(Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011

2 downloads 198 Views 626KB Size

Recommend Stories


SALFACORP S.A. y FILIALES Miles de pesos. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2010
SALFACORP S.A. y FILIALES Miles de pesos ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondiente al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2010 ________

ARRIBA: LU ZHENGDUO. Todas las fotografías son cortesía de Lu Junhai excepto cuando se especifique lo contrario
ARRIBA: LU ZHENGDUO LANZÁNDOSE EN UN EJERCICIO QINGPING, A MEDIADOS DE LOS AÑOS 60. Todas las fotografías son cortesía de Lu Junhai excepto cuando se

(excepto productos que indiquen lo contrario u ofrezcan otras opciones)
TUPRA ESTUDIO! Cta. Ibiza a San Jose km 10,100 (TE)! +34 639 624423 / 971 800028! [email protected]! http://www.tupra.es! ! ! LISTADO DE EQUIPOS Y SER

MAQUESPECIAL W, S DE RL DE CV BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2006 (PESOS)
MAQUESPECIAL W, S DE RL DE CV BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2006 (PESOS) CUENTAS 2006 CUENTAS ACTIVO CIRCULANTE Caja y Bancos Inversiones e

Story Transcript

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Actividades de la InstituciónInstituciónAllianz México, S. A., Compañía de Seguros y Subsidiarias (Allianz México y conjuntamente con sus subsidiarias la Institución), es subsidiaria de Allianz of América, Inc. y tiene como objeto principal practicar, en los términos de la Ley, el seguro, coaseguro y reaseguro en las operaciones y ramos, que se mencionan a continuación: a.

Vida.

b.

Accidentes y enfermedades, en los ramos de accidentes personales y gastos médicos.

c.

Daños, en los ramos de responsabilidad civil, marítimo y transportes, incendio, automóviles, diversos y terremoto y otros riesgos catastróficos.

Las actividades de las subsidiarias de Allianz México se describen a continuación:



Allianz, S. A. de C. V. (Allianz S. A.) - se encarga de proporcionar toda clase de servicios relacionados con la operación y administración de empresas. Allianz México posee el 99% del capital social de Allianz S. A.



AZ Consultores, S. C. (AZ Consultores, en periodo de liquidación) - prestaba servicios actuariales especializados en materia de seguros y otras ramas afines a Allianz México; en Asamblea General Extraordinaria del 5 de octubre de 2010, los Socios aprobaron la disolución de la Sociedad e iniciar la liquidación de la misma a partir de esta fecha. Allianz S. A. posee el 66% del capital social de AZ Consultores.

Resumen de las principales políticas contablescontablesLa preparación de los estados financieros consolidados requiere que la administración efectúe estimaciones y suposiciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos y la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros consolidados, así como los importes registrados de ingresos y gastos durante el ejercicio. Los rubros importantes sujetos a estas estimaciones y suposiciones incluyen la valuación de instrumentos financieros, pasivos relativos a beneficios a los empleados y las reservas técnicas. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones y suposiciones. Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros consolidados cuando se hace referencia a “$”, se trata de miles de pesos mexicanos, y cuando se hace referencia a dólares, se trata de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. A continuación se presenta una descripción de las políticas de contabilidad más significativas seguidas por la Institución en la preparación de sus estados financieros consolidados.

(a)

Pesos de poder adquisitivo constanteconstanteLos estados financieros consolidados que se acompañan fueron preparados de conformidad con los criterios de contabilidad para las instituciones de seguros en México en vigor a la fecha del balance general, los cuales debido a que la Institución opera en un entorno económico no inflacionario, incluyen el reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera hasta el 31 de diciembre de 2007 con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que se da a conocer por el Instituto

1

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta junio de 2011 este índice era emitido por el Banco de México (Banco Central). El porcentaje de inflación acumulado en los tres últimos ejercicios anuales y los índices utilizados con los que fueron calculados, se muestran a continuación:

31 de diciembre de

INPC

2011 2010 2009

103.551 99.742 95.536

Inflación Del año Acumulada 3.80% 4.40% 3.57%

12.26% 15.19% 14.48%

(b)) Bases de consolidación(b consolidaciónLos estados financieros consolidados incluyen los de Allianz México, S. A., Compañía de Seguros y los de sus subsidiarias en las que ejerce control. Los saldos y operaciones importantes entre las compañías del grupo se han eliminado en la preparación de los estados financieros consolidados. La consolidación se efectuó con base en los estados financieros de las compañías emisoras al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los que se prepararon de acuerdo con las reglas y prácticas de contabilidad emitidas por la Comisión.

(c)

InversionesInversionesLa Comisión reglamenta las bases sobre las cuales la Institución efectúa sus inversiones, para lo cual, ha establecido un criterio contable y de valuación, que clasifica las inversiones atendiendo a la intención de la administración sobre su tenencia, como se menciona a continuación:

Títulos para financiar la operaciónoperaciónSon aquellos títulos de deuda o capital que tiene la Institución con la intención de cubrir siniestros y gastos de operación. Los títulos de deuda se registran a su costo de adquisición y el devengamiento de su rendimiento (intereses, cupones o equivalentes) se realiza conforme al método de interés efectivo. Dichos intereses se reconocen como realizados en el estado de resultados consolidado. Los títulos de deuda se valúan a su valor razonable tomando como base los precios de mercado dados a conocer por los proveedores de precios independientes o bien, por publicaciones oficiales especializadas en mercados internacionales, y en caso de no existir cotización, de acuerdo al último precio registrado dentro de los plazos establecidos por la Comisión, se tomará como precio actualizado para valuación, el costo de adquisición, el valor razonable de estos títulos deberá obtenerse utilizando determinaciones técnicas del valor razonable. Los títulos de capital se registran a su costo de adquisición y se valúan en forma similar a los títulos de deuda cotizados, en caso de no existir valor de mercado, para efectos de determinar el valor razonable se considerará el valor contable de la emisora o el costo de adquisición, el menor. Los efectos de valuación tanto de instrumentos de deuda como de capital se reconocen en los resultados consolidados del ejercicio dentro del rubro “Por valuación de inversiones” como parte del “Resultado integral de financiamiento”.

2

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Para los títulos de deuda y capital, los costos de transacción de los mismos se reconocen en los resultados consolidados del ejercicio en la fecha de adquisición.

Títulos disponibles para su ventaventaSon aquellos activos financieros que no son clasificados como inversiones a ser mantenidas a su vencimiento o clasificados para financiar la operación. Los títulos de deuda se registran a su costo de adquisición, el devengamiento de su rendimiento (intereses, cupones o equivalentes) y su valuación se efectúa de igual manera que los títulos para financiar la operación, incluyendo el reconocimiento del rendimiento devengado en resultados como realizado, pero reconociendo el efecto por valuación en el capital contable en el rubro de “Superávit por valuación de valores”, hasta en tanto dichos instrumentos financieros no se vendan o se transfieran de categoría. Al momento de su venta los efectos reconocidos anteriormente en el capital contable, deberán reconocerse en los resultados consolidados del periodo en que se efectúa la venta. Los instrumentos de capital disponibles para la venta son aquellos que la administración de la Institución tiene en posición propia, sin la intención de cubrir siniestros y gastos de operación, y se registran a su costo de adquisición. Las inversiones en acciones cotizadas se valúan a su valor razonable, tomando como base los precios de mercado dados a conocer por los proveedores de precios independientes, en caso de que no existiera valor de mercado, se considera el valor contable de la emisora. Los efectos de valuación de instrumentos de capital se registran en el rubro de “Superávit por valuación”. Tratándose de inversiones permanentes en acciones, la valuación se realiza a través del método de participación conforme a la metodología establecida en la NIF C-7 “Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes”. Para los títulos de deuda y capital, los costos de transacción de los mismos se reconocen como parte de la inversión a la fecha de adquisición.

Títulos para conservar a vencimientovencimientoSon títulos de deuda adquiridos con la intención de mantenerlos a vencimiento. Sólo podrán clasificar valores en esta categoría, las instituciones de seguros que cuenten con la capacidad financiera para mantenerlos a vencimiento, sin menoscabo de su liquidez y que no existan limitaciones legales o de otra índole que pudieran impedir la intención original. Al momento de la compra estos títulos se registran a su costo de adquisición, y se valúan a costo amortizado y el devengamiento de su rendimiento (interés, cupones o equivalentes), se realiza conforme al método de interés efectivo. Dichos intereses se reconocen como realizados en el estado de resultados consolidado. Los costos de transacción se reconocen como parte de la inversión a la fecha de adquisición.

Transferencias entre categoríascategoríasLas transferencias entre las categorías de activos financieros sólo son admisibles cuando la intención original para la clasificación de estos activos se vea afectada por los cambios en la capacidad financiera de la entidad, o por un cambio en las circunstancias que obliguen a modificar la intención original. Solamente podrán realizarse transferencias de títulos desde y hacia la categoría de títulos conservados a vencimiento y disponibles para la venta, con la aprobación del Comité de Inversiones, y que dichas operaciones no originen faltantes en las coberturas de reservas técnicas y de capital mínimo de garantía.

3

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

La transferencia de categoría de instrumentos financieros para financiar la operación solo puede realizarse con la autorización expresa de la Comisión. La Institución no podrá capitalizar ni repartir la utilidad derivada de la valuación de cualquiera de sus inversiones en valores hasta que se realice en efectivo.

Operaciones de reportoreportoLas operaciones de reporto se presentan en un rubro por separado en el balance general, inicialmente se registran al precio pactado y se valúan a costo amortizado, mediante el reconocimiento del premio en los resultados consolidados del ejercicio conforme se devengue, de acuerdo con el método de interés efectivo; los activos financieros recibidos como colateral se registran en cuentas de orden.

Valores restringidosrestringidosLas inversiones otorgadas en préstamo actuando la Institución como prestamista, se deben reconocer como un valor restringido, siguiendo las normas de valuación, presentación y revelación del título original. El devengamiento del rendimiento se realiza conforme al método de interés efectivo y se reconocen en el estado consolidado de resultados. Adicionalmente, los valores adquiridos que se pacte liquidar en fecha posterior a la concertación de la operación de compra se reconocen como valores restringidos.

DeterioroDeterioroLa Institución evalúa a la fecha del balance general si existe evidencia objetiva de que un título esta deteriorado, ante la evidencia objetiva y no temporal de que el instrumento financiero se ha deteriorado en su valor, se determina y reconoce la pérdida correspondiente.

(d) Operaciones con instrumentos financieros derivadosderivadosDe acuerdo con la regulación en vigor aplicable a las instituciones de seguros, las operaciones con productos derivados se realizan única y exclusivamente con fines de cobertura, con el propósito de reducir la exposición a riesgos cambiarios. Todas las operaciones con productos derivados deben estar vinculadas a instrumentos financieros afectos a reservas técnicas y al capital mínimo de garantía. De esta forma, si en un escenario de mediano a largo plazo dichos instrumentos financieros tuviesen que ser vendidos, los productos derivados que los cubrían, deberán cancelarse o vincularse a un nuevo instrumento que requiera de esta cobertura. Como se menciona en la nota 2, Allianz S. A. es subsidiaria de Allianz México y realiza operaciones con instrumentos financieros derivados; reconoce los activos que surgen de las operaciones con instrumentos financieros derivados en el balance general a valor razonable, independientemente de su propósito. El valor razonable se determina con base en técnicas e insumos de valuación. Los cambios en el valor razonable de los instrumentos financieros derivados se reconocen en los resultados del ejercicio como efectos de valuación, dentro del resultado integral de financiamiento.

4

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

(e) DeudoresDeudoresPor prima Las primas pendientes de cobro representan los saldos de primas con una antigüedad menor a 45 días (180 días tratándose de primas por cobrar a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal); de acuerdo con las disposiciones de la Comisión, cuando superen la antigüedad mencionada, deben cancelarse contra los resultados consolidados del ejercicio.

Préstamos, créditos o financiamientos otorgados y otros adeudos La administración de la Institución realiza un estudio para estimar el valor de recuperación por aquellas cuentas por cobrar, relativas a deudores identificados cuyo vencimiento se pacte desde su origen a un plazo mayor a 90 días naturales, creando en su caso la estimación para castigos de cuentas de dudosa recuperación. Por los préstamos, créditos o financiamientos otorgados, en los cuales no se realizó con anticipación a su otorgamiento, el estudio de conveniencia social, legalidad, viabilidad económica de los proyectos de inversión, de los plazos de recuperación de los mismos y demás requisitos a que hace referencia la fracción IX del artículo 35 de la Ley, se registra una estimación para castigos por el importe total de los préstamos, créditos o financiamientos otorgados, dicha estimación sólo es cancelada cuando se obtiene la recuperación de dichas operaciones. Tratándose de cuentas por cobrar que no estén comprendidas en el párrafo anterior, la estimación para castigos de cuentas de dudosa recuperación se realiza por el importe total del adeudo de acuerdo con los siguientes plazos: a los 60 días naturales siguientes a su registro inicial, cuando correspondan a deudores no identificados, y a los 90 días naturales siguientes a su registro inicial cuando correspondan a deudores identificados.

(f)) (f

DisponibilidadesDisponibilidadesLas disponibilidades incluyen depósitos en cuentas bancarias en moneda nacional y dólares. A la fecha de los estados financieros consolidados, los intereses ganados y las utilidades o pérdidas en valuación se incluyen en los resultados consolidados del ejercicio, como parte del resultado integral de financiamiento. Los cheques que no hubieren sido efectivamente cobrados después de dos días hábiles de haberse depositado, y los que habiéndose depositado hubieren sido objeto de devolución, se deberán llevar contra el saldo de deudores diversos. Una vez transcurridos cuarenta y cinco días posteriores al registro en deudores diversos y de no haberse recuperado o cobrado dichos cheques, éstos deberán castigarse directamente contra resultados. Tratándose del monto de los cheques emitidos con anterioridad a la fecha de los estados financieros consolidados que estén pendientes de entrega a los beneficiarios, deberán reincorporarse al rubro de disponibilidades sin dar efectos contables a la emisión del cheque.

(g) Inversión en acciones de compañía asociadaasociadaLa inversión en acciones de la compañía asociada, en la que la Institución posee el 26.82% de su capital social, se valúa por el método de participación con base en los estados financieros de la compañía emisora al 31 de diciembre de 2011 y 2010.

5

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

(h) Crédito mercantilmercantilEl crédito mercantil representa los beneficios económicos futuros que surgen de otros activos adquiridos que no son identificables individualmente ni reconocidos por separado. El crédito mercantil está sujeto a pruebas de deterioro, por lo menos anualmente.

(i)) (i

Inmuebles, mobiliario m obiliario y equipoequipoLos inmuebles de la Institución, se registran originalmente a su costo de adquisición y se revalúan mediante avalúos practicados por peritos independientes. Existe la obligación de realizar avalúos por lo menos una vez cada dos años, las NIF no permiten la aplicación de avalúos para la reevaluación de inmuebles. El cálculo de la depreciación de los inmuebles de la Institución, se realiza con base en la vida útil remanente sobre el valor actualizado de las construcciones, determinada con los últimos avalúos practicados. El mobiliario y equipo se registra al costo de adquisición y hasta el 31 de diciembre de 2007 se actualizó mediante factores derivados del INPC. El cálculo de la depreciación se realiza bajo el método de línea recta, con base en la vida útil estimada por la administración de la Institución y considerando el valor residual de los activos, excepto en inmuebles, de acuerdo con las tasas anuales de depreciación mencionadas en la nota 10.

(j)

Reservas técnicastécnicasLa constitución de las reservas técnicas y su inversión se efectúa en los términos y proporciones que establece la Ley. La valuación de estas reservas es dictaminada, por disposición de la Comisión, por actuario independiente y registrado ante la propia Comisión. A continuación se mencionan los aspectos más importantes de su determinación y contabilización.

Reserva para riesgos en cursocursoConforme a las disposiciones del Capítulo 7 de la Circular Única de Seguros, las instituciones de seguros registran ante la Comisión, las notas técnicas y los métodos actuariales mediante los cuales constituyen y valúan la reserva para riesgos en curso. La reserva para riesgos en curso, de los seguros de vida con temporalidad hasta un año, de accidentes y enfermedades y daños, incluye el exceso de la proyección de las obligaciones futuras por concepto de reclamaciones sobre el monto de las primas de riesgo pendientes de devengar.

Seguros de vida con temporalidad superior a un año – Esta reserva no podrá ser inferior a la reserva que se obtenga mediante la aplicación del método actuarial para la determinación del monto mínimo de la reserva de riesgos en curso de los seguros de vida, que para tales efectos, establezca la Comisión mediante disposiciones de carácter general.

6

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

El saldo de esta reserva se evalúa trimestralmente, y permite asignar recursos de manera anticipada a las probables obligaciones por siniestros que excedan el monto de las primas por devengar, antes solo se asignaban al momento en que el siniestro era reclamado.

Seguros de terremoto − La Institución determina el saldo de la reserva de riesgos en curso de la cobertura de terremoto con el 100% de la prima de riesgo retenida en vigor.

Reserva para riesgos catastróficoscatastróficosCobertura de terremoto y/o erupción volcánicaEsta reserva tiene la finalidad de solventar las obligaciones contraídas por la Institución por los seguros de terremoto de los riesgos retenidos, es acumulativa y solo podrá afectarse en caso de siniestros, previa autorización de la Comisión. El incremento a dicha reserva se realiza con la liberación de la reserva de riesgos en curso de retención del ramo de terremoto y por la capitalización de los productos financieros. El saldo de esta reserva tendrá un límite máximo, determinado mediante el procedimiento técnico establecido en las reglas emitidas por la Comisión.

Cobertura de huracán y otros riesgos hidrometeorológicosEsta reserva tiene la finalidad de solventar las obligaciones contraídas por la Institución por los seguros de huracán y otros riesgos hidrometeorológicos, es acumulativa y solo podrá afectarse en caso de siniestros, previa autorización de la Comisión. El incremento a dicha reserva se realiza con la liberación de la reserva de riesgos en curso de retención del ramo de huracán y otros riesgos hidrometeorológicos y por la capitalización de los productos financieros. El saldo de esta reserva tendrá un límite máximo, determinado mediante el procedimiento técnico establecido en las reglas emitidas por la Comisión. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, el incremento neto de estas reservas ascendió a $222,512 y $217,145, respectivamente.

Reserva para obligaciones pendientes de cumplir por siniestros ocurridosocurridosEsta reserva tiene dos componentes: -

La obligación por los siniestros ocurridos y conocidos por la Institución al cierre del ejercicio que se encuentran pendientes de pago. Su incremento se realiza conforme al reclamo de los siniestros ocurridos, con base en las sumas aseguradas en la operación de vida y en las estimaciones que efectúa la Institución del monto de su obligación por los riesgos cubiertos en las operaciones de daños y accidentes y enfermedades. En caso de operaciones de reaseguro cedido, simultáneamente se registra la recuperación correspondiente.

-

Reserva de siniestros pendientes de valuación, se determina empleando la metodología desarrollada por la Institución y autorizada por la Comisión; la cual constituye una estimación de los siniestros reportados a la Institución respecto de los cuales los asegurados no han comunicado valuación alguna. La reserva de siniestros pendientes de valuación se conforma con estimaciones del costo de cada uno de los siniestros que le han reportado a la Institución, cuyo costo final es incierto y, con un monto adicional que ajusta el total de dichas estimaciones individuales para reconocer su costo final de siniestralidad.

7

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Los siniestros del reaseguro tomado se registran en la fecha en que son reportados por las compañías cedentes.

Reserva para siniestros ocurridos y no reportadosreportadosDe acuerdo con los ordenamientos de la Comisión, las instituciones de seguros deben constituir esta reserva que tiene como propósito reconocer el monto estimado de los siniestros que ya ocurrieron y que los asegurados no han reportado a la Institución, la cual incluye una estimación de los gastos de ajuste correspondientes. Esta estimación se realiza con base en la experiencia propia de los siniestros, de acuerdo con la metodología propuesta por especialistas de la Institución y aprobada por la Comisión. Dicha metodología señala que el cálculo de la reserva para siniestros ocurridos no reportados considera dos efectos: el primero corresponde al tiempo que los asegurados tardan en reportar siniestros a la Institución, y el segundo corresponde al tiempo que la Institución tarda en estimar y ajustar el importe de las pérdidas, de acuerdo a sus prácticas de estimación y registro. Para separar estos efectos, el método registrado reconoce dos componentes: reserva para siniestros ocurridos no reportados (SONOR) y reserva para siniestros ya reportados pero aun no finiquitados (SORNOF). El monto de SORNOF se calcula a partir de la siniestralidad ocurrida bruta, afectada por un factor que considera los ajustes pendientes de registrar hasta el finiquito de los siniestros ya reportados. El monto retenido se calcula con base en la información de siniestros retenidos de cada póliza. Por otra parte, la reserva de siniestros ocurridos no reportados se determina como la reserva global calculada con las notas técnicas registradas por cada operación, disminuida del monto de SORNOF obtenido.

Reserva para dividendos sobre pólizaspólizasSe determina con base en un estudio actuarial que considera la utilidad originada por las pólizas de seguros individual, grupo y colectivo, accidentes personales, transportes y automóviles.

Fondos del seguro de inversión en administraciónadministraciónCorresponde a los excedentes derivados de los rendimientos por inversión de los negocios con derecho a rescate de los planes del seguro de vida inversión.

(k)

ProvisionesProvisionesLa Institución reconoce, con base en estimaciones de la administración, provisiones de pasivo por aquellas obligaciones presentes en las que la transferencia de activos o la prestación de servicios es virtualmente ineludible y surge como consecuencia de eventos pasados, principalmente gratificaciones y otros pagos al personal.

(l)) (l

Beneficios a los empleadosempleadosLos beneficios por terminación por causas distintas a la reestructuración y al retiro, a que tienen derecho los empleados, se reconocen en los resultados consolidados de cada ejercicio, con base en cálculos

8

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

actuariales de conformidad con el método de crédito unitario, considerando los sueldos proyectados. A diferencia de la NIF los activos del plan de pensiones se presentan en forma separada al pasivo de la obligación laboral.

(m) Reconocimiento Reconocimiento de ingresos -

Ingresos por primas de seguros y reasegurosreasegurosVida – Los ingresos en esta operación se registran en función a la emisión de recibos al cobro, adicionados de las primas por reaseguro tomado y disminuidos por las primas cedidas en reaseguro. Accidentes y enfermedades y daños – Los ingresos por estas operaciones se registran en función a las primas correspondientes a las pólizas contratadas, adicionados de las primas por reaseguro tomado, las cuales se disminuyen por las primas cedidas en reaseguro. Las primas de seguros correspondientes a las operaciones antes mencionadas que no han sido pagadas por los asegurados dentro del plazo estipulado por la Ley se cancelan automáticamente, liberando la reserva para riesgos en curso y en el caso de rehabilitaciones, se reconstituye la reserva a partir del mes en que recupera la vigencia el seguro.

-

Derechos sobre pólizas y recargos sobre primasprimasEstos ingresos corresponden a la recuperación por los gastos de expedición de las pólizas y al financiamiento derivado de las pólizas con pagos fraccionados, considerando como ingreso del año la porción cobrada y como ingreso diferido la porción no cobrada al término del año.

-

Ingresos por salvamentossalvamentosLos ingresos por salvamentos se reconocen contablemente como un activo y una disminución del costo de siniestralidad en la fecha en que se conocen y se registran a su valor estimado de realización.

-

Participación de utilidades en operaciones de reaseguroreaseguroLa participación de utilidades correspondiente al reaseguro cedido se registra como un ingreso, al año siguiente al que se refieren los contratos, una vez que se determina el resultado técnico de los mismos.

(n) Reaseguro tomadotomadoLas operaciones derivadas de reaseguro tomado, se contabilizan al momento de la aceptación de los negocios recibidos de las cedentes.

(o)) Costo neto de adquisición(o adquisiciónEl costo de adquisición se reconoce en los resultados consolidados al momento de la emisión de las pólizas, disminuyendo las comisiones del reaseguro cedido. El pago a los agentes se realiza cuando se cobran las primas.

9

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

(p) Impuestos a la utilidad (impuesto sobre la renta (ISR), Impuesto empresarial a tasa única (IETU)) y participación de los trabajadores en la utilidad (PTU)(PTU)El ISR, IETU y PTU, causados en el año se determina conforme a las disposiciones fiscales vigentes. El ISR y PTU diferidos se registran de acuerdo con el método de activos y pasivos, que compara los valores contables y fiscales de los mismos. Se reconocen impuestos diferidos (activos y pasivos) por las consecuencias fiscales futuras atribuibles a las diferencias temporales entre los valores reflejados en los estados financieros consolidados de los activos y pasivos existentes y sus bases fiscales relativas y en el caso de impuestos a la utilidad, por pérdidas fiscales por amortizar y créditos fiscales. Los activos y pasivos por impuestos a la utilidad y PTU diferidos se calculan utilizando las tasas establecidas en la ley correspondiente, que se aplicarán a la utilidad gravable en los años en que se estima que se revertirán las diferencias temporales. El efecto de cambios en las tasas fiscales sobre los impuestos a la utilidad y PTU diferidos se reconoce en los resultados consolidados del período en que se aprueban dichos cambios.

(q)) Actualización (q Actualización del capital social y resultados de ejercicios anteriores anterioresHasta el 31 de diciembre de 2007 se determinó multiplicando las aportaciones de capital social y los resultados acumulados por factores derivados del INPC, que miden la inflación acumulada desde las fechas en que se realizaron las aportaciones y se generaron las utilidades o pérdidas hasta el cierre del ejercicio 2007, fecha en que se cambió a un entorno económico no inflacionario conforme a la NIF B-10 “Efectos de la inflación”. Los importes así obtenidos representaron los valores constantes de la inversión de los accionistas.

(r)) (r

Resultado por tenencia de activos no monetarios (RETANM)(RETANM)Hasta el 31 de diciembre de 2010 representaba la diferencia entre el valor de los bienes inmuebles actualizados mediante avalúo y el determinado utilizando factores derivados del INPC. La administración llevo a cabo la reclasificación del importe total de esta cuenta a “Superávit por valuación de inmuebles”.

(s)

Resultado integral de financiamiento (RIF)(RIF)El RIF incluye los intereses, los efectos de valuación, los resultados por venta de instrumentos financieros y las diferencias en cambios. Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente en las fechas de su celebración o liquidación. La Institución mantiene sus registros contables en pesos y en monedas extranjeras, las que para efectos de presentación de los estados financieros consolidados fueron convertidas al tipo de cambio del último día hábil del mes, publicado por el Banco Central (ver nota 5). Las diferencias en cambios incurridas en relación con activos y pasivos contratados en moneda extranjera se registran en los resultados del año.

(t)) (t

ContingenciasContingenciasLas obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen cuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para su cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye su revelación en forma cualitativa en las notas a los estados financieros consolidados. Los ingresos, utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza prácticamente absoluta de su realización.

10

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

(u) Concentración de negocio y créditocréditoLos productos de la Institución se comercializan con un gran número de clientes, sin que exista concentración importante con algún cliente específico. Los principales reaseguradores con los que la Institución tiene operaciones de reaseguro cedido son entidades pertenecientes al Grupo Allianz, con quienes realizó el 43% de dichas operaciones en 2011 y el 52% de ellas en 2010.

(v)

SupletoriedadSupletoriedadLas instituciones de seguros observarán los lineamientos contables de las NIF, excepto cuando a juicio de la Comisión, sea necesario aplicar una normatividad o un criterio de contabilidad específico, tomando en consideración que las instituciones realizan operaciones especializadas. En los casos en que las instituciones de seguros consideren que no existe algún criterio de valuación, presentación o revelación para alguna operación, emitido por las NIF o por la Comisión, deberán hacerlo del conocimiento de esta última, para que se lleve a cabo el análisis y en su caso, la emisión del criterio correspondiente.

Cambios contables y reclasificacionesreclasificacionesCambios contablescontablesLos criterios de contabilidad que se mencionan a continuación, emitidos por la Comisión, entraron en vigor para los ejercicios que se iniciaron a partir del 1o. de enero de 2011, especificando, en cada caso, su aplicación prospectiva o retrospectiva.

Esquema Esquem a general de la contabilidad y aplicación particular de las NIFNIFComo parte del proceso de homologación con las NIF que emite el CINIF, la Comisión llevó a cabo un análisis a sus criterios contables, con el objetivo de identificar y eliminar, en la medida de lo posible, las diferencias existentes entre las NIF y los citados criterios aplicables al sector asegurador, por lo que el 14 de febrero de 2011 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Circular Modificatoria 06/11 de la Circular Única de Seguros, mediante la cual se da a conocer a las instituciones de seguros, que su contabilidad se ajustará a lo establecido en la Serie A “Marco Conceptual”, con excepción de la NIF A-8 “Supletoriedad”, así como de las Series B “Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto”, C “Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros” y D “Normas aplicables a problemas de determinación de resultados”, con algunas excepciones y precisiones. Asimismo de acuerdo con lo establecido en la disposición quinta transitoria de la Circular Modificatoria 56/11 de la Circular de Seguros, los registros contables que realice la Institución con motivo de la aplicación de los criterios contables mencionados en esta nota deberán afectar las cuentas del balance general y del estado de resultados del ejercicio 2011, para aquellas operaciones que debieron registrarse de manera retrospectiva deberá reconocer los efectos de los cambios contables en el estado de variaciones en el capital contable en un renglón por separado denominado “Efectos en periodos anteriores de cambios contables”; adicionalmente se establece que es impráctico elaborar estados financieros comparativos, por lo que no se requiere reformular los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio 2010. Debido a que la adopción de los criterios contables mencionados en esta nota no generó efectos en los estados financieros consolidados de la Institución, la administración presenta estados financieros consolidados comparativos por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010.

11

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

ReclasificacionesReclasificacionesLos estados financieros consolidados de 2010 incluyen ciertas reclasificaciones para conformarlos con la presentación de 2011.

Posición en moneda extranjeraextranjeraAl 31 de diciembre de 2011 y 2010, la posición en miles de dólares (nominales), los cuales fueron valuados para efectos de preparación de los estados financieros, al tipo de cambio publicado por el Banco Central, de $13.9476 y $12.3496 (pesos por dólar), respectivamente, se menciona a continuación:

Activos Pasivos Posición activa (pasiva), neta

2011

2010

264,939 (264,598)

289,568 (290,277)

341 ======

(709) ======

ReaseguradoresReaseguradores-

(a)

Reaseguro cedidocedidoLa Institución limita el monto de su responsabilidad de los riesgos asumidos mediante la distribución con reaseguradores, a través de contratos automáticos y facultativos cediendo a dichos reaseguradores una parte de la prima. La Institución tiene una capacidad de retención limitada en todos los ramos y contrata coberturas de exceso de pérdida, que cubren básicamente las operaciones de vida, incendio, transportes, automóviles, responsabilidad civil y diversos. De acuerdo a las disposiciones de la Comisión, las primas cedidas a los reaseguradores que no tengan registro autorizado serán consideradas como retenidas para el cálculo del capital mínimo de garantía y algunas reservas. Los reaseguradores tienen la obligación de rembolsar a la Institución los siniestros reportados con base en su participación.

(b)) Reaseguro tomado(b tomadoLos ingresos por suscripción de primas directas se complementan por las primas captadas a través de los diversos contratos de reaseguro tomado que se tienen celebrados con las compañías cedentes. Durante 2011 y 2010, la Institución realizó operaciones de cesión y toma de primas (reaseguro cedido y tomado), como se muestra a continuación:

12

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

2011 Reaseguro Tomado Cedido (nota11) Vida Accidentes y enfermedades Daños

2010 Reaseguro Tomado Cedido (nota11)

$

316,900 9,670 2,009,332

105,834

14,868 6,533 1,872,767

95,997

$

2,335,902 =======

105,834 ======

1,894,168 =======

95,997 ======

Operaciones con partes relacionadasrelacionadasLas principales operaciones realizadas con partes relacionadas por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010, se muestran a continuación:

Primas netas cedidas por reaseguro con entidades del Grupo Allianz Comisiones por reaseguro cedido Honorarios por administración (Allianz of America, Inc.)

$

USD

2011

2010

992,610 (117,925) =======

976,935 (141,830) ======

150,000 =======

150,000 ======

InversionesInversionesAl 31 de diciembre de 2011 y 2010, el portafolio de inversiones se integra por títulos clasificados para financiar la operación y para conservar a su vencimiento, cuyos plazos oscilan de 31 días a 30 años en ambos ejercicios, y por títulos clasificados como disponibles para su venta.

(a)

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los valores se analizan como se muestra en la hoja siguiente.

13

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario) 21 ALLIANZ MEXICO, S. A., COMPAÑIA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS Notas a los Estados Financieros Consolidados (Miles de pesos)

2011

2010

Incremento Deudores (decremento) por por valuación intereses de valores

Importe

Importe

Incremento Deudores (decremento) por por valuación intereses de valores

Títulos de deuda: Valores gubernamentales: Para financiar la operación: Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) UDIBONOS Papel del Gobierno Federal (UMS) BANCOMEXT Bonos de Protección al Ahorro (BPAT) Bonos de Protección al Ahorro (BPA 182) Bonos de Desarrollo (BOND 182) Bonos Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) Certificados Bursátiles de Indemnización Carretera (CBIC) Otros

$

Para conservar a vencimiento: UDIBONOS CBIC UMS BANCOMEXT SHF BONDES BANOBRA

Disponibles para su venta: UMS

420,704 989,998 813,622 43,385 9,980 12,925 19,915

2,916 1,033 20,276 6 11 22 178

(59) 142,414 (7,910) 51 8 236 1,817

714,628 607,617 709,834 174,129 9,941 19,787 2,387 19,915

5,596 639 19,526 1 89 39 3 170

336,768 96,777

601 230

281,016 263

336,768 55,883

516 410

263,298 713

2,744,074

25,273

417,836

2,650,889

26,989

396,343

671,825 266,348 620,668 65,137 533,501 366,074

1,305 6,330 753 381 714 80

269,690 (14,689) 9,002 102,714 -

478,498 671,825 316,617 419,342 67,122 18,700

1,423 1,131 8,467 1,569 363 -

84,626 232,337 (15,373) 7,191 -

2,523,553

9,563

366,717

1,972,104

12,953

308,781

17,617

410

-

-

-

3 130,989 6 (1) 50 69 (11) 1,227

(138)

$

5,267,627

4,640,610

$

235,404 1,305,179

12,030 7,870

3,267 34,403

73,508 826,591

11,632 5,030

2,582 20,098

5,946 150,087

133 1,228

1,291 11,369

30,645 116,389

202 1,338

971 7,584

$

1,696,616

21,261

50,330

1,047,133

18,202

31,235

$

423,014

42,036

145,788

43,569

123,519 34,795

74,796 25,805

101,537 17,909

81,482 31,131

$

581,328

142,637

265,234

156,182

$

166,766

728

7,322

131,792

7,660

40,857

$

288,278

728

14,982

172,649

Valores empresas privadas: Para financiar la operación: Del sector financiero Del sector no financiero Para conservar a vencimiento: Del sector financiero Del sector no financiero

Títulos de capital: Renta variable: Para financiar la operación: Del sector financiero Disponibles para su venta: Del sector financiero Del sector no financiero (nota 8b)

Inversiones en valores del extranjero: Títulos de deuda: Para financiar la operación Títulos de capital: Para financiar la operación

Total de deudores por intereses Total incremento por valuación, neto

121,512

-

$

56,825

621

6,432

621

10,020

-

3,588

59,175 $

992,502

902,423

14

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

(b) Instrumentos financieros derivadosderivadosAl 31 de diciembre de 2011 y 2010 Allianz S. A. mantiene en su portafolio de instrumentos financieros SAR Hedge (SAR), los cuales son opciones de compra de acciones que representan beneficios a empleados de la Institución, con valor razonable de $2,845 y $5,915, respectivamente.

Asociada y crédito mercantilmercantilLa participación de la Institución al 31 de diciembre de 2011 y 2010 en el capital social de su compañía asociada fue del 26.82%. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 el crédito mercantil asciende a $33,897, el cual fue originado en 2008 por la adquisición del 26.57% de las acciones de Fondika y se presenta en el rubro de “Activos intangibles” dentro de otros activos.

Mobiliario y equipoequipoEl mobiliario y equipo de la Institución al 31 de diciembre de 2011 y 2010 se analiza como sigue: 2011 Mobiliario y equipo de oficina Equipo de cómputo Equipo de transporte Diversos

$

Menos depreciación acumulada

$

2010

25,963 98,611 1,667 5,554

24,451 96,837 1,502 5,556

131,795

128,346

118,515

114,058

13,280 =====

14,288 ======

Tasa anual de depreciación 10% 30% 25% Varias

15

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

PrimasPrimasEl importe de las primas emitidas de la Institución al 31 de diciembre de 2011 y 2010, se analiza como se menciona a continuación:

2011 Vida: Individual Grupo y colectivo Vida Accidentes y enfermedades Daños: Responsabilidad civil Transportes Incendio puro Terremoto Automóviles Diversos

Primas seguro directo Reaseguro tomado (nota 6b) Primas emitidas

2010

$ 1,493,211 888,673

844,102 883,158

2,381,884

1,727,260

1,375,287

1,303,448

152,730 334,503 591,590 596,981 71,597 822,362

192,150 352,609 434,128 458,584 45,108 815,981

2,569,763

2,298,560

6,326,934 105,834

5,329,268 95,997

$ 6,432,768 =======

5,425,265 =======

16

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Primas anticipadasanticipadasAl 31 de diciembre de 2011, la Institución ha emitido y registrado en su contabilidad pólizas de seguro cuya vigencia inicia en el ejercicio 2012, el análisis de los rubros en los que se registraron dichas pólizas por operación y ramo, se presenta a continuación:

Deudor por prima: prima: Vida grupo Accidentes y enfermedades Responsabilidad civil Transportes Incendio puro Terremoto Diversos Total deudor por prima Derechos sobre pólizas: pólizas: Vida Grupo Accidentes y enfermedades Responsabilidad civil Transportes Incendio puro Terremoto Diversos Total derechos sobre pólizas

$

4,478 30,262 512 679 73 196 197

$

36,397 =====

$

57 810 6 4 1 1 3

$

882 === 2011

Recargos sobre pólizas: pólizas: Vida Grupo Accidentes y enfermedades Responsabilidad civil Transportes Incendio puro Terremoto Diversos Total recargos sobre pólizas

$

23 403 9 22 2 5 2

$

466 === 17

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Impuestos: Impuestos: Accidentes y enfermedades Responsabilidad civil Transportes Incendio puro Terremoto Diversos Total de impuestos Comisiones: Comisiones: Vida Grupo Accidentes y enfermedades Responsabilidad civil Transportes Incendio puro Terremoto Diversos Total de comisiones

$

4,440 67 83 10 27 27

$

4,654 ====

$

173 2,169 21 27 9 25 33

$

2,457 ==== 2011

Emisión: Emisión: Vida Grupo Accidentes y enfermedades Responsabilidad civil Transportes Incendio puro Terremoto Diversos Total emisión Prima cedida: cedida: Responsabilidad civil Transportes Total prima cedida

$

4,398 24,609 430 570 60 163 165

$

30,395 =====

$

331 504

$

835 === 18

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Reserva de riesgos riesgos en curso: curso: Vida Grupo Accidentes y enfermedades Responsabilidad civil Transportes Incendio puro Terremoto Diversos Total riesgos en curso Participación de reaseguro en riesgos en curso: curso: Responsabilidad civil Transportes Total de participación de reaseguro en riesgos en cursos

$

4,398 24,609 409 543 51 57 133

$

30,200 =====

$

295 412

$

707 ===

Beneficios a los empleadosempleadosAllianz S. A. tiene un plan de pensiones de beneficios definidos que cubre a su personal. Los beneficios se basan en los años de servicio y en el monto de la compensación de los empleados.. La política de la Institución para fondear el plan de pensiones es el monto máximo deducible para el impuesto sobre la renta de acuerdo al método de crédito unitario proyectado.

Flujos de efectivoefectivoLas aportaciones y los beneficios pagados fueron como sigue:

Terminación Retiro Total

Aportaciones a los fondos 2011 2010

Beneficios pagados 2011 2010

$

3,529 2,935

5,265 2,024

4,133 2,375

3,738 2,721

$

6,464 ====

7,289 ====

6,508 ====

6,459 ====

El costo, las obligaciones y otros elementos de los planes de pensiones, primas de antigüedad y remuneraciones al término de la relación laboral distintas de reestructuración, mencionados en la nota 3(l), se determinaron con base en cálculos preparados por actuarios independientes al 31 de diciembre de 2011 y 2010.

19

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Los componentes del costo neto por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010 son los siguientes:

Beneficios 2011 Terminación Retiro Costo neto del período: Costo laboral del servicio actual Costo financiero Rendimiento de los activos del plan Ganancia o pérdida actuarial, neta Costo laboral de servicios pasados: Carrera salarial Costo neto del período

$

$

Total

3,619 1,629

2,448 1,679

6,067 3,308

(1,004)

(1,319)

(2,323)

2010 Terminación Retiro

2,783 1,387 (864)

2,854

379

3,233

3,019

-

-

-

-

7,098 ====

3,187 ====

10,285 =====

6,325 =====

Total

2,139 1,447

4,922 2,834

(1,347)

(2,211)

32 2,271 ====

3,051 - . 8,596 ====

A continuación se detalla el valor presente de las obligaciones por los beneficios de los planes al 31 de diciembre de 2011 y 2010:

Terminación Importe de las obligaciones por beneficios definidos (OBD) Activos del plan Situación financiera del fondo Partidas pendientes de amortizar Pasivo neto proyectado, a la hoja siguiente

$

$

2011 Retiro

Total

2010 Terminación Retiro

Total

29,295 (16,185)

28,339 (20,338)

57,634 (36,523)

25,721 (17,974)

22,432 (16,859)

48,153 (34,833)

13,110

8,001

21,111

7,747

5,573

13,320

(4,790)

(7,671)

(12,461)

(5,495)

(5,958)

8,320 ====

330 =====

8,650 =====

(463)

7,284 =====

78 =====

7,362 =====

20

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

2011 Terminación Retiro Pasivo neto proyectado, de la hoja anterior Insuficiencia provisión

en

$

8,320 ====

330 ===

Total

8,650

2010 Terminación Retiro

7,284 ====

78 ==

Total

7,362

la (202) $

(96)

8,448 ====

7,266 ====

Las tasas reales utilizadas en las proyecciones actuariales son:

Tasa de interés Incremento salarial Tasa de incremento salarial mínimo Tasa de rendimiento de activos del plan

2011 2011

2010 2010

7.10% 5.57% 3.50% 7.10%

7.50% 5.57% 3.50% 7.85%

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 para efectos del reconocimiento de los beneficios al retiro, la vida laboral promedio remanente de los empleados que tienen derecho a los beneficios del plan es aproximadamente de 35 años, en ambos años. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, Allianz Mexico tiene reconocida una provisión por beneficios a los empleados por $14 y $8, respectivamente.

Impuestos a la utilidad (impuesto (impuesto sobre s obre la renta (ISR) (ISR ) impuesto impuesto empresarial a tasa única (IETU)) y participación de los trabajadores en la utilidad (PTU)(PTU)De acuerdo con la legislación fiscal vigente las empresas deben pagar el impuesto que resulte mayor entre el ISR y el IETU. En los casos que se cause IETU, su pago se considera definitivo, no sujeto a recuperación en ejercicios posteriores. La ley del ISR vigente establece una tasa aplicable del 30% por los ejercicios fiscales de 2010 al 2012, para 2013 será del 29% y de 2014 en adelante del 28%. La tasa del IETU es del 17.5%. Allianz México y las subsidiarias, de forma individual, han llevado a cabo estimaciones para determinar si el impuesto a pagar en los próximos ejercicios corresponde al ISR o IETU. Consecuentemente los impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2011 y 2010 se registran sobre la base de ISR o IETU según corresponda a cada entidad. Allianz México y sus subsidiarias, de forma individual, han registrado el impuesto mayor entre el ISR y el IETU según corresponda en cada entidad. Por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010 el impuesto sobre base fiscal y diferido en el estado de resultados consolidado se analiza como se muestra a continuación:

21

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Impuesto corriente: 2011 Entidad Allianz México (1) Allianz S. A. AZ Consultores

$

2010

IETU

ISR

IETU

ISR

5,976 -

2,172 -

9,873 -

6,640 16

5,976

2,172

9,873

6,656

Total en el estado de resultados sobre base fiscal

$ 8,148 =====

16,529 =====

Impuesto diferido: 2011 Entidad Allianz México Allianz S. A.

$

Total en el estado de resultados sobre base diferida (1)

IETU

ISR

2010 ISR

3,804

(14,563) -

16,214 (576)

3,804

(14,563)

$ (10,759) =====

15,638 =====

En 2010 existió una insuficiencia en el registro del ISR corriente por $2,172, el cual fue cargado en 2011 a los resultados consolidados de ese mismo año.

Los efectos de impuestos de las diferencias temporales que originan porciones significativas de los activos y pasivos del ISR diferido, al 31 de diciembre de 2011 y 2010, se detallan a continuación:

2011 IETU (Pasivos) activos diferidos: Inversiones Inmuebles Deudores Mobiliario y equipo Gastos amortizables Agentes y ajustadores PTU por pagar

$

(8,792) -

ISR (124,149) (29,073) 558 483 39,300 -

2010 ISR (122,940) (27,047) 512 435 38,413 16 22

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Acreedores Créditos diferidos Perdidas pendientes por amortizar

Pasivo diferido, neto

$

4,988 -

6,668 8,313 15,182

(3,804)

(82,718)

(86,522) ====

3,658 9,111 - .

(97,842) =====

El pasivo por ISR diferido está reconocido dentro del rubro “Créditos diferidos” en el balance general. El reconocimiento del pasivo por ISR diferido en el ejercicio 2011 y 2010 originó cargos al “Superávit por valuación de acciones” por $(561) y $8,585, respectivamente y cargos al “Resultado del ejercicio” por montos de $(10,759) y $15,638, respectivamente. Al 31 de diciembre del 2011, la subsidiaria Allianz S. A. determinó un IETU diferido por $3,804, los cuales fueron cargados a los resultados consolidados de ese mismo ejercicio, como consecuencia de este registro se canceló el saldo del ISR diferido activo por $535. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, el activo de Allianz S. A. por PTU diferida por $376 y $173, respectivamente se encuentra totalmente reservado. Para evaluar la recuperación de los activos diferidos, la administración considera la probabilidad de que una parte o el total de ellos no se recuperen. La realización final de los activos diferidos depende de la generación de utilidad gravable en los períodos en que son deducibles las diferencias temporales. Al llevar a cabo esta evaluación, la administración considera la reversión esperada de los pasivos diferidos, las utilidades gravables proyectadas y las estrategias de planeación. De acuerdo con la legislación fiscal vigente, las autoridades tienen la facultad de revisar hasta los cinco ejercicios fiscales anteriores a la última declaración del ISR presentada. De acuerdo con la Ley del ISR, las empresas que realicen operaciones con partes relacionadas están sujetas a limitaciones y obligaciones fiscales, en cuanto a la determinación de los precios pactados, ya que éstos deberán ser equiparables a los que se utilizarían con o entre partes independientes en operaciones comparables. Las autoridades fiscales tienen la facultad de revisar los precios determinados por la Institución. En caso de que las autoridades fiscales revisaran los precios y rechazaran los montos determinados, podrían exigir, además del cobro del impuesto y accesorios que correspondan (actualización y recargos), multas sobre las contribuciones omitidas, las cuales podrían llegar a ser hasta del 100% sobre el monto actualizado de las contribuciones. Al 31 de diciembre de 2011, las pérdidas fiscales por amortizar, generadas por Allianz México, expiran como se muestra a continuación:

Año

Importe actualizado al 31 de diciembre de 2011 Pérdidas fiscales por amortizar

2021

$

50,608 ===== 23

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Capital contablecontable-

(a)

Estructura del capital contablecontableCapital Capital socialsocialAl 31 de diciembre de 2011 y 2010, el capital social nominal está representado por 105,878,236 acciones ordinarias y nominativas de la Serie “E” con valor nominal de un peso cada una, íntegramente suscritas y pagadas. En sesión del Consejo de Administración, celebrada el 28 de abril de 2011, se resolvió el decreto de dividendos por $65,645. Al 31 de diciembre de 2011, la estructura del capital contable se integra como se muestra a continuación:

Capital social Reserva legal Resultados de ejercicios anteriores Utilidad del ejercicio Superávit por valuación, neto Suma del capital contable

$

Valor nominal

Revaluación

Total

105,878 79,409 1,107,520 31,073 218,232

474,462 18,841 (389,804) (102,206)

580,340 98,250 717,716 31,073 116,026

$ 1,542,112 =======

1,293 ======

1,543,405 =======

pagado-Capital mínimo pagado Las instituciones de seguros deberán contar con un capital mínimo pagado por cada operación o ramo que les sea autorizado, el cual también es determinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Al 31 de diciembre de 2011, la Institución tiene cubierto el capital mínimo requerido que asciende a $77,139, equivalente a 17,042,434 unidades de inversión (UDI), que es una unidad de cuenta cuyo valor se actualiza por inflación y se determina por el Banco Central) valorizadas a $4.526308 pesos, que era el valor de la UDI al 31 de diciembre de 2010.

(b) Utilidad integralintegralLa utilidad integral, que se presenta en los estados de variaciones en el capital contable, representa el resultado de la actividad total de la Institución durante el año y se integra por las partidas que se mencionan a continuación, las cuales, de conformidad con las reglas de la Comisión aplicables, se llevaron directamente al capital contable, excepto por la utilidad neta:

24

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

2011 Utilidad del ejercicio de participación controladora Efecto de valuación de títulos disponibles para su venta Impuestos diferidos aplicados al efecto de valuación por títulos disponibles para su venta Superávit por valuación de inmuebles Impuestos diferidos por revaluación de inmueble Participación no controladora Utilidad integral consolidada

(c)) (c

$

$

2010

31,073

123,147

(11,295)

27,685

3,389 9,426 (2,828) -

(8,305) 933 (280) (66)

29,765 =====

143,114 ======

Restricciones al capital contablecontableDe acuerdo con las disposiciones de la Ley, de la utilidad neta del ejercicio deberá separarse un mínimo del 10% para constituir la reserva legal, hasta que ésta alcance un equivalente al 75% del capital pagado. Al 31 de diciembre de 2010 la reserva legal asciende a $98,250, cifra que ha alcanzado el monto requerido sobre el capital social pagado nominal. De conformidad con disposiciones de la Comisión, la utilidad por valuación de inversiones, registrada en los resultados consolidados del ejercicio, no será susceptible de distribución a los accionistas en tanto no se efectúe la enajenación de dichas inversiones, así como los activos por impuestos diferidos que se registren en resultados, derivado de la aplicación de la NIF D-4.

ContingenciasContingenciasLa Institución se encuentra involucrada en varios juicios y reclamaciones, derivados del curso normal de sus operaciones, que de acuerdo a la opinión de sus abogados se espera no tengan un efecto importante en su situación financiera y resultados de operación futuros.

Comisiones contingentescontingentesEn los ejercicios 2011 y 2010, la Institución mantuvo acuerdos para el pago de comisiones contingentes con intermediarios y personas morales como se describe en la presente nota. El importe total de los pagos realizados en virtud de dichos acuerdos ascendió a $37,428 y $29,529, respectivamente, representando 0.6% y el 0.5% de la prima emitida por la Institución en los ejercicios 2011 y 2010, respectivamente. Se entiende por comisiones contingentes los pagos o compensaciones a personas físicas o morales que participaron en la intermediación o intervinieron en la contratación de los productos de seguros de la Institución, adicionales a las comisiones o compensaciones directas consideradas en el diseño de los productos. La Institución celebró acuerdos con personas físicas, personas morales y otras que no son agentes de acuerdo a lo siguiente:

25

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

a)

Para productos de vida se tienen celebrados acuerdos relacionados con el volumen de primas, con la conservación de la cartera y con la generación de nuevos negocios. Para todos los productos las bases y criterios de participación en los acuerdos, así como de la determinación de las comisiones contingentes, están directamente relacionados con las primas pagadas de cada ejercicio. Los pagos de las comisiones contingentes bajo dichos acuerdos se pagan en forma trimestral y anual.

b)

Para productos de gastos médicos mayores se tienen celebrados acuerdos relacionados con el volumen de primas, con el crecimiento, con la siniestralidad y con la generación de nuevos negocios. Para todos los productos las bases y criterios de participación en los acuerdos, así como de la determinación de las comisiones contingentes, están directamente relacionados con las primas pagadas y la siniestralidad de cada ejercicio. Los pagos de las comisiones contingentes bajo dichos acuerdos se pagan en forma trimestral y anual.

c)

Para productos de daños se tienen celebrados acuerdos relacionados con el volumen de primas, con el crecimiento y con la siniestralidad. En donde las bases y criterios de participación en los acuerdos, así como de la determinación de las comisiones contingentes, están directamente relacionados con las primas pagadas y la siniestralidad de cada ejercicio. Los pagos de las comisiones contingentes bajo dichos acuerdos se pagan en forma anual.

d)

Para otros intermediarios que no son agentes se tienen celebrados acuerdos de compensación en donde las bases se determinan sobre montos fijos que dependen del volumen de sus ventas anuales. Los pagos de las comisiones contingentes bajo dichos acuerdos se pagan en forma mensual.

La Institución o sus accionistas, no mantienen participación alguna en el capital social de las personas morales con las que la institución tiene celebrados acuerdos para el pago de comisiones contingentes, excepto por Fondika, con quien tiene celebrado un contrato, por medio del cual, la Institución le paga comisiones por la colocación de productos de vida.

Pronunciamientos Pronunciamientos normativos emitidos recientementerecientementeCircular Modificatoria 56/1156/11Con fecha 28 de diciembre de 2011 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la circular Modificatoria 56/11 de la Circular Única de Seguros que establece los siguientes cambios en la oportunidad y forma del registro contable de ciertas cuentas: a) Respecto a las operaciones por concepto de primas de reaseguro tomado de las que deriven siniestros, gastos de ajuste, comisiones o compensaciones, participación de utilidades, reservas técnicas y demás conceptos aplicables conforme a las disposiciones vigentes, las Instituciones y Sociedades Mutualistas tendrán la obligación de solicitar a las Instituciones cedentes la información relativa a dichas operaciones de manera mensual a fin de que su registro contable se realice a más tardar al mes siguiente en el que se hayan efectuado, lo anterior, en términos de lo previsto en el artículo 104 de la Ley. Anteriormente la confirmación por parte del reasegurador podía tardar como mínimo 3 meses. Lo señalado anteriormente entrará en vigor a partir del 1o. de enero de 2013. b) Se modifica el Anexo 12.1.1., respecto al contenido de las siguientes cuentas: (i) derechos sobre pólizas por cobrar, (ii) recargos sobre primas por cobrar, (iii) comisiones a agentes sobre recargos y (iv) recargos sobre primas, los cuales son aplicables para ejercicios que inicien a partir del 1o. de enero de 2012, para quedar como sigue:

26

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

i.

Se registrarán los derechos de póliza por la emisión y se traspasarán a resultados los importes devengados conforme al periodo de la vigencia de las pólizas de seguros y no conforme al cobro de las mismas.

ii.

Se registrarán los importes de recargos por pago fraccionado de primas de seguros pendientes de cobro y se traspasarán a resultados los importes devengados conforme al periodo de la vigencia de las pólizas de seguros y no conforme al cobro de las mismas.

iii.

Se registrarán los importes correspondientes de la participación a los agentes de seguros en los recargos por pago fraccionado de primas. Esta cuenta se afectará conforme a la NIF C-9.

Se registrarán los recargos autorizados para el pago de prima de seguros fraccionada en parcialidades durante el periodo de vigencia de las pólizas de seguros.

Mejoras a las NIF 20122012En diciembre de 2011 el CINIF emitió el documento llamado “Mejoras a las NIF 2012”, que contiene modificaciones puntuales a algunas NIF. Las mejoras que generan cambios contables son las siguientes:



NIF AA-7 “Presentación y revelación”revelación” - Modifica y adiciona ciertos párrafos para aclarar los requerimientos de revelación respecto a los supuestos clave utilizados al cierre del periodo contable, en la determinación de las estimaciones contables que implican incertidumbre con un riesgo relevante de ocasionar ajustes importantes en el valor en libros de los activos o pasivos dentro del periodo contable siguiente. Estas mejoras entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1° de enero de 2012 y su aplicación es de forma retrospectiva.



NIF CC -1 “Efectivo “Efectivo y equivalentes de efectivo”efectivo” - Requiere la presentación del efectivo restringido dentro del rubro de “efectivo y equivalentes de efectivo”, siempre que la restricción expire dentro de los doce meses siguientes a la fecha del estado de situación financiera o en el transcurso del ciclo normal de operaciones de la entidad. Si la restricción expira en fecha posterior, se debe presentar en el activo a largo plazo y denominarse “efectivo y equivalentes de efectivo restringidos”. Esta mejora entra en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1° de enero de 2012 y su aplicación es de forma retrospectiva.

La administración estima que los efectos iniciales de las mejoras a las NIF 2012 podrían generar efectos en la medida que se sean adoptados por la Comisión.

Políticas de administración y gobierno corporativo Estructura legal y esquema de integración del grupo económico Allianz México S.A. Compañía de Seguros es una subsidiaria de Allianz SE y Allianz of America Inc. de nacionalidades alemana y estadounidense, respectivamente, con la siguiente participación accionaria: Denominación Allianz of America Inc. Allianz SE

Participación

Actividad

99.9993% 0.0007%

Tenedora Seguros

27

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Funciones del Consejo de Administración Administración Se reúne de acuerdo a lo establecido por la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, así como los Estatutos Sociales de la Sociedad y cumple con las siguientes funciones:

• • • • •

Autoriza la constitución de comités tales como: Comité de Riesgos, Comité de Inversiones, Comité de Reaseguro y Comité de Comunicación y Control. Aprueba las Políticas de Administración de Riesgos -presentadas por el Administrador de Riesgos designado-, las cuales contienen mecanismos de evaluación y monitoreo de los principales riesgos para la Compañía. Aprueba trimestralmente el Informe sobre la exposición de riesgos presentado por el Administrador de Riesgos. Define las normas para evitar conflicto de intereses entre las áreas operativas de la Compañía. Nombra al Contralor Normativo de la Institución, dotándolo de los recursos humanos y materiales necesarios para el buen desempeño de las funciones a su cargo.

Funciones del Contralor Normativo · · · · · · · ·

Reporta directamente al Consejo de Administración. Propone la adopción de medidas para prevenir conflictos de intereses y evitar el uso indebido de la información. Analiza los dictámenes de los auditores externos contable y actuarial, así como el Informe del Comisario. Revisa y da seguimiento a los planes de regularización de la Institución de acuerdo a lo previsto en los artículos 74 y 74 Bis de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. Opina y da seguimiento a los Programas de Autocorrección de la Institución, de acuerdo a lo previsto en el artículo 74 Bis-2 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. Presenta un informe anual a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, sobre el cumplimiento de las obligaciones a su cargo. Presenta un informe trimestral al Consejo de Administración, con los resultados de la revisión y análisis efectuado en sus funciones. Participa como invitado (con voz pero sin voto), en las Juntas del Consejo de Administración, así como en las reuniones del Comité de Reaseguro

Consejeros Jay Ralph.- Presidente Perfil Profesional: BBA - Universidad de Wisconsin (Accounting & Finance) MBA – Universidad de Chicago (Economics & Finance) Experiencia Profesional : Más de 30 años de experiencia en el sector Asegurador en Estados Unidos, Suiza, Alemania y México. Sergio Ghibellini Harten.- Propietario Perfil Profesional: Estudios Generales de Economía en Perú. Graduado en Estudios de Dirección y Organización en Perú. Certificado del Programa de Alta Dirección de Empresa en México. Diploma y Certificación en Seguros Generales y Reaseguro Técnico en Inglaterra y Estados Unidos, respectivamente.

28

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Experiencia Profesional: Más de 25 años en Compañías de Seguros en Perú, Inglaterra, Argentina y México. Juan B. Morales .- Propietario Perfil Profesional: Universidad de Pennsylvania Warthon School – LAE Universidad de IMD Suiza – Maestría en Administración Experiencia Profesional : Empresario desde hace más de 25 años en la Industria y Comercio Mexicano. Brigitte Bovermann.- Suplente Perfil Profesional: Diploma en Economía – Ruhr University, Bochum Germany Doctorado en Economía Ruhr University, Bochum Germany Experiencia Profesional: Más de 20 años de experiencia en el sector Asegurador Richard Valt .- Suplente Perfil Profesional: Administrador de Empresas. Experiencia Profesional: Más de 20 años de experiencia en Servicios Financieros. Bernd Valtingojer Muhlpointner.- Suplente Perfil Profesional: Licenciado en Administración de Empresas, Estados Unidos. Maestría en Administración de Empresas, con especialización en Finanzas Internacionales, EU. Experiencia Profesional: Más de 15 años en el sector asegurador en Alemania y México. Mauro Alejandro Cándano Álvarez del Castillo.- Propietario Independiente Perfil Profesional: Licenciatura en Derecho, México Experiencia Profesional: Más de 25 años en Asesoría Jurídica y más de 10 años como Corredor Público. Jorge Antonio Jiménez Cañizares.- Propietario Independiente Perfil Profesional: Licenciado en Derecho, México Especialidad en Derecho Fiscal, México. Especialidad en Derecho Mercantil, México Experiencia Profesional: Más de 15 años como socio en una Firma de Contadores. Lorena Cándano de la Peza.- Suplente Independiente Perfil Profesional:

29

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Licenciado en Derecho, México. Experiencia Profesional: 11 años de experiencia en Asesoría Jurídico Carl Edward Koller Lucio.- Suplente Independiente Perfil Profesional: Licenciado en Derecho, México. Master in Laws, Estados Unidos. Experiencia Profesional: Más de 12 años de experiencia en Asesoría y Litigio Fiscal. Comités de carácter obligatorio Reaseguro: NOMBRE

POSICIÓN EN EL COMITÉ

PUESTO

Sergio Ghibellini Harten José Luis Castanedo Hoppenstedt Héctor Tamez Aguirre Ricardo Retteg Edmundo Tovar Rodríguez José Gervasio Yacotú

Presidente Miembro Miembro Miembro Secretario Invitado

Director General Subdirector de Contabilidad y Fiscal Director de Beneficios Director de Daños Gerente de Reaseguro Contralor Normativo

Riesgos : NOMBRE

POSICIÓN EN EL COMITÉ

PUESTO

Sergio Ghibellini Harten José Luis Castanedo Hoppenstedt Elisa Yamazaki Tanabe Bernd Valtingojer Muhlpointner Silvia González Gallegos Luis Ignacio Palero José Yacotú Smith Armando Bribiesca Fonseca

Presidente del Comité de Riesgos Miembro Miembro Miembro Invitado Invitado Invitado Invitado

Director General Subdirector de Contabilidad y Fiscal Administrador de Riesgos Director de Soluciones Patrimoniales Auditor Interno Subdirector de Inversiones Contralor Normativo Gerente Planeación y Control

NOMBRE

POSICIÓN EN EL COMITÉ

PUESTO

Sergio Ghibellini Axel Zehren Morten Fischer Bernd Valtingojer José Luis Castanedo Hoppenstedt Luis Ignacio Palero Todd Hedtke

Presidente Miembro Miembro Miembro Miembro Secretario Miembro

Director General CIO of AIM US H6 Representative

Inversiones :

Director de Soluciones Patrimoniales

Subdirector de Contabilidad y Fiscal Subdirector de Inversiones AIM US

30

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Elisa Yamazaki José Yacotú

Invitado Invitado

Administrador de Riesgos Contralor Normativo

POSICIÓN EN EL COMITÉ Presidente Secretario Oficial de Cumplimiento Miembro Vocal Invitado

PUESTO Director de Operaciones y Siniestros Director de Sistemas Supervisor de Operaciones Director Comercial Gerente de Cobranzas Gerente de Auditoria Interna

Comunicación y Control: NOMBRE Ana María Gavilanes del Río Jorge Fernando Morales García Magdalena Ortega Flores Alejandro Elías Murillo Castro Miguel Balfre Nieto Sandoval Silvia M. González Gallegos

Estructura orgánica y operacional Sergio Ghibellini Harten Gavilanes del Río Ana María Guadalupe Tamez Aguirre Héctor Raúl Valtingojer Muhlpointner Bernd Murillo Castro Alejandro Elias Menéndez García Javier Morales García Jorge Fernando Retteg Amieva Ricardo Alejandro

Director General Director de Operaciones y Siniestros Director de Beneficios Director de Soluciones Patrimoniales Director de Comercial Director de Recursos Humanos y Administración Director de Sistemas Informáticos Director de Daños

Compensaciones

Las compensaciones y prestaciones pagadas en 2010 al Consejo de Administración o Directivo y los principales funcionarios, ascendió a $ 52,256,629.10 (Pesos nominales) Tipo de compensaciones compensaciones y prestaciones 1. Sueldo 2. Bono anual por resultados 3. Fondo de ahorro 4. Aguinaldo 5. Otras remuneraciones 6. Prima Vacacional 7. Vales de despensa. 8. Vales de restaurante. 9. Compensación por Antigüedad

Al 31 de diciembre de 2011 no se tiene importe acumulado alguno para planes de pensiones o similares debido a que la compañía sólo cuenta con un empleado.

31

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Información estadística y desempeño técnico Número de pólizas, asegurados o certificados e incisos en vigor, asi como primas emitidas para operaciones y ramos operados por la Institución (Pesos Constantes)

ANEXO 14.3.514.3.5-a Número de Pólizas

Certificados/ Incisos/ Asegurados

Prima Emitida

Vida Ejercicio anterior (4) Ejercicio anterior (3) Ejercicio anterior (2) Ejercicio anterior (1) Último ejercicio Vida Individual Ejercicio anterior (4)

4,448

4,988

22,931,862

Ejercicio anterior (3)

4,899

5,439

648,746,229

Ejercicio anterior (2)

7,715

8,255

348,127,812

Ejercicio anterior (1)

16,630

17,124

844,102,273

Último ejercicio

26,641

27,106

1,493,210,462

Ejercicio anterior (4)

626

206,445

530,794,963

Ejercicio anterior (3)

708

265,551

556,758,574

Ejercicio anterior (2)

779

261,866

569,369,283

Ejercicio anterior (1)

636

247,457

883,158,156

Último ejercicio

755

312,732

888,673,299

Vida Grupo Y Colectivo

Pensiones: Seguro de Pensiones derivados de las Leyes de Seguridad Social * Ejercicio anterior (4) Ejercicio anterior (3) Ejercicio anterior (2) Ejercicio anterior (1) Último ejercicio Muerte (Invalidez y Vida) Ejercicio anterior (4) Ejercicio anterior (3)

32

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Ejercicio anterior (2) Ejercicio anterior (1) Último ejercicio Muerte (Riesgos de Trabajo) Ejercicio anterior (4) Ejercicio anterior (3) Ejercicio anterior (2) Ejercicio anterior (1) Último ejercicio Invalidez Ejercicio anterior (4) Ejercicio anterior (3) Ejercicio anterior (2) Ejercicio anterior (1) Último ejercicio Incapacidad Permanente Ejercicio anterior (4) Ejercicio anterior (3) Ejercicio anterior (2) Ejercicio anterior (1) Último ejercicio Jubilación Ejercicio anterior (4) Ejercicio anterior (3) Ejercicio anterior (2) Ejercicio anterior (1) Último ejercicio Accidentes Accidente s y Enfermedades Ejercicio anterior (4)

17,268

220,600

920,989,662

Ejercicio anterior (3)

18,267

194,631

961,423,424

Ejercicio anterior (2)

19,658

195,315

1,073,377,825

Ejercicio anterior (1)

21,052

234,920

1,303,447,622

Último ejercicio

22,287

269,129 269,129

1,375,286,475

453

11,657

6,636,642

Accidentes Personales Ejercicio anterior (4)

33

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Ejercicio anterior (3)

429

10,319

4,328,055

Ejercicio anterior (2)

388

8,190

5,381,331

Ejercicio anterior (1)

323

5,460

2,797,716

Último ejercicio

310

5,159

2,693,470

Ejercicio anterior (4)

16,815

208,943

914,353,020

Ejercicio anterior (3)

17,838

184,312

957,095,368

Ejercicio anterior (2)

19,270

187,125

1,067,996,494

Ejercicio anterior (1)

21,026

229,757

1,300,649,906

Último ejercicio

21,977

263,970

1,372,593,005

Ejercicio anterior (4)

6,490

26,627

2,103,323,258

Ejercicio anterior (3)

8,240

27,575 27,575

2,317,096,210

Ejercicio anterior (2)

10,030

31,915

2,457,167,705

Ejercicio anterior (1)

13,119

13,119

2,394,556,871

Último ejercicio

15,861

102,218

2,675,690,799

Ejercicio anterior (4)

8

20,145

39,825,305

Ejercicio anterior (3)

8

19,343

43,593,191

Ejercicio anterior (2)

10

21,895

42,647,267

Ejercicio anterior (1)

8

26,602

45,107,596

12

57,171

73,662,418

Ejercicio anterior (4)

2,784

2,784

296,980,188

Ejercicio anterior (3)

3,996

3,996

574,360,441

Ejercicio anterior (2)

4,505

4,505

704,184,956

Ejercicio anterior (1)

5,348

5,348

849,924,240

Último ejercicio

5,164

5,164

852,058,853

Ejercicio anterior (4)

1,448

1,448

824,326,666

Ejercicio anterior (3)

1,437

1,437

623,386,659

Ejercicio anterior (2)

1,749

1,749

605,028,668

Gastos Médicos

Salud Ejercicio anterior (4) Ejercicio anterior (3) Ejercicio anterior (2) Ejercicio anterior (1) Último ejercicio Daños

Automóviles

Último ejercicio Diversos

Incendio

34

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Ejercicio anterior (1)

2,121

2,121

477,967,338

Último ejercicio

2,584

2,584

629,702,209

Ejercicio anterior (4)

0

0

0

Ejercicio anterior (3)

0

0

0

Ejercicio anterior (2)

0

0

0

Ejercicio anterior (1)

0

0

0

Último ejercicio

0

0

0

Ejercicio anterior (4)

1,283

1,283

163,808,439

Ejercicio anterior (3)

1,359

1,359

134,823,110

Ejercicio anterior (2)

2,144

2,144

152,374,660

Ejercicio anterior (1)

2,697

2,697

192,477,614

Último ejercicio

3,174

3,174

153,200,403

Ejercicio anterior (4)

233

233

398,707,713

Ejercicio anterior (3)

215

215

408,696,172

Ejercicio anterior (2)

495

495

369,702,000

Ejercicio anterior (1)

549

549

356,686,319

Último ejercicio

619

619

336,866,779

Ejercicio anterior (4)

734

734

379,674,946

Ejercicio anterior (3)

1225

1225

532,236,638

Ejercicio anterior (2)

1,127

1,127

583,230,154

Ejercicio anterior (1)

2,396

2,396

472,393,764

Último ejercicio

4,308

4,308

630,200,137

Ejercicio anterior (4)

0

0

0

Ejercicio anterior (3)

0

0

0

Ejercicio anterior (2)

0

0

0

Ejercicio anterior (1)

0

0

0

Agrícola

Responsabilidad Civil

Marítimo y Transportes

Terremoto

Crédito

Último ejercicio Incluyen 1,135 pólizas de Huracán. Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo 14.5. de la Circular Única de Seguros.

35

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Costo promedio de siniestralidad (severidad).(Pesos nominales) ANEXO 14.3.5-b Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad) *

Operación y Ramo Vida ** Vida Individual Vida Grupo y Colectivo Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales Gastos Médicos Salud Daños Automóviles Diversos Incendio Agrícola Responsabilidad Civil Marítimo y Transportes Terremoto Crédito Reafianzamiento

Ultimo ejercicio

Ejercicio anterior (1)

Ejercicio anterior (2)

Ejercicio anterior (3)

Ejercicio anterior (4)

22,317,889 408,024

21,397,405 699,297

1,572,614 959,751

414,178 979,328

67,400 819,741

3,445 37,997

5,007 46,604

9,897 44,657

10,405 42,774

4,145 39,014

42,084 289,379 498,948 0 82,116 225,995 -3,404,427 0 0

23,291 399,705 79,067

60,760 1,051,151 147,820

37,321 1,166,079 473,372

33,824 136,141 1,224,814

10,474 327,499 7,283,620

77,520 426,082 912,724

125,376 1,049,697 346,609

13,009 80,680 1,688,901

Rescates, Vencimientos y Dividendos

* Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad) = Monto de siniestros de cada operación y ramo (reportado en el Estado de Resultados)/Número de siniestros de cada operación y ramo (reportado en el Sistema Estadístico del Sector Asegurador-SESA) ** El monto de la siniestralidad incluye rescates, vencimientos y dividendos por: (la institución deberá señalar la información respectiva para los años que reporte.

Notas: - El monto de siniestros no incluye la Reserva de Siniestros Ocurridos No Reportados (SONOR) - El número de siniestros de vida individual incluye el número de siniestros de vida individual más Rescates y vencimientos. - Al Costo Promedio de Siniestralidad del 2011 se le están descontando el monto de siniestros recuperados que afectaron el contrato del Working Cover para el ramo de Incendio. - Los datos incluyen Seguro Directo y Tomado

Costo Promedio de Siniestralidad sin considerar Dividendos en Monto de Siniestros Operación y Ramo Último Ejercicio Ejercicio Ejercicio ejercicio anterior (1) anterior (2) anterior (3) Vida Grupo y Colectivo

237,757

228,299

339,742

318,583

Ejercicio anterior (4) 227,687

Automóviles

36

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Análisis de su comportamiento El Costo Promedio de Siniestralidad en Vida Grupo y Colectivo, muestra un decremento en el último año dado el aumento de pólizas de empresas medianas. En Vida Individual el costo promedio de siniestralidad se ve influenciado por los retiros y rescates de los productos flexibles. El Costo Promedio de Siniestralidad para los ramos de Accidentes y Enfermedades, muestran una reducción en el último ejercicio como resultado de una mejor suscripción, así como con el crecimiento de la cartera de la Compañía. Reflejando esta mejoría en los niveles de morbilidad y frecuencia de siniestralidad. En el Costo Promedio de Siniestralidad de los ramos de Daños se pueden observar ajustes favorables a las reservas de los siniestros catastróficos, así como variaciones ligeras en los otros ramos, de manera general se observa una baja en el monto promedio de Marítimo y Transportes así como en Diversos y una alta en Incendio, Automóviles y Responsabilidad Civil.

ANEXO 14.3.514.3.5-c Frecuencia de Siniestros (%) * Último Operación y Ramo ejercicio Vida Vida Individual 0.12% Vida Grupo y Colectivo 0.18% Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales 0.41% Gastos Médicos 5.20% Salud Daños Automóviles 1.54% Diversos 30.99% Incendio 18.70% Agrícola Responsabilidad Civil 13.93% Marítimo y Transportes ** Terremoto 1.82% Crédito Reafianzamiento

Ejercicio anterior (1)

Ejercicio anterior (2)

Ejercicio anterior (3)

Ejercicio anterior (4)

0.11% 0.25%

0.13% 0.21%

0.24% 0.24%

0.26% 0.29%

0.53% 7.69%

0.39% 9.58%

0.59% 8.86%

1.53% 8.63%

0.85% 23.99% 58.32%

2.01% 15.76% 8.62%

4.74% 7.58% 10.11%

3.73% 2.27% 22.67%

13.35%

7.94%

4.01%

2.13%

3.30%

1.28%

1.02%

3.79%

*Frecuencia = Número de Siniestros de cada operación y ramo (reportado en el SESA) / Número de expuestos de cada operación y ramo (reportado en el SESA) ** El ramo de Transportes no se puede calcular ya que no se cuenta con el número de embarques. Notas: - En los ramos de Vida Grupo y Colectivo, Vida Individual, Gastos Médicos, Automóviles, el número de expuestos es el promedio de los asegurados iniciales y finales de cada periodo. - En los ramos de Daños, el número de expuestos el número de expuestos es el promedio de los asegurados iniciales y finales de cada periodo. y no el número de ubicaciones expuestas. - Los datos incluyen Seguro Directo y Tomado

37

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Análisis de su comportamiento El índice de frecuencia de siniestros para el ramo de Vida, no ha sufrido variaciones importantes y se encuentra dentro de los rangos esperados. Para Accidentes y Enfermedades, el índice muestra una reducción como resultado del cambio en la mezcla de negocios, crecimiento de cartera y una mejor aplicación de la suscripción. Para el ramo de Automóviles, el índice de frecuencia de siniestros se mantiene dentro de los niveles esperados, dado el tipo de negocio en el que se ha permanecido en el mercado. En el índice de frecuencia de siniestros para los ramos de Daños se observa: Principalmente una recuperación en Terremoto después del incremento que se observó por la ocurrencia de los eventos catastróficos en 2010. Un decremento en Incendio derivado de un mayor control en la suscripción de la cartera de negocios de mercado mediano que en 2010 contribuyó a la alta frecuencia. Para el resto de los ramos observamos, en Diversos un aumento en el índice por el volumen de las carteras en ciertos segmentos, un incremento muy discreto en Responsabilidad Civil que se mantiene casi constante así como un ligero incremento en Automóviles.

38

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Suficiencia de prima por operación y ramo Índice de costo medio de siniestralidad

Anexo 14.3.6 a Índice de Costo Medio de Siniestralidad* Operaciones/Ramos Último Ejercicio ejercicio anterior (1) Vida 1.0687 1.0444 Vida Individual 0.9368 1.0535 Vida Grupo y Colectivo 1.3942 1.0392

Ejercicio anterior (2) 1.0835 1.2474 1.0236

Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales Gastos Médicos Salud

0.8103 0.2655 0.8111

0.7323 0.1198 0.7340

0.7706 0.0794 0.7737

Daños Automóviles Diversos Incendio Agrícola Responsabilidad Civil Marítimo y Transportes Terremoto Crédito

0.4707 0.6454 0.5114 1.4274

0.5078 0.3601 0.5128 0.6698

0.2601 0.5049 0.4219 0.2085

0.1607 0.4265 -0.7241

0.4895 0.6518 0.3269

0.2964 0.4971 0.1417

Operación Total 0.8147 0.7927 0.7510 * El Índice de Costo Medio de Siniestralidad expresa el cociente del costo de siniestralidad retenida y la prima devengada retenida. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo 14.5 de la Circular Única de Seguros]

39

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Índice de costo medio de adquisición

Anexo 14.6.b Índice de Costo Medio de Adquisición* Operaciones/Ramos Último Ejercicio Ejercicio ejercicio anterior (1) anterior (2) Vida 0.0660 0.0715 0.0817 Vida Individual 0.0740 0.0758 0.0612 Vida Grupo y Colectivo 0.0451 0.0673 0.0944 Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales Gastos Médicos Salud

0.1718 0.2155 0.1718

0.1750 0.1568 0.1751

0.1700 0.2017 0.1698

Daños Automóviles Diversos Incendio Agrícola Responsabilidad Civil Marítimo y Transportes Terremoto Crédito

0.2380 0.1759 0.0146 0.0899

0.1669 0.1705 0.0464 0.0899

0.2621 0.1889 -0.1366 0.4181

-0.2452 -0.3394 0.4974

-0.3828 -0.2864 0.5599

-0.1884 -0.2697 0.5532

0.1292

0.1236

0.1548

Operación Total

*El Índice de Costo Medio de Adquisición expresa el cociente del costo neto de adquisición y la prima retenida. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo 14.5 de la Circular Única de Seguros.

40

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Índice de costo medio de operación ANEXO 14.3.6-c Índice de Costo Medio de Operación* Operaciones/Ramos Último Ejercicio Ejercicio ejercicio anterior (1) anterior (2) Vida 0.0312 0.0313 0.0584 Vida Individual 0.0163 0.0301 0.0745 Vida Grupo y Colectivo 0.0563 0.0325 0.0485 Pensiones** 0.0000 0.0000 0.0000 Muerte (Invalidez y Vida) Muerte (Riesgos de Trabajo) Invalidez Incapacidad permanente Jubilación Accidentes y Enfermedades 0.0346 0.0431 0.0525 Accidentes Personales -0.6457 0.5420 0.3126 Gastos Médicos 0.0359 0.0420 0.0512 Salud Daños 0.0569 0.0616 0.0584 Automóviles 0.1105 0.1720 0.2386 Diversos 0.0103 0.0146 0.0125 Incendio 0.1320 0.1486 0.1222 Agrícola Responsabilidad Civil 0.0385 0.0455 0.0343 Marítimo y Transportes 0.1249 0.1118 0.0698 Terremoto 0.0069 0.0165 0.0333 Crédito Operación Total 0.0426 0.0469 0.0533

* El Índice de Costo Medio de Operación expresa el cociente de los gastos de operación netos y la prima directa. [Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al Capítulo 14.5 de la Circular Única de Seguros. Asimismo, deberá emplearse el procedimiento de prorrateo de gastos registrado ante la CNSF de conformidad con el Capítulo 14.1 de la Circular Única de Seguros

41

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Índice combinado

ANEXO 14.3.6-d

Operaciones/Ramos Vida Vida Individual Vida Grupo y Colectivo

Índice Combinado* Último Ejercicio ejercicio anterior (1) 1.1658 1.1472 1.0271 1.1593 1.4956 1.1390

Ejercicios anterior (2) 1.2236 1.3831 1.1665

Pensiones** Muerte (Invalidez y Vida) Muerte (Riesgos de Trabajo) Invalidez Incapacidad permanente Jubilación

0.0000

0.0000

0.0000

Accidentes y Enfermedades Accidentes Personales Gastos Médicos Salud

1.0167 -0.1647 1.0187

0.9505 0.8186 0.9512

0.9931 0.5936 0.9947

0.7656 0.9318 0.5362 1.6493

0.7363 0.7025 0.5738 0.9083

0.5806 0.9325 0.2978 0.7489

-0.0461 0.2121 -0.2198

0.1522 0.4772 0.9033

0.1424 0.2971 0.7282

Daños Automóviles Diversos Incendio Agrícola Responsabilidad Civil Marítimo y Transportes Terremoto Crédito

Operación Total 0.9865 0.9632 0.9591 * El Índice Combinado expresa la suma de los Índices de Costos Medios de Siniestralidad, Adquisición y Operación. ** Seguros de Pensiones derivados de las Leyes de Seguridad Social.

42

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Inversiones.Portafolio de inversiones (Pesos nominales) Anexo 14.3.7 Inversiones en Valores ( Miles de Pesos) Valor Cotización Ejercicio Actual Monto*

Moneda Nacional Gubernamentales

% Participación con relación al total

50%

Ejercicio Anterior Monto*

3,883,562.75

% Participación con relación al total

55%

4,374,140.72 Privados de tasa conocida

15%

862,558.36

12%

8%

420,934.55

6%

2%

138,224.68

1%

44,445.02

19%

17%

838,120.58

14%

8%

275,797.45

4%

2%

131,792.32

2%

40,856.93

1,462,031.80

22%

1,477,538.14

21%

24%

5%

209,012.89

3%

1,700,637.72 4%

385,611.70 -

52%

121,511.66 -

1,678,039.07 Privados de tasa conocida

3,163,072.00

166,766.17

129,171.56 Productos derivados Moneda Extranjera Gubernamentales

45%

591,885.28

174,088.36 Extranjeros de renta variable

% Participación con relación al total

1,318,991.28

724,138.87 Extranjeros de tasa conocida

Ejercicio Anterior Monto*

3,566,988.95

1,361,334.17 Privados de renta variable

Costo de Adquisición Ejercicio Actual Monto* % Participación con relación al total

215,811.55

3% 377,624.84 -

Privados de renta variable 0 Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados Moneda Indizada Gubernamentales Privados de tasa conocida Privados de renta variable Extranjeros de tasa conocida Extranjeros de renta variable Productos derivados * Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de títulos opcionales y/o warrants y contratos de opción, y aportaciones de futuros.

43

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Préstamos e Inmuebles.(Pesos nominales) Préstamos.

Tipo de préstamo*

Préstamos

Préstamos Fecha en Monto que se otorgó el original del préstamo préstamo

Saldo Insoluto ejercicio actual

% Participación con relación al total

Saldo Insoluto ejercicio anterior

Préstamos cuyo saldo insoluto represente más del 20% de dicho rubro Hipotecario

09/03/2000

7,867,532

11,158,080.0

97.38 %

9,879,680.00

2.62 %

262,013.84

0

Otros préstamos

300,339.12

* Hipotecario, prendario, quirografario, con garantía fiduciaria.

CAMBIOS CON RESPECTO AL ANTERIOR: 1.- Antes, este anexo estaba separado en dos anexos, Préstamos Hipotecarios y Otros Préstamos (sobre pólizas, con garantía prendaria, con garantía de fideicomisos, quirografarios y otros). 2.- Cambió el formato, para dar información más general, detallando el saldo de préstamos que representan más del 20% del total.

44

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Inmuebles.-

Inmuebles Inmuebles Inmuebles cuyo valor represente más del 20% de dicho rubro Otros inmuebles

% Valor Valor participación Reexpresado Reexpresado del con relación del ejercico ejercicio actual al total anterior

Tipo de Inmueble 1/

Uso del inmueble 2/

Urbano

Propio

44,365,114.60

157,202,120.34

94.64%

149,093,362.33

Urbano

Propio

4,389,135.74

8,905,196.27

5.36%

8,933,601.01

Valor de adquisición

1/ Urbano, otros 2/ Propio, arrendado, otros.

45

ALLIANZ MEXICO S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos de poder adquisitivo constante al 31 de diciembre de 2010, excepto cuando se indique lo contrario)

Inversiones que representan el 5% o más del valor del portafolio (Pesos nominales)

Anexo 14.3.8 Inversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones

813,379,160.96 546,193,350.29

B Valor de Cotización* 1,259,859,210.31 659,133,218.04

Otros

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.