Milagros de Nuestra Señora Milagro XIV. La imagen respetada por el incendio Gonzalo de Berceo. Pau Miralles Rovira Oriol Soler Casanella

Milagros
de
Nuestra
Señora
 Milagro
XIV.
“La
imagen
respetada
por
el
incendio”
 
 Gonzalo
de
Berceo Pau
Miralles
Rovira
 Oriol
Soler
Casanella

Author:  Rocío Mora Molina

2 downloads 17 Views 370KB Size

Recommend Stories


El Diablo en «Los Milagros de Nuestra Señora» de Gonzalo de Berceo
Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H." Medieval, t. 17, 2004, págs. 519-532 El Diablo en «Los Milagros de Nuestra Señora» de Gonzalo de Berceo JUAN

EL DUELO DE LA VIRGEN. Gonzalo de Berceo
EL DUELO DE LA VIRGEN Gonzalo de Berceo Aquí escomienza el duelo que fizo la Virgen María el día de la Passión de su fijo Jesuchristo. 1 En el nom

Milagros de Nuestra Señora
n o v e l e s . c o m BIBLIOTECA CLÁSICA Milagros de Nuestra Señora Gonzalo de Berceo Milagros de Nuestra Señora Gonzalo de Berceo 2 Indice I

LOS MILAGROS DE BERCEO, COMO LIBRO Y COMO GENERO
LOS MILAGROS DE BERCEO, COMO LIBRO Y COMO GENERO. LOS MILAGROS DE BERCEO, GOMO LIBRO Y COMO GENERO. JUAN MANUEL ROZAS LÓPEZ Profesor Agregado Numer

Story Transcript

Milagros
de
Nuestra
Señora


Milagro
XIV.
“La
imagen
respetada
por
el
incendio”




Gonzalo
de
Berceo

Pau
Miralles
Rovira
 Oriol
Soler
Casanella


Gonzalo
de
Berceo
 Gonzalo
 de
 Berceo
 (1197
 –
 1264),
 fue
 un
 poeta
 español,
 el
 primero
 de
 nombre
 conocido
 en
 lengua
 castellana
 y
 principal
 autor
 del
 s.
 XIII
 del
 llamado
mester
de
clerecía.
 
 


El
 mester
 de
 clerecía:
 literatura
 medieval
 compuesta
 por
 clérigos.
 Éstos
 habían
 cursado
 los
 altos
 estudios
 de
 entonces,
 que
 derivaban
 del
 Quadrivium,
 cuatro
 de
 las
 siete
 artes
 liberales
 con
 índole
 matemáZca
 (aritméZca,
astronomía,
geometría
y
música).
 

 6
CarácterísZcas:
 

 





‐
Elaborados
por
hombres
instruidos
o
clérigos
 





‐
Temas
religiosos
con
fin
moralizador.
 





‐
Se
crean
para
entretener
y
enseñar
a
la
gente.
 





‐
Versos
regulares,
preferentemente
Alejandrino
 





‐
Rima
diacil
y
exigente,
consonante.
 





‐
Ausencia
de
asuntos
heroicos.


Mester
de
clerecía


Milagros
de
Nuestra
Señora
 Es
 la
 obra
 más
 importante
 de
 Gonzalo
 de
 Berceo.
 Colección
 de
 25
 poemas/eixemplos
 que
 narran
 hechos
 milagrosos
 atribuidos
 a
 la
 virgen,
 que
acude
en
ayuda
de
disZntos
personajes,
gente
humilde
en
apuros.
 

 Los
 milagros
 no
 son
 originales,
 pertenecen
 al
 folklore
 y
 a
 la
 tradición
 europea,
de
todas
formas
Berceo
les
imprime
un
tono
natural
i
personal:
 

 Tema:
Gonzalo
de
Berceo
narra
como

 la
imagen
de
la
virgen
logró
sobrevivir

 al
incendio
tratando
así
de
convencer
 al
pueblo
para
que
refuercen
su
fe
y

 su
creencia.


Monasterio


Milagros
de
Nuestra
Señora
 Métrica:
 sigue
 la
 misma
 estructura
 que
 todos
 los
 poemas
 de
 la
 misma
 obra:
todos
los
versos
son
de
14
silabas,
con
rima
consonante.
Todas
las
 estrofas
comparten
la
misma
rima,
que
varia
en
cada
una.
 Finalmente
podemos
añadir
que
el
poema
es
de
arte
mayor

 Estructura:

 







‐

1ª
y
2ª:

como
era
el
monasterio
de
San
Miguel
de
la
Tumba.
 







‐

3ª,
4ª
y
5ª:
como
era
de
bella
la
imagen
de
la
virgen.
 






‐
6ª,
7ª,
8ª,
9ª
y
10ª:
hubo
un
incendio.
Quemó
todo
el
monasterio
a




 
 excepción
del
altar
de
la
imagen
de
la
virgen.
 






‐
11ª,
12ª
y
13ª:
cuentan
como
la
virgen
hizo
un
milagro
para
que
no
 
 se
 quemara
 su
 imagen.
 La
 úlZma
 estrofa
 también
 Zene
 el





 
 propósito
 de
 fidelizar
 a
 los
 creyentes
 y
 transmiZr
 la
 idea
 de
 que
 
 siguiendo
el
camino
de
la
religión
obZenes
sus
beneficios.


MILAGRO
XIV


“La
imagen
respetada
por
el
incendio”








San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


METÁFORAS
 




San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


SÍMILES
 




San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


DERIVACIONES
 




San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


ENUMERACIÓN
 




San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


EPÍTETO
 




San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


ANÁFORA
 




San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


HIPÉRBOLE
 




San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


APÓSTROFE
 




San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


PARALELISMO
 




San
Miguel
de
la
Tumba
es
un
grand
monesterio,






Colgava
delant
ella
un
buen
aventadero,
 




el
mar
lo
çerca
todo,
elli
yaze
en
medio,
 





En
el
seglar
lenguaje
dízenli
moscadero;
 




el
logar
perigloso
do
sufren
grand
lazerio
 





de
alas
de
pavones
lo
fizo
el
obrero,
 




los
monges
que
y
viven
en
essi
cimiterio.
 20

luzié
como
estrellas,
semejant
de
luzero.








Nin
ardió
la
imagen
nin
ardió
el
flabello,
 





nin
prisieron
de
danno
quanto
val
un
cabello;
 35

solamiente
el
fumo
non
se
llegó
a
ello,
 





ni’l
nuçió
más
que
nuzo
yo
al
obispo
don
Tello.


5


En
esZ
monesterio
que
avemos
nomnado,
 





Cadió
rayo
del
cielo
por
los
graves
peccados,
 




avié
de
buenos
monges
buen
convento
provado,






ençendió
la
eglesia
de
todos
quatro
cabos,
 




altar
de
la
Gloriosa
rico
e
muy
onrrado,
 





quemó
todos
los
libros
e
los
pannos
sagrados,
 




en
él
rica
imagen
de
precio
muy
granado.
 





por
pocco
que
los
monges
que
non
foron
quemados.








ConZnens
e
contentu
fue
todo
astragado,
 





tornó
todo
carbones,
fo
todo
asolado,
 





mas
redor
de
la
imagen,
quanto
es
un
estado,
 40

non
fizo
mal
el
fuego
ca
non
era
osado.







Estava
la
imagen
en
su
trono
posada,
 10
so
fijo
en
sus
brazos,
cosa
es
costumnada,
 





los
reïs
redor
ella,
sedié
bien
compannada,
 





como
rica
reína
de
Dios
sanZficada.


25

Ardieron
los
armarios
e
todos
los
frontales,
 





Las
vigas,
las
gateras,
los
cabríos,
los
cumbrales,
 





ardieron
las
ampollas,
cálizes
e
ciriales,
 





sufrió
Dios
essa
cosa
como
faz
otras
tales.








Esto

tovieron
todos
por
fiera
maravella,
 





que
nin
fumo
nin
fuego
non
se
llegó
a
ella,
 





que
sedié
el
flabello
mas
claro
que
estrella,
 





el
ninno
muy
fermoso,
fermosa
la
ponzella.








Tenié
rica
corona
como
rica
reína,
 





de
suso
rica
impla
en
logar
de
corZna,
 15

era
bien
entallada,
de
labor
muy
fina,
 





valié
más
essi
pueblo
que
la
avié
vezina.








Maguer
que
fue
el
fuego
tan
fuert
e
tan
quemant,
 30

nin
plegó
a
la
duenna
nin
plegó
al
ifant,
 





nin
plegó
al
flabello
que
colgava
delant,
 





ni
li
fizo
de
danno
un
dinero
pesant.


45

El
preçioso
miraclo
non
cadió
en
oblido,
 





fue
luego
bien
dictado,
en
escripto
meZdo;
 





mientre
el
mundo
sea,
será
él
retraído,
 





algún
malo
por
ello
fo
a
bien
comberZdo.
 





La
Virgo
benedicta,
reína
general,
 50

como
libró
su
toca
de
esZ
fuego
tal,
 





asín
libra
sus
siervos
del
fuego
perennal,
 





liévalos
a
la
Gloria
do
nunqua
vean
mal.


CONCLUSIÓN
 Perteneciente
a
la
obra
“Milagros
de
Nuestra
Señora”
de
Gonzalo
de
Berceo,
que
 pertenece
al
Mester
de
Clerecía.
 Los
Milagros
no
son
originales
de
Gonzalo
de
Berceo,
son
originales
del
folklore
y
 narran
hechos
milagrosos
atribuidos
a
la
Virgen.
 En
este
Milagro,
Gonzalo
de
Berceo
trata
de
convencer
a
la
gente
de
que
la
religión
es
 el
camino
a
la
salvación
eterna.
 Todos
los
Milagros
siguen
la
misma
estructura:
están
escritos
en
Cuaderna
Vía.
 Gonzalo
de
Berceo
trata
de
convencer
a
la
gente
de
que
si
siguen
la
religión
 lograrán
la
salvación
eterna.
Para
transmiZr
esto,
uZliza
un
hecho
fantásZco
 del
folklore
popular
para
que
sea
más
fácil
de
entender.



Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.