, escrito y dirigido por Luis Miguel González Cruz. - Fotos, creación colectiva del Teatro del Astillero. Director: Carlos Rodríguez.

1999.

- Ciclo de Nuevos Autores Argentinos. Casa de América. * La modestia, de Rafael Spregelburd. Dirección: Sanchis Sinisterra. * El señor Bergman y Dios, de Marcelo Bertuccio. Dirección: Luis Miguel G. Cruz * Criminal, de Javier Daúlte. Dirección: Guillermo Heras * Ténesy, de Jorge Leyes. Dirección: Carlos Rodríguez - Martes, 3:00 a.m. Más al sur de Carolina del sur, de Arturo Sánchez Velasco. Premio Marqués de Bradomín. Director: Luis Miguel González. - Los malditos, de Raúl Hernández Garrido. Premio Calderón de la Barca. Dirección: Guillermo Heras.

2000.

- Una modesta proposición, de Jonathan Swift en versión de José Ramón Fernández. Dirección: Luis Miguel González.

2001.

- El traductor de Blumemberg, de Juan Mayorga. Dirección: Guillermo Heras. - Mingus, Cuernavaca, de Enzo Cormann. Dirección: Guillermo Heras. - Si un día me olvidaras, de Raúl Hernández. Dirección: Carlos Rodríguez. - “Amor-love”, cortometraje escrito y dirigido por Luis Miguel González Cruz.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

2002.

- 4,48 Psychosis, de Sarah Kane. Dirección: Guillermo Heras. Estreno sala Cuarta Pared. 2 Octubre 2002. Bajo el patrocinio de Salamanca Capital Cultural Europea. - Ganas de matar en la punta de la lengua, de Xavier Durringer. Dirección: Guillermo Heras. Estreno sala Cuarta Pared. 3 de Octubre 2002. Bajo el patrocinio de Salamanca Capital Cultural Europea.

2003.

- Nathan el sabio de Lessing, versión de Juan Mayorga, dirigida por Guillermo Heras. Convento de Santo Tomás (Ávila). - La negra, de Luis Miguel González Cruz. Estreno Galileo Teatro 9 de enero de 2003. Dirección: Guillermo Heras. - Rottweiler, de Guillermo Heras. Dirección: Luis Miguel González Cruz. Estreno Teatro Federico García Lorca de Getafe. 7 noviembre de 2003

2004.

- Intolerancia, del Teatro del Astillero. Dirección: Antonio López Dávila. Cuarta Pared. Madrid. 9 enero 2004. - Job, recreación de Juan Mayorga a partir del texto bíblico de Job. Dirección Guillermo Heras. Convento de Santo Tomás (Ávila).

2005.

- Exilios. De Teatro del Astillero, Susana Torres Molina y Luis Mario Moncada. Director: Guillermo Heras. Sala Cuarta Pared. 1 de sept. 2005. - Contra el teatro. Director: Luis Miguel González Cruz. Casa encendida. 5 nov. 2005.

2006.

- Mi vida gira alrededor de 500 metros. De Inmaculada Alvear. Director: Guillermo Heras. Centro Cultural de la Villa. 16 de noviembre de 2006

2007.

- Treinta grados de frío. De José Ramón Fernández, Luis Miguel G. Cruz y Ángel Solo. Director: Luis Miguel G. Cruz. Galileo Teatro 13 diciembre 2007 -

2008.

- Treinta grados de frío, de José Ramón Fernández, Luis Miguel González y Ángel Solo. Gira por todo el estado - Music Hall, de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Luis Miguel González Cruz. Estreno en Teatre Tantarantana de Barcelona y Galileo Teatro de Madrid.

2009.

- CabaretEros, de Ángel Solo. Teatro de la Estación. Zaragoza. 2009

2010.

- Flotando en el espacio, de Luis Miguel G. Cruz. Teatro Garcia Resende de Évora. Portugal. 28 octubre 2010.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

2011.

- Mein Kapital, de Luis Miguel G. Cruz, Raúl Hernández Garrido, Daniel Martos, Marta Buchaca, Helena Tornero, Albert Tola y Francesc Cerro-Ferrán. Centro Cultural Lázaro Carreter. 14 octubre de 2011.

2012.

- Mein Kapital, de Luis Miguel G. Cruz, Raúl Hernández Garrido, Daniel Martos, Marta Buchaca, Helena Tornero, Albert Tola y Francesc Cerro-Ferrán. Centro Cultural Lázaro Carreter. 14 octubre de 2011. Gira por España. - Treinta grados de frío, de Luis Miguel González Cruz, José Ramón Fernández y Ángel Solo. Gira por Bolivia - De putas, escrita y dirigida por Luis Miguel González Cruz. Centro Cultural de España en La Paz. Bolivia.

2013.

- 6 oficios, a saber…, de Maritza Wilde, dirigida por Luis Miguel G. Cruz. Centro Cultural Buero Vallejo. Madrid. 25 octubre de 2013. Gira por España. - Milagro, escrita y dirigida por Luis Miguel G. Cruz. Estreno 30 de agosto en Centro de Formación AECID. Santa Cruz de la Sierra.Gira por Bolivia - El procedimiento, de Raúl Hernández Garrido, dirigida por Luis Miguel González Cruz. Centro Cultural Carril del Conde. Madrid.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL BAÚL TEATRO Se forma a finales del 2006 como un espacio de búsqueda teatral; conformado por profesionales de la escena, el grupo es un núcleo que reúne a artistas alrededor de proyectos determinados, lo que da la posibilidad de tener siempre frescura en el resultado escénico. El grupo fue fundado por Mary Carmen Monje DomÍnguez y Christian Castillo Luna; hasta la fecha ha montado los siguientes espectáculos. - Tristán e Isolda, de Marco Antonio de la Parra. Dirección de Christian Castillo Luna, actuación de Mary Carmen Monje y C. Castillo (2007). - Inomo, (en asociación con el Grupo Curucusí Teatro, tomando el proyecto el nombre de EL BAUL DEL CURUCUSI). Dirección de Carlos Ureña, actuación de Mary Carmen Monje y C. Ureña (2008) - El Hombrecito del Azulejo, basado en el cuento de Daniel Mujica Laínez y la versión dramatúrgica de M. Harvey y F. Gonzáles (Obra ganadora del Fondo Concursable de APAC 2008). Dirección de Christian Castillo Luna, con la actuación de Mary Carmen Monje D., Carlos Ureña, Rubén Alviri y C. Castillo (2008) - Historias Breves, de varios autores españoles. Dirección de Christian Castillo Luna y las actuaciones de Mary Carmen Monje D., Susy Ardúz, Ariel Muñoz y César Estrada (2009) - Passport, de Gustavo Ott. Dirección de Mary Carmen Monje, actuación de Christian Castillo-Luna, Lorenzo Ariel Muñoz y Marcelo Sosa (2010) Obra Ganadora del XIX Festival Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo”. - Silencios, de Chrisstian Castillo y Mary Monje, obra auspiciada por AECID-F. Dirección: Christian Castillo. Actuación de Mariana Bredow, Judith Galdámez, Berenice de la Cruz y Mary Carmen Monje. - Un pequeño Holocausto, (Teatro Fuego y El Baúl Teatro) de Antonio Torres, Dirección Marcelo Sosa. Actuación de Christian Castillo, Mariela Morales, Cecile Montalbán y Mary Carmen Monje (2011) - El mata Che, de Antonio Díaz Florián. (Cie. Sourous y El Baúl Teatro) Dirección Marcos Malavia. Actuación Christian Castillo Luna (2011). Obra Ganadora del XX Festival Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo”. - Cuentos que hablan, varios autores bolivianos. Dirección Christian Castillo. Actuación de: Marcelo Sosa, Berenice de la Cruz y Juan Pedro Silva (2012). Además del montaje de obras teatrales, el grupo realiza permanentemente talleres de teatro en diferentes barrios de la ciudad y dentro de diferentes proyectos educativos, pues sus miembros consideran que el trabajo con la comunidad es importante para aportar directamente con el desarrollo de nuestra sociedad y están convencidos de que la educación es el pilar fundamental para lograrlo. El Baúl Teatro tiene como sede de trabajo la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

MILAGRO

PRENSA

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

EL MILAGRO, una coproducción hispano-boliviana αΩ αΩ αΩ αΩ αΩ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.